Chapitre 3. Techumbres medievales pintadas aragonesas. Tipologías constructivas e iconográficas
Résumés
En Aragón se conserva un importante conjunto de techumbres y estructuras de madera medievales pintadas. Presentan una cronología que va desde los últimos años del siglo xiii hasta el siglo xv, y una variedad tipológica que incluye desde techumbres de par hilera, techumbres planas, los alfarjes, las que adoptan forma de artesa invertida o las de limas mohamares. En muchas de ellas intervinieron maestros de obra de origen musulmán que utilizaron las técnicas y formas propias de su tradición constructiva, motivo por el cual las denominamos techumbres mudéjares. De estas destacan las que se concentran en torno a la ciudad de Calatayud, y la de la catedral de Teruel. Esta misma riqueza se aprecia en el terreno decorativo. Encontramos techumbres que recogen la más pura tradición medieval cristiana y en las que se representan animales, monstruos, caballeros luchando o en justas… Pero también las hay que se decoran con motivos orientales como los lazos, estrellas de ocho puntas, o cúpulas gallonadas.
En Aragon, un important ensemble de plafonds et de structures médiévales en bois peint a été préservé. Ils présentent une chronologie qui va des dernières années du xiiie au xve siècle, et une variété typologique de plafonds et de charpentes qui comprend les couvertures à double versant du type à chevrons portant ferme, avec ou sans entrait, ainsi que des charpentes de plancher. Beaucoup d’entre eux impliquaient des maîtres d’origine musulmane qui utilisaient les techniques et les formes de leur propre tradition, c’est pourquoi nous les appelons des plafonds mudéjars. Parmi ceux-ci, se distinguent ceux qui sont concentrés autour de la ville de Calatayud et de la cathédrale de Teruel. Une même richesse se retrouve sur le plan décoratif. Certains plafonds qui reflètent la plus pure tradition chrétienne médiévale et sur lesquels sont représentés des animaux, des monstres, des chevaliers combattant ou des joutes… Mais il est aussi des toits décorés de motifs orientaux comme des rubans, des étoiles à huit branches, des coupolettes à côtes.
In Aragon, an important group of medieval painted wooden ceilings and structures from the 13th to the 15th century have been preserved. They present a typological variety that includes double-gutted, firm rafter-type roofs, with or without entry, as well as floor structures. Many of them involved masters of Muslim origin who used the techniques and forms of their own constructive tradition, which is why we call them mudejar roofs. Of these, those that are concentrated around the city of Calatayud and the cathedral of Teruel stand out. This same richness can be seen in the decorative terrain. There are ceilings that reflect the purest medieval Christian tradition and on which animals, monsters, knights fighting or jousting are represented… But there are also ceilings that are decorated with oriental motifs such as ribbons, eight-pointed stars, or gored domes.
Plan détaillé
Texte intégral
1El presente trabajo pretende mostrar la riqueza del importante conjunto de techumbres medievales pintadas que se conservan en Aragón, partiendo de dos cuestiones como son el análisis de sus diferentes tipologías constructivas y la valoración de sus particularidades iconográficas.
2Lo primero que hay que valorar es que la distribución de este fenómeno artístico por el territorio es muy desigual, lo mismo que su distribución cronológica, acumulada en unos pocos grupos de fechas a lo largo de los siglos xii al xv. Existe un grupo muy numeroso de techumbres localizadas en iglesias de estilo mudéjar dentro del territorio de la antigua Comunidad de Calatayud. También existe una cierta acumulación de techumbres en la ciudad de Zaragoza, con la Aljafería, la Catedral de la Seo y algunos palacios urbanos. El resto son casos que podríamos considerar dentro de un cierto aislamiento, como ocurre en la provincia de Teruel o de una manera mucho más evidente en la de Huesca.
3Otra cuestión digna de resaltar en estas primeras líneas es la diferencia de calidad artística que presentan. De alguna de ellas conocemos los nombres de sus artífices y atribuimos con cierta seguridad a sus comitentes, sin embargo, de la mayoría no conocemos más datos que los que puede proporcionarnos el estudio formal de las obras.
4Casi todas ellas están realizadas en un contexto religioso, cumpliendo con la función de cubrir el interior de una iglesia, pero también de ser una catequesis de imágenes. Existen también techumbres construidas para cubrir salones de palacios y edificios civiles, cuya ejecución muestra en ocasiones mayor calidad que las de los edificios religiosos, y tras las que aparecen mecenas tan importantes como los propios reyes de Aragón. El corpus de imágenes con los que se decoran suelen ser, no obstante, similar al de los edificios religiosos.
5Se trata en definitiva de un fenómeno muy complejo y variado, que hace difícil establecer tipologías y estudiar posibles relaciones artísticas. En ese sentido, hay que resaltar la fragilidad de estas obras frente al devenir histórico. Muchas de ellas fueron destruidas en las sucesivas guerras que han asolado el territorio aragonés, como la Guerra de Independencia y la Guerra Civil. En ambas se constata la destrucción de edificios que disponían de ricas techumbres medievales pintadas.
6Otras no se han perdido físicamente, pero sí que se ha perdido la posibilidad de su estudio, o de su contemplación dentro de Aragón. Se trata de las techumbres que fueron desmontadas de sus ubicaciones originales y vendidas a anticuarios y marchantes de arte, que las acababan vendiendo a su vez a otros países. Por eso conocemos la existencia de techumbres medievales aragonesas en Estados Unidos, México o Italia1.
7Todo ello sin olvidar el tradicional olvido al que se ha sometido a este tipo de obras. Las techumbres no han sido objeto fundamental de estudio por parte de los investigadores, quizá por considerarlas un arte menor, o un arte funcional, ni tampoco de los propietarios de las obras, que sustituían sin miramientos las techumbres medievales, por otras cubiertas más al gusto estético de cada momento. Sólo en los últimos años se está recuperando el interés por las techumbres, sin duda de la mano de los hallazgos arqueológicos que han localizado innumerables restos de techumbres cuando se han ejecutado obras de restauración en los templos y palacios.
8Después de todo lo dicho, procedemos a describir las techumbres aragonesas más importantes partiendo de tres grupos, con sus respectivos subgrupos, atendiendo al hecho de que se trate de techumbres planas, a doble vertiente, o de techumbres de limas. En el primer grupo, el más numeroso, diferenciamos alfarjes, taujeles y techumbres planas sobre arcos diafragma. Del segundo grupo, el de las techumbres a doble vertiente, diferenciamos las de parhilera y las de par y nudillo.
