Version classiqueVersion mobile

École et Église en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

II. L'Église dans l'école. Les catéchismes

La enseñanza del catecismo en Asturias en los inicios del siglo XX

Jorge Uria

Texte intégral

  • 1 Vid. Floriano Cumbreño, A.C., «Un catecismo castellano el siglo XVI» en Revista Española de Pedagog (...)

1Entre los autores que han venido ocupándose de reseñar la actividad catequística en Asturias ha sido bastante común el recordar la sólida tradición que ha caracterizado a esta diócesis en cuanto al cuidado de la enseñanza de la doctrina cristiana. La presencia de una normativa a este respecto ha sido rastreada, en efecto, desde las épocas medievales, en tiempos del obispo Gutierre de Toledo (1377-1389), pasando por los resultados del Sínodo Diocesano de Oviedo de 1606 para llegar, ya en el siglo XVIII, a las minuciosas órdenes dadas al clero por el Obispo González Pisador acerca de la necesaria instrucción de los niños en esta materia, e incluidas en las Constituciones Sinodales del Obispado de Oviedo1.

  • 2 Martínez Vigil, Ramón, «Pastoral tercera. La predicación parroquial», en Pastorales del Rmo..., Mad (...)

2Cuando, ya en el siglo XIX, el obispo Martínez Vigil trata de dinamizar la enseñanza catequística de la diócesis, presentará sus nuevas orientaciones pastorales como si se tratasen de meras prolongaciones de ordenamientos precedentes. En efecto, la tercera de sus pastorales, dedicada a «La predicación parroquial», recordaba las disposiciones de González Pisador, y se detenía con especial cuidado en la descripción de los rigurosos preceptos tridentinos sobre la materia, para terminar concluyendo en la obligación insoslayable de los párrocos de «enseñar a los niños los rudimentos de la fé, compeliéndolos a ello con censuras, y desechando cualquier privilegio o costumbre que en contrario se alegue»2.

  • 3 Méndez Mori, P., La Pedagogía... pp. 18, 23 y 63.

3Con todo, a poco que se hojeen estos testimonios sobre el catecismo en Asturias, se advierte de inmediato que la enseñanza de la doctrina cristiana en el siglo XIX tenía características bien distintas a lo que venía siendo común durante el Antiguo Régimen. De una parte, porque todo parecía indicar que, en realidad, aquellos preceptos nunca habían llegado a tener un cumplimiento riguroso; de otra, porque el método de enseñanza parecía haber cambiado de modo notable. Paciente Méndez Mori, presidente hacia 1932 de la Junta Diocesana de Acción Católica, insiste una y otra vez en la presencia de un «nuevo método de enseñanza» desde los años 60 del siglo pasado; método que, una vez establecido, sentaría las bases de un funcionamiento que perduraría, en buena medida intacto, hasta bien entrado el siglo XX3.

1. - El Catecismo en Asturias en el siglo XIX

  • 4 Vid. Rodríguez y García Loredo, C., opus. cit. p. 39. Méndez Mori, P. La pedagogía... p. 63. Véanse (...)
  • 5 cuyos artículos pueden verse en el Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Oviedo, año V. N° 3 (...)

4Fue, pues, durante el pontificado ovetense de Benito Sanz y Forés (1868-1881) cuando se impondría aquel «nuevo método» que tuvo, a lo que parece, un carácter de pionero en España, y que fue servido por un grupo de capacitados propagandistas. Efectivamente la inauguración en Oviedo de los dos catecismos, de niños y de niñas, en octubre de 1869 ha sido considerada con frecuencia como la señal inicial del resurgir catequístico del pasado siglo; y el ejemplo y la experiencia acumulada por el equipo que entonces trabajó en Oviedo serviría para extender o perfeccionar, más tarde, el catecismo en otras diócesis. Sanz y Forés, tendría ocasión de continuar esta labor en diócesis como las de Valladolid y Sevilla, en tanto que las de Madrid y, nuevamente, Valladolid, serían ocupadas por José María de Cós, director del catecismo de niñas de Oviedo; por último, el director de la catequesis de niños, Manuel Fernández de Castro, ocuparía desde finales del siglo XIX la sede de Mondoñedo, donde también fomentaría estas fundaciones4. Fue precisamente este equipo el responsable de la redacción del Reglamento del Catecismo que funcionó desde entonces en Oviedo y que inauguraba una nueva época en la enseñanza de la doctrina cristiana en la diócesis5.

5La práctica pedagógica impuesta en aquellos años a tenor de las disposiciones del Reglamento supuso, en efecto, la introducción de elementos que justificaban plenamente el carácter de novedad de la enseñanza catequística. Acostumbrados a la monótona exposición de los artículos de la fe por el sacerdote, los niños asistieron a un complejo conglomerado de

  • 6 Méndez Mori, P., La pedagogía, p. 25.

«tarjetas y papeletas (vales) de diversas clases, cánticos y armonium, oraciones al principio y al fin del acto, certámenes de preguntas y respuestas del P. Astete entre dos o mas niños, recitación de composiciones en prosa y en verso, explicación doctrinal, escritos de los niños reproduciendo a su modo la del día anterior, rifas, premios, venta de objetos, fiesta anual, y de la primera Comunión (...). Catecismo especial de primera Comunión, ejercicios especiales para ésta y para las demás Comuniones del año, Fiestas de Navidad, etc.»6.

  • 7 El texto citado es de unas «observaciones prácticas, que pueden ser útiles para la formación y régi (...)

6En suma, de todo lo necesario para que el catecismo se convirtiese «en una especie de entretenimiento que interese y atraiga a los niños y les haga asistir con gusto», objetivo explícito de aquellas novedades7.

  • 8 Méndez Mori, P., La Congregación..., p. 24.

7La justificación de la entrada de tales innovaciones en la enseñanza de la doctrina nacía, según sus propios panegiristas, de circunstancias históricas igualmente novedosas. Al fin y al cabo las condiciones en las que se desenvolvía la Iglesia habían variado sensiblemente desde la caída del Antiguo Régimen. Nunca como entonces se hizo conveniente el rodear de atractivos la enseñanza de la doctrina cristiana; si en el pasado se había podido justificar la escasa necesidad en España de congregaciones como la de la Doctrina Cristiana, encargada desde el siglo XVI de este tipo de enseñanzas, en el siglo XIX las condiciones eran muy otras8. Como bien decía Méndez Mori

  • 9 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., pp. 80 y 81.

«No sería difícil, en la segunda mitad del siglo XVIII, convocar a los niños, y cuando estuviesen reunidos, preguntarles la doctrina-que en aquella época se estudiaba con diligencia en las escuelas y en los hogares-y explicársela, como ordenaba el Sínodo Diocesano del Sr. Pisador; pero, conseguir, cien años después, que los niños se reuniesen para este sólo ejercicio de preguntas y respuestas, sin otros alicientes y atractivos, que les estimulasen a concurrir normalmente en todas las estaciones del año, esto era sumamente difícil, por lo general, casi imposible.
La enseñanza de la doctrina cristiana debía ser continua y metódica y a la vez entretenida y amena, como prescribe el método actual, con variedad de ejercicios y prácticas que cautiven a los niños, haciéndoles agradable la estancia en el templo, con la esperanza de recompensas a la aplicación y buen comportamiento, y aún con la seguridadde recibir cada día el premio de su asistencia, ya que el niño no tiene calma para esperar, y sólo atiende al momento presente
»9,

8y si estas reflexiones se podían aplicar de modo genérico al siglo XIX, las circunstancias históricas precisas en las que surgía el catecismo, en época del sexenio, no hacían sino acentuar la oportunidad de aquellos estímulos a la enseñanza.

  • 10 «La Santa Obra del Catecismo en el Obispado de Oviedo. Día 31 de Octubre. 1869-1899». SOC, año V., (...)

«El inolvidable prelado Sr. Sanz y Forés, de santa memoria, había manifestado desde su entrada en Oviedo (...) vivísimos deseos de generalizar en la Diócesis, como dice el Reglamento de esta institución (art. I), la explicación continuay melódica del Catecismo, «para evitar la ignorancia religiosa y contrarrestar la propaganda de protestantismo y de incredulidad» que se hacía en nuestra patria en los aciagos días de la revolución de 1869»10.

  • 11 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., pp. 75 y 76.

9Durante el período del pontificado de este obispo (1869-1881) parece que el catecismo alcanzó una notable y rápida extensión en el territorio de la diócesis, estableciéndose en pocos meses en gran número de parroquias. En ausencia del Obispo por su asistencia en Roma a las sesiones del Concilio Vaticano, el Gobernador eclesiástico sostenía, en Circular del 12 de agosto de 1870, que el catecismo ya se encontraba establecido en modestas aldeas de los extremos del Obispado11. Con todo, la propia rapidez de aquella extensión era capaz de testimoniar la endeblez de las nuevas fundaciones, porque la puesta en vigor de un método de catequesis con las características de novedad que aquél encerraba, no podía ser confiado sino a cuadros eclesiásticos preparados. Por consiguiente, la substitución de los antiguos párrocos por las nuevas promociones salidas del seminario, y ejercitadas en los nuevos métodos puestos en práctica en el catecismo de Oviedo, no podía ser sino una labor muy lenta y gradual. En otras palabras, aquella rápida difusión no podía haberse conseguido sino con un clero escasamente adiestrado; hecho que testimoniaba, ciertamente, la docilidad de los sacerdotes a las directrices del obispado, pero que al propio tiempo nos sugiere la precariedad de los resultados obtenidos en una primera fase de funcionamiento del catecismo.

