Version classiqueVersion mobile

Matériaux pour une histoire de la scolarisation en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe - XXe siècles)

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

II. Aspects sociologiques. Maîtres et élèves

Apuntes sociológicos sobre la enseñanza pública de primeras letras en Madrid 1824-1834

Emilio de Diego García

Texte intégral

  • 1 Antonio Viñao Frago, Politico y educación en los orígenes de la España Contemporáne a, Madrid, 198 (...)

1Casi todos los estudiosos de la historia de la educación en la ultima década del reinado de Fernando VII coinciden en resaltar dos aspectos de la normativa que rige la enseñanza durante aquellos años. El llamado Plan Calomarde, en su vertiente organizativa, pretendía acentuar la tendencia a la uniformidad y centralización de las actividades educativas, mientras el otro objetivo destacado comúnmente sería su talante reaccionario y antiliberal para formar "... buenos cristianos y vasallos aplicados y utiles en las diversas ocupaciones y ministerios de la vida civil y religiosa"; evocando como modelo un pasado rico en instituciones de ensefianza que nunca había existido realmente, como apunta Viñao Frago1.

  • 2 A. Alvarez de Morales, Génesis de la Universidad Española Contemporánea. Madrid, 1972. Señalaba es (...)

2También es ampliamente compartida la idea según la cual la rígida actitud oficial y sus planteamientos se atenuaban en gran medida por lo que a la ensefianza primaria se refiere2. A lo cual cabría añadir que el plan de Primeras Letras del 16 de Febrero de 1825 recogía un ambicioso proyecto para la creación de este tipo de centros, aunque con escasos resultados, y elevaba espectacularmente las retribuciones de los maestros.

Escuelas de pimeras letras de Madrid (1824 · 1834)

  • 3 Archivo de Villa de Madrid (en adelante A. de V.), Sección de Corregimiento, Legajo 1/186/64.
  • 4 A. de V., Sección de Corregimiento, Legajo 1/186/64. Ver sobre educación primaria para ambos sexos (...)

3Conforme a la Nota de las Escuelas de Primaria Educación establecidas en esta capital, tanto de Diputación, como particulares y secretas, con designación del cuartel, barrio, calle y casa en que se hallan y nombre de los maestros y maestros a cuyo cargo están, existía en Madrid, en 1824, un total de 217 unidades docentes3. Sabemos que las llamadas de Diputación, las de carácter público, eran 124 y que su matrícula por término medio superaba a la de los centres privados4.

4A la enseñanza pública eran admitidos alumnos de pago, hasta un 25% de la capacidad de sus centres, en condiciones que contrataban directamente con el maestro. Pero la mayoría asistía de forma gratuita siempre que acreditasen carecer de recursos. Precisamente será la documentación relacionada con los trámites para el ingreso en las escuelas públicas madrileñas durante este período, la que nos servirá en parte para establecer algunos perfiles socio-económicos en relación con su alumnado.

  • 5 A. de V., Contaduria, Legajo 3/191/1. Por lo general, el informe del alcalde, aparte validar los d (...)

5Con el fin de conseguir enseñanza gratuita, los padres, tutores ο familiares encargados de los niños que deseasen acceder a las escuelas de Diputación debían presentar la correspondiente solicitud a los señores diputados del barrio en el que vivían. En ella los aspirantes hacían constar normalmente su profesión, residencia, edad del niño/niña y parentesco ο relación que les vinculaba con éstos. Sin embargo la mayoría añadía otros datos sobre su situación laboral, familiar, características de su vivienda, salario percibido..., etc., aunque no de forma sistemática. Estas peticiones debían ser avaladas por el alcalde del barrio, el cual, además de poder efectuar por ese medio un control más sobre sus vecinos, generalmente agregaba nueva información acerca de los mismos. En ocasiones se incorporaba también la opinión favorable del señor cura para reforzar las demandas5.

6La junta de la Diputación en sus reuniones mensuales estudiaba los expedientes presentados y, a medida que se aprobaban, extendía la orden para que el maestro ο maestra admitiera al nuevo alumno/alumna a título de pobre. Se trataba de la célebre "papeleta", uno de cuyos ejemplares reproducimos en pâgina anexa.

  • 6 A. de V., Sección de Contaduría, Legajo 4/297/1. La Junta Suprema General de Caridad, fundada por (...)

7La supervisión de estas diligencias, como todo lo relacionado con las escuelas publicas, estaba a cargo de la Junta Suprema General de Caridad y el caballero censor de cada barrio6. Veamos quiénes eran aquellos "pobres" en demanda de educación gratuita, en qué medida se manifestaba ésta y cuáles podían ser sus motivos.