Techumbres planas
Alfarjes
9Los alfarjes son techumbres planas con las vigas vistas. Disponen de unas vigas maestras, denominadas jácenas, todas en la misma dirección, asentadas sobre el muro. Sobre estas vigas maestras se puede colocar la tablazón directamente, o bien se pueden colocar previamente otras vigas menores transversales a las jácenas, o jaldetas, sobre las que disponer dicha tablazón.
10Los ejemplos que proponemos para ilustrar esta tipología son la ermita de la Virgen de Cabañas, la ermita de San Román en Puebla de Castro, las iglesias de la Comunidad de Calatayud y los alfarjes localizados en edificios palaciales.
Ermita de la Virgen de Cabañas. 1300/13502
11Este edificio es uno de los escasos ejemplos que se han conservado, aún con una serie de ampliaciones y reformas, de la época de la repoblación cristiana del territorio tras la reconquista. Fue mandada edificar por Doña Godina, esposa de Blasco Blázquez, siendo un caso excepcional ya que se puede documentar la labor de los nobles en la construcción de iglesias en el siglo xii. En 1176 la iglesia fue donada a la Orden militar de San Juan, que ya tenía una notable presencia en la zona, y quien se haría cargo de las sucesivas reformas y ampliaciones. En una de ellas, probablemente ya en el siglo xiv, se procedió a cubrir con una estructura de madera plana una zona de la iglesia a los pies de la nave lateral del lado sur.
12El uso o sentido de esta estructura es un tanto complejo de explicar, ya que cabrían varias posibilidades, y determina la cronología que debemos aplicarle.
13Es una obra de forma cuadrada, de casi cuatro metros de lado, concretamente 390 cm x 380 cm, con tres jácenas principales y dieciocho jaldetas transversales. En el frente orientado hacia la cabecera dispone de un antepecho o barandilla de madera, por lo que parece un coro del que, no obstante, no han quedado restos de escaleras que lo hicieran accesible. Actualmente debajo del alfarje se conserva la pila bautismal medieval del templo, lo que podría hacer pensar en que se tratara de la cubierta de un baptisterio, pero, conociendo los cambios realizados en la estructura de la iglesia, dicha pila pudo ser ubicada en esta posición posteriormente.
14El dato que más información puede aportar al conocimiento de este alfarje es la decoración pintada de los arcos ciegos que lo soportan. En estos arcos, que actúan como arcosolios funerarios, aparecen consignados los nombres de las esposas de Martinus Petri de Huarrit y de Miguel Ximenez Dalbero, síndicos y procuradores del lugar de Cabañas, y que lo fueron en los años 1315 y 1338 respectivamente. Este dato, resulta interesante ya que, si bien las pinturas pudieron haber sido realizadas posteriormente a la ejecución del alfarje, proporciona unas fechas compatibles con el estilo de la policromía que lo decora.
15Asimismo, los atuendos de los personajes representados en las jácenas parecen ser coetáneos a los de las sepulturas de los arconsolios, lo que nos hace suponer que las pinturas fueron realizadas dentro de la primera mitad del siglo xiv.
16De esta decoración, destacamos particularmente la de la jácena mas próxima a la cabecera, donde encontramos caballeros cabalgando como para ir al combate, bien ataviados y con caballos protegidos o engalanados con gualdrapas. Podrían estar relacionados con la hilera de escudos heráldicos que cubre las tabicas situadas sobre los jinetes o la cara interior de la jácena lo que imprimiría un carácter nobiliario particular a esta jácena, mientras que la jácena siguiente está únicamente decorada de motivos geométricos.
17En las tabicas, fundamentalmente de carácter vegetal y geométrico, aparecen algunos animales como un ciervo, un toro o un cuadrúpedo blanco con puntos negros, que podría ser identificado como un equino. Todos ellos aparecen descritos de una forma muy tosca, que poco tiene que ver con la decoración pictórica gótica de los muros que se encuentran debajo.
18A pesar de que estas decoraciones parecen compartir los mismos objetivos catequéticos que otras obras de su misma época, se reconoce en ellos un cierto aspecto arcaizante, quizá sobrevenido por la repetición excesiva de los modelos o por la menor calidad de la mano del artista.
Ermita de San Román. Puebla de Castro3
19Como la iglesia anterior, ésta también es una primitiva iglesia parroquial perteneciente a una aldea que con el paso del tiempo quedó despoblada, pasando a ser utilizada como ermita. Esta circunstancia fue habitual en la edad media aragonesa, cuando muchos de los intentos de crear poblaciones en el territorio, no tuvieron el éxito esperado, y fueron desapareciendo progresivamente, pasando sus tierras al lugar al que acudieran los últimos habitantes, y quedando éstos, con la obligación de mantener la iglesia y su culto cristiano al menos unos días al año.
20Consta de una sola nave con ábside semicircular cubierta con bóveda de medio cañón con fajones y con bóveda de horno en el ábside. La iglesia se reedificaría a mediados del xiii por mediación de Fernán Sánchez, hijo natural de Jaime I, titular de la baronía de Castro a partir de 1250. En su decoración vemos detalles propios del estilo románico como los arquillos ciegos y el ajedrezado o taqueado.
21Igualmente, la obra que nos interesa se localiza en el coro a los pies, organizada como si se tratase de una estructura plana o alfarje. Tiene 8,60 metros de frente y 4,88 metros de profundidad y está compuesta por 17 jácenas y cuatro estribos que enmarcan toda la estructura. Sobre las jácenas se apoyan las jaldetas o vigas menores, y un total de 32 tabicas.
