Version classiqueVersion mobile

Les fins de siècles en Espagne

 | 
Jean-René Aymes
, 
Serge Salaün

Première partie. Perspectives historiques et idéologiques

Los fines de siglo: una perspectiva para el siglo XXI

José Luis Abellán

Résumé

Réflexion personnelle d’un philosophe (auteur d’une œuvre monumentale sur la pensée, la philosophie et la culture de toute l’Espagne contemporaine), autour des trois dernières fins de siècles qui, dans le cadre de l’évolution de l’Europe contemporaine, sont désormais perçues comme des « catégories historiographiques spécifiques ».
Les trois fins de siècles considérées ont en commun de profonds changements technologiques, mais avec de grandes différences. Le tournant des XVIIIe et XIXe siècles est marqué par l’économie rurale et l’apparition d’une bourgeoisie agraire ; son sujet historique est de nature politique (la Révolution française). Le tournant des XIXe et XXe siècles est définitivement urbain et industriel et s’accompagne de grandes inventions qui transforment les paysages nationaux : le sujet historique devient le prolétariat, dans une perspective révolutionnaire. Autour de 2000, il y a bien une visible mutation technologique (autour de l’information et de sa transmission), mais l’auteur n’hésite pas à parler de « mutation historique », dans la mesure où cette transformation technologique ne s’accompagne pas de révolution politique. Notre fin de siècle ne possède pas de sujet proprement dit, mais repose sur une dichotomie entre acteurs (ceux qui peuvent consommer) et exclus de la consommation. Ce qui pose de façon nouvelle le problème de la définition de l’intellectuel, qui n’est plus un penseur, mais un « expert », un serviteur du système qui se borne à satisfaire une demande. Ce qui suppose, pour le futur, de nouveaux rapports entre l’intellectuel-expert et le politique

Texte intégral

1Aparte la polémica de si el siglo XXI ha empezado ya o no empezará hasta el próximo año, el hecho indudable es que estamos en la transición entre el XX y el XXI, lo cual es motivo más que suficiente para incitar a la reflexión. Me parece que podrían extraerse interesantes enseñanzas si orientamos esa reflexión hacia lo que los pasados fines de siglo nos transmiten, y eso es lo que pretendo realizar aquí.

2Una primera ojeada a lo que pasó en la transición entre el siglo XVIII y el XIX, así como entre el XIX y el XX, nos descubre que ambos estuvieron marcados por un trascendental cambio tecnológico. En lo que se refiere a la primera de estas transiciones, el descubrimiento de la fisiocracia trastornó la economía, dando lugar a que el mercantilismo hasta entonces imperante fuese sustituido por un intenso cultivo de las técnicas agrícolas que revolucionaron el sistema de producción y la dimensión de los mercados. Las doctrinas de François Quesnay se incorporaron a la Enciclopedia mediante sus artículos en materia económica, lo que va a darle un giro propio a los ideales de la Ilustración, que no pueden alimentarse de sí mismos. En este sentido, el énfasis puesto en la agricultura propició el desarrollo de la burguesía agraria y de su protagonismo social, con los consiguientes planteamientos revolucionarios que conocemos bien en su paradigmática expresión francesa. Todos lo sabemos: la Revolución Francesa de 1789 fue la campanada que nos hizo abandonar el antiguo régimen, abriéndonos las puertas de la Edad Moderna. Y ello a su vez como consecuencia de la paralela revolución tecnológica, producida por la exaltación de la agricultura y los instrumentos que permitieron el máximo desarrollo de ésta: abonos, canalización, sistemas de regadío, redistribución de la tierra...

3Ahora, pasemos al otro fin de siglo que antes señalábamos: el que se produjo entre el siglo XIX y el XX. Aquí vemos que la historia se repite, aunque ahora la revolución tecnológica no se efectúa en el campo, sino en las ciudades. El descubrimiento del vapor y la electricidad en la segunda mitad del siglo XIX va a propiciar un sinnúmero de inventos y aplicaciones que transformarán la sociedad de la siguiente centuria. Se produce un proceso imparable de urbanización con impresionantes concentraciones fabriles, lo que se traduce a su vez en un desarrollo industrial sin precedentes. Los grandes inventos que van a protagonizar el siglo XX se producen entre la última década del siglo pasado y la primera de éste: la luz eléctrica, el automóvil, la aviación, el teléfono, el telégrafo, el cine... Este conjunto de inventos han sido los aliados del progreso y del avance social producido durante la centuria que acaba de terminar. Recordemos que los que hemos tenido abuelos con parte de su vida en el siglo anterior, todavía leían a la luz de la vela y utilizaban la palmatoria en sus vagabundeos nocturnos por el domicilio. Pero el hecho más contundente del cambio viene producido por una causa que va a afectar de modo decisivo al conjunto de la sociedad: la población activa hay que ubicarla ahora en el sector industrial, lo que provoca un desplazamiento masivo del campo a la ciudad, con las subsiguientes secuelas.

