Version classiqueVersion mobile

L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. I

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

IV. L'espace universitaire dans la société espagnole au XXe siècle

La Ley de Reforma Universitaria. Debate parlamentario y balance de su aplicación

Diego Sevilla Merino

Texte intégral

La universidad española antes de la Ley de Reforma Universitaria

1Es difícil encontrar un concenso mayor que el referido a la valoración de la Universidad española a comienzos de la década de los 80. La agudeza del universitario, sus altas aspiraciones con respecto a su institución, su conocimiento de algunas excelentes universidades extranjeras, cuando no una visión superficial, idealizada o imaginada de ellas, incidían en una realidad abrumadoramente negativa.

2Entre sus males se señalaban la insuficienca de medios y dotación económica; el crecimiento del número de estudiantes que sin un correlativo aumento de profesores y recursos había supuesto degradación y masificación; la precaria situación de los profesores no numerarios que habían de hacer frente a tareas superiores a su preparación desde una situación laboral denigrante mientras, por el contrario, se consideraba a los catedráticos "vitalicios" cómodamente instalados y escasamente cumplidores de sus obligaciones; el sistema de oposiciones para ingresar en los cuerpos de profesores numerarios juzgado como anacrónico, viciado e inadecuado a sus objetivos; planes de estudio desfasados en relación con el desarrollo científico-cultural y las necesidades sociales; la ausencia de investigación que propiciaba la fuga de cerebros y la baja calidad de la enseñanza; el deterioro de la convivencia y ambiente de estudio consecuente con la politización universitaria frente al franquismo; la falta de democracia interna, la abusiva centralización administrativa, la carencia total de una autonomía en la que se depositaban quiméricas esperanzas; el desfase de la Universidad con la sociedad que para muchos era el problema global y político de la Universidad pues los numerosos problemas concretos serían el síndrome aparente y visible de esa grave enfermedad.

3La facilitad de los universitarios para analizar, conceptualizar y comunicar toda esta problemática, la hacía más presente y sentida, y favorecía su estudio y la propuesta de soluciones. Así, nos ofrecieron su reflexión los profesores Latorre (1964), Tovar (1968), Laín (1969), de Miguel (1973), París (1974), entre otros muchos, además de las aportaciones colectivas aparecidas en números monográficos de revistas (Cuadernos para el Diálogo 1966, 1967, 1969; Sistema, 1978) o en libros concebidos con este mismo enfoque (Dossier Universitario, 1965; La Universidad, 1969).

4Si contextualizamos los problemas anteriormente mencionados, diríamos que, si bien bastantes de ellos no están ausentes de los países de nuestro entorno geográfico-cultural, aquí habían hallado una Universidad que nunca había gozado de buena salud en el Régimen de Franco; se manifestaban en un grado mucho más acusado, y el sistema político vigente lo agravaba además de ser incapaz, por sus mismas cazracterísticas, de ofrecerle vías de solución.

5Así, centrándonos en los aspectos más evidentes, alumnos y profesores, en toda Europa se da un fuerte crecimiento de alumnos a partir de los años 60 como consecuencia del boom demográfico de la postguerra. Derivado de él, también será general el recurso a jóvenes profesores que no siempre contarán con una formación previa adecuada y una relación laboral estable. En el caso de España, el número de alumnos pasó de 166. 797 en el curso 60-61, a 649. 098 en el curso 80-81, es decir, casi se cuadriplicó (385%).

6En 1980, el número de profesores no numerarios era el triple que el de numerarios, y los profesores a tiempo parcial eran, aproximadamente, el 50%. El número de universidades pasó de 13 en 1960 a 29 en 1979.

7Desde el gobierno de la nación se abordó en profundidad el problema durante el ministerio de Villar Palasi (1968-1973). Así, en la Ley General de Educación de 1970 se apuntaban vías de solución que de no haber resultado contradictorias con el régimen político y no haber sido ahogadas por posteriores "contrarreformas" hubieran supuesto una notable mejora de la situación universitaria.

