Version classiqueVersion mobile

École et Église en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

V. L'offensive de l'Église. Congrégations et Éducation populaire

Populismo cristiano, innovación educativa y visión del negocio: en torno a las estrategias escolares de la Iglesia en España, 1909-1930: La Salle

Pere Sola i Gussinyer

Texte intégral

1Difícilmente encontraríamos un tema tan «magmático» y genérico como el de la acción escolar de la Iglesia contemporánea en el estado español o en Cataluña. Tema éste cuya complejidad ha empezado a ser puesta de relieve a partir de estudios de marcos urbanos concretos (YETANO, 1982, para el caso de Barcelona), pero que necesita todavía muchos más trabajos monográficos y visiones de conjunto, así como revisiones y concreciones de las que existen (GALLEGO, 1979, es un caso típico de fuente secundaria muy rica en datos, pero del que es posible «sacar mucho más jugo» en cuanto a la significación de estos datos).

***

2La situación de conflicto permanente que ha vivido la enseñanza confesional en el estado español en distintos períodos del presente siglo ha impedido en más de una ocasión evaluar en su justa medida lo que han supuesto en etapas históricas próximo-pasadas los establecimientos religiosos de enseñanza, sobre todo en lo que concierne a su papel «modernizador» pedagógicamente hablando y a su función económica y social, tanto en el medio urbano como en el rural. Diríamos que los analistas se han «impregnado» demasiado de las «razones» del conflicto, cuya gravedad no nos concierne ahora glosar, pero cuyo resultado numérico entre 1931 y 1939, si nos atenemos a la cifra de ejecuciones arbitrarias y otros atropellos menos graves a las personas, así como atentados a la propiedad de las congregaciones, es lo bastante expresivo.

3Se suele señalar, en general, la gran importancia del período vivido entre 1909 y 1930 para la consolidación de las órdenes de enseñanza del estado español. O por lo menos de las que se habían ido estableciendo al calor del clima político favorable hallado en las primeras décadas de la primera Restauración monárquica, desde 1874. (SOLA, 1983).

4Justamente la evaluación de la importancia de este período para la enseñanza confesional va a ser el objeto de esta comunicación, aunque dada la complejidad del asunto y la falta de monografías bien hechas desde una perspectiva de una historia social de la educación (que permitan hoy por hoy una visión de conjunto válida) me centraré en el análisis de la trayectoria de una de las congregaciones enseñantes más típicas y exitosas a lo largo de estas décadas. Me refiero a la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas o de La Salle. De esta congregación, aún expondré una serie de consideraciones sobre su función educativa en un medio urbano localizado: la ciudad de Barcelona.

***

5Las Escuelas Cristianas de La Salle constituyen una de las órdenes de enseñanza más típicas de la Restauración. Como nos dice Yves Poutet:

« Au XIXe siècle l’Espagne, officiellement catholique, ne semble pas avoir besoin de la congrégation lasallienne. C’est pourquoi elle ne fait appel aux Frères que longtemps après l’Angleterre, la Suisse et l’Allemagne, pays généralement protestants. La première demande vient, en 1878, du roi Alphonse XIII qui autorise la fille du Marquis de Casa Real à confier aux Frères son orphelinat de Madrid. Peu à peu, les maîtresfrançais cèdent la place à des recrues espagnoles ». (POUTET, 1983: 292).

6Desde estas fechas hasta el principio del período que analizo, el desarrollo cuantitativo de la congregación es bastante espectacular. En 1913, según cifras estadísticas de la Congregación misma, el porcentaje de alumnos gratuitos era el siguiente (GALLEGO, 1979: 348), por distritos:

CUADRO I

CUADRO I

Fuente: GALLEGO, S. 1978, p. 348, datos de los «Etats Nominatifs», elaboradas por mí, P. S.

  • 1 En 1947 la Congregación tenía en todo el estado 17 centros de enseñanza secundaria, 25 de estudios (...)

7Según esta última fuente, en 1928 se calculaba que el número de alumnos que había pasado por las escuelas lasallianas del estado español era de 400 0001.

