Version classiqueVersion mobile

Image et transmission des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains

 | 
Jean-Louis Guerena

I. Représentations et lieux de mémoire

La oligarquía liberal ecuatoriana y su representación: la Exposición Universal de 1900

Emmanuelle Sinardet

Texte intégral

  • 1 Para más informaciones acerca del concepto de Revolución Industrial y sus implicaciones, ver al aut (...)
  • 2 Para más informaciones sobre las temáticas de las Exposiciones y los participantes, cf. a Brigitte (...)

1Las Exposiciones Universales nacen con la Revolución Industrial y el desarrollo de las técnicas y de las ciencias no sólo en los medios de producción sino en la vida cotidiana1. Presentan las maravillas de la creación humana, fomentando la confianza en la aptitud humana de mejorar la condición del hombre gracias a su razón y su dinamismo. De esta confianza nace a su vez la creencia en el progreso de la que la burguesía liberal pretende ser el motor. Las Exposiciones Universales llegan así a ser un escenario en el que se autorretratan estas burguesías2.

2Este retrato es también nacional o regional. Los participantes son países o grupos de países en su mayoría que deben representar juntos la humanidad entera según el principio de universalismo vinculado con el concepto de progreso y más generalmente con el positivismo liberal del siglo XIX. El autorretrato viene así asociado con el elemento local y nacional pero para insertarse en una visión universalista en la que lo local es una prolongación de los valores universalistas dominantes en las Exposiciones.

  • 3 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, Paris, Imprenta del "Correo de París (...)
  • 4 Ibid.

3La Exposición de París de 1900 que abre simbólicamente el siglo XX, destinado a ser la confirmación de los avances del siglo XIX, es la que más presencia ecuatoriana reúne con 325 exponentes y un gran pabellón al pie de la Torre Eiffel3. Por esta destacada presencia, con 380 premios4, estudiaremos precisamente las modalidades de la presentación ecuatoriana en el marco de la Exposición de 1900.

  • 5 République de l'Equateur: Monuments et Paysages, Paris, "Impressions d'art" Draeger, 1900.
  • 6 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit., p. XVII.

4Uno de los soportes de esta operación de presentación del Ecuador a un amplio público no es sólo el Pabellón sino los documentos entregados a los visitantes del Pabellón. Entre estos documentos se destacan el catálogo, guía que presenta los objetos expuestos, y libretos que deben describir al país exponente de forma general pero siempre representativa. Estudiaremos de manera detallada el librito de 23 fotografías République de l'Equateur: Monuments et Paysages5, publicado por la Comisaría con el auspicio de una empresa agro-exportadora ecuatoriana con filial en París y del que 5. 000 ejemplares fueron distribuidos en el Pabellón ecuatoriano en el marco de la exposición de 19006.

5Estos monumentos y paisajes fotografiados pretenden ser neutros en una presentación general del Ecuador. Pero escoger estas imágenes no es inocente. La imagen concreta es también y siempre una imagen significativa a nivel de representación de valores. Pues, por más neutras que sean, estas imágenes concretas-las fotografías-transmiten una imagen en el sentido figurativo en términos de representación de una sociedad. ¿Qué representa la imagen en este librito? ¿De qué realidad pretende dar cuenta? ¿Por qué? En este sentido, ¿qué tipo de sociedad describe y qué cambios a nivel ecuatoriano delata?

6Primero, presentaremos el marco político y social ecuatoriano de finales de siglo XIX, subrayando las profundas transformaciones que experimenta el país y que culminan con la Revolución Liberal de 1895. Luego, estudiaremos el librito, enfocando el estatuto de la imagen, el contenido de las fotografías, la realidad que éstas pretenden restituir y la que deliberadamente no restituyen, para ver siempre las implicaciones a nivel de representación de la sociedad ecuatoriana.

Ecuador a finales del siglo XIX

7A lo largo del siglo XIX, Ecuador experimenta una serie de cambios políticos, económicos e ideológicos a raíz del boom del cacao cultivado en la zona costera y exportado desde el puerto de Guayaquil. El cultivo de cacao genera una fuente de ingresos enorme, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX, que permite el desarrollo y la consolidación de una burguesía agro-exportadora radicada en Guayaquil, la oligarquía cacaotera.