8La llegada de la democracia permitió albergar la esperanza de encauzar el problema universitario, toda vez que había desaparecido el obstáculo político. En la Constitución de 1978, dentro de los Derechos Fundamentales y de las libertades públicas, el artículo 27 proclamaba el derecho a la educación y la libertad de enseñanza, y, por lo que respecta en concreto a la enseñanza superior, en el punto 10, reconocía "la autonomía de las Universidades, en los términos que la Ley establezca". Quedaba por lo tanto, la tarea de elaborar una Ley que adecuara el estatuto jurídico de las Universidades al nuevo régimen político y, en concreto, a lo establecido en la Constitución. Con González Seara, Ortega Díaz-Ambrona y Mayor Zaragoza -ministros del partido centrista que sin mayoría absoluta en el Parlamento gobernó hasta 1982- no se pasó de Proyectos de Ley. En octubre de 1982, el PSOE obtenía una amplísima mayoría parlamentaria desde la que podría afrontar cualquier tarea legislativa que se propusiese.

La Ley Orgánica de Reforma Universitaria

9El 1 de junio de 1983 publicaba el Boletín Oficial de las Cortes Generales el Proyecto de Ley Orgánica de Reforma Universitaria remitido por el Gobierno. Tramitado por el procedimiento de urgencia, los diputados tuvieron ocbo días hábiles que luego se prorrogaron hasta el 14 de dicho mes para presentar enmiendas. Este período fue suficiente para que se presentasen 557 escritos de enmiendas y, de ellas, 4 fueron a la totalidad solicitando su devolución al Gobierno. El 16 de junio se rechazaron las enmiendas a la totalidad; los días 5, 6 y 7 de julio, la Comisión de Educación y Cultura debatió el Proyecto y el Pleno del Congreso debatió y aprobó el Dictamen en las sesiones de los días 13 y 14 de julio. El texto aprobado fue publicado el 16 de julio, y se abrío un plazo hasta el día 20 para la presentación de enmiendas por los senadores. Se presentaron 217 escritos de enmiendas, entre las que se contenía una propuesta de veto a la totalidad del Proyecto presentada por los Senadores Nacionalistas Vascos. El Dictamen de la Comisión del Senado acordó aceptar íntegramente el texto remitido por el Congreso de los Diputados. El Senado, el 1 de agosto, aprobó no introducir ninguna modificación en el texto aprobado por el Congreso de los Diputados. Finalmente, promulgada y sancionada por el Rey el 25 de agosto, el 1 de septiembre era publicada en el Boletín Oficial del Estado (Reforma Universitaria, 1984).

10Respecto a la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley, llama la atención que todo él se realizara en período no lectivo. Para algunos sectores se buscaba así evitar las posibles reacciones de la comunidad universitaria. También se ha recelado del procedimiento de urgencia que se aplicó a la tramitación y que a los diputados apenas dejó tiempo para estudiar el proyecto, evacuar consultas con sectores competentes o interesados y preparar enmiendas con calma y profundidad. Era una manifestación de lo que la oposición denominaba "el rodillo socialista".

11Desde el PSOE, se argumentó que la situación de la Universidad requería, antes de iniciarse el curso, contar con una Ley que definiese y arbitrase medidas para su reforma; que no se trataba de una problemática nueva; y que, con motivo de proyectos presentados por gobiernos anteriores, se había tenido ocasión para conocer las posturas de los diferentes grupos políticos y sectores afectados. Ciertamente algunos de los planteamientos adoptados por la LRU ya se habían publicado años antes, a título personal, por sus autores (Lamo de Espinosa, 1978).

12No puede uno dejar de asombrarse cuando contempla las más de mil páginas de letra pequeña y apretada que recogen los trabajos de los miembros de las Cámaras (Reforma Universitaria, 1984). ¿Es posible que los 557 escritos de enmiendas del Congreso sólo consiguieran ligerísimos retoques de unos pocos artículos? Más aún, ¿qué sentido tuvieron los 217 escritos de enmiendas del Senado si se iba a chocar con el firme propósito sustendado por más de los votos necesarios de no cambiar ni una letra de lo aprobado en el Congreso?

13Entrando ya en la obra del Gobierno -pues es de éste más que del Parlamento-, señalaríamos, para empezar, que es un intento de cambiar la Universidad desde fuera, desde "arriba", por lo que algunos lo han caracterizado como una muestra más de "despotismo ilustrado" (Bosch, 1989). También inicialmente hay que señalar la ausencia de estudios económicos, de cálculos que evaluen el costo de la Reforma Universitaria, no digamos de "informes" o de un "Libro blanco" que la presentara y justificase ante la sociedad.

