Version classiqueVersion mobile

École et Église en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

VII. Enjeux éducatifs en Amérique Latine

La educación laíca en las reformas liberales del Ecuador entre 1897 y 1912

Gabriela Ossenbach-Sauter

Texte intégral

  • 1 Vid. G. OSSENBACH SAUTER, Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. La po (...)

1El presente ensayo es parte de una investigación más amplia sobre el papel de la educación pública en la consolidación del Estado a finales del siglo XIX en los países de América Latina1. En ella hemos destacado como fenómeno especialmente relevante el problema de la formación de las identidades nacionales, proceso en el cual la instrucción pública se mostró como instrumento privilegiado.

2La vida política hispanoamericana en el siglo XIX no transcurrió por los cauces de la democracia burguesa, sino que se caracterizó más bien por una muy limitada representati vidad política, una reducida base social de apoyo y, sobre todo en algunos países, por la pervivencia de ciertos elementos precapitalistas estamentales. A pesar de ello las leyes educativas establecieron nuevas bases de relación entre el Estado y la ciudadanía y consiguieron erigirse en importantes instrumentos para el consenso político y social. La formación de la nación no se vio propiciada por una amplia participación política ni por el desarrollo de mercados nacionales, de ahí que los factores de índole simbólica e ideológica transmitidos a través del sistema educativo se erigieran en requisitos indispensables para la cohesión social. En la instrucción pública las enseñanzas de corte patriótico y cívico jugaron precisamente el papel de apoyar la construcción de una legitimidad y la cristalización de fermentos de identidad colectiva. El concepto de patria, cuyo contenido tuvo mucho que ver con los episodios y actores de las revoluciones de Independencia, se identificó en última instancia con la nación, y consiguió convertirse en verdadero proyecto nacional. Este tipo de nacionalismo arraigó de forma muy considerable sobre todo en la principal beneficiaria del desarrollo educativo, es decir, en la clase media, la cual, según fue consiguiendo participación en el sistema político, elevaría ese nacionalismo al nivel de una auténtica ideología política.

3En la formación del llamado Estado oligárquico de finales del siglo XIX prevaleció más bien el desarrollo de alianzas de grupos de intereses locales que la pugna de ideologías políticas propiamente. Es este fenómeno el que dificulta la definición del conservadurismo y el liberalismo latinoamericano en la época, ya que conservadores y liberales defendieron medidas políticas y económicas diferentes a las de sus correspondientes modelos clásicos europeos y a veces hasta intercambiables con su contrario. En el terreno de las relaciones entre Estado e Iglesia, sin embargo, fue en el que se pusieron de manifiesto de forma más clara y aguda los antagonismos entre ambas tendencias, destacándose los liberales por su defensa de la afirmación del Estado y la secularización de la sociedad. De ahí que el estudio de las relaciones entre Estado e Iglesia resulte tan relevante para el anáfisis de las tendencias en pugna para la formación del Estado latinoamericano. Los procesos de secularización no contribuyeron solamente a convertir ciertas necesidades sociales básicas, como la educación, en servicios públicos. Consiguieron también afianzar al Estado como institución en tanto en cuanto esta consolidación implicaba un acuerdo básico entre los grupos oligárquicos, cuyo principal enfrentamiento ideológico venía siendo precisamente la cuestión de las relaciones entre Estado e Iglesia.

4En ese contexto el caso ecuatoriano presenta unas peculiaridades que hacen especialmente relevante el anáfisis de las relaciones entre la Iglesia y el Estado en materia de educación. El Ecuador participó en el último cuarto del siglo XIX de la favorable coyuntura de exportaciones que afectó a prácticamente toda América Latina y que permitió, a pesar de numerosos vaivenes políticos, la consolidación de formas políticas al menos formalmente equiparables al modelo de Estado liberal. Sin embargo, la poderosa influencia de la Iglesia católica y de los valores religiosos en la sociedad ecuatoriana fueron la principal causa del considerable retraso en ese país andino de la configuración del modelo del Estado liberal, que desde 1870 aproximadamente venía gestándose en otros países latinoamericanos. No obstante, las características de ese modelo político tipificadas para toda América Latina en el período que se extiende a grosso modo de 1870 a 1900, se han mostrado aplicables al caso ecuatoriano analizado, a pesar de los grandes obstáculos que en él se presentaron y que fueron causa de su desfase cronológico (1895-1912).

  • 2 Según O. Hurtado la ejecución del programa de García Moreno fue posible gracias a la recuperación (...)

5En 1895 se produjo la Revolución Liberal encabezada por Eloy Alfaro, 20 arios después de la muerte del dictador conservador católico Gabriel García Moreno. Durante este período que siguió a la muerte de García Moreno no se consiguió consolidar la estructura del Estado, a pesar de la presencia de algunos gobiernos «progresistas» que no consiguieron satisfacer las pretensiones liberales. En el proceso que se inicia en 1895, por el contrario, se tomarían las medidas para zanjar el gran problema pendiente, a saber, la secularización del Estado. Ello tendría importantes consecuencias, no sólo políticas e ideológicas, sino también económicas, dado el inmenso poder económico acumulado por la Iglesia en el país. La coyuntura es excepcionalmente favorable al iniciarse la Revolución Liberal, si bien ya la dictadura de García Moreno se había erigido en un período de bonanza económica que posibilitó el intenso reformismo que la caracterizó. En otras palabras, como hemos apuntado, en el terreno económico Ecuador participó a partir de 1860 aproximadamente de la positiva coyuntura que favoreció a todo el ámbito latinoamericano, si bien sus estructuras políticas permanecieron rezagadas y el gran problema de la secularización del Estado estaba aún pendiente en 18952. Esa pecaluridad ecuatoriana la reconoce todavía en 1905 el presidente Leonidas Plaza, quien con el fin de librarse «del vergonzoso caso de ser contemplados desde fuera como una excepción entre los pueblos civilizados del Continente», reconoce el problema religioso como principal factor de ese retraso:

  • 3 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», 10 de agosto de 1905, en A. NOBOA, (...)

«Preséntase en primer lugar el problema religioso. Cuando en todas las Naciones del mundo está propuesto y olvidado como pretexto de luchas armadas y conflagraciones políticas, todavía aquí es una amenaza, y hasta ayer no más se ha corrido a campamentos fratricidas invocando la libertad de la Iglesia y alzando, por mano de la clerecía, el estandarte de una ridicula cruzada»3.

  • 4 Vid. E. AYALA MORA, «Estudio Introductorio» a F. GONZALEZ SUAREZ, La polémica sobre el Estado laic (...)

6Según E. Ayala, los cambios modernos promovidos por García Moreno, que fueron consolidados a través de la implantación de un soporte ideológico constituido por la Iglesia, sólo podían subsistir por un lapso reducido de tiempo, ya que existía un desajuste entre la estructura económico-social y la esfera políticoideológica. De ahí que el elemento distintivo de la Revolución Liberal de 1895 fuese «un esfuerzo de poner bajo la autoridad del Estado esa amplia esfera de la superestructura que la Iglesia mantenía bajo su control, en calidad de sociedad autónoma y al mismo tiempo enquistada en la trama burocrática»4.

  • 5 J. TOBAR DONOSO, «La Instrucción Pública de 1830 a 1930», en : J. GONZALO ORELLANA (ed.): Resumen (...)
  • 6 Véase como ejemplo el «Informe sobre los trabajos ejecutados en las obras públicas durante la Admi (...)
  • 7 Vid. «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional» de 10 de agostos de 1903, en A. (...)

7Durante el régimen de García Moreno toda la educación estuvo impregnada de espíritu religioso, no sólo por las fundaciones religiosas en sí mismas, sino también por la influencia de algunas congregaciones en los reglamentos y textos escolares oficiales y en la formación de los maestros. Desde un principio todas las órdenes gozaron de libertad para seguir sus métodos independientemente de los Reglamentos Generales de Instrucción Pública, pero su labor penetró en los establecimientos oficiales y su misma extensión fue patrocinada por el Estado. J. Tobar afirma que la enseñanza congregacionista estaba «incrustada en el organismo escolar oficial»5 y esta es la causa de que, a la hora de ofrecer datos sobre el número de escuelas y alumnos, los documentos de la época den por lo general cifras globales y no expliciten si se trata de enseñanza congregacionista o no. Incluso la construcción de los edificios que albergaron a muchas de las escuelas regentadas por órdenes religiosas se incluyen dentro de los gastos de Obras Públicas a cargo del Tesoro Nacional o de las Municipalidades6. En 1903 el presidente Leonidas Plaza calificaría a las órdenes religiosas existentes antes de la Revolución Liberal como «personas jurídicas de derecho público», ya que «hacían parte del organismo gubernamental», y se ocupaban de funciones públicas7.

8A la muerte de García Moreno y después de una larga dictadura del General Ignacio de Veintimilla, se sucedieron de 1883 à 1895 los llamados gobiernos «progresistas», que intentaron conciliar a conservadores y liberales y continuar el modelo económico garciano. Su política religiosa más tolerante originó una fuerte oposición conservadora, a pesar de que no hubo cambios sustanciales en las relaciones Iglesia/Estado y de que se volvió a fomentar de forma importante la enseñanza dirigida por congregaciones religiosas.

  • 8 Sobre las medidas secularizadoras de los liberales hasta 1912, así como sobre la enseñanza confesi (...)

9No es nuestra intención detenemos aquí en la descripción pormenorizada de las medidas secularizadoras emprendidas por el Liberalismo a partir de 1895, proceso que quedó sancionado en múltiples disposiciones legislativas, pero sobre todo en la Constitución Política de 1906. En ella se estableció la separación entre la Iglesia y el Estado y se prescindió por completo de todo cuanto atañe al orden religioso. En el terreno de la instrucción pública lo más notable en esa Constitución fue el establecimiento de la enseñanza seglar y laica en las instituciones oficiales y municipales, así como la prohibición expresa de subvencionar por parte del Estado o las Municipalidades las escuelas regentadas por la Iglesia8.

10Nuestro interés se centra más bien en el análisis de cómo a través de la nueva escuela oficial establecida por el Liberalismo se intentó sustituir a los valores religiosos por un concepto de patria que resumía el ideario liberal y debía constituirse en nuevo elemento simbólico para la creación de la conciencia nacional.

  • 9 La reivindicación de lo indígena como base de la nacionalidad ecuatoriana surge a principios del s (...)
  • 10 Los trabajos más importantes que destacan el papel de la Iglesia en la constitución de la nacional (...)