  • 12 Instrucción de 24-V-1886 reproducida en M. Vigil Pastorales... Tomo ΙII, pp. 121, 122 y 123. Véase (...)

10Tras el breve paréntesis del obispado de Herrero de Espinosa (1882-1883), con la llegada de Martínez Vigil el catecismo iba a entrar en una fase de creciente actividad. Si existieron dificultades iniciales en su puesta en marcha, no cabe duda de que éstas irían siendo solventadas, en no pequeña medida, por el dinámico prelado. En los años 80 existían, desde luego, condiciones bastante mejores para la actividad catequística. Martínez Vigil disponía de un equipo capaz para estos menesteres en el que aún figuraba alguno de los primitivos directores del equipo de Forés, como Manuel Fernández de Castro, al que pronto se asociarían figuras como Paciente Méndez Mori, activo catequista y futuro director de una revista de título tan significativo como La Santa Obra del Catecismo. Desde otro punto de vista, tras de la experiencia acumulada de más de una década de funcionamiento, los problemas suscitados por la escasa formación catequística de los sacerdotes podían empezar a resolverse. De hecho, existe constancia de que durante los años 90, gran parte de los catecismos fundados lo fueron por clérigos que habían sido previamente catequistas en Oviedo y que implantaban, en todo su rigor, el modelo observado en la capital episcopal. La asistencia de los seminaristas al Catecismo ovetense fue siempre considerada por Vigil como muy necesaria, dado que «una gran parte de los sacerdotes que dirigen el catecismo en las iglesias de la Diócesis con éxito tan notable han hecho su aprendizaje y se han formado en los Catecismos de esta ciudad», circunstancia que provocaría la temprana adopción de medidas encaminadas a fomentar la asistencia de los seminaristas a las sesiones del Catecismo de Oviedo. Por último, ni siquiera los sacerdotes más antiguos de la región fueron capaces de escapar a los nuevos vientos que soplaban en la diócesis. En un esfuerzo por elevar al nivel del clero asturiano, M. Vigil iba muy pronto a programar ejercicios espirituales para «facilitar a nuestros amados cooperadores en el ministerio de las almas los medios de santificación que la experiencia señala como más eficaces para purificarnos de nuestros defectos»12.

  • 13 M. Vigil, Pastorales..., tomo I, pp. 86 y 61.
  • 14 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., p. 42.

11En realidad, medidas como éstas respondían al interés que el prelado había manifestado por la enseñanza de la doctrina cristiana desde la publicación de sus primeras pastorales, y de modo especial de las redactadas a propósito de El ministerio pastoral y de La predicación parroquial13. Esta atención inicial se iba a ir acrecentando con el tiempo; circunstancia que no dejó de contribuir a que el Catecismo fuese tomando incremento hasta alcanzar su plenitud organizativa, según parece, en la última década del siglo XIX y los primeros años del XX, momento en que se produciría la muerte de Vigil (1904). En este sentido coinciden testimonios tan cualificados como el de Méndez Mori, quien situaba por aquel entonces al catecismo en «su mayor grado de prosperidad y explendor»14.

  • 15 Ibid, pp. 28 y ss.

12En efecto, el obispado ovetense iba a desarrollar en este período una considerable actividad. En 1892 Martínez Vigil, en carta al Rector del Seminario reconocía la labor de los catecismos ovetenses como «escuelas prácticas» de catequistas e invitaba a frecuentar sus sesiones no sólo a los alumnos de Sagrada Teología, como venía siendo la norma, sino también a otros alumnos del Seminario. Por entonces también, M. Vigil creaba una clase específica de Pedagogía Catequística en el Seminario. El obispo iba a recurrir, incluso, a la impresión de tarjetas para uso de seminaristas usadas para marcar la lección en el libro de texto, pero que llevaban impresos en una de sus caras los deberes de «El buen catequista». Los años 90 fueron, asimismo, el momento a partir del cual se pudo usar de la potente organización del catecismo para otras labores, encuadrando a sus participantes en asociaciones como La Educación Cristiana, o potenciando las actividades de otras ya existentes como la Pía Unión contra la Blasfemia. En el año 1895, en fin, aparecía en Oviedo La Santa obra del Catecismo, publicación que pasa por ser la primera revista española dedicada monográficamente a esta modalidad de enseñanza religiosa15.

13Las razones de tan considerable despliegue de actividad aparecen en cualquier caso diáfanas, a poco que se hojee la abundante producción escrita de M. Vigil:

  • 16 Martínez Vigil, R. Pastorales... Tomo I, pp. 80 y 81.

«Si hace un siglo era tan grande la falta de instrucción que los párrocos de la diócesis, reunidos en Sínodo con su Obispo, creyeron necesario imponer un precepto formal para que en todas las parroquias enseñasen semanalmente los párrocos el Catecismo a los niños; hoy, que la indiferencia ha minado lasprácticas de lapiedad; hoy, que la codicia o las necesidades más apremiantes de la vida sumen a muchos niños y a muchos padres de familia en minas, talleres, fábricas y labores del campo, dejándoles apenas tiempo para pensar en sus destinos, ¿Cuán extrema será la necesidad de instrucción que los aqueja?»16.

14En otras palabras, las intensas transformaciones estructurales que introducía en Asturias la industrialización, progresivamente acelerada desde los años 80, alteraban sustancialmente las condiciones en las que se desenvolvía la iglesia asturiana, provocando tensiones sociales e ideológicas para las que en absoluto estaban preparados los cuadros eclesiásticos, si se continuaba recurriendo a los métodos legitimadores tradicionales. Distintos testimonios nos informan de que, a remolque de aquellas transformaciones, se iba alterando poco a poco la «mentalidad» religiosa tradicional. A mediados de los años 90, los índices de cumplimiento del precepto católico de confesión y comunión anual, habían descendido notablemente en las principales ciudades asturianas. Frente a un cumplimiento de un 99,5% de las «almas de comunión» en comarcas tan ruralizadas como los Oscos, en ciudades como Avilés, Oviedo, o Gijón, este porcentaje disminuía hasta un 87, un 85 y un 79 por ciento respectivamente. Las propias fuentes eclesiásticas nos informan de la decadencia de manifestaciones de piedad otrora pujantes. La venta de Bulas, por ejemplo, no encontraba ya el eco esperado, al ser «constantemente objeto de diatribas y sarcasmos de los enemigos de la religión católica», secundados por la «culpable apatía e indiferencia» de quienes se reconocían como católicos. El jubileo de San Mateo en Oviedo, ocasión para lucrar considerable número de indulgencias, era recibido ahora con una «frialdad e indiferencia» que contrastaba con el vigor que habían adquirido las celebraciones profanas asociadas a aquella fecha. En fin, a diferencia de lo sucedido en otros tiempos, la cuaresma se celebraba, por ejemplo, muy de otro modo:

  • 17 «¿Estamos en Cuaresma?», SOC, año V., Oviedo, 1899, pp. 39 y 40. Los índices de cumplimiento del pr (...)

«Este santo tiempo de esfuerzo y de penitencia pasa completamente desapercibido. Sí, desapercibido, como a todas horas nos lo estan diciendo los espectáculos, que no se suspenden; los teatros que funcionan con la misma regularidad que pudieran «hacerlo en los días de la Pascua; el bullicio y la animación en los paseos; (…) (…) …
Ya lo hemos dicho, no se sabe siquiera que estamos en cuaresma. Limitado el ayuno al clero y casas religiosas, la abstinencia a no muy gran parte del pueblo fiel, el cumplimiento pascual a las mujeres, niños y muy reducido número de hombres (...) ésto, con bien ligeras variantes, es lo que ha quedado de las pasadas Cuaresmas de nuestros antepasados
»17.

15La situación era tanto más comprometida, cuanto que la Iglesia había visto menguada su influencia en la enseñanza en beneficio del Estado, que sostenía ahora una escuela «pública» y «gratuita». Tales novedades fueron recibidas, como es bien sabido, con gran hostilidad por la jerarquía católica española en tanto que suponían la pérdida del monopolio de la enseñanza de que había gozado en el Antiguo Régimen. Ello explica la acritud con que la Iglesia trataba tal tipo de problemas. Nuevamente era el Obispo de Oviedo el que, en otra de sus pastorales, zahería la dirección de la enseñanza por el Estado:

  • 18 «Pastoral octaba. El naturalismo en religión y en política (22 de febrero de 1884», en Pastorales.. (...)

« ¿En qué principio inconcuso se funda lafacultad que se atribuye el Estado, no sólo para dirigir, sino para monopolizar la enseñanza?. Fomente y dirija en buena hora la agrieultura y las obraspúblicas, que para ese objeto, entre otros, es depositario de las contribuciones de la nación;pero hasta hoy no ha recibido, que sepamos, ningún depósito de principios científicos, ni siquiera de conclusiones demostradas, que sean como la piedra de toque de la ciencia, para que se declare sospechosa toda enseñanza no contrastada por el almotacén oficial. (...). Emancipa las escuelas de la tutela de la Iglesia, que las había fundado y dotado, que las dirigía en nombre de Dios (...), para sujetarlas a una Dirección centralizadora que figura al lado de la de la Agricultura y Obras Públicas»18.

  • 19 Martínez Vigil, Sínodo Diocesano de Oviedo de 1886, Oviedo, 1887, p. 60.

