Historia de las actitudes y no de los hechos: el auge del romancero
p. 33-39
Plan détaillé
Texte intégral
1Como es sabido, una de las características formales de cierto romancero consiste en comenzar abruptamente la exposición del motivo que va a contar. Séame, pues, permitido, comenzar yo también abruptamente y, dando un salto, unir la primera y la última palabras del título de mi comunicación, relacionando "historia" y "romancero", lo que me obliga a detenerme en dos cuestiones: la propia historia acerca de cómo surgieron los romances, y en particular los "viejos", y la historia que se cuenta en ellos.
2La primera de ellas es bien conocida. Baste recordar cómo explica R. Menéndez Pidal su nacimiento: "En España, el pueblo recordó persistentemente muchos de los poemas épicos y los cantó aislados. Algunos romances más viejos no son otra cosa que un fragmento de poema, conservado en la memoria popular. La mayor parte de las veces, el fragmento épico no queda así intacto. Al ser arrancado de su centro de gravitación, tiende a olvidar los antecedentes que tenía (...), tiende a independizarse (...). Pierden así muchos pormenores narrativos. La escena aislada se reorganiza para buscar en sí misma la totalidad de su ser (...) y se desarrollan los elementos subjetivos"1.
3Muchos son aún los que admiten este punto de vista, sin duda apabullados por la inmensa erudición de don Ramón, dando por insignificantes varios puntos importantísimos y que quedan en el aire en la citada formulación. Uno de ellos consistiría en el silencio acerca de qué episodios se trata; otro, acerca de qué poemas dieron lugar a romances, pues no se puede decir que del Cantar del Cid haya surgido ningún romance viejo, por poner un ejemplo, mientras que el conocido episodio de la Jura de Santa Gadea, que se cuenta en un romance, parece no proceder de ningún cantar, sin contar con que hay supuestamente otros cantares, el conocido curiosamente con el nombre del Romanz del infant García, por poner otro ejemplo, que, a pesar de su dramatismo, no produjo romance ninguno. También deja un tanto escéptico el cambio, no sólo estilístico, que se produce al independizarse el relato romancístico, el cual pierde pormenores narrativos de su texto de partida y logra su totalidad, cual hijo bien alimentado y mal criado.
4Obviamente, a mí no me satisface tal explicación, como se ha podido comprobar por mi tono. A mis reticencias anteriores añadiría una objeción más: las sugerencias pidalianas parecen centrarse exclusivamente en el aspecto literario, dejando en el olvido el hecho de que los romances tienen un contenido histórico, por deformado que esté por la poesía, y tal contenido tiene una importancia vital para el asunto que nos ocupa. Hasta tal punto, que me podría haber limitado a su mera cita para evidenciar el que fueran exclusivamente los cantares los que hubiesen producido romances, y no otros textos, a pesar de que contuvieran episodios impresionantes, dignos de ser retenidos por la memoria colectiva y contenidos en los romances. Pero, que se sepa, los milagros de Berceo, o de Alfonso X, más o menos próximos a la realidad, no tuvieron descendencia romancística, ni Apolonio, ni Alexandre.
5Soy, pues, de quienes opinan que entre los cantares de gesta y los romances no hay relación paternofilial ninguna, ni siquiera fraternal. Y no me estoy refiriendo solamente a cuestiones de contenido, sino también cronológicas. Pues, por mucho que la casi total mayoría de la crítica haya aceptado que no se puede remontar - por falta de pruebas - el nacimiento de los romances hasta más temprano del s.XIV, yo me atreveré a apostar, por las razones que expondré a continuación, que son anteriores a los cantares, o al menos contemporáneos, y que, desde luego, y contrariamente también a la primera critica histórico-literaria de finales del siglo pasado, tampoco se puede asegurar que se diera la situación inversa, es decir que los romances fueran el origen de los cantares. Lo que presumo es que primero surgió la version romancistica de cierto acontecimiento histórico, o acerca de ciertos personajes, o se inventaron tales acontecimientos o personajes (quizás convendría decir, en vez de inventar, retocar, hasta el punto que se hace dificil reconstruir su relación con unos personajes precisos). Estos romances, tal como se los definió hace tiempo, tendrían carácter noticiero, contarían acontecimientos más o menos fielmente, quizás poco fielmente, y por ello se convirtieron en piezas peligrosas por mostrar actitudes ejemplares, y por ende nada beneficiosas para el poder, que es el que en principio tenía el monopolio de la información y de su manipulación para sus propios fines, como ha demostrado magistralmente G. Martín2.