22La decoración pictórica es muy abundante en cuanto a los temas representados, ya que aparecen escudos heráldicos, muchos de ellos de la familia de los Castro, linaje nobililar del lugar, elementos vegetales y geométricos, o motivos zoomorfos y fantásticos. Son estos últimos los más importantes, al aparecer un hombre con dos piernas, pero con una de ellas levantada a la altura de la cabeza, a modo de los sciápodas. También se encuentra la representación de un elefante cargado con el castillo sobre su lomo, pero con uñas de bovino en sus patas, y muy poco desarrollo de la trompa. También se pueden ver al dragón de dos patas, al de cola larga, al dragón de cuatro cabezas, o al que está mordiéndose las patas. Otros animales como el oso, el ciervo, el lobo, el conejo dentro de los mamíferos, aves como la garza y el águila, junto con el pez o la serpiente, completan un verdadero bestiario medieval. Junto a ellos, aparecen también inscripciones pseudocúficas, e incluso la representación de un barco. Finalmente cabe destacar las cabezas pintadas que decoran la testera de las jácenas que sobrevuelan formando el alero asimismo las espléndidas cabezas pintadas en las zapatas de apoyo contra el reverso de la fachada, con el rasgo particularmente “primitivo” de círculos rojos realzando las mejillas.
23De nuevo tenemos que referirnos a cuestiones de apreciación formal para aportar alguna referencia cronológica. Esas cuestiones son, por ejemplo, el carácter arcaico de figuras como las descritas, cuyos temas y rasgos peculiares parecen desplazar la fecha de la creación del alfarje hacia finales del siglo xiii. En ese mismo sentido iría la comparación de estas pinturas animalísticas con las del mismo asunto del alero de la catedral de Teruel4.
Alfarjes mudéjares en la Comunidad de Calatayud
24Existe en el entorno de la ciudad de Calatayud y su área de influencia, un grupo de iglesias, que conservan importantes alfarjes medievales pintados en su interior. En la mayoría de ellas, ya sea como atribución, o documentado, se constata la participación como maestro de obra de Mahoma Rami, que trabajó para alguna de las más importantes instituciones eclesiásticas de su época, como el papa Benedicto xiii o las órdenes militares.
25Se trata de los alfarjes que cubren los coros a los pies de estas iglesias. Su estructura es similar, no así su decoración que, a pesar de mantenerse dentro del contexto creativo mudéjar, manifiesta importantes diferencias tanto en el tipo de elementos simbólicos, como en la cantidad y calidad de los mismos.
26La iglesia de San Félix de Torralba de Ribota se engloba dentro de las llamadas iglesias-fortaleza mudéjares. Habría sido comenzada a partir de 1367, dentro del obispado de Pérez Calvillo, y terminada entre 1410/1433 en el obispado de Juan de Valtierra5.
27Para la ejecución del coro a los pies se eligió la fabricación de un alfarje de 10.90 m de frente, dividido en dos partes, una interior que va desde el coro hasta el muro de los pies del templo en el que se apoya, y que mide 1.67 m, y otra que es voladizo, con 1.38 m de vuelo. La parte interior, que consta de dos jácenas longitudinales sobre las que apoyan las jaldetas, es un espacio muy estrecho. Mucho más interesante es el voladizo, por organizarse en tres registros de canecillos sobrepuestos. Las vigas embutidas en el muro, van sobresaliendo a mayor distancia que las inmediatamente anteriores sobre las que apean, dando como resultado un gran impacto visual en la zona de los pies de la iglesia, impacto éste que se verá reforzado con la profusa decoración pictórica.
28Un fondo rojo llamativo cubre la mayoría de las piezas horizontales del armazón tal como los papos de las jaldetas. El fuerte impacto visual del color rojo viene suavizado por temas vegetales y de rosetones amarillos. Las tabicas, rompiendo la habitual alternancia de fondos rojos y azules, han recibido un fondo uniforme de color azul oscuro ; su decoración ofrece sujetos de carácter vegetal, geométrico, zoomorfo (con animales reales y fantásticos) y heráldico. Hay que destacar la señal de la ciudad (una torre de plata sobre fondo de gules) cuya abundante repetición es poco habitual así como la composición simétrica de abundantes motivos vegetales denotando una fuerte inspiración mudéjar.
29El edificio de la iglesia de Santa Tecla, en Cervera de la Cañada, tal como se puede ver en la actualidad es el resultado de unir los restos de un castillo medieval, lógicamente anterior a la guerra de Castilla y Aragón (1356-1369), con una obra mudéjar terminada en el año 14266. Del primero, llama la atención, por lo extraño que resulta dentro del conjunto, una torre semicircular, realizada en piedra sillar, que queda adosada a la cabecera, mientras que el resto del edificio se construye en ladrillo.
30La iglesia en planta es bastante sencilla, de una única nave con capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal. Gracias a una inscripción en las yeserías del coro, conocemos el citado año de 1426 como el de su terminación y, lo que es más importante, el nombre de Mahoma Rami.
31El alfarje que incluimos en esta nómina de techumbres medievales pintadas aragonesas es otro coro a los pies. El conjunto es llamativo a primera vista por el color verde empleado para policromar las jácenas y el color rojo de los plafones, sin embargo no lo es tanto desde el punto de vista iconográfico, ya que la variedad de elementos utilizados es bastante reducida. En cada una de las jácenas aparecen escudos y alguna representación animal. En los plafones, la decoración que predomina es la vegetal, apareciendo también de manera menos abundante, dragones, aves, grafías góticas, o decoración pseudocúfica.
32La iglesia de la Virgen de Tobed, en planta, es un edificio de una sola nave con capillas laterales y bóveda de cañón apuntada.7 De fundación más antigua, en torno al año 1400 se realizaron algunas obras, entre la que se encontraría el alfarje del coro. Estas obras se atribuyen al maestro de obras Mahoma Rami, y fueron sufragadas por el papa Benedicto xiii y la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. En este alfarje, el sistema estructural cambia, pasando a utilizarse únicamente vigas de menor sección, similares a las jaldetas de otros alfarjes, pero dispuestas a menor distancia, con lo que no es necesario el uso de las jácenas o vigas de mayor sección. El muro de cierre de los pies, y el arco rebajado del coro hacen las veces de dichas jácenas, dotando al conjunto de la estabilidad necesaria. Destacable es también el voladizo en el que se asienta el pretil del coro, compuesto por canecillos en dos alturas teniendo los superiores casi el doble de tamaño que los inferiores. La decoración del alfarje es fundamentalmente vegetal y heráldica. En los plafones del interior aparecen elementos vegetales, letras y animales, todo ellos de color blanco sobre fondo oscuro. Mayor colorido muestra el voladizo o alero. Los canecillos terminan decorados por rostros humanoides, mientras que las tabicas se ocupan mayoritariamente con escudos heráldicos de la familia de los Luna, los de las órdenes del Santo Sepulcro y de Calatrava, así como los de otras importantes familias aragonesas como los Gotor, Cerdán, Urrea, o Heredia.)