8Los datos del cuadro 1 indican muy claramente que, salvo en Madrid y el distrito de San Sebastián (y el entonces casi insignificante de Zaragoza), el número de alumnos no gratuitos es superior al de gratuitos. En el distrito de Barcelona la cifra de alumnos gratuitos supera en poco entonces a la de no gratuitos.

9La gran cantidad de alumnos gratuitos en Madrid demuestra que en la capital funcionaba mejor el mecanismo de las donaciones y fundaciones de asociaciones benéficas de la élite social. Por esta fecha (1913), en el resto de distritos importantes, el pago de cuotas más o menos elevadas casi alcanza la mitad de los alumnos, cuando no la supera ampliamente como en Baleares o Figueres. Estas rápidas consideraciones no pueden servir de excusa para un análisis diferencial pormenorizado por distritos.

10Por otro lado, a lo largo de este periodo de consolidación de las escuelas lasallianas observamos claramente como las de pago o de cuota más o menos elevada crecen cuantitativa y cualitativamente, mientras que las fundaciones gratuitas se estancan y/o desaparecen. La cifra de adultos atendidos en clases nocturnas (en 36 centros del estado) era en 1913 de 1 392. Los dos colegios con mayor alumnado de «pago» son el de la Salle Condal (551 alumnos) y La Salle Bonanova (443), ambos en Barcelona. Gallego nos habla, en conjunto, de un bloque de 32 centros de pago en todo el estado, de los cuales 13 escuelas «más bien baratas» y 19 centros caros. Este conjunto de centros atendía a la clase «media o burguesa. En las capitales hubo de ganar a pulso un prestigio que no se concedía a priori, debido a la ausencia del bachillerato y de las humanidades clásicas en nuestros programas. No así en localidades menores, o en Bilbao, más lanzadas al comercio» (GALLEGO, 1879: 345)

11Veamos ahora la mecánica de las fundaciones de instrucción popular propiciadas por esta congregación religiosa de enseñanza.

12Buena parte de las fundaciones son obra de una Asociación o Patronato, en algunos casos con soporte del municipio. Hay también fundaciones de una o diversas personas. El municipio o alguna empresa ayudan en otras ocasiones al establecimiento de escuelas lasallianas. Pero el grupo más importante de escuelas es el de las del mismo instituto o congregación religiosa, fundadas expresamente por ésta, si bien en algunos casos con la ayuda material de municipios, personas o entidades particulares. Se da también el caso de centros inicialmente de titularidad particular o de un Patronato que por distintos procedimientos, llegan a ser del instituto lasalliano.

13Bien asesorado, éste se constituye en Sociedad Anónima, la llamada «La Instrucción Popular, sociedad anónima», en siglas IPSA, desde 1897, una sociedad mercantil de las llamadas «tontinarias». Su finalidad es «sostener colegios de primera y segunda enseñanza sobre todo para pobres», con un capital de más de un millón doscientas mil pesetas, repartido en casi 2 500 acciones: «es claro que los accionistas son todos Hermanos superiores, y franceses; en París residen todos, salvo el Director de Barcelona».

14La IPSA benefició de las exenciones de impuestos de las casas de religiosos, y más adelante se haría propietaria de las «Ediciones G. M. Bruño» Resulta bien pertinente para el proceso seguido por esta Congregación de enseñanza lo que dice el sociólogo Salvador Giner:

«Fins aquelles institucions les arrels historiques de les quals son molt anteriors al desenvolupament de la societal civil – ésglésies, escoles, societats bénèfiques – s’han d’emmotllar a la concepció empresarial i sovint a lafigura social suprema de la modernitat liberal: la societal anònima. Car la civilització de l’individu irremplaçable, irrepetible, s’ha anal concretant gradualment i sense que ningú no se n’hagi adonat, ni com ni quan, en el seu contrari: la companyia anònima, és a dir, irresponsable o, com diu el peculiar eufemisme, de responsabilitat limitada, o siguí, en cert sentit, sense més responsabilitat que la que la llei de l’estat (gos guardia de la societat civil) li pugui imposar». (GINER, 1987: 25).