8Este boom tiene una primera consecuencia a nivel nacional: la creación de un segundo polo de poder, en la Costa y su capital Guayaquil, que compite con Quito y la Sierra, tradicional fuente de la autoridad política e ideológica. Es que este polo costeño no sólo ve desarrollarse una elite cuyas fortunas e influencias poco a poco igualan las de la tradicional "aristocracia" de los Andes sino que se convierte en centro de atracción para muchos Ecuatorianos que comienzan a emigrar a la Costa en busca de oportunidades y de un futuro mejor. Nace en el imaginario ecuatoriano el mito del Eldorado guayaquileño, donde basta trabajar para medrar. La población costeña que representaba una minoría en el país con sólo el 5% de la población en 1780, concentrándose tradicionalmente la población en los Andes, aumenta rápidamente para reunir el 20% casi de los Ecuatorianos en un siglo.

  • 7 Jean-Pierre Deler, Genèse de l'espace équatorien, Paris, ADPF, 1981, p. 20.

Evolución de la repartición regional de la población7:

Año

Costa

Sierra

1561

5%

95%

1780

5%

95%

1840

14,1%

86,9%

1892

19%

81%

1938

35%

65%

9Desde luego, este nuevo peso económico y demográfico desemboca en una serie de reivindicaciones que exigen del poder quiteño una serie de reformas y medidas a favor de la Costa que estima que la capital la olvida. Estas divergencias son de hecho amplificadas por diferencias que hacen de la Costa un universo en sí totalmente distinto del de la Sierra y que se afirma como tal: la naturaleza, los paisajes, la organización económica, lo cultural a través de otro estilo de vida, hasta las mentalidades, insistiendo los Guayaquileños en su apertura al mundo a través de su apertura portuaria. Nace así un particularismo guayaquileño que se define como contra-modelo de la Sierra y que se consolida a medida que su peso económico a nivel nacional va aumentando. Desemboca en una forma de "bicefalismo" ecuatoriano con dos regiones y dos capitales que compiten para el poder.

  • 8 La tradicional oposición Sierra-Costa que sintetizamos aquí de forma algo esquemática no es tan cla (...)

10Este bicefalismo cuaja a nivel ideológico en la lucha conservadurismoliberalismo, la de la tradicional elite serrana y de la burguesía costeña. Esta oposición hegemónica desemboca en 1895 con la toma de poder del liberal Eloy Alfaro. Comienza para el país un período de reformas económicas, ideológicas y políticas llamado "Revolución Liberal", fruto de la ascensión de la burguesía guayaquileña. Muy temprano, ésta fue enfrentándose con la tradicional "aristocracia" latifundista de los Andes cuyos intereses eran totalmente diferentes. Si los latifundistas luchan por mantener un sistema económico y social heredado del período colonial, apoyándose en la Iglesia que lo justifica y lo controla, los agroexportadores de cacao exigen reformas que aceleren la integración del Ecuador en el mercado capitalista internacional8. Esta integración deben permitirla la reorganización del Estado, nuevas reglas económicas y financieras, la creación de una infraestructura de comunicación, la separación del Estado y de la Iglesia, una educación adaptada a los retos del siglo XX. Estas exigencias liberales se identifican con los principios de progreso, modernización y civilización. Llevan consigo desde luego la ambición convertida en necesidad de hacer entrar al Ecuador en el concierto de las naciones "civilizadas" cuya manifestación por antonomasia son las Exposiciones Universales.

  • 9 Para más detalles sobre los aspectos sociales y culturales de las Exposiciones Universales, cf. Wer (...)

11Con el concepto de progreso como motor de la modernización viene vinculado el de universalidad, basándose este progreso en leyes naturales universales de las que escapa ningún hombre, elemento particular de un todo humanidad. Esta universalidad la conforta la emergencia de un mercado económico capitalista internacional, en el que la oligarquía agro-exportadora quiere integrar plenamente al Ecuador. En este mercado que tiende a la integración, la difusión de bienes técnicos y de consumo es sinónimo de "civilización". En las Exposiciones Universales precisamente, los participantes representan el mundo según estos valores que se convierten en criterios: progreso, modernidad, civilización9.

  • 10 Brigitte Schroeder-Gudehus y Anne Rasmussen, Les fastes du Progrès, le guide des Expositions Univer (...)