6Se crearía, para contrarrestar esa corriente informativa, otra de carácter igualmente histórica y también, forzosamente, literaria, inspirada por supuesto desde el poder. Los cantares, piénsese por ejemplo en el del Cid, son en mi opinión obra de un autor áulico, que movería su pluma soplada por el interés de una monarquía que prefería ver un héroe a sus órdenes, que es el Cid, a tenerlo enfrentado, que es Rodrigo. Y, por supuesto, la historiografía oficial prosificaría más gustosamente esta versión áulica, como también la monástica, como es el caso con Fernán González.
7Obviamente, todo lo que acabo de aventurar necesita su demostración, a la que me voy a dedicar teniendo en cuenta el estrecho marco temporal al que me veo sometido. Para la cual me detendré con desigual extensión en el estudio de ciertos romances y compararlos con los cantares con los que tengan relación. Así nos vemos limitados a tratar de los anteriormente citados Cid y Fernán González, cantados por un Cantar y un Poema (¿o había que decir por dos Poemas?), ambos prosificados generosamente en la historiografía oficial, léase Primera Crónica General, e inmortalizados asimismo por ciertos romances, concretamente por los famosos "Jura de Santa Gadea", "Cabalga Diego Laínez", referidos al Cid, y "Castellanos y leoneses", referido al conde. La comparación se basará en aspectos formales, de contenido y de oportunidad de su creación.
8En cuanto a la forma, me conviene retener en primer lugar la brevedad de los romances, que los hacía aptos para un aprendizaje de memoria. Cualquier cosa que se dijera en ellos adquiría, por eso mismo, una amplitud máxima, e incontrolada si el asunto resultara "dañino" para cualquier institución. En definitiva, eran peligrosos potencial o realmente.
9En segundo lugar, la manera de presentar los hechos. Conocido de sobra es el que se presente la escena "en medias res", sin conexión con nada anterior, y que termine a veces abruptamente, sin importar nada de lo que siga después. No se dan, a pesar de que se cuenten acontecimientos históricos, precisión cronológica ninguna, y la acción está contada en presente, que sólo con el transcurso del tiempo puede ser tildado de histórico. Estas dos características hacen pensar en cierta proximidad entre lo contado y el relato mismo, lo que hace innecesario todo tipo de explicaciones. Y, desde luego, no hay romance sin estilo directo, sin conversación, pues la dramatización vale tanto como el episodio.
10El cantar o poema, por su parte, es mucho más extenso, puede (y debe, por ser ya toda una obra") dar todos los detalles que sean necesarios y, desde luego, dicha longitud hace imposible la memorización por parte del público, aspecto muy importante que impediría, por lo mismo, que cada cual pudiera adulterar a su antojo: la versión oficial quedaría, así, incólume y, como en el caso de la Biblia, sin más comentadores que los poderosos.
11En cuanto al contenido, hay que empezar advirtiendo que la relación entre romances y cantares-poemas se da esencialmente en cuanto a los personajes, coincidentes en ambas versiones en lo que respecta a los protagonistas, pero no en los episodios, ya que lo dicho en la "Jura de Santa Gadea" y en "Castellanos o leoneses" no consta en ningún otro lugar que no sea en los romances.
12Recordemos, pues, qué se cuenta en esos romances.
13La "Jura de Santa Gadea", como es sabido, se centra en el empeño bastante violento del Cid en exigir la confesión de inocencia de Alfonso VI, requisito imprescindible para que pueda ocupar el trono de Castilla. Esta exigencia es el núcleo que repite cada una de las versiones que de él se conservan, adornadas cada una de ellas después con ciertos pormenores nada interesantes para el tema que nos ocupa, pero muy importantes porque demuestran un éxito indiscutible.
14Ni el personaje ni el episodio romancístico tiene nada que ver con los del Cantar, de modo que malamente puede haber una relación de dependencia, por lo que el tema de la relación entre romances y cantares ya podía quedar zanjado. Pero conviene detenerse en ciertos aspectos.
