Version classiqueVersion mobile

Image et transmission des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains

 | 
Jean-Louis Guerena

IV. Médias. Presse, publicité, cinéma

Cine y educación: las primeras experiencias en España (1898-1939)

María del Mar Del Pozo Andrés et Jacques F. A. Braster

Texte intégral

1En diciembre de 1895, los hermanos Lumière dieron a conocer su invento del cinematógrafo en una sala de París. En los siguientes años, esta invención se confundió frecuentemente con otros artefactos ya experimentados y que tenían en común la exhibición de proyecciones de fotografías fijas, tales como el kinetoscopio de Edison, el animatógrafo de Robert William Paul, o la famosa linterna mágica ideada por el jesuíta alemán Kircher en 1643 y bastante popular ya a mediados del siglo XIX, por ser el fundamento de aparatos como los cosmoramas, dioramas, neoramas y polioramas.

2Todos ellos compartían la presentación de vistas ampliadas por medio de un cristal de aumento, por lo que habitualmente eran denominados "cuadros disolventes", mientras que el cinematógrafo aportó la novedad de otorgar movimiento a los objetos y personas, por lo que fue conocido desde sus orígenes como "la fotografía animada" y despertó mucho más entusiasmo popular que las experiencias precedentes. Sin embargo, la mayoría de estos inventos coexistieron durante las primeras décadas del siglo XX, y todos ellos se utilizaron con finalidades educativas, por lo que no es infrecuente que los documentos y testimonios de estos años tendieran a englobarlos bajo el apelativo común de cinematógrafo.

Aplicaciones pedagógicas del cinematógrafo: Perspectiva internacional

  • 1 A. Sluys, La cinematografía escolar y post-escolar, Madrid, La Lectura, 1925, pp. 7-9.
  • 2 De las siete películas elegidas, cuatro tenían una temática de Ciencias Naturales, otras dos descr (...)

3Muy pronto se percibieron en Europa las posibilidades pedagógicas del aparato presentado por los hermanos Lumière y comenzaron a ensayarse algunas aplicaciones didácticas más o menos rudimentarias. Entre las experiencias pioneras suelen citarse las de Bélgica, donde Alexis Sluys organizó la primera sesión demostrativa en 1908, en la Escuela Normal de Bruselas, ante un numeroso público, proyectándose sendas películas sobre Egipto y aviación que fueron explicadas y comentadas por dos profesores especializados1. En Suiza, se celebró una sesión inicial de cinematografía escolar el 6 de diciembre de 1913, en un cine ubicado en la localidad de La Chaux-de-Fonds. En ella participaron 3.600 niños, divididos en diferentes grupos y con un horario consecutivo. Los responsables pedagógicos de la experiencia pusieron un especial cuidado en la selección de los films, de manera que todos ellos tenían un carácter instructivo y eran asequibles a la mentalidad infantil2. Por las mismas fechas también se habían realizado ya algunos experimentos en Oundle (Inglaterra), en Alemania y en Estados Unidos, y los niños de las escuelas londinenses asistían con regularidad a representaciones cinematográficas.

  • 3 B. Delgado Criado, "Notes per a la historia del cinema didactic anterior a 1936", en J. M. Caparró (...)
  • 4 "The Cinema in Education", The New Era, 11, 41 (1930), p. 51.
  • 5 La Société des Nations en 1935, Genève, Section d'Information. Secretariat de la Société des Natio (...)
  • 6 Por parte española se nombró al ministro de Trabajo Pedro Sangro y Ros de Olano, quien fue sustitu (...)
  • 7 "Section Officielle. Conseil d'administration de l'Institut International du Cinématographe éducat (...)
  • 8 "Le Congrès International du Cinéma d'éducation et d'enseignement", Bulletin de l'Enseignement de (...)
  • 9 A. Ferrière, "Le I congrès international du cinéma d'éducation et d'enseignement à Rome", Pour l'è (...)

4A partir de 1910 el cine educativo no dejó de extenderse por todo el mundo, especialmente en Alemania, Austria, Italia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia3. El 5 de noviembre de 1928, el gobierno italiano creó el Instituto Internacional del Cine Educativo en Roma, bajo el patrocinio de la Sociedad de Naciones y con un órgano oficial de expresión que era la Revista Internacional del cinema educativo, publicada en cinco idiomas desde julio de 19294, la cual pasó a denominarse L'Interciné en 19355. Entre los responsables de dicho Instituto apenas había otro representante pedagógico que la poetisa Gabriela Mistral, y esta carencia influyó decisivamente en la vida de la institución6. Entre sus logros más importantes figuran la elaboración de un convenio internacional para facilitar la libre circulación de las películas educativas, la colaboración con la Sociedad de Naciones para la elaboración de films que dieran a conocer los fines y funcionamiento de este organismo7, y la organización en 1934 del I Congreso Internacional del cine educativo e instructivo8. La falta de visión pedagógica y psicológica quedó bien patente en algunas de las conclusiones de este Congreso, como sutilmente resaltó uno de sus ilustres participantes, Adolphe Ferrière9. Sólo destacaremos una: el rechazo del cine hablado como instrumento didáctico y la consideración del cine mudo, acompañado de la palabra del profesor, como procedimiento instructivo ideal.

Orígenes del cine educativo en España: Modelos y práctica cotidiana

  • 10 R. Gubern, "Los difíciles inicios", en J. C. De La Madrid (Coord.), Primeros tiempos del cinematóg (...)
  • 11 F. Arribas Arias, O cine en Lugo 1897-1997. Notas para una historia cinematográfica, Vigo, Ed. Xer (...)

5El 13 de mayo de 1896 se presentó en Madrid el invento de los hermanos Lumière, y esta fue la primera sesión celebrada en España con el nuevo aparato10. Pronto se inauguraron otros cinematógrafos en diversas capitales españolas: La Coruña (4 de septiembre de 1896)11, Valencia (23 de octubre de 1896), Barcelona (14 de diciembre de 1896) y Sevilla (8 de enero de 1897). En 1898 casi todas las poblaciones importantes habían tenido ocasión de contemplar, al menos durante un breve periodo de tiempo, algún espectáculo cinematográfico, bien en los salones dispuestos para la aristocracia, o en los teatros a los que acudía masivamente la clase media, o en los pabellones ambulantes dispuestos al aire libre para solaz de los estamentos más humildes. El nuevo invento alcanzó inmediatamente un enorme éxito en todos los grupos sociales, pero muy especialmente entre las clases humildes, que vieron a través de las películas fenómenos de la naturaleza, paisajes y lugares remotos que nunca imaginaron llegar a conocer, y a un precio relativamente asequible a sus modestas economías.

