Versión clásicaVersión móvil

L'enseignement Primaire en Espagne et en Amérique Latine du XVIIIe siècle à nos jours

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

I. "Ilustración" et réformes au XVIIIe siècle

Reformas de la enseñanza primaria en la España del despotismo ilustrado: la reforma desde las aulas

Julio Ruiz Berrio

Texto completo

  • 1 Aguilar Piñal F., «La enseñanza primaria en Sevilla durante el siglo XVIII». En Boletín de la Real (...)

1Hace unos años decía el investigador Aguilar Piñal, buen especialista en el siglo XVIII español, que «poco es lo que se ha hecho de forma ordenada y exhaustiva sobre la enseñanza de las primeras letras en nuestro siglo XVIII.»1.

2Y quizá tenía razón, sobre todo si hacemos una lectura literal de su afirmación. Casi todos los libros que se refieren de manera especial al siglo XVIII traen algunas noticias sobre la enseñanza primaria, por supuesto. Mejor aún, proporcionan conocimientos importantes sobre la época en general O sobre alguno de sus aspectos culturales o educativos más importantes. Es el caso de obras como las famosas de Jean Sarrailh, Desdevises du Dezert, Palacio Atard, Zabala y Lera, Javier Herrero, Richard Herr, Antonio Elorza, Sánchez Agesta, José L. Abellán, Joël Saugnieux, J. L. Alborg, etc. Pero suelen contener escasas informaciones sobre este tema, y no sistematizadas.

3Lo mismo sucede con obras de Historia general, O bien de Historia de la educación, referidas a períodos más amplios de la sociedad española. Esta vez (me limito a mencionar tan sólo algún nombre) estoy pensando en publicaciones como las clásicas de Antonio Gil de Zárate, Vicente La Fuente, Sánchez de la Campa, Cossío y Luzuriaga, Gonzalo Anes, M. Artola o el volumen correspondiente de Fernández Pinedo, Gil Novales y A. Dérozier. Es más, en algunas ocasiones estas obras contienen informaciones equivocadas porque repiten juicios de historiadores anteriores que no se fijaron con detenimiento en su labor o que alegremente elaboraron unas conclusiones sin datos en que basarse.

4En general se puede decir que por la misma problemática de la Ilustración española, y en particular por el sentido y alcance de la reforma educativa que se quiso realizar, los autores se centran sobre todo en los intentos de reforma de las Universidades y de los Colegios Mayores, así como en la creación de nuevos centros de enseñanza, tanto literarios como profesionales o técnicos. De todas formas, son obras a consultar como punto de partida para conocer adecuadamente el estado de la cuestión, así como para saber el momento en que se han reducido las verdaderas o las falsas «noticias históricas» y el recorrido que han efectuado después. Sin olvidar que la Historia es total, y todas las actividades de la sociedad están y han estado en interacción, lo que exige el conocimiento de todos los planos de una etapa histórica.

5Un tercer grupo de obras se puede constituir al caso con las que se refieren de forma monográfica a algún personaje, institución docente, pedagogo, textos, etc., de España en el siglo XVIII. Aquí la lista de autores y obras se hace mucho mayor aún. No obstante me voy a atrever a citar algunos nombres, como los de Angeles Galino, Paulette Demerson, F. Lopez, Defourneaux, Domínguez Ortiz, Fernández Clemente, los hermanos Peset Roig, A. Mestre, García Saez, etc., etc. En estos trabajos solemos encontrar brillantes enfoques de la problemática educativa, literaria, religiosa, cultural, etc., profundos tratamientos de temas monográficos, sistematización de algunas cuestiones claves en el siglo, y algunas noticias, tampoco muchas, sobre la enseñanza de las primeras letras.

  • 2 Insisto en que me refiero a monografías dedicadas exclusivamente a la enseñanza primaria en una so (...)

6¿De qué disponemos, pues, hasta ahora para conocer la situación y la reforma de esa enseñanza primaria en la España borbónica anterior a 1808?… Efectivamente, tal y como aseguraba el Sr. Aguilar Piñal, no existe la obra sistemática sobre todo el período, ni siquiera sobre alguna larga etapa del mismo. Pero sí contamos con algunas monografías que juzgo interesantes. Serían la de Francisco Fuentes sobre Tudela, la de Aguilar Piñal2 sobre Sevilla, de A. Colom y B. Sureda sobre Baleares, de Azcárate Ristori, Carrera Pujal y Oriol Moncanut sobre Barcelona, Joaquín Lecea sobre las Escuelas Pías de Aragón, Morf y R. Blanco sobre Pestalozzi en España, Marcos Montero y Antonio Beño sobre el magisterio en la éposa Carolina. Noticias muy puntuales y breves encontramos también en varias de las comunicaciones presentadas al III Coloquio de Historia de la Educación, organizado por la Sociedad española correspondiente, y publicados por la Universidad de Barcelona en 1984. Y junto a todo eso, last but not least, varias Tesis doctorales aún inéditas (algunas ya en prensa), que por su rigor científico y profundidad en el tratamiento en casi todos los casos son dignas de mención. Yo recuerdo ahora las de C. Genovard, J. García Panadés y Salomó Marqués en Barcelona; las de Carmen Labrador, M. Cuerda, Martínez Navarro, Pilar Serna, Vicente Faubell y O. Negrín en Madrid, o la de A. Vicente Guillén en Valencia.

7Por otra parte contamos con obras básicas que se pueden considerar auténticas fuentes documentales. De las cinco que vamos a mencionar la única especializada es la de Angeles Galino, Nuevas fuentes para la historia de la educación española en el siglo XVIII, en donde se reproducen algunos documentos, precisamente sobre el nuevo método del que vamos a hablar, y se aporta una lista casi exhaustiva de documentos existentes en la Sección de Consejos suprimidos del Archivo Histórico Nacional sobre escuelas primarias y maestros. Otra publicación en el mismo sentido está constituida por los Documentos para la historia escolar de España, en la que Lorenzo Luzuriaga reproduce la legislación oficial sobre enseñanza primaria que se generó en nuestro país hasta 1824.