Apuntes sociológicos sobre el alummado de las escuelas publica y gratuitas de primeras letras

Los padres y tutores

  • 7 A. de V., Contaduría, Legajo 3/191/1. Por frecuencia las profesiones más repetidas serían: zapater (...)

8Resumiendo el amplio índice de actividades laborales manifestadas por los solicitantes de este tipo de escolaridad nos encontramos con que el epígrafe "pobre" cobija un extenso y variado muestrario de situaciones socio-profesionales. Obreros cualificados y no cualificados, artesanos y funcionarios auxiliares (civiles y militares), se acogen a tal calificación para enviar a sus hijos a las escuelas gratuitas. Tan sólo excepcionalmente topamos con algún caso en que el autor de una instancia se reconoce pobre de solemnidad, ο en alguna otra circunstancia de marginalidad a causa de cualquier minusvalía7.

9En cuanto al nivel de ocupación tampoco son muchos, aunque algo mâs numerosos, los que invocan en sus requerimientos la condición de parados, entre el 8 y el 10%, sin que con esto pretendamos establecer una estadística demasiado significativa sobre el alcance real del desempleo.

10¿ Cómo explicar entonces el desmesurado alcance del término "pobre"? Deberemos tener en cuenta diversos factores. En primer lugar, la misma caracterización de la enseñanza pública como producta esencialmente de la caridad, que fuerza a adoptar el status de "necesitado" para recibirla gratuitamente y, por ello, los padres ο tutores tratan de aparecer en esta categoría en su lógico afán por ahorrarse los gastos de educación. Ahora bien el preceptivo certificado de tal circunstancia y el control de la Junta de Caridad, reconociendo la carencia de recursos para pagar la escolaridad, muestran la aceptación oficial de una "pobreza" muy dilatada.

Papeleta de admisión

  • 8 Ibid.

11Cuartel de San Martin. Diputacion Caritativa del. Barrio de Moriana.8

  • 9 Suele perderse de vista la posible comparación; por ejemplo, téngase presente que el sueldo de un (...)

12Otra valoración interesante que nos permitirá apreciar no ya la "extensión" sino la "potencia" de este estrado social, la obtendremos al considerar las dimensiones del costo escolar para alumnos de pago en la escuela pública que, en teoría al menos, no podían satisfacer quienes eran reconocidos como pobres. El maestro cobraba 6 rs. al mes por cada educando al que estuviese enseñando escribir y 4 rs. por cada uno de los que quisieran aprender a leer; añadiendo a esto otra cantidad similar por los gastos menores (material de trabajo principalmente), tendríamos que un sector social numéricamente muy importante, compuesto por profesionales que iban desde el facultativo dentista al jornalero ο al sirviente, pasando por el sastre, el zapatero, el encuadernador ο el musico militar, se movían en niveles de renta no sólo muy bajos sino, al mismo tiempo, sin excesiva diferenciación. Algo que será preciso recordar cuando nos refiramos a la ubicación socio-profesional de los mismos maestros de primeras letras9.

13Tampoco estaría de más igualmente que ponderásemos, junto a los aspectos económicos descritos, las secuelas psicosociales derivadas de ostentar el apelativo "pobre" para entender en razón de ellas, ο sea a través del grado de resistencia que pudieran ofrecer los individuos a tal clasificación, la veracidad de sus difíciles condiciones de vida.

Los padres y la escuela

14Lo que sí se deduce del contenido de las solicitudes era un cierto desvelo de padres y tutores por escolarizar a los niños a su cargo, ¿ Indica esto un elevado concepto de la educación en aquel medio social? Posiblemente el interés en ascenso de las autoridades en el terreno de la ensefianza pueda demostrar que existía una sensibilidad pública creciente a la cual se debía canalizar y controlar, pero a su vez esta actitud de los poderes públicos podía incrementar y mejorar la respuesta de la sociedad.

  • 10 A. de V., Contaduría. Leg. 3/185/1.

15Sea como fuere, cada vez resultaba más necesario saber leer, escribir, contar y los fundamentos de la religión; por consiguiente esta preocupación, casi general, parece más allá de toda duda, pues la escuela, aparte de constituir una posible vía de promoción, prestaba otros servicios inmediatos como por ejemplo: refugio, seguridad..., etc., que en determinadas circunstancias familiares resultaban de gran utilidad. Incluso del envío de los hijos a los centros de ensefianza dependía la posible percepción de otras prestaciones como las ayudas de la beneficencia, ya que según lo establecido se socorrería semanalmente a los jornaleros desocupados y enfermos convalecientes de cada barrio "... con exclusión de viciosos, holgazanes, mendigos y padres ο tutores que teniendo hijos ο hijas en la edad correspondiente no lo envíen a la escuela gratuita"10.