6No pasó desapercibido para los pedagogos el enorme valor educativo del cinematógrafo, especialmente por su carácter intuitivo y realista, por su poder motivador de cara a los alumnos, y por la inmensa variedad de posibilidades de aplicación que ofrecía, tanto dentro de la escuela como fuera de ella. Pero también se fueron descubriendo, poco a poco, sus aspectos negativos, pues no se ocultó el peligro potencial que suponía para el desarrollo infantil la contemplación indiscriminada de películas, sin control ni tutelaje por parte de las personas adultas. Y, por encima de todo, la introducción del cine en la educación escolar planteaba problemas económicos y organizativos: los aparatos de proyecciones eran caros, y se requería un salón especial para poder utilizarlos, algo que muy pocos centros primarios españoles poseían a principios de siglo.

7En general, hemos agrupado todas las experiencias de cine educativo llevadas a cabo en España durante los años diez, veinte y treinta del siglo XX en cuatro modelos, que posiblemente puedan ser extrapolables a otros países europeos. El primero y más rudimentario, aunque también el más extendido por ser menos costoso y muy conveniente para los empresarios cinematográficos, era "la organización de sesiones especiales para niños en cines públicos". Este sistema tenía poco de didáctico pues los maestros no podían elegir las películas, ni integrarlas en sus propios programas de enseñanza, ni preparar explicaciones complementarias. Además, la idoneidad de los films escogidos dejaba mucho que desear en la mayoría de las ocasiones. El segundo procedimiento consistía en "el establecimiento de un cinematógrafo central o de séances comunes para todas las escuelas de una localidad". Este sistema, ensayado en las grandes capitales europeas como París, Bmselas y La Haya, y también ampliamente utilizado en Madrid y en otras ciudades españolas, tenía como inconvenientes, además de las distancias que los niños y sus maestros se veían obligados a recorrer, la dificultad de adaptar unas mismas películas a los programas de los diferentes grados y clases. El tercer método era "la organización de sesiones cinematográficas en cada escuela". Éste era, sin duda, el ideal y el más eficaz, pues permitía a cada docente elegir las películas más adecuadas a su grupo de alumnos y a los contenidos impartidos. Pero también era el procedimiento menos extendido, por razones espaciales y económicas: se requería, no sólo un aparato de proyecciones, sino también un salón bastante más amplio que una clase normal. Y las primeras películas tenían unos precios muy elevados y una vida muy efímera. Finalmente, la cuarta modalidad fue "el rodaje de películas sobre actividades educativas", presentadas en las salas comerciales con propósitos propagandísticos, para mostrar a la sociedad los avances pedagógicos introducidos por los gobiernos central y local en el país o en una determinada ciudad. Estos documentales solían proyectarse también para los niños y sus familias, bien dentro de las escuelas o en sesiones públicas. Analizaremos, a continuación, algunos ejemplos de cada uno de estos modelos que definieron, en nuestra opinión, las interrelaciones entre cine y educación en las primeras décadas del siglo XX.

Asistencia de los niños a los cinematógrafos públicos: Argumentos para un debate

8En los albores de la historia del cine, las únicas experiencias cinematográficas dirigidas específicamente hacia la infancia tenían un carácter burdo y claramente crematístico, pues sólo estaban impulsadas por los oscuros intereses económicos de los empresarios, que pretendían atraer a las masas hacia su negocio a través de una población infantil que parecía más influenciable que la adulta. Por ello, de vez en cuando, los organizadores de los primeros espectáculos cinematográficos enviaban entradas a los colegios para ser repartidas entre los alumnos, o preparaban alguna sesión especial para los niños de las escuelas públicas.

  • 12 C. Colón, Los comienzos del cinematógrafo en Sevilla (1896-1928), Sevilla, Servicio de Publicacion (...)
  • 13 R. Garofano, El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen (1896-1930), Cádiz, Ingrasa, 1 (...)
  • 14 En 1919, el concejal Hilario Crespo propuso que el Ayuntamiento de Madrid solicitase de los dueños (...)

9Posiblemente fue Sevilla la primera ciudad en la que se adoptaron iniciativas de este tipo, pues ya en 1897 el cinematógrafo Lumière organizó veladas especiales para colegios -una específicamente para el de Sordomudos- y en 1898 se incorporaron funciones de "cuadros disolventes" y otras variedades de proyecciones fotográficas a los programas infantiles de teatro12. En Cádiz, durante el verano de 1898, el dueño de un cinematógrafo invitó a los alumnos del Hospicio Provincial, y, posteriormente, a los de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, que acudieron acompañados de varios sacerdotes13. En las primeras décadas del siglo XX, esta actividad parecía estar bastante extendida y era incluso potenciada por el estamento religioso y las autoridades locales14.

10Es en torno a 1908 cuando, súbitamente, se pasó de la benévola recomendación de estas actividades a su vehemente reprobación. En este cambio radical tuvo mucho que ver un acontecimiento fundamental de la historia cinematográfica: la sustitución del cine-documental por el cine-ficción y el cine-espectáculo. En efecto, las primeras películas exhibidas en España eran representaciones de la vida cotidiana, imágenes de la realidad, esto es, se identificaban con esas primeras definiciones del cine como "fotografía animada". Desde esta perspectiva, se percibió al cinematógrafo como un poderoso medio de "información de masas" sobre experiencias difíciles de conocer por su lejanía espacial o por su distanciamiento social (así, por ejemplo, corridas de toros, evolución de las tropas en África, monumentos de diferentes países o el veraneo de la realeza), y que eran más fácilmente asequibles si se proyectaban en una pantalla que a través de unas revistas ilustradas que difícilmente llegaban a los hogares de la clase proletaria. Pero en los primeros años del siglo XX comenzaron a rodarse películas sobre obras literarias o episodios históricos libremente interpretados, que supusieron el origen del cine de ficción y despertaron mucho más entusiasmo en la población, y especialmente entre las capas más humildes de la sociedad, las cuales encontraron así un poderoso elemento para dar rienda suelta a su imaginación.

  • 15 Un estudio sobre legislación comparada en materia cinematográfica puede consultarse en Société des (...)