8Los cinco tomos de la Bibliografía pedagógica de obras escritas en castellano o traducidas a este idioma, hecha por Rufino Blanco y Sánchez, se refieren, como el título indica, a toda la historia de la pedagogía española hasta el siglo XX, pero ello no resta méritos a la obra como magnífica fuente documental acerca de publicaciones pedagógicas y educadores del siglo XVIII. Algo parecido tendríamos que decir de otra publicación exhaustiva, el Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, de Emilio Cotarelo y Mori. Como en la época que nos interesa todavía eran los maestros auténticos calígrafos (considerado el término legal, pedagógica y profesionalmente), en el Diccionario encontramos muchos datos difíciles de adquirir en otros sitios, o cuya búsqueda nos exigiría un gran esfuerzo en diversos Archivos, Hemerotecas, etc.

9Es cierto que el insigne polígrafo Cotarelo tiene juicio y expresiones poco científicas para aquellos personajes – calígrafos o maestros que no le parecen próximos a sus ideas o a sus gustos, y hace la Historia, pero también es verdad que podemos terminar los perfiles necesarios en otras fuentes documentales y que su erudición y trabajo son tan extraordinarias como las de sus queridos compañeros en la investigación Menéndez Pelayo y Rufino Blanco. Dicho de otra forma, es una obra de consulta necesaria e imprescindible el Diccionario, pero requiere una gran formación histórica previa para no «tragarse» los enfoques que hace de los hombres liberales o renovadores.

10En último lugar de este grupo de obras quiero citar también el precursor Diccionario de educación y métodos de enseñanza, cuya primera edición sacó Mariano Carderera y Poto a la luz pública en 1854, y en el que se contienen muchas noticias que luego han «copiado» autores modernos, tanto para acertar en unos casos como para errar en otros.

11Así las cosas, me voy a atrever a entrar en uno de los temas menos conocidos de la reforma escolar primaria que se quiso hacer en la época del Despotismo ilustrado en España. Me refiero a lo que yo he denominado «Movimiento de San Ildefonso», porque se inició en ese Sitio Real, ahora conocido normalmente como La Granja de San Ildefonso (Segovia). Y debo confesar que me ha seducido su investigación más que otra cualquiera de la época y especialidad porque fue promovida a partir de un grupo de maestros españoles, desde las aulas. Por supuesto, también porque pudo ser no una reforma más, sino la reforma que necesitaban las escuelas y la educación primaria en España. Pero ya les adelanto que no pudo ser, y no por aquello de la ilustración insuficiente, como reza el libro de Eduardo Subirats, sino principalmente porque las fuerzas vivas en el poder real, la ignorancia, la envidia y los acontecimientos políticos puntuales la debilitaron apenas nacer y la fueron asfixiando hasta eliminarla.

Joseph de Anduaga y Garimberti

12La reforma de la enseñanza primaria apadrinada con cariño especial por la Corte de Carlos III debe su origen inmediato a la experiencia de renovación metodológica que se permitió llevar a cabo en las Escuelas de Primeras letras del Real Sitio de San Ildefonso, en el año de 1780, el noble D. Joseph de Anduaga y Garimberti.

13Para conocer a este personaje, base del movimiento renovador, voy a recordar unos pocos datos de su biografía. De esa manera nos enteraremos que tan sólo dedicó unos 16 años de forma directa a las tareas educativas.

14Había nacido en Madrid, en la calle de Francos, el 18 de abril de 1751, siendo bautizado en la parroquia de San Sebastián (con la que, por cierto, han tenido que ver tantos personajes de la historia du España) el 22 del mismo mes. Su padre procedía de la casa de los Anduaga de Oñate, y había nacido en aquella población vasca. Su madre, María Antonia Garimberti y Cárdenas, era natural de Archidona, e hija del conde Antonio Garimberti, natural de Ferrara (Italia). Los Anduaga tenían escudo de Armas, acuartelado en plaza y azur.

  • 3 Emilio Cotarelo dice que se llamaba así, mientras que los García Carraña hablan de «María Agustina (...)

15Huérfano de padre al cumplir un año, la madre le procuró una educación selecta, y le puso un preceptor. Así entró en contacto con el abate Domingo María Servidori, del que fue discípulo y amigo hasta morir el italiano. Protegido del Duque de Medinaceli, Anduaga ingresó en la carrera diplomática. Después se casó con Da María Cuenca y Peñalver3.

16A partir de 1772 su vida, en realidad, es una sucesión de puestos diplomáticos y de la Secretaría de Estado. En dicho año fue nombrado Oficial de la Secretaría del Consejo de Ordenes, y viajó a Roma acompañando a Floridablanca en calidad de agregado a la Legación en Roma. Al año siguiente es nombrado Oficial de Partes de la Secretaría, y el 15 de marzo de 1774 marchó a Venecia como Secretario de Embajada. De ahí pasó a Londres a finales de 1776, con puesto similar. Y en 1779 vino a Madrid a desempeñar su plaza de primer Oficial de la Secretaría de Estado, cuyo titular ya sabemos que por esas fechas era el mismo Floridablanca. Es desde ese año, precisamente, y hasta 1795, la época en que pudo trabajar en los asuntos de la enseñanza.

17La protección de Floridablanca a Anduaga fue continua desde 1772 hasta que Moñino perdió el poder. Lo cual se nota porque poco después tuvo Anduaga que volver al extranjero para ocuparse en las misiones diplomáticas que se le fueron asignando. Antes, en 1783, se le había concedido la Cruz de Caballero pensionado de la Real Orden de Carlos III, y en el 85 se le concedieron los beneficios que suponían los «Gages y casa de aposento de Secretario», como recompensa a su eficacia en las negociaciones con el Rey de Marruecos, la Puerta Otomana y las Regencias de Berbería.