El entorno familiar

  • 11 A. de V., Contaduría, Leg. 3/191/1. A veces esto se hace constar en las solicitudes como una espec (...)

16La situación familiar de los alumnos de enseñanza gratuita es uno más de los elementos a examiner para comprender los comportamientos que venimos estudiando y los motivos que pueden determinar la asistencia a este tipo de centras. En efecto concurren en ella diversas caracteristicas especiales posiblemente de forma más acusada que en otros grupos sociales. Así, por ejemplo, entre el 25 y 35% de los niños/niñas que solicitaban ingresar en las escuelas gratuitas eran huérfanos ο dependían de personas que no eran sus padres. Otro sector notable difícil de precisar alegaba pertenecer a familias muy numerosas, siendo bastante corriente que hasta tres y mâs hermanos acudiesen simultâneamente a una misma escuela11.

La casa

17Por lo que respecta a la vivienda, los partes remitidos por los maestros todos los meses acerca de las incidencias en las escuelas de su cargo nos permiten completar nuestro conocimiento de otras peculiaridades relacionadas con el alumnado y, como trataremos más adelante, con la organización y funcionamiento de la escuela.

  • 12 A. de V., Contaduría, Leg. 3/191/1. En los partes de bajas se reitera la expresión "salió de Madri (...)

18Consiguientemente, si unimos la información contenida en las solicitudes de admisión que hemos venido utilizando, con la proporcionada por los controles de asistencia, nos encontramos además ante noticias sobre la calidad del habitat, que aquellos contienen; abundantes variaciones que hablan de frecuentes cambios de domicilio, tanto de un barrio a otro de la ciudad, desde éste hacia otras poblaciones ο viceversa; casos, estos últimos, en que el componente estacional parece decisivo12.

En la escuela

19Basándonos en la misma documentación podemos efectuar también algunas matizaciones sobre la organización de la enseñanza y su seguimiento.

20El hecho de que la edad para que los niños/niñas cursasen las primeras letras se fijase precisamente entre los 5 y los 14 años no significa que hubiese un período de aprendizaje rígidamente enmarcado entre ambos límites. Por lo que se desprende de las instancias de admisión, la edad de acceso a la escolaridad fue, con frecuencia, mayor de la establecida, y la de salida sólo se alcanzaba en una pequeña parte de los casos.

  • 13 Ibid.

21Las explicaciones reseñadas en el capítulo de bajas, pocas veces incluyen la expresión "salió completamente enseñado" y, por el contrario, se repite profusamente: "salió para oficio", "por alegar sus padres necesidades en casa", "salió medianamente enseñado","salió en la clase de leer"..., antes de cumplir los 14 años13.

22El aprendizaje era un proceso poco uniforme, interrumpido por múltiples causas, y subordinado a otros muchos intereses.

23Una vez ingresado el alumno que asistiese a una escuela de Diputación, tenía ante sí ocho niveles que superar para recorrer el ciclo formativo en la etapa llamada de Primeras Letras. Los cuatro primeras se dedicaban fundamentalmente al aprendizaje de la lectura, comenzando por los silabarios y continuando con los palabrarios, el catón metódico y la 2a de Fleurí, por este orden.

  • 14 A. de V., Contaduría, Leg. 3/718/6.

24A partir de aquí se iniciaba la escritura, utilizándose el Fleurí como texto de la lectura. En el curso inmediatamente superior se añadía el cálculo a la escritura y a la lectura, sirviendo de texto base el titulado Obligaciones del hombre. La estructura del siguiente curso era prácticamente la misma; se incrementaba, eso sí, el nivel de dificultad y se cambiaba al Amigo de los Niños como libro para leer. Por ultimo, además de escritura y cálculo, los alumnos recibían enseflanzas de Gramática y Ortografía, dedicándose la lectura a las Fábulas de Samaniego y Ejemplos moralizantes14.

25Este itinerario, con salida en la 8a clase ο nivel y llegada a la la. se acompañaba de la enseñanza religiosa, a la cual se concedía atención especial, cimentada en el Catecismo de Astete ο Ripalda.

26Ya conocemos pues, aunque muy resumidos, algunos caracteres de los alumnos de primeras letras y su mundo, pero ¿qué rasgos identificarian a sus maestros?

