Version classiqueVersion mobile

Matériaux pour une histoire de la scolarisation en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe - XXe siècles)

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

I. Aspects quantitatifs et juridiques

La escolaridad en el Perú contemporáneo

Teresa Ε. Ruiz. R.

Texte intégral

1Como información preliminar, es conveniente conocer que el actual gobierno peruano, para el período 1985 - 1990 mantiene en vigencia la Ley General de Educación N° 23384, promulgada en 1981 durante el Gobierno Militar de los años 1968 - 80.

2Con el declarado propósito de transformar las estructuras atrasadas y desiguales de la Sociedad peruana, el Gobierno Militar reestructuró radicalmente el sistema escolar. Entre otras medidas, fusionó la Educación Primaria y Secundaria con la Educación Técnica creando la Educación Básica Regular. La educación en sus diversas modalidades estuvo orientada hacia el trabajo y el desarrollo del país con claros objetivos politico-sociales.

3La Ley N° 23384 repuso los niveles tradicionales de Educación Primaria y Secundaria, dándole mayor peso a la instrucción general y al desarrollo integral de la persona, con predominio de la atención sobre el indivíduo antes que en los cambios sociales.

4De acuerdo a esta ley, funcionan cuatro niveles escolares: Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. La atención prestada por el Estado en 1985 alcanzó a 5. 269.125 estudiantes según la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Educación (Ver Cuadro 1).

5El Primer Nivel, de Educación Inicial para menores de 6 años, se ofrece en Cunas, Jardines y mediante Programas especiales dirigidos a la familia y a la comunidad. El número de niños, docentes y centras educativos sostenidos en este nivel es uno de los más reducidos.

6El Segundo Nivel, de Educación Primaria, tiene seis grados destinados a niños a partir de los 6 años. La enseñanza es monolingüe con predominio de la lengua castellana, no obstante la existencia de varias lenguas aborigènes como el quechua, el aymara y las lenguas selváticas.

7El Tercer Nivel, de Educación Secundaria, tiene una cobertura de 1. 381.305 estudiantes, se imparte en cinco grados, los dos primeras de Estudios generales comunes y los tres últimos orientados por especialidades: Agropecuaria, Artesanal, Comercial e Industrial. Sólo cumplen con dar estas opciones el 10% de los colegios.

8Según la Ley, la Educación Primaria y Secundaria son gratuitas; la Primaria es, además, obligatoria.

9Finalmente, el Cuarto Nivel, la Educación Superior, se imparte en las Universidades y en los Institutes Superiores. Las Universidades tienen el mayor número de estudiantes, dos de cada tres estudiantes en Educación Superior estudian en la Universidad. Por otra parte, de cada 100 estudiantes que terminan la secundaria, sólo 11 ingresan a la Universidad.

10También tienen Nivel Superior los Seminarios Diocesanos y Centras de Formación de las Comunidades Religiosas, igualmente las Escuelas de Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policiales que gozan de autonomía y de presupuestos excepcionales.

11Otras modalidades impartidas son: Educación de Adultos, Primaria y Secundaria, en turnos vespertinos y nocturnos; Educación Especial para niños con problemas de aprendizaje; Educación Ocupacional para trabajadores y que es soportada mayormente por el sector privado. Por ultimo, se considera la Educación a Distancia a cargo del Canal 7 de Televisión de propiedad del Estado que aún no se ha implantado.

12Funciona, además, la Educación Privada que, aunque bajo el control del Ministerio de Educación, actúa con mucha autonomia. Así es como modifican los Programas de Estudios, usan otros textos de los autorizados oficialmente, convalidan curriculas con países extranjeros y tienen elevadas pensiones de estudios.

  • 1 Exposición del Ministro de Educación Grover Pango, Lima, Ministerio de Educación, Diciembre de 1985

13Dentro de este marco, sin embargo, el primer problema con el que tiene que enfrentarse el sistema educativo es el de la cobertura educativa: 84 de cada 100 niños no van a Inicial y 6 de cada 100 niños no van a Primaria. El Perú tiene una población menor de 24 años que llega al 60. 7% del total de su población. Sin embargo, el sistema educativo sólo atiende al 47%. Entre 47 y 60. 7% hay una brecha que no se atiende. Además, hay también un problema de eficiencia: 44 de cada 100 alumnos no terminan la Secundaria1.