12El hecho mismo de participar en las Exposiciones Universales tiene para el liberalismo ecuatoriano un significado vital, pues es la demostración misma que Ecuador puede pertenecer a la moderna universalidad. El empeño de la oligarquía guayaquileña en participar en la Exposiciones Universales es de subrayar. Es ella la que financia en gran parte esta participación en las Exposiciones de 1867, 1876, 1878, 1888, 1889, 1893, 1900, 1904 y 1906. Para la de 1889 en París, hasta se enfrenta con el poder de Quito que prohibe toda participación ecuatoriana. El presidente Flores, de tendencia liberal, pide al Congreso conservador 10.000 sucres en 1888 para que Ecuador participe en la Exposición de 1889 en París que celebra también el primer centenario de la Revolución Francesa. El Congreso rechaza la petición, negándose a que el país se destaque en "tan impío certamen". Flores reúne entonces entre la oligarquía cacaotera los fondos necesarios que permiten, sin el apoyo del Congreso y de los conservadores, que Ecuador participe con 103 exponentes10. Este episodio delata tanto la potencia del polo liberal costeño frente al de Quito como su adhesión a los valores positivistas y universalistas de progreso y civilización. Confirma también que las Exposiciones Universales son el lugar de expresión a nivel internacional de la oligarquía liberal y de sus aspiraciones.

13Es que estas Exposiciones permiten la puesta en escena de sus exponentes y de su país, que se presentan de hecho como portadores y motores de esos valores. En este juego de representación, la oligarquía puede retratar a un amplio público al Ecuador como nación "moderna" y "civilizada". Las Exposiciones son un vector de afirmación identidaria aún más importante cuanto que en su propio país el liberalismo es muy controvertido. Se va creando un Ecuador ideal que se proyecta en las Exposiciones como una realidad.

  • 11 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit.

14La Exposición de 1900 tiene más que nunca esta función. La oligarquía costeña organiza su propia participación con el Pabellón ecuatoriano. Víctor Rendón es comisario General y Julián Aspiazu Comisario Suplente, perteneciendo los dos a familias de "gran cacao". Entre los exponentes, asimismo se distinguen los Seminario, Caamaño, Aspiazu, Durán, Jijón, Morla11.

15Sin embargo en 1900 ya no sólo se trata de poner en escena a la propia oligarquía sino al país entero con una verdadera vocación nacional. Esta Exposición es en efecto la primera participación del Ecuador liberal, remontando la llegada al poder de Eloy Alfaro a apenas cinco años. No sólo se trata de presentar a un Ecuador "moderno" sino a un Ecuador liberal y "moderno". En 1900, la voluntad de hacer entrar al Ecuador en el concierto de las naciones "civilizadas" se compagina con la valoración del proyecto liberal para Ecuador, o sea defiende la Revolución Liberal.

16En la introducción del Catálogo de la Exposición del Pabellón Ecuatoriano, el Comisario General Rendón se hace el portavoz de la elite liberal y de su doble meta:

  • 12 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit., pp. VII-VIII.

"El Jefe de Estado [Eloy Alfaro] comprendió que era necesario hacer ver en la capital del mundo civilizado que el Ecuador, aun en medio de las disensiones intestinas, adelanta con paso deliberado y seguro por el camino del progreso y que la reciente transformación política de la más joven de las Repúblicas Sudamericanas, que ha colocado en el poder al partido liberal, había dado un nuevo impulso favorable al desarrollo de su comercio y de sus industrias"12.

17En 1900, el Ecuador de la Revolución Liberal debe ser representado como un país en pleno desarrollo comercial e industrial fomentado por el liberalismo, que se abre a las innovaciones técnicas a raíz de las transformaciones experimentadas en el siglo XIX. Una de estas transformaciones es el peso en la "Nación" de la Costa y de su elite como fuerza económica, política e ideológica, que se afirman ahora en adelante como componente mayor del Ecuador tradicionalmente considerado como país serrano. La Exposición de 1900, en un período en el que triunfa la oligarquía cacaotera liberal, es el teatro de esta afirmación costeña que condiciona la representación de la sociedad ecuatoriana. La oligarquía pone en escena su propio reconocimiento como entidad primordial del Ecuador.