Aspectos socio-economicos del profesorado

27Viene siendo lugar común la afirmación de que los maestros percibían remuneraciones casi míseras por su trabajo. Se aduce para hacer comprensible esta situación las mínimas exigencias requeridas en el desempeño de las funciones docentes, lo cual aparejaba un alto grado de intrusismo profesional, imputándose al maestro falta de formación cultural adecuada, ausencia de conocimientos pedagógicos y ayuno de vocación.

  • 15 J. Ruiz Berrio, op. cit. pp. 40-45, hace un retrato del maestro y su situación con las tintas nega (...)

28Combinando estas hipótesis, que algunos autores enriquecen con otros epítetos sobre la minima relevancia intelectual y moral de las personas dedicadas a la enseñanza básica y su carencia total de iniciativa, con la anterior sobre las mezquinas retribuciones, tendríamos rematado el esquema explicativo15.

29No pretendemos discutirlo radicalmente pero sí recapacitar sobre algunas contradicciones evidentes que aparecen en cuanto trascendemos tal simplificación. Surgen éstas cuando nos planteamos la cuestión acerca de los motivos que impulsaban a un individuo a la docencia primaria. Si admitimos sin más la teoría de las bajas prestaciones económicas recibidas, unida a la aparentemente escasa aceptación social que gozaban/padecian los docentes, no parece normal que fuesen muy numerosos los aspirantes a ejercer la enseñanza y, sin embargo, la oferta de en enseñantes superaba ampliamente la demanda; en especial la dirigida al sector público.

30Ante esta realidad se impone una atención, más profunda y detenida, a todos los factores concurrentes en la estimación profesional de los maestros según las circunstancias del entorno social.

Retribuciones de los profesores de Primeras Letras

  • 16 J Ruiz Berrio, op. cit., p. 146 y ss. recoge informes diversos en los aparecen retribuciones que v (...)

31Podemos establecer varias matizaciones al respecto de la situación económica del magisterio, en primer lugar la que llamaríamos variante espacial, que provoca grandes disparidades entre las cantidades que un docente recibía en función del municipio donde ejerciese su actividad16. Igualmente existe otra circunstancia diferenciadora de tipo cronológico que, para el período que nos ocupa, refleja grandes fluctuaciones en apenas siete años. En efecto la Real Orden de 19 de Enero de 1818 establecía los siguientes sueldos:

  • 17 A. de V., Contaduría, Leg. 4/279/1.

Maestros de las Escuelas de las Diputaciones... 4'5 rs./día
Pasantes de las Escuelas de las Diputaciones ... 2 rs./día17.

  • 18 Ya hemos referido la tarifa más usual por la enseñanza de cada alumno pero los ingresos de este co (...)

32Además recibían otras prestaciones complementarias, como ya hemos señalado al poder contar con un grupo de alumnos que abonaban al maestro una cuota acordada por éste con sus padre18.

33En 1821 el Reglamento General de Instrucción Pública fijaba el salario de los Maestros en 200 ducados anuales ο, lo que es lo mismo, 5'5 rs./día.

34El plan de Escuelas de Primeras Letras, de 16 de Febrero de 1825, disponía que se abonasen a los docentes los siguientes haberes:

Reales/año

Maestros de la clase de Madrid

8. 000

Idem. de 2a clase de Madrid

6. 000

Maestros de la en las principales y más populosas capitales de provincia

5. 000

Idem. de 2a en pueblos que pasen de mil vecinos

4. 000

Idem. en los que no lleguen a este número

3. 300

Idem. comprendidos en la 3a clase

3. 000

Idem. en la 4a, si llegaren a 400 vecinos

1. 800

Idem. si llegaren a 300

1. 600

Idem. si llegaren a 200

1. 500

Idem. desde este ultimo número al de 50 vecinos

1. 300

35Para las maestras se fijaban seis tipos de sueldo:

  • 19 J. Ruiz Berrio, Op. cit. pp. 150-151. Las maestras recibirían además, como compensación, los benef (...)

Reales/año

Maestras de la clase en Madrid

3. 000

Maestras de 2a clase en Madrid.

2. 000

Maestras de capital, de la clase

2. 000

Maestras de capital, de 2a clase

1. 500

Maestras de pueblo, de 3a clase

1. 000

Maestras de pueblo, de 4a clase

50019

  • 20 Ma C. Simón Palmer, La enseñanza privada en Madrid 1820-1868. Madrid, 1972.