El sistema educativo en Vigencia. Particularidades de la Educación Primaria

14Las escuelas estatales a las que asisten los niños a partir de los 6 años se denominan Continuas cuando hacen tres turnos: de mañana, tarde y noche. Este ultimo funciona para adultos.

15Las horas aproximadamente prestadas son de cuatro al día, las que se reducen en la práctica con actividades cívicas y religiosas que se practican diariamente, además del intérvalo dedicado al recreo de los niños.

16Los horarios regulares son de 8.00 a 12.30 en las mañanas, de 1.30 a 5.30 en las tardes y de 6.00 a 10.30 por las noches. Es evidente una disminución notoria del tiempo de permanencia en las escuelas en perjuicio de los estudiantes.

17Las escuelas Continuas se concentran en el área de Lima Metropolitana, barrios marginales y capitales de departamentos en zonas urbanas donde es grave la problemática de escasez de escuelas y aulas escolares.

18Con doble horario funcionan las escuelas Discontinuas. Se asiste por las mañanas de 9.00 a 12.30, y se reinician las clases por las tardes de 2.00 a 4.30. Se encuentran ubicadas en provincias y pequeños poblados con tendencia a desaparecer.

19Según el número de profesores, tenemos escuelas Unitarias ο Unidocentes donde un solo profesor se hace cargo de cuatro secciones, los únicos grados atendidos. Están situadas mayormente en las zonas de fronteras y en comunidades rurales. En las escuelas Pluridocentes, para cada grado hay un profesor. Son las que predominan en las zonas urbanas.

20Por último, existen escuelas Bilingües que enseñan en lenguas vernáculas y como segunda lengua el castellano. No son muy numerosas. La mayoría de ellas atienden a las tribus aborígenes de la selva mediante convenio del gobierno peruano con el Instituto Lingüístico de Verano, entidad norteamericana con intereses religiosos proselitistas. Menos numerosas son las escuelas bilingües para hablantes quechuas ο aymaras que se encuentran en las comunidades de la sierra sur del Perú.

21El año escolar para todos los niveles se inicia el 1° de Abril, en Otoño, y finaliza en Verano el 20 de Diciembre, estaciones que corresponden a la región de la Costa, no así a las otras regiones del Peru que tienen marcadas diferencias climatológicas, para las que rige el mismo calendario.

22La duración del año escolar es de cuatro bimestres. Al fin de cada uno de ellos los alumnos son evaluados. Los exámenes bimestrales eran cancelatorios, pero actualmente se han reestablecido los exâmenes finales como una Quinta Nota.

23Aspecto interesante propiciado por el sistema es la participación de la comunidad en las acciones educativas mediante las Asociaciones de Padres de Familia. Sin embargo, sus acciones se limitan exclusivamente a colaborar con el sostenimiento material de las escuelas.

24Otro de los aspectos regulados por el Ministerio de Educación son los Planes y Programas de Estudios, uniformes para todo el país, dándose el caso de emplearse los mismos programas para niños y para adultos.

25Igualmente, el Ministerio de Educación aprueba los textos escolares y el material educativo. Todos los textos son editados en Castellano.

26Hasta el momento se mantiene la obligatoriedad del uso del uniforme unico, disposición del Gobierno Militar a fin de evitar las marcadas desigualdades entre los colegios privados y los estatales.

27El curso de religión católica también se dicta obligariamente aunque el Estado otorga a las demás iglesias y confesiones de formular sus respectivos planes que deben ser refrendados por el Ministerio de Educación.

28Es notorio que la enseñanza de la religión católica tiene una situación privilegiada: la última Constitución del Estado de 1981 le da un papel especial al declararla como religión oficial. Es común que los niños rezen en la escuela diariamente, celebren festividades religiosas, misas de primera comunión, etc.

