Desktop versionMobile Version

École et Église en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

IV. L'Église menacée. Projets parallèles

La polemica escuela laica-religiosa en España:
El caso sevillano (1815-1820)

María José Alvarez Pantoja

Volltext

  • 1 Lerena Alesón, C., Escuela, ideología y clases sociales en España, Barcelona, 1976; Ruiz Berrio, J (...)
  • 2 Peset, L. y M., La Universidad española, siglos XVIII y XIX, Madrid, 1974; Alvarez de Morales, Α., (...)
  • 3 Samaniego, M., La política educativa en la Segunda República, Madrid, 1977; Pérez Galán, M., La en (...)
  • 4 Avila Fernández, Α., Las escuelas normales españolas durante el siglo XIX. Disposiciones legislati (...)

1En las últimas décadas parece que empiezan a proliferar las investi gaciones sobre la enseñanza española, iniciándose así la andadura que nos permitirá llenar uno de nuestros grandes vacíos historiográficos. Sin embargo, no todos los niveles de la enseñanza han atraído por igual la atención de los investigadores. En efecto, estamos mejor informados de la política educativa que de la puesta en marcha de la misma1, conocemos más de la problématica de la enseñanza universitaria que de la primaria2, sabemos más, a todos los niveles, de los problemas de la primera mitad del siglo XX3 que de los de la segunda mitad del siglo XIX4 y, casi los desconocemos todos, de la primera mitad de este siglo, sobre todo, de las primeras décadas.

2Si esto es así a nivel general, al tratar de pormenorizar a nivel regional andaluz o local sevillano, los problemas se agravan y el panorama se ensombrece. Efectivamente, pese a los esfuerzos realizados, siguen envueltos en una gran incógnita los problemas relativos a la enseñanza primaria sevillana, pues desconocemos desde el número de alumnos, maestros y escuelas hasta el coste de la enseñanza y el contenido de lo enseñado. En definitiva, desconocemos la estructura interna de las escuelas primarias.

  • 5 Alvarez Pantoja, Ma J., «La vida cotidiana de una ciudad provincial, Sevilla 1814-1820 in Archivo (...)

3Aunque este es un tema del que ya me ocupé en otra ocasión, en la medida que las fuentes lo permitieron entonces5, ahora quiero volver a ocuparme de él, aunque sólo de ese período crucial en que los ánimos se crispan tras la promulgación del Real Decreto de 19 de Noviembre de 1815, por falta de disponibilidades de espacio. Lo quiero hacer para incorporar una documentación que pienso puede contribuir a desvelar algunas de las incógnitas planteadas. Dicha documentación he tenido ocasión de consultarla en el transcurso de investigaciones que realizaba sobre otros temas, en estos últimos años.

4En efecto, se trata del Fondo Saavedra, ahora catalogado y puesto a disposición de los investigadores en la facultad de Teología de Granada. Todo parece indicar que la documentación aquí utilizada fue la recopilada por D. Francisco Arias de Saavedra, sobre la problemática de las escuelas sevillanas, en su calidad de interlocutor con las altas esferas de la administración y de atento observador de las realidades sevillanas y que fué la misma que le sirvió para redactar su Diario. Este constituyó una de las fuentes entonces utilizadas, que resultó enormemente interesante.

I. - La politica educativa liberal

1.1. - El cambio de orientación

5El liberalismo democrático español de primera hora, como es sabido, hunde sus raíces en dos corrientes poderosas: la herencia de la Ilustración y el legado doctrinario de la Revolución Francesa. Por ello, como aquéllos, conciben la instrucción-educación públicas como uno de los factores fundamentales de renovación y reforma que juzgan imprescindibles para el país y, como éstos, quieren aplicar los principios revolucionarios franceses a la instrucción primaria.

  • 6 Tierno Galván, E., Leyes políticas españolas fundamentales (1808-1936), Madrid, 1975; Guereña, J.L (...)

6Así pues, conscientes de la importancia de la instrucción pública, los liberales españoles, tanto los «afrancesados» como los gaditanos, trabajarán paralelamente, aunque dificultados por la realidad cotidiana de la guerra, en preparar un marco legal renovado. En este contexto, Jovellanos elabora sus Bases para un plan general de Instrucción pública que presenta a la Junta Central en 1809, a la vez que surgen, desde 1809, disposiciones legales por parte del gobierno de José I que se concretizarán en el Real decreto de 28-I-1811 que crea La Junta de Instrucción pública, presidida por Meléndez Valdés. Los trabajos de la Comisión de Instrucción gaditana se plasmarán en el Título IX de la Constitución de 1812, dividido en seis artículos6.

