Version classiqueVersion mobile

Voyages et séjours d'Espagnols et d'Hispano-Américains en France

 | 
Jean-René Aymes
, 
Ève-Marie Fell
, 
Jean-Louis Guerena

Eros se baña en el Loira: un leitmotiv en la prosa de Juan Gil-Albert

Jorge Pérez-Rey

Texte intégral

“Cuando el hombre introduce la comodidad en su vida como un mueble que acaba de comprar, el fuego se ha apagado.”
Juan Gil-Albert, Prólogo a Los Homenajes.
“El enemigo de Valentín es el tiempo”
Juan Gil-Albert, Valentín.
“..., me dijo un día que a mi característica propia – (...) – debía yo lo mejor que había en mí, en el sentido, quiso decir, de que la inquietud había provocado, felizmente, la inteligencia.”
Juan Gil-Albert, Crónica general.

1I

  • 1 Crónica general, (p. 321). Barcelona: Barrai Editores, 1974.
  • 2 Ibid., pp. 319-320.
  • 3 Ibid., p. 324.

2Juan Gil-Albert viajó a Francia por primera vez allá por el año 1920, “... debía estar en mis quince años...”1, acompañando a su padre con motivo de un viaje de negocios. Ya en este viaje presiente y experimenta la influencia que este país y su cultura van a ejercer sobre él y su obra de manera determinante. Especie de querencia entre natural y deliberada: “... fue en San Sebastián donde mi padre me comunicó la inesperada nueva de que íbamos a París. (...) Concertamos el viaje con unos recién casados (...), que yo me quedara en París con los novios, mientras mi padre (...), hacía una rápida incursión comercial en Alemania y (...) luego hasta Viena. De todo este viaje guardo una impresión muy vaga (...). Nada podía serme más ajeno que el sospechar siquiera que el país en el cual iba a poner mi planta adolescente fuera a iniciar por ello un diálogo ininterrumpido con el mio de origen, dando lugar a un ensamblaje de ánimo y cultura que me ha constituido como quien soy, especie de materia bifronte...
82. “Lo que yo no sabía aún es que en aquella urbe famosa (...), en el 1 bis de la rue de Vanneau, viviera alguien que había de contar para mí más que familiar ni amigo alguno, más que ningún condiscípulo ni profesor (...), y al que pude haber visto en Valencia en momentos atroces para mi país, pero que los odiosos humores del fanatismo me impidieron conocer de cerca. Muchos años después (...), una mañana (...), entró mi hermana Tina con el periódico y dijo: André Gide ha muerto.”3.

  • 4 Ibid., p. 356.
  • 5 Ibid., p. 358.
  • 6 Ibid., p. 376.

3El segundo viaje a Francia tiene lugar cuatro años después: “Pero fue cuatro años más tarde de mi primer viaje cuando quedó inevitablemente decidida mi incorporación formativa al espíritu francés, siempre como una colaboración armoniosa con mis antecedentes natos, nunca como una sustitución destemplada.”4. “Acompañado de tal personaje se decidió que fuera yo a Francia para pasar allí el verano, en Tours, lugar elegido por monsieur Leonard a causa de, como dijo en casa, la pureté de la langue que reinaba en la región, algo así como se dice, entre nosotros, de Castilla y León centrados, en cuanto al uso del buen hablar, en Valladolid.”5. “Estaba yo en ese momen, (en) mis dieciocho años,…”6.

  • 7 Ibid., p. 417.
  • 8 Ibid., p. 419.
  • 9 Ibid., p. 419.

4El tercer viaje, en circumstancias mucho más graves: “..., con el XI Cuerpo del Ejército que mandaba Francisco Galán, pasamos, los últimos, la frontera que se cerró detrás. (...), ya sobre tierra francesa, a pie; andaríamos, hasta el campo de Saint-Ciprien, (...) unos setenta kilómetros.”7. Tras el campo de concentración francés el pequeño grupo de intelectuales republicanos (“éramos Rafael Dieste, Antonio Sánchez-Barbudo, Arturo Serrano Plaja, Ramón Gaya y yo.”)8, pasa una temporada de recuperación en la casa de campo “la Merigotte en las afueras de Poitiers”, reclamados por el escritor Jean Richard Block “con la excepción de Ramón Gaya al que había reclamado el pintor inglés Cristóbal Hall”9.