29Por otra parte, en los planteles protestantes se pasa a un sectarismo de exclusión. Se da el caso de que los profesores de estos colegios deben ser también protestantes. De otra manera, se les exige su conversión y, si no lo hacen, son despedidos del plantel. De modo que a un proteccionismo de la teligión católica los protestantes oponen actitudes más intolerables. Situaciones estas que deben tomarse en cuenta por estar en contra de una auténtica tolerancia religiosa.

Aspectos de la extension escolar

30La magnitud de los cambios económicos y sociales producidos en el país estos últimos años es particularmente intensa. Desde 1975 experimentamos un proceso inflacionario que aparece subita pero sostenidamente.

31No obstante estas condiciones adversas, el crecimiento de la escolaridad muestra un desarollo evidente, aunque con signos de irracionalidad y deterioro de las inversiones y gastos, así como en la calidad del servicio.

Acceso y atención escolar

32Tomando como referencia el periodo 1940-70, se observa que se ha logrado incorporar a una gran cantidad de educandos. Este incremento presenta variaciones segun se trate del sexo de los escolares y de los departamentos del país.

33Hacia 1940, sólo la tercera parte de la población escolar (29,7%) iba a la escuela. En 1972 la situación mejora, duplicándose el número de escolares que ingresan al sistema, y un buen número de departamentos tienen a más del 60% de sus niños asistiendo a la escuela.

34Sin embargo, el crecimiento escolar por departamentos muestra oscilaciones y serias desigualdades. Así, en 1940 en Puno, sólo 1 de cada 10 niños iba a la escuela, en 1970 lo hacían 7 de cada 10, y en 1981 iban 9 de cada 10. En cambio, en departamentos como Ayacucho, Apurímac y Huancavelica, el crecimiento es relativo. En éstos, en 1940 menos de la quinta parte de los niños asistían a la escuela. Todavía en 1961 tuvieron tasas de escolaridad por debajo del 40%. En 1972, Ayacucho y Huancavelica tienen tasas de escolaridad menores a las que presentaba el Callao en 1940. Semejantes desventajas muestran departamentos de la selva como Amazonas, Huánuco y Madre de Dios (cuadro N°2).

35En la sierra sur del Perú los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Huancavelica constituyen zonas críticas eminentemente rurales con población indígena tradicionalmente descuidada. En cambio, Puno y Cuzco con similares características regionales y poblacionales, están ubicadas cerca de la ciudad de Arequipa con la que conforman un polo de desarrollo económico. Cuentan con líneas de ferrocarril y carreteras, tienen participación en la productividad del país, están densamente pobladas, lo que les permite presionar por la extensión escolar.

36Las comparaciones, segun el sexo de los escolares, muestran en general desventajas para las mujeres. En 1940, la desatención era extrema. Sólo 1 de cada 4 niñas en edad escolar concurria a la escuela. Aún en 1981, a nivel nacional, 2 de cada 10 niñas del área rural no asistian a la escuela. La escolaridad en provincias favorecía a los hombres casi en un 70%.

37La participación de la población feminina presenta dos características: la primera, en los lugares donde la cobertura del sistema es menor, las diferencias en perjuicio de las mujeres son mayores; la segunda, en la medida en que se avanza a épocas recientes, la discriminación disminuye. En 1981 las diferencias no son muy grandes para el grupo de 6 a 14 años, pues asisten el 88.8% de las chicas y el 91.8% de los varones. La particularidad es que la escolaridad de las niñas es un hecho urbano.

38Otro aspecto apreciable, es el aumento de la atención a grupos entre 15 y 19 años. En 1940, menos de la quinta parte de jóvenes estaba estudiando (17%). Aumenta a la tercera parte en 1961 (33.2%). En 1981 más de la mitad, 6 de cada 10 jóvenes siguen estudiando. También aumenta la concurrencia de las mujeres de este grupo de edad. Puno aumentó en 12 veces la atención de las jóvenes y el Cuzco en 24 veces.

39En períodos recientes sorprende la disminución de la matrícula en los primeros grados de primaria. A partir de 1960 es menor al crecimiento demográfico en un 2. 2%.

  • 2 Estadísticas Básicas 1972, Ministerio de Educación; Datos Básicos para el Proyecto...., Bolelln Est (...)