16Los resquemores que levantaba en la Iglesia la legislación del Estado en materia de primera enseñanza eran, desde luego, parangonables a los recelos que provocaba la libertad de cátedra en las Universidades; problema nada abstracto a tenor de la creciente actividad del Institucionismo en la Universidad de Oviedo. En 1890 Buylla ya es Decano de la Facultad de Derecho, Clarín forma parte de su claustro desde hace 8 años y Sela tardará apenas un curso en incorporarse a su cátedra ovetense. El divorcio de la enseñanza universitaria con la Iglesia había ya cristalizado, para entonces, en las propias disposiciones canónicas del Obispado, prohibiendo el Sínodo Diocesano de 1885 a todos los sacerdotes, bajo pena de excomunión, que se matriculasen, cursasen o sufriesen examen en aquella «Universidad del Estado»19.

17En estas circunstancias, la temática relacionada con la instrucción pública cobraba a los ojos de la Iglesia un particular relieve, revalorizándose las virtudes de la enseñanza del catecismo a los niños, concebida como un medio idóneo para recristianizar la sociedad y paliar, en lo posible, las tensiones de clase. En la ausencia de una sólida educación cristiana se encontraba, pues, la razón de no pocos trastornos sociales, como explicaba la Santa Obra del Catecismo en rumbosos octosílabos:

  • 20 «El niño sin catecismo», SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 11 (subrayado en el original). La composición (...)

« ¿Ves a ese hambriento bracero
que en un día de asonada
Por un poco de dinero...
Por una copa de vino,
levanta una barricada
Y hace alarde de asesino ?...
¡Infeliz!... No se recela
Que su brutal heroísmo
Es un crimen que otro explota,
Porque cuandofué a la escuela
El pobre no aprendiójota...
Ni jota de catecismo
»20.

  • 21 «Pastoral primera. El ministerio pastoral» (29 de junio de 1884), en Pastorales... tomo I, p. 36.

18Era, pues, explicable el celo que Martínez Vigil mostraba hacia la educación religiosa de tan tiernas edades enfocada, según sus propias palabras, «a preservarlos de la corrupción del siglo»21. Se trataba, en definitiva, de presentar batalla a la progresiva laicización de la sociedad mediante el recurso a la enseñanza de la doctrina cristiana. Como bien decían los redactores de la Santa Obra del Catecismo.

  • 22 SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 47.

« (...) la victoria es de quien legítimamentepeleare,y la lucha está hoy en arrebatar a los niños del vicio y del desenfreno, para que la sociedad mañana por ellos formada, sea la sociedad de Jesucristo, y no el imperio de Satanás, como ahora aparece la presente, decrépita y vieja»22.

19El objetivo de recuperar el terreno perdido por la Iglesia entre su potencial clientela influía también, como era lógico, en los sectores hacia los que era dirigida la nueva propaganda. Las instancias eclesiásticas habían advertido desde hacía tiempo que la necesidad de instrucción catequística no guardaba siempre relación directa con el nivel de ignorancia religiosa de sus diocesanos sino, más bien, con el grado de contaminación por las nuevas doctrinas disolventes. De este modo, los ambientes intensamente ruralizados solían ser descritos, en términos encomiásticos como lugares privilegiados en donde se guardaban, intactas, las esencias religiosas:

  • 23 «La primera Comunión en las aldeas», SOC, año IV, Oviedo, 1898, pp. 54 y 55.

«En las aldeas no reina ese espíritu de disolución que envuelve las populosas ciudades y alcanza entre sus miasmas a la inocencia purificada en la mesa eucarística; las mismas sencillas costumbres, que mantienen las fuerzas naturales en todo su vigor, sostienen el alma en su pureza y la preservan de caer en el pecado»23.

  • 24 Vid. M. Vigil. «Pastoral undécima. La predicación naturalista» (27 de febrero de 1889) en Pastorale (...)

20La propaganda eclesiástica debía, por consiguiente, dirigirse hacia las ciudades. Los preceptos aprobados en el Sínodo Diocesano de Oviedo, habían insistido en el deber de los párrocos de establecer el catecismo «en todas las parroquias de regular vecindario. Para cumplir con el precepto tridentino (y) hacer frente a la irrupción de las malas doctrinas». Tales orientaciones se acordaban perfectamente con lo sostenido por Martínez Vigil, cuyo bien afinado sentido pastoral, le obligaría a redundar en similares planteamientos; de este modo, en 1889, el obispo volvía a insistir en que «Nuestra convicción y nuestra experienca nos dicen que, en las ciudades más aún que en las aldeas, se necesita hoypredicar por la norma del Catecismo romano». Bastantes años más tarde las conclusiones del IV Congreso Católico Español de Zaragoza no hacían sino corroborar aquellas medidas iniciales, al establecer la necesidad de organizar Juntas catequísticas «en las capitales y en cada parroquia de importancia»24.

21La distribución geográfica de los catecismos no hace sino corroborar estas orientaciones generales. Entre 1895 y 1904 funcionaron en Asturias, al menos, unos 127 catecismos, cuya representación por concejos figura en el mapa N° 2. En él se pueden visualizar, ciertamente, comarcas rurales relativamente bien atendidas en lo que a catecismos se refiere; es el caso de los concejos costeros de Colunga o Villaviciosa. Pero conviene recalcar el hecho de que las principales ciudades y villas de la región asturiana, así como las comarcas mineras, estaban perfectamente dotadas de fundaciones catequísticas; en especial, núcleos urbanos como Gijón, Avilés u Oviedo, disponían de varios centros, bien en su casco urbano, bien en sus barrios fabriles. Un hecho a resaltar si se tiene en cuenta que, además, eran los más frecuentados; las fiestas del catecismo en Oviedo podían congregar a más de un millar de niños, en tanto que sólo el catecismo de niñas de Gijón tenía 700 inscritas. Frente a datos como éste resalta aún más la circunstancia de que los concejos más montañosos y aislados de Asturias estuviesen poco atendidos o, incluso, no dispusiesen en absoluto de ninguna fundación catequística. En cualquier caso, y una vez subrayados los criterios selectivos que parecían inspirar estas fundaciones, la dotación de un número tal de catecismos constituía sin duda un notable esfuerzo del obispado para atender las necesidades religiosas de la población en sus primeras edades.

2. - La organización del catecismo en el final del obispado de M. Vigil (1895-1904)

  • 25 Apéndice VIII del Sínodo Diocesano..., pp. 384 a la 291.

22La considerable extensión de la catequesis en el período señalado implicaba la existencia de una organización meticulosa tanto de sus objetivos como de los métodos de enseñanza empleados. Ninguno de estos puntos fue encomendado al azar. El Reglamento de la Asociación de la Doctrina Cristiana, incluido en el correspondiente apéndice del Sínodo diocesano de Oviedo, planificaba cuidadosamente estos extremos25.

  • 26 Sobre los contenidos de estas tres secciones consúltese Méndez Mori, P. La Pedagogía... pp. 64 a la (...)

23Según aquel Reglamento, los catecismos debían de disponer, siempre que se reuniese el número suficiente de niños, de dos secciones distintas para varones y hembras manteniéndose, en caso contrario, una visible separación en el templo entre éstos y aquéllas. Fuera de esta discriminación sexista los niños se organizaban, a su vez, en tres niveles distintos: El Catecismo menor, para niños mayores de 7 años que no hubiesen hecho su primera comunión, el Catecismo de primera Comunión de enseñanza intensiva durante el año precedente a tal acontecimiento, y el Catecismo de Perseverancia, previsto para los niños de mayor edad con la primera comunión cumplida26.

24Las sesiones estaban cuidadosamente reglamentadas tanto en su duración – hora y media – como en cuanto al método de enseñanza a observarse. El Astete era el catecismo utilizado, exigiéndose su dominio memorístico mediante preguntas del catequista o de certámenes de preguntas y respuestas entre dos o más niños. El estímulo al estudio y la amenidad de las sesiones también se encontraban entre las disposiciones de este documento; se preveía así que la exposición doctrinal encargada a los catequistas fuese «clara, exacta, concreta, familiar, interesante, animada...», se procuraba entretener a los niños «con variedad de cánticos sencillos, devotos y bien ejecutados»; se cuidaba de repartir premios a los niños más aplicados; se corregía, en fin, con extrema delicadeza a los más atrasados «con una mirada, un gesto», y sólo en casos extremos usando de la amonestación pública «que siempre distrae a los niños y produce turbación».

25Pero si la amenidad y el fácil acomodo de los niños al catecismo eran objetivos generales consignados en el Reglamento, otra cosa bien distinta era su adecuada puesta en práctica por el catequista, cuestión que requería no ya sólo de una experiencia anterior sino, sobre todo, de un caudal continuo de consejos, métodos y técnicas concretas, capaces de ser aplicadas en una labor de años sin que la sensación de repetición o de monotonía asomase en los catequizados. Estas funciones, de auténtica dirección y asesoramiento pedagógico, iban a ser cubiertas por la Santa Obra del Catecismo. Durante una década esta publicación iba a proporcionar recursos y guía segura incluso a párrocos carentes de la necesaria preparación catequística. Bastantes años después de haberse extinguido la revista, quien había sido su director la describía como

  • 27 Méndez Mori, P. La Pedagogía, p. 44.

«un verdadero arsenal de explicaciones doctrinales, máximas y sentencias de la Sagrada Escritura y de los Santos Padres, artículos, diálogos, poesías, relatos históricos, anécdotas, etc., que los Directores de catecismos utilizan, ahora como antes, con gran provecho y economía de tiempo»27.

26Los redactores explicaban en su primer número la oportunidad de su aparición «necesaria dado el incremento que entre nosotros ha llegado a tener la Asociación de la Doctrina Cristiana». Como se exponía en su editorial,

  • 28 «¡Gracias a Dios!» SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 2.