5II

  • 10 Ibid., p. 501. Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, “gran cronista de Versalles”.“... y estas a (...)
  • 11 Ibid., p. 363. “que me esperaba también a orillas del Loira”.
  • 12 Ibid., p. 377. “Mi incipiente afición por la historia encontró en Lenôtre un foco de atracción que (...)
  • 13 Ibid., p. 380. “Pero el gran descubrimiento del verano se debió a otro profesor, Monsieur Paul Med (...)
  • 14 Ibid., p. 504.
  • 15 Al homoerotismo se alude fundamentalmente en tres obras de Gil-Albert: Crónica general, una meditac (...)

6Es, sin duda, su segunda estancia la más importante para nuestro autor y, también, para el tema que nos interesa. Y no solo a nivel literario, aunque es entonces cuando conoce y se familiariza con autores como Saint-Simon10, Ronsard11, Mérimée, Lenôtre12 y Montaigne13, que habían de influir tan marcadamente en su obra, sino también (y contra lo que pudiera parecer con respecto a la tercera estancia, ya que el éxodo y el exilio representan una convulsión en la vida de cualquier persona), a nivel personal, ya que junto a este plácido y magnífico Loira había de producirse “esta toma de contacto con lo que yo llamaría el imperativo de nuestra llamada inapelable, (que) había tenido ya lugar en el colegio, recordemos mi encuentro con Miguel Falcó, y que quiero creer que fuera, desde el punto de vista definitorio, de mi naturaleza, decisivo, pero aunque seguramente intenso, brumoso aún — tuvo su vigencia entre mis trece y quince años, los de la acometida de la pubertad —; en esta segunda toma de conciencia, ocurrida en la Turena, había cumplido diecinueve.”1415.

  • 16 Ibid., p. 502.
  • 17 Ibid., p. 503.
  • 18 J. Gil-Albert se equivoca al situar Chenonceaux sobre el Loira; este error (o fallo de memoria) tie (...)
  • 19 Ibid., p. 521.

7Tomando ejemplo de nuestro autor, cautelosa pero firmemente nos atreveríamos a decir que tanto su homoerotismo como su estancia juvenil en la Turena han sido determinantes en su vida y en su obra, tan intimamente ligadas ambas. Intimamente ligadas, pues, entre sí están, en su origen, esa su tendencia natural y ese viaje turonense del escritor levantino. Y agregamos un tercer elemento, aglutinador en la concepción gilalbertiana de la vida y del arte: los ríos. Un río: el Loira. Es, en efecto, a orillas de este río donde vivió su idilio, más o menos asumido, con Kenneth: “No había yo dispuesto, hasta entonces, de un compañero como Kenneth con el que intercambiar pareceres sobre las cosas o, al menos, en un sentido tan amplio y, tan fuera, en mi medio, de lo corriente.”16. Imagen aglutinante decimos, porque el río sirve de marco, de escenario, a esta revelación fundamental, Y símbolo: en su cauce confluyen simbólicamente la naturaleza y la conciencia. “El tema que nos había juntado, pienso yo ahora, era el amor...”17. La amistad con Kenneth tiene uno de sus momentos culminantes precisamente sobre el mismo río: nos referimos a la noche que pasan juntos solos en el castillo de Chenonceaux, noche sobre la que el propio autor se pregunta si no habrá sido... “¿Una noche histórica?”; “Siempre que, hojeando mis libros o, días pasados, viendo un film histórico, se me aparece Chenonceaux, reposante como un inmenso cisne sobre las aguas, rememoro la noche en que, por un capricho y, también, es verdad, por obsequiarme de un modo original, y sirviéndose de su tía que nos consiguió las llaves como un permiso de excepción, pasamo juntos la noche en el castillo, deambulando por su parterre desierto, subiéndonos a las habitaciones vacías y asomándonos a las pequeñas ventanas renacentistas, para sondear el Loira18, penetrado de penumbrosa claridad lunar, como si navegáramos en un barco de mármol,...”19.

  • 20 Ibid., p. 507.
  • 21 Ibid., p. 505.
  • 22 Ibid., p. 503.
  • 23 Ibid., p. 506.
  • 24 Ibid., p. 505.