36En la enseñanza privada los sueldos de los profesores eran similares en general. Sabemos que en 1829 se ofrecían empleos de maestras para un colegio de segunda ensefianza entre 5'25 y 8'25 rs./día, segun categoria, más cuarto y comida20.

37Las cifras recogidas señalan, por una y otras causa, diferencias internas lo suficientemente notables en cualquier caso como para relativizar, en principio, la generalizada opinión acerca del reducido nivel salarial del profesorado, tanto por sus diversos niveles como proporcionalmente, según veremos al cotejarlo con los correspondientes a otros empleos.

38Aunque carecemos de una información suficientemente compléta y sistematizada, contamos con noticias, refiriéndonos siempre a Madrid, de las remuneraciones percibidas en varios oficios. Veamos algunas a manera de muestra:

  • 21 A. de V., Contaduría, Leg. 5/381/1, 5/378/1... etc. Obviamente en plena etapa preestadística no te (...)

Reales/día

sirviente

3

portera

4/8

albañil

8

guardia de corps

4

músico militar

6

zapatero

6-821

39El Plan de Latinidad y Colegios de Humanidades (R. O. de 29-11-1825) fijó las asignaciones para los profesores de estos centras, en toda la nación, en:

  • 22 J. Ruiz Berrio, op. cit., pp. 154.

Reales/año

profesor de primeras letras

5. 000

profesor de latinidad

6. 000

catedrático de filosofía, historia y griego

8. 000

catedrâtico de literatura

10. 000

profesor de matemáticas

8. 000

profesor de francés, italiano, etc.

5. 000

profesor de historia natural, física ο química

8. 00022

40No parece pues que las retribuciones a los maestros de escuela, sobre todo de primera categoría, fuesen tan bajas. Además junto a la importancia cuantitativa, hay que tener presente otros aspectos decisivos, por ejemplo la casi total seguridad de recibir las correspondientes pagas a pesar de irregularidades y retrasos y, lo que es más destacable en cuanto a la enseñanza pública, la estabilidad en el empleo. Claro está que somos los primeras en considerar la precariedad de estas afirmaciones, en función de los limites de las fuentes consultadas, pero ello no resta interés a los resultados.

41A cambio de estas compensaciones económicas, ¿ Qué requisitos debía reunir un maestro de primeras letras?; Hagamos una breve mencion de los principales:

Exigencias a los docentes.

Moralidad pública

42Tanto en éste como en otros aspectos resulta obligada la visión comparative. El maestro, como condición previa para ser admitido a examen, debía acreditar sus virtudes sociales e incluso, hasta tiempos anteriores bastante próximos, limpieza de sangre. Una vez en el ejercicio profesional las autoridades inspeccionaban su quehacer por medio de la Junta General de Caridad y también los propios maestros, a través del Colegio del Noble Arte de Primeras Letras, cuidaban de que los enseñantes llevasen una vida ejemplar.

43Los requisitos señalados, sin ser excepcionales, tampoco se aplicaban de forma general con idéntico rigor a otros sectores laborales, oficiales ο privados.

Preparación profesional.

Titulación

  • 23 A. de V., Corregimiento, Leg. 1/186/64.
  • 24 A. de V., Corregimiento, Leg. 1/186/70.

44Al menos en Madrid la inmensa mayoría de profesores de primeras letras estaban en posesión del título correspondiente exigido para el desempeño de su labor. Así lo demuestra la indagación llevada a efecto por las autoridades en 1824 "... para determinar los maestros y maestras de primera educación que tienen ο no titulación y donde viven y ejercen..."23. Uno de los fines de tal pesquisa era advertir a los que estuviesen en situación irregular que en caso de no obtener la acreditación se les impediría enseñar. Sobre un conjunto de 197 docentes mencionados, 88 maestros y 109 maestras, tenían oficialmente reconocida su capacitación 155, 73 y 82, respectivamente24

45Entre los cuarenta y dos que no pudieron presentar títulos fueron varios los que aseguraron tenerlo, pero diversas razones (haberlo perdido, estar en tramitación,... etc.) les impedía aportarlo en aquel acto. Tan sólo un pequeño grupo, que casi en su totalidad ejercía de manera privada, reconocía no cumplir las condiciones reglamentarias pero manifestó como justificación dedicarse a la enseñanza por motivos altruistas, casi siempre de modo informal, y tener un pequeño número de alumnos.

  • 25 J. Ruiz Berrio, op. cit., pp. 149-150. Recoge los derechos de examen y expedición de títulos para (...)