40Entre 1975-80, hay menos matriculados en el 2°, 3° y 4° de Primaria. El segundo grado llega a tener un crecimiento negativo de 1. 5% anual2.

41El crecimiento en la Secundaria y la Universidad, en cambio, es mayor al demográfico, pero es menor para períodos más recientes.

42En suma, observamos que la extensión de la educación según las regiones favorecidas, muestra un crecimiento longitudinal, siendo el área de Lima Metropolitana y las ciudades a lo largo de la Costa las que reciben mayor atención. A partir del período 1960-80 constatamos una desaceleración del crecimiento educativo en relación a los años anteriores y que afecta especialmente a los primeros grados de estudios.

El nivel de escolaridad

43Simultáneamente con el crecimiento de la atención escolar se produce un aumento del nivel de escolaridad de la población estudiantil. Por los años 40 más de la mitad de la población no tenia instrucción y menos del 1% tenía algún grado de educación superior. Los estudiantes apenas alcanzaban el 1° ο 2° grados de instrucción. Las condiciones mejoran en 1972, el promedio de educación se eleva al 4° grado y la población con educación superior al 4.5% (cuadro N° 3).

44Para 1981 se nota un descenso no sólo en números relativos sino también absolutos de la población sin instrucción, pero aún entonces más del 40% no ha culminado su Primaria. Esta cifra relativiza el valor promedio de años en educación que alcanza el 6° grado, es decir, la Primaria completa.

45En Secundaria un 20% de la población hace una Secundaria incompleta que sólo alcanza el 2° ο 3° de estudios.

46El logro de mayores niveles educativos repercute sobre los requerimientos de empleo, dándose el caso de encontrar ascensoristas, conserjes, etc. con Secundaria completa.

Inversiones en educación

47En este aspecto, el presupuesto del Sector Educación presenta una tendencia ascendente. Sin embargo, su ritmo de crecimiento es menor que el crecimiento de la matrícula. De tal modo que si entre 1963 y 1982 el presupuesto aumentó en un 60%, el número de los matriculados, en el mismo periodo, lo hizo en un 150%.

  • 3 Aspectos Financieros de la Economía Peruana, años 1963-1974, Lima, Ministerio de Educación, 1980; O (...)

48La disminución de los recursos financieros se aprecia mejor comparando el presupuesto del Ministerio de Educación con el presupuesto global del Gobierno Central. El punto más alto se encuentra en 1966 con una inversión de 26.5% que se reduce al 11.0% en 1982. Sólo un 10% del Presupuesto Nacional fue destinado estos últimos alios a la educación dejando de cumplirse con el mandato constitucional que asigna un 20%3.

49Situación esta alarmante por cuanto en nuestro país es el sector público el que sostiene directamente el 84% de la matrícula de estudiantes, costea el mantenimiento de un 85% de los centras educativos y paga el salario de 80% de los docentes.

50Una constante el el presupuesto de educación es la fuerte participación de los gastos corrientes que son utilizados en el pago de remuneraciones. Puede decirse que hace uso intensivo del factor trabajo, no así de las inversiones de capital que corresponden a construcciones de locales, mantenimiento, etc. en lo que se emplea cantidades mínimas.

Costos y gastos

51A la irracionalidad del presupuesto dedicaco a la educaciôn, en relación inversa con el aumento de la poblaciôn escolar, se suma el de los menores gastos que hace el Estado en los alumnos. Asimismo, se aprecia en el índice cada vez menor del salario de los profesores.

52En 1982 el costo unitario por alumno de Educación Primaria era un poco más de mil soles, monto que significa una disminución del 43% respecto a 1981.

53Aunque los costos decrecen en los diferentes niveles y modalidades, no lo hacen en la misma proporción. La reducción mayor corresponde a la Formación Magisterial que disminuye el 63% en 1982.

54También se observa que la Educación Inicial mantiene los menores costos y que la Educación Especial es la más costosa (cuadro N° 4).

55En cuanto al salario de los maestros encontramos que un profesor con título profesional, una jornada laboral de 24 horas semanales, doce años de servicios, en Febrero de 1986 tiene una remuneración bruta de apenas 2'025. 00 soles, es decir menos de 150 dólares mensuales. En términos comparativos, luego de cinco años de estudios universitarios al ejecer su profesión, el profesor gana menos que un guardia civil cuya formaciôn es de seis meses.