8La imagen de la revelación (a veces fulgurante, pero siempre fascinante y rodeada de algo así como un halo de clasicismo), del amor homosexual, representado por la persona amada, surgiendo o zambulléndose desnuda en las aguas de una corriente fluvial, la hallamos reiteradamente a través de la obra en prosa de J. Gil-Albert, como un leitmotiv. De esta imagen irradia a menudo una cierta aureola de pureza, porque en la amoralidad pagana de Juan Gil-Albert (a menudo impregnada de religiosidad, en el sentido de la aceptación de y la fascinación por los mitos, cristianos o no) no hay sitio para el pecado (“¿Cómo? ¿El pecado?. No, no sentía la presencia del pecado; no lo había sentido nunca; era yo, he tenido que decírmelo, un pagano nato, es decir de nacimiento”20, responde nuestro autor a una pregunta, probablemente de García-Lorca.), y lo que se revela es, en realidad, el Amor. Casi un prototipo a la manera platónica: “En esa línea, llamémosla platónica, del descubrimiento inmemorial, y trastornador, del amor, he vivido yo.”21. Porque de estas imágenes que nos presenta Gil-Albert raramente se desprende una noción de deseo ni de contacto carnal. Y esto, no a causa de cualesquiera pudibundeces o sensación de culpa, sino, al contrario, debido a una actitud totalmente consecuente y rigurosa con respecto al ideal y al sentimiento mismo. ¿Quiere esto decir que el amor en Gil-Albert es un sentimiento completamente sublimado?. No totalmente. No se puede responder afirmativamente a esta cuestión de manera categórica: “..., el tema y no el acto del amor que, al menos en mi caso, no logró aparecérseme concretado visiblemente en mi compañero, es decir que no se me hizo carne.”22. “... Kenneth debió confundir mi integridad con alguna forma, estancada para él, del sentimiento pudoroso (...). Pero en esto se engañaba. Una especie de impudor constitutivo me había librado, en buena hora, desde la misma iniciación de mi instinto (...); pero yo no me sentí nunca concupiscente sino enamorado; como motivo espléndido de su posesión, la criatura completa de mi arrebato pasional, con todas las encantadoras primicias, predispuestas, de sus atributos corporales.”23. En todo caso, aunque no es probable que el amor llegue a consumarse en este primer escarceo turonense no se puede afirmar que la sublimación del mismo sea (aunque este es el tema mismo de Valentín) un hábito constante en la vida de J. Gil-Albert: “Ε irrealizable (el amor); no porque no se produce la unión deseada, la posesión, semejante a una catástrofe cósmica, de la criatura de nuestro deseo, sino porque el amor tiene sus leyes irresistibles y su inaccesible lógica secreta; como vive de sí y de su propio entusiasmo destructor, su vida es corta y el goce máximo que arrebata sus alas se consume pronto, es decir, se consume no porque no sea real sino porque lo es, se consume al consumarse.”24.

9III

  • 25 “Autocontemplación histórica”, según L. A. de Villena. “Memorialista”, según R. Saladrigas.

10La imagen-símbolo del descubrimiento del amor homosexual (del “imperativo inapelable de su naturaleza”), la encontramos reiterada y reminiscentemente sobre todo en dos obras en prosa de J. Gil-Albert. La primera Crónica general, constituye el ejemplo mismo de ese género o modalidad tan suyo que, acertadamente. Jaime Gil de Biedma define como “mezcla de narración y ensayo”: “la meditación autobiográfica”25. La otra, Valentín, es de las pocas obras del autor que podríamos definir como de ficción, en cuanto, al menos formalmente, existe una trasposición en el tiempo y a nivel de los personajes. En Crónica general se nos habla del amor real y del río real, en Valentín ese amor y ese río han pasado a convertirse en un mito. En un mito personal de Juan Gil-Albert. Tanto en su expresión mítica como en la reminiscente, esta imagen expresada literariamente cobra una función redentora. Es decir, por medio de la creación de una obra de arte el autor reproduce un mundo, unos hechos, una manera de ser, unos personajes que, al situarse en otra región más elevada, al alejarse del mundo de lo cotidiano, cobran una dimensión casi mítica, que los exime de las servidumbres de lo contingente. Lo podríamos explicar también a través de la función que cumplen unas “confesiones” (aunque el autor repudie este término, pero no en balde San Agustín ha tenido una marcada influencia en él), a modo de exorcismo depurador, que, como rito de representación de la realidad establece esa distancia que alejándonos de ella, nos libera.