«El Catecismo debe tener en el Obispado una Revista semanal, que llegue a manos de los señores Directores con la debida oportunidad, para que en pocos minutos y sin desatender las demás ocupaciones del ministerio, puedan prepararse convenientemente y tener a punto cuanto sea necesario para el ejercicio catequístico»28.

27Atendiendo a estas prioridades, la publicación estructuró muy pronto su temática en torno a un esquema bastante uniforme. Mes a mes los números de la revista siempre tendieron a incluir, al menos, las siguientes secciones:

  1. Sección de Catecismo, en donde se incluían explicaciones de las materias a impartir a los niños en las parroquias. Aquellos textos, en un principio, fueron confeccionados atendiendo, antes que al contenido de las pláticas, al modo en que éstas debían de ser expuestas. Aparecieron así en la revista desarrollos sumamente esquematizados de lo que habían de ser aquellas charlas, centrándose únicamente en las preguntas que habían de hacerse a los niños y no en su respuesta, por cuanto que ésta «fácilmente se (les) ocurre a los niños, o (...) se encuentra contestada en el mismo Astete». Pero una vez aprendida la mecánica tras de su exposición ejemplar en varios artículos en donde aparecían explicaciones en forma más convencional de los artículos de la fe, desarrollos históricos a propósito de la época concreta del calendario litúrgico en curso (cuaresma, pascua, etc.) o apostillas a festividades religiosas concretas coincidentes con la publicación de la revista.

  2. la llamada Sección religiosa y de noticias que, en realidad, se organizaba en dos partes bien diferenciadas. En la primera se incluían las principales «festividades del mes» que habían de ser recordadas en el catecismo, así como la sucinta biografía de un «Santo protector» de los catecismos en cada uno de los meses del año; también se solía incluir un devoto «propósito» a cumplir durante este período, así como una breve «jaculatoria». En la segunda, se relacionaban resúmenes de los festejos celebrados en los distintos catecismos de la diócesis.

  3. Secciones dedicadas a asociaciones estrechamente vinculadas al catecismo como la Pía Unión Contra la Blasfemia que dispuso de un espacio propio para reseñar sus actividades o para incluir historias, anécdotas o simples cuentos de conclusiones edificantes a propósito de tal naturaleza de pecados. La Educación Cristiana también dispuso de una sección para exponer sus estatutos y explicar sus objetivos.

  4. Poesías de temática sacra, acerca de la doctrina cristiana o de argumentos moralizadores, que ocuparon desde el principio una sección privilegiada en la revista y que siempre gozaron de bastante crédito a juzgar por la frecuencia y abundancia de su publicación.

  5. la Sección Recreativa que incluía cuentos, diálogos, relatos o fábulas por lo común con una moraleja más o menos evidente; vidas de santos, biografías de católicos célebres, e incluso pequeños diálogos o piezas representables en el templo con argumentos en mayor o menor medida consistentes.

  6. informaciones y reseñas cuya muy esporádica aparición o escaso desarrollo-como en el caso de los Libros recibidos – denotaban su poca importancia en la revista.

28La Santa Obra del Catecismo constituía, pues, un completo catálogo de elementos a usar en el catecismo y una muy precisa guía para los sacerdotes en el desarrollo de este particular ministerio. Al propio tiempo, la existencia de una publicación de estas características contribuía a la consecución de otras tareas organizativas. De hecho, la revista ordenaba y jerarquizaba las actividades catequísticas de la diócesis en torno a una dirección centralizada – la de la revista – que permanecería durante todo el período de su existencia en estrecho contacto con la mitra. Su contenido se revela, por consiguiente, como indispensable a la hora de conocer con cierto detalle las actividades de los catecismos asturianos.

2.1. - Los métodos de enseñanza en el catecismo

29Si se tiene en cuenta la importancia que desde el propio Reglamento de la Asociación de la Doctrina Cristiana se otorgaba a aspectos como el de las técnicas de exposición de los contenidos religiosos, resulta fácilmente comprensible que lo sustantivo de la revista se dedicase precisamente a analizar o a ilustrar estos aspectos. Poco sentido tenía, en efecto, dedicar más espacio del que realmente tenía a la Sección de catecismo y, de un modo especial, a las exposiciones doctrinales que sobre los artículos de la fe se hacían en este lugar. Y es que el interés que podían ofrecer estos desarrollos era muy relativo para sacerdotes que eran licenciados en Teología y que usaban en el catecismo de unos niveles de profundización teológica sumarios. Por tanto, fueron las secciones dedicadas a los materiales que habían de ser directamente utilizados en las sesiones catequizadoras las que resultarían claramente privilegiadas en sus páginas.

30Desde este punto de vista, las reseñas que se incluyen en la revista de las fiestas celebradas en los catecismos tienen la virtud de informarnos, por ejemplo, del éxito que tenía la declamación de poemas por los niños; extremo que contribuye a explicar la profusa inclusión de este tipo de literatura en La Santa Obra del Catecismo. En estas solemnes ocasiones el niño, por lo común subido en una plataforma instalada al efecto en el templo, se convertía por breves instantes en el centro de atención de todas las miradas. Probablemente fuesen circunstancias como éstas, mucho más que el propio contenido de los versos, lo que contribuía a cautivar la atención de los crios y de un auditorio en donde también figuraban padres, familiares y amigos. Al menos ésa puede ser una lógica deducción habida cuenta de los asuntos sobre los que trataban algunos de los poemas de la revista; en realidad poco aptos para ser digeridos por los oídos de un público de extracción popular o por los mismos niños. Ejemplo palmario de este tipo de poemas podía ser el titulado «Creo Señor» y que comenzaba con versos como estos:

  • 29 SOC, año III, Oviedo, 1897, p. 68.

«Aunque moras en célicas regiones
que misterio eucarístico me oculta,
a donde si llegasen mis canciones
serán como la arista que sepulta
en su piélago inmenso el océano
29

  • 30 «A nuestros lectores» SOC, año II, Oviedo, 1896, p. 172.

31continuando el poeta recreándose en nítidos velos, vividos fulgores, magníficos albores o niveas túnicas: Demasiados y, en realidad, poco accesibles esdrújulos para tener fácil asiento en las mentes infantiles. Tenían razón, por consiguiente, los redactores de nuestra revista cuando recalcaban que «en el verso, no es elfondo lo que más cautiva las inteligencias»30; por cuanto que los elementos como el propio ritmo y medida de los versos, además del protagonismo que se confería a sus recitadores, podían explicar por sí solos el éxito de tal género de composiciones.

  • 31 Reseña de las fiestas catequísticas de la Navidad en Oviedo, SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 28.

32Sería apresurado concluir, sin embargo, que los sacerdotes descuidasen la búsqueda de una poesía que fuese del gusto de sus feligreses. Buena prueba de ello la tenemos en el recurso a los poemas en bable que parecen haber alcanzado por entonces un éxito no desdeñable. Nuevamente son las reseñas de las actividades en los catecismos las que nos informan de la buena recepción de estas composiciones «que tanto agradan a los niños y demás personas que asisten (...) al catecismo»31. En el año 1909, y tras una experiencia catequística de varios años en distintas parroquias, José Laniceto González, autor de un libro de Diálogos y Poesías en dialecto asturiano, mantenía:

  • 32 González, José Aniceta, Diálogos y poesías en dialecto asturiano para los catecismos en lasfiestas (...)

«Durante los años que he asistido al Catecismo de Oviedo, y los que al frente del de Trubia y Puente de losfierros estuve, he observado que los diálogos y poesías en bable son siempre del agrado de los niños y de cuantas personas asisten a las mencionadas fiestas sin duda por reflejar mejor nuestro carácter o modo de ser»32.

  • 33 Sobre el particular véase Sánchez Vicente, Xuan Xisé, Clásicos Asturianos. Lliteratura relixosa, Xi (...)

33Opiniones como ésta encajaban con una tradición regional en la que se habían destacado una serie de autores en el cultivo de la poesía o la prosa bable de temática sacra. En lo que aquí nos concierne conviene recordar cómo uno de los fundadores del catecismo asturiano en época de Sanz y Forés, Manuel Fernández de Castro, había sido el autor de sendas traducciones al bable del evangelio según San Mateo, y de la Bula Inefabilis, donde se proclamaba la inmaculada concepción de María33. Fernández de Castro era, precisamente, el autor de varias poesías para uso de los catecismos, una de las cuales – los oveyines – abriría la serie de colaboraciones poéticas que recibiría La Santa Obra del Catecismo registrando un éxito notable, hasta el punto de verse obligada la revista a reimprimirla 5 años más tarde.

  • 34 Eso parece haber sucedido en Pola de Siero donde, por cierto, nunca faltaban poesías en bable en la (...)
  • 35 Reseña de las fiestas catequísticas de Cándas, SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 29.

34Con todo, las poesías en bable de la revista fueron muy pocas en número comparadas con las redactadas en castellano; cuestión ésta que parece contradecirse con el éxito de que gozaron y con la relativa protección que dispensó la Iglesia a aquellas manifestaciones literarias. Existe, en efecto, constancia documental de que los clérigos no desdeñaron usar del bable en las explicaciones de doctrina cristiana hechas a los niños34; y la declamación de poemas, los diálogos, las piezas más o menos cómicas en bable siguieron gozando, en general, del favor del público. Esta aparente contradicción parece resolverse a la vista de un mercado editorial que, aunque exiguo, ofrecía las suficientes obras en bable de estas características y, tal vez y sobre todo, a la presencia de sacerdotes que, como el de Candás, componían piezas para los niños todos los domingos, contribuyendo así a nutrir una tradición literaria popular y ágrafa35.