56Esta situación lo lleva a procurarse ingresos adicionales. Los maestros primarios suelen trabajor en dos turnos. Los secundarios, según datos aproximados, dictan 40 horas semanales el 40% de ellos, 30 horas el 26% y sólo el 34% dictan las 24 horas normales. Muchas veces los profesores dedican sus horas de descanso a otros oficios como taxistas, mecánicos ο vendedores ambulantes.

57En zonas apartadas del país los haberes básicos disminuyen aún más debido a que una gran mayoría de profesores no tienen titulo profesional.

58Como consecuencia del decrecimiento de su poder adquisitivo y del empeoramiento de su situación, los maestros han recurrido a medidas de fuerza. En los últimos 30 años realizaron 8 huelgas nacionales, siendo la mayor duración la de 1978 que duró casi 80 días. El descontento del maestro no es sólo contra el gobiemo, sino también contra la agrupación sindical SUTEP (Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación). Hay maestros que lo critican por considerarlo muy politizado. Un alto dirigente, sin embargo, ha expresado "el magisterio está mal, pero sin el SUTEP estaría peor".

Infraestructura y servicios básicos

59La cantidad de escuelas y el número de aulas con que cuenta el sistema revelan un abrumador déficit.

60Según datos del Ministerio de Educación existen alrededor de 35. 000 escuelas a nivel nacional, de las cualés 30.000 son estatales y 5. 000 particulares. El departamento con mayor número de colegios es Lima con 30% de los locales, Madre de Dios el más desprovisto con apenas 6% de ellos. Tres de cada 4 colegios se ubican en zonas urbanas y sólo uno en zonas rurales.

61Igualmente la infraestructura de las escuelas es deplorable. Así por ejemplo, en Lima, cerca de la mitad de los locales escolares tienen una antigüedad mayor de 70 años. Situación agravada por el deficiente mantenimiento y porque, en un alto porcentaje, las escuelas funcionan en casa habitaciones alquiladas por el Ministerio.

62Actualmente existe un déficit de 40. 000 aulas. Cada escuela tiene un promedio algo menor de 4 aulas.

63En el Perú la gran mayoria de los locales escolares (64. 3%) no tienen los servicios básicos: Agua, luz y desagüe. Sólo el 15. 6% dispone del conjunto de éstos (Cuadro N° 5).

64Los locales de las áreas rurales en 70% tienen problemas más graves. S0¾lo el 2. 4% tiene los tres servicios, el 82. 7% no tiene ninguno de ellos.

  • 4 Estadística de Infraestructura y Equipamiento de Locales Escolares por Lima, Departamentos, Ministe (...)

65La situación no es mucho mejor en Lima y el Callao. El 22. 4% no tiene ningun servicio, sólo un 58. 1% dispone de dotación completa4

66Al margen de los datos estadísticos tomemos una situación real: un centro educativo en la zona urbana marginal, ubicado a sólo 250 metros del Palacio de Gobierno, en la barriada del cerro San Cristóbal, a aún no cuenta con servicios de agua y desagüe. El centro escolar funciona en un local improvisado, con mala iluminación, sin servicios higiénicos, con carpetas donde los estudiantes se sientan de a tres, hacinados por lo menos entre 50 y 60 niños. Los locales no tienen patios, salas de lectura y mucho menos auditoriums ο gimnasios.

67Los locales escolares no tienen ningún atractivo para los niños. Muchas veces encuentran maestros que por su diferente status social no logran una buena comunicación con ellos, sino más bien son indiferentes a su precaria realidad. La escuela se convierte en un centro de represión para los niños.

68Semejante modelo se repite en los sectores urbanos de la sierra y de la selva, pero al menos el estado presta la atención indispensable de locales, maestros, etc.

69En cambio, las escuelas rurales generalmente están ubicadas en lugares de difícil acceso para los escolares. El niño campesino tiene que hacer varios kilómetros de recorrido diariamente, aprender en castellano, lengua extraña para él. Hay un solo maestro para todos los niños. Estos se sientan en el suelo, a falta de carpetas. Los locales escolares son mayormente construídos por la comunidad. En poco tiempo, sin embargo, el Estado asume la propiedad del local escolar, lo que es signo de una injusticia en materia de política educativa.