33En la iglesia de Santa María de Maluenda volvemos a encontrar un alfarje de coro de la misma tipología.8 Está formado por cuatro jácenas longitudinales que dividen el espacio en cinco secciones. Su decoración es similar a las del resto de techumbres citadas, incluyendo también los escudos de la casa de los Luna. No obstante, ésta pasa por ser una de las más interesantes para conocer el proceso de creación de las techumbres medievales pintadas aragonesas, ya que aparece una inscripción firmada por el maestro de obras responsable de su construcción. En efecto, además de la profesión de fe musulmana, aparece la firma del maestro Yuçaf Adolmalih. Su presencia conocida gracias a esta inscripción, nos permite datar el trabajo del maestro en los primeros años del siglo xv, y confirma la presencia de mano de obra mudéjar en las obras patrocinadas, como es el caso, por el papa Benedicto xiii.
Alfarjes medievales localizados en palacios civiles
34Pero no sólo existieron techumbres medievales pintadas aragonesas en iglesias o espacios sagrados, sino que también las había decorando espacios privados, fundamentalmente nobiliarios. Desgraciadamente, muchas de ellas ya no se encuentran en territorio aragonés, puesto que fueron vendidas, desmontadas y recolocadas en mansiones particulares, museos o instituciones de todo el mundo. De entre ellas, destacamos las techumbres turolenses que en la actualidad se encuentran en la Mansión Hearts de California, o en la Villa Schifanoia en Florencia9.
35De entre las conservadas, podemos comenzar por las del palacio arzobispal de Zaragoza. Durante las obras de restauración del palacio, para su adaptación como museo diocesano, aparecieron dos techumbres de madera policromadas cubriendo dos salas rectangulares contiguas. El escudo de D. Lope Fernández de Luna, arzobispo zaragozano entre 1352 y 1380, que aparece pintado en ellas, facilita la valoración cronológica de su construcción. Posteriormente pudieron ser repintadas o modificadas de alguna manera, pues aparece repintado el escudo del arzobispo D. Alonso de Aragón, que lo fue entre 1478 y 1520. Se trata de dos techumbres formadas por 15 jaldetas muy próximas entre sí, que apean en sus correspondientes canes y en una gran viga central que las separa. La decoración de las jaldetas parece del siglo xvi, presentando un estilo renacentista de motivos a candelieri, jarrones, peces, flores… Más antigua parece la forma y decoración de los canes. Habitualmente los canes de las techumbres aragonesas del siglo xiv son del tipo dicho “de proa” ; en cambio los del palacio arzobispal de Zaragoza se componen de tres rollos hendidos por una curiosa entalladura que recuerda las ménsulas del alfarje de Pedro iv en la Aljafería. Las tabicas fueron asimismo repintadas en el siglo xvi con elegantes motivos de flores de seis u ocho pétalos sobre fondo uniformemente azul. En algunas de ellas se ha rescatado la primitiva decoración del siglo xiv que, según parece, fue únicamente heráldica. La señal de D. Lope Fernández de Luna o el escudo de Aragón son perceptibles.
36El Palacio de los Luna en Daroca, declarado Monumento Nacional en el año 1931, es otro de los edificios civiles medievales importantes conservado en Aragón. Esa importancia surge en parte por el mecenazgo de Pedro Martínez de Luna, el papa Benedicto xiii, que ya ha sido citado como patrocinador al nombrar las iglesias de Calatayud. Para este palacio, realizado entre los años 1396 y 1410, bien pudo contar con mano de obra que ejecutara tales iglesias. Este palacio urbano, aunque esté bastante deteriorado, es el único ejemplar de casa señorial mudéjar conservado en Aragón. El notable voladizo de la fachada cobija y exhibe al exterior en sus nueve tabicas y papos de los canes, las señales heráldicas e inscripciones de las grandes familias aragonesas.
37El casón contiene por lo menos dos alfarjes. Uno se encuentra en la planta baja, aun ocultado bajo pintura uniforme moderna. La planta noble conserva también un alfarje, en mejor estado, decorado con los escudos de la familia de los Luna y las armas del papado, junto con los de otras importantes casas nobiliares aragonesas relacionadas. Se puede decir que la decoración pintada del palacio de Daroca es un perfecto armorial de las grandes familias relacionadas con los Luna a principios del siglo xv.
38Otra techumbre policromada a destacar es la de la sala del palacio de Pedro iv en la Aljafería de Zaragoza. Construida entre 1350-1375, cubre una sala de recepción del palacio con unas medidas de 7 metros y medio de anchura por casi 17 metros de largo. Se estructura a partir de nueve jácenas con sus correspondientes jaldetas. La organización de su decoración, fundamentalmente de carácter heráldico y vegetal, es típica de las techumbres heráldicas : la cara inferior de la estructura de madera recuerda el señal de Aragón, alternando bandas oro y gules. Los escudos en cambio, enmarcados dentro de cartelas y cuadrados lobulados aparecen repartidos regularmente sobre las jácenas y las jaldetas. La decoración presenta algunas especificidades técnicas como que los escudos de las jaldetas están pintados sobre papel.
39Junto con éstos tan conocidos, existen otros ejemplos que van apareciendo en el transcurso de reformas o rehabilitaciones de edificios antiguos, Tal es el caso del alfarje de madera pintado encontrado en el centro urbano de Zaragoza, concretamente en la calle Cinegio nº2. Testigo de una tipología seguramente habitual en la arquitectura privada medieval zaragozana, se ha convertido en uno de los pocos que pueden verse in situ, ya que el local en el que se encuentra se convirtió en un negocio de cafetería. Consta de cuatro jácenas y veinte jaldetas en cada sección, y se decora con buen número de escudos, entre los que se distinguen los que muestran las barras de Aragón, la cruz de Calatrava o el de la familia de los Ferrench de Luna.
40Ya en la ciudad de Huesca, además de la techumbre conocida como del “Tanto monta”, en el palacio episcopal viejo, y que data de 1478, se conserva uno de los alfarjes pintados más interesantes desde el punto de vista iconográfico. Se trata de la techumbre del Palacio Villahermosa, localizada al reformar el edificio en el que se encontraba, desmontada y vuelta a montar en la sede del centro cultural de IberCaja en la ciudad10. Su presencia se podría poner en relación con el linaje de los Condes de Guara, y antes, con el linaje de los Foces responsables, entre otras obras, de la iglesia de San Miguel de Foces, de 1245, y donde se encuentra un interesante conjunto de pintura mural de los primeros años del gótico.
