URL originale : https://books.openedition.org/pufr/6092
La facultad de jurisprudencia de la Universidad Nacional de Mexico, 1924-1928. Organización y vida interna
p. 243-149
Texte intégral
1La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México era sin duda la facultad dominante en el conjunto de la universidad posrevolucionaria, tanto en lo que se refiere a su posición en el conjunto interno de la universidad como en su relación con el entorno exterior de la demanda del Estado y los gobiernos. La avanzada diferenciación del sistema jurídico en el siglo XIX había creado un nuevo tipo de profesión jurídica, la que por un lado monopolizaba las competencias en el sistema jurídico, pero que en el sistema mexicano no perdió su importancia social1.
2La facultad era el centro político y cultural de la universidad y su cercanía a las diferentes instancias del Estado se reflejó en las actividades dentro de la facultad o en la actitud de las autoridades hacia ella, aunque mucho menos en verdaderos cambios en la estructura de la facultad o en sus planes de estudio.
3Los estudios jurídicos no formaron parte de un panorama amplio de estudios humanísticos, sino de las ciencias sociales, de la sociología y la economía política en lo particular para garantizar su relación con las condiciones cambiantes de la realidad posrevolucionaria. Por otro lado, la facultad también era el centro de la cultura de la universidad: sus profesores y estudiantes no sólo discutían la nueva realidad social y política del país, también organizaban veladas literarias, musicales y poéticas, analizaban las nuevas corrientes filosóficas y eran el motor de las actividades de extensión cultural y de servicio social de la universidad en los años por venir.
4Por ello, la facultad no tuvo los problemas que la universidad en su conjunto experimentó con el recién estrenado gobierno de Plutarco Elias Calles (1924-1928), quien la calificó "como algo exótico en nuestro medio, o como superfluo dentro de nuestra organización educativa y social"2. Para Moisés Sáenz, subsecretario de educación pública e ideólogo del nuevo proyecto educativo, la educación sería instrucción que serviría a los mexicanos para desempeñar mejor su trabajo. Por ello, su interés era la educación básica en el campo y en las ciudades, así como la educación secundaria, creada por él mismo en 1925 como nivel separado de la educación superior.
5Alfonso Pruneda, médico, conocido positivista, rector de la Universidad Popular (1912-1922), nombrado rector el 29 de diciembre de 1924, salvó esta situación tensa legitimando la existencia de la universidad por medio de un acercamiento a las clases populares: la organización y la importancia de la extensión universitaria demostrarían "lo útil" de los conocimientos universitarios.
6Como director de la facultad nombró el 5 de enero de 1925 a Aquiles Elorduy (1876-1964): abogado, político y escritor, nació en la ciudad de Aguascalientes, cursó la carrera de derecho en la Universidad Nacional, fundador del Centro Antireeleccionista en 1909, diputado local y federal y prestigiado abogado. Los años 1924 a 1928 se caracterizan así en la Facultad de Jurisprudencia por un enorme activismo de tipo social y político (entendido como apoyo cultural y educativo a las causas de la Revolución) y por una docencia impartida por profesores de horas. Analicemos un poco más a fondo la Facultad de estos años.
7Son años de un enorme crecimiento en la matrícula de los estudiantes: se pasó de 397 alumnos en 1924 a 841 en 1929. La gran mayoría eran hombres. En 1924, hay 2 mujeres estudiantes inscritas en la carrera de leyes; en el siguiente año son 5. Para 1927, encontramos 10 alumnas inscritas, y en 1929, suman 32. Paralelamente, aumenta el número de titulados en derecho: de 22 en 1921 a 77 en 1926; la primera mujer de la Universidad Nacional se recibió en 19203.
8Para seguir garantizando una enseñanza adecuada en la facultad, se dividieron los grupos demasiado grandes y se contrataron nuevos profesores, profesionales de prestigio y los egresados más brillantes de la facultad, como Octavio Medellín Ostos, Pascual Luna y Parra, Ramón Beteta, Demetrio Sodi, Gabino Fraga, Manuel Palavicini, Raúl Carrancá Trujillo4. De esta manera, había 50 profesores al final del año escolar de 1926, profesores de horas, sin remuneración la gran mayoría5.
El plan de estudios
9En lo que se refiere al plan de estudios de la facultad, el cuerpo de materias esenciales quedó sin alteraciones: se agregaron algunas materias como sociología, economía política y derecho industrial, para adecuarlo a las exigencias de los nuevos tiempos. De manera que el cuerpo de materias quedó conformado así: Derecho Civil, Derecho Penal, Procedimientos Civiles, Derecho Procesal Penal, Derecho Administrativo, Derecho Público, Derecho Constitucional, Garantías y Amparo, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Mercantil, Teoría General del Derecho, Historia del Derecho, Derecho Industrial, Sociología, Economía Política.