18En 1794 pasó a Secretario del Consejo de Estado, y al año siguiente salió para Suecia como Enviado extraordinario y Ministro plenipotenciario. En 1796 desempeña el mismo puesto en Holanda, a partir de 1802 en Londres y desde 1805, otra vez, en Holanda. Dos años más tarde solicitó el cargo de embajador, en Austria, pero le dijeron que tendría que esperar a otro momento. El 26 de febrero se le otorgaba la Gran Cruz de Carlos III, en cambio; pero poco después se encontraría Anduaga desorientado desde Holanda sobre la realidad del poder en España.

  • 4 Estos datos biográficos han sido obtenidos, principalmente, a través del Diccionario de Emilio Cot (...)

19Durante la guerra contra los ejércitos de Napoléon parece ser que pasó la mayor parte del tiempo en Palma de Mallorca. Lo que sí es seguro es que en esa ciudad balear juró voluntaria y espontáneamente la Constitución española el 23 de Agosto de 1812. Repuesto Fernando VII en el trono, tuvo problemas y no pudo continuar su carrera diplomática. Incluso se vió privado de sueldo hasta 1818. Murió en Madrid, el 7 de marzo de 18224.

Del ensayo de San Ildefonso a las Escuelas Reales de Madrid

  • 5 Ruiz Berrio J., «Enseignement primaire et «Illustration» en Espagne: le mouvement reformiste de Sa (...)

20En otro sitio5 he dado noticia de cómo surgió la experiencia de reforma de la enseñanza en San Ildefonso, así como de su peripecia histórica hasta encontrar implantado el nuevo método en algunas escuelas de Madrid. Por ello no voy a entrar ahora en ese aspecto. Pero, dado que sería un salto en el vacío pasar a hablar directamente de Anduaga y la Academia de Primera Educación sin conocer los datos anteriores, repetiré esquemáticamente la geopolítica del proceso de reforma.

  • 6 Avisos al maestro de escribir sobre el corte y formación de las letras, que seran comprehensibles (...)

21Preocupado Anduaga por la falta de método en la enseñanza de la escritura que se observaba en la mayor parte de las escuelas de primeras letras, llegó a idear un método racional según el cual los alumnos dispusieran de reglas exactas para la formación de las letras. Desarrollaba así los principios renovadores de su antiguo preceptor, el abate Servidori, y coincidía con proyectos semejantes, como el del Conde de Campomanes, expuesto en los Avisos al maestro de escribir, que apareció en 17786.

22La protección que disfrutaba por parte del Conde de Floridablanca le permitió ensayar su método en la escuela del Real Sitio de San Ildefonso en 1780. Comprobado el éxito, se implantó el método en dicha escuela, así como la del lugar cercano de Valsain. A la vez se le pidió que lo expusiera por escrito, originándose la obra Arte de escribir por reglas y sin muestras, publicada por la Imprenta Real en 1781.

  • 7 Archivo de Palacio Nacional. Ca 925,6, Legajo 54.

23Hechos intentos para difundir el método, en Ocaña, en la Real Academia de Caballeros Cadetes, logró grandes adelantos un profesor de primeras letras de la misma, Juan Rubio, que era por entonces Sargento de Caballería del Regimiento de Farnesio7. Por esa razón, cuando el maestro que había en San Ildefonso no se adaptaba a los nuevos principios de la enseñanza, fue trasladado a otro puesto, y se llamó a Juan Rubio para ocupar su lugar. A partir de ese momento, en 1786, Rubio se convertirá en la clave del proceso de reforma deseada.

  • 8 Gazeta de Madrid, 2 de octubre de 1787.

24Por de pronto, en 1787 alcanzó un triunfo brillante con los exámenes públicos de los alumnos de San Ildefonso y Valsain8. Al año siguiente publicaba en la Imprenta Real los principios y características generales de su método en una obrita titulada Prevenciones dirigidas a los maestros de primeras letras (9), y a mediados del mismo 1788 una Real Orden fundaba la Escuela de la Real Comitiva, destinada a educar gratuitamente a los hijos de los criados de S.M. y de la Real Familia. Francisco Moscoso sería el maestro que permanecería en Madrid, y Juan Rubio seguiría a la Comitiva por todos los Reales Sitios, supervisando la enseñanza, que, por supuesto, se impartía de acuerdo con los principios de Anduaga y el desarrollo general de Rubio.

25En 1789, fallecido ya Carlos III, se cumplieron sus últimos deseos de fundar una escuela en Madrid, con carácter permanente, que fuera el modelo para otros centros de toda la nación. Se instaló en la Plazuela del Duque de Alba, y se nombró como titular de la misma a Juan Rubio. Es importante notar que esta escuela quedaba bajo la inmediata protección de la Primera Secretaría de Estado, sin tener que depender de ninguna otra autoridad. Se abría así la Escuela de San Isidro, que se constituía realmente en una escuela normal.

26Exonerado Rubio de sus clases en tal escuela el año 1790, inició sus viajes por toda España con el fin de extender el nuevo método y reformar la enseñanza en su totalidad: maestros, edificios, material, curriculum, métodos.

  • 9 Gazeta de Madrid, 10 de enero de 1792. pp. 21-22.

27El intenso ritmo de crecimiento de esta reforma y los éxitos que iba cosechando permitieron que Floridablanca convenciera a Carlos IV para fundar una escuela por cada cuartel en que se dividía Madrid. Así nacieron las ocho Escuelas Reales de Madrid en 1791, que se confiaron a los ocho maestros que más se habían distinguido hasta entonces en la aplicación del método de San Ildefonso. A la vez se nombraba a Juan Rubio Visitador «o inspector» de las mismas y de las que siguieran su método9.