  • 26 Ver, por ejemplo, el artículo de Francisco Bernacer, “El clasicismo de Juan Gil-Albert”, El País, s (...)
  • 27 No nos referimos aquí, por supuesto, exclusivamente a su homoerotismo, sino también a su hipersensi (...)
  • 28 Ibid,., p. 399.
  • 29 Estos pasajes nos evocan el mito de Ganimedes o la belleza adolescente.

11Más de uno se ha referido en el pasado al clasicismo del que están impregnadas la vida y la obra de Gil-Albert26. Apuntábamos nosotros, un poco más arriba en este texto, algo sobre su paganismo no exento de religiosidad, cristiana o no (Se ha dicho que es un acristiano no un anticristiano). Nosotros reafirmamos que ambas, vida y obra, están teñidas de religiosidad pagana. El artista, en su necesidad de justificar la peculiaridad intrínseca de su ser27, busca a través de la literatura fuentes de inspiración, y pautas acomodaticias, en un mundo pagano, en una cosmovisión prejudeo-cristiana. Y presocrática podríamos, quizás, también, decir. Es precisamente dentro de este enfoque donde la imagen (perpetuizada como en un daguerrotipo en la mente y en el recuerdo de Juan Gil-Albert 1 de Kenneth bañándose desnudo en el río de la Turena, resplandeciente como un dios, toma todo su valor y significación simbólica: “... y eso sí, un desnudo especialmente armonioso dentro de su esbeltez, como de mármol vivo, digo desnudo porque solía desprenderse de sus ropas al menor pretexto para zambullirse en el río o, (...) descansando, con esa gracia natural que adquiere el cuerpo desprendido de los ropajes sobre sus dos piernas elásticas, levemente sensibilizadas en las corvas, como si por bromear hubiera colocado el objeto real de un libro en la mano de una estatua.”2829.

  • 30 Nos vamos a permitir utilizar aquí, de nuevo, una parte de una cita de la pág. 9: “En esa línea, ll (...)
  • 31 Crónica general, p. 404.
  • 32 Ibid., p. 513.

12El río turonense representa la concepción heraclitana de la existencia: todo pasa, nada permanece, no nos bañamos dos veces en el mismo río30. Pero, para Juan Gil-Albert algo permanece que es el amor. Eros representa una búsqueda de la salvación en la permanencia; el amor representado por Kenneth bañándose una y otra vez en la corriente: “... mi compañero, saltando de su volante, se desprendía de sus ropas, y centelleando unos segundos en su desnudez se lanzaba a la corriente cobriza, remedando tal vez las peripecias de aquellos otros jóvenes entusiastas de la Pléyade...”31. “ Y como estábamos en casa, junto a la corriente, bañándonos, se zambulló en el agua.”32.

  • 33 Concierto en “mi” menor, p. 89. En Memorabilia, Barcelona: Tusquets. Editor, 1975.
  • 34 Ibid., p. 11.

13En este suceso trastornador ocurrido en la Turena, el de la encarnación de Eros en Kenneth bañándose en el Loira y en su imagen literaria correspondiente (como veremos un poco más adelante cuando tratemos de Valentín), confluyen las dos concepciones opuestas de los presocráticos, Parménides y Heráclito, que el propio Gil-Albert nos explica de la siguiente manera: “O sea, me dije, que el ser — ¡Oh manes de Parménides! — existe; que existe en la perpetua inmovilidad, infinita de su inmutabilidad, sólo que, y he aquí el apretado nudo-incógnita de la naturaleza, sometido a la condición de un cambio permanente que le hace ser el que es; transfiriéndole, a través de la vorágine de tales transformaciones, la esencia de su sustancia inmutable. Como si dijéramos una especie de reducción ab absurdum: la plena inmutabilidad eterna como resultado de la acción permanente de un cambio perpetuo.”33. Explicación que, según confiesa el propio autor, se sintió posteriormente obligado a matizar: “Pero como me he visto obligado a aceptar mucho más tarde: lo que sucede, sí, pero no, fundamentalmente, como se esforzaron por descubrir los griegos, desde Parménides a Aristóteles, lo que es.”34.

  • 35 Crónica general, p. 407.
  • 36 Ibid., p. 399.