11Precisamente fue la aparición de estas nuevas versiones cinematográficas la que dio lugar a las primeras reglamentaciones oficiales sobre censura de películas y acerca de la asistencia de los niños a este espectáculo. Las RR.OO. de 27 de noviembre de 1912 y 31 de diciembre de 1913 estipularon la obligación de presentar anticipadamente en los Gobiernos civiles y en las secretarías de los Ayuntamientos los títulos de las películas para su aprobación, crearon una Junta especial asesora destinada a retirar todos los temas de "tendencias perniciosas", prohibieron expresamente la asistencia de menores de diez años a las sesiones nocturnas, si no iban acompañados de un adulto, y estipularon que en los pases específicamente infantiles sólo podían exhibirse películas de carácter instructivo y educativo, tales como escenas de viajes o cuadros históricos. Pero los empresarios, más que una finalidad pedagógica, lo que habían pretendido desde un primer momento era atraer e interesar a los más pequeños en el nuevo invento, para que posteriormente asistieran con sus familias a las sesiones nocturnas de pago. De ahí que estas primeras reglamentaciones oficiales, además de ser más permisivas que las de la mayoría de los países europeos15, no parece que se cumplieran muy escrupulosamente, y la mayoría de los films exhibidos -incluso en estas sesiones infantiles- tuvieron poco de instructivo y mucho de una espectacularidad sabiamente dosificada para impresionar convenientemente las mentes infantiles.

  • 16 El profesorado de las Escuelas Aguirre de Madrid denunció la peligrosidad de una de ellas, "Fantom (...)
  • 17 Luis Bello pronunció una conferencia en noviembre de 1910 sobre los pros y los contras pedagógicos (...)
  • 18 Angel Llorca, director del Grupo escolar "Cervantes" elevó en 1929 una protesta formal ante el Ayu (...)
  • 19 En un artículo publicado en 1928 y titulado "El cine y la escuela", el inspector de Oviedo Juan Co (...)
  • 20 Sobre testimonios del clero de Oviedo, véase Revista Internacional del cinema educativo, II, 6 (19 (...)

12Ante el avance del cinematógrafo y la pasividad inicial de las autoridades, la tarea de informar sobre las peligrosas influencias que las películas exhibidas en las salas comerciales pudieran tener en la formación moral de la infancia recayó en los maestros y en los moralistas. Los primeros pidieron y consiguieron, en ocasiones, que determinadas películas fueran retiradas de las salas cinematográficas por no ser en absoluto adecuadas para la infancia16. Los segundos alertaron, a través de artículos periodísticos y opúsculos literarios, sobre el peligro moral del cine. Curiosamente, en esta tarea se unieron docentes y publicistas de mentalidad progresista, como Luis Bello17, Virgilio Hueso, Ángel Llorca18 o Juan Comas19 y aquellos procedentes de los más conservadores sectores eclesiásticos20.

  • 21 La prensa diaria se hizo eco de bandas infantiles que llevaban a cabo robos, pillerías y otros act (...)

13Los maestros y pedagogos expusieron con clarividencia el gran riesgo que iba a suponer el cinematógrafo en el futuro, al estimular la imaginación infantil con escenas violentas, que luego pretenderían reproducir en sus juegos callejeros. Criticaron especialmente los riesgos de las películas denominadas "policíacas", las cuales despertaban en los niños grandes deseos de imitación21, así como las del género de "terror", que producían sentimientos de ansiedad y angustia. He aquí, condensadas, algunas de sus argumentaciones:

  • 22 V. Hueso, "Escuelas y Maestros. Los niños y el cine", Boletín Escolar, 244 (1919), p. 325. El subr (...)

"Es incuestionable la intensa e irresistible atracción que el cine ejerce sobre los niños, porque sus fotografías animadas y luminosas tienen una acción mágica y fascinadora; porque para ellos la proyección reviste frecuentemente formas maravillosas y de misterio [...]; porque satisface, sobre todo en los niños, el gusto de la fantasía extraordinaria; en una palabra, porque responde naturalmente a la psicología infantil.
Por eso, la asistencia a los cines se recomienda mucho cuando éstos sirven para la educación y la instrucción populares [...]. Por desgracia, los espectáculos que se dan son frecuentemente propios para procurar emociones violentamente dramáticas, de las cuales gustan con avidez los niños. Las estadísticas hechas en las escuelas extranjeras demuestran que las películas preferidas por los niños de nueve a doce años son las escenas de desorden, de fractura, robos, pillaje, envenenamientos, asesinatos, accidentes espantosos, en suma, escenas de violencia y de terror en las cuales se prodigan los tiros y es frecuente la muerte.
Los cines, que podrían servir para el desarrollo educativo de las masas populares, [...] son un obstáculo para este desarrollo porque no buscan más que atraer a la multitud halagando sus peores instintos y ofreciéndole malsanas curiosidades"22.

  • 23 F. De Barbéns, La moral en la calle, en el cinematógrafo y en el teatro. Estudio pedagógico-social(...)

14El estamento religioso amplió el número y la variedad de argumentaciones, introduciendo nuevas variables, como el efecto destructor de la conciencia moral que tenía el cinematógrafo, al presentar películas que mostraban a los espectadores doctrinas religiosas subversivas, conductas contrarias a la moral y a las buenas costumbres, sentimientos de perversidad y de rebeldía a la legítima autoridad, que llevaban a las personas de inteligencia no excesivamente desarrollada y que tendían a actuar instintivamente -principalmente, mujeres y niños- a sustituir los principios trabajosamente adquiridos en la familia o la Iglesia por las nuevas enseñanzas ofrecidas en el cine23. Sus críticas se dirigieron hacia las películas del género romántico y hacia las que ponían en peligro la moral sexual imperante y el orden político establecido.

  • 24 "La censura cinematográfica en la Península Ibérica", Revista Internacional del cinema educativo, (...)

15Esta campaña colectiva y continuada, que no cesó hasta los años treinta, tuvo algunos resultados palpables. Durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se endurecieron considerablemente las ordenanzas sobre censura cinematográfica, aparentemente con una finalidad de protección a la infancia, aunque más probablemente por razones políticas e ideológicas. Las películas se prohibían o censuraban por cuestiones de moralidad, o si contenían ofensas para el Estado, el Ejército, los poderes constituidos, la Iglesia, otras religiones toleradas o determinados países extranjeros. En los años 1929-1930 fueron rechazados films considerados como "comunistas", o que hacían burla de determinados caracteres españoles -lo cual hacía peligrar los sólidos principios nacionalistas mantenidos por el gobierno primorriverista-, o que exhibían muy vividamente los órganos sexuales en aras de un malentendido didactismo24. Por otra parte, casi desde que se alzaron las primeras voces de alerta sobre los peligros del cinematógrafo para las mentes infantiles, las autoridades oficiales españolas intentaron encauzar y controlar la asistencia de los niños a este espectáculo a través de los maestros, convirtiéndolo en una actividad de la que debían responsabilizarse las escuelas públicas. Así comenzó a desarrollarse el segundo modelo de relación entre cine y educación.