Ecuador en La Exposición Universal de 1900: Monumentos y paisajes

18Tal es la función de los documentos entregados al público que visita el Pabellón ecuatoriano, y sobre todo de République de l'Equateur: Monuments et Paysages que llama la atención por la ausencia total de texto pues sólo contiene fotografías con sus títulos respectivos. Le toca a la imagen fotográfica dar cuenta de la realidad genuinamente ecuatoriana como lo sugiere el título "República del Ecuador": se retrata al Ecuador. Le incumbe transmitir el mensaje, jugando el papel del texto ausente, y ser simultáneamente la demostración de la veracidad del mensaje.

19¿Cómo las imágenes transmiten al lector el mensaje y los valores que pretende encamar la oligarquía ecuatoriana? ¿Cómo van reflejando los cambios en Ecuador? ¿Qué retrato en definitivas hacen del país estos monumentos y paisajes? Dirigirse por imágenes y además por fotografías no es inocente, pues es ya definir una modalidad de comunicación con el destinatario, aquí el público internacional y francés que poco o nada sabe del Ecuador. El estatuto de la imagen merece aquí ser subrayado.

20En efecto, en este afán de representación de sí en una afirmación de su importancia nacional, la imagen se convierte en el vector más eficaz de comunicación. Es directa e inmediata. Recordemos que las Exposiciones Universales pretenden atraer a un gran público, no siempre iniciado. Para este público profano, que viene tanto a divertirse como a aprender, la imagen representa una información de placentero acceso y más fácil de asimilar. Suscita el interés, teniendo un aspecto lúdico. Los autores del libro montan una suerte de operación de comunicación o de relaciones públicas, escogiendo una modalidad de comunicar adaptada al amplio público que visita la Exposición.

21En el siglo XIX, esta imagen es cada vez más la fotografía, en sí maravilla técnica y muestra del "progreso" que perfectamente se compagina con el espíritu de la Exposición. Tiene además un estatuto peculiar: la verdad. Por ser una restitución inmediata, la fotografía, más que el dibujo o la ilustración artística, puede dar cuenta de la realidad. El filtro del autor es menor: se contenta a primera vista con hacer funcionar la cámara y restituye pasivamente lo que le rodea. La imagen fotográfica puede pretender ser más objetiva, haciendo por lo tanto más credible y legítimo el mensaje.

22¿Qué verdad restituye al público de la Exposición? Desde luego, el auge de la Costa como fracción dominante de la vida económica y política está ilustrado por las fotografías. Estas deben representar al país a través de los monumentos y paisajes para que el público tenga una idea justa de lo que es Ecuador. El estatuto de la fotografía, lo hemos visto, hace hincapié en este aspecto de "verdad", de "idea justa".

23Ahora bien, la Costa, Guayaquil y su hinterland, son las tomas más numerosas. Son 7 fotos de Quito, la capital famosa por su importancia histórica, su arte y arquitectura colonial, pero 10 de Guayaquil a pesar de que no sea la capital política, cuyo desarrollo urbano es además reciente y cuyas curiosidades son escasas.

24Asimismo, cuatro ciudades de la Sierra son representadas, con una fotografía de Cuenca, una de Ibarra, y dos de Ambato. Frente a estas cuatro fotografías, llaman la atención las tres de la Costa. Llama también la atención que de estas tres, dos representen Vinces, una ciudad muy reciente viviendo exclusivamente del cacao. Vinces tiene mucho menos peso cultural e histórico que Cuenca o Ibarra que son representadas respectivamente por una sola fotografía.

25El librito incluye en total 11 fotografías de la Sierra y 13 de la Costa. Da cuenta del cambio geoeconómico y geopolítico que se produce en Ecuador a favor de la Costa. Podríamos decir incluso que lo anticipa, pues la Costa no representa en 1900 la mayor parte de la población. Aún menos es el escenario de los grandes acontecimientos históricos que pretenden explicar la formación de la Nación ecuatoriana. Tenemos aquí una afirmación deliberada del peso de la Costa frente al de la Sierra que lleva al lector que poco sabe del Ecuador a conocerlo no como país andino sino como país tanto costeño como andino. El conjunto de fotografías afirma y da a reconocer asimismo la importancia de Guayaquil como co-capital del país.