14Esa noción de permanecía de que hablamos, viene indicada, también, por la similitud, sugerida por el autor, entre el cuerpo desnudo y una estatua clásica: “... pulverización de la luz, el ribazo del río que teníamos casi a nuestros pies y en el que Kenneth se zambullía en cueros mostrándose luego como una exhalación astral, hasta que lograba alcanzar su toalla en la que se envolvía como en una toga resplandeciente;”35 “... un desnudo especialmente armonioso (...) como de mármol vivo,...”36. No sería muy aventurado decir que, de alguna manera, la estatuaria griega resume la cosmovisión de Gil-Albert en la medida en que ella sinteriza en la belleza los dos asientos fundamentales de esa concepción del mundo, lo físico y lo espiritual, con sus corolarios en el ámbito de lo humano: el orden moral y el estético. Etica y estética.

15IV

16La escena de Valentín surgiendo del río italiano, en un marco clásico evocador del Renacimiento, deslumbrante, y, sobre todo, deslumhrando a Richard, llena, iluminándola, toda la novela, de la que ocupa, además, casi exactamente, la parte central. Representa, pues, a nuestro modo de ver, el punto culminante de la narración. Valentín surge, decíamos, luminoso, resplandeciente como una aparición y bello como una estatua, de las aguas constantemente cambiantes, en permanente movimiento.

  • 37 Valentín, p. 71.

17Hemos dicho que en Valentín se proyectaba la experiencia real vivida en la Turena, bajo la forma de imagen-símbolo recurrente literario; pues bien, como tal adquiere toda su dimensión trascendente. Todos los elementos expuestos anteriormente, tomados de Crónica general, los encontramos aquí de manera mas intensa, más clara, más rotunda, y formando parte de un conjunto “escénico” más extenso. Todos ellos reunidos y explicitados: explicados en función de sus nexos con unas nociones más abstractas. El amor, la belleza, el principio estático ya apuntado concretizados en la estatuaria clásica y, consecuencia última de todo ello, la noción de divinidad. Una divinidad pagana, por supuesto, que integra totalmente lo humano. Una fusión perfecta de la físico y lo espiritual: “Cuando lo vi aquel día desnudo, en medio del agua, tuve la empresión de que contemplaba, en su marco apropiado, la figura de un dios;...”37.

  • 38 Ibid., p. 73.
  • 39 Ibid., p. 100.

18Por ser Valentín la novela del amor homosexual (una lúcida disquisición sobre la esencia del amor sin adjetivos), al relacionar al personaje directamente con lo trascendente, se trasluce un fondo de necesidad de justificación frente a la condena cristiana de esa modalidad de amor. Y sobre todo, al situar ese amor en un marco antagónico al cristiano, Valentín representa un intento de evasión: “... él mismo, como un joven dios retardado, como una de aquellas divinidades criselefantinas que no se decidiera a abandonar el suelo, colmado de gracias, de sus mayores, de la sombría madre tierra...”38. Hemos dicho “divinidad pagana” pero podríamos hablar asimismo de panteísmo” “Porque amar, verdaderamente, consiste en eso, centrar en alguien la atracción del cosmos.”39.

19Pero divinidad pagana o panteísmo, la necesidad y la voluntad de situar esta pasión fuera del tiempo, y en el ámbito de lo inmortal, de lo eterno, parecen claras.

  • 40 Ibid., pp. 66-67.
  • 41 Ibid., pp. 64-65-66.
  • 42 Ibid., p. 92.
  • 43 Concierto en “mi” menor, p. 11.

20Como vamos a ver a continuación, abundan las imágenes alusivas al Renacimiento, y a través del mismo, al mundo clásico, destinadas a sumir al ambiente de la marración en una atmósfera pagana, inmemorial, fijada en el prestigio del mundo y del arte antiguo (y aun a veces, estas alusiones son imágenes directas): “Cuando nos disponíamos a abandonar el camino de herradura, vimos que se aproximaba por él un majestuoso buey blanco cuyo conductor, un labriego, más que a su faena parecía llevarlo a sacrificar al ara de Augusto...”40. “..., iba a ocurrirme en tierras de Toscana...”. “... un monasterio cercano a Florencia”. “Y Valentín tuvo empeño en ver Verona...” “... cuando nos vistiéramos la indumentaria de Capuletos y Montescos: Recoger de esta crepitación invisible del suelo la chispa donde se prendiera nuestra pasión”. “... descubrimos (...), aquí los olivos (...) no tienen nada de espectacular y como muchas de las cosas prestigiosas del mundo llaman, más bien, la atención por su modestia (...) pero en absoluto por su arrogancia.” “... y con los cipreses (...) perdían aquí lo lúgubre de su destino para comunicar (...) al paisaje (...), en torno a alguna residencia (...), una nota (...) de una imcomparable nobleza,”41. “..., allí donde se centraba su fuego, como hubiera dicho Anacreonte, deseoso ya de Pafos, es decir, del amor.”42. Alusivas a un mundo pastoril, campestre; nostalgia de un mundo precristiano, ahistórico, intacto en su pureza, paradisiaco en suma: “Lo paradisiaco es el estatismo y, por qué no, también el estetismo.”43.