11A la hora de intentar determinar cuáles son los elementos constitutivos de la nacionalidad ecuatoriana, nos encontramos en primer lugar con que la fuerte influencia del catolicismo ha marcado de forma muy determinante la historiografía tradicional de ese país en lo que al tema se refiere. Frente a escasos y muy determinados trabajos que aluden al elemento incaico como base de la nacionalidad9, la historiografía conservadora, que ha dominado hasta hace unas décadas el campo de los estudios históricos en Ecuador, ha defendido la tesis de que es la Iglesia la forjadora de esa nacionalidad, sin reconocer apenas la importancia del elemento indígena ni de otros aspectos de la herencia española. La unidad de catolicismo y ecuatorianidad había sido defendida durante los primeros años de la Revolución Liberal por Monseñor González Suárez, promotor de la Academia Nacional de Historia y padre de la historiografía conservadora, al advertir a los católicos enfrentados con el nuevo régimen que su defensa del derecho de intervención extranjera para salvar la religión era una actitud desnacionalizante que constituía un vulnerable punto de ataque10.

  • 11 Vid. L. LOPEZ OCON, «El protagonismo del clero en la insurgencia quiteña (1809-1812)», en : Revist (...)
  • 12 L. CHAVEZ, Educación y Nacionalidad, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1952, p. 54.

12Esta tesis de lo religioso como elemento más importante de lo nacional, aunque no sea legítimo defenderla con carácter de exclusividad, se justifica por la enorme influencia del catolicismo en Ecuador, según lo analizamos en páginas anteriores. Su validez ha sido defendida en trabajos recientes sobre el siglo XIX ecuatoriano11, e incluso por escritores afectos al liberalismo en épocas menos cercanas. Así, en su libro de 1952 Educación y Nacionalidad, L. Chávez, a pesar de revalorizar la aportación indígena y otros aspectos de la tradición y del ambiente físico ecuatoriano, afirma que «el monoteísmo católico es el que ha impregnado con fuerza de mayor y total determinación, el influjo religioso unitario que corresponde a la Nacionalidad ecuatoriana... elpueblo, el "demos", la Nacionalidad misma, es muy católica en esencia infraestructural»12.

  • 13 G. RUBIO ORBE, «Las corrientes pedagógicas que han dominado en el Ecuador desde la fundación de lo (...)
  • 14 J. Ma BARNADAS, «El laicismo en el Ecuador : aspectos históricos», en : Revista de Estudios Políti (...)

13Mientras los historiadores conservadores defendían en sus obras la preeminencia del elemento religioso en la formación de la nacionalidad ecuatoriana y su escuela historiográfica se convertía, a pesar del triunfo liberal, en oficial, la instrucción pública se planteó como uno de sus objetivos crear a través de la escuela un nuevo fermento de nacionalidad, necesario para la difícil articulación del Estado nacional. Esta nueva identidad colectiva ya no podía fundamentarse en el sentimiento religioso. El atributo de laica que se aplicó a la nueva educación promovida por el régimen liberal ecuatoriano vino así a identificarse con un peculiar concepto de patria. La elaboración de los nuevos contenidos simbólicos fue tarea asignada a las recién creadas Escuelas Normales (1901). Según G. Rubio Orbe, estos nuevos planteles nacieron con un objetivo concreto y definido: formar maestros laicos para que trabajaran por el afianzamiento y difusión de la educación laica, como fuerza que hiciera conciencia en las masas, que difundiera el nuevo credo y formara conciencia y fe en las libertades. Alfaro y Plaza, según Rubio, «debieron sentir la necesidad de darles un contenido y una finalidad más de sentido político que técnico, más de respuesta a la necesidad social y al proceso histórico, antes que al movimiento pedagógico nacional o municipal»13. Igualmente J. Ma Barnadas apunta que «el liberalismo, a partir de 1902, confió la tarea de transformar la nación a la clase docente, previamente moldeada e imbuida de sus aspiraciones y metas, en los Colegios Normales»14.

Valores patrióticos y nuevos libros de texto

  • 15 Vid. T. SAIGNES, «Informe de la Comisión Ν° 1 : ¿Hacia la formación de sociedades nacionales?», en (...)

14En las páginas siguientes analizaremos cómo se formuló en el discurso político y en algunas disposiciones legales sobre enseñanza de los primeros años del liberalismo ese concepto de patria que se transmitió a través de la instrucción pública. Para un estudio exhaustivo de este fenómeno habría que incluir necesariamente el análisis de los libros de texto escolares de la época, fuentes con las cuales no hemos podido contar y que aún no han sido estudiadas. T. Saignes sugirió en 1984 la necesidad de investigar las representaciones e imágenes colectivas y la formación de opiniones públicas en los países andinos, proponiendo precisamente para ello, además de fuentes iconográficas, folklore y tradición oral, los textos escolares15. Su importancia como vehículo para desarrollar en los alumnos las ideas de patria y nacionalidad fue puesta de manifiesto en 1914 por el sociólogo ecuatoriano A. Espinosa Tamayo en un relevante estudio sobre El problema de la enseñanza en el Ecuador :

  • 16 Vid. A. ESPINOSA TAMAYO, El problema de la enseñanza en el Ecuador, Quito, Imprenta y Encuadernaci (...)

«El libro de historia patria que yo quisiera ver escrito para texto de nuestras escuelas debería ser lo más eclécticoposible y debería estar destinado antes que ningún otro objeto a desarrollar en los alumnos las ideas de patria y nacionalidad. Debería estudiar el estado social y político de la América al verificarse la conquista; la psicología de las dos razas que se confundieron, la conquistadora y la conquistada; estudiar las instituciones coloniales y su evolución social hasta la independencia; las causas económicas, sociales y políticas que determinaron esta gran epopeya; fundar con estos acontecimientos el orgullo nacional y el sentimiento patriótico; investigar el estado delpaís al comenzar su vida independiente; correr un velo misericordioso sobre el largo período de las luchas civiles y guerras intestinas, enseñando a mirarlas con horror y a considerarlas como una de las fases naturales del desarrollo de unpueblo, sobre el cual pesaban las triples influencias, de la educación, del ambiente y de la raza. Inspirado en estas ideas, quien escriba el nuevo texto de la historia, dará preferencia al estudio del desarrollo nacional, relegando los hechos sangrientos a un segundo plano, donde no aparezcan como heroicidades ni hazañas legendarias, nuestras bárbaras contiendas civiles»16.

  • 17 Vid. J. TOBAR BAQUERO, «La contribución científica y pedagógica del Normalista laico ecuatoriano», (...)

15Resulta significativo al respecto el hecho de que, según un estudio hecho por J. Tobar Baquero en 1951, los egresados del Colegio Normal «Juan Montalvo» de Quito habían contribuido para entonces al ambiente científico del país sobre todo en el campo de la Historia Nacional, la Geografía, la Sociología y la Educación Cívica, escribiendo numerosos textos escolares de esas materias tan importantes para la transmisión de los valores simbólicos nacionales17.

16El fomento de los valores patrióticos no era, sin embargo, un fenómeno nuevo al triunfar la Revolución Liberal en 1895. Desde los movimientos de Independencia y a lo largo de todo el proceso de institucionalización política en el siglo XIX, el culto a los héroes y a los hechos militares más destacados de la Emancipación fue impulsado por los gobiernos de cualquier signo como medio para crear sentimientos de patriotismo. Este tipo de exaltaciones aparecen con frecuencia en el discurso político de los primeros años de la Revolución Liberal, aludiendo tanto a los héroes de la Independencia, como a algunos mártires o defensores del Liberalismo triunfante. Así, por ejemplo, al saludar a los habitantes de Quito en septiembre de 1895, después de consumarse la Revolución, Eloy Alfaro expresó:

  • 18 Proclama de Eloy Alfaro a los Quiteños, de 4 de septiembre de 1895, en E. de JANON ALCIVAR, El Vie (...)

«Os agradezco tanto más vuestras patrióticas manifestaciones, cuanto que ellas enaltecen la gloriosa memoria de los héroes y mártires que, en el presente siglo se han sacrificado en Quito por la Libertad y el Progreso de la República»18.

17Numerosos documentos legales decretaron entonces homenajes patrióticos, días de fiestas cívicas, construcción de monumentos y estatuas, etc., en considerandos como los siguientes:

  • 19 Decreto del Ministro de Guerra y Marina de 7 de diciembre de 1895, declarando fiesta cívica el día (...)

«Que es un alto deber de los Pueblos civilizados, recordar constantemente, sus días de gloria y libertad»19.

  • 20 Decreto de la Asamblea Nacional de 27 de febrero de 1897, disponiendo diversas medidas para honrar (...)

«Que es un deber honrar la memoria de los Ecuatorianos Ilustres que se han sacrificado por la Patria»20.

  • 21 Decreto de la Asamblea Nacional de 18 de marzo de 1897, disponiendo diversas medidas para exaltar (...)

«Que, para mantener en lajuventud el fuego de la libertad y el deseo de altos hechos, es necesario honrar la memoria de los ecuatorianos acreedores de la gratitud nacional»21.

  • 22 Art. 16, 2° de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legisla (...)

18En el terreno escolar propiamente encontramos una aproximación entre los conceptos de patria y república, prohibiendo expresamente la legislación sobre enseñanza «que, en los Establecimientos oficiales o particulares, se enseñen doctrinas contrarias a las Instituciones republicanas»22 y estableciéndose como obligatoria la enseñanza de la Educación Cívica y la Geografía e Historia del Ecuador:

  • 23 Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legislativo de 21 de octu (...)

«Art. 29.- Son atribuciones del Director de Estudios en su respectiva provincia:
..2° Cuidar especialmente de que en toda escuela se enseñe la Constitución de la República, Historia y Geografía Patrias, y de que se rindan exámenes de estas asignaturas...
»23.

19En la inauguración de la Escuela Normal de Varones de Quito, en 1901, un consagrado educador de la época, Daniel E. Proaño, animaba retóricamente a los maestros para cumplir con este cometido asignado a la instrucción pública:

  • 24 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales de Maestros de Enseñanz (...)

«Desde pequeñuelos hacedles que amen la libertad y la República. Y para que tengan horror a los déspotas, a los tiranos y a la monarquía, mostradles con el dedo la cabeza de Luis XVI y el cuerpo pedaceado de Maximiliano I; enseñadles los cabellos rubios de María Antonieta, y en la punta de vuestro blasón levantad la túnica ensangrentada de César»24.

20Según el Director de Estudios de la Provincia de Pichincha en 1913, la enseñanza de la Educación Moral y Cívica constaba en los horarios de la escuela primaria como asignatura

  • 25 Informe del año 1913 del Director de Estudios de Pichincha, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico d (...)

«para que el público comprenda que las escuelas laicas no son inmorales ni ateas. Por lo mismo que el medio circundante de las escuelas y de los maestros laicos es desfavorable en la opinión pública, se ha exigido que los maestros den buenos ejemplos y que en las lecciones diarias de historia se haga resaltar las bases morales de los hombres notables que han existido en la humanidad y en el Ecuador, sembrando, de este modo los gérmenes de una verdadera moralidad, tanto individual como colectiva, desde la niñez»25.

  • 26 Art. 10, 12° de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legisl (...)

21La preocupación por contar con libros de texto adecuados para estas materias dio lugar a que se asignase al Consejo Superior de Instrucción Pública la facultad de declarar los textos obligatorios para todo el país26. En el Informe Provincial de Pichincha del año 1913 aparece claramente esta preocupación:

  • 27 Informe del año 1913 del Director de Estudios de Pichincha, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico.. (...)