15Como se sabe, tal episodio es recogido también por la PCG, en cuya prosa, si bien se recoge la violencia de los propósitos del Cid, concesión sin duda obligada a cierta tradición, no es menos cierto que dicha conducta queda desvirtuada por el hecho de que el rey accede gustosamente a someterse a la exculpación. El cronista termina la redacción de este asunto diciendo que, independientemente de un desamor inicial, y de "quel echo de tierra", al cabo fueron amigos: "assi lo sopo merecer el Cid" (cap. 845). Es decir, el capítulo se inicia con una sospecha sobre la actitud del rey y se termina, después de una exculpación honrosa de éste, con una necesidad por parte del demandante de tener que merecer el amor del demandado.
16La pregunta que se impone es: ¿de dónde saca la Crónica este tema, que no consta en ninguna de las crónicas contemporáneas a la hipotética jura, ni en la Historia Roderici, ni en el Carmen Campidoctoris? ¿Acaso no se dio tal jura? Y si no se dio, ¿por qué la recoge la PGC?.
17Mi llorado maestro Jules Horrent3, por no atreverse a admitir la tan temprana existencia de romances, piensa en un "relato ficticio" surgido de la posterior hostilidad entre rey y vasallo, relato de "origen poético" que "se nos aparece como un episodio intercalado que se ideó (...) para enlazar los episodios del cerco con los del destierro en un cantar cíclico sobre el Cid", manera de ver que no comparto por cuanto tal parecer me parece más inverosímil que aceptar la presencia de un romance que los cronistas querían edulcorar.
18Pues ¿se puede concebir un relato ficticio compuesto por personajes históricos, que intervienen en un acontecimiento muy verosímil y que además, es prosificado por un texto histórico?. De todas formas, y aun admitiendo esa ficción, ¿no es altamente revelador el que se componga un relato precisamente con los componentes de rebeldía?; ¿y eso no revela algo tan importante como el que el público no quiera aprender otra historia que la que enfrenta a un vasallo y su señor?. Y otra pregunta: la colectividad, el pueblo, ¿era tan arcádicamente fiel y obediente que prefería al Cid del Cantar empecinado en tener el amor de su rey?.
19Pasaremos al segundo de los romances que nos servirán de testigo, el que tiene como protagonistas al conde Fernán González y al rey leonés, reunidos para esta ocasión para tratar "sobre el partir de las tierras".
20En este caso, la PCG guarda un total silencio acerca de tal episodio, pues prosifica el Poema de F.G., en el que tal episodio no tiene cabida y no se conserva cantar ninguno sobre el que podamos establecer relación alguna. Dicho lo cual, conviene recordar que la Crónica de 1344 recoge en su prosa dos episodios de un posible cantar, que cuentan la reclamación del conde al rey para que éste le satisfaga el pago por la compra de un azor y un caballo, asunto que parece de suficiente calado como para citarse a orillas de un río protegidos por unas treguas.
21Pero, en el romance que nos ocupa, no se habla en ningún momento de compra-venta, y eso en ninguna de las versiones. Sí, por el contrario, del partir de las tierras, asunto mucho más relacionado con un hecho glorioso, más épico. Personalmente, tengo que adherirme a la idea de que, de haber existido ese cantar, en el que forzosamente se tendría que tratar del logro de la independencia, se cantaría tal evento con tonos menos mercantiles. El responsable de la Crónica de 1344, a mi parecer, no estaba prosificando ningún cantar, sino edulcorando otro romance exitoso, como en el caso anterior, en el cual la tormentosa entrevista se debía a una nadería, si no a un desmesurado interés mercantilista del conde castellano, por lo cual está muy cerca de la versión del Poema arlantino, que apuesta más por una independencia a base de "morabetinos" que por coraje. Pero el intento de parar el empuje del romance debía de revelarse titánico, pues se conserva una versión más, contenido en lo que puede muy bien ser considerado como "saco de romances", es decir el cantar de las Mocedades de Rodrigo, del siglo XIV, en la cual vemos que el motivo de la entrevista es para que el conde se explique ante el rey de por qué no acude a las cortes de León, como está obligado. El topónimo es distinto, el nombre del rey es diferente y el motivo de la reunión es otro, pero el aliento es el mismo en ambas versiones.