Las "sesiones pedagógicas" en los cines comerciales

16La primera disposición legal publicada en España con el fin de potenciar las aplicaciones pedagógicas del cinematógrafo fue el R.D. de 26 de diciembre de 1911, que dispuso el fomento de la creación de Sociedades particulares encargadas de regalar a las escuelas públicas "aparatos y proyecciones instructivas". También se estimuló el entusiasmo de las Diputaciones provinciales y Ayuntamientos para adquirir cinematógrafos escolares con sus presupuestos; y se encargó a los colegios privados que hicieran "propaganda del referido medio docente" y suscitaran suscripciones entre los padres de sus alumnos con el mismo fin. Pero, especialmente, se sugirió a las autoridades pedagógicas locales que organizasen "sesiones instructivas cinematográficas" similares a las que se acababan de ensayar en Zaragoza, utilizando para ello los cines públicos dispuestos a prestar locales, aparatos y películas.

  • 25 R. D. de 26-12-1911; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 6 (19-0 (...)

17En estos actos participarían niños de los centros oficiales, adultos y alumnos de "la extensión universitaria", pues esta experiencia no podía quedar circunscrita al ámbito de lo escolar, sino que debía abarcar también la acción postescolar, para así "contribuir a la cultura artística de nuestro pueblo, base de aquel respeto por sus Monumentos históricos, que asegura su integridad, su conservación y su permanencia en el suelo patrio"25. De este modo, los poderes públicos manifestaban su convicción de que el cine era un "poderoso medio de educación de masas", sobre el cual debía recaer la acción del Estado o de los Ayuntamientos, para reconducir sus posibilidades educativas hacia el desarrollo de la cultura popular y contribuir al engrandecimiento nacional.

  • 26 Β. Sánchez, 100 años luz. El tiempo del cinematógrafo en La Rioja 1895-1995, Logroño, Cultural Rio (...)
  • 27 E. C. García Fernández, Ávila y el cine. Historia, documentos y filmografia, Ávila, Institución "G (...)
  • 28 "Varias notas gráficas", Nuevo Mundo, 1. 112 (1-05-1915), s. p.
  • 29 "De Actualidad. Cinematógrafo escolar", El Magisterio Español, 5. 104 (1918), p. 19.

18Al hilo de esta disposición legal, en muchas ciudades comenzaron a organizarse "proyecciones pedagógicas" especiales para los niños de las escuelas, en sesiones matinales o los domingos por la tarde, a las que los alumnos acudían acompañados de sus maestros. En algunas zonas, este acontecimiento tenía un carácter extraordinario, pero en otras, como en Calahorra, llegó a realizarse casi semanalmente entre 1911 y 191326. En Ávila se puso también en marcha, por las mismas fechas, una serie de sesiones cinematográficas para la infancia de carácter "culto y moral", con repartos de juguetes, a las que acudieron niños de los diferentes colegios públicos y alumnas y profesoras de la Escuela Normal de Maestras27. En Madrid, en 1915 y 1918, se organizaron tres sesiones para los niños de las escuelas públicas. En la primera, los discentes estuvieron acompañados de sus familias28. A la segunda acudieron todos los maestros de la zona Norte, cada uno con veinte alumnos. Se hizo una escrupulosa selección de las películas29, y el propio Delegado Regio escribió unas hojas explicativas para orientar a los maestros sobre cómo aclarar y ampliar las imágenes vistas por los discentes.

19Dos fueron los grandes problemas que se plantearon a la hora de organizar estas sesiones cinematográficas infantiles. El primero y más difícil fue el de la selección de las películas que habrían de visionarse, dada la carencia de material adecuado al desarrollo madurativo de la infancia y compatible con los curricula escolares. En los primeros años del siglo XX, se tendió a proyectar films de producción extranjera y carácter cómico, que relataban travesuras juveniles intrascendentes y que llevaban títulos como "Los chicos de la escuela", "Las niñas terribles de la escuela", "Juanita en el colegio", "Lea a la escuela" o "Sánchez en la escuela". Posiblemente, todos ellos eran variaciones y repeticiones sobre un mismo tema. También fueron bastante conocidas las representaciones de cuentos clásicos, como "Pulgarcito". Posteriormente, comenzaron a incorporarse películas comerciales de los géneros histórico y literario, que plasmaban episodios gloriosos de la historia o la literatura españolas y, a través de las cuales, se pretendía inculcar en las jóvenes generaciones valores nacionalistas y patrióticos.

  • 30 J. Solá Guardiola, "Cervantes y el cinematógrafo", Mundo Gráfico, 216 (15-12-1915), s. p.
  • 31 En Barcelona se constituyó el 21 de octubre de 1929 la agrupación "Lux Honesta", dependiente de la (...)

20Especialmente populares fueron las diferentes versiones del "Quijote" (las dos primeras, rodadas en 1904 y 1911, eran de manufactura extranjera), que dieron lugar a una campaña periodística pidiendo la realización de una película española sobre la obra de Cervantes, financiada por el propio Estado para garantizar su carácter "oficial", y que pudiera ser vista por los niños en edad escolar30. En la Dictadura primorriverista, aparecieron entidades filantrópicas, al menos en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, que financiaban sesiones cinematográficas para los niños de las escuelas, con una selección de películas destinadas a inculcar valores religiosos, morales y patrióticos entre la infancia31. Piezas como "Corazón de la Reina y la Jura de la bandera", "¡Hurra, España!" o los episodios de la serie "Corazón", se convirtieron en elementos imprescindibles de cualquier representación de cine infantil organizada en las salas españolas a finales de los años veinte.

21El segundo problema consistía en hacer inteligibles las películas proyectadas a todos los niños asistentes, los cuales solían tener muy diferentes edades y niveles intelectuales. Téngase en cuenta que a estas representaciones infantiles acudían entre 100 y 5.000 alumnos. Con este objetivo se arbitraron unas charlas al comienzo o al final de cada sesión, pronunciadas por autoridades o profesionales de reconocido prestigio, que pretendían explicar y extraer las consecuencias morales del espectáculo ofrecido. Pero, salvo honrosas excepciones, fracasaban en su empeño, porque los niños tenían otro tipo de expectativas o porque las películas se adaptaban difícilmente a la población escolar reunida en la sala. Y esta problemática nos conduce a la tercera modalidad de cine educativo ensayada en España en estos años.

La introducción del cine como actividad escolar

  • 32 "La enseñanza catequística por medio de proyecciones", El Debate, 107 (16-02-1912), p. 2.
  • 33 Así sucedió en Madrid y Cádiz. "Fiesta en el Hospicio", Nuevo Mundo, 1.030 (19-02-1914), s. p. y R (...)