14Si nos centramos en el texto legal, veremos que ofrece una clara solución al problema del profesorado, simplificando sus categorías y organizando su selección, si bien pasa como sobre ascuas en lo referente a su formación; otorga un sólido marco legal en el que apoyar la vida universitaria, liberándola de discusiones y provisionalidades muchas veces paralizantes; establece con claridad un alto grado de autonomía y democratización; convierte a los Departamentos en la pieza clave para la docencia y la investigación; crea la figura del Consejo Social que pretende sea el elemento de enlace entre cada universidad y su entorno social. Por el contrario, no se plantea el problema de la masificación, ni el de la selección del alumnado, ni tampoco tiene en cuenta la debilidad de la gestión y organización universitarias.

Balance de la Ley de Reforma Universitaria

15Seis años es un período demasiado corto cuando lo que se pretende es cambiar una institución integrada - cuando se aprueba la LRU - por 44. 231 profesores y 744. 155 alumnos. Sin embargo, aun reconociendo su provisionalidad, es imposible abstenerse de ir emitiendo juicios sobre una reforma que afecta tan directamente la vida de tantas personas; es demasiada la importancia que para un país tiene la reforma de su Universidad como para no ir valorando lo que se hace o deja de hacer para definir su misión y lograr que la desempeñe. De hecho se publican constantemente artículos en los que se aborda y discute esta problemática en términos más científicos o más polémicos (Vilar, 1987). Contamos también con informes elaborados por el CIDE (1985), por inspectores de la OCDE (1986), por un equipo del ICED (1987), además de los trabajos del Consejo de Universidades.

16A partir de todo ello, opinaríamos - de modo forzosamente breve - sobre los siguientes puntos:

1. Ley/reforma de instituciones

17No está de más traer aquí unas palabras del Ministro Maravall, más realista en esta ocasión que en otras, sobre la eficacia de las leyes cuando lo que se pretende es cambiar instituciones:

  • 1 Maravall, 1987, p. 9.

"...esta ley, cualquier ley no constituye la reforma: la LRU sólo abre posibilidades para reformar la Universidad; (...). Ni la Ley ni las Administraciones educativas pueden llegar al corazón de cada Universidad, renovar lo que en ellas se hace, cambiar la mentalidad de los profesores y estudiantes, implantar criterios de calidad y de auto-exigencia."1

18Seguramente sin pretenderlo, estas palabras del responsable de la LRU nos sitúan así en una de las cuestiones que se plantean ante todo cambio: qué será más prudente, qué conseguirá resultados más reales, una gran reforma legal que modifique estructuras diseñadas desde el exterior o, por el contrario, motivar, ofrecer medios, exigir que los propios miembros de la institución emprendan mejoras. La Universidad española necesitaba un nuevo marco legal, pero lo que ya no está tan claro es si este marco, y sin contar para nada con la comunidad universitaria, debía bajar tanto a detalles.

2. Modificar hábitos y tendencias

19Enlazando con lo anterior, reconozcamos la dificultad que entraña modificarlo cuando están fuertemente arraigados. Los universitarios deben asumir los muchos cambios necesarios para llevar adelante la Reforma. Pero la Administración debe cambiar su espíritu reglamentista y ordenancista por otro de apoyo y motivación para que se logre un cambio real (como ejemplo de lo que no debe hacer la Administració se puede confrontar lo que los artículos 30 y 31 de la LRU dicen sobre el Doctorado con el Real Decreto 185/85 y ver cómo una norma reglamentista de rango menor anula la amplitud de otra de rango superior).

3. Universidad/entorno social

20Señalemos que está acabándose la época en la que "per se" la Universidad recibía el parecido social y los recursos que precisaba. En una sociedad democrática, de necesidades crecientes, la Universidad precisa abrirse a su entorno social y ofrecer servicios que sean valorados como valiosos por él. Sólo así podrá esperar recibir los costosos medios que necesita.