EFICACIA DEL SISTEMA EDUCATIVO

70Problema como el de la deserción constituye un hecho constante en la mayoría de los sistemas educativos, pero en sociedades con grupos marginados el índice de abandono escolar crece en espiral junto con la repitencia, el ausentismo, el atraso escolar, el lento aprendizaje, etc.

71Sin duda incursionamos en el terreno de las desigualdades sociales en nutrición, atención de la salud, condiciones de vivienda, nivel socio-económico, caracteristicas culturales de la familia y de medio en que vive el escolar.

Deserción, abandono de la escuela

72El marco que antecede explica, en gran parte, las cifras elevadas de la deserción escolar en el país, particularmente en los primeros grados de primaria.

73Mediante un seguimiento a 1.000 niños de educación primaria entre 1971-76, encontramos, sumando los primeros grados que se han retirado, 310 niños de la escuela, casi la tercera parte de los ingresantes. Sólo 505 de los 1.000 lograron concluir sus estudios primarios, esto es de cada dos niños que ingresan al sistema, uno logra terminar la Primaria, lo que significa una deserción escolar probablemente mayor del 50%.

  • 5 H. Fernández, Educación y Población, Lima, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la E (...)

74En Secundaria las cifras de deserción son algo menores. De un grupo de 1.000 estudiantes, entre 1973-77, abandonaron el colegio 213 antes de llegar al tercer grado. Finalizaron su Secundaria 646, algo menos de 50%5.

Repitentes, atraso escolar

75La deserción como el atraso escolar son manifestaciones de la falta de eficacia del sistema educativo, que aún no están suficientemente investigados. Sin embargo, en cuanto a los niños que repiten el año, se cuenta con los siguientes datos:

  • 6 Alumnos repitentes según grados de Primaria, Secundaria Diurnos. Años 1974-1980, Lima, Ministerio d (...)

76En el nivel primario hay una repitencia considerable en los primeros grados. En el primer grado repiten la tercera parte de los estudiantes (30.9%), en el secundo grado repiten la quinta parte (20.7%)6.

77Entre 1978-80 son repitentes del primer grado 230.000 niños, y en toda la primaria de un total de 3 millones, repitieron 606.000. Como la tendencia aumenta, en 1985 existe un 25% de estudiantes que repiten el año.

78Coincidiendo con esta situación encontramos un permanente atraso escolar entre los estudiantes, manifestándose como una falta de adecuación ο desfase entre la edad escolar y el grado en que se encuentra el estudiante.

79Según la normatividad los menores son matriculados en el primer grado a los 6 años de edad. De continuar exitosamente sus estudios, terminan el Sexto de Primaria a los 11 años y la Secundaria la finalizan a los 16.

80Sin embargo esta norma no se cumple: sólo 1 de cada respectivo y sólo 1 de cada 5 estudiantes de Secundaria están en esta situación.

81Los estudiantes del país tienen un promedio de atraso escolar de 2. 5 años respecto a la edad normal y 25. 1% tienen tres años de atraso. Tres millones de estudiantes de Primaria y Secundaria están atrasados respecto a la edad normativa. (cuadro N° 6).

82Factores que actúan como determinantes de este hecho son, unas veces, el inicio tardío de la vida escolar, especialmente de los migrantes en proceso de adaptación a la urbe, complicado por el empleo que hacen de lenguas vemáculas. Además, en las zonas con menor atención escolar, los que ingresan a la escuela lo hacen en edades avanzadas.

83Otro factor influyente es el abandono temporal de la escuela y los nuevos reingresos que se producen con frecuencia debido mayormente a que los niños dejan la escuela para trabajar cuando es necesario en sus hogares.