La Academia de Primera educación

  • 10 Ibidem.

28Por la misma Real Orden que decretaba la fundación de las Escuelas reales, de fecha 25 de diciembre de 1791, se creaba también la Real Academia de primera educación, con la obligación de tener juntas y ejercicios, y redactar lo antes posible unos Estatutos10.

  • 11 Anduaga y Garimberti J. J., Discurso sobre la necesidad de la buena educación y medios de mejorar (...)

29Esta creación consistía en dar carácter oficial a las conferencias particulares que desde 1786 había tenido Anduaga con otras diez personas. Primero en San Ildefonso y después en Madrid. El mismo Anduaga contaba que aquella «era una especie de academia compuesta de profesores y aficionados a las primeras letras», que se juntaban «frecuentemente a tratar de los medios de mejorar teórica y prácticamente la enseñanza; examinando libros, componiendo discursos y tratados; exponiendo cada uno las pruebas que hacía en su escuela, y reuniendo todos su zelo, sus luces y su experiencia para buscar y fixar lo más conveniente.»11.

30El director de la Academia era José de Andugga, y los otros miembros eran Juan Rubio, Francisco Zazo de Lares, Vicente Naharro, Ignacio Sancho, Plácido Huarte, Sebastián Tato y Arriola, Manuel Prieto, José de Candamo, José de la Fuente, Luis Hermang Polo, Antonio Roldán y Antonio Cortés Moreno. Estos individuos gozaban de la protección de Floridablanca, que entre otras ocasiones premió sus tareas el 3 de enero de 1788 con 800 doblones.

31La Academia se dispuso a redactar sus estatutos por encargo del Secretario de Estado, a la vez que llevaba a cabo más actividades, entre las que destacan la lectura y comenta rio de libros sobre educación y planes de enseñanza que iban apareciendo en España y en el extranjero; el perfeccionamiento de su mismo método, y la difusión del mismo, para lo cual se dieron cursos y hasta se mantuvo una activa «correspondencia epistolar de España e Indias».

32Además, los «individuos de la Academia han dado a luz e impreso diferentes obras para abolir el penoso y errado método de enseñanza de primeras letras que se observaba en España, y aún se sigue en muchas partes con grave perjuicio de la nación», según testimonio del propio Secretario de la Real Academia, que lo fue Ignacio Sancho. Este mismo maestro, en un estado de cuentas que presenta a la Administración en 1793, en febrero, detalla que esas obras eran:

  • extractos de la Gramática y Ortografía castellanas;
  • el Compendio del Arte de escribir por reglas y sin muestras;
  • el libro de la Urbanidad;
  • la Aritmética para uso de las escuelas;
  • el Discurso sobre la necesidad de la buena educación;
  • las Prevenciones a los maestros;
  • el Modo de enseñar el conocimiento de las letras y su unión en sílabas;
  • Silabarios;
  • El buen vasallo desde niño (libro tercero de las escuelas).

33Al perder Floridablanca el poder en 1792 la Academia perdió también sus posibilidades, siendo trasladado Anduaga a otro puesto de la Administración en 1794, y siendo perseguidos los demás por las fuerzas reaccionarias. Algunos autores han repetido el error de creer que al fundarse la Academia se suprimió el Colegio Académico de Primeras Letras, pero insistimos en que es un error, como podemos demostrar mediante la exhibición de libros de Actas de tal Colegio, de exámenes y de «Academia» a lo largo de todos estos años hasta 1808. Es cierto que, de haberse aprobado el Reglamento de la Academia hubiera tenido lugar tal supresión, pero, lo dicho, no hubo lugar para ello. En cambio, lo que sí sucedió fue que el 18 de mayo de 1800; el Celador de las Escuelas de la Junta general de Caridad, Ramón Carlos Rodríguez, principal enemigo del movimiento de San Ildefonso, solicitó que se fusionara la Academia con el Colegio académico, petición que logró, desapareciendo en el mes de junio de 1800 la Academia.

34Pero antes de desaparecer la Academia dejó un trabajo que puede ser estimado como uno de los mejores documentos pedagógicos del siglo XVIII: sus Estatutos, y, sobre todo, el Reglamento de escuelas de primeras letras. Ambos documentos están reproducidos en la obra de Luzuriaga ya mencionada antes.

35Según los Estatutos, la Academia tendría socios de mérito y de honor. Los primeros, aparte de otras condiciones, deberían presentar «una obra relativa a su instituto» que fuera considerada de superior mérito: Los de honor serían aquellas personas que destacaran por su preocupación por las primeras letras.

36Como según el artículo 1° del Τítulo VI de los Estatutos quedaban desde entonces «refundidas en la Academia todas las facultades y obligaciones que tenían otros Cuerpos, Comunidades y personas sobre la dirección y el arreglo de la enseñanza», dichos Estatutos contienen las disposiciones al caso para una corporación profesional. Tales medidas tenían un carácter uniformista, centralizador y reformista, tendiendo siempre, en un claro marco ilustrado, a mejorar la primera enseñanza «según los progresos de las luces».

  • 12 Luzuriaga L., Documentos para la historia escolar de España. Madrid, Centro de estudios históricos (...)

37El Reglamento de escuelas de primeras letras es quizá el primero que se hizo en España para todas sus escuelas. Tiene un carácter netamente pedagógico y renovador, y está basado, como era de esperar sabiendo quién había originado y componía la Academia, en los métodos, textos, material, organización, conceptos, etc., de la enseñanza de la Escuela de San Ildefonso. En algún punto concreto, es más, se dice textualmente que los maestros se arreglarán «por las Prevenciones a los maestros de primeras letras que se vendencon superior aprobación en la Imprenta Real»12.