  • 7 Tierno Galván, E., op. cit., p. 71-72.

7En el artículo 366, dedicado a las escuelas de primeras letras, se mantiene la estructura vigente: «Se enseñará a los niños a leer, escribir y contary el catecismo de la religión católica». Tal vez, lo novedoso sea que «comprenderá también una breve exposición de las obligaciones civiles» y que se establecerán escuelas «en todos los pueblos de la monarquía»7.

8En el artículo 368 se establece otro de los grandes principios del liberalismo español, es decir, la uniformidad de la enseñanza, al señalarse taxativamente que «el plan general de enseñanza será uniforme en todo el reino» y, en el 369 se crea un órgano unitario capaz, al mismo tiempo, de dirigir e inspeccionar, se trata de la Dirección General de Estudios.

  • 8 Vid. Nota 7.

9En el artículo 370 se señala dónde recae la máxima competencia educativa del país que no será, como hasta ahora, el poder ejecutivo, sino el legislativo, es decir, las Cortes como representantes de la soberanía nacional. Por último, en el artículo 371 se consagra la libertad de expresión que viene a constituirse parte integrante de las leyes fundamentales del Estado. Se especifica que «todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir ypublicar sus ideas políticas, sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo restricciones y responsabilidades que establezcan las leyes»8.

10Evidentemente, aunque los principios generales que deberían presidir la instrucción pública española estaban contenidos en la Constitución se hacía necesario elaborar una ley general de instrucción pública que desarrollará dichos principios. A este efecto se va a crear una Junta de Instrucción Pública que va a redactar el llamado Informe Quintana, remitido a las Cortes como proyecto de ley y que, aunque con carácter prioritario empezó a discutirse por la Comisión Parlamentaria de Instrucción Pública, en la legislatura de 1814, quedó en suspenso tras el regreso de Fernando VII y la disolución de las Cortes.

11En definitiva, tanto para la constitución de 1812, como para el Informe Quintana, la instrucción pública española, basada en los principios de obligatoriedad, igualdad y libertad era un instrumento político de primer orden, cuyo objetivo fundamental se orientaba a la formación de ciudadanos imbuidos de los citados principios y capaces de pensar en libertad, obrar en razón y convertirse en ejemplares servidores del nuevo Estado.

1.2. - El Real Decreto de 19 de Noviembre de 1815

12Las expectativas despertadas por la postura que pudiera tomar Fernando VII a su vuelta al país, respecto a la evolución que habían tomado los acontecimientos políticos durante su ausencia, quedaron pronto despejadas al promulgarse el Real Decreto de 4 de Mayo de 1814 y declarar «nulos y de ningún valor ni efecto, ahora ni en tiempo alguno, como si no hubiesen pasado jamás tales actos y se quitasen de en medio del tiempo...». Pero, ¿Cómo iba a afectar esto a la política educativa del país?

  • 9 Puelles Benítez, M. de, Educación e ideología en la España Contemporánea, Barcelona, 1986, p. 68.

13La derogación de la Constitución supuso no sólo el olvido de los principios que la inspiraron sino también la supresión de la Secretaría del Despacho de la Gobernación y el que volviera la instrucción pública a ser competencia del Consejo de Castilla y del Ministerio de Gracia y Justicia. Las Universidades volvieron a regirse por el Plan Caballero de 1807 que apenas había podido aplicarse en su momento y que ahora contaba con la oposición de las Universidades que aquél suprimía y con la de los más conservadores, a quienes le parecía dicho plan demasiado progresista. Por todo ello, el Plan Caballero fue también derogado y se volvió al Plan de Estudios de 1771, a todas luces desfasado9.

14En cuanto a la enseñanza primaria, el Real Decreto de 19 de Noviembre de 1815 reconocía que

  • 10 Archivo Facultad de Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72 N° 11.

«la formación de escuelas caritativas de primera educación para instruir en la doctrina cristiana, en las buenas costumbres y en las primeras letras a los hijos de los pobres hasta la edadde 10 a 12 años, procurándoles el vestuario y alimentos correspondientes a su pobreza, es el medio más adecuado de evitar el que los niños se aficionen desde los principios a la vida ociosa y vagabunda, y para que por el contrario se incorporen en la clase de los subditos trabajadores y útiles al Estado. Las actuales apuradas circunstancias de mi Erario no permiten que se destinen para la dotación de estas escuelas tantas cantidades quantaspara tan interesante objeto serían necesarias,pero los conventos de todas las órdenes religiosas, repartidos por mis reinos, pueden en gran parte suplir esta imposibilidad y no dudo que lo harán...»10.