26Además, es de notar que no es toda la Costa ecuatoriana la que está representada, aunque sea una zona de gran variedad natural, cultural y social, sino únicamente Guayaquil y su hinterland, o sea Vinces y las haciendas cacaoteras. Cabe subrayar que Vinces es la ciudad cacaotera por antonomasia, que reúne las grandes haciendas, famosa por un lujo tan omnipresente que recibe el apodo de "Pequeño París". Por muy reciente y pequeña que sea, es ante todo el lugar de reunión de numerosos "grandes cacaos" y su ciudad en el campo.

27La fotografía final, la de una hacienda a orillas del Guayas, es en este sentido muy significativa: no representa la tradicional hacienda serrana ni una hacienda cafetera o azucarera, sino una hacienda cacaotera. Hemos aquí la asimilación del inmenso y variado espacio costeño al espacio guayaquileño cacaotero, a una sola faceta costeña. Se trata al final de afirmar la importancia de la Costa cacaotera, la de la potente oligarquía guayaquileña, en la sociedad ecuatoriana. Como más de la mitad del "espacio fotográfico" del librito está dedicada a la Costa cacaotera oligárquica, queda implícitamente afirmado y demostrado para el lector que en la realidad también la mitad del espacio ecuatoriano lo compone el espacio de la oligarquía guayaquileña.

28Entrando ahora en el detalle de estas fotografías, ¿qué representan? El título del librito es "Monumentos y Paisajes" del Ecuador. Analicemos primero los paisajes.

29Cabe concluir que no aparece ningún paisaje silvestre, natural, sino paisajes urbanos. Las únicas vistas del campo son las del puente de la Liria en Ambato y de las haciendas cacaoteras. Para quien conoce Ecuador, no deja de sorprender que los numerosos paisajes silvestres, los volcanes, los llanos, los Andes, no estén representados. En el libro, en cambio, el campo ecuatoriano parece ser totalmente domado y ocupado por la actividad humana. Por ejemplo, la presencia de las haciendas insinúa que toda la Costa está dedicada a la agricultura. En el caso del puente de la Liria, no descubrimos una naturaleza serrana que puede ser hostil sino un campo bucólico que invita al paseo con su romántico y pequeño puente.

30En otras palabras, el lector no descubre un país rural con dificultades económicas y empobrecido por guerras intestinas, sino un país urbanizado e industrioso. Al final, si no es por lo exótico del cultivo tropical del cacao y la presencia de palmas, hemos aquí un país que poco difiere de Europa. Se representa un país "civilizado". No es inocente el hecho que desaparezca en este librito la mayor parte de la realidad ecuatoriana y que sólo figuren unos elementos urbanos. Esta distorsión de lo real, este filtro en la selección de las tomas, invitan al lector a que vea Ecuador como una nación que nada tiene que envidiar a la "civilización".

31Esta orientación del retrato ecuatoriano la confirman las tomas urbanas. Si estudiamos las fotografías de Quito, lejos de ver una ciudad rodeada de volcanes y montañas, poblada por una mayoría de mestizos, con barrios enteros dedicados a la artesanía y al pequeño comercio, descubrimos una capital cultural y política bien organizada, aseada, "urbanizada" en el sentido primero de la palabra.

32La vista del Palacio de Gobierno nos da a ver una arquitectura de estilo más bien clásico, con edificios alineados, parques simétricos y bien cuidados y anchas avenidas. La segunda fotografía, la del jardín público (Foto n°2), representa un paisaje cuidado y acogedor con fuentes y anchos paseos. El Quito colonial con las tomas de la Catedral y de la Iglesia de los Jesuítas da a ver riquezas arquitectónicas que hacen de Quito una ciudad con un rico pasado, pero siempre limpia con calles bien dibujadas y elegantes. Lo cultural también está presente con el clásico Teatro Sucre presentando implícitamente Quito como una ciudad "ilustrada" y culta. Dos instituciones de enseñanza confirman lo culto de Quito con unas vistas del Gran Seminario (Foto n°3) y de la Escuela de Artes y Oficio (Foto n°4) cuyos edificios también se ven cuidados, amplios, además de modernos.

33Quito refleja este "progreso" urbano, la cultura y la "civilización" que deben valorar en 1900 en la Exposición al Ecuador y en los que quiere reconocerse la elite agro-exportadora. Asimismo, estos parques limpios y elegantes, estas perspectivas amplias, la arquitectura colonial y elegante, caracterizan las tomas de Cuenca (Foto n°10), y de Ibarra, haciendo implícitamente de las dos ciudades otros faros de la civilización por más pequeñas que sean.