38Las escuelas de Madrid dependerían de la Academia directamente, y las de provincias estarían protegidas y dirigidas por las Sociedades económicas unidas a las Juntas de Estudio donde se establecieran. En las recomendaciones que a esos organismos se les hace se pone de manifiesto su concepción clasista de la enseñanza: que se proporcione el que «los niños sean educados de un modo correspondiente a la clase y circunstancias de cada uno, y que los hijos de labradores y menestrales reciban la enseñanza en el menor tiempo posible, para que no pierdan en dedicarse a la agricultura y oficios».

  • 13 Ibidem, pp. 292-3.

39La Academia tendría para cuidar y controlar las escuelas de Madrid un Visitador y un Celador. Este último se ocuparía de los edificios, asistencia de maestros y discípulos, obligatoriedad escolar, pago de los profesores, etc. ; es decir, cumpliría funciones netamente administrativas. En cambio el Visitador tendría como funciones las que en nuestros tiempos adscribimos a los inspectores, casi todas ellas de orden pedagógico, y destacando la de controlar y guiar a los maestros en el seguimiento del método13.

40Pretendían también la creación de una Cátedra para la instrucción de Pasantes, Leccionistas y demás sujetos que se dedicaran al magisterio de primeras letras. Comienzan diciendo, nada menos, que «como la ciencia de la educación debe aprenderse con fundamento y solidez…», y completan su idea indicando que al frente de ella habría un catedrático, y que se darían dos horas diarias de lección.

41De haberse aprobado el Reglamento esta cátedra se hubiera convertido en el primer Centro de formación del magisterio de España. En él se hubiera recibido esa formación teórica, y junto a ella una práctica profesional, ya que los alumnos maestros deberían haber asistido a las escuelas normales (las del método en Madrid), «para ejercitarse en el modo de tratar a los niños y observar el arreglo y policía interna de las aulas». La dirección de tales prácticas estaría a cargo del catedrático mencionado.

42En fin un Reglamento que expresa jurídicamente los criterios, ideas y deseos de los hombres del grupo de Anduaga. En esa formulación políticojurídica podemos comprobar también que la suya es una pedagogía de las luces, del regalismo, de la secularización, del centralismo y de la uniformidad. Sin olvidar que es una pedagogía, o más modestamente si queremos, un auténtico plan de educación. Justo lo contrario del desorden, ignorancia, rutina y desescolarización reinantes en España por aquel entonces.

El método de San Ildefonso

43Para comprender mejor el sentido de la reforma que pretendieron los hombres que se agruparon en torno a José Julián de Anduaga y a Juan Rubio, nada más explícito que algunos testimonios sobre el tipo de maestros que se repartían por la geografía española, así como sobre la clase de educación que se impartía o la notable falta de escuelas.

44Uno de esos testimonios puede ser un trozo de la comunicación del Corregidor de Talavera al Secretario de Estado, en marzo de 1792, para dar gracias al Rey por haberles renovado la enseñanza. El párrafo en cuestión dice así:

  • 14 Archivo Histórico Nacional, Legajo 13162-3 (Sección de Consejos).

«He visto con arto (sic) sentimiento la corta instrucción de los más de ellos, aunque condecorados con el titulo de maestro, efecto sin duda de la indulgencia que ha habido en conceder dichos títulos, y de la escasa, o ninguna dotación, con que hasta ahora se han remunerado sus penosas tareas. Por cuya causa se han dedicado a esta carrera los hombres más inútiles, con notable perjuicio de la Religión, del Estado y de los mismos particulares, de modo que la educación de esta Provincia estaba sumamente perdida»14.

45El mismo Juan Rubio, un año antes, escribía a Floridablanca desde Granada, comunicándole que

  • 15 El subrayado es mío.

«en ninguna parte había, respectivamente, tanta necesidad de este bien (se refiere a sus cursos) como aquí. No puedo ponderar a V.E. el atraso en que se hallaba la mayor parte de estos maestros de escuela; la mala calidad de algunos de ellos, lo horroroso de las mazmorras (porque de ningún modo deben llamarse aulas) en que tienen a los pobres niños encarcelados siete horas al día.
V.E. conocerá perfectamente cuáles deben ser las resultas de esta reunión en unos parages húmedos, estrechos, oscuros, nada ventilados, y por consecuencia perjudicialísimos a la salud»15.

46Un año después de ese informe, también Rubio contaba al Conde de Aranda que:

«Omito hacer una prolija relación del abandono en que está este magisterio en los pueblos por donde he transitado, de los males que esto produce y de lo infructuosamente que se han empleado los piadosos deseos de S.M. y sabias y continuas providencias del Real y Supremo Consejo de Castilla.»

47Podríamos amontonar literalmente los testimonios de esta situación desesperante de la enseñanza primaria en España. Pero sólo vamos a añadir uno más, por no alargarnos. Utilizaremos en este caso las palabras del cántabro Manuel José NARGANES DE POSADA, profesor y alumno del Seminario de San Fulgencio de Murcia durante unos quince años. Estando en 1807 de profesor de Ideología en el Colegio de Soréze, redacta un libro en el que describe así la escuela española:

  • 16 Narganes de Posada M., Tres cartas sobre los vicios de la instrucción pública en España, y proyect (...)

«No es necesario que pregunte donde está la escuela. Antes de entrar en el lugar oirá un ruido infernal, mezclado tan vez con algunos chillidos dolorosos, que le servirá de guia. Al entrar en la escuela verá un gran número de chicos de todas clases, de todas edades, y aun de todos sexos, unos con libros y otros con papeles en las manos, leyendo en voz alta, y quanto alcanza la fuerza de sus tiernos pulmones; método ingenioso que los maestros han inventado para saber con certeza quien trabaja y quien huelga…» …«No, Jumio mío, no hay educación primaria en España; la que hay no merece tan sagrado nombre»16.

  • 17 Anduaga y Garimberti J. J., Op. cit., p. 5.

