Desktop versionMobile Version

Rafaël Alberti et les avant-gardes

 | 
Serge Salaün
, 
Zoraida Carandell

I. Les avant-gardes esthétiques

Los poemas de Rafael Alberti en la Casona de Tudanca en 1928

Lidio Jesús Fernandez

Zusammenfassung

La rencontre d’Alberti avec José María de Cossío l’amène à s’impliquer activement dans l’hommage à Góngora. Alberti se rend en mai 1928 chez ce mécène, à Tudanca, où il écrit une partie importante de Sobre los ángeles, ainsi que d’autres poèmes qui ne furent pas retenus dans le recueil et qui sont commentés ici

Volltext

  • 1 Rafael Gomez de Tudanca & Eladio Mateos Miera, Rafael Alberti, Correspondencia a José Maria de Coss (...)

Cuánto me agradaría volver por Tudanca [...]. Guardo conmigo todavía ángeles, lluvia, viento y nubes [...].
¡Qué feliz fui dentro de la gran melancolia y tristeza de aquel año!
Carta de Rafael Alberti a Rafael Gómez (24-XI-1982).1

  • 2 Id., p. 16.

1El 10 de agosto de 1980, tras 52 años de exilio, Rafael Alberti vuelve a visitar La Casona de Tudanca del que fue su gran amigo, escritor, polígrafo y ensayista, además de mentor y guía del grupo poético del 27, José Maria de Cossío, quien desgraciadamente había fallecido solo tres años antes. «La visita le embargo en una impresionante carga de emoción», escribe Rafael Gómez,2 testigo directo y conservador en aquella fecha de la Casa Museo y Biblioteca de Tudanca.

2Cinco años después, el 17 de agosto de 1985, visita por última vez Alberti la Casona, en donde se celebra una gran velada que inaugura el «Libro de Honor de la Casona de Tudanca». En el hermoso álbum que se expone a la entrada de la histórica Biblioteca (hoy propiedad de la Consejería de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria), se puede contemplar el ultimo dibujo que el poeta de Cadiz legó a dicha institución: un angel a toda plana en colores rojo y verde, sobre el que se lee: «En casa, en la Casona de mi queridísimo e inolvidable José Maria de Cossío en donde escribí tantos poemas de mi libro Sobre los ángeles».

Su encuentro y amistad con José Ma de Cossío

  • 3 Citaré en adelante por esta edición con la abreviatura LAP I.

3Cuenta R.Alberti que, en abril de 1926, reunidos en un café madrileño Pedro Salinas, Melchor Fernández Almagro, Gerardo Diego y él, «surgió la convocatoria para una primera asamblea gongorina en la que se trazarían las líneas generates del proyecto: reivindicar definitivamente a don Luis con motivo de su centenario» (La Arboleda perdida, t. I, Alianza, p. 263).3 Empieza por entonces lo que se podría denominar “la aventura cántabra” del poeta gaditano.

  • 4 La Pádjara pinta habría sido comenzada algo antes (1925), según R. Marrast, que señala el parecido (...)
  • 5 José Ma de Cossio, Los toros, t. 2, Madrid, Espasa Calpe, 1969, p. 404. Por no sé que avatares que (...)

4La primera carta de Rafael Alberti a J. Ma de Cossío que se conoce, conservada en la Casona, esta fechada en julio de 1926, en Madrid. Alberti comenta en ella su arduo trabajo para dar los últimos toques a la obrita La Pádjara Pinta4 que él denomina «ópera bufobailable para Oscar Esplá» (Correspondencia..., p. 23), y envía adjunto el poema manuscrito «Corrida de toros», con la dedicatoria A José Ma de Cossío, íntimo de la torería, que luego aparecerá en la primera edicion de Cal y canto de 1929, y finalmente sera recogido por Cossío en su monumental obra Los toros.5

  • 6 Cf. Correspondencia..., p. 13.

5Cabe suponer que poeta y ensayista debían de conocerse desde una fecha más temprana, presumiblemente desde 1925, ya que a la luz de las primeras cartas de Alberti a Cossío (de julio de 1926 a agosto de 1927, sobre todo) se da a entender por el tono que se conocían desde meses antes, tal vez con motivo de alguna reunion «taurina» en la que Cossío le habría hablado de su proyecto de reunir una gran colección de textos poéticos sobre el tema. El envío de dicho poema por Alberti podría corroborar esta idea. No obstante, dadas las alusiones a Góngora en las tres cartas (noviembre del 26, marzo y abril del 27), y dado el empeño del montañés en la preparación del célebre homenaje, no se puede descartar que fuese el motivo gongorino la circunstancia primera que reuniera a ambos, como lo da a entender Rafael Gomez.6

Alberti, los toros y el homenaje a Góngora

  • 7 La soledad tercera se publico primero en la revista Literal de Málaga, fue íntegramente copiado por (...)