46El coste económico del titulo docente podía constituir una razón para que sus poseedores instasen a las autoridades a la vigilancia sobre sus colegas a fin de evitar competencias desleales. Por otro lado ese mismo motivo produciría el efecto de disuadir a muchos aspirantes y, desde luego, no atraería a nadie gastarse una suma de cierta consideración para obtener un certificado caro si la profesión hubiese estado tan mal considerada a todos los efectos25.

47Así pues en el magisterio madrileño no encontramos el "intrusimo" a que muchos autores se refieren como uno de los factores negativos que degradaban la calidad de la enseñanza, y esto tampoco parece reforzar la hipótesis de los bajos salarios.

48En todo caso, las medidas de control, bien de procedencia externa, como la indagación mencionada, ο de carácter interno, emanada de sus órganos rectores, tendrían una doble lectura en relación a la deontología profesional de los enseñantes. Podrian interpretarse como respuestas a posibles irregularidades ο como medios de defensa para evitar la introducción de las mismas. Los resultados conocidos avalan esta segunda opción y, en todo caso, tenemos constancia, merced a tales garantías, de una práctica profesional controlada y regulada con el suficiente rigor como para rechazar algunas de las imputaciones vertidas sobre los docentes de primeras letras.

Nivel de competencia

49En un intento de evaluación correcta de este aspecto y, para no caer en anacronismos ο discusiones bizantinas hemos de buscar desde la perspectiva actual algunos elementos objetivables de contraste.

50Si nos apoyamos en criterios formales, teniendo en cuenta que casi todos los profesores poseían la correspondiente titulación, parece claro que la preparación de los mismos era suficientemente buena por cuanto habían accedido a la docencia superando las exigencias impuestas, ni más ni menos que como en cualquier otra actividad reglamentada oficialmente.

  • 26 La R. O. de 3 de Abril de 1806 fijaba las materias de examen. Eran éstas doctrina cristiana, aritm (...)

51A pesar de lo dicho cabría aducir que las pruebas para titularse no suponían grandes dificultades y por ello el nivel profesional de los maestros, con ο sin título, seguía siendo bajo. Resulta imposible precisar este juicio por su carâcter totalmente subjetivo igual que sucederia con afirmaciones de sentido contrario. Unicamente sabemos de la existencia de unos requisitos institucionales que habian de superarse para alcanzar un puesto de trabajo en este oficio26.

  • 27 El Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 1825 señalaba que los dos primeros tipos de (...)

52Hay además otro punto a tener presente derivado del desfase entre el número de aspirantes a ingresar en la enseñanza publica y las necesidades oficiales, especialmente en Madrid. Admitiendo todas las imperfecciones que se quieran en los mecanismos de adecuación, salvo que se produzca una constante y absoluta selecciòn a la inversa, poco probable, nos hallaremos ante un segundo escalón que añadía nuevas exigencias a los futuros profesores y permitía mejorar la calidad de los docentes27.

53Finalmente la medida de la preparación profesional nos vendría dada en función de las obligaciones que la sociedad impone al maestro de primeras letras y el grado de cumplimiento de las mismas. Al respecto, las posiblemente poco ambiciosas metas (enseñar a leer, escribir, cálculo elemental y los preceptos ideológicos esenciales) vendrían marcadas por los órganos encargados de la dirección y vigilancia de la tarea educativa, sin que fuese responsabilidad ο competencia del maestro modificarlas ο ampliarlas sustancialmente. Cuando encontramos alguna muestra de descontento social acerca de la enseñanza en sus primeros pasos, está motivada, casi siempre, por la estrechez de sus contenidos y no por la capacidad del maestro, aunque en ocasiones ésta se contemple y valore en perspective con aquellos.

Calendario laboral

  • 28 A. de V., Contaduría, Leg. 4/279/1. Este calendario debía cumplirse con bastante rigidez y ordenab (...)

54Conviene también tener presente este apartado a la hora de entender la situación socio-profesional de los maestros de primeras letras. Afortunadamente conocemos bien las diversas disposiciones sobre el calendario escolar en aquellos años. Tomemos por ejemplo el Reglamento de 9 de Enero de 1818 en el cual se señalaban como días de escuela todos los del año indefectiblemente, por mafiana y tarde, excepto los domingos y fiestas, incluso las de precepto de oir misa. En cada jomada se habrían de impartir seis horas lectivas para los niños y siete para las niñas, variando el horario de entrada y salida en función de las estaciones a lo largo del curso. El período de vacaciones abarcaría desde el Miércoles Santo por la tarde hasta el siguiente miércoles por la mañana y desde el 24 de diciembre por la tarde hasta el 2 de enero inmediato por la mañana28.