4. Desequilibrios

21Hay que hacer un notable esfuerzo para eliminar, o al menos aminorar, los desequilibrios que todavía siguen acentuándose. En España tenemos ocho universidades con menos de 10.000 alumnos -sólo suponen un 8% del total-, mientras que otras siete con más de 40.000 alumnos constituyen el 51% y, de ellas, sólo dos ya acumulan el 24%. Este desequilibrio se acentúa si analizamos la matrícula según los tipos de estudios. (Así los alumnos de Facultades representan el 67,5% frente a los de Estudios Técnicos que sólo son el 6,1%); o si vemos que, en 1985, uno de cada seis universitarios estudiaba Filosofía y Letras. Hay que añadir, además, que sólo terminan sus estudios el 45% de los que los empiezan.

5. Gobierno y gestión

22Con respecto al gobierno y la gestión, habría que plantear si en ocasiones lo democrático es prestar un buen servicio o multiplicar elecciones, comisiones, órganos colegiados, reuniones..., si no se está primando a veces demasiado la participación y descuidando la eficacia.

6. Autonomía

23Es notable el avance que se ha producido en lo referente a la autonomía universitaria y sin duda ha sido muy positivo. Ahora convendría completarla con una mayor competitividad que le sirviera de estímulo pues sin ella perderá gran parte de sus virtualidades.

7. Profesorado

  • 2 Vilar, 1987, pp. 13-15, 141-176.
  • 3 ICED, 1987, pp. 94-96.

24Seguramente es éste uno de los puntos que atrae más críticas a la Reforma2. Olvidados los aspectos negativos de las sustituidas oposiciones, al nuevo sistema se le tacha de "endogámico" y localista. Ciertamente en muy pocos años, se ha pasado de un 20% de profesorado numerario (1980), a un 60% que sigue creciendo. De las 7.606 plazas de Cuerpos Docentes Universitarias resueltas entre 1985-87, sólo un 6.6 quedaron desiertas siendo cubiertas en la inmensísima mayoría de los casos por el aspirante local. Son muchos los argumentos que insisten en la necesidad de incrementar la movilidad, la competencia y la calidad3, y de preocuparse por un futuro envejecimiento homogéneo del profesorado a causa del fuerte incremento actual del profesorado numerario y la con secuente saturación de los Cuerpos Docentes (Clark, 1983). Por eso, y teniendo en cuenta que en el éxito o fracaso de una reforma el papel de profesorado es crucial (Cerych & Sabatier, 1986), habría que mejorar la situación del profesorado en formación, incrementar estímulos y medios para favorecerla y recurrir más a menudo a la figura del profesor extraordinario (OCDE, 1973).

8. Planes de Estudio

25A pesar de la actividad del Consejo de Universidades (1986) y de las propuestas elaboradas por los dieciséis Grupos de Trabajo para elaborar dictámenes técnicos preliminares sobre la reforma de las enseñanzas universitarias, es todavía una incógnita saber en qué quedará una cuestión de tanta transcendencia pero también tan conflictiva por toda la rutina y, sobre todo, los intereses con los que tiene que chocar.

9. Investigación

26Ya es tópico afirmar que sin investigación ni habrá enseñanza universitaria de calidad, ni recibirá la sociedad las aportaciones para las que más requiere a la Universidad. Ha sido importante la innovación que ha supuesto el artículo 11 de la LRU que permite los contratos con entidades públicas y privadas, o con personas físicas, para realizar trabajos científicos, técnicos o artísticos. Pero no perdamos de vista que este tipo de contratos se dirigirá, sobre todo, a investigación aplicada y desarrollo, en detrimento de la investigación básica que, o será financiada vía presupuestaria, o descaerá a pesar de su necesidad e importancia.

10. Financiación

27A pesar de que se ha duplicado entre 1972 y 1985 el presupuesto global universitario, su crecimiento ha sido menor que el del número de alumnos. España, aun reconociendo los esfuerzos presupuestarios que se están llevando a cabo, sigue siendo uno de los países occidentales con menor gasto por estudiante universitario y que destina un porcentaje menor del PNB a gastos universitarios. Y sin embargo, si somos realistas, deberemos confiar menos en un crecimiento espectacular de la aportación del Estado y aplicar medidas internas (mejora de la administración, reconsideración del número de centros, número de alumnos y su permanencia, adecuación de tasas universitarias...).