34Desde luego, la demostración funciona de igual manera con Guayaquil. Nada menos de cuatro tomas dan cuenta de los esfuerzos estéticos de la Municipalidad por mantener jardines, parques, fuentes que adornan plazas grandes o bordean elegantes y amplias avenidas: la avenida Olmedo (Foto n°6), la estatua de Olmedo por Falguiére, el parque Seminario con la Catedral y la estatua de Bolívar, la estatua del Presidente Rocafuerte por Millet. Las fotos hacen también hincapié en la presencia de lo último del arte con las tomas de las dos obras de artistas franceses. Guayaquil, ciudad aseada y moderna es también ciudad culta y ostenta con orgullo la presencia del arte europeo en sus calles.

35Sin embargo, la presentación de Guayaquil varía de la de las ciudades de la Sierra. En efecto, varias tomas se dedican al universo de los negocios: el puerto de Guayaquil y sus desembarcaderos (Foto n°5), el Banco del Ecuador (Foto n°8), el Banco de Crédito Hipotecario. Cabe subrayar que son las únicas del libro de modo que implícitamente se da a entender al lector que si Quito es capital política, Guayaquil es capital económica y de importancia vital para el país.

36Notemos también que esta descripción de la actividad financiera, agrícola, portuaria y comercial sólo viene vinculada con la Costa. La Sierra no es representada como espacio de actividad económica. La única toma serrana con actividad comercial es la del mercado de Ambato, un mercado local y rural que no puede fomentar el desarrollo a nivel mundial del comercio ecuatoriano. Por lo tanto, para el lector que descubre las fotografías, esta dinámica capitalista agroexportadora y financiera es por excelencia costeña. Guayaquil se convierte así en el polo de expansión nacional e internacional que encama los valores de progreso, modernidad, civilización. Hemos aquí más que del Ecuador el autorretrato de una burguesía agro-exportadora y de sus referentes.

  • 13 No hablaremos de la transformación de Guayaquil en una "Ville Lumières" sino que señalaremos que la (...)

37Es que en estas vistas de Guayaquil la oligarquía está omnipresente. Presenta aquí sus creaciones para la ciudad, sus establecimientos, sus actividades, sus lugares de descanso y hasta de reposo si tomamos en cuenta la fotografía del moderno y magnífico cementerio que la oligarquía desarrolla y embellece. En otras palabras, no presenta la ciudad de Guayaquil sino su Guayaquil, su vitrina de modernidad y civilización que puede modelar según sus principios y valores a través del Municipio que controla y financia13.

38Si revisamos las tomas de Guayaquil, vemos toda una serie de espacios totalmente creados o organizados por la oligarquía: el puerto, desde luego, que controla totalmente (Foto n°5); las mejoras estéticas con la avenida Olmedo en la que se distinguen perfectamente los rieles del trole que viene a modernizar los transportes públicos de Guayaquil como es debido en cada capital "civilizada" (Foto N°6); los jardines con monumentos a los grandes hombres de la Nación por artistas de mundial aceptación que la oligarquía contrata; la Escuela Filantrópica de Artes y Oficios, totalmente creada y financiada por la oligarquía (Foto n°7); los bancos propiedad de la misma (Foto n°8); los Baños del Estero Salado en la que se divierte y se protege del calor; y el famoso cementerio construido como una verdadera ciudad moderna en el que se distingue uno de los lujosos mausoleos (Foto n°9).

39En otras palabras, el refinamiento, la elegancia, la modernidad, lo industrioso y dinámico de Guayaquil confirmado por una Costa siempre representada, lo hemos visto, como una tierra trabajada, son los atributos en los que se reconoce la oligarquía y a los que precisamente pretende encarnar. El lector descubre aquí menos cómo es Guayaquil que cómo es la elite de Guayaquil. La imagen concreta -la fotografía y sus monumentos- es una imagen emblemática que retrata la oligarquía de Guayaquil. Este Guayaquil y Ecuador aquí representados pretenden ser la materialización de los valores defendidos por los liberales, "modernidad" y "progreso", así como la manifestación visible y palpable de la civilización, de su buen gusto y su cultura en acción.