«Si la cultura cívica deja tanto que desear, debido es a que en la escuela no se ha desarrollado el sentimiento patrio, no se ha enseñado a buscar las causas de los hechos para ensalzarlos o vituperarlosy, lo peor, no se ha enseñado a conocer bien lo que ha sido y es la Patria... Recitar lecciones de Historia Nacional sin una falla, he aquí la suprema aspiración de profesores y alumnos. ¿Y en qué textos? ¿Con qué fines?...
Estas materias de Historia, Geografía y de Educación moral y cívica serán las que absorban mi atención en el año próximo escolar, pues llamaré a concurso para los programas de enseñanza simultánea de Historia y Geografía, la confección de cuadros históricos y de relieves geográficos, de acuerdo con nuestra realidad
»27.

22Igualmente el mencionado Informe alude al problema de la instrucción cívica y afirma:

  • 28 Ibidem, p. 58. Incluso para la enseñanza de la lengua se propuso la elaboración de textos propios (...)

«Esta materia que prepara conscientemente al ciudadano en el conocimiento de sus deberes y obligaciones y le enseña a proceder lealmente con las demás personas, se enseña teóricamente en nuestras escuelasfiscales y municipales y se ha relegado al olvido en las confesionales. Hace mucha falta una cartilla del Ciudadano, al alcance de los alumnos, afin de que esta importante materia cumpla con su objetivo patriótico»28.

Laicismo y nacionalismo

23Dentro de la política de fomento de los valores simbólicos nacionales, sin embargo, es especialmente significativa la contraposición que el Liberalismo estableció entre lo patriótico y lo religioso, llegándose a la identificación a que antes aludimos entre lo laico y lo nacional. Monseñor González Suárez, por el contrario, en su propósito de mostrar que no había contradicción entre catolicismo y nacionalismo, afirmó que la escuela confesional era la única defensora de la Patria:

  • 29 F. GONZALEZ SUAREZ, «Oficio al Señor Curay Vicario Foráneo de Machachi», 16 de noviembre de 1907, (...)

«Defendiendo la educación cristiana, defendemos el porvenir y la ventura de la Patria: esos niños, educados sistemáticamente en la irreligión, no han de ser mañana buenos ciudadanos; pues de las escuelas laicas no sacará la República sino esbirros, esclavos y traidores»29.

24Con argumentos totalmente contrarios a los del Obispo González Suárez un grupo de profesores había solicitado en enero de 1897 a la Asamblea Nacional la creación oficial del Instituto Nacional «Mejía»:

  • 30 Solicitud de la Junta General de Profesores del Instituto Mejfa a la Asamblea Nacional, de 25 de e (...)

«H.H. Legisladores, la educación en los Seminarios se dirige exclusivamente al espíritu y a las prácticas religiosas, de donde resultan jóvenes con maneras propias para el altar, humildes, recogidos, y en su mayor parte apocados, fanáticos, hipócritas y débiles en cuerpo y alma, y por consiguiente inhábiles para el Estado y aún para las propias familias: no así en los Establecimientos, cuya dirección está bajo la influencia de los Gobiernos, que tienden a formar jóvenes materialmente robustos, aptos para las fatigas, cuando haya llegado el tiempo de salir por los fueros de lapatria; activos y audaces cuando algún tirano pretenda conculcar las leyes y pisotear los derechos del pueblo, del ciudadano: y sobremanera en los establecimientos laicos se atiende a la civilidad, al trato social, y a losfundamentos sólidos y eficaces para que hayan ciudadanos dignos de sostenery reivindicar las garantías sociales y las suyas propias»30.

  • 31 «Informe presentado por el Ministro de Instrucción Pública, Dr. José Peralta, a la Legislatura de (...)

25En su famoso Informe presentado al Congreso Nacional en 1900, el Ministro de Instrucción Pública José Peralta había cuestionado vehementemente la misión de la escuela confesional, con un interrogante muy claro: «¿ Cómo se quiere el triunfo de la Democracia y de la Libertad, si confiamos la educación de la juventud, esto es, laformación de los hombres del porvenir, a los mismos que han combatido y combaten sin tregua los principios liberales?»31. Pero fue sobre todo el presidente Leonidas Plaza quien sostuvo en sus Mensajes al Congreso de los años 1903, 1904, y 1905 que la educación religiosa era contraria a los valores nacionales, derivando sus argumentos de los principios de la soberanía nacional. Merece la pena destacar ampliamente algunos párrafos de los mencionados Mensajes, como una muestra representativa del discurso político de la época:

  • 32 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1903, en A. NOBO (...)

«La Instrucción Pública comofunción del Estado debe preparar al individuo para los fines de éste, debe formar ciudadanos y en consecuencia debe ser laica para ambos sexos: toda división que se establezca en este punto, no solamente es división, esperdición. Cada sociedad tiene su objeto y su fin, de los que ni un solo momento puede separarse so pena de perderlos: la instrucción eclesiástica prepara para servir los intereses de la Iglesia, no los del Estado»32.

  • 33 Idem, de 10 de agosto de 1904, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V, pp. 230-231. El m (...)

«Abramos por fin los ojos para percibir claramente la condición de extranjería, que no pueden menos de investir los eclesiásticos, y lo antinacional de losfines que ellos persiguen, a fin de no permitirles el ejercicio de ninguna función pública; y establezcamos, por lo menos en materia de instrucción, de una vez y para siempre, el principio de que la educación y la enseñanza deben ser precisamente laicas.
Por ventura ¿no se os alcanza que la instrucción pública es la función política de preparación y previsión, y que por esa parte absorve la Iglesia toda la savia de nuestras instituciones, y las debilita y las conduce a la muerte? Si nuestrosjóvenes que mañana han de terciar en las luchas políticas y disponer de los destinos de la patria, si las jóvenes que mañana han de ser las madres defamilia y educadoras de nuestros hombres, quedan en manos de los conquistadoresy se ponen de lado de ellos, ¿cuándo veremos a nuestra Patria libre?
La instrucción pública representa la nutrición del cuerpo social; y si aún en la esfera de lo individual y tratándose de la nutrición del niño, está hoy reprobado el sistema de nodrizas, porque se cree que la madre, y únicamente la madre, es la que debe alimentar a su hijo y velar por su salud, sin permitir que nadie la sustituya en su delicada y noblefunción, ¿con cuánta mayor razón no deberá ser la Patria, y solamente la Patria, la que con sustancia elaborada por ella misma, nutra moralmente al ciudadano?
»33.

  • 34 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1905, en A. NOBO (...)

«Tengo para mí, Señores Legisladores, que del estado de atraso y envilecedora pasividad en que durante largos años ha vegetado la República, tiene la culpa y es absolutamente responsable la perversa educación que ha recibido. Entregada en manos de clérigos frailes y jesuítas, de monjas y beatas, atada al yugo de preocupaciones de secta, anteponiendo el sentimiento religioso a los dictados de honor y aun de la propia dignidad y conveniencia, la juventud aprendió a odiar la libertad y los libertadores...
...arrebatemos al Clero la educación y la enseñanza de la juventud, la dirección de las almas y el prestigio abrumador con que cría generaciones liberticidas y moralmente entecas, y devolvamos a la Patria lo que es suyo: – el hombre y el ciudadano!
»34.

26En 1906 el Ministro de Instrucción Pública se alarmaba porque, según él, muchos escolares del país ignoraban que eran ciudadanos ecuatorianos, pero sí sabían que eran católicos. Con este argumento defendió el Ministro con fuerza el laicismo en la escuela, el cual se vería reconocido en la Constitución Política de ese mismo año:

  • 35 «Informe del Ministro de Instrucción Pública del año 1906», pp. VE-VIII, Recogido parcialmente en (...)

«Id a cualquiera escuela, asistid al acaso a un acto de prueba; y si sois patriotas, si os interesáis por la niñez, si amáis la civilización y el progreso, tendréis que salir con el ánimo contristado y el corazón doliente al ver que los futuros dirigentes del mañana han perdido tristemente un tiempo precioso en sólo el aprendizaje religioso, y que muchos de ellos ignoran que son republicanos ecuatorianos, pero sí saben que son católicos romanos.
...Ya que no podemos proscribir el elemento clerical de la sociedad y del hogar, proscribámoslo al menos de los bancos de la escuela....dadas la insolencia y tenaz resistencia del clero en dejarse arrebatar la dirección de la juventud, no veo otro camino que llegar alfin que persigue el Estado, ni vosotros tenéis otro deber que laicalizar la enseñanza primaria, de suerte que ésta llegue a ser esencialmente atea y netamente nacional. No temáis que por ello se os acuse de legislar, no para la Nación sino para un partido. En Primer lugar decretando el laicismo en la enseñanza, legisláispara el progreso y la civilización.
Finalmente, no debéis olvidar, que si anheláis lafelicidad de nuestra Patria, aquella sublime verdad proferida por Víctor Hugo, alma esencialmente religiosa: Hay una luz que se enciende en la escuela, y una boca que sopla para apagarla que es el cura
»35.

La misión de las Escuelas Normales

  • 36 Arts. 242-244 de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglado de acuerdo con el Decreto Legis (...)
  • 37 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales...», en : Libro del Cin (...)

27La importancia dada a las Escuelas Normales es un hecho que se constata desde el momento en que su dirección se asignó directamente a la responsabilidad del Ministro de Instrucción Pública, sin la injerencia de las demás numerosas autoridades del ramo36. La necesidad de forjar en estas nuevas instituciones el contenido del laicismo aparece ya en los discursos pronunciados con motivo de su inauguración en Quito, tanto en la Escuela Normal de Señoritas como en la de Varones, actos durante los cuales un educador de la época afirmó que «todos estamos en la obligación de disputarnos la Tribuna y entusiasmar las masas populares en pro de estas Instituciones llamadas a engrandecer, a dar valía y celebridad a la Patria»37:

«Inspirado el Gobierno en la sublime idea de dotar a esta distinguida Capital de un Instituto modelo, que más tarde sea la antorcha que difunda luz y estímulo en la República; anheloso por todo lo que es civilización, inaugura hoy la cuna del magisterio de la mujer, de ese ser, conjunto sentimental de bellezas, que compendia la vida social; para que esas, hoy delicadas niñas, sean después de un lustro las candorosas diademas, que fulguren en las radiosas sienes de la Patria».

«¡Ay! de la aurora del liberalismo ecuatoriano si llegare a eclipsarse este plantel a manera de sol de los cerebros y guía de las conciencias!»

  • 38 «Discursos pronunciados en la inauguración del Instituto Pedagógico de Señoritas verificada el 14 (...)

«Si el jurisconsulto tiene sus años de práctica antes de descender a la palestra en defensa de lajusticia y del derecho; con mayor razón el pedágogo que tiene que dar a la Patria excelentes ciudadanos, observadoresfieles de las leyes y dechados de virtudes cívicas»38.