48Según Anduaga, dos eran las causas principales del atraso de las primeras letras: una, el no haber un buen método en su enseñanza; otra, la falta de dotación competente para los maestros17. Esta infamante remuneración del magisterio, así como la poca estima en que la sociedad lo tenía (quizá precisamente por aquella, pensamos nostras), permitía la existencia de esos maestros tan incompetentes y degradados.

49Por eso es natural que Rubio considerara que «la necesaria reforma de escuelas empezase por formar maestros instruidos, prudentes y zelosos». A la vez, tanto Anduaga como Rubio realizaron una campaña constante desde 1786 en pro de la dignificación del magisterio, intentanto convencer a la sociedad que por allí podría iniciarse la regeneración de la escuela.

50Intentaban convencer a los grupos dirigentes de la época de la necesidad de estimar a los maestros y de la urgencia de abrir escuelas. En el Discurso de Anduaga se pregunta éste retóricamente: «¿Qué razón habrá, pues, para que, así como el Estado emplea cantidades inmensas en todos los establecimientos que tienen por objeto la formación del corazón del hombre y su ilustración; y así como se buscan ayos, preceptores y maestros domésticos, a toda costa, no se cuide con igual esmero de aplicar fondos proporcionados para dotar las escuelas públicas de primeras letras?…».

  • 18 Naharro V., Nueva arte de enseñar a leer a los niños de las escuelas. Segunda edición corregida y (...)

51La idea era, como argumentaría años más tarde Vicente Naharro, que «para instruir a los niños son necesarios hombres instruidos… Los profesores serían como yo digo si hubiere una cátedra o escuela normal, donde se enseñase la ciencia de la educación, como se enseña la filosofía, la medicina, etc., si de consiguiente estuviesen bien dotados, y tuviesen en su vejez una honrosa jubilación»18.

El método

52¿Qué método idearon estos reformadores para racionalizar la escuela?… Nos los contesta directamente Anduaga en el libro que publicó hace casi doscientos años justamente: el Arte de escribir por reglas y sin muestras. Pero recordemos antes algunos datos en torno a tal libro. Recordemos la polémica que levantó, orquestada por los enemigos del método. Porque hubo varios enemigos del método: los conservadores en general, los que no querían salir de la rutina, los calígrafos y los que no querían practicar un método.

  • 19 El subrayado doble es mío, para destacar el juego de palabras contrarias al título del libro de An (...)

53Hubo varias publicaciones anónimas, y otras con seudónimo, en contra de Anduaga, pero la réplica mayor, y mejor desde luego, fue la del llamado príncipe de los calígrados españoles: Torcuato TORIO DE LA RIVA, que contestó publicando su interesante y bellísima obra Arte de escribir por reglas y con muestras19, «según la doctrina de los mejores autores antiguos y modernos, extrangeros y nacionales; acompañado de unos principios de Aritmética, Gramática y Ortografía castellana, Urbanidad y varios sistemas para la formación y enseñanza de los principales caracteres que se usan en Europa». Se editó en Joaquín Ibarra, en Madrid, en 1798. En las páginas 62,63 y 72, 73, principalmente, acusa Torio a Anduaga de haber copiado su método del que en 1614 publicó el P. Pedro Flórez, de la Compañía de Jesús, en Madrid, y, por otra parte, tacha de monstruosos y ridículos los caracteres de Anduaga. En fin, que, como otras personas, se fijó solamente en la caligrafía, cuando no era esa la intención de Anduaga. Además estaba por medio la amistad de Anduaga con Servidori, que presumió en su libro de mejor calígrafo y descalificó a los españoles, amén de otros pormenores; lo que repercutió también en la enemiga de Torio contra Anduaga.

54El método de Anduaga es algo mucho más amplio que la cuestión de la caligrafía. Creo que la escritura del diplomático es muy inferior a la de Palomares, y a la de Torio. Pero su fin era demostrar la necesidad que había de reglas, de método, para la enseñanza primaria.

55Ese método, dice el mismo Anduaga, «consiste en que el Maestro divida en tres clases a todos los niños de su escuela. La tercera y última clase será la de aquellos que aprenden el conocimiento de las letras y principios de deletrear; la segunda, la de los que deletrean bien, y empiezan a leer; y la primera, la de aquellos que leen ya seguido y se van perficionando en la prosodia».

  • 20 Ortiz L., El maestro de escrivir la theórica, y la práctica para aprender y para enseñar este util (...)

56A continuación desarrolla Anduaga su plan didáctico, que es justamente un método de enseñanza mútua para la escuela. Un método mútuo que en España tiene el antecedente de Lorenzo Ortiz en 1696, cuando dice que «presupongo (como después diré) que la escuela está dividida en decurias; esto es, que un discípulo es cabo, o Capitán de otros diez que escrivan de su mismo tamaño, y también que el corregir debe hazer por tamaños de letras, y no mexcladas, porque se malogrará un buen documento. Llegada pues la hora de corregir el primer Decurión de la letra gruesa, acude con todos sus soldados a la mesa del Maestro, que debe estar desocupada, y la cercan arrimados a ella (pero con grande compostura y modestia) para que vean todos lo que se dize, y corrige a cada uno: echada la plana del primero, se ha de passar luego al lado izquierdo de el maestro, y oye lo que se advierte, y ve lo que se le enmienda, y corregido aquel van haziendo lo mismo los demás, y estando a medio corregir una decuria se previene la que se sigue, y haze lo mismo, y así de los demás tamaños de letras»20.

57En los años de Anduaga también desarrollaron un método que puede ser tildado de enseñanza mútua los escolapios españoles, como se puede ver en su Método uniforme para las escuelas de cartilla, deletrear, leer, escribir, Arithmética, gramática castellana y Exercicio de Doctrina Christiana, en la página 17 y siguiente. El método fue escrito, como el de Anduaga, en 1780, y sin comunicación alguna entre ellas, como se ve por otra parte en las circunstancias de cada uno. Se publicó, el mismo año, en Madrid, en la Imprenta de Pedro Marín.