41La realidad es que su posición actual desvirtúa la visualización de la techumbre, puesto que se encuentra en un entorno de arquitectura moderna. Esta circunstancia obliga al espectador a realizar un ejercicio de abstracción para imaginar el aspecto de la techumbre en la Edad Media. No obstante, podemos decir que se trata de una de las techumbres medievales más interesantes desde el punto de vista iconográfico de las conservadas en Aragón.
42Las imágenes que aquí aparecen podrían aparecer, y de hecho lo hacen, en cualquier techumbre religiosa. Así, encontramos la sirena de doble cola de pez, bailarinas contorsionistas, seres híbridos, rostros con extrañas muecas, todo ello habitualmente interpretado como referencias al pecado. Su aparición en un contexto palacial nos habla de la delgada línea que separa lo religioso de lo civil a lo largo de la Edad Media. Junto a estos temas, escenas de difícil interpretación como dos animales en actitud de conversar, o seres humanos con rasgos animales, todo ello al lado de las habituales decoraciones de escudos y de entrelazos. La cronología propuesta para su datación en el último cuarto del siglo xiii, convertiría a esta techumbre en la segunda más rica después de la techumbre de la Catedral de Teruel, con la que comparte un buen número de elementos iconográficos.
Techumbres planas sobre arcos diafragma
43Se trata de una variación de las techumbres planas que, en vez de volar entre los muros de un espacio, apea en arcos diafragma, cubriendo habitualmente la totalidad del mismo. El ejemplo más conocido es el de la Sala Capitular del Monasterio de Sigena en Huesca, de la primera mitad del siglo xiii11. Los arcos diafragma están decorados con pintura mural en la que se representaban personajes y escenas del antiguo y del nuevo testamento. Sobre estos arcos descansaba la techumbre de madera plana, lamentablemente perdida durante un incendio en la guerra civil, pero de la que conocemos gracias a fotografías anteriores a la destrucción, la riqueza de su decoración de estilo mudéjar.
Techumbres de doble vertiente
Par hilera
44Se denomina así a la estructura que conforma el tejado a doble vertiente con una serie de vigas oblicuas denominadas pares. Los mejores ejemplos los tenemos en la ermita de la Virgen del Consuelo de Camañas, la de Santa Quiteria de Argente o la de la ermita de la Virgen de Peñarroya de Tastavins.
Ermita de la Virgen del Consuelo de Camañas12
45Hablar de la techumbre de la ermita de la Virgen del Consuelo de Camañas es hablar en realidad de dos vigas de madera policromada. Esta circunstancia hace pensar en que se trate de dos piezas de una techumbre realizada para otro edificio, quizás para el palacio o sede de la orden militar de la que dependía el lugar. La tradición oral recogida nos indica que hubo partes de la techumbre actual que también tenían policromía. Ésta habría desaparecido por los muchos años en que la ermita se vio degradada por el mal estado de la cubierta exterior. De ser cierto, y de haberse conservado, quizás podríamos disponer de más datos para analizarla correctamente.
46La riqueza iconográfica de estas vigas es sorprendente por el número de elementos representados y su complejidad. Así, escenas de caballería comparten espacio con escenas de caza, escenas cotidianas, y animales tanto reales como fantásticos.
47La construcción de la iglesia, que forma parte del recinto amurallado que protegía el lugar, puede datarse en el último cuarto del siglo xiii, en relación con el proceso de repoblación del territorio. El estilo de las pinturas parece un poco más tardío a dicha fecha, y coincidiría mejor con el primer cuarto del siglo xiv. En ese mismo momento se pudo elaborar la escena del Cristo Pantocrátor en pintura mural que ocupa el interior del ábside. Sería por ello muy cercana cronológicamente a la techumbre de la Catedral de Teruel, de la que pudo recibir inspiración iconográfica.
Ermita de Santa Quiteria de Argente13
48Como ya se ha comentado, el obispo daba permiso para trasladar también los sacramentos y obligaba a mantener el culto en el edificio transformado en ermita o santuario. La de Santa Quiteria de Argente es la primitiva iglesia parroquial de una aldea medieval que finalmente fue abandonada por sus habitantes.
49Gracias a esta circunstancia, se ha conservado este interesante ejemplo de arquitectura medieval. En planta es un edificio de una sola nave rectangular con ábside semicircular, cuatro tramos y vano de acceso en el segundo tramo, en el lado sur, tipología habitual para los edificios de esta época.
50La cubierta de madera es del tipo de parhilera sobre arcos diafragma. En la nave, las jaldetas se decoran con puntas de flecha o espiga, alternando los colores rojo, azul y blanco. Lo más curioso es la cubierta de madera del ábside, donde, además de esa misma decoración en las vigas menores, en la tablazón, encontramos un conjunto de figuras de santos en diferentes actitudes. Su significado hay que ponerlo en relación con los restos de pintura de los muros del templo, en los que se adivinan figuras bajo arco trilobulado. Se pondría en relación la pintura mural con la pintura de la techumbre, formando un complejo iconográfico.
Ermita de la Virgen de la Fuente de Peñarroya de Tastavins14
51El actual templo, conocido como ermita vieja, datable entre 1340 y 1360, y que sustituyó a un templo anterior del siglo xiii es un edificio de planta rectangular con cinco tramos separados por arcos diafragma. La estructura de esta techumbre podría leerse como de parhilera en los dos primeros tramos y de par y nudillo en los tres restantes. No obstante, como ya han apuntado muchos investigadores que se han dedicado a su estudio, esta techumbre muestra algunas particularidades estructurales. Las secciones de los tres últimos tramos aparentan estar realizadas con la estructura de par y nudillo por cerrarse la cumbrera de las dos aguas con una estructura plana decorada por su interior a modo de taujel.
52La diferencia entre los tramos de uno y otro lado de la nave permite pensar en un proyecto no concluido en el que todos fueran cubiertos con la estructura de falso par y nudillo, lo que hubiera dado como resultado una techumbre de 3 planos, recordando una artesa invertida, que hubiera tenido como referencia la techumbre de la Catedral de Teruel.