15En definitiva, se ponía en manos de la iglesia tan sólo las «escuelas caritativas de primeras letras», si bien al tergiversarse el espíritu del legislador, las escuelas religiosas acabaron de hecho, como veremos, convirtiéndose en competidoras y acaparadoras de la enseñanza primaria laica.

II. - La enseñanza primaria en Sevilla

2.1. - Los problemas estructurales

  • 11 Facultad de Teología de Granada, Fondo Saavedra, Caja 72 N° 8. Solicitudes de aspirantes para los (...)
  • 12 Plan para el establecimiento de quatro escuelas deprimeras letraspara los niños verdaderamente pob (...)

16No conocemos el número de maestros para las primeras décadas del siglo XIX y las noticias que nos proporciona al respecto el arte de primeras letras, en el que están agremiados los maestros de primeras letras de la ciudad, se interrumpen en 1786, al iniciarse el proceso de pérdida de sus privilegios. Así mismo desconocemos la formación profesional de los maestros, aunque parece que persiste el sistema de la formación práctica mediante las ayudantías con maestros titulares de escuelas11 y la atención que se le sigue dedicando a su conducta12.

  • 13 Facultad de Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 9. Carta de Francisco Arias de Saavedra (...)
  • 14 Diario de Francisco Arias de Saavedra de 8-X-1815.

17No nos consta que maestros o escuelas sobresaliesen sobre las demás y gozasen de mayor prestigio. Precisamente esto constituía un problema entre quienes, disfrutando de disponibilidades económicas, deseaban dar a sus hijos una instrucción más completa. Un contemporáneo nos dirá: «Oigo quexarse de continuo que no encuentran donde educar a sus hijos y que se hayan obligados o a separarse a mucha costa lejos de su vista en la edad que los niños tienen más necesidad de la vigilanciapaterna, o a dexarles en una ignoranciapeligrosa quefranquea laspuertas a todos los errores y a todos los vicios»13. Sabemos de algún miembro de la nobleza no titulada sevillana que marcha a los once años a Granada, a estudiar en el Colegio del Sacromonte14.

18Desconocemos también el número de escuelas y el de niños en edad escolar. Sólo conocemos el coste de la enseñanza primaria que oscila entre 10 y 15 reales mensuales. Precisamente, ello parece ser una de las causas determinantes del bajo índice de escolaridad de la ciudad, a juzgar por los testimonios que tenemos, algo, por otra parte, previsible en una sociedad como la sevillana que cuenta con un elevado número de miembros con bajo poder adquisitivo. Un testigo nos pintará elocuentemente la situación:

  • 15 Vid. nota 13.

«En la calle donde habito y sus redores, reducido a un recinto como de 100 vecinos, hai un sin número de niños y niñas cuyos padres o madres no pueden costear la miserable cuota de 10 a 15 reales mensualespara enviarlos a la escuela o a la maestra y de consiguiente se crían entregados a laperniciosa influencia de la ociosidady del mal exemplo...en un país donde los muchachos tienen mucha viveza y disposición para las ciencias y aún más para las artes esta falta del primer auxilio que el hombre necesita no sólo priva a la sociedad de multitud de individuos que podían serle útiles, sino que provocándolos a la vida tunantesca, crían un emxambre de picaros mui hábiles que si no tienen robustez se acogen a la mendicidad o a la trampa y si la tienen se hechan a lo que llaman el camino, esto es, al latrocinio o al contrabando. Y véase aquí una de las causas de hallarse estos países tan plagados de rateros y malhechores»15.

  • 16 D. Francisco Arias de Saavedra confiesa estar costeando la escuela a 8 o 10 muchachos, en lo que i (...)

19Bien es verdad que esta situación se paliaba algo con la iniciativa privada. Es decir, gentes ilustradas y con disponibilidades económicas que costeaban los gastos de escuela a algunos niños, los alimentaban y vestían, pero constituían iniciativas a todas luces insuficientes y, además, difícilmente cuantificables16. También, la Sociedad Económica de Amigos del País costeaba una escuela para niñas, en la que, además de la enseñanza primaria habitual se les enseñaba un oficio, en este caso a hilar, pero igualmente constituían iniciativas insuficientes. Por ello, los más sensibilizados con esta problemática clamaban por la necesidad de abrir escuelas gratuitas en la ciudad. ¿Llegó este clamor hasta las altas esferas del Estado o el interés de éste por las escuelas gratuitas hay que enmarcarlo dentro de la evolución general de la política educativa?

2.2. - La necesidad de escuelas primarias gratuitas

  • 17 Alvarez Santaló, C., La población de Sevilla en el primer tercio del siglo XIX, Sevilla, 1974.