58Volviendo a Anduaga, me interesa recoger un párrafo muy concreto donde resume las que considera principales instrucciones para los maestros que sigan su método:

  • 21 Anduaga y Garimberti J.J., Arte de escribir por reglas y sin muestras establecido de orden superio (...)

«Para cada una de estas clases ha de escoger el Maestro un muchacho de los más ajuiciados y adelantados en leer que sirva de Zelador y Director. Su ocupación será la de cuidar del buen orden y del aprovechamiento de la clase. El buen orden le guardará colocándose delante de ella, y siendo un fiscal de los niños que enredan o se distrahen, de lo que dará cuenta al Maestro, quando por sí no pueda corregirlo. Cuidará el Zelador del aprovechamiento de los niños de su clase de este modo. Supongamos que cada clase se compone de doce. Colocaránse éstos en tres gradas una encima de otra, y en cada una estarán sentados por orden y con separación los que más adelantan. Todos doce tendrán un mismo libro y de una misma edición, cuya circunstancia es esencialísima para que sea uniforme la enseñanza y se conozca mejor el aprovechamiento, como se verá en el progreso de este discurso. Los doce muchachos estudiarán una misma lección, la qual se dará en la forma siguiente. El Zelador de la clase la leerá una, dos o más veces en voz alta de modo que la oigan bien todos sus individuos. Después cada uno la estudiará por sí, preguntando al mismo Zelador las dudas que le ocurran; y luego que el Zelador comprehenda que muchos, quando no sean todos, saben ya la lección, hará que uno de ellos la lea en tono que perciban bien los demás, los quales seguirán con la vista en sus respectivos libros lo mismo que su compañero va leyendo. El Zelador para llamar aún más la atención de todos los muchachos y para esta operación no sera mui cansada, hará que salteen todos o los más en la misma lección, pasando del uno al otro, pero sin guardar orden para cogerlos así desprevenidos»21.

Enseñanza de la lectura

59Para enseñar a leer fue Vicente Naharro el que mejor desarrolló la metodología correspondiente. Contra el método del deletreo, casi el único entonces, Naharro nos habla del método orgánico basado en el silabeo. Empezó por preparar un silabario, que luego esparció en grandes carteles y con gruesos caracteres, «para que reuniendo a los niños en clases delante de estos carteles, ocupasen el tiempo en repetir las sílabas que habían dado o debían dar de lección». Y después fue publicando diversos libros de lectura que sirvieran gradualmente parair avanzando en el proceso de la lectura.

60Pero él mismo subrayaba que «el que quiera hacer progresos por este sistema de los carteles, debe enseñar por el método de los sonidos; no debe enseñar los nombres de las letras consonantes, porque éstas no se pueden pronunciar solas sino con una de las vocales sea la que quiera».

61Naharro pretendió salirse del método del deletreo, del que piensa que puede ser útil para aprender a escribir, pero que estima antinatural a la hora de aprender a leer.

62La Academia también tuvo que luchar contra la costumbre establecida hasta entonces de enseñar a leer y a escribir en distintos momentos.

Orientaciones pedagógicas

63Sin tratar de ser exhaustivos en este trabajo, por sus límites naturales, vamos a recordar además los criterios de los hombres de la Academia de San Ildefonso en torno a algunas de las cuestiones de la enseñanza más abandonadas o peor tratadas en aquel momento.

64Juan Rubio pedía a los maestros que llevaran cuatro listas. Una, renovable cada quince días, recogería los conocimientos de cada niño a través de un pequeño examen quincenal; se fijaría en las paredes de la escuela. Otra debía controlar la asistencia, y los encargados de anotar las faltas o retrasos correspondientes, en presencia del maestro, eran los celadores. La tercera era más bien una especie de «estadillo» o plan cuatrimestral, formado con ayuda de las listas primeras, que le serviría al maestro para informar a sus superiores cuando fuera necesario.

65Por último, la cuarta, puede considerarse un libro registro y de calificaciones. Pues en ese prontuario el maestro apuntaba el día en que entró en la escuela, los conocimientos que tenía y los que iba adquiriendo, u otras observaciones. Rubio recomendaba que se hiciera en hojas sueltas y se llevara por orden alfabético de apellidos de los alumnos.

66Respecto a los premios, criticaban la enseñanza de algunos grupos determinados. Por ejemplo, arremeten contra «las coronas de papelón, los cetros de caña oropelados, o los mantos talares con que adornan a los chicos electos Emperadores». Buscaban un sistema racional de premios, que no engendrara la ambición, ni la soberbia ni la envidia. Y además querían que se premiara en las escuelas ante todo las virtudes sociales y las morales.

67En cuanto a los castigos creo que bastan las siguientes palabras de Juan Rubio en sus Prevenciones para convencerse de la inquina que tenían contra aquella epidemia de terror en las escuelas españolas. Decía así:

  • 22 Rubio J., Prevenciones dirigidas a los maestros de primeras letras. Madrid, en la Imprenta Real, 1 (...)

«Quando una Escuela de primeras letras pueda convertirse (lo que sucederá si hay discreción, humanidad y finura en el maestro) en mansión de alegría, de sosiego, de paz, y aun de recreo para los niños, entonces será quando estos tributen a su Director el fruto apreciable de sus afanes»22.

68La preocupación de estos hombres por los libros de lectura merece también que se destaque. Ya hemos dicho que Naharro hizo algunos, y en ellos cuidó mucho los ejemplos, ideas o proposiciones que debían contener.