10El estudio del derecho estaba enfocado hacia el aprendizaje de las diferentes ramas del derecho, con una marcada inclinación hacia las incipientes ciencias sociales:
"Toda la enseñanza del derecho [...] durante la primera década del siglo XX se vio influida por el positivismo, y sufrió una transformación notable que consistió en dar al abogado [...] una ciencia jurídica en la carrera de Leyes, que no se concretara al estudio y aplicación práctica de los códigos, sino que estuviese orientado en el sentido económico y social sobre la realidad mexicana"6.
11Desde 1922 se había aprobado en el Consejo Universitario agregar la carrera de licenciado en ciencias sociales al plan de estudios de la Facultad de Derecho, sin embargo hasta 1927 no se organizó esta nueva carrera en la facultad7. La Facultad de Jurisprudencia era la única institución universitaria que no había aplicado la nueva modalidad de exámenes, debido a la resistencia de los estudiantes y quizás porque sus autoridades tampoco estaban convencidas de sus beneficios. Tradicionalmente se habían practicado los exámenes en forma oral al final del año escolar, lo que dio lugar a bajos niveles de aprovechamiento y a frecuentes faltas de los alumnos durante el año escolar. Para hacer frente a esto, el Consejo Universitario había aprobado en 1925 un sistema de exámenes consistente en pruebas escritas y sucesivas durante todo el año, que se implemento en los siguientes años en toda la universidad8.
12Sin embargo, algunos profesores habían aplicado los exámenes por escrito sin mayores resistencias por parte de los alumnos; otros convirtieron sus materias en materias de "pase", eliminando todo tipo de exámenes, y muchos profesores, entre ellos el director de la facultad, consideraron que por la especificidad del saber jurídico y su aplicación sería más apropiado seguir con los exámenes orales. Al final de su gestión, en 1928, se expresó sobre este problema de la siguiente manera: para él, el sistema mas efectivo de probar el conocimiento de los alumnos eran las pruebas orales al final del año, las pruebas finales escritas absolutamente ilusorias, en cambio los exámenes trimestrales podían dar un buen resultado9. Esta indefinición referente a los exámenes será el detonador del movimiento estudiantil en la Universidad Nacional en 1929.
13Aún cuando la investigación todavía no es función de la Universidad, encontramos en estos años en la Facultad intentos de organizar proyectos de investigación. La Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México define como funciones de la nueva institución en 1910 la docencia en sus niveles superiores y la extensión de la cultura. Es hasta 1929, con la nueva Ley Orgánica, cuando se definen las tres funciones sustantivas de la Universidad: docencia, investigación y extensión de la cultura.
14El Consejo Universitario había aprobado en la sesión del 20 de julio de 1922 la organización de seminarios en la Facultad10. Es hasta 1925 cuando se organizó, con el apoyo institucional, el "Curso seminario relativo a las investigaciones sobre el problema agrario"11, dirigido por Mario Sousa con ayuda de los estudiantes Manuel Gual Villal, José Calero y José Fernández Varela. En este seminario se analizaría la historia de las diversas legislaciones sobre propiedad raíz en México, las disposiciones sobre ejidos y fraccionamientos de tierra y el problema agrario en México. Al mismo tiempo empezó a funcionar el "Seminario de Derecho Mercantil" bajo la coordinación de José Zevada12.
La extensión universitaria
15La Facultad de Jurisprudencia y sus miembros, autoridades, maestros y alumnos participaron con gran entusiasmo en el proyecto de extensión universitaria convocado por el rector Alfonso Pruneda en marzo de 192513. Profesores y estudiantes participaron sobre todo dando conferencias de instrucción cívica en los centros de extensión universitaria14, en locales de organizaciones obreras como la Sociedad Mexicana de Empleados Oficiales, la Sociedad Mutualista de Empleados de Comercio, la CROM, la Unión de Chóferes de la Línea Santa María, la Alianza de Ferrocarriles Mexicanos:
"Elemento de cohesión nacional en etapa de crisis, de desaliento, es el conocimiento de la historia patria. La valoración de los hechos positivos, el entendimiento del proceso nacional, de las responsabilidades individuales y colectivas, de los derechos, estaban involucrados en los programas que los universitarios llamaron de instrucción cívica"15.