20Según testimonios contemporáneos, la ciudad con una población aproximada de 16 970 vecinos17, contaba con 2 000 alumnos sin escolarizar. Los más de ellos, humildes, repartidos por toda la ciudad. Sólamente se contaba con una escuela gratuita en 1815, la de la Purísima Concepción, inmediata a la iglesia de San Luís, que parece tenía un buen rendimiento educativo, aunque se hallaba muy disminuida de alumnos, debido a dificultades financieras. Se estimaba que serían necesarias cuatro escuelas gratuitas para remediar medianamente el déficit de puestos escolares de la ciudad.

  • 18 En 26-VI-1815, D. Pedro Cevallos inquiere de Saavedra información sobre la petición del Padre Valv (...)

21La primera iniciativa parece que partió del Padre Ramón Valvidares, monje profesor de la orden de San Jerónimo y miembro de una de las familias burguesas más dinámicas de la ciudad que va a proponer «dotar bien la escuela gratuita existentey plantificar otra nueva oportunamente situada, asegurando a sus maestros una regular dotación». En contrapartida propone la obtención del privilegio de imprimir, en exclusiva, durante diez años, la cartilla o tratado elemental de las escuelas, tanto de las de España como de las de Indias, a un precio inferior al usual y si los beneficios lo permitían «imprimir varias obras inéditas o raras, en cuya publicación encuentren ventajas la literatura y las costumbres»18.

  • 19 Diario de Francisco Arias de Saavedra de 12 de septiembre de 1815. Ese día Saavedra anota en él: «(...)
  • 20 Efectivamente, el Padre Govea, D. Simón Plá, amigo de Saavedra y el maestro de la escuela de Trian (...)

22La segunda iniciativa parte del Estado unos meses más tarde y consistía en crear una escuela gratuita en Triana, para 200 alumnos19. Surgida, al menos en los primeros momentos, sin apuros económicos, la mayor dificultad que se presentó para ponerla en marcha consistió en encontrar casa adecuada dónde instalarla, tarea que consumió desde septiembre de 1815 a febrero de 1816, pese a las gestiones entusiastas que se hicieron20.

  • 21 Además de la inquietud de Haro, la maestra de miga se quejaba de los perjuicios que le iba a causa (...)
  • 22 El maestro Gabriel de Haro confeccionó unos oficios para pasarlos a los ocho alcaldes de barrio de (...)

23Todo parece indicar que la gestión de creación de la nueva escuela gratuita empezó a despertar la inquietud de los maestros como cada vez que veían en peligro la estabilidad del número de sus alumnos21. Sin embargo, la inquietud del maestro de Triana D. Gabriel de Haro que, a todos parece inteligente, activo y eficiente y cuyas discípulas destacan por su preparación según testimonios diversos, pronto quedó disipada. Dos hechos contribuyeron, posiblemente, a ello. En primer lugar, el sistema de selección aplicado para determinar los alumnos de la nueva escuela. Deberían acreditar su insuficiencia de medios económicos para costear una enseñanza no gratuita y, además, sus declaraciones deberían ser ratificadas por sus párrocos respectivos. Los niños seleccionados sería 491, «apenas retocados» por el dictamen de los párrocos. No conocemos los términos de esos mínimos retoques pero, por las noticias de que disponemos, no parece que en los años que analizamos se alcanzase esa cifra de alumnos en la escuela22. En segundo lugar, fue puesto al frente de la nueva escuela gratuita, aunque no parece que el móvil fuera otro que su eficiencia.

2.3. - Las irregularidades de las escuelas gratuitas religiosas

24El cumplimiento del Real Decreto de 19 de Noviembre de 1815, ya comentado, impulsó a las órdenes religiosas establecidas en la ciudad a abrir escuelas gratuitas. Pronto empezaron a provocar la inquietud entre los maestros de primeras letras. Sólo cuatro meses después de la promulgación del citado Real Decreto, anota Francisco Arias de Saavedra en su Diario:

  • 23 Diario de D. Francisco Arias de Saavedra de 1-ΙII-1816.

«Se me quexó el maestro Capurión de que los religiosos admiten en sus escuelas niños que pueden pagar su enseñanza, y en efecto la pagan, con lo qual una que parece obra de caridad se convierte en especulación lucrosa que destruyrá en breve a los maestros particulares y abrirá una puerta para que los regulares monopolisen la educación»23.

  • 24 Exposición de la Junta de Primeras Letras a S.M. de Abril de 1816, Facultad de Teología, Granada, (...)

25La Junta de Primeras Letras de la ciudad acogió las quejas de los maestros y se dispuso a defender sus intereses y a hacer cumplir con exactitud la citada Real Orden, es decir, que sólo se admitiesen en las escuelas gratuitas de los conventos a los niños pobres, mediante certificado de sus alcaldes de barrio y de sus párrocos respectivos24.