22Y muy semejante es también el tono, y hasta las frases, del tercero de los romances que nos interesan, el llamado "Cabalga Diego Laínez", estrechamente relacionado con el anteriormente citado cantar de las Mocedades de Rodrigo, en los cuales se cuenta la negativa inicial del joven Cid a besar la mano de su rey, sin un motivo de peso que justifique tal altanería.
23No me detendré ahora en este cantar, que levanta tantas dudas y me detendré, aunque ya brevemente, en el romance, para poner de relieve su nada segura historicidad y su mayor modemidad. Como he subrayado anteriormente, lo importante radica aquí no en el hecho de que el romance contenga total y verdadera historia, y además historia puntual, sino el que se presente con ropaje histórico para representar, como en este caso, episodios con fuerte sabor histórico, es decir como si fuera historia verdadera. Al fin y al cabo, los cronistas actúan a veces, muchas veces, así.
24Con lo cual paso ya a la tercera -y última- de las cuestiones que pienso tratar. Me refiero a la dificultad que encuentro para admitir que en el s.XIV, o en el XV, se avivara el interés por asuntos y personajes históricos que pertenecían ya a un rancio pasado. Menéndez Pidal, tal como se ha visto al principio, justificaba su nacimiento moderno basándose en razones puramente literarias, dramáticas, y dejaba de lado el aspecto histórico que los adorna. ¿Es que éste no importa?.
25Personalmente creo que sí, y es mucho más determinante que cualquier otro, y en particular con el dramatismo o la belleza literaria, que bien pudieran haber provocado romances, como ya dije, de cualquier otro texto anterior. A mi me resulta más verosímil suponer una existencia muy temprana de esos romances viejos, a los que concibo cuasi noticieros, los cuales, por lo que he dicho de ellos, se especializarían en relatar enfrentamientos entre ciertos reyes y ciertos vasallos, enfrentamientos que permitirían la afirmación de un comportamiento (de rebeldía, dije hace años)4 en el que la razón que se imponía no era precisamente la del más fuerte. Con dicho comportamiento podían identificarse muchos, quizás todos, razón por la cual el romance tomó alas y se extendió a través de tierras y tiempos, con un vuelo del que la imprenta terminaría aprovechándose copiosamente. La "Jura de Santa Gadea" y "Castellanos y leoneses" testifican muy pronto esa existencia temprana y, con ella, esas dos formas de entender y escribir la historia: o como almacén de datos sobre hechos y personas que sirven a la institución monárquica, o como perpetua referencia para actitudes que recuerdan a tal institución sus límites. Y si el romancero tendría tan larga vida desde los siglos XIV ο XV, ¿por qué habríamos de negársela antes?.
Notes de bas de page
1 En Romancero hispánico (Hispano-portuguès, americano y sefardi). Teoria e historia, Madrid, 1953.
2 En Les juges de Castille, Paris, 1992.
3 En Historia y poesía en torno al "Cantar del Cid", Barcelona, 1973, p.157-193.
4 En "Nota sobre la épica medieval española: el motivo de la rebeldía", Revue Belge de Philologie et d'Histoire, LI, 3, 1972, p.772-792.
Auteur
U.N.E.D. (Madrid)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Marquer la ville
Signes, traces, empreintes du pouvoir (xiiie-xvie siècle)
Patrick Boucheron et Jean-Philippe Genet (dir.)
2013
Église et État, Église ou État ?
Les clercs et la genèse de l’État moderne
Christine Barralis, Jean-Patrice Boudet, Fabrice Delivré et al. (dir.)
2014
La vérité
Vérité et crédibilité : construire la vérité dans le système de communication de l’Occident (XIIIe-XVIIe siècle)
Jean-Philippe Genet (dir.)
2015
La cité et l’Empereur
Les Éduens dans l’Empire romain d’après les Panégyriques latins
Antony Hostein
2012
La délinquance matrimoniale
Couples en conflit et justice en Aragon (XVe-XVIe siècle)
Martine Charageat
2011
Des sociétés en mouvement. Migrations et mobilité au Moyen Âge
XLe Congrès de la SHMESP (Nice, 4-7 juin 2009)
Société des historiens médiévistes de l’Enseignement supérieur public (dir.)
2010
Une histoire provinciale
La Gaule narbonnaise de la fin du IIe siècle av. J.-C. au IIIe siècle ap. J.-C.
Michel Christol
2010