15Hay que señalar que, de los 23 centros lasallianos que ha conocido Barcelona, sólo 4 se establecen entre 1912 y 1936. En este período se extinguen dos escuelas gratuitas, la de Santa Madrona (1890-1934), y la de la Barceloneta (1890-1936), así como la del Carme, también popular. Otra escuela, ésta no gratuita, también desaparece: la de Provença (1905-1918).

16He aquí el cuadro de los centros escolares barceloneses de los Hermanos de las Escuelas Cristianas entre 1879 y 1936. Indicamos los años de fundación y fin (cuandos se da), la localización urbana, la propiedad del centro (si es del Instituto lasalliano o de una fundación caritativo-benéfica) y si es o no gratuita:

CUADRO 2

CUADRO 2

Fuente: GALLEGO, S. Op. cit., elaboración personal datos.

17El cuadro muestra que las escuelas totalmente gratuitas desaparecen con la guerra (que no por la guerra). Las razones económicas fueron más decisivas que la mística de la gratuidad caritativa y paternalista (que sobrevivió largamente durante las primeras décadas franquistas). Con el tiempo en Barcelona sólo quedaron las escuelas del Instituto religioso, eso sí con algún nuevo experimento «testimonial» (como el de jóvenes de Protección de Menores de la Zona Franca, pero esto ya es otra historia).

18De modo que la distribución geográfica de los centros lasallianos a lo largo del período conprendido entre su fundación en Barcelona y 1936 es la siguiente, ateniéndonos a la división por distritos municipales que rige hasta 1924 (distingo los barrios por la cifra de población total masculina alfabetizada, según las estadísticas municipales de 1905):

19Vemos cómo en distritos industriales populosos y con los índices más elevados de analfabetismo masculino (me atengo al hecho de que la Congregación sólo atendía, lógicamente, a la población masculina) la presencia lasalliana es pequeña, un centro en Les Corts, ninguno en Sants, ninguno en el Poble Nou, aunque sí uno en la Barceloneta.

20En cambio, impera la lógica del negocio seguro, posiblemente la misma que había impelido a Ferrer i Guàrdia a abrir su escuela en la derecha del Ensanche: en efecto, los grandes centros de prestigio y de escolarización prolongada, Bonanova, Provença, Condal, están en barrios con necesidades culturales básicas de entrada mucho mejor cubiertas.

21El Colegio de la Salle Comtal (externado de pago) no fue el primero de La Salle en Barcelona. Hubo el precedente de la calle del Puente de la Parra, una escuela de Patronato análoga a la de Chamberí en Madrid. Ahora bien, dicha escuela gratuita no se podía sostener, y como en Madrid, la Congregación planificó un colegio de pago adjunto, que fue el Colegio Comercial de Sant Josep, que funcionó desde la primavera de 1880.

22Desde finales de siglo la escuela de La Salle Comtal ejerció una acción de proyección propagandista en diversos barrios, a través de asociaciones piadosas juveniles. En 1900 se creó en el centro una asociación de ex-alumnos, pronto imitada en otras escuelas de la congregación. Se trata de la Asociación llamada Condal. Importa reseñar que desde 1906 la escuela dispone de sede definitiva en la calle actualmente de Amadeu Vives, junto al Palau de la Música Catalana.

23El planteamiento académico insistía en los valores meritocráticos, en el esfuerzo, la puntualidad y el orden y exactitud. Hasta tal punto es cierta la exaltación «meritocrática» que los Boletines de Reparto de Premios se convierten en verdaderas plataformas expositoras de la vida del centro (véanse las publicaciones del Centro citadas en la Bibliografía).

24En este contexto de exaltación de la competencia y del esfuerzo se comprende el desarrollo espectacular de la educación física y los deportes.