  • 25 Exposición del maestro de primeras letras Capurión de 27-ΧII-1816, Facultad Teología, Granada, Fon (...)

26Pese a estas gestiones, las críticas de los maestros de primeras letras continúan y aún se recrudecen contra las escuelas gratuitas religiosas. En efecto, las acusan de que admiten a los niños «pudientes» y que despiden a los pobres para su lugar ser ocupado por aquéllos, así como de que a ningún pobre mantienen ni visten, ni pagan el material escolar – papel, plumas, libros –. «Por lo que los infelices andan lo mismo que antes sin concurrir a las escuelas, empleados en pillerías y vender por las calles para buscarse el alimento». También les acusan de falta de método pedagógico «porque mal puede seguir un método quien no lo ha aprendido. Esto se sabe por varios padres que han quitado sus hijos de los dichos conventos. El uno (dice) que hay un chirriburri que ni los maestros entienden a los discípulos ni estos a los maestros. Otro dice que ha habido mes de hacerle gastar 14 reales en libros y a los ocho días ya no sirven. Otros que compran una porción de muestras en calle Génova y pegadas en una tabla se las ponen delante (a los niños) y que se rompan los cascos». Por último, les acusarán de obstruccionismo ya que «están tan opuestos a nosotros (los maestros) que un ayudante que vean hablando a un maestro tiene bastante para despedirlos pues así están amonestados»25.

27Pero, ¿era tan real el problema? ¿Figuraban tantos niños «pudientes en las aulas de las escuelas primarias gratuitas religiosas? El maestro Campurión ha indagado y nos proporciona una lista aunque afirma «no quiero ser más largo por no molestar y porque parece exageración». La distribución puede hacerse así:

  • 26 «Nómina de los conventos de regulares de Sevilla, de las escuelas establecidas, del número de niño (...)

Nombre del convento

Número de alumnos

Nobles

Burgueses

Angel

150

2

19

Santo Tomás

223

-

22

Pópulo

110

-

10

Cartuja

60

-

-

San Jacinto

223

-

San Agustín

115

-

Trinitarios Calzados

3026

-

28Del cuadro se desprende que, de los treinta y dos conventos de la ciudad, entre masculinos y femeninos, sólo siete habían abierto escuelas gratuitas, lo que suponía una población escolar de 732 alumnos. El hecho de que se incluya información de la categoría socioprofesional de los padres de los alumnos de sólo tres de ellas ¿responde realmente a deseos de no molestar ni exagerar o es que carecía de información suficiente o ésta no era representativa?

  • 27 Carta de Francisco Arias de Saavedra a D. Joseph Pizarro de 24-ΧII-1816, Fondo Saavedra, Caja 72, (...)

29Observadores imparciales de la situación coinciden en afirmar que los conventos admitían en sus escuelas gratuitas a los hijos de los «pudientes» con el pretexto de que no podían negarse a admitir a sus benefactores y a los que contribuían a reparar sus iglesias y a su propia subsistencia. También coinciden en señalar que, aunque dan enseñanza gratuita a algunos pobres no les alimentan ni les visten, a excepción de los alumnos de la escuela gratuita del Angel, de los Carmelitas Descalzos, que teniendo escasas disponibilidades económicas ingenieron la manera de cumplir el Real Decreto, de tal manera que por cada niño «pudiente» que admitieron, han acogido uno, dos o más pobres que les sirven de amigos, compañeros, con el consentimiento de los padres, a los que visten y alimentan, sin merma de sus rentas27.

III. - La estructura interna de una escuela primaria gratuita

  • 28 Op. cit., p. 303 y sigts.

30Cuando D. Francisco Arias de Saavedra se vio responsabilizado de la puesta en marcha de la escuela gratuita de Triana, sabiéndose interesado pero, no experto en los problemas relacionados con la enseñanza primaria, buscará entre sus conocidos quién directa o indirectamente esté relacionado con estos temas, lo que era una norma de conducta habitual en él. En esta ocasión que nos ocupa sus colaboradores son dos: el Padre Govea, maestro experimentado y director de la escuela gratuita de la Purísima Concepción, ya citada, y el maestro de la escuela de Triana, Gabriel Haro y, a ambos pedirá que le elaboren estudios o planes sobre cuyas bases dirigir la escuela recién creada. Basándose en ellos, Saavedra elaborará su propio plan, prácticamente haciendo suyas las ideas de los demás. Estos planes nos van a permitir conocer el funcionamiento interno de una escuela y descubrir que no introducen novedades con el de la Corte que Ruiz Berrio puso de manifiesto28.