53En lo decorativo, destaca la fuerte tonalidad rojiza del conjunto. Globalmente la decoración parece inspirada por ordenes militares y la de Calatrava mas particularmente, señora del lugar. En los primeros tramos y en los frisos sobre tablas, se pueden ver cabalgatas de caballeros con lanzas decoradas, y armadura. Se trata más bien de alardes que de combates. Los escudos que ornan tabicas y jaldetas son numerosos : entre ellos destacan los de la Orden militar de Calatrava, a la que se adscribe el templo. Además de estos temas militares encontramos también figuras típicas, como la sirena de dos colas de pez, y decoraciones de roleos de excelente factura ;, pero lo que predomina son los motivos geométricos, las estrellas de 6 y de 8 puntas, o los entrelazos, todo ello de estilo mudéjar.
Par y nudillo
54Es un tipo de cubierta similar a la anterior, aunque incorpora otras vigas horizontales denominadas nudillos. La techumbre de la Catedral de Teruel es el mejor ejemplo, tratándose de una de las más importantes del arte medieval europeo, tanto por su extensión, su excepcional riqueza iconográfica como por su excepcional estado de conservación15.
55Desde el punto de vista estructural es una cubierta de par y nudillo. Las dos aguas de la cubierta, se ven atadas entre sí por sendos tirantes. Una estructura plana entre los pares conforma el perfil de artesa invertida.
56La datación de autores como Joaquín Yarza, ofreciendo la fecha de 1300 como cronología ante quem, en atención al estilo de las imágenes y al sentido del conjunto de escenas, junto con la fecha de 1243/1250 como la del momento del corte de los árboles de los que se fabricaron las vigas, son datos suficientes como para aceptar el último cuarto del siglo xiii como paréntesis de fechas entre las cuales se ejecutaría esta joya del arte medieval hispano.
57El sentido de toda la iconografía que aparece en la techumbre no ha sido todavía descifrado en su integridad. Lo han sido las imágenes de manera individual, pero no tanto el conjunto. Autores han visto en este universo de imágenes la representación de la sociedad medieval, y más concretamente de la sociedad turolense.
58La aparición de caballeros en lucha, reyes y diversos cargos eclesiásticos, junto con bailarinas, trabajadores, damas con ricos tocados, carpinteros o pintores, parece conducir a esta teoría. Mención aparte merece la existencia de multitud de representaciones de animales en sus más diversas especies y formas. Así, podemos distinguir leones, canes, aves, bóvidos, o équidos, representados de manera individual o conformando escenas de caza, caza con lanza, de cetrería, o de lucha.
59Sorprende la aparición de multitud de elementos tomados de la antigüedad clásica, tales como las dos figuras masculinas luchando con la misma disposición que el signo del zodíaco, el león coronado, la figuras que conforman el calendario, o las propias escenas de caza, prácticamente copiadas de las que encontramos en mosaicos o pinturas murales romanas.
60Otros elementos que no siempre han sido adecuadamente valorados por la historiografía, son las decoraciones que podríamos denominar “atmosféricas”, puesto que es fácil relacionar los motivos de los tirantes con la iconografía del agua, incluso de los rayos y las tormentas, lo que incidiría en la idea de que en realidad, lo que estamos contemplando es el cielo divino, al que ha acudido las almas de los difuntos, con el estado y la apariencia que tuvieron en vida. No es difícil interpretar el gran número de cabezas humanas representadas con los bienaventurados que han alcanzado la salvación.
Techumbre de limas
61Son cubiertas que se forman por la intersección de cuatro o más superficies oblicuas denominadas limas, que reposan sobre otra superficie horizontal, y que pueden adaptarse a espacios cuadrados, rectangulares o poligonales.
62Un ejemplo de ello lo encontramos en la techumbre de la llamada Parroquieta de San Miguel en la Seo de Zaragoza, datada entorno a 1382. Se trata de una cubierta que pasa de la forma cuadrada del espacio que cubre a una forma octogonal, como si de un cimborrio sobre trompas de ángulo se tratase. Se decora con mocábares y lazos dorados, bandas epigráficas, escritura decorativa, gallones, motivos vegetales como palmetas y piñas, animales alegóricos como el pelícano o el dragón, y escudos del mecenas de la obra, Don Lope Fernández de Luna.
63Otra techumbre de este tipo es la de la capilla del castillo de Mesones de Isuela, realizada en fechas similares (1370-1382) bajo el mismo mecenazgo16. Es una techumbre de base hexagonal, adaptada a la forma de la capilla sobre la que se asienta. Cada uno de los seis faldones tiene como base el muro correspondiente, y se unen en la parte superior gracias al almizate. En la base de la techumbre, se incorporan los elementos decorativos característicos de escudos, animales y formas vegetales. Más significativa es la decoración de las tabicas en las que, dentro de un delicado estilo gótico, aparecen un numeroso grupo de figuras angelicales portando velas, posiblemente indicando la espera de la segunda venida de Cristo17.
Bibliografía
64Abbad Rios Francisco, Catálogo monumental de España. Zaragoza, Madrid, CSIC, 1957.
65Alcalá Iciar, Revilla Ana Mª, Rodrigo Beatriz, Guía del arte mudéjar en Aragón, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2005.
66Alvaro Isabel, “La techumbre de Castro (Huesca)”, en Actas del II Simposio internacional de mudejarismo, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1982, p. 227-240.
67Benito Félix, Patrimonio Histórico de Aragón : Inventario Arquitectónico, Teruel, Departamento de Cultura y Educación, 1991.
68Borrás Gonzalo, El Arte Mudéjar, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1990.
69Borrás Gonzalo, El Islam. De Córdoba al mudéjar, Madrid, Ed. Sílex, 2000.
70Broto Santiago, et al., El Palacio de Villahermosa : casa de los Condes de Guara, Huesca, Zaragoza, Ibercaja, 2010.
71Cabañas Aurelio, Aragón, una tierra de castillos, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1999.
72Cabello Santiago, Lacarra Mari Carmen, Capilla de la Virgen del Castillo de Mesones de Isuela, Zaragoza, Departamento de Cultura y Turismo, 2002.
73De Pano Y Ruta Mariano, “Real Monasterio de Santa María de Sijena. Humilis Soror”, Caja de la Inmaculada, Zaragoza, 2004 (edición póstuma del manuscrito de 1896).