28La vida de estas Escuelas Normales no fue fácil durante el primer período del Liberalismo, tanto por problemas inherentes a su organización interna, como por la oposición y las críticas que recibieron de parte de la Iglesia y de sectores muy vinculados a ella. En cuanto al Instituto Normal de Varones «Juan Montalvo», podemos situar su arranque definitivo en el año 1911, cuando asumió su dirección el profesor Leonidas García, que se mantuvo en el cargo hasta 1926. Precisamente el pensamiento y la actuación de este Director son una muestra más de la importancia concedida en los nuevos establecimientos a la formación de maestros imbuidos de los nuevos valores nacionales, es decir, a la formación del prototipo de maestro laico. L. García prestó una gran atención, aparte de otras medidas encaminadas a mejorar la formación pedagógica del maestro, al cultivo de los sentimientos patrióticos, mediante la enseñanza de la Educación, la Historia y la Geografía Nacionales. A lo largo de su mandato en la Dirección del Instituto Normal «Juan Montalvo» y en numerosas ocasiones en que ocupó cargos en Congresos y Conferencias de Maestros, se expresó con frecuencia en términos retóricos que exaltaban los sentimientos patrióticos de los maestros:

  • 39 Discurso pronunciado por Leonidas García en la Sesión Inaugural de la Primera Conferencia Pedagógi (...)

«Se os llamó a vosotros, distinguidos representantes del magisterio de la República, para que vengáis primero a fundir vuestros corazones en un solo ideal y en una sola aspiración, y para que comuniquéis después vuestros sentimientos uniformes en orden a la educación de nuestro pueblo, a todos los que, bajo vuestra dirección o en vuestra compañía, trabajan en el sacro taller de la escuela»39.

  • 40 Discurso pronunciado por Leonidas García en la Sesión Inaugural de la Segunda Conferencia Pedagógi (...)

«Creo que el preceptor, ministro sagrado de esta institución sublime, realiza la obra más elevada y más sustancial, cuando se inspira en las glorias y en los anhelos de la Patria, cuando interpreta rectamente el complicado afanar de la humanidad. Y porque los grandes hombres que, con su talento y su espada, crearon laPatriaEcuatoriana, estaban penetrados de esta misma verdad, que hoy espatrimonio de todas las gentes, dirigieron sus miradas a la escuela y reclamaron la cooperación del maestro, como única fuerza llamada a fijar sobre bases inconmovibles el edificio nacional que iba a levantarse con irradiaciones de gloria inmortal»40.

29Por su parte, Luis N. Dillón, nombrado en 1910 Ministro de Instrucción Pública y que tanto impulso diera a las Escuelas Normales, fue también claro en este propósito de formar maestros defensores de los valores nacionales. Calificó a los alumnos normalistas como «legión de maestros en potencia que irán luego llevando a los cuatropuntos cardinales de laRepública el evangelio de la educación científica, de los métodos modernos y de la enseñanza laica... que han de regenerar la instrucción pública en el Ecuador» :

  • 41 «Informe Ministerial presentado al Congreso de 1913 por el Ministro Luis N. Dillón», pp. 31 y 32, (...)

«A nadie se le ocurrió mientras el liberalismo no tomara las riendas del mando que era precisofundar un institutopara educar primero al maestro si se quería educar alpueblo. La enseñanza, abandonadapor el Estado en manos de la Iglesia, convertida en una arma sectaria y explotada como un monopolio de derecho divino por las comunidades religiosas, giró siempre dentro del más rancio tradicionalismo empírico y el más absurdo apego a métodos, costumbres y procedimientos viejos, condenados por el tribunal de la ciencia, de la moral y de la higiene»41.

Catolicismo y extranjería

  • 42 Según O. Hurtado, la actitud favorable a la presencia extranjera caracterizó sobre todo a los Libe (...)
  • 43 Véase el decreto de Eloy Alfaro de 3 de diciembre de 1895 estableciendo las condiciones para que l (...)

30En la contraposición entre los valores católicos y los valores nacionales hay finalmente un fenómeno que merece un análisis más detenido. Nos referimos al rechazo a lo extranjero que aparece con frecuencia en los documentos políticos liberales en el período entre 1895 y 1912. Esta actitud debe ser interpretada adecuadamente, ya que el rechazo a los elementos extranjeros con el cual se pretendió alentar al nacionalismo sólo se refiere a la condición de extranjería de muchos miembros de la Iglesia, mientras que la actitud del Liberalismo fue francamente entusiasta ante la inmigración extranjera y las inversiones foráneas, así como, en el campo de la enseñanza, respecto a la contratación de pedagogos y la adopción de sistemas de enseñanza de otros países42. Con respecto a la inmigración y a las inversiones extranjeras los Mensajes presidenciales a partir de 1895 abundan en alusiones a su conveniencia, llegándose incluso a conceder con ciertas restricciones que los extranjeros pudiesen ser elegidos Concejeros Munipales y atendiéndose también a la necesidad de reconocer la validez de los matrimonios celebrados entre personas que no pertenecieran a la religión católica43. Se pensó en la posibilidad de atraer emigrantes para colonizar la región de Oriente y se tomaron medidas para dar facilidades a los inversores extranjeros:

  • 44 «Mensaje del Jefe Supremo de la República a la Convención Nacional», de 10 de octubre de 1896, en (...)

«Preparar el terreno para darles facilidades, proporcionarles la mejor acogida posible y garantizarles por completo el ejercicio libre de industrias, favoreciéndolas por medio de concesiones que despierten el deseo del trabajo, tal es nuestro deber, porque esa es también nuestra conveniencia.
Dar vida al país por medio de la inmigración y elfruto benéfico que más tarde se coseche, será debido a lafructífera semilla sembrada en hora feliz por los distinguidospatriotas queforman hoy la Asamblea Constituyente...
Juzgo que podéis autorizar al Gobierno para que, mirando como más convenga a los intereses comerciales, proceda a dar apoyo transitorio, ya sea en forma de prima, garantía de intereses sobre capital, concesión de privilegio o alza o baja de derechos de importación a toda empresa nueva que se introduzca al país, sujeto como es natural a la aprobación del Congreso cuando se trate de operación de mayor cuantía
»44.

  • 45 El texto citado es de J. TOBAR BAQUERO, «50 años de educación laica», en : Revista ecuatoriana de (...)
  • 46 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1904, en A. NABO (...)

31La consideración de las reformas educativas del Liberalismo como una política de rescate de valores nacionales usurpados por elementos extranjeros ha sido sustentada por algunos estudiosos de la Historia de la Educación ecuatoriana como Julio Tobar Baquero o Hugo Alemán: «Con el laicismo, se produce el feliz alumbramiento de una educación con espíritu de ecuatorianidad. Antes, todo era en la escuela tanpostizo y extraño, y estaba tan lejos del alma nacional, que nuestro niño moraba en otros mundos; carencia de planes y ausencia de patriotismo la caracterizaban»45. Ciertamente algunos documentos de la época así lo recalcaron, no sólo los exaltados Mensajes del Presidente Leonidas Plaza sobre la soberanía nacional frente a la Iglesia y sus argumentos de que «ningún vínculo une a los eclesiásticos con el país donde entran, porque lo invaden y vienen a someterlo a nombre de un príncipe extranjero»46, sino también, por ejemplo, los textos relativos a la fundación del Instituto Nacional «Mejía» de Quito. Así, en el Informe que la Comisión de Instrucción Pública de la Asamblea Legislativa emitiera en 1897 sobre la creación del mencionado establecimiento, se dice expresamente que

  • 47 Informe de la Comisión Primera de Instrucción Pública de la Asamblea sobre la creación del Institu (...)

«...la Instrucción primaria y aún la secundaria han estado dirigidas durante largos años por Institutos Monásticos extranjeros, que han deprimido el carácter nacional mediante sistemas anticuados y más propios para impedir que para impulsar el desarrollo intelectual de la juventud»47.

32Un año más tarde el Rector del Instituto «Mejía», en su Informe elevado al Director de Estudios de la Provincia de Pichincha sobre la marcha del establecimiento, se refería a la necesidad de que el país

  • 48 «Informe elevado al Sr. Director de Estudios de la Provincia de Pichincha, por el Rector Dr. Lino (...)

«...pueda contar con Profesores nacionales que tengan verdadero empeño en la difusión de las luces y adelantamiento de los educandos; pues a los profesores extranjeros les falta el entusiasmo y la abnegación que sólo nacen de un verdadero patriotismo»48.

  • 49 Art. 37 de la Constitución Política de 1897, en R. BORJA y BORJA, Las Constituciones del Ecuador, (...)
  • 50 La Ley Orgánica de Instrucción Pública reordenada en 1912 incluye en su artículo 296 la disposició (...)

33Estas declaraciones estaban en consonancia con la prohibición que se estableció para la inmigración de comunidades religiosas extranjeras y para el ejercicio de cargos eclesiásticos para los religiosos que no fueran ecuatorianos de nacimiento49. En 1912 se prohibiría también a los extranjeros dirigir establecimientos de enseñanza50, pero en los primeros años del Liberalismo se contrató a numerosos profesores extranjeros para poner en marcha las nuevas Escuelas Normales. Así lo comunicó en 1900 el Ministro Peralta en su Informe al Congreso:

  • 51 «Informe presentado por el Ministro de Instrucción Pública, D. José Peralta, a la Legislatura de 1 (...)

«Se ha buscado el personal en Chile y en Norteamérica, sin escatimar sueldos ni gastos, afin de obtener pedagogos competentes y adecuados»51.

34Sin embargo, en los contratos que se hicieron con los pedagogos norteamericanos elegidos (los contratados en Chile eran también norteamericanos), se estipuló que:

  • 52 Véase los contratos que se hicieron con los profesores norteamericanos y otros detalles de su actu (...)

«El gobierno nombraría oportunamente uno o más profesores nacionales para cada Escuela Normal, los cuales servirán como ayudantes para las Escuelas Modelos, y como institutores para los alumnos normales en : Gramática Castellana, Geografía Nacional, Historia Nacional, Instrucción Cívica, Normal y Religiosa»52.

35En los Discursos Inaugurales de las Escuelas Normales de Quito en 1901 tomaron parte los pedagogos norteamericanos recién contratados. El tono de los discursos de las autoridades que tomaron la palabra en esos actos es de franca alabanza y nada tienen que ver con sentimientos de desprecio hacia lo extranjero:

  • 53 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales...», en : Libro de Cinc (...)

«...se trata de dar aliento a extranjeros beneméritos que han venido a poner los cimientos de un grandioso edificio de ciencia y de progreso como la Escuela Normal...»53.

  • 54 Ibidem, pp. 82-83.