3.1.- Del horario de la escuela

31Desde principios de Octubre a finales de Marzo regirá el horario de invierno que será de 9 a 11 de la mañana y de 2 a 4 de la tarde. En los meses de verano, el horario se adelantará de 8 a 10 por la mañana y de 3 a 6 por la tarde.

3.2- De la situación económica de los alumnos

32Ningún niño podrá ser admitido que no sea hijo de padre pobre, es decir, que no tenga otro caudal que su trabajo. La situación familiar debería ser acreditada por el alcalde de barrio y el cura de su parroquia y, no será admitido ningún niño que no haya cumplido los 6 años.

3.3.- De los maestros

33Al frente de la escuela estaría un maestro principal que obtendría el cargo por oposición en la que acreditaría su saber. Debería acreditar también sus buenas costumbres.

34Su misión sería la enseñanza total de los niños y recibiría un salario de 15 reales diarios. Estaría ayudado por un maestro segundo, con sueldo de 10 reales diarios y dos ayudantes que estarían a disposición de los maestros y percibirían seis reales diarios y otros dos ayudantes que estarían encargados del buen orden de la escuela y de recoger y llevar los niños a sus casas. Recibirían cinco reales diarios. Y, por último, un portero, con otros cinco reales diarios, con obligación de mantener limpia la casa y provista de agua. Sería también de su obligación guardar la casa.

3.4.- De la enseñanza

35En cuanto el mejor método hasta entonces acreditado para el aprendizaje del rudimento de las letras era el uso de la pizarra, o pliegos con marquilla, éste va a ser el método propuesto. El maestro deberá enseñar a los niños a pronunciar y éstos le repetirán. Si fuese muy numerosa la escuela se aumentará el número de pizarras y los alumnos se dividirán por edades. Una vez que conozcan todas las letras mayúsculas y minúsculas por el método anteriormente citado, pasarán al silabaje.

36Una vez aprendidas las sílabas se formará la primera clase para leer, repitiendo los niños lo que vayan oyendo del maestro. Para ello se subdividirán por clases y el maestro podrá atender a todas paseando por ellas.

37Ningún alumno deberá pasar a escribir si antes no domina la lectura. El aprendizaje de la escritura también resultaba imprescindible sobre la pizarra, si bien cuando los alumnos estuviesen algo ejercitados podrían pasar a emplear el papel. Una vez que estén diestros pasarán a ejecutarlo con pluma, enseñándosele a girarla por los tres tiempos principales, es decir, el trazo sutil, mediano y grueso. Se debería poner el mayor énfasis en enseñarles el modo de disponer el cuerpo y el papel sobre la mesa.

38Sería conveniente que antes de enseñarles la aritmética tuvieran los alumnos nociones de los pesos y medidas españolas, de las monedas, del tiempo. Sabiendo esto y, dominando el contar, pasarán a hacer las cuatro operaciones aritméticas, los decimales y los quebrados.

39Cuando estén ya adelantados en escribir y contar podrá enseñárseles la gramática castellana, reducida a pocos conceptos, encaminados a conocer las partes de la oración así como las reglas de ortografía para escribir correctamente. A los más adelantados se le impulsará a hacer composiciones escritas.

  • 29 Se trata de cuatro escritos, a saber: «Plan para el establecimiento de quatro escuelas gratuitas d (...)

40Deberán también los maestros enseñarles a sus alumnos las enseñanzas del catecismo, a cuyas actividades deberán dedicar preferentemente los sábados a fin de que puedan asistir los párrocos a las clases. También deberán repetir, hasta que se les imprima en la memoria, los principios de la moral cristiana y, los que estén más adelantados podrán estudiar la historia de la religión en el catecismo de Fleuri o en otro similar29.

  • 30 Además, la Hermandad de San Francisco de Paula del mismo barrio también había solicitado la presen (...)
  • 31 El maestro Gabriel de Haro se muestra muy contrariado «por ser una costumbre muy perjudicial para (...)

41En definitiva, la enseñanza quedaba reducida a aprender a leer, escribir y contar, algunas nociones de catecismo y moral, con aulas masificadas, métodos repetitivos, en suma aburridos. Sin embargo, a veces, los niños de las escuelas se ocupaban en otros menesteres. Así, los de la escuela gratuita de Triana salieron durante la misión del Señor de las Misericordias por las calles del barrio y, sabemos que estaban muy solicitados para estos menesteres y, otras veces iban por las calles y plazas del barrrio explicando la doctrina cristiana30. En otras ocasiones participaban en los entierros de párvulos del barrio, recibiendo algunos reales y bebidas «poniéndose algunos incapaces», según afirmaba el maestro. Afortunadamente esta costumbre fué desterrada31.