  • 44 Valentin, pp. 68-69.
  • 45 Ibid., pp. 66-67.

21El paisaje real de la Turena cuya descripción leemos en Crónica general, se transforma en Valentín en un paisaje mítico: “Tendido como estaba, envuelto por aquel paisaje que no era el mío, pero sí ardiente, y simbólicamente, el de mi formación, me quedé inmóvil, diríamos que pasivo, escuchando una voz (...) como si viniera de un cofre cerrado de tiempo;...”44. El Loira se convierte en un río italiano en tiempos del Renacimiento, destellante en su inmaculada belleza: “... una corriente fluvial que, viniendo, habíamos visto brillar a nuestro lado,...”. “No era muy ancha, unos treinta metros, y su transparencia era tal que dejaba ver en su cauce, como topacios sin desbastar, su lecho de guijarros; conservaba la pureza de los manantiales y hacía pensar, por esa especie de inocencia que reinaba allí, que los orígenes de la corriente no andarían lejos.”45.

  • 46 Ibid., p. 67.
  • 47 Ibid., pp. 64-68-69.

22Las escenas, “reveladoras”, de Kenneth bañándose en el río turonense se convierten aquí en una imagen-símbolo (recurrente), también tremendamente significante: “Valentín se desnudó, yo con él, y entramos en el agua recibiendo, del pie a la cabeza, un estremecimiento vivificador;...”46. De aquel recuerdo del verano francés, lo que permanece en la mente del autor es, precisamente, la idea v la conciencia de una revelación; y no en vano la palabra se repite insistentemente a lo largo del pasaje del baño: “... y que tuvo los efectos de una revelación”. “Un tropiezo o una revelación, no se sabe nunca.”. “Prefiero nombrarlo con una brusquedad que no fue la característica de su revelación”. “La luz era demasiado reveladora y había dado de lleno en el núcleo de mi personalidad, es decir de mi distintivo personal...”47.

23En esta doble imagen del río y del bañista asociada a la revelación de amor, se contraponen dos nociones fundamenteles dentro de la concepción gilalbertiana del mundo y de la vida: una noción de movimiento y otra estática, una lineal y otra puntual, una paradigmática y otra sintagmática, nociones que corresponden respectivamente al tiempo y al Amor, a la vida y al Arte, al mundo y a la divinidad.

***

  • 48 Crónica general, p. 367.
  • 49 “Bajamos, por fin a Tours (...) y en su medio ambiente, desde el punto de vista natural, a un tiemp (...)

24Probablemente, la revelación que Juan Gil-Albert tuvo en la Turena, hubiera podido producirse en cualquier otro lugar, junto a cualquier otro río, y la edad en que se produce, al final de la adolescencia, puede que tenga también su importancia (“en esta segunda toma de conciencia, ocurrida en la Turena, había cumplido diecinueve años. “) pero lo cierto es que tuvo lugar en Tours, a orillas del Loira y esto, en parte, puede también que no sea (muy probablemente) fruto del azar, porque su luz y sus aguas son evocadoras de esas imágenes intemporales tan gratas al clasicismo de nuestro autor, y como él mismo nos explica:“..., puede que ningún otro país hubiera obrado, sobre eso que podríamos llamar mi inteligencia sensible, de manera más apropiada y, por decirlo así, más lícita. No ha sido un capricho por mi parte ni una obcecación; fue marcado legítimamente, y más que por adopción, por lejanas reminiscencias que podían actuar ya en mí como la materia propicia de una cristalización que se presiente.”4849.