  • 29 Paulatinamente se fueron aumentando las vacaciones en algunos días (cumpleaños del Rey y la Reina, (...)

55Podríamos referirnos igualmente a otras publicaciones realizadas en diferentes años con el mismo objeto en las cuales paulatinamente se recogen algunas modificaciones, pero no es preciso extendernos por cuanto éstas fueron escasas y de poca importancia con respecto a las descritas29.

56El número de horas de trabajo a lo largo del año parece muy elevado para un docente, máxime teniendo en cuenta la edad del alumnado, pero en relación con la media habitual en las profesiones manuales de la época serían pocas, resultando éste uno de los aspectos del magisterio más criticados, y seguramente envidiados, por buena parte de la sociedad.

  • 30 No compartimos la estimación de que determinados docentes en Madrid no ganaban ni para comer recog (...)

57Pero aún cuando éste y otros factores mal interpretados, hacia una escuela gratuita y pública, como el valorar la enseñanza básica atendiendo a aspectos parciales ο de manera superficial, hayan sustentado alguna corriente de opinión negativa sobre los docentes, es muy probable que estemos ante un colectivo profesional que por sus emolumentos, preparación, duración de la jornada laboral, estabilidad en el empleo..., etc., ocupa, en sus estratos superiores, un nivel socio-económico bastante por encima al que por lo general se le atribuye; al menos en cuanto al Madrid Fernandino de la ominosa década se refiere30.

Notes

1 Antonio Viñao Frago, Politico y educación en los orígenes de la España Contemporáne a, Madrid, 1982, 270 p.

2 A. Alvarez de Morales, Génesis de la Universidad Española Contemporánea. Madrid, 1972. Señalaba esta circunstancia, que entre otros reitera M. de Puelles Benítez, en Educación e Ideología en la Epaña contemporánea J. Ruiz Berrio, Politico, escolar de Espana en el Siglo XIX (1808-33), Madrid, CSIC, 1970, pp. 60-61.

3 Archivo de Villa de Madrid (en adelante A. de V.), Sección de Corregimiento, Legajo 1/186/64.

4 A. de V., Sección de Corregimiento, Legajo 1/186/64. Ver sobre educación primaria para ambos sexos A. de V., Corregimiento, Legajos, 1/101/17, 1/69/38 1/186/7, y Secretaría, Legajos 5/381/1 5/378/5 y 3/4/61. A las primeras 32 escuelas de niños creadas en Madrid por Real Cédula de 11 de mayo de 1738 se añadieron paulatinamente otras hasta contar cada uno de los 62 barrios madrileños con su propio centro. Por R. O. de 21-1-1816 fundó el rey Fernando VII otras 62 escuelas de niños con igual distribución.

5 A. de V., Contaduria, Legajo 3/191/1. Por lo general, el informe del alcalde, aparte validar los datos económicos, contenta juicios sobre el talante moral y politico del solicitante.

6 A. de V., Sección de Contaduría, Legajo 4/297/1. La Junta Suprema General de Caridad, fundada por Carlos III en 1778 y restablecida por Fernando VII por R. O. de 21-10-1814, fue suspendida por decreto de 18 de agosto de 1821 y vuelta a poner en vigor por el mismo rey tras la caída del régimen liberal.

7 A. de V., Contaduría, Legajo 3/191/1. Por frecuencia las profesiones más repetidas serían: zapatero (maestros y oficiales), mùsico militar, encuadernador, albanil (oficial y peón), sillero, sombrerero...

8 Ibid.

9 Suele perderse de vista la posible comparación; por ejemplo, téngase presente que el sueldo de un maestro de la clase en Madrid, a partir de 1825, era de 22 reales al día, y el coste de la educación de un alumno, de 12 reales al mes; confrontando ambas cifras, calibramos la capacidad económica tanto del maestro como de otros profesionales que llevan sus hijos a la escuela pública por carecer de recursos.

10 A. de V., Contaduría. Leg. 3/185/1.

11 A. de V., Contaduría, Leg. 3/191/1. A veces esto se hace constar en las solicitudes como una especie de mérito. En otras ocasiones se resalta que el aspirante había iniciado educación pagada y también que tenia hermanos en tal situación y sus padres no podían soportar más cargas.

12 A. de V., Contaduría, Leg. 3/191/1. En los partes de bajas se reitera la expresión "salió de Madrid por dos meses", "salió por temporada", coincidiendo con la época, veraniega.