4. - Conclusión

42De todo lo dicho puede deducirse:

  • la importancia del Real Decreto de 19 de Noviembre de 1895comopunto de partida del auge de la enseñanza religiosa en España;
  • la suspicacia de los maestros de primeras letras ante el temor de la competencia;
  • la posibilidad de acercarnos al funcionamiento de una escuela primaria

43y comprobar que tienen prácticamente el mismo funcionamiento en la Corte y en provincias, en el momento que hemos analizado, aún antes de que se promulguen las leyes unificadoras de la educación nacional.

Anmerkungen

1 Lerena Alesón, C., Escuela, ideología y clases sociales en España, Barcelona, 1976; Ruiz Berrio, J., Política escolar en España, El Siglo XIX (1808-1833), Madrid, 1970; Puelles Benítez, M., Educación e ideología en la España contemporánea, Barcelona, 1986; Viñao Frago, Α., Políticay educación en los orígenes de la España Contemporánea, Madrid, 1982.

2 Peset, L. y M., La Universidad española, siglos XVIII y XIX, Madrid, 1974; Alvarez de Morales, Α., La Ilustración y la reforma de la Universidad en la España del siglo XVIII, Madrid 1979; Aguilar Piñal, F., Historia de la Universidad de Sevilla en el Siglo XVIII, Sevilla, 1969.

3 Samaniego, M., La política educativa en la Segunda República, Madrid, 1977; Pérez Galán, M., La enseñanza en la Segunda República, Madrid, 1977; Calara, J. y Cornellá, P. y otros, La renovación pedagógica a l'ensenyament primari (1900-1936) Girona, 1980.

4 Avila Fernández, Α., Las escuelas normales españolas durante el siglo XIX. Disposiciones legislativas y libros de texto, Sevilla, 1986; Avila Fernández, Α., Escuela normal de maestros. Sevilla en la segunda mitad del sigloXIX, 2 vols. Sevilla, 1986; Guibert Navas, Ma E., Historia de la Escuela Normal de Navarra (1831-1931), Pamplona, 1983; Aymes, J.R., «Les «Ilustrados» espagnolsde la deuxième moitié du XVIIIe et l'enseignement élémentaire» in Ecole et société en Espagne et en Amérique latine (XVIII-XXe siècles), Tours, 1983; Aguilar Piñal, F., «La enseñanza primaria en Sevilla durante el siglo XVIII in Boletín de la Real Academia de Buenas Letras Ν° 1, 1973, pp. 39-83.

5 Alvarez Pantoja, Ma J., «La vida cotidiana de una ciudad provincial, Sevilla 1814-1820 in Archivo Hispalense Ν° 192, Sevilla, 1980, p. 37.

6 Tierno Galván, E., Leyes políticas españolas fundamentales (1808-1936), Madrid, 1975; Guereña, J.L., «L'Etat et l'école», in «Ecole et société en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe-XXe siècles), Tours, 1983.

7 Tierno Galván, E., op. cit., p. 71-72.

8 Vid. Nota 7.

9 Puelles Benítez, M. de, Educación e ideología en la España Contemporánea, Barcelona, 1986, p. 68.

10 Archivo Facultad de Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72 N° 11.

11 Facultad de Teología de Granada, Fondo Saavedra, Caja 72 N° 8. Solicitudes de aspirantes para los puestos de maestros y ayudantes de la Escuela gratuita de Triana. Por ejemplo: Gabriel Canella dice llevar más de siete años de ayudante del maestro principal. Manuel María González dice también llevar años de ayudante del maestro Haro.

12 Plan para el establecimiento de quatro escuelas deprimeras letraspara los niños verdaderamente pobres de esta ciudad de Sevilla y sus barrios. «Los maestros deberán presentar para ser admitidos a la oposición, una certificación de su párroco de su buena vida y arregladas costumbres y sobre todos serán preferidos aquellos sugetos que por su mansedumbre, docilidad y moderación se hayan acreedores a ygualdad de saber, a los demás opositores», Facultad de teología de Granada, Fondo Saavedra, Caja 72 N° 9.

13 Facultad de Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 9. Carta de Francisco Arias de Saavedra a D. Pedro Cevallos de 12-VII-1815.

14 Diario de Francisco Arias de Saavedra de 8-X-1815.

15 Vid. nota 13.

16 D. Francisco Arias de Saavedra confiesa estar costeando la escuela a 8 o 10 muchachos, en lo que invierte 360 rs. mensuales. Diario del mismo de 7-ΧII—1813. Más tarde confiesa costear la escuela a 20 y dirá «a todos los enseño, a todos los visto, a casi todos les doi de almorzar o merendar». Diario del mismo de 14-VI-1814.