  • 36 Pese al uso que hizo la jerarquía católica de esta modalidad lingüística, ésta no se utilizó sino d (...)
  • 37 Ejemplos de todo ello en la obra de I. A. González, op. cit. y en SOC, passim.

35Las modalidades en bable de estas manifestaciones literarias fueron siempre simultaneadas con otras piezas en castellano. Ese fue el caso de los diálogos, con la particularidad de que los redactados en castellano solían ser, por lo común, bastante menos festivos y mucho más edificantes36. Los diálogos en castellano estaban redactados indistintamente en verso o prosa, a los que se podían añadir distintos elementos para acentuar su amenidad. A veces el público tenía participación en ellos recitando a coro una estrofa, un párrafo o un fácil estribillo; en otras ocasiones se intercalaba una canción popular – la casera – cantada a coro por los asistentes a la representación; en otras, en fin, se buscaba sorprender al público, mezclando a varios personajes entre los asistentes y haciéndolos intervenir por sorpresa entre ellos. No faltaron tampoco casos en los que el diálogo se iba disolviendo hasta convertirse en una pequeña representación dramática; bien fuese acotando en el texto consejos sobre las actitudes sentimentales que se habrían de adoptar por los improvisados actores durante el recitado, bien fuese multiplicando los personajes y haciéndolos vivir una acción más o menos consistente. Por último, y de modo circunstancial, también se llegaron a improvisar verdaderos escenarios con decoraciones pintadas donde se representaron piezas muy a propósito de los fines del catecismo, como la titulada La primera comunión, representada en Muros de Pravia en 189637.

36Pero si de lo que se trataba era de aleccionar a los niños con consejos morales, indiscutiblemente el método más usado parece haber sido el del relato de cuentos breves de conclusiones ejemplares. En efecto, si el recurso a los poemas fue profusamente utilizado en ocasiones más o menos solemnes y coincidiendo con las fiestas de los catecismos, los relatos cortos se encontraban, en cambio, entre los elementos más usados para amenizar las cotidianas pláticas de los párrocos y catequistas con los niños. La operatividad de estos cuentos en cuanto a su uso en estas reuniones implicaba, desde luego, una cierta limitación en cuanto a la extensión de los relatos. En una época en la que todavía hacían fortuna las novelas por entregas fue, sin embargo, bastante raro para que se acudiese a tan extendida fórmula, siendo lo normal que las historias fuesen liquidadas en muy breve espacio. Con ello los creadores de tales argumentos se adaptaban plenamente a las expectativas del catequista, necesitado de historietas muy cortas para insertar en medio de una plática doctrinal y, por supuesto, incapacitado para mantener en catecismos semanales el suspense de una historia cuyas entregas sólo podían hacerse de modo mensual, dada la periodicidad de la revista.

  • 38 «La nochebuena de un expatriado», SOC, año I, Oviedo, 1895, pp. 187, 188, 189.
  • 39 «Los mandamientos del diablo», SOC, año IX, Oviedo, 1903, pp. 122, 123, 124 y 125.

37Los mecanismos de aleccionamiento de los niños a través de esta naturaleza de relatos, bien fuese bajo la forma de verso o de prosa, de diálogos o de historietas, adoptaron una tipología ciertamente amplia de la que aquí sólo se pueden exponer algunos ejemplos. En ocasiones, estos relatos se empeñaban en mostrar lo erróneo de actitudes políticas relativamente extendidas por entonces. El liberalismo resultaba así derrotado por el sentido común en la historia de un expatriado que, en una Nochebuena de su exilio, habiendo acertado a acudir a la misa de medianoche en compañía de un compatriota, se siente «regenerado» y súbitamente convencido de haber sido «instrumento inconsciente de unos cuantos malvados». El exaltado liberal, obviamente, acaba la historia rezando, en este caso, en el oratorio de su palacio español38. El mitin, reunión de «protestantes, masones, librepensadores, libertarios y los que leen o escriben en sus periódicos» era tema de horrorizada conversación de dos inocentes niños, y ocasión de demostrar cómo sus participantes servían a los «mandamientos del diablo», cuyo estremecedor decálogo incluía puntos como «negar toda autoridad, asídivina como humana» – el cuarto –, «Desear y querer lo más asqueroso» – el noveno –, o el quinto: «matar a cualquier prójimo que estorbe»39.

  • 40 Como botón de nuestra véase «El día mas hermoso de la vida», SOC, año I, Oviedo, 1895, pp. 52 y 53; (...)
  • 41 En SOC, año IX, Oviedo, 1903, p. 80.

38En otras ocasiones los relatos daban pie para suponer implícita en la historia velados consejos para la mejor propagación de la fe. En este sentido resultó especialmente cara a la revista la historia, contada con múltiples variantes, de un niño cuya piedad-producto o no de su asistencia al catecismo-acababa provocando la vuelta al seno de la Iglesia de un padre blasfemo o impío40. En cualquier caso, era siempre posible sustraer a los crios de la influencia de los padres descreídos, bien fuese a través de la madre, por lo común más devota, bien fuese obviando la patria potestad y bautizando secretamente al niño; recurso este último que se recordaba oportunamente en el breve relato titulado «¡Como en las catacumbas!» en donde una niña recurre a una amiguita para ser bautizada secretamente burlando así la prohibición del padre al respecto41.

39Pero, sin duda, el esquema más repetido, hasta el punto de configurar una literal obsesión en la temática de la revista, será el del castigo divino al blasfemo mediante una muerte violenta y terrible. Un ejemplo, entre muchos, podría ser el de un desconocido viajero en ruta, por Pajares, hacia Oviedo. Cuando la diligencia que lo transporta es sorprendida por una espectacular tempestad, y parece imponerse un prudente cobijo, se producirá el desenlace:

« ¿Y ud. no baja, caballero? – le dijo el zagal Aquí esperaremos hasta que Dios quiera que...
No concluyó la frase.
Al oir el santo nombre de Dios el supuesto caballero, que no pasaba de ser un desvergonzado, sin volver la cabeza, cogiendo la pipa con la mano, sin duda para pronunciarla con más claridad, dejó escapar de sus labios una blasfemia horrible a la que siguió una siniestra llamarada, un estampido ensordecedor y una violenta sacudida de los caballos que arrastraron gran trecho los restos humeantes de la diligencia y dentro de ella un cuerpo carbonizado... !
».

  • 42 «Un rayo vengador», SOC, año IIΙ, Oviedo, 1897, p. 79.

40El blasfemo acababa de ser fulminado por el rayo; castigo ejemplar que se repetiría en muchas más historias de este estilo, y cuya acumulación no dejaría de tener poderosos efectos en las atemorizadas mentes infantiles42.

41En realidad la denotación de la blasfemia, con ser sin duda el tema más reiterado de estos relatos, no constituía sino un capítulo más en el esfuerzo de la Iglesia por reformar a través del catecismo unas costumbres que conceptuaba como corrompidas. Ese sentido parecían tener las invectivas contra fiestas como las de los carnavales, asiento de todos los excesos a tenor de las descripciones que se servían desde La Santa Obra del Catecismo, dado que en aquellas reuniones de máscaras

  • 43 «Las mas...caras», SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 24.

«suele perder el hombre la hermosura y esplendor de la parte más principal de su naturaleza; infiltrarse en el alma el veneno de las pasiones; corromperse la inocencia; la blasfemia, so color de chiste, presentarse en los labios, y el desahogo más brutal, es con frecuencia el héroe»43.

42En parecidos términos se describían reuniones y fiestas a las que acudían señoras más o menos licenciosas, o las diversiones de jóvenes depravados y tempranamente corrompidos por las malas novelas y periódicos. En suma, la repetición de temas como éstos, a tales niveles reiterados, al tiempo que testimonian la existencia real de una sociedad cuyas costumbres no acababan de encajar en los patrones religiosos tradicionales, nos informa de cuales podían ser los centros de interés hacia los que se dirigía la propaganda católica hecha desde los catecismos.

2.2. - El papel de la liturgia en la catequesis

43En la tarea de hacer más atractivos los contenidos de la enseñanza catequística, el clero usó de mecanismos a veces poco advertidos. Tal parece ser el caso del cuidado ceremonial de que se rodearon sus festividades más destacadas. Cuando éstas tenían lugar, cualquier esfuerzo era poco para buscar efectos de espectacularidad y colorido, capaces de atraer al público a los templos. De este modo aparecía el altar mayor «caprichosamente adornado» con multidud de flores, luces, buscándose, como entonces se decía, un deslumbrante «golpe de vista». Ello se conseguía entre otros muchos medios, gracias a la iluminación eléctrica de los retablos, o recurriendo al «prodigioso algodón-pólvora». El efecto que cabía esperar en el público puede deducirse de reseñas de actos como el siguiente:

  • 44 SOC, año V.Oviedo, 1899, p. 62.

«Serían las cuatro de la tarde cuando, después de colocados los niños en sus asientos, hizo su entrada el celosísimo Sr. Obispó, quien venía, siguiendo antigua costumbre, a honrar aquel acto del culto católico con su presencia; de pronto la llama del algodón pólvora inundó el presbiterio, dejando en un momento encendidas las innumerables bujías diseminadas acá y allá en armónico conjunto. El coro de niños, (...) entonó un tantum ergo sencillo y a la vez hermoso...»44.

44Si del interior del templo se salía a la calle, ésta podía convertirse en improvisado escenario de vistosos espectáculos de masas. Las procesiones, merced al recurso de reunir los efectivos de varias parroquias rurales o movilizando simplemente el catecismo de ciudades como Oviedo, podía congregar hasta más de 1 000 niños en las comuniones generales. Los niños desfilaban en un orden casi militar, a los sones de himnos pretendidamente marciales – como el de «Calla blasfemo, teme al Señor» –, en medio de centenares – a veces más del millar – de banderas y estandartes multicolores, o acompañándose con espectáculos pirotécnicos, sueltas de globos, y sones de bandas u orquestinas.