13 Ibid.

14 A. de V., Contaduría, Leg. 3/718/6.

15 J. Ruiz Berrio, op. cit. pp. 40-45, hace un retrato del maestro y su situación con las tintas negativas que apuntábamos en el párrafo anterior, si bien el mismo autor, al ocuparse nuevamente del maestro, afirma que casi todos fueron de una gran categoría moral, pp. 288-292. En el mismo sentido laudatorio se expresa entre otros muchos A. Moliner Prada, "La enseñanza primaria en Espana en el siglo XIX", Anuario de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, 1985, pp. 79-109.

16 J Ruiz Berrio, op. cit., p. 146 y ss. recoge informes diversos en los aparecen retribuciones que van de 100 rs./año, y aún menos, hasta 8.000 rs./año.; si bien es cierto que ademâs de referirse a nucleos de población muy distintos también corresponde a épocas y situaciones de dedicación muy diversas.

17 A. de V., Contaduría, Leg. 4/279/1.

18 Ya hemos referido la tarifa más usual por la enseñanza de cada alumno pero los ingresos de este concepto obedecían a múltiples razones, entre otras el número de alumnos de pago admisibles en función de la matrícula total que no siempre era tan elevada como señalan algunos autores (60 ο más alumnos), sino que podía estar en torno a 30 e incluso por debajo de esta cifra. Ver A. de V., Contaduria, Leg. 3/191/1.

19 J. Ruiz Berrio, Op. cit. pp. 150-151. Las maestras recibirían además, como compensación, los beneficios derivados de la venta de las labores efectuadas en la escuela.

20 Ma C. Simón Palmer, La enseñanza privada en Madrid 1820-1868. Madrid, 1972.

21 A. de V., Contaduría, Leg. 5/381/1, 5/378/1... etc. Obviamente en plena etapa preestadística no tenemos una relación de precios y salarios suficientemente fiable y completa.

22 J. Ruiz Berrio, op. cit., pp. 154.

23 A. de V., Corregimiento, Leg. 1/186/64.

24 A. de V., Corregimiento, Leg. 1/186/70.

25 J. Ruiz Berrio, op. cit., pp. 149-150. Recoge los derechos de examen y expedición de títulos para Madrid. El coste sería de 469. 23 rs., en 1807. Según la documentación del A. de V., Contaduría, Leg. 3/180/2, en 1824 costaba 485 rs.

26 La R. O. de 3 de Abril de 1806 fijaba las materias de examen. Eran éstas doctrina cristiana, aritmética, gramática y ortografía. El Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 1825 aumentó las exigencias, y para obtener el título demandaba conocimientos de ortología, ortografía, doctrina cristiana, reglas de urbanidad, gobierno interior y económico de una escuela, arte de enseñar a los niños, instrucción sobre el plan de esc das vigentes, caligrafía y aritmética.

27 El Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 1825 señalaba que los dos primeros tipos de Escuelas, de los cuatro que establecía la ley, habrían de obtenerse por oposición publica anadiendo a los conocimientos exigidos para obtener el título, los de historia sagrada e historia de España para aquellos opositores que intentasen conseguir plaza en tales escuelas

28 A. de V., Contaduría, Leg. 4/279/1. Este calendario debía cumplirse con bastante rigidez y ordenaba que "nada ni nadie puede dispensar los días y horas que van señalados bajo ningún motivo sea cual fuere". En este sentido sabemos que por R. O. de 6 de abril de 1818 se desestimó la solicitud del Colegio de Maestros y Maestras de las Diputaciones que pedían vacación los jueves por la tarde para dedicarla a reuniones de tipo profesional.

29 Paulatinamente se fueron aumentando las vacaciones en algunos días (cumpleaños del Rey y la Reina, día de San Casiano y las tardes en que celebrase sesiones la Academia de Maestros), según el calendario escolar de 1830.

30 No compartimos la estimación de que determinados docentes en Madrid no ganaban ni para comer recogida por Ruiz Berrio, op. cit., p. 154, basándose en el coste de la manutención fijada en 5 rs./diarios cuando supuestamente los maestros ganaban 4 rs./día. Hay posiblemente algún error ya que el precio de la comida en 5 rs./día se establece en una disposición de los Colegios de Medicina y Cirugía de 16 de Junio de 1828, y los 4 rs./dia de salarie se percibían, aunque en realidad eran más por las retribuciones complementarias, entre 1818 y 1824. A partir de 1825 el sueldo de los maestros de Madrid oscilaba entre 5. 5 y 8. 25 rs./día, mâs complementos, segun el mismo autor.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5826/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 92k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search