22La disposición oficial de 1911 anteriormente mencionada ya se planteó la adquisición de aparatos cinematográficos para las escuelas públicas, aunque dejó claramente la financiación económica en manos de particulares. A pesar de su vaguedad, parece que estimuló algunas iniciativas privadas, provinciales y locales. Así, varias organizaciones católicas se reunieron en 1912 para intercambiar experiencias sobre la aplicación de las "proyecciones luminosas" a la enseñanza del Catecismo, e incluso se ofrecieron algunas lecciones prácticas con el apoyo de este recurso didáctico32. Entre 1912 y 1914, varias Diputaciones provinciales instalaron aparatos de proyecciones luminosas en los Hospicios de sus localidades33.

  • 34 R. O. de 11-04-1918 y R. O. de 9-04-1918; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Público y (...)

23Precisamente, para tratar de encauzar y potenciar las finalidades educativas del cinematógrafo, y para estimular su aplicación específica en el ámbito escolar, se promulgó la R. O. de 11 de abril de 191834. En ella se defendía su valor como "instrumento didáctico" o recurso al servicio de las materias del curriculum elemental, dentro de la escuela. Para seguir el ejemplo de otras naciones europeas que se citaban en dicha disposición -concretamente Francia, Inglaterra e Italia-, se nombró una Comisión encargada de implantar el uso del cinematógrafo en la enseñanza primaria y de estudiar su valor pedagógico. Sus miembros pertenecían mayoritariamente al mundo educativo madrileño, pues entre ellos estaban el Delegado Regio de la capital, la Inspectora Juliana Torrego y los maestros Virgilio Hueso y Asunción Rincón, Directores de "La Florida" y de la Aneja femenina, respectivamente.

  • 35 "De Actualidad. El cine en las escuelas", El Magisterio Español, 5. 103 (1918), p. 9 y "Alcance de (...)
  • 36 R. O. de 12-07-1918; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Público y Bellas Artes, 63 (6-0 (...)

24Por eso, no es de extrañar que en la primera reunión que mantuvieron, a comienzos de mayo, decidieran "organizar como ensayo en Madrid algunas exhibiciones", adquiriendo películas adecuadas que luego se aplicarán a provincias, e impresionando otras de Geografía española que podrán resultar muy interesantes"35. No debieron encontrar mucho material proyectable, pues su segunda medida fue dirigida a sugerir a los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales que financiasen películas de paisajes, arte, industrias o costumbres típicas de su localidad, que pudiesen luego ser proyectadas en las escuelas primarias nacionales, como apoyo del programa escolar36.

  • 37 Entrevistas con Gascón y Marín publicadas en diversos periódicos regionales y recogidas en F. Arri (...)
  • 38 Cf., por ejemplo, C. Martínez Page, 'El cine' en las escuelas", Boletín Escolar, 591 (1921), p. 76 (...)
  • 39 V. Hueso, "Escuelas y Maestros. El cinematógrafo escolar", Boletín Escolar, 588 (1921), p. 732.
  • 40 Allí en la misma escuela coincidieron los concejales madrileños con una excursión de maestros e in (...)

25Aunque el objetivo acariciado por Gascón y Marín, Director General de Primera Enseñanza y autor de esta disposición legal, que consistía en dotar de un cinematógrafo a todas las escuelas públicas españolas en el plazo de un año37, no se consiguió, sí que, al menos, algunos docentes españoles comenzaron a familiarizarse con la idea de utilizar el cinematógrafo como recurso didáctico dentro de la escuela38. En jimio de 1921, el concejal José Serrán propuso que el Ayuntamiento de Madrid destinase 25.000 pesetas para dotar a cada Grupo escolar municipal de un aparato moderno de proyecciones y de una colección de películas, cuya selección sería realizada por el equipo docente de cada centro. Los maestros asesorarían también sobre posibles temas para rodar nuevas películas que pudieran ser aplicables al curriculum primario39. Ε incluso un grupo de concejales se trasladó a París para conocer in situ la aplicación didáctica que se hacía del cinematógrafo en la escuela primaria de niños de la calle de Etienne Marcel, 20, famosa por sus sesiones cinematográficas y sus veladas familiares amenizadas con películas instructivas40.

  • 41 Β. Delgado Criado, op. cit., p. 36 y Revista Internacional del cinema educativo, II, 4 (1930), p. (...)
  • 42 En el primer bienio republicano se hicieron gestiones para comprar en todos los Grupos escolares d (...)

26A lo largo de los años veinte, muchos otros Ayuntamientos y entidades públicas o privadas fueron dotando de aparatos de proyecciones a los colegios primarios, destacando especialmente las ciudades de Barcelona, Bilbao y San Sebastián, que encontraron su fuente de financiación en las Cajas de Ahorros provinciales y lograron poseer, a comienzos de los años treinta, una variada colección de películas didácticas41. El Estado sólo volvió a desarrollar alguna iniciativa eficaz al acabar el Directorio, cuando el 20 de junio de 1930 surgió un nuevo "Comité de Cine Educativo", que venía a sustituir al creado en 1918, y cuya fundación se debió al ministro de Trabajo Pedro Sangro y Ros de Olano. Este Comité abordó la adquisición de aparatos cinematográficos, inició la elaboración de un catálogo de películas didácticas para las escuelas y planificó algunas sesiones cinematográficas. Curiosamente, mientras que en los comienzos de los años treinta se hacían gestiones para dotar, al menos a los Grupos escolares graduados, de un aparato de proyecciones42, el cine sonoro irrumpía con toda su fuerza, dejando rápidamente obsoletos, inadecuados y arrinconados esos mismos aparatos, pues el factor motivación perdía ya su valor porque los niños, acostumbrados a las nuevas películas, desdeñaban las antiguas.

  • 43 A. Cañada Zarranz, Llegada e implantación del cinematógrafo en Navarra (1896-1930), Pamplona, Depa (...)
  • 44 "Spain", The New Era, 12 (1931), p. 293.