  • 45 Reseña de las fiestas del catecismo en Turiellos (La Felguera), SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 28.

45Las ocasiones en que se desplegaba tal aparato coincidían con dos festividades fundamentales. La primera de ellas correspondía a las Navidades, en cuyas fechas, aparte de las celebraciones habituales, se solían amenizar las funciones sacras con cantos de villancicos, con una procesión o acto de adoración especial al niño Jesús, o con ornatos especiales del templo y, especialmente, con la disposición de artísticos belenes. La Santa Obra del catecismo incluye, por estos años, bastantes noticias de parroquias que adquirieron, gracias a donativos o cuestaciones, las figuras necesarias para el nacimiento. Un esfuerzo sin duda dispendioso, pero justificado tanto por redundar en un mayor brillo de la liturgia como porque, como bien se decía en la revista que nos ocupa, «un nacimiento (...) sorprende a los niños y graba más profundamente en ellos el amor a la sagrada familia»45.

46Pero, sin duda, la fiesta más brillante de los catecismos era la de la primera comunión. Era entonces cuando las galas de las procesiones se desplegaban en toda su amplitud. Los crios aparecían en esta ocasión uniformados, de blanco las niñas y con un simbólico lazo y la medalla del corazón de Jesús los niños. La iconología del atuendo era tan clara que en la villa de Luarca, gracias a la adición de unas sencillas alas a los trajes blancos, se comenzó a conocer popularmente al desfile como la procesión de los angelinos. El efecto buscado con este despliegue de ceremonial era, ni más ni menos que convertir aquella celebración en algo de ceremonial era, ni más ni menos que convertir aquella celebración en algo de recuerdo imperecedero, en «el día más feliz de la vida», como también se gustó de repetir desde entonces; algo que quedaba muy claro en las propias conclusiones del Sínodo Diocesano de 1886:

  • 46 Sínodo Diocesano... p. 30.

«La (función) de primera Comunión se hará todos los años, procurando que este acto memorable en la vida de todo cristiano vaya precedido de la debida preparación y acompañado del debido explendor, para que se grabe profundamente en el corazón de los niños»46.

47Para los años 90, las fiestas de primera comunión habían conseguido arraigarse con cierto éxito en Asturias y, en algunos lugares, las colgaduras en los balcones, la presencia de la banda municipal en las procesiones, la colaboración en los preparativos de sus habitantes y la participación, en suma, de todo el pueblo en las celebraciones, contribuían a otorgar a la jornada un carácter festivo que desbordaba los márgenes estrictamente eclesiásticos. Todo ello implicaba un éxito notable de la Iglesia y un arraigo relativamente fácil de una «costumbre» que tenía en realidad muy poco tiempo. Había sido, en efecto, Sanz y Forés quien había comenzado a dar a la primera comunión aquel carácter festivo de que nunca había gozado en Asturias, como se encargaba de demostrar el testimonio de Méndez Mori:

  • 47 Méndez Mori, P. La Pedagogía... p. 61.

«El que escribe estas líneas no fué niño de la catequesis, por que no había sido fundada aún esta asociación admirable. De su comunión primera conserva un recuerdo vago, muy vago. Su buena madre le llevó al templo en un día de labor, allí se confesó aquel niño con el anciano venerable Párroco, que antes le había examinado en Doctrina cristiana, y de manos de éste, recibió la S. Comunión. Después, el desayuno, laescuela, las ocupaciones ordinarias»47.

48Las fiestas de la primera comunión, tenían su colofón durante la tarde, en la que los rigores de las ceremonias religiosas de la mañana cedían paso a manifestaciones de carácter algo más profano; era ése el espacio de tiempo en el que tenían lugar las canciones, el recitado, o las representaciones de que ya se ha dado cuenta en otra parte de este trabajo.

  • 48 Reseña de las fiestas del catecismo en la Carrera (Siero). SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 27.
  • 49 Ibid, de Pola de Siero, SOC, año II, Oviedo 1897, pp. 108; no subrayado en el original.

49De creer el testimonio de los párrocos de la diócesis, autores de las reseñas de las fiestas de los catecismos en La Santa Obra..., el impacto en el público del ceremonial observado en estas celebraciones era más que notable. A los avispados clérigos no se les escapó que en los días de funciones religiosas de este tipo aumentaba extraordinariamente el número de asistentes, hasta totalizar varios miles de personas en algunas de las ciudades y villas asturianas. Hechos como éste tenían fácil explicación si se atendía a los comentarios que de tal fenómeno se hacían en la revista. De este modo, a la hora de justificar el «granjúbilo» del pueblo de la Carrera (Siero), se confesaba paladinamente: «no era extraño: todo lo que forma el encanto de los niños, todo lo que atrae y seduce, se desplegaba en esos días en la iglesia parroquial ante su vista ávida de novedades e impresiones»48. Tampoco fueron insensibles aquellos párrocos al agrado que mostraban los niños por el protagonismo que se les concedía dentro de aquellas solemnidades. De creer nuevamente sus testimonios, pese a los brillos litúrgicos de la misa matutina, «lo que más anhelaban era la procesión de la tarde, para dar público testimonio, de lo que interiormente sentían»49. Y en lo que toca a los feligreses, tampoco escapó a su examen el poder de convocatoria que tenían aquellas manifestaciones entre familiares y amigos de los niños, ni las emociones que suscitaban en ellos –hasta el punto de arrancar frecuentes lágrimas– la participación de sus hijos en solemnidades como la de la primera comunión, y en especial, cuando

  • 50 Ibid, de Oviedo, SOC, año VI, Oviedo, 1900, p. 90.

«volvían, después de recibir el Pan de los ángeles, con los ojos bajos, ademán compungido y sin igual modestia a sus sitios, donde permanecían, por algunos instantes, inmóviles, extáticos y celestialmente arrobados»50.

50Conviene no perder de vista, sin embargo, que los organizadores del catecismo no dejaron de ocuparse de aspectos mucho más prosaicos y materiales del catecismo. Allí donde no surtiesen efecto estos complejos mecanismos ceremoniales, siempre quedaba el recurso al premio de los asistentes a la catequesis con golosinas, medallas, breviarios, estampas, vestidos y hasta bebidas moderadamente alcohólicas como la sidra; regalos que siempre se hacían llegar a los catecismos de parte de benefactores de la obra, o como producto de cuestaciones parroquiales o subscripciones organizadas por el párroco. El Reglamento del catecismo, poco confiado en la capacidad de atracción sobre los niños de la pura doctrina, lo confesaba claramente:

  • 51 «Reglamento de la Asociación de la Doctrina Cristiana», en Sínodo Diocesano..., Apendice VIII, p. 2 (...)

«Art. 47. Nada contribuirá tanto para que los niños asistan con puntualidad al catecismo, oigan con gusto y adelanten, como la esperanza de que su aplicación ha de recibir recompensa. Por eso se ha de procurar por todos los medios posibles tener premios para los niños que se hagan acreedores.
Art. 48. Los premios consistirán de ordinario en medallas, cruces, rosarios, estampas, escapularios, hojas sueltas, folletos, libros, catecismos, devocionarios, etc. etc., y alguna vez, para niños pobres, en prendas para vestir»51.

3. - La movilización del catecismo en las campañas contra la blasfemia

51Merced a métodos como éstos no era extraño que el catecismo alcanzase un notable esplendor durante el período de los años finales del siglo XIX y los inicios del XX. Era el momento adecuado para que estas fundaciones pudiesen servir de punto de partida para otras actividades. Y, efectivamente, durante aquellos años se utilizaría su organización y su poder de convocatoria para lanzar sociedades como La Educación Cristiana o para proporcionar público seguro o brillantez a actos como el de la recepción de frailes en las parroquias para la celebración de Misiones de predicación. De entre todas estas asociaciones pronto descollaría, sin embargo, la Pía Unión Contra la Blasfemia. Desde el 29 de Agosto de 1880 todos los niños del catecismo, una vez superado el trámite de la primera comunión, ingresaban en un acto solemne en esta entidad.

52Ahora bien, el arraigo y el alcance real de esta entidad resultaban, ciertamente, difíciles de precisar. Si se admite que la salud de una asociación puede ser juzgada, entre otros elementos, por su capacidad de atraer prosélitos, no parece que la Pía Unión rayase a gran altura. De este modo, en unas «Sencillas indicaciones sobre el modo de establecer esta Asociación en los Catecismos de la Diócesis» se ponían en evidencia estas limitaciones, al tiempo que una escasa consideración hacia los afiliados; en especial, cuando se hablaba de la

  • 52 «Pía Unión Contra la Blasfemia. Sencillas indicaciones sobre el modo de establecer esta Asociación (...)

«Lista de los asociados.-Tratándose de niños, que no ofrecen resistencia alguna, es fácil inscribir de antemano en un libro o cuaderno con el título de la Asociación los nombres de todos los que asisten al Catecismo»52.

53Y si de lo que se trataba era de juzgar su vitalidad a partir de la capacidad para retener a sus afiliados en su seno, nos encontraríamos con dificultades tal vez insuperables. Los fines de la asociación preveían, en efecto que

  • 53 Méndez Mori, P., La Congregación..., p. 38.