17 Alvarez Santaló, C., La población de Sevilla en el primer tercio del siglo XIX, Sevilla, 1974.

18 En 26-VI-1815, D. Pedro Cevallos inquiere de Saavedra información sobre la petición del Padre Valvidares. En su contestación de 11-VII-1815 Saavedra se declara «enemigo de los privilegios exclusivos, los cuales por más que se doren envuelven un monopolio inconciliable con los buenos principios económicos», pero aconseja que puede concederse en atención al objetivo que se persigue, de educar a la juventud. Vid. nota 13.

19 Diario de Francisco Arias de Saavedra de 12 de septiembre de 1815. Ese día Saavedra anota en él: «Acaba el Rey de comisionarme para plantificar una escuela gratuita deprimeras letras en Τriana, declarándome protector de ésta y de la que hay de la misma clase junto a San Luis».

20 Efectivamente, el Padre Govea, D. Simón Plá, amigo de Saavedra y el maestro de la escuela de Triana y más tarde de la nueva gratuita, Gabriel de Haro colaboraron para buscar casa dónde instalarla. Se pensó en el convento del Espíritu Santo, pero fue desechada la idea por estar ruinoso. Más tarde, en una casa arrendada por el Cabildo, posiblemente como casa diezmera, pues tenía almacén de trigo. Por fin se encontró una casa, propia de la Hermandad del Santísimo de la Magdalena, en la calle Larga de Triana, con un arrendamiento de 1200 rs. anuales. Diario del 10-II-1816.

21 Además de la inquietud de Haro, la maestra de miga se quejaba de los perjuicios que le iba a causar la escuela de niñas pudientes que se trataba de establecer en el barrio de San Nicolás por la Sociedad Económica de Amigos del País. Diario de D. Fancisco Arias de Saavedra de 15-X-1815. En este día Saavedra anota: «Esterasgo de egoismo se miró con el desprecio que merece, pues con semejante razón sería necesario proscribir casi todas las obras de beneficencia pública».

22 El maestro Gabriel de Haro confeccionó unos oficios para pasarlos a los ocho alcaldes de barrio de Triana a fin de que expresase los niños pobres del barrio, es decir, huérfanos, hijos de viudas que viven de su trabajo o de puros jornaleros desde 7 a 12 años. Diario de D. Francisco Arias de Saavedra de 24-I-1816.

23 Diario de D. Francisco Arias de Saavedra de 1-ΙII-1816.

24 Exposición de la Junta de Primeras Letras a S.M. de Abril de 1816, Facultad de Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 12.

25 Exposición del maestro de primeras letras Capurión de 27-ΧII-1816, Facultad Teología, Granada, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 12.

26 «Nómina de los conventos de regulares de Sevilla, de las escuelas establecidas, del número de niños educados y de la localidad de estas con respecto a la población». Fondo Saavedra, Caja 72, N° 11.

27 Carta de Francisco Arias de Saavedra a D. Joseph Pizarro de 24-ΧII-1816, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 11.

28 Op. cit., p. 303 y sigts.

29 Se trata de cuatro escritos, a saber: «Plan para el establecimiento de quatro escuelas gratuitas deprimeras letras para los niños verdaderamente pobres de esta ciudad y sus barrios»; «Observaciones acerca del establecimiento de las escuelas gratuitas del barrio deTriana según el escrito que se hapresentado»; «Plan para el establecimiento de una escuela gratuita de primeras letras»; «Reglamento del método que deven observar los empleados en las clasespara estimular a los niños y poder sacar de su educación elfruto a que se dirige tan piadoso instituto» y por último «Plan que se debe seguir en el establecimiento y secuela de una escuela gratuita»; parece escrito de puño y letra de Saavedra, pero recoge las ideas de los anteriores. Fondo Saavedra, Caja 72, N° 9.

30 Además, la Hermandad de San Francisco de Paula del mismo barrio también había solicitado la presencia de los niños, según manifiesta el maestro Gabriel de Haro a Saavedra en 24-ΙII-1817, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 8.

31 El maestro Gabriel de Haro se muestra muy contrariado «por ser una costumbre muy perjudicial para los niños porque gastan el dinero que les dan en juegos, de lo que les resultan muy graves daños, además de las bebidas que les abren caminos a que se corrompan y sea infructuoso nuestra doctrina y educación». Carta a D. Francisco Arias de Saavedra de 7-II-1817, Fondo Saavedra, Caja 72, N° 8.

Autor

Universidad de Sevilla

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search