16En abril de 1926, llegó la delegación universitaria "León Tolstoi"16-y con ella los estudiantes Carlos Zapata Vela y Alfredo Guzmán-al pueblo de Santa Fe de Tacubaya, en la periferia de la ciudad de México, para impartir clases de instrucción cívica, de moral, de historia de México y de higiene. Para los fines de extensión universitaria y de alfabetización se habían fundado asociaciones estudiantiles específicas: la Sociedad de Alumnos "Vasco de Quiroga", fundada en 1922 por Angel Carvajal para apoyar las campañas de alfabetización de José Vasconcelos, se convirtió en 1926 en la Sociedad de Alumnos "Pedro de Gante"17, bajo el lema "enseñar al que no sabe", para alfabetizar en la ciudad de México.
17Los estudiantes colaboraron además en las actividades de servicio social de la Facultad. Una de ellas fue el Bufete Gratuito-que había instalado la sociedad de alumnos en Donceles 91, en las inmediaciones de su propio edificio-, y que fue inaugurado el 15 de marzo de 1908 en la esquina de las calles de San Ildefonso y Santa Catalina, en el centro de la ciudad de México, para atender de manera gratuita a la población con consultas de derecho civil y penal. Al poco tiempo, informaron haber atendido en el lapso de un mes 48 asuntos civiles en trámite, 10 asuntos civiles concluidos, 17 asuntos penales en trámite, 5 concluidos y 76 consultas ofrecidas18.
18Pero los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia no sólo se reunían para las actividades de extensión universitaria y de servicio asistencial, sino también para actividades de tipo social, las más importantes de las cuales fueron los concursos de oratoria, convocados desde 1926 cada año por el periódico El Universal19. Se invitaba a todos los estudiantes de universidades y escuelas superiores a participar en los concursos en sus respectivas instituciones para que los ganadores midieran después sus fuerzas en el Teatro Hidalgo.
19Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia aprovecharon los años de calma en la Universidad para organizarse a nivel nacional. Sus líderes, Angel Carvajal, Carlos Zapata Vela, Alejandro Gómez Arias y otros, reformaron los estatutos de la Federación Estudiantil y organizaron congresos estudiantiles cada año entre 1926 y 1928 en diferentes ciudades de provincia. En los congresos discutían los problemas de los reconocimientos, de la participación de los alumnos en las decisiones de la Universidad, etc. Siempre estaba presente el conflicto entre aquellos estudiantes que defendían el compromiso social y político de los jóvenes en un estado revolucionario y los que consideraban que su gremio se debía ocupar únicamente de los problemas escolares, la diferencia fundamental entre la dimensión gremial y la dimensión política de las organizaciones estudiantiles.
20A principios de 1929, el grupo estudiantil estaba bien organizado: representó a 54 escuelas de la capital de la república, entre universitarias, técnicas y libres con un total de 25. 000 estudiantes, y contó además con el apoyo de las organizaciones estudiantiles de la provincia.
21Las actividades de extensión universitaria y de gremios estudiantiles constituyeron un magnífico campo de entrenamiento para la organización política de los estudiantes. Estas actividades los prepararon para el gran esfuerzo de organización y de negociación que llevaron a cabo durante el movimiento de huelga en 1929.
22El año de 1928 fue un año de muchos problemas en la Facultad de Jurisprudencia. Parecía que las actividades de los alumnos-551 hombres y 15 mujeres20,-fuera de las aulas, en la organización de su participación en los programas de extensión, de servicio social y de política universitaria, iban en detrimento de sus estudios jurídicos. Las autoridades universitarias se quejaron de la notoria indisciplina de los alumnos, de un relajamiento de su moral y del descuido de los estudios21. Parecía que su único interés era terminar sus estudios por cualquier medio usando procedimientos criticables para dedicarse a asuntos sociales y políticos fuera de la Universidad. Para ello, suspendieron las clases con cualquier pretexto. Decía Alquiles Elorduy:
"[...] sólo se imparte la enseñanza en la mitad del año escolar, porque la otra mitad se va en fiestas del día de las madres, y de los padres, y del petróleo, y del trabajo, y del maestro, y de la revolución, y de la Semana Santa, y de la semana no santa, y de las elecciones para reina, y para presidente de la sociedad de alumnos etc. etc.[...]"22.
23Por otro lado, la Federación Estudiantil Mexicana y sus líderes en la Facultad de Jurisprudencia presionaron durante todo el año de 1928 para que entrara en vigor un acuerdo del Secretario de Educación Pública, Puig Casauranc, que dio voz y voto a los estudiantes en el Consejo Universitario, pero las autoridades respectivas no hicieron nada para aplicarlo23.