84El desfase escolar edad-año de estudios es un problema serio, no sólo porque afecta a una gran cantidad de alumnos sino porque se está produciendo una desarticulación entre el curriculum y la población escolar. Los contenidos de la educación, por un lado, y las características de la población escolar a la que se dirigen no guarda adecuación. Lo que es grave ya que se estâ reproduciendo un servicio educativo que en su formulación pedagógica utiliza supuestos irreales apropiados sólo a las condiciones de una minoría, llevando en cambio al fracaso y a la frustración a gran cantidad de niños y jóvenes cada año.

85Finalmente, se está produciendo una especie de "circuito del atraso escolar" que involucra las actitudes de alumnos, padres, y maestros con el atraso el escolar. El atraso escolar desde un inicio en los niños, condiciona la repitencia, luego son condicionadas las actitudes de los padre de familia en favor de que los hijos abandonen la escuela a fin de dedicarlos a actividades productivas, y condiciona la conducta del maestro que trata al alumno como un relegado, un fracasado, en expresión propia de los maestros, como un "tarado".

86De tal forma se cierra el "circuito del atrsao escolar": repitencia — sentido del fracaso — bajo rendimiento-ausentismo — deserción ο abandono de la escuela.

REPÚBLIC A DEL PERU ALUMNOS, PERSONAL, CENTROS EDUCATIVOS, AULAS, SEGUN NIVELES Y MODALIDADES SECTOR ESTAT AL - AÑO 1985

REPÚBLIC A DEL PERU ALUMNOS, PERSONAL, CENTROS EDUCATIVOS, AULAS, SEGUN NIVELES Y MODALIDADES SECTOR ESTAT AL - AÑO 1985

FUENTE: Encuesta Nacional de Centros Educativos; Abril de 1985
ELABORACIN: Dirección de Estadísticas, Unidad de Nuestro Ministerio de Educación. Lima
(+) No incluye alfabetización

TASAS DE ESCOLARIDAD POR SEXOS SEGUN KOS OKISSOS N A CΙ ON A L KS DK 1940, 1961 "V 1972 POR DEPARTAMENTOS POBLACIÓN 6 - 14 AÑΟS a), b)

TASAS DE ESCOLARIDAD POR SEXOS SEGUN KOS OKISSOS N A CΙ ON A L KS DK 1940, 1961 "V 1972 POR DEPARTAMENTOS POBLACIÓN 6 - 14 AÑΟS a), b)

FUENTES: Censos Nacionales de 1940, 1981, 1972 y 1981.
La información de 1981 es elaboración nuestra de datos contenidos en:
Instituto Nacional de Estadística. Redultados de Prioridad. tomo I, Cuadro No 7
La información de los otros censos ha sido extraída de: R. Avilar y Fernández,
La Oferta y demanda de educación, in El niño en el Perú, Lima, INE-UNICEF, 1979

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 1940, 1961, 1972 Y 1981

PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 1940, 1961, 1972 Y 1981

* incluye hasta el tercer, ano de primaria, con excepción de la información del año 1981, en la que se incluye hasta el cuarto, de primeria.
FUENTE: Elaboración nuestra en base a información de los Censos Nacionales de 1940,1961,1972 y 1981.

COSTO UNITARIO CORRIENTE POR ALUMNO, SEGÚN NIVELES Y MOD ALIDADES: 1980-1982 (Soles corrientes y soles constantes de 1970

COSTO UNITARIO CORRIENTE POR ALUMNO, SEGÚN NIVELES Y MOD ALIDADES: 1980-1982 (Soles corrientes y soles constantes de 1970

(1) Estimado según Presupueston Aprobabo. Ley n° 23350
Extraido de
Realidad educativa y perspectivas. Exposición del Ministro de Educación ing. José Benavides Muñoz al Centro de Altos Estudios Militares. Lima. Ministerio de Educación. Oficina de Planificación Educativa. Mayo de 1982

PERÚ: LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE SERVICIOS QUE POSEEN (AGUA - LUZ - DES AGÜE) AÑO1978

PERÚ: LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE SERVICIOS QUE POSEEN (AGUA - LUZ - DES AGÜE) AÑO1978

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Oficina Sectorial de Estadistica. Estadisticas de Infraestructura y equipamiento de locales escolares por departamento, Lima, 1981.