«Los socios de estas Pías Uniones no mantienen entre síotra relación alguna, como tales socios, que la de estar inscriptos en la Pía Unión. Su único deber, aparte de los que son propios de todo cristiano, es el de rezar todos los días un «padre nuestro», pidiendo a Dios la conversión de los blasfemos; y mientras esto hagan, siguen perteneciendo a la Asociación, donde quiera que residan. No forman, pués, entre sí cuerpo orgánico alguno»53.

54En otras palabras, una asociación con unos procedimientos tan poco ortodoxos de ingreso, y carente por completo de vida orgánica, sería de hecho una entidad muerta si no fuese por su total identificación con el catecismo, cuyos niños fueron usados sistemáticamente por la Iglesia en las movilizaciones en contra de la blasfemia.

55Y como quiera que los métodos pedagógicos utilizados en el catecismo en la lucha contra esta modalidad pecadora no pudiesen rendir su fruto sino a muy largo plazo, el obispado iba a entregarse muy pronto a una feroz campaña en su contra recurriendo a métodos mucho más expeditivos. En la última década del siglo

  • 54 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., p. 42.

«lleno de vida el catecismo, y sintiéndose bastante fuerte para extender su acción bienhechora, promovió en 1893 la famosa campaña de las catequesis de toda la Diócesis contra el execrable pecado de la blasfemia, el que a petición de los niños, repetida uno y otro año, durante más de seis lustros, fué unánimemente condenado por la prensa de todos los matices»54.

56Un ejemplo de aquellas campañas fue la que se emprendió en 1895. En abril de aquel año la prensa provincial recibió una carta en la que los niños rogaban

  • 55 SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 70.

«que nos ayuden a reprimir los escándolos que de continuo asedian a la niñez; especialmente hacemos encarecida súplica a los dueños y encargados de fábricas y talleres, de comercios y de oficinas, de empresas de carruajes y de obras en construcción y a cuantos tienen autoridad e influencia sobre otros: mediten todos por un instante en el bién inmenso que a poca costa pueden hacer y en los males gravísimos que sin esfuerzo les es dado impedir»55.

57La carta fue dócilmente reproducida en 21 periódicos de la provincia, convirtiéndose este acto en punto de partida para una sólida arremetida ante las autoridades, con el fin de que extremasen su celo en la represión de algo que, en efecto, era considerado legalmente como un delito. La presión sobre alcaldes o gobernadores se convirtió en una costumbre reiterada periódicamente. Desde 1893, todos los años, tras la fiesta de la primera comunión una comisión de niños se entrevistaba con las jerarquías civiles para recordarles sus deberes legales de reprimir la blasfemia. Las autoridades requeridas respondieron desde entonces con la publicación de Bandos o de Ordenes en donde se proscribían con multas y arrestos tal género de imprecaciones.

  • 56 Vid. «la genta del arciprestasgo de Lena», en SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 41, 42 y 43.

58Pese a todo, debieron de ser mucho más eficaces otro tipo de presiones. Las recomendaciones hechas a la patronal en la carta de los niños del catecismo, lejos de convertirse en letra muerta tuvieron buena acogida en empresas como Hullera Española, Carboneras de Peridiello, Fábrica de la Soterrrana y Minas del Aramo. Por otra parte, en algunos arciprestazgos, los párrocos dispusieron de medidas de presión sobre sus feligreses que llegaron a ser de una perfección considerable. En la comarca de Pola de Lena, por ejemplo, los párrocos y ecónomos llevaban un libro de altas y inclusos en su registro y a no admitirlos como padrinos en bautismos, confirmaciones o matrimonios; aspectos estos últimos de cierta importancia en las pequeñas aldeas de la provincia, en donde la vida social y los actos comunitarios giraban en no pequeña medida en torno a celebraciones religiosas56.

59Pues bien, esfuerzos de este tenor en la represión de la blasfemia, así como el grado de dedicación que podía suponer para los cuadros eclesiásticos el cuidado del ceremonial o la atención pedagógica a los niños en los catecismos, son sin duda ejemplos que pueden ilustrar el extraordinario esfuerzo movilizador y de propaganda desarrollado por la Iglesia en el tránsito del siglo XIX al siglo XX.

60Cabe preguntarse, sin embargo, por el alcance real de la actividad eclesiástica en el conjunto social asturiano. Indudablemente, la Pía Unión... había desarrollado un vasto plan... el catecismo, por su parte, había utilizado recursos pedagógicos que pese a su circunstancial tosquedad se habían mostrado eficaces para las edades infantiles, consiguiendo extender y arraigar la catequesis a bastantes lugares de la provincia.

  • 57 Vid. SOC anno I, Oviedo, 1895, p. 14 y 73.
  • 58 R. Caballero, y M. Palacios Suárez. Guía Ilustrada del viajero en Gijón ¿...? ¿1891? p. 76; Anuario (...)

61Ahora bien, objetivos tan ambiciosos como la reforma de las costumbres y, en lo que aquí más nos interesa, el desarraigo de la blasfemia, no podían soldarse sino con un relativo fracaso. La misma revista de La Santa Obra... informaba constantemente de la existencia de unos niños que «sin duda oyen todos los días palabras indecentes contra la benditísima Madre de Dios»; incluso se reconocía desde sus páginas, después de tres años de intensa campaña contra la blasfemia «que por incuria de unos, o por malicia de otros, sean en muchas ocasiones letra muerta las providencias de las autoridades a propósito de los blasfemos57. Pero tal vez donde se mostrasen más al desnudo los defectos de aquel esfuerzo de propaganda fuese en las dificultades de los catecismos para funcionar como centros de reclutamiento de las organizaciones católicas de adultos. En una ciudad como Oviedo, donde el Catecismo era frecuentado cada año por más de un millar de niños, los inscritos en su Círculo de Obreros Católicos y el Centro Católico no cabía duda de que era una cifra de mayor importancia. Su entidad real, sin embargo, queda un tanto diluida si se tiene en cuenta que las fuentes eclesiásticas no distinguen entre socios activos y protectores, o ante hechos como el de que apenas si asistiesen regularmente a cada uno de los locales un centenar de afiliados. Por si fuese poco, pese a incluirse entre los «fines económicos» de ambas entidades la organización de Cajas de Ahorros o de Socorros Mutuos, la existencia en Gijón de más de 70 sociedades-en su mayoría de resistencia-testimoniaba en 1904 la pujanza de un movimiento asociativo que no había sido posible canalizar a través del marco institucional de la Iglesia58.

62En realidad, la propaganda eclesiástica partía de un análisis tal vez excesivamente simplista y aquejado de un optimismo, cuando menos, discutible: la de que la sociedad era esencialmente cristiana y que, por ende, y pese a su circunstancial desvío, un simple recuerdo de los principios católicos podía hacerla volver, sin mayor esfuerzo, a su anterior cauce. Martínez Vigil, en 1889, mantenía:

  • 59 «Pastoral undócima. la predicación naturalista (27 de febrero de 1889)». en Pastorales... tomo I, p (...)

«La posición falsa en que viven esos cristinos tibios y cobardes, procede de la ignorancia. Instrúyaseles en los principios de la religión; hagáseles ver que los actos de que sin motivo se avergüenzan son secuela legítima de premisas que ellos y todo hombre de juicio sano advierte sin vacilación, y se verá al poco tiempo que esos hombres marchan resueltamente por la senda del deber, iluminada ante su vista por la instrucción religiosa. El alma es naturalmente cristiana. Excitados sus gérmenes nativos por la luz de la fe y los auxilios de la gracia, todo lo grande y noble le es simpático»59.

63Ciertamente, a principios del siglo actual, la operatividad de tales planteamientos parecía cada vez más dudosa.

Annexes

Mapa n° 1 MAPA DE ASTURIAS CON LA DIVISION EN CONCEJOS

Mapa n° 1 MAPA DE ASTURIAS CON LA DIVISION EN CONCEJOS

Mapa n° 2 CATECISMOS EN ASTURIAS EN EL PERIODO 1895-1904

Mapa n° 2 CATECISMOS EN ASTURIAS EN EL PERIODO 1895-1904

fuentes: Momenciator de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España. Provincia de Oviedo. Madrid, 1894
Martinez Vigil, R. Estadismo de la diócesis de Oviedo en 1894. Oviedo, 1895.
Vera, V; y Huerta-Rodrigo, S. "Oviedo", en Nueva historia y Monografías geográficas de las provincias de España. Tomo II. Madrid, desde 1903
menciones de catecismos en La Santa Obra del Catecismo. Oviedo, 1895-1904

Notes

1 Vid. Floriano Cumbreño, A.C., «Un catecismo castellano el siglo XVI» en Revista Española de Pedagogía, año IIΙ, Ν° 9, Madrid, 1945; Escobar García, F., «Una catequética piloto», en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, N° 86, Oviedo, 1975; González Pisador, Α., Constituciones Synodales del Obispado de Oviedo hechas en esta ciudadpor el ilustrísimo Sr. D... Salamanca, 1786; Rodríguez y García Loredo, C., Métodos en la organización de la Catequesis y procedimientos para la enseñanza del Catecismo tomandopor modelo a Jesús, Supremo catequista. Con un estudio acerca de la Historia general de aquella y singularmente en España y en Asturias. Oviedo, 1940; Méndez Mori, Ρ., La pedagogía catequística en Oviedo. Algunos datos para la historia, Oviedo, 1932. Del mismo autor, La Congregación de la Doctrina Cristiana. Vida de la Catequesis, Oviedo, 1936.

2 Martínez Vigil, Ramón, «Pastoral tercera. La predicación parroquial», en Pastorales del Rmo..., Madrid, 1898 (tres tomos). Tomo I, p. 79. En parecidos términos se expresaba en carta dirigida al director de la revista La Santa Obra del Catecismo (desde ahora SOC) en diciembre de 1898. Vid. SOC año 5, p. 3.