4Esto es lo que algunos hombres muy representativos del momento llamaban «espíritu de americanismo», entendiendo por tal la primacía del positivismo anglosajón y, sobre todo, norteamericano. En una de sus prosas, Los raros, Rubén Darío describe el reino absoluto del americanismo con estas palabras:

Destruye las catedrales para levantar almacenes; derrumba palacios para alzar chimeneas, no siendo de extrañar que transforme brevemente el monasterio de Baltaha en fábrica de conservas o tejidos, y los Jerónimos, en depósito de carbón de piedra o en club democrático, como ya transformó en cuartel el monumental convento de Mafra. Las multitudes triunfantes aclaman al progreso; Edison es el nuevo Mesías; las Bolsas son los nuevos templos. ¡El humo de las fábricas ya oscurece el aire; en breve dejaremos de ver el cielo! Tal es la queja; es la misma de Huysmans en Francia, la queja de todos los artistas, amigos del alma.

5Estas palabras, que Rubén Darío toma del poeta portugués Eugenio de Castro, expresan mejor que muchas otras el gran cambio entre el siglo XIX y el XX, lo que acarreará las tremendas transformaciones operadas durante el último: la conversión de la burguesía agraria en burguesía urbana e industrial, provocando la aparición de una clase obrera que nada tiene que ver con el campesino o aparcero tradicional. El proletariado es ahora el protagonista de la nueva situación, y ello hará que la revolución soviética de 1917 sea el símbolo de la nueva época. La Edad Moderna ha cedido el paso a la Edad Contemporánea, y la sociedad de clases tiende a convertirse en sociedad de masas.

6El examen, por breve y simple que haya sido, creo que ofrece elementos suficientes para extraer conclusiones sobre lo que sin duda puede significar el cambio entre el siglo XX y el XXI en el que estamos plenamente inmersos. La primera constatación es el trastocamiento que ya vivimos en lo que se refiere a la escala de valores y al comportamiento humano. La transformación es tan radical que, en alguna ocasión, me he atrevido a llamarla «mutación histórica».

7En la órbita de esta primera constatación comprobamos una vez más que con el fin de siglo coincide un profundo cambio social, dando por bueno el hecho de que los fines de siglo se convierten en referentes simbólicos inequívocos para explicar la dinámica social y las profundas transformaciones que ella implica. Una explicación de ello podría empezar a esbozarse a partir del hecho de que, cada vez más, los cien años parecen una esperanza razonable de vida, lo cual a su vez propicia el hecho de considerar los siglos como unidades independientes. Por eso al llegar el fin de cada uno de ellos, la densidad cultural se acentúa y condensa, propiciando los saltos cualitativos de la marcha humana que se expresan en las llamadas «crisis de fin de siglo» como categorías historiográficas específicas.

8Con estas nociones en la cabeza, volvamos a lo que significa el cambio entre el XX y el XXI en que estamos inmersos, y lo primero que podemos comprobar es que, como en los anteriores fines de siglo analizados, estamos ante un impresionante cambio tecnológico promovido por los avances de la electrónica – y los prodigiosos chips – en sus aplicaciones prácticas: ordenador, fax, internet y sus extraordinarias secuelas.

9Sin duda el centro neurálgico del nuevo progreso está en el paso de lo analógico a lo digital, lo que ha trastornado el mundo de la industria y de la comunicación: el primero, introduciendo la autocreación, con el consiguiente desplazamiento de la mano obrera, y en el segundo, originando comunicaciones rapidísimas y simultáneas entre los puntos más distantes del planeta. Hemos entrado en lo que se ha llamado la «sociedad de la información» que ha empezado ya a protagonizar de modo impresionante nuestra vida, adquiriendo cada vez mayor volumen en nuestra actividad cotidiana, tanto a nivel personal como colectivo.

10El hecho curioso es que esta nueva revolución tecnológica no ha ido acompañada, como las anteriores, con ninguna revolución política. Se ha ido imponiendo silenciosa e imperialmente y ya abarca prácticamente a todo el planeta, de acuerdo con la onda globalizadora que abraza a todo el mundo. Se ha hecho presente paulatinamente y sin hacer ruido, de modo que pronto estaremos todos atrapados en la tela de araña (Web). Ahora bien, esto plantea a su vez un problema inédito: ¿cuál es el sujeto histórico de la nueva revolución?