27Ahora bien, cabe preguntarse el uso que tuvo el cinematógrafo en aquellas escuelas que lo adquirieron durante el primer tercio del siglo XX. En las graduadas que tenían aparato de proyecciones, éste se utilizaba fundamentalmente como "actividad recreativo-cultural" para los discentes, y, en mucha menor medida, como "recurso didáctico" aplicado al aprendizaje de determinadas materias. Así, por ejemplo, en Pamplona, cuyo Ayuntamiento costeó un aparato proyector para sus escuelas municipales, éste se empleaba fundamentalmente con propósitos lúdicos, hasta el punto de que, en las guías provinciales de 1930, aparece como local de espectáculos el "cinematógrafo escolar [...] instalado en el Salón de actos" de dichas escuelas43. Entre las experiencias específicamente didácticas, cabe destacar la llevada a cabo en Barcelona, donde se usó el cinematógrafo para la reeducación de sordomudos y para enseñar los mejores métodos de rehabilitación de los delincuentes por medio del trabajo. Parece que en el Instituto-Escuela de Madrid se desarrolló, durante el curso 1929-1930, un ensayo de tipo metodológico, utilizándose films de geografía, arte, economía y folklore de las diferentes provincias españolas44. En el Grupo escolar "Cervantes" de Madrid se empleó el cine, dentro del centro, como "medio de educación popular". A comienzos de 1931, este colegio adquirió un aparato completo con pantalla y cámaras tomavistas, e incluso compró cintas, y a partir de aquel momento terminaba todas sus veladas familiares con la proyección de dos películas culturales, especialmente pensadas para los padres y adultos asistentes, siguiendo el modelo aprendido en el colegio primario parisiense de la calle Etienne Marcel.

  • 45 Cartillas Pedagógicas. La enseñanza por la imagen, Madrid, El Magisterio Español, 1927; t. I, Expl (...)

28La utilización del cinematógrafo dentro del aula, como ayuda y complemento de la palabra del maestro se ensayó en algunas escuelas que siguieron los procedimientos del Padre Manjón. En los años veinte y treinta comenzaron a elaborarse materiales audiovisuales de apoyo para el profesorado, que contenían las informaciones necesarias para motivar y explicar a los alumnos los visionados que iban a proyectarse. En general, estos paquetes instructivos estaban pensados para "linternas mágicas" o amplificadores de fotografías; sin embargo, el lenguaje que utilizaban, claramente influido por la experiencia cinematográfica, se mueve en el terreno de la ambigüedad y de la confusión. Palabras como películas, cámaras y cine se utilizan para describir lo que hoy denominaríamos diapositivas y proyectores. Una de las colecciones didácticas más completas, pensada para "linterna mágica", fue la elaborada por la editorial "El Magisterio Español" hacia 1927: 57 "películas" con 12 diapositivas cada una de ellas, que se acompañaban de varias guías para facilitar las explicaciones del profesor45. La mitad de ellas, de acuerdo con las disposiciones oficiales publicadas desde 1911, iban destinadas a mostrar a los niños las principales ciudades y monumentos de España; otro porcentaje considerable presentaba la biografía de españoles famosos; algunas desarrollaban parte de los programas de Historia Sagrada y Ciencias Naturales; otras tenían un carácter meramente lúdico, al ilustrar algunos de los más famosos cuentos infantiles; y dos de ellas entraban dentro de la educación moral, representando valores como el ahorro y vicios como el alcoholismo. Posiblemente, cuando en los documentos de este periodo se habla de "películas didácticas", se pretenda aludir a materiales como los que acabamos de describir.

La actividad educativa en el cine

  • 46 A. Cañada Zarranz, op. cit., pp. 158-159.

29Un campo de estudio escasamente explorado y difícil de investigar por la escasez de material disponible es el de la divulgación, a través del cinematógrafo, de experiencias educativas muy diversas. El primer documental del que tenemos noticias fue realizado en Pamplona en julio de 1906, y se tituló "Batallón infantil evolucionando en la Plaza de Toros"46. Posteriormente se rodaron algunos más, como "Festival de exploradores" (1914), "Colonia de intercambio Madrid/Barcelona" (1924) o "Escenas de la escuela" (1932-1934). Desgraciadamente, nos ha sido imposible localizar ninguno de ellos. En general, estos primeros cortometrajes eran documentales o películas informativas, su financiación corría a cargo de las entidades locales o de las propias instituciones educativas, y su divulgación tenía lugar en un ámbito espacial muy reducido, traspasando difícilmente el ámbito de la ciudad. Básicamente, los espectadores eran los niños participantes y sus familias, que disfrutaban enormemente viéndose así inmortalizados. Parece que el objetivo de estas iniciativas era, primordialmente, difundir el interés y los resultados de determinados organismos e instituciones en el terreno educativo. Aunque parecen existir implícitamente algunos propósitos propagandísticos, las finalidades fundamentales de estas primeras películas eran la información y el entretenimiento, presentando el mismo carácter documental que todos los demás films pioneros rodados en los inicios de la aventura cinematográfica.

30Es a partir de 1931, con la llegada de la Segunda República, cuando el gobierno central comenzó a plantearse el popularizar sus iniciativas pedagógicas entre la población, con propósitos fundamentalmente propagandísticos y dentro de los noticiarios informativos que, justamente en estos años, comenzaron a preceder a la proyección de la película en cada sesión cinematográfica. El análisis de algunos de estos documentales, como, por ejemplo, el de "Sustitución de la enseñanza religiosa", nos hace pensar que estaban orientados a transmitir pocas ideas, pero muy claras, sobre los principios pedagógicos republicanos y que se dirigían a un gran público al que se suponía escasamente cultivado e incapaz de entender un mensaje visual complicado. Por eso, cada una de estas películas tenía un único y muy elemental mensaje, que simplificaba al máximo una situación cuya explicación era bastante más complicada.

31Este estilo cambió perceptiblemente durante los tres años de la Guerra Civil, etapa fecunda en iniciativas educativas en la zona republicana. Desde luego, en esos momentos, la propaganda era la razón fundamental que impulsó la realización de películas de carácter pedagógico. Los testimonios cinematográficos que se conservan de este periodo -precisamente los más numerosos y de mejor calidad- inducen a pensar que las autoridades orientaban sus afanes propagandísticos hacia otro tipo de público, posiblemente extranjero, al que se pretendía transmitir el máximo de información condensada sobre cada una de las experiencias: "milicias de la cultura", colonias escolares, protección a la infancia, etc... En estas películas informativas del trienio 1936-1939, que en algunos casos llevan ya acompañamiento sonoro, se percibe el claro propósito de demostrar al mundo que, si bien España es un país en guerra, la educación constituye la preocupación fundamental de uno de los dos bandos contendientes.

Notes

1 A. Sluys, La cinematografía escolar y post-escolar, Madrid, La Lectura, 1925, pp. 7-9.

2 De las siete películas elegidas, cuatro tenían una temática de Ciencias Naturales, otras dos describían, respectivamente, un viaje a Canadá y una visita al Instituto Nacional de Ciegos de Francia, y, la última era de carácter cómico, aunque los organizadores ya advertían la dificultad de encontrar "alguna cosa que sea instructiva, divertida y moral". Cf. "Le cinématographe scolaire" y J. Dubois, "Le cinématographe et l'école", L'Intermédiaire des éducateurs, 15 (1914), pp. 70-76.