24Además, la universidad y con ella la Facultad de Jurisprudencia enfrentaron para esta fecha graves problemas estructurales, la falta de presupuesto24, y la urgente redefinición de sus relaciones con el gobierno, lo que llevó a una nueva ola de proyectos de autonomía universitaria25.
25La fuerza de la organización estudiantil, las discusiones sobre una reforma a la ley orgánica de la universidad y su autonomía, los que partieron de la Facultad de Jurisprudencia, la no aplicación del nuevo sistema de exámenes y los problemas disciplinarios de la Facultad junto con la efervescencia política del momento, los intentos de Alvaro Obregón de reeligirse, su asesinato o la lucha electoral con la participación de José Vasconcelos llevaron a principios de 1929 al movimiento estudiantil encabezado por los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia.
Notes de bas de page
1 Sobre los estudios del derecho y la función del abogado, cf. Stichweh, Rudolf, "Rechtsstudien: Funktionen und funktionale Àquivalente", en Rudolf Stichweh, Der frühmoderne Staat und die europäische Universitat, Frankfurt, Suhrkamp Verlag, 1991, p. 350.
2 Patricia Ducoing, La pedagogía en la Universidad Nacional de México 1881-1954, México, CESUUNAM, 1990, p. 173.
3 Lucio Mendieta y Nuñez, Historia de la Facultad de Derecho, México, UNAM, 1975, pp. 362-363.
4 Lucio Mendieta y Nuñez, "Apuntes para la historia de la Facultad de Derecho", Revista de la Facultad de Derecho, tomo III, n° 10, 1953, p. 64.
5 "Acuerdo de servicios gratuitos de los maestros", Boletín de la Universidad Nacional de México (BUNM), tomo II, n° 1, febrero 1925, p. 37.
6 Lucio Mendieta y Nuñez, Historia de la Facultad de Derecho, México, UNAM, 1975, pp. 142-143.
7 "Segunda sesión extraordinaria, celebrada por el Consejo Universitario, el día 20 de julio de 1922", Fondo Consejo Universitario, Archivo Histórico de la UNAM, exp. 77.
8 "Disposiciones que regirán el presente año escolar, para estimar el aprovechamiento de los alumnos universitarios", BUNM, tomo II, n° 3-4, abril-mayo 1925, p. 42.
9 Memoria de ¡a Universidad Nacional de México, correspondiente a los años 1924-1928, presentado por el rector a la Secretaría de Educación Pública (Archivo General de la Nación, Archivo incorporado Emilio Portes Gil, caja n° 28).
10 "Segunda Sesión extraordinaria, celebrada por el Consejo Universitario, el día 20 de julio de 1922", Archivo Histórico de la UNAM, Fondo Consejo Universitario, exp. n° 77.
11 Memoria de la Universidad, op. cit.
12 Ibid.
13 Renate Marsiske, Estudiantes y Universidad Nacional (1924-1928), tesis de maestría, UNAM, Fac. de Ciencias Políticas y Sociales, 1994.
14 "Centros de extensión Universitaria", BUNM, tomo II, n° 18, 19, 20, junio-julio-agosto 1926, p. 50.
15 Guadalupe Pérez San Vicente, La extensión universitaria, "Colección Cincuentenario de la Autonomía de la Universidad Nacional de México", tomo I, vol. VI, México, UNAM, 1979, p. 66.
16 BUNM, tomo II, n° 18, 19, 20, junio-julio-agosto 1926, p. 75.
17 "Alocución pronunciada con motivo de la toma de posesión de la primera mesa directiva de la Sociedad Pedro de Gante", BUNM, tomo II, n° 15, 16, 17, marzo-abril-mayo 1926, p. 56.
18 Archivo Histórico de la UNAM (AHUNAM), Fondo Nacional de Jurisprudencia, 1927/28, caja n° 58.
19 BUNM., tomo II, n° 15, 16, 17, marzo-abril-mayo 1926, p. 34.
20 "Relación de las inscripciones de alumnos universitarios registrados durante el año de 1928", BUNM, tomo IV, n° 8, agosto 1928, p. 61.
21 Memoria del rectorado de Alfonso Pruneda 1924-1928, op. cit.
22 Aquiles Elorduy, "Reminiscencias y reflexiones", Revista de la Facultad de Derecho, tomo III, n° 2, abril-junio 1953, p. 32.
23 AHUNAM, Fondo Universidad Nacional, caja n° 5.
24 Alfonso de María y Campos, Estudio histórico-jurídico de la Universidad Nacional (1881-1929), México, UNAM, 1975, p. 13.
25 Jorge Pinto Mazal (comp.), La autonomía universitaria, México, UNAM, 1974.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Culture et éducation dans les mondes hispaniques
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du livre
Format
1 / 3