«Ilustres pedagogos traídos del corazón de la Gran República modelo, en vuestras manos está el porvenir de mi querida Patria; haced el bien en la mayor esfera posible. No se anide en vuestros pechos la insaciable codicia;porque os tornaréis en despreciables explotadores del pueblo que os ha llamado para daros el mejor asiento...
Huíd de la rutina ecuatoriana que puede contagiaros y que, hoy por hoy, es el cáncer de nuestras escuelas. Enseñad con liberalidad a vuestros alumnos los secretos de la Pedagogía Norte Americana...
Sobre todo, quitad de vuestra mente aquello de "al país donde fueres haz lo que vieres"; máxima que inutilizó a ciertas Corporaciones docentes que por ello han sido causa de nuestra obscuridady atraso. Como tenéis la obligación de mejorar la enseñanza en las escuelas ecuatorianas, vuestra máxima sea:
“Llevad a dondefuereis”
“La civilización que pudiéreis”
»54.

  • 55 «Discursos pronunciados en la inauguración del Instituto Pedagógico de Señoritas...», en : Libro d (...)

«...este Establecimiento que normalizará el espíritu o filosofía de la enseñanza moderna, sus métodos y desarrollo, mediante la iniciativa de un Gobierno probo y la cooperación de estas profesoras ilustres, a quienes el país debe imperecedera gratitud...
¡Adelante! señoritas profesoras, os acompañan los votos de los libres, el apoyo de los buenos ecuatorianos y el aplauso de los inteligentes
»55.

36Y no sólo se dio elogiosamente la bienvenida al profesorado extranjero contratado, sino que en estos Discursos y en numerosos documentos en los que se defendió la necesidad de modernizar la enseñanza ecuatoriana, se remitió a la autoridad de los pedagogos europeos:

  • 56 Ibidem, p. 81.

«Hoy venimos a celebrar el triunfo del progreso sobre la decadente rutina; el paso de avance del siglo XX en materia de Educación. Venimos a dejar abierto el Templo de la Pedagogía Moderna para quemar incienso en el altar delAbogado Pestalozzi, del Padre Girard, de Froebel, de Naas y otros contribuidores al mejoramiento de los sistemas de educación» (56).
«Es el viejo encanecido en las escuelas de Berlín, a quien se le consulta como a sabio y se le distingue como a miembro defamilia. El pedagogo de hoy es Froebel, Pestalozzi, Fenelon, Rollín, Dupanloup: es lapujante inteligencia, consagrando los máspreciosos días de la vida a la instrucción de la niñez»56.

  • 57 Vid. E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo, Quito, Ed. Voluntad, 1981 (...)

37Cabe señalar igualmente que, además de los primeros profesores extranjeros contratados para las Escuelas Normales, destacaron, entre otros, el profesor español Fernando Pons, contratado en 1906 y que fuera firme defensor público del laicismo, así como, a partir de 1913, los profesores integrantes de dos Misiones Alemanas57. La presencia de profesores norteamericanos en los primeros años de funcionamiento de las Escuelas Normales, así como los elogios a los Estados Unidos, si bien muestran, como en otros países hispanoamericanos, una admiración por los progresos de aquel país, no puede interpretarse como una verdadera presencia norteamericana en la educación ecuatoriana de la época que analizamos. Hay que tener presente que los directores norteamericanos de las Escuelas Normales fueron pronto sustituidos, y que la Misión Alemana de 1913, que tanto impulso diera desde las Escuelas Normales a la pedagogía ecuatoriana, implantó en el país los métodos herbartianos que se utilizaron al menos hasta el Congreso Pedagógico Nacional de 1929.

  • 58 Vid. al respecto C. VELIZ, La tradición centralista de América Latina, Barcelona, Ariel, 1984, p. (...)

38Pero, en definitiva, los textos citados con anterioridad ponen de manifiesto que, si bien dentro de la política anticlerical y de secularización de la enseñanza se remitió a una supuesta defensa de los valores nacionales frente a la condición de extranjería que se atribuyó al clero, también el pensamiento y la política educativas en el Ecuador se caracterizaron, como en el resto de los países hispanoamericanos, por proponer fórmulas de origen europeo o norteamericano para superar su situación de retraso. La exaltación de los valores patrióticos y nacionalistas antes analizada no se contradijo con esta actitud de apertura hacia las corrientes europeas, más aún cuando para las élites ecuatorianas la cultura nativa no tenía nada que ofrecer. Se trata, como lo ha definido C. Véliz, de un nacionalismo extrovertido que no niega un patriotismo «intachable» por parte de los grupos dirigentes. Este patriotismo debía servir al proceso de integración nacional por encima de estructuras políticas y sociales todavía desarticuladas58.

Conclusiones

39A lo largo de este ensayo hemos pretendido demostrar que el objetivo esencial a conseguir por el nuevo sistema educativo ecuatoriano a partir de la Revolución Liberal de 1895 fue la creación de ese patriotismo y de otros valores nacionalistas opuestos a los transmitidos por la escuela confesional. Las cifras de crecimiento de las escuelas primarias a partir de 1895, que expondremos a continuación, ponen de manifiesto, a nuestro parecer, que no fue el aumento cuantitativo de la instrucción pública el objetivo prioritario perseguido. Así lo reconocieron los responsables del ramo en diversos discursos en los que por una parte se consignaron los avances de la instrucción pública de la época de García Moreno y de los gobiernos progresistas anteriores a la Revolución Liberal y, por otra parte, se expresó una satisfacción por el porcentaje de población escolarizada en el Ecuador en comparación con otros países hispanoamericanos. El objetivo del nuevo sistema educativo liberal aparece así no tanto como una necesidad de aumentar el número de escuelas, sino de mejorar sus condiciones y sobre todo de reorientarlas ideológicamente:

  • 59 «Informe del Ministro Rafael Gómez de la Τorre ante la Asamblea Constituyente de 1896», p. 7. Cita (...)

«Extenso es el mar de escuelas de ambos sexos establecido en la República; acaso no es menester aumentar aquel número, pero sí reglamentarlo de mejor manera, ya distribuyendo los locales en lugares más adecuados, afin de que concurra el mayor número de alumnos, ya dotándoles con textos apropiados y más útiles de enseñanza, ya arbitrando medios para educar al indio»59.

  • 60 «Informe del Ministro de Instrucción Pública», 1908, pp. ΧII-ΧΙII. Recogido parcialmente en J. TOB (...)

«Debemos reconocer honradamente que los triunfos que ha obtenido elPartido Liberal en materia de Instrucción Pública, desde que aquel rige los destinos de nuestra Patria, se deben en granparte, a que halló sujeta y ordenada la Instrucción popular. El Partido Conservador le enseñó a leery a escribir al pueblo ecuatoriano, bajo la vieja fórmula de "la letra con sangre entra"; hecho que tiene su lugar y su razón en la Historia Nacional. Sobre esa base del pueblo acostumbrado a instruirse en la escuela, obediente a la férula de la ley y la disciplina del dómine, el Partido Liberal Ecuatoriano ha emprendido la ardua, pero hermosa y civilizadora tarea de desarrollar la instrucción del pueblo, enseñándole al mismo tiempo a pensar con dignidad y alteza y educándole en los principios del deber y de la libertad; sigamos por este camino, pero poco a poco y con firmeza»60.

  • 61 «Mensaje del Encargado del Mando Supremo de la República a la Convención Nacional», de 9 de octubr (...)

40En su Mensaje a la Convención Nacional de 1906 Eloy All'aro se mostraba satisfecho con el progreso de la instrucción pública, afirmando que el Ecuador rivalizaría «con las naciones más adelantadas de América, en el número proporcional de escolares y de estudiantes»61. Ya en 1911 el Ministro de Instrucción Pública se vanagloriaba de que el Ecuador ocupaba «el cuarto lugar entre todas las naciones sudamericanas» en cuanto a cifra de escuelas y alumnos matriculados, expresando sin embargo su convencimiento de que

  • 62 «Informe del Ministro de Instrucción Pública», 1911, pp. VI-VII. Recogido parcialmente en J. TOBAR (...)

«con el aumento de número de escuelas, del de niños matriculados y concurrentes y del de profesores, no se resuelve el problema del adelanto de la instrucción del pueblo, sino con varios otros términos, como son: capacidad del profesorado, aumento de sueldos y pago puntual de ellos, ascensos, jubilaciones y conferencias sobre temas prácticos, no teóricos, cursos magisteriales y caja de ahorros, amén de la elección de textos, métodos y sistemas y de la buena disciplina»62.

41Contando con datos estadísticos escasos y no siempre de absoluta fiabilidad, nos hemos atrevido a elaborar el siguiente cuadro en el que, al menos de forma orientativa, aparece el porcentaje de alumnos matriculados en la enseñanza primaria respecto de la población total desde 1867 (año en el que se inicia el impulso dado a la educación por el gobierno del dictador García Moreno) hasta 1919.

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA (Incluye enseñanza particular)

ALUMNOS MATRICULADOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA (Incluye enseñanza particular)

NOTAS
(1) Según T. Wolf, en 1867 se contaban 16 400 escolares. En Geografìa y geología del Ecuador... (1892), p. 590.
(2) Según T. Wolf, En 1875 se contaban 31 800 escolares, Ibidem, p. 590.
(3) Wolf se refiere en 1892 a una cifra imprecisa: «más de 60 000 discípulos». Tomando la cifra global de 60 000 alumnos, el porcentaje respecto de la población total sería de un 4,7 % Ibidem, p. 590.
FUENTES:
(a) Mensaje presidencial 1875, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. III, pp. 133-134.
(b) T. Wolf, Geografìa y geología del Ecuador... (1892), p. 590.
(c) J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...» p. 307.
(d) Mensaje presidencial 1888, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IIΙ, p. 271.
(e) Mensaje presidencial 1890, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 78.
(f) Mensaje presidencial 1892, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, pp. 128-129
(g) Mensaje presidencial 1894, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 180.
(h) Mensaje presidencial 1898, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 371.
(i) Mensaje presidencial 1900, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., p. 18.
(j) J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...», p. 311.
(k) Informe Ministerial 1913, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico.... p. 38.
(l) Datos extraídos del Informe Ministerial de 1916, en E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo..., p. 137, y M.E. VALDIVIESO, «La educación en el Ecuador desde el advenimiento del liberalismo...», p. 94.
(m) Informe que el Ministro de Instrucción Pública, Justicia, Beneficencia, etc., presenta a la Nación..., 1919, p. VIII.
(n) E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo..., p. 44.
(o) T. WOLF, Geografía y geología del Ecuador..., p. 572.
(p) L. LUZURIAGA, La enseñanza primaria en las repúblicas hispanoamericanas..., p. 67.
(q) C. CISNEROS CISNEROS, Demografía y estadística sobre el indio ecuatoriano..., p. 149, nota 18. Esta cifra no incluye el aumento de población de la Región Oriental

42Algunos de los hitos más significativos que muestra el cuadro que hemos elaborado, con todas las reservas anotadas, pueden interpretarse de acuerdo a los vaivenes de la política a partir del régimen de García Moreno. Efectivamente, durante el período reseñado de la dictadura garciana (1867-1875), el incremento de la escolarización es espectacular en apenas 8 años (aumenta 2.37 veces). Durante la dictadura de I. de Veintimilla (1876-1883) se da un considerable retroceso que empieza a remontarse también de forma muy significativa con los gobiernos progresistas a partir de 1883. Entre 1883 y 1894 (11 años), vuelve a aumentar 2.6 veces. Al inicio de la Revolución Liberal, por las lógicas consecuencias de la guerra y de las primeras acciones anticlericales, se da un significativo descenso que empieza a remontarse a partir de 1900 aproximadamente, de manera que en 1913 había aumentado algo más de una cuarta parte el número de alumnos matriculados respecto a 1894, último año de los gobiernos progresistas. Si bien el crecimiento no es tan veloz en 18 años de liberalismo (1895-1913), debe tenerse en cuenta que durante ese período el Estado debió asumir gran parte de la enseñanza anteriormente impartida por órdenes religiosas. La enseñanza confesional decrece en ese período y en los años siguientes, aumentando de forma correspondiente la enseñanza oficial. Las cifras que ofrecemos, como se ha especificado, son globales e incluyen a la enseñanza particular.