3 B. Delgado Criado, "Notes per a la historia del cinema didactic anterior a 1936", en J. M. Caparrós Lera, J. Carner-Ribalta, y Β. Delgado, El cinema educatiu i la seva incidència a Catalunya (Dels orígens a 1939), Barcelona, PPU, 1988, pp. 18-30.

4 "The Cinema in Education", The New Era, 11, 41 (1930), p. 51.

5 La Société des Nations en 1935, Genève, Section d'Information. Secretariat de la Société des Nations, 1935, p. 178.

6 Por parte española se nombró al ministro de Trabajo Pedro Sangro y Ros de Olano, quien fue sustituido durante la etapa republicana por María Lejárraga de Martínez Sierra, conocida literata y maestra madrileña en los comienzos del siglo XX, aunque en el momento de su nombramiento llevaba ya largos años apartada de las tareas pedagógicas. Cf. Β. Sánchez, 1896-1955. Del cinematógrafo al cinemascope. Primera vuelta de manivela para una historia del cine en La Rioja, Logroño, Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, 1991, pp. 20-22.

7 "Section Officielle. Conseil d'administration de l'Institut International du Cinématographe éducatif (Rome, le 27 octobre 1932)" y "Comité Exécutif permanent de l'Institut International du Cinématographe éducatif (Rome, les 2-4 mars 1933)", Recueil pédagogique, IV, 1 (1933), pp. 129 y 131-132.

8 "Le Congrès International du Cinéma d'éducation et d'enseignement", Bulletin de l'Enseignement de la Société des Nation, 1 (1934), pp. 123-129.

9 A. Ferrière, "Le I congrès international du cinéma d'éducation et d'enseignement à Rome", Pour l'ère nouvelle, 101 (1934), pp. 237-241.

10 R. Gubern, "Los difíciles inicios", en J. C. De La Madrid (Coord.), Primeros tiempos del cinematógrafo en España, Gijón, Universidad de Oviedo y Ayuntamiento de Gijón, 1996, p. 14 y J. Martínez, Los primeros veinticinco años de cine en Madrid, 1896-1920, Madrid, Filmoteca Española, 1992.

11 F. Arribas Arias, O cine en Lugo 1897-1997. Notas para una historia cinematográfica, Vigo, Ed. Xerais, 1996, pp. 22-23.

12 C. Colón, Los comienzos del cinematógrafo en Sevilla (1896-1928), Sevilla, Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, 1981, pp. 22-23.

13 R. Garofano, El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen (1896-1930), Cádiz, Ingrasa, 1986, pp. 191-192.

14 En 1919, el concejal Hilario Crespo propuso que el Ayuntamiento de Madrid solicitase de los dueños de las salas cinematográficas que enviaran localidades para las Escuelas Municipales de Sordomudos. Expediente en virtud de ponencia del concejal D. Hilario Crespo interesando la asistencia a las funciones cinematográficas de los niños de las Escuelas de Sordomudos y de Ciegos (Archivo de la Villa, sección 22, legajo 239, n° 41).

15 Un estudio sobre legislación comparada en materia cinematográfica puede consultarse en Société des Nations. Commission Consultative pour la Protection de l'enfance et de la jeunesse. Comité de la Protection de l'enfance. Quatrième session, 19 mars 1928. Cinématographe, Genève, s.e., 1928.

16 El profesorado de las Escuelas Aguirre de Madrid denunció la peligrosidad de una de ellas, "Fantomas" y consiguieron que fuera prohibida. El director del Grupo escolar "La Florida" de Madrid, Virgilio Hueso, denunció lo acontecido durante la proyección de "Atila" -varias niñas se desmayaron ante los detalles terroríficos que aparecían en la pantalla- y acusó a las autoridades educativas madrileñas por su falta de cuidado a la hora de aceptar ofrecimientos de empresarios sin conocer la temática de las películas que los alumnos iban a presenciar (Expediente a comunicación de la Dirección General de Seguridad sobre efectos perniciosos que producen en los niños ciertas cintas cinematográficas; Archivo de la Villa, sección 20, legajo 379, n° 25).

17 Luis Bello pronunció una conferencia en noviembre de 1910 sobre los pros y los contras pedagógicos del cinematógrafo. Cf. Β. Sánchez, 1896-1955. Del cinematógrafo al cinemascope, op. cit., p. 44.

18 Angel Llorca, director del Grupo escolar "Cervantes" elevó en 1929 una protesta formal ante el Ayuntamiento de Madrid por haber autorizado éste la apertura de un cinematógrafo al aire libre delante de dicho colegio, lo cual suponía "peligros de orden moral y estético" para sus alumnos. Expediente instruido en virtud de oficio del Director del Grupo escolar "Cervantes" con motivo de instalación de cinematógrafo frente al Grupo (Archivo de la Villa, sección 26, legajo 471, n° 25).

19 En un artículo publicado en 1928 y titulado "El cine y la escuela", el inspector de Oviedo Juan Comas pidió el endurecimiento de las disposiciones oficiales sobre este tema y la implantación de la censura cinematográfica, al mismo tiempo que recomendaba la divulgación en las escuelas de películas científicas, históricas, de arte y de viajes, con el fin de restar "prosélitos al cine actual que tanto peligro representa para los niños". Cit. en F. Arribas Arias, op. cit., p. 69.

20 Sobre testimonios del clero de Oviedo, véase Revista Internacional del cinema educativo, II, 6 (1930), pp. 785-786. Sobre opiniones de clérigos catalanes, totalmente contrarias al cine llamado de ficción, de contenido dramático, novelesco y pseudo-histórico puede consultarse B. Delgado Criado, op. cit., pp. 31-33. Otras opiniones similares de periódicos religiosos de Sevilla y Cádiz son comentadas en C. Colón, op. cit., pp. 58-63 y R. Garofano, op. cit., pp. 194-208. Sobre críticas de los sectores conservadores riojanos, cf. Β. Sánchez, op. cit., pp. 44-45.

21 La prensa diaria se hizo eco de bandas infantiles que llevaban a cabo robos, pillerías y otros actos delictivos bajo la influencia del cine, así como de diversos casos de suicidios de niños que también se achacaron a la perniciosa sugestión del cinematógrafo. Dr. Calatraveño, Los niños y el cinematógrafo, Madrid, Imp. de Cándido Alonso y Cía, 1916, pp. 9-12.