3 Méndez Mori, P., La Pedagogía... pp. 18, 23 y 63.

4 Vid. Rodríguez y García Loredo, C., opus. cit. p. 39. Méndez Mori, P. La pedagogía... p. 63. Véanse también las sucintas biografías de estos prelados en Viñayo, Α., El Seminario de Oviedo, Oviedo, 1955.

5 cuyos artículos pueden verse en el Boletín Oficial Eclesiástico del Obispado de Oviedo, año V. N° 34, Oviedo, 1869.

6 Méndez Mori, P., La pedagogía, p. 25.

7 El texto citado es de unas «observaciones prácticas, que pueden ser útiles para la formación y régimen de un catecismo», obra de Fernández de Castro, e impresas en su libro Colección de Cánticos sagrados,para uso de los niños asociados al Catecismo, en el Obispado de Oviedo; precedida de instrucciones para el establecimiento de esta Santa Obra, que no he podido localizar. Un resumen de su contenido en Méndez Mori, P., La Pedagogía... pp. 22 y ss. Y 64 y ss.

8 Méndez Mori, P., La Congregación..., p. 24.

9 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., pp. 80 y 81.

10 «La Santa Obra del Catecismo en el Obispado de Oviedo. Día 31 de Octubre. 1869-1899». SOC, año V., Oviedo, 1899. p. 147. No debe de olvidarse, asimismo, que por las mismas fechas la Iglesia vivía a nivel internacional un período de acusada movilización que es preciso situar en el contexto de la pugna con el nuevo Estado Italiano de los S aboya; como es sabido, el conflicto se saldará con lapérdida de los Estados Pontificios, interrumpiéndose las sesiones del concilio Vaticano I donde, precisamente, se estaba discutiendo un texto unificado de Catecismo de validez para todas las iglesias del orbe católico.

11 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., pp. 75 y 76.

12 Instrucción de 24-V-1886 reproducida en M. Vigil Pastorales... Tomo ΙII, pp. 121, 122 y 123. Véase también la carte de M. Vigil al Rector del seminario, en SOC, año V., Oviedo, 1899, pp. 156 y 157.

13 M. Vigil, Pastorales..., tomo I, pp. 86 y 61.

14 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., p. 42.

15 Ibid, pp. 28 y ss.

16 Martínez Vigil, R. Pastorales... Tomo I, pp. 80 y 81.

17 «¿Estamos en Cuaresma?», SOC, año V., Oviedo, 1899, pp. 39 y 40. Los índices de cumplimiento del precepto de comunión anual en Estadismo de la Diócesis de Oviedo en 1894. Oviedo, 1895. passim. Otros detalles en SOC, año I, Oviedo, 1895, pp. 130 y 131; y año VII, Oviedo, 1901, p. 5.

18 «Pastoral octaba. El naturalismo en religión y en política (22 de febrero de 1884», en Pastorales... tomo I, p. 46.

19 Martínez Vigil, Sínodo Diocesano de Oviedo de 1886, Oviedo, 1887, p. 60.

20 «El niño sin catecismo», SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 11 (subrayado en el original). La composición no tiene desperdicio; se dedica otras siete estrofas a otros tantos personajes carentes de educación catequística. A un joven «Lenguaraz y licencioso», a un «juez depravado», a un escritor más o menos herético, a una «niña coqueta», a una «mujer mundana», a una señora «literata», y a un «procaz libertino», para culminar con esta estrofa: De modo que en conclusión / Y para decirlo en prosa / Son los hombres lo que son / Mas bien por educación / Que por ninguna otra cosa / Y la ciencia del letrado / y el sable del cesar ismo / Jamás harán que el malvado / Llegue a ser un hombre honrado / Si no sabe Catecismo.

21 «Pastoral primera. El ministerio pastoral» (29 de junio de 1884), en Pastorales... tomo I, p. 36.

22 SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 47.

23 «La primera Comunión en las aldeas», SOC, año IV, Oviedo, 1898, pp. 54 y 55.

24 Vid. M. Vigil. «Pastoral undécima. La predicación naturalista» (27 de febrero de 1889) en Pastorales... tomo I, p. 385; y Sínodo Diocesano..., p. 29 (no subrayado en el original). Las conclusiones del IV congreso católico se reprodujeron en SOC, año I, Oviedo 1895, p. 119.

25 Apéndice VIII del Sínodo Diocesano..., pp. 384 a la 291.

26 Sobre los contenidos de estas tres secciones consúltese Méndez Mori, P. La Pedagogía... pp. 64 a la 71; y su Pequeño Catecismo de perseverancia... Oviedo, primera edición de 1982 (maneja la tercera, de 1915), pp. III a la IX.

27 Méndez Mori, P. La Pedagogía, p. 44.

28 «¡Gracias a Dios!» SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 2.

29 SOC, año III, Oviedo, 1897, p. 68.

30 «A nuestros lectores» SOC, año II, Oviedo, 1896, p. 172.

31 Reseña de las fiestas catequísticas de la Navidad en Oviedo, SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 28.

32 González, José Aniceta, Diálogos y poesías en dialecto asturiano para los catecismos en lasfiestas de Navidad, Oviedo, primera edición de 1909 (manejo la tercera de 1912), p. V.

33 Sobre el particular véase Sánchez Vicente, Xuan Xisé, Clásicos Asturianos. Lliteratura relixosa, Xixón, 1983. Existe una reciente reedición – la tercera – del original de 1861 aparecido en Londres del Evangelio según San Mateo, traducido al dialecto asturiano por presbítero natural de Asturias, en Gijón, 1987.

34 Eso parece haber sucedido en Pola de Siero donde, por cierto, nunca faltaban poesías en bable en las fiestas del catecismo, Vid., SOC, año IV, Oviedo, 1900, p. 30.

35 Reseña de las fiestas catequísticas de Cándas, SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 29.

36 Pese al uso que hizo la jerarquía católica de esta modalidad lingüística, ésta no se utilizó sino de un modo selectivo, considerando por lo común, algunos temas impropios por su seriedad o «altura» para ser tratados en bable. Significativamente el diálogo rimado «non llores, nin non llores», del ya citado libro de J. A. González hacía hablar a Pepín, personaje popular de la tierra, en bable, en tanto que el niño Jesús lo hacía siempre castellano.

37 Ejemplos de todo ello en la obra de I. A. González, op. cit. y en SOC, passim.

38 «La nochebuena de un expatriado», SOC, año I, Oviedo, 1895, pp. 187, 188, 189.

39 «Los mandamientos del diablo», SOC, año IX, Oviedo, 1903, pp. 122, 123, 124 y 125.

40 Como botón de nuestra véase «El día mas hermoso de la vida», SOC, año I, Oviedo, 1895, pp. 52 y 53; y «La oración de un niño», SOC, año III, Oviedo, 1897, pp. 62 y ss.

41 En SOC, año IX, Oviedo, 1903, p. 80.

42 «Un rayo vengador», SOC, año IIΙ, Oviedo, 1897, p. 79.

43 «Las mas...caras», SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 24.

44 SOC, año V.Oviedo, 1899, p. 62.

45 Reseña de las fiestas del catecismo en Turiellos (La Felguera), SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 28.

46 Sínodo Diocesano... p. 30.

47 Méndez Mori, P. La Pedagogía... p. 61.

48 Reseña de las fiestas del catecismo en la Carrera (Siero). SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 27.

49 Ibid, de Pola de Siero, SOC, año II, Oviedo 1897, pp. 108; no subrayado en el original.

50 Ibid, de Oviedo, SOC, año VI, Oviedo, 1900, p. 90.

51 «Reglamento de la Asociación de la Doctrina Cristiana», en Sínodo Diocesano..., Apendice VIII, p. 290.

52 «Pía Unión Contra la Blasfemia. Sencillas indicaciones sobre el modo de establecer esta Asociación en los catecismos de la Diocesis» SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 154.

53 Méndez Mori, P., La Congregación..., p. 38.

54 Méndez Mori, P., La Pedagogía..., p. 42.

55 SOC, año I, Oviedo, 1895, p. 70.

56 Vid. «la genta del arciprestasgo de Lena», en SOC, año V, Oviedo, 1899, p. 41, 42 y 43.

57 Vid. SOC anno I, Oviedo, 1895, p. 14 y 73.

58 R. Caballero, y M. Palacios Suárez. Guía Ilustrada del viajero en Gijón ¿...? ¿1891? p. 76; Anuario descriptivo de Asturias para 1904. Oviedo, 1904; Estadística de las corporaciones católico-obreras de España en el año de 1900, Madrid, 1900.

59 «Pastoral undócima. la predicación naturalista (27 de febrero de 1889)». en Pastorales... tomo I, p. 386 y 387.

Table des illustrations

Titre Mapa n° 1 MAPA DE ASTURIAS CON LA DIVISION EN CONCEJOS
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5320/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Titre Mapa n° 2 CATECISMOS EN ASTURIAS EN EL PERIODO 1895-1904
Légende fuentes: Momenciator de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población de España. Provincia de Oviedo. Madrid, 1894Martinez Vigil, R. Estadismo de la diócesis de Oviedo en 1894. Oviedo, 1895.Vera, V; y Huerta-Rodrigo, S. "Oviedo", en Nueva historia y Monografías geográficas de las provincias de España. Tomo II. Madrid, desde 1903menciones de catecismos en La Santa Obra del Catecismo. Oviedo, 1895-1904
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/5320/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 76k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search