25Así, se nos dice en el Boletín de Premios de 1905 que «atendiendo a reiteradas solicitudes de varias familias de nuestro educandos, se establecerán desde el próximo curso y en horas independientes de las de clase, secciones especiales de gimnasia higiénica y de gimnasia higiénico-correctiva, sin menoscabo de la lección general ya en uso en el Colegio». A partir de este momento, las crónicas deportivas se suceden, así como notas sobre el valor de la educación física (Condal, mayo 1928, pp. 9-15: «Los sókols de Checoslovaquia». «La educación física y el Colegio Condal»).

***

26Como tantos colegios importantes (centenarios) del país, el colegio de La Salle Condal espera una monografía inteligente que sitúe su papel dentro de su medio urbano. A nivel de gran hipótesis podemos establecer que este colegio ha sido sobre todo hasta los años 50 mucho más elitista de lo que podría parecer a tenor de su función actual (y de la visión deformada que crea ahora la aparente oposición Escuela de ricos (Bonanova) – Escuela de clase media – baja (Condal).

  • 2 En 1951 se implantó en este centro (como en otros de la Congregación) el Bachillerato. Para esta f (...)

27La anterior afirmación acerca del carácter elitista del centro puede sorprender si se tiene en cuenta que el Colegio Condal no ha contado con estudios de bachillerato clásico hasta bien avanzado el franquismo2. Durante la época objeto de análisis en esta comunicación (1909-1930) el colegio impartía la enseñanza elemental completa y los estudios comerciales introductorios a carreras de tipo medio alto.

28El éxito de la fórmula de enseñanzas «prácticas» y la imagen de seriedad académica del centro le atrajeron alumnos. Teniendo en cuenta que se databa de un colegio de pago, la afluencia de estudiantes permitió una seguridad económica nada corriente en el mundo de la enseñanza. El nuevo edificio de Bonaventura Bassegoda* – el actual –, que mereció un premio urbanístico del ayuntamiento, es un claro símbolo de esta imagen de prosperidad del colegio comercial. La nueva, artística y espaciosa escuela estaba dotada de muchos adelantos entonces modernos (como un buen servicio de refectorio).

29En la Salle Condal, según C. Gabriel (GABRIEL, 1953:320), los alumnos se dividían en siete clases y grados, que se nombraban en orden inverso al establecido en España, es decir que primera clase era para ellos la más adelantada, y la séptima, la inferior. Las tres últimas clases (séptimo, sexto y quinto) tenían los programas de la enseñanza primaria graduada. Las cuatro primeras (cuarto, tercero, segundo y primero) los de la enseñanza comercial.

30Se ha hablado, con relación a este plan de estudios, de un auténtico «bachillerato comercial», sin duda exagerando un poco. En cualquier caso, está claro que en este currículo no hay latín, y sí muchas materias de aplicación al sector servicios, aparte de la presencia constante de la enseñanza de la religión. No figuran tampoco materias como la filosofía, apenas Historia, ni catalán. Gabriel nos reproduce un cuadro de asignaturas, aunque habría que estudiar sus variaciones a lo largo del período:

31El colegio preparaba para el título de Contador Mercantil, previa superación de una prueba de conocimientos básicos. Los estudios de Contador Mercantil cursados en el colegio se desarrollaban en tres años, según el programa oficial, que exigía materias como lenguas francesa o inglesa, geografía económico-industrial de Europa y Universal, Economía Política aplicada al Comercio y elementos de Derecho administrativo, Mecanografía o Tecnología industrial «o estudio de las principales industrias nacionales». Aprobadas todas las asignaturas, y sufrido el examen de Reválida, se obtenía el título de Contador Mercantil, nombre con el que durante algún tiempo se conoció el peritaje mercantil. Los estudios de Peritaje mercantil oficial habían sido creados en el Colegio en 1894 (Condal, febrero 1928, pp. 14-15). A falta de libros de matrícula (que para el momento anterior a la guerra de momento no he localizado), véase este cuadro de alumnos por curso en dos momentos puntuales del período:

CUADRO 3

CUADRO 3

*: se refiere a las cifras de asistencia por curso
**: se refiere al número de alumnos según los resultados de sus exámenes
Fuente: Boletines de Reparto de Premios de La Salle Comtal

32Posteriormente, los estudios de Contador Mercantil dieron lugar a la preparación para la Escuela Especial de Intendentes Mercantiles. El éxito de la fórmula de los estudios mercantiles en la escuela que analizo aquí fue tal que sorprendió a la misma empresa. En 1923-1924, por ejemplo, fueron 30 los alumnos de Peritaje Mercantil y de la clase de primero que acabaron sus estudios. Alguno de los alumnos preparados en la institución sacaba las notas máximas en los exámenes de entrada en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Barcelona. Y en diciembre de 1927, la publicación del colegio afumaba que:

«desde 1918 notóse un incremento grande de alumnos en las aulas condalenses de modo que ha sido preciso rehusar a muchos que solicitaban el ingreso en el Colegio» (Condal, dic. 1927, núm. 38, pp. 20-21)

33Así pues, hubo que aplicar una especie de selección o númerus clausus, claro exponente del prestigio ascendente del centro. La clientela del centro estaba compuesta de jóvenes de una clase media urbana, comerciantes e industriales. He ahí un testimonio muy ilustrativo de un antiguo alumno del centro, nacido a principios de siglo (tenía 12 aflos en 1914):

«Mi padre comenzó a trabajar como encargado de la correspondencia extranjera en una fábrica que exportaba. El dinero que ganaba le permitió costearse los estudios; cursó el profesorado mercantil. Luego entró en una casa de coloniales y finalmente dirigió la fábrica Guarino, de hilados y tejidos de algodón. No tardó en ser contratado por Riva y García, que le envió a Estados Unidos. Corría 1906. El ya dominaba el inglés, francés e italiano. No volvió a Barcelona hasta 1920. Entonces se estableció por su cuenta; la razón social se llamó Josep Gomis y se dedicaba a importar algodón. Tenía nueve hijos; yo era el segundo. Un buen día mi padre me preguntó qué me gustaría ser de mayor, y al confesarle que no lo sabía, me sugirió que estudiara comercio, por que si él moríapodría cuidar de mis hermanos. Estudié peritaje mercantil en el colegio La Salle Condal. Al finalizar, mi padre nos pidió a mi hermano mayor y a mí que le ayudáramos a llevar la empresa» (La Vanguardia, 22-XI-1987, entre vista a personajes de Barcelona, L1. Permanyer).

34El centro cultiva esta imagen de lugar donde se inicia a la clase media, media-alta (e incluso media-baja) a las actividades empresariales. Donde se forjan «capitanes intrépidos». Así Condal incluye semblanzas de antiguos alumnos como Rafael Vehils, que era director del Instituto de Economía Americana en 1928 (Condal, oct. 1928, p. 19).

35Evidentemente, con el centro se fue adaptando a su entorno urbano y a los valores de sus clientes. En las publicaciones académicas vemos abundantes muestras de su línea combativa frente a la evolución secularizadora y la ofensiva de la clase obrera, así como una actitud cada vez más receptiva hacia la vida ciudadana y la recuperación o normalización del cultivo del idioma nacional, secularmente postergado como vehículo de cultura. La vitalidad de las asociaciones juveniles que gravitan en torno al colegio es, repetimos, considerable. No falta en los boletines la nota cómica o jocosa, perceptible en múltiples detalles, como por ejemplo, en la inclusión de una «Cotización de valores» ... de antiguos alumnos en alza o baja. En cualquier caso, este tono desenfadado y festivo de Condal parece contrastar con el más formal de la publicación del boletín de Bonanova, Ecos Juveniles (luego Bonanová), publicación de antiguos alumnos, que sí incluye crónicas formales de las variaciones de los valores de Bolsa.