  • 14 Para más informaciones sobre las referencias identidarias de la oligarquía de Guayaquil, cf Emmanue (...)

40En este Ecuador ideal según los criterios de la elite liberal, europeizada y "extranjerizante"14, no hay espacio para el Oriente Amazónico, los Indígenas o las llamadas "masas" de mestizos que no están representados a pesar de formar parte de la realidad cotidiana y de ser elementos de la "Nación" ecuatoriana que pretende fomentar la elite.

41El Oriente no es en 1900 una zona de oportunidad económica y los Indígenas amazónicos siguen siendo considerados como unos salvajes que viven fuera de la "civilización". Asimismo, a los Indígenas de la Sierra se les acusa de frenar el desarrollo nacional, el progreso, y de ser el principal motivo del atraso nacional: son incultos, supersticiosos, holgazanes, sucios, no consumen, no crean, o sea son un peso para la Nación. La única toma en la que aparecen no es un retrato, una presentación del Indígena ecuatoriano, sino un panorama del mercado de Ambato en el que sólo se distingue una masa humana. Ahí sí pueden aparecer pues se ven en densa actividad comercial, pero no son individuos sino un grupo difícil de definir. Es que no son el centro de interés de la fotografía: ésta pretende restituir el mercado y no sus actores.

42En todo el librito, las fotografías nunca representan elementos humanos a no ser unas siluetas que, cabe subrayarlo, siempre visten al estilo europeo y de apariencia aseada, con excepción de los niños mestizos de la toma de la estatua de Rocafuerte por Millet. Para una elite cuyos modelos de referencia son europeos y que pretende con la Revolución Liberal transformar al Ecuador en una nación casi europea, las tomas de las "masas" pobres y "oscurantistas" retratarían un país en la que no se podría reconocer y que en el marco de la Exposición eventualmente le avergonzaría. Cabe recordar que las Exposiciones Universales son consideradas como verdaderos templos de la cultura mundial. Y las imágenes fotográficas de mestizos e Indígenas pobres son una imagen, una representación, que no compagina con la que ponen en escena las Exposiciones.

43Aquí, se trata de pintar a un Ecuador amable en el primer sentido de la palabra, digno de ser amado. Este libro, con sus omisiones, sus distorsiones y sus orientaciones, es un perfecto testimonio de este intento de representación nacional amable.

44En definitiva, las Exposiciones Universales funcionan como un escenario en el que se desarrolla una representación artificial del mundo, en un lugar cerrado y protegido. Los pabellones, los objetos expuestos, los catálogos son diferentes elementos de recreación en este microcosmo de una realidad ideal. Definen un juego de representaciones y espejismos por el que los exponentes se autorretratan aventajadamente, con la buena conciencia del que trabaja desde su Pabellón para el progreso de su tierra.

  • 15 Jorge Enrique Adoum evoca analizando la producción literaria de la elite esta "brecha" entre la rea (...)

45En conclusión, quisiéramos subrayar las ambigüedades que delatan este conjunto de fotografías y su prolongación emblemática, la imagen con la que se representa la oligarquía liberal. Mirando hacia los países de mayor grado de "civilización" y adoptando sus modelos y pensamiento, la oligarquía cacaotera establece una barrera total con el pueblo ecuatoriano. Empeñada en hacer hincapié en su vinculación con unas poblaciones "cultas" de ultramar, se aleja de la realidad nacional a la que pretende sin embargo servir con la Revolución Liberal y su proyecto nacional en 189515. Alejada de las "masas" constitutivas de la población ecuatoriana, a las que menosprecia por ser incultas y groseras, la elite liberal no ve a fin de cuentas el interés de dar la prioridad en sus decisiones políticas a medidas a favor de las "masas". Permanece, por lo tanto, este patemalismo neo-feudal que nada difiere del de los conservadores. El liberalismo oligárquico no representa ninguna revolución.

1. Quito – Le palais du Gouvernement

2. Quito – Le Jardin Public

3. Quito – Le Grand Séminaire

4. Quito – L'École des Arts et Métiers

5. Guayaquil – Le Port

6. Guayaquil – L'Avenue Olmedo

7. Guayaquil – "La Filantropica" École des Arts et Métiers

8. Guayaquil – La Banque de l'Équateur

9. Guayaquil – Le Cimetière

10. Cuenca – La place d'Armes

Notes

1 Para más informaciones acerca del concepto de Revolución Industrial y sus implicaciones, ver al autor del concepto Friedrich Engels, La situation de la classe laborieuse en Angleterre, Paris, Editions Sociales, 1960 [1a ed., 1845].