Notes

1 Crónica general, (p. 321). Barcelona: Barrai Editores, 1974.

2 Ibid., pp. 319-320.

3 Ibid., p. 324.

4 Ibid., p. 356.

5 Ibid., p. 358.

6 Ibid., p. 376.

7 Ibid., p. 417.

8 Ibid., p. 419.

9 Ibid., p. 419.

10 Ibid., p. 501. Louis de Rouvroy, duque de Saint-Simon, “gran cronista de Versalles”.“... y estas anécdotas me valieron de parte de mi amigo, un obsequio de pequeño tamaño pero muy valioso, las Memorias de Saint-Simon.”

11 Ibid., p. 363. “que me esperaba también a orillas del Loira”.

12 Ibid., p. 377. “Mi incipiente afición por la historia encontró en Lenôtre un foco de atracción que durante varios años, me tuvo entretenido.”

13 Ibid., p. 380. “Pero el gran descubrimiento del verano se debió a otro profesor, Monsieur Paul Medard, que nos dictó un curso sobre Montaigne.”

14 Ibid., p. 504.

15 Al homoerotismo se alude fundamentalmente en tres obras de Gil-Albert: Crónica general, una meditación autobiográfica (o autocontemplación histórica — ya volveremos más adelante, a hacer alusión a esta modalidad literaria tan específica de J. Gil-Albert); Heraclés, que es un tratado humanístico y cultural sobre la condición de homosexual: v Valentín que es, a nuestro modo de ver, como explicaremos más adelante, la única novela de Gil-Albert en el sentido de la narración (Aunque Gil-Albert la defina como “tratado” en la dedicatoria del libro: “Los pocos a quien va dirigido este texto no necesitan que el autor les diga: esto no es un suceso, es un Tratado. Sólo” viéndolo “así adquiere su contenido toda su verdad”).

16 Ibid., p. 502.

17 Ibid., p. 503.

18 J. Gil-Albert se equivoca al situar Chenonceaux sobre el Loira; este error (o fallo de memoria) tiene una importancia secundaria para nuestro comentario, al interesarnos en la misma medida el mundo real como el imaginario del autor; así como su recuerdo en sí mismo.

19 Ibid., p. 521.

20 Ibid., p. 507.

21 Ibid., p. 505.

22 Ibid., p. 503.

23 Ibid., p. 506.

24 Ibid., p. 505.

25 “Autocontemplación histórica”, según L. A. de Villena. “Memorialista”, según R. Saladrigas.

26 Ver, por ejemplo, el artículo de Francisco Bernacer, “El clasicismo de Juan Gil-Albert”, El País, sección “Libros”, p. 1; 18.5.1980.

27 No nos referimos aquí, por supuesto, exclusivamente a su homoerotismo, sino también a su hipersensibilidad, a su ociosidad (casi militante), que lo pasma y nos fascina, inspirada realmente en un democratismo helenizante, etc.).

28 Ibid,., p. 399.

29 Estos pasajes nos evocan el mito de Ganimedes o la belleza adolescente.

30 Nos vamos a permitir utilizar aquí, de nuevo, una parte de una cita de la pág. 9: “En esa línea, llamémosla platónica, del descubrimiento inmemorial del amor, he vivido yo, exultante si se quiere, pero transformador.”. Ibid.., p. 505.

31 Crónica general, p. 404.

32 Ibid., p. 513.

33 Concierto en “mi” menor, p. 89. En Memorabilia, Barcelona: Tusquets. Editor, 1975.

34 Ibid., p. 11.

35 Crónica general, p. 407.

36 Ibid., p. 399.

37 Valentín, p. 71.

38 Ibid., p. 73.

39 Ibid., p. 100.

40 Ibid., pp. 66-67.

41 Ibid., pp. 64-65-66.

42 Ibid., p. 92.

43 Concierto en “mi” menor, p. 11.

44 Valentin, pp. 68-69.

45 Ibid., pp. 66-67.

46 Ibid., p. 67.

47 Ibid., pp. 64-68-69.

48 Crónica general, p. 367.

49 “Bajamos, por fin a Tours (...) y en su medio ambiente, desde el punto de vista natural, a un tiempo suntuoso y plácido, iban a producirse para mí, esas impresiones quemantes que, como el cuño de las ganaderías sobre las reses bravas, inexorablemente nos califican, clasificándonos.”. Crónica general, p. 361. “Todas estas experiencias de un verano francés se produjeron en una tierra rica y dulce, diría yo, suave a la vista, la Turena, a orillas de un río, el Loira, caudaloso pero comedido...”. Ibid., p. 386.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search