PERÚ: ALUMNOS EN EDAD NORMAL Y ATRASADOS EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DIURNAS. AÑO 1980

PERÚ: ALUMNOS EN EDAD NORMAL Y ATRASADOS EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DIURNAS. AÑO 1980

Extraido de: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INIED, Datos Básicos para el Proyecto. Implementación de infraestructuraa educativa para áreas rurales y urbano marginales. Lima 1981 pp II/56 v II/58

Notes

1 Exposición del Ministro de Educación Grover Pango, Lima, Ministerio de Educación, Diciembre de 1985.

2 Estadísticas Básicas 1972, Ministerio de Educación; Datos Básicos para el Proyecto...., Bolelln Estadístico, Nos. 22 y 23, Lima, 1981, Consejo Nacional de la Universidad Peruana.

3 Aspectos Financieros de la Economía Peruana, años 1963-1974, Lima, Ministerio de Educación, 1980; Oficina de Planificación Educative, años 1980-82, Exposición del Ministro de Educación Ing. J. Benavides, Lima, Ministerio de Educación, Mayo de 1982.

4 Estadística de Infraestructura y Equipamiento de Locales Escolares por Lima, Departamentos, Ministerio de Educación - INIDE, 1980.

5 H. Fernández, Educación y Población, Lima, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación, 1981.

6 Alumnos repitentes según grados de Primaria, Secundaria Diurnos. Años 1974-1980, Lima, Ministerio de Educación, 1981.

Table des illustrations

Titre REPÚBLIC A DEL PERU ALUMNOS, PERSONAL, CENTROS EDUCATIVOS, AULAS, SEGUN NIVELES Y MODALIDADES SECTOR ESTAT AL - AÑO 1985
Légende FUENTE: Encuesta Nacional de Centros Educativos; Abril de 1985ELABORACIN: Dirección de Estadísticas, Unidad de Nuestro Ministerio de Educación. Lima(+) No incluye alfabetización
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 668k
Titre TASAS DE ESCOLARIDAD POR SEXOS SEGUN KOS OKISSOS N A CΙ ON A L KS DK 1940, 1961 "V 1972 POR DEPARTAMENTOS POBLACIÓN 6 - 14 AÑΟS a), b)
Légende FUENTES: Censos Nacionales de 1940, 1981, 1972 y 1981.La información de 1981 es elaboración nuestra de datos contenidos en:Instituto Nacional de Estadística. Redultados de Prioridad. tomo I, Cuadro No 7La información de los otros censos ha sido extraída de: R. Avilar y Fernández,La Oferta y demanda de educación, in El niño en el Perú, Lima, INE-UNICEF, 1979
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 1,1M
Titre PERÚ: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MAS SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 1940, 1961, 1972 Y 1981
Légende * incluye hasta el tercer, ano de primaria, con excepción de la información del año 1981, en la que se incluye hasta el cuarto, de primeria.FUENTE: Elaboración nuestra en base a información de los Censos Nacionales de 1940,1961,1972 y 1981.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 760k
Titre COSTO UNITARIO CORRIENTE POR ALUMNO, SEGÚN NIVELES Y MOD ALIDADES: 1980-1982 (Soles corrientes y soles constantes de 1970
Légende (1) Estimado según Presupueston Aprobabo. Ley n° 23350Extraido de Realidad educativa y perspectivas. Exposición del Ministro de Educación ing. José Benavides Muñoz al Centro de Altos Estudios Militares. Lima. Ministerio de Educación. Oficina de Planificación Educativa. Mayo de 1982
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 712k
Titre PERÚ: LOCALES ESCOLARES POR TIPO DE SERVICIOS QUE POSEEN (AGUA - LUZ - DES AGÜE) AÑO1978
Légende FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Oficina Sectorial de Estadistica. Estadisticas de Infraestructura y equipamiento de locales escolares por departamento, Lima, 1981.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 596k
Titre PERÚ: ALUMNOS EN EDAD NORMAL Y ATRASADOS EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DIURNAS. AÑO 1980
Légende Extraido de: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INIED, Datos Básicos para el Proyecto. Implementación de infraestructuraa educativa para áreas rurales y urbano marginales. Lima 1981 pp II/56 v II/58
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5821/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 859k

Auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search