74Del Arco Ricardo, Catálogo Monumental de España, Huesca, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1942.
75Galiay José, Arte mudéjar aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002, 1ª edición de 1950.
76Galindo Silvia (dir.), Aragón Patrimonio Cultural Restaurado. 1984/2009. Bienes muebles, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2010.
77Garces Carlos, “El alfarje mudéjar de los Azlor (Huesca) : Una obra realizada hacia 1280, contemporánea de la techumbre de la catedral de Teruel”, Argensola, 125, 2015 (ISSN 0518-4088, 2445-0561 http://revistas.iea.es/index.php/ARG).
78Guitart Cristóbal, Arquitectura gótica en Aragón, Zaragoza, Librería General, 1979.
79Guitart Cristóbal, Castillos de Aragón, Zaragoza, Mira Editores, 1988.
80Hernando Sebastián Pedro Luis, “La techumbre de la Catedral”, en El arte mudéjar en Teruel, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Teruel, Ayuntamiento de Teruel, 2018, p. 65-78.
81Mañas Fabián, La ermita de la Virgen de Cabañas, La Almunia de Doña Godina, Asociación Cultural L’Albada, 2007.
82Mañas Fabián, Las pinturas de la ermita de Cabañas, La Almunia de Doña Godina, Asociación Cultural L’Albada, 1997.
83Martinez José A., El castillo de Mesones de Isuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983.
84Nuere Enrique, La carpintería de armar española, Madrid, Munillalería, 2000.
85Queralt Mª Pilar, Los mejores castillos de España, Everest. León, 2004.
86Sanmiguel Agustín, Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Calatayud, Centro de estudios bilbilitanos, Institución Fernando el Católico, 1998.
87Sebastián Santiago, Inventario artístico de Teruel y su provincia, Madrid, Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1974.
88Sesma Muñoz José Ángel (dir.), Real Monasterio de Santa María de Sijena, Zaragoza, 2004, CAI, p. 1-229.
89VV. AA., Arte Mudéjar Aragonés. Patrimonio de la Humanidad, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002.
90VV. AA., El Matarraña y los Puertos de Beceite, Zaragoza, CAI, 2003.
91VV. AA., Tierra Mudéjar. El Mudéjar Aragonés, Patrimonio Mundial, Zaragoza, Heraldo de Aragón, DL 2002.
Notes de bas de page
1 Véase la bibliografía sobre les techumbres desplazadas en la nota 9.
2 Iciar Alcalá, Ana Mª Revilla y Beatriz Rodrigo, Guía del arte mudéjar en Aragón, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2005, p. 105-106 ; Gonzalo Borras, Arte mudéjar Aragonés, Zaragoza, C.A.Z.A.R., 1985, vol. 2, p. 44 ; VV. AA., “La Almunia de Doña Godina” en Comarca de Valdejalón, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2003, p. 251.
3 Gonzalo Borrás, Arte Mudéjar Aragonés, op. cit, vol. 2, p. 314-317 ; Isabel Alvaro, “La techumbre de Castro (Huesca)”, en Actas del II Simposio internacional de mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 1982, p. 227-240.
4 Pedro Luis Hernando, “Un caso excepcional en el arte mudéjar hispano : Las decoraciones del alero de la Catedral de Teruel”, Archivo español de arte, 339, Madrid, CSIC, 2012, p. 265-272.
5 Gonzalo Borrás, “La iglesia mudéjar de San Félix de Torralba de Ribota”, Cuadernos de Aragón, 50, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2011, p. 65-104 ; Francisco Abbad, Catálogo monumental de España : Zaragoza, Madrid, CSIC, 1957, p. 418-422 ; Iciar Alcalá, Ana Mª Revilla y Beatriz Rodrigo, Guía del arte mudéjar en Aragón, op. cit., p. 140-142 ; Gonzalo Borras, Arte mudéjar Aragonés, op. cit., vol. 2, p. 424-434 ; José Galiay, Arte mudéjar aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002, p. 76, 158, 160, y 170 (facsímil de la primera edición de 1950) ; Katharina Pieper, “Yeserías mudéjares aragonesas : características de los ventanales y óculos de yeso de un maestro activo en Tobed, Torralba de Ribota y Maluenda”, en Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2005, p. 177-192 ; Agustín Sanmiguel, Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998, p. 427-429.
6 Iciar Alcalá, Ana Mª Revilla y Beatriz Rodrigo, Guía del arte mudéjar en Aragón, op. cit., p. 142-143 ; Gonzalo Borras, Arte mudéjar aragonés, op. cit., vol. 2, p. 142-151 ; José Galiay, Arte mudéjar aragonés, op. cit., p. 157-158, 160, 166, 169, 170 y 200 ; Francisco Abbad, Catálogo monumental de España : Zaragoza, op. cit., p. 238-240 ; Igniacio Iñiguez, “Iglesia parroquial de Santa Tecla, de Cervera de la Cañada (Zaragoza)”, en Estudios de Arte Aragonés, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2002, p. 57-63.
7 Iciar Alcalá, Ana Mª Revilla y Beatriz Rodrigo, Guía del arte mudéjar en Aragón, op. cit., p. 126-127 ; Gonzalo Borras, Arte mudéjar Aragonés, op. cit., vol. 2, p. 410-420. Caty Gallardo, “La Orden del Santo Sepulcro y el arte mudéjar : Nuestra Señora de Tobed”, en 1ª Jornadas de Estudio de la Orden del Santo Sepulcro, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1991, p. 221-232 ; Katharina Pieper, “La Virgen de Tobed : observaciones sobre la datación de la iglesia”, en 3ª Jornadas de Estudio de la Orden del Santo Sepulcro, Zaragoza, 1999, p. 287-297 ; Katharina Pieper, “Yeserías mudéjares aragonesas : características de los ventanales y óculos de yeso de un maestro activo en Tobed, Torralba de Ribota y Maluenda”, en Actas del X Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 2005, p. 177-192 ; Agustín Sanmiguel, Torres de ascendencia islámica…, op. cit., p. 430 ; Celia Usón, y Mª Inés Ducar, “Un alfarje mudéjar en la Iglesia de la Virgen de Tobed”, en Seminario de arte aragonés, 42-43, Zaragoza, 1990, p. 5-46.