69El famoso canónigo Escoiquiz les ayudó en la traducción de obritas como el Tratado de las obligaciones del hombre o El amigo de los niños. Precisamente Escoiquiz, estando de canónigo en Zaragoza, pidió insistentemente su traslado a la Corte «por razones de salud». Y habiéndolo conseguido en 1790 en calidad de Sumiller de Cortina, dados sus conocimientos de idiomas se le dedicó a traducir obras de educación al servicio de las Escuelas reales.

  • 23 Rubio J., Exemples morales. Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1798, Parte II.

70Pero Juan Rubio tenía unas ideas bastante claras sobre los libros de lectura al uso en su siglo y época. Dice que conoce bien las obras de Madame de Beaumont, las de Arnaud, Joufret y Berquin, el Telémaco y el Robinsón. Pero pensaba que por una parte eran libros muy costosos para los niños que concurrían normalmente a las escuelas públicas, y por otra que «casi toda la sublime doctrina que contienen se dirige a la instrucción y recreo de los jóvenes más distinguidos y acomodados». Razón por la cual él elaboró un libro de Exemplos morales (que tuvo muchas ediciones en el siglo XIX) en el que procuró mostrar a los niños menos ricos e ilustres «que un labrador no debe ser un ignorante rutinal y grosero; que el ser soldado no es ser un vicioso libre e insolente; que un menestral ha de ser aplicado, equitativo, cortés e inteligente en su oficio; y así de los demás; que un buen hijo es el consuelo y la honra de su familia; que un niño más dirigido y educado se pierde lastimosamente, y causa la infelicidad de sus padres, y que en todas las clases del Estado serán felices los virtuosos y pacíficos, así como son desgraciados los viciosos, indolentes e indiscretos»23.

Geografía de la reforma de San Ildefonso

71Son varios los capítulos que podríamos abrir al hablar de la experiencia de la reforma de San Ildefonso. Pero para cumplir con las dimensiones indicadas para las comunicaciones me abstengo de entrar en ellos. Espero que tengan sentido en una publicación de mayor amplitud y enfoque.

72Sin embargo, deseo dejar constancia – aunque sólo sea en calidad de epígrafe-de la notable difusión que alcanzó el plan de reforma que nació en San Ildefonso en 1780. Difusión nacional – Andalucía, Canarias, Castilla, La Mancha, Cataluña, Cantabria, Extremadura, Madrid – y difusión internacional, en algunos países de América.

Notas

1 Aguilar Piñal F., «La enseñanza primaria en Sevilla durante el siglo XVIII». En Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, I, 1. Segunda época, 1973, p. 42.

2 Insisto en que me refiero a monografías dedicadas exclusivamente a la enseñanza primaria en una sociedad.

3 Emilio Cotarelo dice que se llamaba así, mientras que los García Carraña hablan de «María Agustina de Siles y Cuenca».

4 Estos datos biográficos han sido obtenidos, principalmente, a través del Diccionario de Emilio Cotarelo, la Enciclopedia de los hermanos Carraña, el legajo 169 (sobre pruebas de nobleza) del Archivo histórico Nacional, y el legajo 3422-9 de la Sección de Estado del Archivo histórico Nacional.

5 Ruiz Berrio J., «Enseignement primaire et «Illustration» en Espagne: le mouvement reformiste de San Ildefonso». Informationen zur Erziehungs-und Bildunshistorischen Forschung, 23 (1984), 1,43-50.

6 Avisos al maestro de escribir sobre el corte y formación de las letras, que seran comprehensibles a los niños. Madrid, Oficina de D. Antonio de Sancha, 1778 (Se publicó sin autor).

7 Archivo de Palacio Nacional. Ca 925,6, Legajo 54.

8 Gazeta de Madrid, 2 de octubre de 1787.

9 Gazeta de Madrid, 10 de enero de 1792. pp. 21-22.

10 Ibidem.

11 Anduaga y Garimberti J. J., Discurso sobre la necesidad de la buena educación y medios de mejorar la enseñanza en las escuelas de primeras letras. Madrid, en la Imprenta Real, 1790, pp. 15-16.

12 Luzuriaga L., Documentos para la historia escolar de España. Madrid, Centro de estudios históricos, 1916, t. I, p. 279.

13 Ibidem, pp. 292-3.

14 Archivo Histórico Nacional, Legajo 13162-3 (Sección de Consejos).

15 El subrayado es mío.

16 Narganes de Posada M., Tres cartas sobre los vicios de la instrucción pública en España, y proyecto de un plan para su reforma. Madrid, en la Imprenta Real, 1809, pp. 15 y 25 (Sobre esta obra de Narganes estoy preparando desde 1982 una edición crítica).

17 Anduaga y Garimberti J. J., Op. cit., p. 5.

18 Naharro V., Nueva arte de enseñar a leer a los niños de las escuelas. Segunda edición corregida y aumentada. Madrid, Imprenta que fue de Fuentenebro, 1824, pp. 23-24.

19 El subrayado doble es mío, para destacar el juego de palabras contrarias al título del libro de Anduaga.

20 Ortiz L., El maestro de escrivir la theórica, y la práctica para aprender y para enseñar este utilissimo arte, con otros dos artes nuevos: uno para saber formar rasgos, otro para inventar innumerables formas de letras, que ofrece a la muy ilvstre civdad de Cádiz el Hermano… de la Companía de Jesús. Venecia, Presso Paolo Baglioni, Con licença, MDCXCVI, p. 62.

21 Anduaga y Garimberti J.J., Arte de escribir por reglas y sin muestras establecido de orden superior en los Reales Sitios de San Ildefonso y Valsain. Madrid, en la Imprenta Real, 1781, pp. 69-70.

22 Rubio J., Prevenciones dirigidas a los maestros de primeras letras. Madrid, en la Imprenta Real, 1788, pp. 24-25.

23 Rubio J., Exemples morales. Madrid, Imprenta Viuda de Ibarra, 1798, Parte II.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search