36En la biblioteca escolar del centro he hallado diversas revistas que ilustran esta orientación práctica y aplicada que el colegio Condal de estos años pretendía transmitir a sus alumnos. Publicaciones periódicas como Actividad, o Exito. Revista técnica de negocios, o la revista semanal ilustrada de los Jesuitas Ibérica. Elprogreso de las ciencias y de sus aplicaciones, publicada por el Observatorio del Ebro en Tortosa, o también Radio-Ciencia Popular. Semanario de Divulgación (de conocimientos radiofónicos y radiotelegráficos), que el Colegio recibe desde su número 1 (17 de mayo de 1924).

37En estas publicaciones se tocan temas de estadística, contabilidad, técnicas fiscales, aparecen cabeceras de artículos tan expresivas como «La mercancía que se vende sola» o «Los anuncios bancarios actuales», aparecen biografías ilustradas de los prohombres del comercio y de la industria - algunos de los cuales ex-alumnos del centro Condal – y, en suma se intenta mantener a los alumnos despiertos a los avances comerciales y tecnológicos.

***

38En el pasado coloquio de la Casa de Velázquez de Madrid (15-17dejunio, 1987), una comunicación de Federico Gómez de Castro, que versaba sobre las escuelas católicas privadas y la educación popular, indicaba que el establecimiento de centros escolares de los Hermanos de las Escuelas Cristianas tuvo los siguientes «efectos indirectos»: «escolarización de un número importante de niños; contenidos realistas de los programas escolares y nacimiento de escuelas profesionales».

39Nuestro análisis corrobora tales afirmaciones, siempre que las maticemos y concretemos: en el caso barcelonés, dicha escolarización se produjo en beneficio de un sector de población que en buena parte no tenía problemas de escolarización. La noción de «contenidos realistas» hay que entenderla como «enseñanza de aplicación» a profesiones del sector terciario (servicios) en industrias y comercios. Y, en cuanto a la creación de escuelas profesionales, por lo menos en el caso barcelonés, se trató básicamente de escuelas de orientación comercial e incluso empresarial.

40En la sociedad catalana o española de la Restauración no se había atendido hasta entonces a la construcción de una red sólida de enseñanza «realista» o moderna. Este es un hecho constatable por el historiador. Sus causas son diversas y, en cualquier caso, no han sido estudiadas con suficiente detenimiento.

41Una de las ramas de esta enseñanza realista o moderna ha sido, ciertamente, la enseñanza comercial o mercantil, muy descuidada por la adminsitración y que pronto fue objeto de interés por las órdenes religiosas de enseñanza (me refiero ahora a las masculinas, ya que ni la época ni la sociedad aceptaban la preparación de profesionales de sexo femenino) (MACIA, 1987).

42Algún trabajo nos introduce a la acción innovadora en el campo de la formación comercial de congregaciones como la de los Escolapios*, con el apoyo moral – y no sé si material – de la patronal económica y financiera. Pero no hay que olvidarse de la acción llevada a cabo por los Hermanos de la Salle. El carácter multinacional de órdenes de enseñanza como las dos que acabo de mencionar – o los Jesuítas – les dio una gran versatilidad y una disponibilidad considerable en cuanto a material humano (profesores cualificados) y pedagógico-didáctico (libros de texto, recursos didácticos como guías comerciales, mapas, etc).

43Es innegable que en un estado donde el bachillerato llamado «de aplicaaplicación» era un fracaso (SOLA, 1986), el tipo de innovaciones curriculares introducidas por estas congregaciones, y concretamente por los Hermanos de La Salle, tenía que encontrar forzosamente un eco muy favorable entre la burguesía y la pequeña burguesía urbana. A nivel de enseñanzas comerciales, el tipo de Academia Comercial – con su «Escritorio» – de San Sebastián (1913) tuvo su réplica en Madrid (Maravillas), Irún o Cataluña.