8 Iciar Alcalá, Ana Mª Revilla y Beatriz Rodrigo, Guía del arte mudéjar en Aragón, op. cit., p. 197-198 ; Gonzalo Borras, Arte mudéjar Aragonés, op. cit., vol. 2, p. 215-237 ; Francisco Javier Peña, “Santa María de Maluenda : evolución tipológica y constructiva”, en Segundo Encuentro de Estudios Bilbilitanos, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos, 1989, p. 311-316 ; Agustín Rubio, “Las capillas de la Concepción y San Miguel de la iglesia parroquial de Maluenda”, Seminario de Arte Aragonés, 25-26, Zaragoza, 1978, p. 73-85.
9 Úrsula Trenta, “Estudio sobre un artesonado turolense existente en Italia”, Revista Teruel, 35, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1966, p. 101-130 ; José Miguel Merino de Cáceres, “El techo de la Casa del Judío en Norteamérica”, Revista Teruel, 74, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1985, p. 142-165 ; José Miguel Merino de Cáceres, “Siete techos aragoneses en Norteamérica”, Aragón Cultural, 5, Zaragoza, 1987, p. 101-108.
10 Santiago Broto (et al). El Palacio de Villahermosa : casa de los Condes de Guara, Huesca, Zaragoza, IberCaja, 2010 ; B. d’O Rio y M. Grau, “El alfarje mudéjar del palacio de Villahermosa en Huesca”, Emblemata : Revista aragonesa de emblemática, 10, Zaragoza, 2004, p. 463-486 ; Carlos Garcés Manau, “El alfarje mudéjar de los Azlor (Huesca) : Una obra realizada hacia 1280, contemporánea de la techumbre de la catedral de Teruel”, Argensola, 125, 2015 (ISSN 0518-4088, 2445-0561, http://revistas.iea.es/index.php/ARG).
11 Mariano De Pano y Ruta, “Real Monasterio de Santa María de Sijena. Humilis Soror”, Zaragoza, Caja de la Inmaculada, 2004 (edición póstuma del manuscrito de 1896). También José Ángel Sesma Muñoz (dir.), Real Monasterio de Santa María de Sijena, Zaragoza, CAI, 2004, p. 1-229.
12 Gonzalo Borrás, Arte mudéjar Aragonés, op. cit., vol. 1, p. 255-260 ; Pedro Luis Hernando, “Las pinturas murales de la ermita de la Virgen del Consuelo. Camañas”, Revista Teruel, 86/2, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1998, p. 47-61 ; Pedro Luis Hernando, “Las cerámicas de la ermita de Nuestra Señora del Consuelo de Camañas”, Revista Teruel, 88-89/2, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2000/2002, p. 215-219 ; Rafael Mosteo, “La ermita de Nuestra Señora del Consuelo en Camañas”, Revista Teruel, 82/2, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 1991, p. 137-155.
13 Iciar Alcalá, “El arte mudéjar en la Comunidad de Teruel”, en Antonio Salvador (dir.), Comunidad de Teruel, Teruel, Diputación General de Aragón, 2010, p. 185-196 ; Feliz Benito, Inventario Arquitectónico de Teruel, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1991, vol. 1, p. 167 ; José Francisco Casabona, “De la tradición románica a la modernidad”, en Antonio Losantos (dir.), Comunidad de Teruel, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 2010, p. 198-204 ; Cristóbal Guitart, Arquitectura gótica en Aragón, Zaragoza, Librería General, 1979, p. 38 ; Pedro Luis Hernando, “Iglesias medievales de una nave con ábside semicircular en la provincia de Teruel”, Studium Revista de Humanidades, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 10, 2004, p. 113-134.
14 Teresa Thomson, “Patrimonio arquitectónico del Matarraña”, en José Antonio Benavente Serrano, Teresa Thomson Llisterri (dir.), Comarca del Matarraña, Zaragoza, Gobierno de Aragón, 2003, p. 143-178.
15 Iciar Alcalá, Antonio Pérez, y José María Sanz, “La arquitectura mudéjar de Teruel : balance de veinte años como Patrimonio Mundial (1986-2006)”, Revista Turia, 80, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, 2007, p. 361-377 ; Gonzalo Borrás, La techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2000 ; Emilio Rabanaque, Ángel Novella, Santiago Sebastián, Joaquín Yarza, El artesonado de la Catedral de Teruel, Zaragoza, IberCaja, 1981 ; VV. AA, El mudéjar de Teruel, Patrimonio de la Humanidad, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses-Ayuntamiento de Teruel, 1989 ; VV. AA. La techumbre de la Catedral de Teruel, Restauración 1999, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Ministerio de Cultura, Caja de Ahorros de la Inmaculada-Cabildo, 1999.
16 Santiago Cabello y Maria del Carmen Lacarra, Capilla de la Virgen del Castillo de Mesones de Isuela, Zaragoza, Prames, 2002 ; Jose A. Martinez Paredes, El castillo de Mesones de Isuela, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983.
17 María del Carmen Lacarra, “La capilla de la Virgen del Castillo o de Nuestra Señora de los Angeles en el castillo de Mesones de Isuela (Zaragoza)”, Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, 88, Zaragoza, 2002, p. 89-102.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Marquer la ville
Signes, traces, empreintes du pouvoir (xiiie-xvie siècle)
Patrick Boucheron et Jean-Philippe Genet (dir.)
2013
Église et État, Église ou État ?
Les clercs et la genèse de l’État moderne
Christine Barralis, Jean-Patrice Boudet, Fabrice Delivré et al. (dir.)
2014
La vérité
Vérité et crédibilité : construire la vérité dans le système de communication de l’Occident (XIIIe-XVIIe siècle)
Jean-Philippe Genet (dir.)
2015
La cité et l’Empereur
Les Éduens dans l’Empire romain d’après les Panégyriques latins
Antony Hostein
2012
La délinquance matrimoniale
Couples en conflit et justice en Aragon (XVe-XVIe siècle)
Martine Charageat
2011
Des sociétés en mouvement. Migrations et mobilité au Moyen Âge
XLe Congrès de la SHMESP (Nice, 4-7 juin 2009)
Société des historiens médiévistes de l’Enseignement supérieur public (dir.)
2010
Une histoire provinciale
La Gaule narbonnaise de la fin du IIe siècle av. J.-C. au IIIe siècle ap. J.-C.
Michel Christol
2010