43Refiriéndonos a los porcentajes de alumnos de la enseñanza primaria respecto de la población total, puede observarse que desde 1888 hasta 1919, con las oscilaciones producidas por la imprecisión de los datos poblacionales, el crecimiento es mínimo. Hemos situado el número índice 100 en el año de 1890. De 1867 a 1890 (23 años) hay un crecimiento de 76 puntos (42.631 alumnos) en el número de alumnos de la enseñanza primaria, el mismo aumento que se produce de 1890a 1919, es decir, en los 19 años posteriores. Como vemos por los porcentajes de escolarización respecto de la población total, el crecimiento hatsa 1919 apenas alcanza a cubrir el incremento natural de la población.

44A modo de resumen parece legítimo concluir que en la instrucción pública, como en otros aspectos de la consolidación del Estado ecuatoriano, la política de García Moreno constituyó el primer impulso para la creación de un sistema educativo nacional, política que sería continuada por los gobiernos progresistas entre 1883 y 1894. Aunque no hayamos comprobado la veracidad de las cifras de escolarización de otros países hispanoamericanos en la época, con las cuales los políticos ecuatorianos de antes y después de la Revolución Liberal compararon el desarrollo educativo de su país, en los años inmediatos a la Revolución de 1895 el estado de la enseñanza en el país parecía razonable, según los cánones de la época, a un observador ecuánime como el geógrafo alemán T. Wolf:

  • 63 Vid. T. WOLF, Geografía y geología del Ecuador (publicada por orden del Supremo Gobierno de la Rep (...)

«La enseñanza primaria está hoy día muy generalizada en el Ecuador, y en este punto ya no queda atrás de las otras naciones americanas, a lo menos en cuanto al número de escuelas públicas... La enseñanzaprimaria es en las ciudades ypoblaciones mayores muy completa, y abraza los mismos ramos que en las demás naciones civilizadas; en los pueblos pequeños es naturalmente más sencilla y se restringe a lo necesario, porque no es tan fácil encontrar 500 maestros y maestras idóneas, en un país en que no existe ninguna escuela normal. Ahora que el Gobierno ha logrado erigir escuelas hasta en los últimos rincones de la República, su cuidado principal debería dirigirse a la educación de buenos maestros y a mejorar la suerte de ellos»63.

  • 64 Vid. J. TOBAR ΒAQUERO, Apuntes para la historia..., p. 103.

45Creemos que las cifras aportadas descalifican, en todo caso, algunas premisas sentadas por algunos estudiosos de la política educativa del Liberalismo, como Julio Tobar Baquero, quien ha afirmado que cuando el Partido Liberal llegó al poder la educación primaria, secundaria y superior era muy anticuada como consecuencia, entre otras cosas, «del desinteresado descuido en la instrucción de las clases populares»64. A estas palabras pueden contraponerse una vez más las apreciaciones de T. Wolf, quien al referirse a la política educativa del progresismo afirmó en 1892:

  • 65 T. WOLF, Geografìa y geología..., p. 590.

«En las dos presidencias subsiguientes a ese período de abatimiento (se refiere a la dictadura de Veintimilla) se ha duplicado el número de escuelas y escolares, y este es un mérito, que no pueden disputarles ni sus enemigos más aferrados»65.

46Por consiguiente, el logro más destacado de la política educativa del régimen liberal inaugurado en 1895 no lo constituye el aumento de la escolarización, sino la secularización del sistema educativo y la incorporación definitiva de la enseñanza a los servicios públicos, es decir, el establecimiento del Estado docente, así como la paralela creación de un fermento de la nacionalidad ecuatoriana que, si bien excluyó al elemento indígena de su formulación vino a sustituir los valores religiosos transmitidos por la escuela por una idea de patriotismo que se subsumió dentro del concepto laicismo.

Pervivencia del problema

47El tema de la creación y transmisión de valores nacionales y patrióticos a través de la escuela, en contraposición a los valores difundidos por la educación confesional, se ha mantenido vivo en la literatura pedagógica del Ecuador, sobre todo hasta la década de los años 50. El término laica aplicado a la enseñanza oficial pervivió insistentemente durante todos esos años, sin ser sustituido por la terminología, usual en otros países, en los que se utilizaron términos próximos a los de enseñanza pública u oficial, frente a la enseñanza privada.

  • 66 Vid. A. SZASZDI, «The Historiography...», p. 532 (nota 129) y J. Ma BARNADAS, «El laicismo en el E (...)
  • 67 Además de autorizarse la creación de la Universidad Católica, la Constitución de 1946, en sus artí (...)

48Algunos autores explican esta pervivencia del concepto laicismo por una carencia de convicciones ideológicas del Liberalismo, que le ha hecho continuar refiriéndose de forma artificial y como mito político al tema del anticlericalismo66. Si eso es así, no hay que olvidar sin embargo que por parte de la Iglesia y de sectores muy conservadores el ataque a la enseñanza laica continuó siendo vehemente, exaltándose incluso todavía desde esas posiciones a la figura de García Moreno. Importante papel cumpliría en esa actitud crítica contra el laicismo la Universidad Católica del Ecuador, creada en 194667.

  • 68 Véanse, entre otros muchos, la Revista Ecuatoriana de Educación, N° 6 (1949) (Homenaje al maestro (...)

49El laicismo como bandera de patriotismo y nacionalismo aparece, por el contrario, de forma insistente y en un tono con frecuencia retórico y apologético, sobre todo en las revistas oficiales de temas pedagógicos hasta los años 50, así como en las publicaciones aparecidas en 1951 con ocasión del cincuentenario de la fundación de las primeras Escuelas Normales del país68. Ligdano Chávez, en su obra de 1952 Educación y Nacionalidad, dejó constancia clara de la obra que había cumplido y debía seguir cumpliendo la enseñanza laica:

  • 69 L. CHAVEZ, Educación y Nacionalidad..., pp. 108-109.

«La escuela religiosa pudo hacer Pedagogía; pero dedicada al servicio del culto católico. La Escuela laica hizo y hace Pedagogía para laNacionalidadfraguada en los crisoles de la vida ciudadana...
Pronto la Educación logrará absorber tanto como en antes logró la religión, todos losfactores sociales de formación y enfunción de los caracteresfisiocósmicos, enrumbar, gobernar y determinar el tipo social sobre una nueva fundamentación axiológica que corresponde, inmanentemente, a la Nacionalidad ecuatoriana...
»69.

  • 70 L. CHAVEZ, «La contribución de la escuela primaria ecuatoriana a la formación de la nacionalidad», (...)

«Sociológicamente fue la religión católica elfactor máspoderoso en la evolución histórica de nuestra nacionalidad, en el futuro será la escuela o la educación en general la que se demuestre como factor omnipotente en la fijación de la nacionalidad»70.

50Desde algunas posturas socializantes que han mitificado la figura de Eloy Alfaro como líder de las clases populares, la enseñanza laica se ha definido incluso como educación «sin distingos de clases sociales, independiente de privilegios... realmente democrática y en la cual se ha mirado el pueblo», valorándose también positivamente los elementos patrióticos:

  • 71 A. de LLOT, «Medio siglo de normalismo», en : Proa, Revista de Divulgación Pedagógica, N° 1 (1951) (...)

«Y porque el normalismo es fuerza de izquierda, curas y conservadores han hecho siempre blanco de sus ataques a la escuela laica....el normalismo es cultura y democracia, es ecuatorianidad, es fuerza de ideas nobles, es sacrificio, es pujanza ideológica, es Patria»71.

Notes

1 Vid. G. OSSENBACH SAUTER, Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. La política educativa como factor de consolidación del Estado nacional (1870-1900): el caso del Ecuador, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988.

2 Según O. Hurtado la ejecución del programa de García Moreno fue posible gracias a la recuperación de las exportaciones, al fortalecimiento de la hacienda pública y a la creación de circuitos financieros. El crecimiento de las exportaciones por el aumento de la producción y de la demanda de cacao, sobre todo en los años 1866 y 1868, genera un incremento de los ingresos fiscales por el impuesto a la aduana. La tendencia positiva de las exportaciones continuaría hasta la dominación liberal, durante la cual las exportaciones de cacao se duplicarían con relación a la época anterior. Vid. O. HURTADO, El poder político en el Ecuador, Barcelona, Ariel, 1981, pp. 87-92.

3 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», 10 de agosto de 1905, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes dirigidos por los Presidentes y Vicepresidentes de la República, Jefes Supremos y Gobiernos Provisorios a las Convenciones y CongresosNacionales desde el año de 1819 hasta nuestros días, Vol. V, Guayaquil, Imprenta de El Tiempo, 1908, pp. 317-319.

4 Vid. E. AYALA MORA, «Estudio Introductorio» a F. GONZALEZ SUAREZ, La polémica sobre el Estado laico, Quito, Banco Central del Ecuador/Corporación Editora Nacional, 1980, pp. 21-23 y 49.

5 J. TOBAR DONOSO, «La Instrucción Pública de 1830 a 1930», en : J. GONZALO ORELLANA (ed.): Resumen histórico del Ecuador 1830-1930-1947, Quito, Ed. «Fray Jodoco Ricke», 1948, Tomo I, p. 306.

6 Véase como ejemplo el «Informe sobre los trabajos ejecutados en las obras públicas durante la Administración actual», en Informe del Ministerio de lo Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de 1890, Quito, Imprenta del Gobierno, s.f., Documento VIII.

7 Vid. «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional» de 10 de agostos de 1903, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., p. 156.

8 Sobre las medidas secularizadoras de los liberales hasta 1912, así como sobre la enseñanza confesional bajo el régimen de García Moreno y bajo el progresismo, vid. G. OSSENBACH SAUTER, Formación de los sistemas educativos nacionales..., pp. 276-326.