***

28Si globalizando cuanto venimos diciendo tuviéramos que hacer una valoración general, ésta sería moderadamente positiva, alejada de quienes hablan de hundimiento y también de quienes consideran la trayectoria de la Reforma como un constante proceso de mejora en un marco desprovisto de peligros. No negamos que el acierto de muchos artículos de la LRU sea harto discutible, ni los defectos de su desarrollo, ni la inercia de una administración reglamentista, ni el adocenamiento y mediocridad de bastantes universitarios, ni los graves riesgos a los que ha de enfrentarse la Universidad. También comprendemos perfectamente la desilusión de quienes pensaron que hubiera sido posible una actitud más radical, valiente y perspicaz a la hora de encarar la Reforma Universitaria. Pero tendríamos que retroceder hasta la II República para encontrar más interés por la educación y mejor voluntad para afrontar su mejora; es justo también decir que son muchos los universitarios que se entragan a servir a su Universidad sin escatimar esfuerzos; y, finalmente, cabe esperar de la sociedad española, con atrasos y desquilibrios pero más viva y dinámica que ninca, ayuda, estímulos y exigencia para que la Universidad responda a las necesidades que le plantea.

Bibliographie

Bibliografía

Anuario de estadística universitaria, Madrid, Consejo de Universidadas, Secretaría General, 1988.

F. Bosch y J. Fiaz, La educación en España. Una perspectiva económica, Barcelona, Ariel.

F. Bosch, "Una nueva Universidad", en Colegio de Doctores y Licenciados de Granada, Educación y Sociedad, Granada, 1989.

L. Cerych & P. Sabatier, The Implementation of Higher Education Reform, Stoke-on-Trent, Trentham Books, 1986.

CIDE, El sistema educativo español, Madrid, Ministerio de Educación Ciencia, 1985.

B.C. Clark, The Higher Education System: academic organisation in a crossnational perspective, Berkeley/Los Angeles, University of California Pres, 1983.

Consejo de Universidades, El desarrollo de la Reforma Universitaria, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1987; Memoria de actividades, junio 86 - Mayo 87, Madrid, Consejo de Universidades, 1987.

Cuadernos para el Dialogo, 1966, nos 33-34, 1967, número extraordinario, n° 5,1969, número extraordinario, n° XVI.

Dossier Universitario, Barcelona, Nova Terra, 1988.

ICED, La Reforma Universitaria española. Evaluación e informe, Madrid, MEC, 1987.

P. Laín, El problema de la Universidad, Madrid, Edicusa, 1969.

E. Lamo de Espinosa en "Encuesta sobre la Reformar Universitaria", Sistema, 1978.

A. Latorre, Universidad y sociedad, Barcelona, Ariel, 1964.

J.M. Maravall, "El desarrollo de la Reforma Universitaria" en El desarrollo de la Reforma Universitaria, Madrid, MEC, 1987.

A. de Miguel, Diagnóstico de la Universidad, Madrid, Guadarrama, 1973.

OCDE, Reviews of National Science Policy: Netherlands, Paris, 1973.

OCDE, Examen de la política educativa española, Madrid, MEC - CIDE, 1986.

F. Ortega, "La explotado de una clase: profesores no numerarios de universidad", Sábado Gráfico, n° 928,1975.

C. París, La Universidad española actual: posibilidades y frustraciones, Madrid, Edicusa, 1974.

F. Pedro, "Situación del professorado universitario en Europa occidental y perspectivas de futuro ante la crisis económica", en La Universidad hoy en un contexto internacional, 1987.

Reforma Universitaria. Trabajos parlamentarios, Madrid, Publicaciones del Congreso de los Diputados, 1984.

Sistema, 1978, nos 24-25.

A. Tovar, La universidad en una sociedad de masas, Barcelona, Ariel, 1968.

Universidad, La, Madrid, Ciencia Nueva, 1969.

Universidad hoy en un contexto internacional, La, Actas del III Coloquio Nacional de Educació Comparada, Málaga, Servicio de Publicaciones de la Univ. de Málaga, 1987.

S. Vilar, La universidad, entre el fraude y la irracionalidad, Barcelona, Plaza & Janés, 1987.

Notes

1 Maravall, 1987, p. 9.

2 Vilar, 1987, pp. 13-15, 141-176.

3 ICED, 1987, pp. 94-96.

Auteur

Universidad de Granada

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search