2 Para más informaciones sobre las temáticas de las Exposiciones y los participantes, cf. a Brigitte Schroeder-Gudehus y Anne Rasmussen, Les fastes du Progrès, le guide des Expositions Universelles

(1851-1992), Paris, Flammarion, 1992.

3 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, Paris, Imprenta del "Correo de París" 1900, p. XXVII.

4 Ibid.

5 République de l'Equateur: Monuments et Paysages, Paris, "Impressions d'art" Draeger, 1900.

6 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit., p. XVII.

7 Jean-Pierre Deler, Genèse de l'espace équatorien, Paris, ADPF, 1981, p. 20.

8 La tradicional oposición Sierra-Costa que sintetizamos aquí de forma algo esquemática no es tan clara Los grupos de intereses supraregionales existen estableciendo alianzas, compartiendo proyectos y estrategias de poder, como lo subraya Jean-Paul Deler, Genèse de l'espace équatorien, op. cit.

9 Para más detalles sobre los aspectos sociales y culturales de las Exposiciones Universales, cf. Werner Plum, Les expositions universelles au 19e siècle, spectacles du changement socio-culturel, Bonn, Friedrich-Ebert-Stiftung, 1977.

10 Brigitte Schroeder-Gudehus y Anne Rasmussen, Les fastes du Progrès, le guide des Expositions Universelles (1851-1992), op. cit.

11 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit.

12 Exposición Universal de 1900. República del Ecuador, Catálogo, op. cit., pp. VII-VIII.

13 No hablaremos de la transformación de Guayaquil en una "Ville Lumières" sino que señalaremos que la oligarquía cacaotera introduce estas transformaciones en su capital, Guayaquil, convirtiéndola en la vitrina tanto de su potencia como de sus cualidades y virtudes. Siguiendo el modelo de Haussman se construyen barrios nuevos salubres, se abren grandes avenidas y se uniformizan las calles y fachadas, instalándose una infraestructura moderna que garantiza el orden y la seguridad: agua potable, electricidad, teléfono, recolector de aguas usadas, redes de transportes públicos... Asimismo, se construyen hospitales, maternidades, o cárceles "modernas". Lo estético y elegante es desde luego una preocupación constante: se multiplican los parques, jardines, paseos, estatuas bajo la dirección de Coiret, Falguière, Millet o Eiffel. La Junta de Embellecimiento, fundada en 1912, controla y administra el desarrollo de estos espacios.

14 Para más informaciones sobre las referencias identidarias de la oligarquía de Guayaquil, cf Emmanuelle Sinardet, "El mito de París y la oligarquía cacaotera en el Ecuador", Revista del Instituto de Historia Marítima, Guayaquil, n°23, Año XIII, Julio de 1998, pp. 147-158.

15 Jorge Enrique Adoum evoca analizando la producción literaria de la elite esta "brecha" entre la realidad ecuatoriana y el sistema de referencias oligárquico: "Jamás miraron la tierra en que vivieron, todos hablaban de cisnes; [...] pero jamás de nuestros lagartos por ejemplo, de nuestros propios animales, ni inclusive los animales humanos", in "Las clases sociales en las letras contemporáneas de Ecuador", Panorama de la actual literatura latinoamericana, La Habana, Centro de Investigaciones de la Casa de las Américas, 1969, p. 159.

Table des illustrations

Légende 1. Quito – Le palais du Gouvernement
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 160k
Légende 2. Quito – Le Jardin Public
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 88k
Légende 3. Quito – Le Grand Séminaire
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 176k
Légende 4. Quito – L'École des Arts et Métiers
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 92k
Légende 5. Guayaquil – Le Port
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Légende 6. Guayaquil – L'Avenue Olmedo
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Légende 7. Guayaquil – "La Filantropica" École des Arts et Métiers
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 188k
Légende 8. Guayaquil – La Banque de l'Équateur
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 132k
Légende 9. Guayaquil – Le Cimetière
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 220k
Légende 10. Cuenca – La place d'Armes
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5669/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 140k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search