44Otras importantes innovaciones curriculares fueron la enseñanza de lenguas vivas, fiancés e inglés de conversación, de correspondencia, comercial... O la fundación de importantes museos de historia natural. O el deporte, que en las fiestas de final de curso se convirtió en elemento insubstituible:

«Mientras 70 000 niños esperaban que se les diera la posibilidad de ir a la escuela, comenzaba el éxodo de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, de los 133 colegios dirigidos por ellos, más de 100 eran gratuitos y en ellos se educaban 34 000 hijos delpueblo. Sólo Madrid contaba con 12; entre ellos el de «Maravillas» destruido por los revolucionarios el 11 de mayo de 1931. También en Barcelona estos Hermanos tuvieron que abandonar sus colegios, en los que se daba enseñanza gratuita en los barrios más populares y abandonados. Varios terrenos, casas y edificios escolares de su propiedad habían sido donados por bienhechores, con la expresa voluntad de que fueran destinados a la instrucción de la clase modesta. Todos estos legados, con la ley de 2 de junio (de 1933), fueron confiscados» (MONDRONE, 1965: 244).

45Textos como éste, que han proliferalo durante el franquismo, confunden conceptos. Su tono de propaganda no ayuda a entender la función de la gratuitad escolar en la estrategia de los Institutos religiosos.

46La gratuidad de la enseñanza dispensada a los «pobres» es un ingrediente básico de la Congregación desde sus inicios. S. Gallego distingue entre una serie de tipos de escuela en cuanto a la cuestión del pago: gratuitas desde el origen; nocturnas gratuitas; escuelas que han evolucionado desde la condición de no gratuitas a la de gratuitas; «populares con cuotas bajas»; asilos; colegios de pago, a su vez divididos en tres modalidades: «colegios baratos», internados, y externados.

47En realidad, en el caso español – y más claramente en el caso catalán, el hecho de que los nuevos establecimientos que fue fundando la congregación en sus primeras décadas de estancia a esta parte de los Pirineos fueran financiados o por organizaciones de caridad, opor la «generosidad de las clases sociales acomodadas, o por suscripciones, o, sobre todo, por los recursos de los grandes colegios del Instituto», llevó a una situación poco transparente bien descrita por Poutet, aunque seguramente con sordina:

« Le brassage social, souhaité par le fondateur des Frères, les moins cultivés se cultivant au contact des plus favorisés, n’a pas pleinement lieu. La charité dont bénéficient les pauvres est parfois ressentie par eux comme une aumône pas toujours exaltante. Lorsque, bien plus tard, surgiront les troubles révolutionnaires, il ne sera pas exceptionnel que les Frères des pensionnats soient assimilés aux classes dirigeantes du pays, même quand leur vie personnelle était plus proche de celle des pauvres que des riches » (POUTET, 1903:293).

48En apretada conclusión de estas notas, sólo insistir en la necesidad de profundizar en la significación social de la lógica fundacional de congregaciones enseñantes como La Salle. Estas consideraciones sobre Barcelona sólo son un botón de muestra de lo que, a mi entender, podría dar de sí una interpretación de «summas» descriptivas, cargadas por otra parte de información interesante, como la de Gallego para los Hermanos de las Escuelas Cristianas y su obra en el estado español.

Bibliographie

BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

Actividad, Barcelona (a partir de enero de 1928)

ALEGRE, J., S J., 1930, Un model de caritat cristiana. Donya Dorotea de Chopitea, viuda de Serra, Foment de Pietat, Barcelona.

ASOC. DE ANT. ALUMN. COL. S. JOSE (Condal), 1927, Estatutos, Barcelona.

ASOC. BONANOVA, 1932, Estatutos, Barcelona.

Boletín del Reparto de Premios. Colegio Condal enBarcelona (desde el curso 1903-1904) hasta 1921-1922.

Condal. Publicación del Colegio y de los Antiguos Alumnos, Barcelona, desde octubre de 1922 (año 1, núm. 1).

Ecos Juveniles, Barcelona, enero 1922, núm. 1.

FLORENSA, J., 1985, L’ensenyament de comerçals Escolapis (1902-1909), in MONES, J., SOLA, P. Ed., Escola i Estat, Actes de les 7enes. Jornades d’Història de l’Educació als Països Catalans, Perpignan, 1985, EUMO, Vic, 1985, pp. 155-165.