11En la revolución francesa ese sujeto fue la burguesía la que impulsó el cambio imparable hacia la modernidad; en la revolución soviética la antorcha pasó al proletariado, aunque éste vio torpedeado su ascenso social por la nueva clase que protagonizó la nomenklatura, lo que provocó a su vez el hundimiento del comunismo. Ahora nos encontramos con una revolución que no tiene sujeto propiamente y que, de alguna manera, protagonizamos todos con una condición: gozar del nivel de vida adecuado para tener acceso a las nuevas tecnologías. De lo contrario, quedaremos excluidos del nuevo paraíso. Sólo los países ricos y poderosos, así como sus habitantes, podrán situarse al nivel tecnológico alcanzado por la nueva revolución. Esto quiere decir que sólo quienes dispongan de la capacidad económica suficiente estarán a la altura del tiempo que les ha tocado vivir. Esto conduce a la pobreza y a la exclusión social de partes enteras de la humanidad. El problema del siglo XX – la explotación del hombre por el hombre – ha sido sustituido en el XXI por otro de urgente solución: la exclusión de grandes sectores sociales a favor de otros plenamente favorecidos por las nuevas circunstancias. Me parece que en Seattle se vio algo de esto. En cualquier caso, estamos ante una posibilidad única y realizable de facto por primera vez: que la humanidad en su conjunto se convierta en sujeto histórico autónomo. De aquí a la constitución de un Gobierno Mundial no habría más que una cuestión de plazos.

12Ahora bien, sin duda el cambio más profundo no proviene sólo de lo anterior, sino de algo tanto o más importante: las consecuencias individuales y sociales que traerá aparejada la nueva tecnología de la comunicación, de acuerdo con la cual se dará fin al primado de la letra impresa para dar paso al protagonismo de los medios audiovisuales. No estoy sugiriendo, como tantas veces se dice, que la «galaxia Gutenberg» ha llegado a su fin, sino que quedará subordinada a los nuevos medios tecnológicos que ya han empezado a adquirir protagonismo indiscutible. Esto es precisamente lo que antes he llamado «mutación histórica», con cuya expresión quiero referirme a un cambio cualitativo que se va a producir en todos los órdenes de la vida, es decir, en el carácter mismo de nuestra civilización: estructuras sociales, pautas de conducta, mentalidad...

13Al hablar de «mutación histórica» me estoy refiriendo, pues, a algo mucho más profundo que lo que habitualmente se llama una «crisis». Estoy hablando de un cambio estructural de hondo calado que afecta tanto a la sociedad misma como a los individuos que lo componen. Piénsese, por ejemplo, en lo que significa que una gran parte de los hombres pueda realizar su trabajo en casa – esté ésta donde esté – y que no tengamos que desplazarnos a la fábrica o a la oficina. Piénsese también en que la comunicación con cualquier parte del mundo se establezca de modo instantáneo y simultáneo (sin ningún tipo de espera). Esto quiere decir, entre otras cosas, que nuestra sensibilidad hacia el tiempo y la forma de vivirlo va a cambiar radicalmente, y el tiempo es lo que nos constituye por esencia como seres humanos, lo cual a su vez significa que nuestra mentalidad y nuestra forma de pensar va a cambiar radicalmente.

14El cambio es tan profundo que resulta difícil imaginarlo, aunque algunas actitudes de nuestros jóvenes nos permitan empezar a adivinar algo. El hecho es que en una civilización donde lo audiovisual es protagonista la inversión de valores se realiza de manera automática. En un texto escrito con términos concretos y precisión semántica, el análisis racional y riguroso surge espontáneamente, pero cuando el mensaje se transmite mediante expresiones orales acompañadas de imágenes, el margen de subjetivismo y de interpretación, es mucho mayor, conduciendo con frecuencia a la ambigüedad y a la ambivalencia. Éste es el terreno en el que vamos a tener que aprender a movernos, con todas sus consecuencias. Es frecuente, al hablar de estas cosas, oír el término «posmodernidad»; me permito mantener estricta cautela en ese sentido. Es verdad que muchos aspectos de la modernidad han entrado en crisis, pero eso no debe hacernos olvidar que algunos de sus valores – libertad, responsabilidad, igualdad, justicia, democracia – siguen siendo irrenunciables para el hombre. Si la «mutación histórica» se los llevase por delante habríamos descendido varios peldaños en el estatuto de nuestra dignidad como hombres.