9 La reivindicación de lo indígena como base de la nacionalidad ecuatoriana surge a principios del siglo XX de sectores izquierdistas defensores de los derechos de los indios. Destacan los trabajos de Pío JARAMILLO ALVARADO (La presidencia de Quito. Memoria histórico-jurídica de los orígenes de la nacionalidad ecuatoriana y de su defensa territorial, 1938-1939 y La nación quiteña. Perfil biográfico de una cultura, 1958) y Benjamín CARRION (Trece años de cultura nacional, 1957). Sobre estos problemas y sobre la obra de los autores mencionados, vid. A. SZASZDI, «The Historiography of the Republic of Ecuador», en : Hispanic American Historical Review, Vol. XLIV, n° 4 (1964), pp. 506-511.

10 Los trabajos más importantes que destacan el papel de la Iglesia en la constitución de la nacionalidad ecuatoriana son los de Julio Tobar Donoso, discípulo del arzobispo González Suárez. Véanse, sobre todo, J. TOBAR DONOSO, La Iglesia, modeladora de la nacionalidad, Quito, «La Prensa Católica», 1953 y La Iglesia ecuatoriana en el siglo XIX (1809-1845), Quito, Ed. Ecuatoriana, 1934. Sobre la defensa del patriotismo hecha por Monseñor González Suárez, véase E. AYALA MORA, «Estudio introductorio» a F. GONZALEZ SUAREZ, La polémica..., p. 55. Véase igualmente A. SZASZDI, «The Historiography...», pp. 511-519 (sobre todo las pp. 517-518).

11 Vid. L. LOPEZ OCON, «El protagonismo del clero en la insurgencia quiteña (1809-1812)», en : Revista de Indias, Vol. XLVI, N° 177 (1986), pp. 107-167, el cual analiza otros trabajos en esa línea: D. RAMOS PEREZ, Entre el Plata y Bogotá. Cuatro claves de la emancipación ecuatoriana, Madrid, Ed. Cultura Hispánica, 1978; M.D. DEMELAS e YVES SAINT GEOURS, Jerusalem et Babylone. Religion et représentations politiques des élites en Equateur (vers 1780, vers 1875), Quito, Biblioteca de FLACSO, Mimeo.

12 L. CHAVEZ, Educación y Nacionalidad, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1952, p. 54.

13 G. RUBIO ORBE, «Las corrientes pedagógicas que han dominado en el Ecuador desde la fundación de los Normales», en : Revista Ecuatoriana de Educación, N° 14 (1951), pp. 30-31.

14 J. Ma BARNADAS, «El laicismo en el Ecuador : aspectos históricos», en : Revista de Estudios Políticos (Madrid), N° 145 (1966), pp. 138-139.

15 Vid. T. SAIGNES, «Informe de la Comisión Ν° 1 : ¿Hacia la formación de sociedades nacionales?», en : J.P. DELER e Y. SAINT-GEOURS (comps.), Estados y Naciones en los Andes, Lima, Instituto de Estudios Peruanos/Instituto Francés de Estudios Andinos, 1986, Vol. I, p. 352.

16 Vid. A. ESPINOSA TAMAYO, El problema de la enseñanza en el Ecuador, Quito, Imprenta y Encuadernación Nacionales, 1916, Cap. X: «Reforma escolar. Los libros de texto», pp. 82-93.

17 Vid. J. TOBAR BAQUERO, «La contribución científica y pedagógica del Normalista laico ecuatoriano», en : Revista Ecuatoriana de Educación, N°14 (1951), pp. 39-44, así como, del mismo autor, «La contribución del “Juan Montalvo” a la Cultura y a la Educación Nacional», en : Apuntes para la historia de la educación laica en Ecuador, Quito, Imprenta del Ministerio del Tesoro, 1948, pp. 125-155. Véase igualmente la relación de las obras publicadas hasta 1947 por los profesores de una de las fundaciones educativas más destacadas del Liberalismo, el Instituto Nacional «Mejía» de Quito, en H. ALEMAN, Tránsito de generaciones. El Instituto Nacional «Mejía», medio siglo de educación democrática, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1947, pp. 207-209. En ella aparecen varios textos significativos de instrucción moral y cívica.

18 Proclama de Eloy Alfaro a los Quiteños, de 4 de septiembre de 1895, en E. de JANON ALCIVAR, El Viejo Luchador. Su vida heroica y su magna obra, Quito, Empresa Editora «Abecedario Ilustrado», 1948, Vol. I, p. 302.

19 Decreto del Ministro de Guerra y Marina de 7 de diciembre de 1895, declarando fiesta cívica el día del aniversario de la gran Batalla de Ayacucho, en E. Alfaro, Obras escogidas, Guayaquil, Ediciones, «Viento del Pueblo», 1959, Vol. II, p. 318.

20 Decreto de la Asamblea Nacional de 27 de febrero de 1897, disponiendo diversas medidas para honrar la memoria de Juan Montalvo, en E. de JANON ALCIVAR, El Viejo Luchador..., Vol. I, p. 402.

21 Decreto de la Asamblea Nacional de 18 de marzo de 1897, disponiendo diversas medidas para exaltar la memoria del Coronel Luis Vargas Torres, en Ibidem, Vol. I, pp. 399-400.

22 Art. 16, 2° de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legislativo de 21 de octubre de 1912. Esta misma disposición estaba contenida en el Art. 6, 6° de la Ley Orgánica de InstrucciónPública, publicada por el gobierno «progresista» en 1892.

23 Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legislativo de 21 de octubre de 1912, p. 10. Véanse igualmente los contenidos asignados a la enseñanza primaria en el Art. 12 de la Ley de Instrucción Pública de 30 de junio de 1897.

24 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales de Maestros de Enseñanza Primaria y la Nocturna de Adultos», Quito, Tip. de la Escuela de Artes y Oficios, 1902, en Libro del Cincuentenario de los Colegios Normales «Manuela Cañizares» y «Juan Montalvo», 1901-1951, Quito, Imprenta del Ministerio de Educación, 1951, p. 77.

25 Informe del año 1913 del Director de Estudios de Pichincha, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico de la escuela laica ecuatoriana 19061966, Quito, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1972, pp. 57-58.

26 Art. 10, 12° de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglada de acuerdo con el Decreto Legislativo de 21 de octubre de 1972, pp. 5-6.

27 Informe del año 1913 del Director de Estudios de Pichincha, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico..., p. 59.

28 Ibidem, p. 58. Incluso para la enseñanza de la lengua se propuso la elaboración de textos propios «para nacionalizar la enseñanza» y se declaró obligatoria la enseñanza del Himno Nacional. Ibidem, pp. 55 y 57.

29 F. GONZALEZ SUAREZ, «Oficio al Señor Curay Vicario Foráneo de Machachi», 16 de noviembre de 1907, citado en R. BUENO, D., «Ensayo bilbiográfico de los escritos del Ilmo, y Rdmo, Señor Dr, Don Federico González Suárez», en F. GONZALEZ SUAREZ, Obras Escogidas, Quito, Ediciones del Instituto Cultural Ecuatoriano, Clásicos Ecuatorianos, Vol. X, 1944, p. 68.

30 Solicitud de la Junta General de Profesores del Instituto Mejfa a la Asamblea Nacional, de 25 de enero de 1897, en H. ALEMAN, Tránsito de Generaciones..., p. 86.

31 «Informe presentado por el Ministro de Instrucción Pública, Dr. José Peralta, a la Legislatura de 1900», p. IIΙ. Recogido parcialmente en J. TOBAR BAQUERO, Apuntes para la historia... pp. 13-14.

32 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1903, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., pp. 193-194.

33 Idem, de 10 de agosto de 1904, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V, pp. 230-231. El mismo símil utilizado por Plaza, identificando a la Patria con una madre que amamanta a su hijo, fue usado por el Obispo González Suárez para criticar la escuelalaica: «¿Qué es lo que va a hacer, desde mañana, en el triste Ecuador, el Liberalismo con su escuela laica?...va a amamantar la demagogia a los pechos de la impiedad!... Esa es la Escuela laica».

34 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1905, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V, pp. 286-287.

35 «Informe del Ministro de Instrucción Pública del año 1906», pp. VE-VIII, Recogido parcialmente en J. TOBAR BAQUERO, Apuntes para la historia..., pp. 22-23.

36 Arts. 242-244 de la Ley Orgánica de Instrucción Pública, arreglado de acuerdo con el Decreto Legislativo de 21 de octubre de 1912, pp. 43-44.

37 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales...», en : Libro del Cincuentenario..., p. 67.

38 «Discursos pronunciados en la inauguración del Instituto Pedagógico de Señoritas verificada el 14 de febrero de 1901», Quito, Tip. de la Escuela de Artes y Oficios, 1901; «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales...», en : Libro del Cincuentenario..., pp. 42-43,49 y 82.

39 Discurso pronunciado por Leonidas García en la Sesión Inaugural de la Primera Conferencia Pedagógica Nacional, que se reunió en Quito en agosto de 1916. Citado en el prólogo de Luis F. Τorres a la obra de L. GARCIA, Panoramay orientaciones de la educación ecuatoriana, Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1951, p. 16.

40 Discurso pronunciado por Leonidas García en la Sesión Inaugural de la Segunda Conferencia Pedagógica Nacional, que se reunió en Guayaquil en octubre de 1920. Citado en Ibidem, p. 18. Véase igualmente el discurso de Leonidas García «El educador ecuatoriano ante el analfabetismo y la nacionalidad», pronunciado en la Sesión de Clausura-8 de mayo de 1930-del curso de perfeccionamiento organizado para el Magisterio del Litoral, por el Ministerio de Instrucción Pública. Incluido íntegramente en Ibidem, pp. 160-177.

41 «Informe Ministerial presentado al Congreso de 1913 por el Ministro Luis N. Dillón», pp. 31 y 32, Recogido parcialmente en J. TOBAR BAQUERO, Apuntes para la historia..., p. 33.

42 Según O. Hurtado, la actitud favorable a la presencia extranjera caracterizó sobre todo a los Liberales, mientras que el partido Conservador se mostró receloso de todo lo extranjero. Vid. O. HURTADO, El poder político..., pp. 13L6, 140-141 y 181-182.

43 Véase el decreto de Eloy Alfaro de 3 de diciembre de 1895 estableciendo las condiciones para que los extranjeros puedan ser elegidos Concejeros Muncipales, en E. de JANON ALCIVAR, El Viejo Luchador..., Vol. I, p. 345. Sobre la validez de los matrimonios celebrados entre personas no católicas, vid. «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Constitucional», de 14 de agosto de 1899, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, pp. 404-405.

44 «Mensaje del Jefe Supremo de la República a la Convención Nacional», de 10 de octubre de 1896, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, pp. 227 y 228, Véanse también sobre la inmigración de extranjeros, entre otros, los Mensajes Presidenciales de los años 1898, 1899, 1901 y 1903, así como el Mensaje especial de Eloy Alfaro sobre el Ferrocarril del Sur (12 de abril de 1897), en Ibidem, Vol. IV, pp. 288,373 y 404-405 y Vol. V., pp. 82 y 148-150.