22 V. Hueso, "Escuelas y Maestros. Los niños y el cine", Boletín Escolar, 244 (1919), p. 325. El subrayado es nuestro. Ver también J. Ballester Gozalvo, "La perniciosa influencia del cine. ¿Para niños sólo?", Boletín Escolar, 331 (1919), pp. 1. 715-1. 716; A. Rodríguez Mata, "La infancia española y el cinematógrafo", Boletín Escolar, 699 (1922), p. 269 y Licurgo, "Crónica", Boletín Escolar, 155 (1918), p. 2. 100.

23 F. De Barbéns, La moral en la calle, en el cinematógrafo y en el teatro. Estudio pedagógico-social, Barcelona, Luis Gili, 1914, pp. 155 y 204-205.

24 "La censura cinematográfica en la Península Ibérica", Revista Internacional del cinema educativo, II, 9 (1930), pp. 1. 151-1. 154.

25 R. D. de 26-12-1911; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 6 (19-01-1912), pp. 6-7.

26 Β. Sánchez, 100 años luz. El tiempo del cinematógrafo en La Rioja 1895-1995, Logroño, Cultural Rioja, 1995, p. 45.

27 E. C. García Fernández, Ávila y el cine. Historia, documentos y filmografia, Ávila, Institución "Gran Duque de Alba" de la Excma. Diputación Provincial de Ávila, 1995, t. I, pp. 65 y 71, t. II, p. 591.

28 "Varias notas gráficas", Nuevo Mundo, 1. 112 (1-05-1915), s. p.

29 "De Actualidad. Cinematógrafo escolar", El Magisterio Español, 5. 104 (1918), p. 19.

30 J. Solá Guardiola, "Cervantes y el cinematógrafo", Mundo Gráfico, 216 (15-12-1915), s. p.

31 En Barcelona se constituyó el 21 de octubre de 1929 la agrupación "Lux Honesta", dependiente de la Sociedad de los Amigos del Buen Cine, con la finalidad de moralizar el cinematógrafo, y para ello proporcionaban películas instructivas a las escuelas confesionales pobres, y otras de carácter recreativo que habían sido censuradas previamente por su cuerpo de censores (Revista Internacional del cinema educativo, II, 4 (1930), pp. 477-478). En Madrid existía en 1927 un "núcleo de personas altruistas", que organizaban periódicamente una serie de proyecciones "para que el elemento infantil, al mismo tiempo que solaz y recreo, encuentre enseñanzas útiles" (E. Masip Budesca, Higiene Escolar, Madrid, Imp. Municipal, 1929, p. 35).

32 "La enseñanza catequística por medio de proyecciones", El Debate, 107 (16-02-1912), p. 2.

33 Así sucedió en Madrid y Cádiz. "Fiesta en el Hospicio", Nuevo Mundo, 1.030 (19-02-1914), s. p. y R. Garofano, op. cit., p. 35.

34 R. O. de 11-04-1918 y R. O. de 9-04-1918; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Público y Bellas Artes, 39 (14-05-1918), p. 3.

35 "De Actualidad. El cine en las escuelas", El Magisterio Español, 5. 103 (1918), p. 9 y "Alcance del día. El cinematógrafo al servicio de la enseñanza", Boletín Escolar, 121 (1918), p. 1. 730.

36 R. O. de 12-07-1918; Boletín Oficial del Ministerio de Instrucción Público y Bellas Artes, 63 (6-08-1918), p. 8.

37 Entrevistas con Gascón y Marín publicadas en diversos periódicos regionales y recogidas en F. Arribas Arias, op. cit., pp. 58-59.

38 Cf., por ejemplo, C. Martínez Page, 'El cine' en las escuelas", Boletín Escolar, 591 (1921), p. 767 y J. L. Vargas-Machuca, "Las proyecciones luminosas en las escuelas de Primera Enseñanza", Boletín Escolar, 101 (1918), pp. 1. 443-1. 444.

39 V. Hueso, "Escuelas y Maestros. El cinematógrafo escolar", Boletín Escolar, 588 (1921), p. 732.

40 Allí en la misma escuela coincidieron los concejales madrileños con una excursión de maestros e inspectores dirigidos por Angel Llorca. En ese centro parisino se empleaba el cinematógrafo una tarde a la semana, con niños de diferentes secciones. Las mismas películas se utilizaban para distintas materias y en las veladas mensuales organizadas para las familias de los alumnos. Ll. (Angel Llorca): "Desde Francia. Diario de una excursión de maestros e inspectores" y "El cinematógrafo en la escuela", Boletín Escolar, Supl. al 555 (1921), pp. 53-54.

41 Β. Delgado Criado, op. cit., p. 36 y Revista Internacional del cinema educativo, II, 4 (1930), p. 474.

42 En el primer bienio republicano se hicieron gestiones para comprar en todos los Grupos escolares de Madrid y de otras grandes capitales aparatos cinematográficos, aunque es bastante difícil que tal propósito pudiera llevarse a la práctica en su plenitud (Expediente para dotar a los Grupos escolares de aparatos cinematográficos y películas instructivas y para la instalación de aparatos de radio en las escuelas por la casa The Aeolian; Archivo de la Villa, sección 29, legajo 454, n° 37).

43 A. Cañada Zarranz, Llegada e implantación del cinematógrafo en Navarra (1896-1930), Pamplona, Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, 1997, pp. 317-318.

44 "Spain", The New Era, 12 (1931), p. 293.

45 Cartillas Pedagógicas. La enseñanza por la imagen, Madrid, El Magisterio Español, 1927; t. I, Explicación de las películas sobre Madrid, Toledo, El sol, la luna, El Escorial, el monasterio de Guadalupe y Covadonga; t. II, Explicación de las películas sobre el gusano de seda, los planetas, Caperucita Roja, Granada, el alcoholismo, las abejas, estrellas, nebulosas y cometas y la España fisica; t. III, Explicación de las películas sobre Murcia, Sevilla, Zamora y Montserrat; t. IV, Explicación de las películas sobre Miguel de Cervantes, Cristóbal Colón, Hernán Cortés, Valencia, Francisco Goya, Bartolomé Murillo, José de Ribera "El Españóleto" y "El Greco"; t. V, Explicación de las películas sobre Diego de Velázquez, El gato con botas, Pulgarcito y Las hadas; y t. VI: Explicación de las películas sobre Alicante, Almería, Avila y los frutos del ahorro.

46 A. Cañada Zarranz, op. cit., pp. 158-159.

Auteurs

Universidad de Alcalá de Henares

Erasmus Universiteit, Rotterdam

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search