15El planteamiento que hemos hecho nos presenta de forma inmediata la cuestión del sentido y función del intelectual en los tiempos que se avecinan. Tenemos que partir de una situación de facto: los progresos que las distintas ciencias sociales han experimentado en nuestro siglo han hecho prototípica la figura social del intelectual como «experto». Un sociólogo, un economista, un historiador, un psicólogo o un antropólogo son hoy figuras clásicas en que se encarna el moderno intelectual. Éste está hoy más cerca del técnico que conoce una especialidad y maneja los métodos e instrumentos propios de ella que del pensador clásico preocupado por el sentido de la vida, la marcha del mundo o la globalidad del género humano. Sus saberes son conocimientos útiles aptos para ser aplicados en cualquier circunstancia o coyuntura. El filósofo clásico, preocupado por generalidades, no interesa. El amor a la sabiduría como actitud global ante la vida ha desaparecido.

16Esta figura del intelectual como «experto» resulta particularmente apta para los intereses de la «industria cultural». Si ésta se caracteriza, por la creación de una demanda continua basada en el aumento incesante del intercambio simbólico, los llamados ahora «intelectuales» son los profesionales idóneos para satisfacer dicha demanda. Su carácter de científicos sociales les da los conocimientos pertinentes y la disposición psicológica precisa para cumplir la función exigida por los nuevos mercados de la «industria cultural» La única diferencia es que ahora no crean espontáneamente sus productos, basándose en la inspiración o en su propio genio, sino que satisfacen lo que se les pide, y en este sentido son servidores del sistema. De hecho, contra lo que decía el viejo slogan, «escribir es llorar», hoy en España se puede vivir de la pluma, con una sola condición: renunciar a la autonomía de la propia creación, a la obra original que uno haría si no estuviese mediatizado por las revistas culturales, los programas de radio, la «prensa del corazón», las series de televisión, los cursos de verano, etc. Mientras se esté dispuesto a renunciar a la propia creación para atender los pedidos y demandas provenientes de los mass media, no habrá problemas de supervivencia económica. Al contrario, tendremos la satisfacción de estar bien integrados en el sistema.

17Las asechanzas, sin embargo, no vendrán sólo de la «industria cultural», sino también, paradójicamente, de la esfera política, pues es obvio que los políticos no renunciarán fácilmente a contar con los servicios del poder intelectual. En ambientes próximos al Gobierno de la Nación, oí recientemente hablar de los intelectuales como «líderes de opinión». Esta calificación no era simple expresión de cinismo político, sino reconocimiento palmario de su influencia en la opinión y de la conveniencia de contar con su apoyo intelectual para la conservación del poder político. Es evidente que tener a nuestra disposición a los nuevos expertos de las distintas ciencias sociales en el control de la opinión pública y en la manipulación de los medios de comunicación, constituye una valiosísima ayuda para conseguir el objetivo prioritario. Eso sí, al precio de que el intelectual renuncie a su libertad crítica y a su autonomía creadora. Por eso creo que, en todos estos casos, es mejor hablar de «pseudo-intelectuales» que de intelectuales auténticos, dentro de una figura social que se acerca mucho a la que los sofistas ejercieron en la Grecia antigua.

18Es obvio que los que hemos llamado «expertos» van a cumplir una función intelectual que, en realidad, tiene muy poco que ver con la que tradicionalmente ha tenido el intelectual, para el cual el espíritu crítico es irrenunciable. El intelectual convertido en instrumento del mercado ha dejado de ser intelectual en el sentido tradicional del término. Desde este punto de vista, tiene que haber en el futuro otro tipo de intelectuales que cumplan con su función crítica de agentes sociales, independientes de los intereses privados, y que recojan la tradición occidental que les vincula a los intereses globales de la sociedad y, ahora más que nunca, de la humanidad en cuanto sujeto histórico.

19Por otro lado, la complejidad que se ha introducido en el actual mundo desarrollado hace difícil que un individuo aislado, por muy inteligente y genial que sea, pueda abarcar la avanzada problemática de nuestro tiempo. Sin duda, esto requerirá planteamientos intelectuales a un inédito nivel colectivo – instituciones, equipos de trabajo, centros de investigación. En ese nuevo nivel colectivo de la vida intelectual, la colaboración interdisciplinar se impondrá imperiosa e inevitablemente, produciendo resultados que hoy ni siquiera podemos prever.

Auteur

Universidad de Madrid

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search