GABRIEL, Claude, F.S.G., 1953?, La Obra Lasalliana en España. En el 75 aniversario de su iniciación. Bruño, Madrid.

Exito («Revista Técnica de Negocios»), Barcelona (consultada desde enero de 1922).

GALLEGO, S., Sembraron con amor, 1978, Conf. de Visitadores, FSC, San Sebastián.

GINER, S., 1987, «L’esdevenidor de la nació, de la societat civil i de Testat», in «Revista de Catalunya», 13, nov. 1987,18-36.

Los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el Glorioso Movimiento Nacional, 1941, M. Claudio Coello, Ediciones Bruño.

Ibérica. El progreso de las ciencias y de sus aplicaciones. Revista Semanal Ilustrada, desde 1914, Observatorio del Ebro, Tortosa.

IGLESIAS Y GARCIA, 1909, Educación y dirección de las nuevas multitudes, Barcelona (discurso en el colegio Condal de Barcelona, 20-XII-1908).

INSTITUT DES FRERES DES ECOLES CHRETIENNES, 1942, Notices nécrologiques des Frères des Ecoles Chrétiennes d’Espagne, mis à mort pour la Foi (1936-1939), Procure Générale, Paris, Núms. 180-182.

MACIA, E., 1987, «Els ensenyaments comercials per a la dona al primer terç de segle: inici o temptativa», in L’Educació al món urbà, IX Jornades d’Història de l’Educació als Països Catalans, Barcelona, pp. 236-247.

MONDRONE, D., 1965, El Padre Poveda, Edcs. Paulinas, Bilbao.

POUTET, Y., 1983, «Les Frères des Ecoles Chrétiennes à l’époque de Jules Ferry. Leur politique scolaire à travers le monde, 1869-1893», in L’Offre d’Ecole, ed. Frijhoff, Paris, pp. 286-308.

Radio-Ciencia Popular («Semanario de Divulgación»), desde 17 de mayo de 1924 (año 1, núm. 1.), M.

SOLA, P., 1983, «L’organisation de la résistance contre la laïcisation en Espagne et ses stratégies dans le domaine de l’éducation élémentaire, 1898 – 1913», in L’Offre d’Ecole. Eléments pour l’étude comparée des politiques éducatives au XIXe siècle, ed. W. Frijhoff, I.N.R. P., Paris, pp. 127-141.

SOLA, P., 1986, «La educación técnico-profesional y agraria en la España de la segunda mitad del siglo XIX: una visión desde la burguesía periférica, in ENGUITA, M. F., ed, Marxismo y sociología de la educación, Akal Universitaria, Madrid, pp. 411-434.

YETANO, Α., La enseñanza religiosa en Barcelona durante la Restauración. Educación burguesa y beneficencia de Patronato, Tesis doctoral, Bellaterra, UAB, 1981.

Notes

1 En 1947 la Congregación tenía en todo el estado 17 centros de enseñanza secundaria, 25 de estudios comerciales y más de 90 de enseñanzas primarias.

2 En 1951 se implantó en este centro (como en otros de la Congregación) el Bachillerato. Para esta fecha, la Salle Condal tenía más del 000 alumnos: la cifra inicial (150 alumnos en 1880) quedaba muy lejos. O incluso los 500 alumnos de los años veinte, cuando los estudios comerciales se expandieron tanto.

Table des illustrations

Titre CUADRO I
Légende Fuente: GALLEGO, S. 1978, p. 348, datos de los «Etats Nominatifs», elaboradas por mí, P. S.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5351/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 78k
Titre CUADRO 2
Légende Fuente: GALLEGO, S. Op. cit., elaboración personal datos.
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5351/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 111k
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5351/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 191k
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5351/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 62k
Titre CUADRO 3
Légende *: se refiere a las cifras de asistencia por curso**: se refiere al número de alumnos según los resultados de sus exámenesFuente: Boletines de Reparto de Premios de La Salle Comtal
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5351/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 292k

Auteur

Universidad Autónoma de Barcelona

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search