45 El texto citado es de J. TOBAR BAQUERO, «50 años de educación laica», en : Revista ecuatoriana de educación Ν° 15 (1951), pp. 62-63. Véase también, del mismo autor, Evolución de las ideas pedagógicas en el Ecuador, Quito, Universidad Central, 1953, pp. 68-69 y Apuntes para la historia..., p. 9. En esta última obra (p. 9) Tobar Baquero afirma que García Moreno «cometió el antipatriotismo de someter la educación nacional a la tutela irrestricta de países extranjeros». Véase igualemente H. ALEMAN, Tránsito de Generaciones..., pp. 94-95. Para contrastar esas afirmaciones sería interesante analizar los textos escolares de la época progresista, durante lacual, según J. Tobar Donoso, los Hermanos Cristianos realizaron una importante labor para nacionalizar dichos textos, destacando como autorde numerosos libros y manuales escolares el Hermano Francisco Febres Cordero, «Toda la enseñanza, a pesar de la dirección extranjera, tendía a adquirir carácter nacional cada día más marcado». Vid. J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...», p. 309.

46 «Mensaje del Presidente de la República al Congreso Nacional», de 10 de agosto de 1904, en A. NABOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., pp. 229-230.

47 Informe de la Comisión Primera de Instrucción Pública de la Asamblea sobre la creación del Instituto Nacional «Mejía», (¿27 de enero?) 1897, recogido en H. ALEMAN, Tránsito de Generaciones..., pp. 92-93.

48 «Informe elevado al Sr. Director de Estudios de la Provincia de Pichincha, por el Rector Dr. Lino Cárdenas», 8 de junio de 1898, recogido en C.H. MIÑO, «Documentos para la Historia del Instituto Nacional “Mejía”», en Boletín del Instituto Nacional Mejía N° 17-18 (1934), p. 509.

49 Art. 37 de la Constitución Política de 1897, en R. BORJA y BORJA, Las Constituciones del Ecuador, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1951, pp. 432-433.

50 La Ley Orgánica de Instrucción Pública reordenada en 1912 incluye en su artículo 296 la disposición de que «Ningún establecimiento correspondiente al ramo de Instrucción Pública, sea de la naturaleza que fuere, será dirigido, regido ni regentado por extranjeros, ni aun mediante contratos». Los norteamericanos contratados para las Escuelas Normales en 1902 ocuparon la Dirección de ellas, así como en 1906 lo hiciera el español Fernando Pons en la Escuela Normal de Varones, entre otros extranjeros. De los miembros que componían la Primera Misión Alemana en 1913, dos de ellos ocuparon todavía entonces la Dirección de las Escuelas Modelo anejas a las Escuelas Normales de Quito. También el primer Director del Instituto Nacional «Mejía» fue un extranjero, si bien duró poco tiempo en su cargo.

51 «Informe presentado por el Ministro de Instrucción Pública, D. José Peralta, a la Legislatura de 1900», p. XVIII. Recogido parcialmente en J. TOBAR ΒAQUERO, Apuntes para la historia..., p. 14.

52 Véase los contratos que se hicieron con los profesores norteamericanos y otros detalles de su actuación en «Primeros documentos sobre la fundación de los Normales», en Libro del Cincuentenario..., pp. 95-102. La clausula citada aparece en la p. 97.

53 «Discursos de Daniel E. Proaño en la Inauguración de las Escuelas Normales...», en : Libro de Cincuentenario..., p. 67.

54 Ibidem, pp. 82-83.

55 «Discursos pronunciados en la inauguración del Instituto Pedagógico de Señoritas...», en : Libro del Cincuentenario..., p. 68.

56 Ibidem, p. 81.

57 Vid. E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo, Quito, Ed. Voluntad, 1981, pp. 110-111 y 151-156.

58 Vid. al respecto C. VELIZ, La tradición centralista de América Latina, Barcelona, Ariel, 1984, p. 163, así como O. HURTADO, Elpoder político..., pp. 103-104 y 181-182.

59 «Informe del Ministro Rafael Gómez de la Τorre ante la Asamblea Constituyente de 1896», p. 7. Citado en E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo..., p. 85. Según Uzcátegui, en el siguiente Informe del año 1898 el mencionado Ministro insistió en la misma apreciación sobre el número de escuelas.

60 «Informe del Ministro de Instrucción Pública», 1908, pp. ΧII-ΧΙII. Recogido parcialmente en J. TOBAR ΒAQUERO, Apuntas para la historia..., p. 26.

61 «Mensaje del Encargado del Mando Supremo de la República a la Convención Nacional», de 9 de octubre de 1906, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., p. 376.

62 «Informe del Ministro de Instrucción Pública», 1911, pp. VI-VII. Recogido parcialmente en J. TOBAR ΒAQUERO, Apuntes para la historia..., p. 27, A. Espinosa Tamayo se basó en este Informe ministerial de 1911 al escribir su obra El problema de la enseñanza en el Ecuador (Quito, 1916). En esta obra encontramos especificados los porcentajes de analfabetismo del Ecuador en comparación con Argentina, Uruguay y Chile, colocándose el Ecuador en cuarto lugar en cuanto a la extensión de la ensenañza:
Argentina 42,40% de su población escolar analfabeta.
Uruguay 53,19% « « «
Chile 68,40% « « «
Ecuador 74,14% « « «
«Según el cálculo precedente, el Ecuador ocupa el cuarto lugar entre todas las naciones sud-americanas, en cuanto a la difusión de la instrucción, y es cálculo bastante exacto, o, al menos, conforme con los que han hecho en estos últimos años los países nombrados, y sobre todo, la Argentina, el Uruguay y Chile...». Vid. A. ESPINOSA TAMAYO, El problema de la enseñanza..., pp. 41-42. En el año de 1902 el Ministro de Instrucción Pública había consignado también que el Ecuador ocupaba el cuarto lugar por la instrucción pública entre los países hispanoamericanos (Citado en J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...», p. 311).

63 Vid. T. WOLF, Geografía y geología del Ecuador (publicada por orden del Supremo Gobierno de la República, Leipzig, 1892), Quito, Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1975, p. 590.

64 Vid. J. TOBAR ΒAQUERO, Apuntes para la historia..., p. 103.

65 T. WOLF, Geografìa y geología..., p. 590.

66 Vid. A. SZASZDI, «The Historiography...», p. 532 (nota 129) y J. Ma BARNADAS, «El laicismo en el Ecuador...», p. 147.

67 Además de autorizarse la creación de la Universidad Católica, la Constitución de 1946, en sus artículos 171 y 172, hizo algunas concesiones a la enseñanza confesional. Vid. R. BORJA y BORJA, Las Constituciones..., pp. 682-683. Es en torno a esa época cuando proliferan importantes escritos de la Iglesia que critican el laicismo. Véanse como ejemplo sobre todo las obras del Rector de la Universidad Católica del Ecuador P.A. ESPINOSA POLIT, S.J., Posiciones católicas en educación, Doce Discursos, Quito, Tip. «La Prensa Católica», 1953, y Religión Natural. Dos posiciones antagónicas: Religión-Laicismo, Quito, Editorial «Tirso de Molina», 1958. Véanse igualmente C.M. de laTORRE (CardenalArzobispo de Quito), Catolicismo y Ecuatorianidad, selección dispuesta por el P. Francisco MIRANDO RIBADENEIRA, S.J., La educación católica en la legislación ecuatoriana, s.l., Editorial «La Unión Católica», s.a., así como la revista Pensamiento Católico, continuada a partir de ¿1961? con el nombre de Pensamiento, Revista Ecuatoriana de Cultura.

68 Véanse, entre otros muchos, la Revista Ecuatoriana de Educación, N° 6 (1949) (Homenaje al maestro laico ofrecido por la Casa de la Cultura Ecuatoriana, pp. 151-161), Ν° 14 (1951) (Homenaje a los Normales «Juan Montalvo» y «Manuela Cañizares»), N° 22 (1952) (Educación y Ecuatorianidad); Educación, N° 122 (1951) (Homenaje del Ministerio de Educación Pública a los Colegios Normales «Juan Montalvo» y «Manuela Cañizares» con motivo del cincuentenario de su fundación): Libro del Cincuentenario de los Colegios Normales...

69 L. CHAVEZ, Educación y Nacionalidad..., pp. 108-109.

70 L. CHAVEZ, «La contribución de la escuela primaria ecuatoriana a la formación de la nacionalidad», en : Horizontes, N° 20 (1944), p. 37.

71 A. de LLOT, «Medio siglo de normalismo», en : Proa, Revista de Divulgación Pedagógica, N° 1 (1951), pp. 102-103. Sobre la mitificación de la figura de Eloy Alfaro por parte del Socialismo, vid. A. SZASZDI, «The Historiography...», pp. 531-533. Véase también O. HURTADO, El poder político..., pp. 145-146.

Table des illustrations

Titre ALUMNOS MATRICULADOS EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA (Incluye enseñanza particular)
Légende NOTAS(1) Según T. Wolf, en 1867 se contaban 16 400 escolares. En Geografìa y geología del Ecuador... (1892), p. 590.(2) Según T. Wolf, En 1875 se contaban 31 800 escolares, Ibidem, p. 590.(3) Wolf se refiere en 1892 a una cifra imprecisa: «más de 60 000 discípulos». Tomando la cifra global de 60 000 alumnos, el porcentaje respecto de la población total sería de un 4,7 % Ibidem, p. 590.FUENTES:(a) Mensaje presidencial 1875, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. III, pp. 133-134.(b) T. Wolf, Geografìa y geología del Ecuador... (1892), p. 590.(c) J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...» p. 307.(d) Mensaje presidencial 1888, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IIΙ, p. 271.(e) Mensaje presidencial 1890, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 78.(f) Mensaje presidencial 1892, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, pp. 128-129(g) Mensaje presidencial 1894, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 180.(h) Mensaje presidencial 1898, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. IV, p. 371.(i) Mensaje presidencial 1900, en A. NOBOA, Recopilación de Mensajes..., Vol. V., p. 18.(j) J. TOBAR DONOSO, «La instrucción pública de 1830 a 1930...», p. 311.(k) Informe Ministerial 1913, en R. MURGUEYTIO, Bosquejo histórico.... p. 38.(l) Datos extraídos del Informe Ministerial de 1916, en E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo..., p. 137, y M.E. VALDIVIESO, «La educación en el Ecuador desde el advenimiento del liberalismo...», p. 94.(m) Informe que el Ministro de Instrucción Pública, Justicia, Beneficencia, etc., presenta a la Nación..., 1919, p. VIII.(n) E. UZCATEGUI, La educación ecuatoriana en el siglo del liberalismo..., p. 44.(o) T. WOLF, Geografía y geología del Ecuador..., p. 572.(p) L. LUZURIAGA, La enseñanza primaria en las repúblicas hispanoamericanas..., p. 67.(q) C. CISNEROS CISNEROS, Demografía y estadística sobre el indio ecuatoriano..., p. 149, nota 18. Esta cifra no incluye el aumento de población de la Región Oriental
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5364/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 518k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search