6Cossío, ya desde 1923, se escribía con varios poetas, Jorge Guillén en particular (es famosísima la carta de éste desde París del 18 de mayo, con la frase recurrente «Hay que volver a Góngora»), y expresa la intención de crear un círculo de amistad para fusionar a los nuevos poetas «en el mundo fascinante de los grandes clásicos y más concretamente en el ambito de la poesía pura a través del pregongorismo» (Correspondencia..., p. 13). Pero Alberti integra el grupo «gongorino» algo más tarde; él recuerda que fue en abril de 1926, cuando asiste a la primera reunion (improvisada) en un café madrileño, en la que un circulo de poetas (Pedro Salinas, Melchor Fernandez Almagro, Gerardo Diego y él mismo) deciden una gran convocatoria para poner en marcha la conmemoración. Así pues, Góngora aparece de pronto como una tarea urgente y común que aborda el grupo capitaneado por Cossío y en el seno del cual, ya desde abril de 1926, Alberti va a asumir el cargo de secretario del grupo organizador. En varias cartas sucesivas (marzo, abril y junio de 1927), el poeta apremia a Cossío para que le envie lo prometido para el Homenaje, ο bien le comunica que ya están los textos en posesión de J. Guerrero (revista La Verdad, Murcia) para su publicación. Él mismo no se queda atras y participa por su parte con la tan gongorina «Soledad tercera (fragmento), Homenaje a Don Luis de Góngora, 1927», cuyo autógrafo se conserva en la Casona.7 La dedicatoria final en el manuscrito reza: «A José Ma de Cossío como recuerdo de nuestro viaje a Sevilla, agradecidísimo, con un fuerte abrazo, Rafael Alberti, mayo 1927».

  • 8 Javier San José Lera, «Una clave decisiva de la generación del 27: José María de Cossío», Insula, n (...)

7El papel de Cossío en la preparacion de las efemérides gongorinas fue fundamental al considerar el homenaje casi como empresa personal. «Aglutinador e iniciador de amistades, J. Ma de Cossío no duda en acoger en su vieja Casona de Tudanca a los jóvenes poetas». Su «magisterio es un campo fundamental en la formación de los poetas del 27», escribe Javier San José Lera, en Insula,8 Su gran personalidad seduce a todos y, ya desde 1923, aparece Cossío como la referenda del ideal estético de Góngora; llegan cartas a Tudanca de Jorge Guillén, de Gerardo Diego, de Fernando Villalón, de Dámaso Alonso y de Rafael Alberti. Este último intenta simultanear dos tareas: participar en el Homenaje y componer un gran poema taurino para la proyectada antología.

  • 9 Publicado luego en El Alba del alhelí, Edit. Montañesa, oct. 1928. El poema consta de diez cuarteta (...)
  • 10 Cf. LAPI, pp. 268-270.
  • 11 Correspondencia..., p. 79.

8En mayo de 1927, viajan juntos a Sevilla, invitados por Ignacio Sánchez Mejías para participar en la velada-homenaje a José Gómez Ortega (Joselito), a los siete años de su muerte. Fue en esta velada donde el poeta se vio obligado a componer, allí mismo en el hotel, ante el apremio de Ignacio, las famosas cuartetas «A Joselito en su gloria».9 Aquel día conoció ademas Alberti a otros dos grandes poetas andaluces: Luis Cernuda y Fernando Villalón.10 Esta amistad entre los tres, bajo el denominador comun de «taurómaca» (el término es de Alberti), supuso además un aliciente en la preparacion de los actos del III° Centenario de Góngora, en la que Sánchez Mejias tuvo un papel nada desdeñable al ser el organizador de la famosa convocatoria final del Ateneo de Sevilla, en diciembre de 1927. La única nota negativa fue la ausencia de Cossío en dicha fiesta del Ateneo. «Tan integrado estaba Cossío al grupo literario del 27 que parecía inconcebible su ausencia de Sevilla», escribe Rafael Gómez.11 Diego propuso, en son de protesta, una tarjeta postal en estos términos:

Agraviados por tu ausencia
triunfadores de Sevilla
siete «enfants» —¡qué maravilla!
te gritan: ¡qué inconveniencia!
¡¡gandul!! en esta quintilla.
(firman: Diego, Bergamín, Alberti, D. Alonso, Guillén y Pepín Bello).

  • 12 Correspondencia..., p. 78.
  • 13 LAPI, p. 281.

9Un mes escaso después, poeta, torero y mecenas montañés se dan cita en Pontevedra en una corrida en la que Sanchez Mejías, (que pensaba retirarse de los ruedos),12 convida a Alberti a vestirse de luces y a salir en el paseo. Primera y última vez. Alberti recuerda aquel trance con guasa: «A la salida de la plaza me corté la coleta».13

La crisis albertiana en La Casona de Tudanca

  • 14 Cf. LAPI, p. 291.
  • 15 Sobre los ángeles, p. 66.

10Difícil sería establecer un orden de prioridad en las circunstancias que parecen impulsar a Rafael Alberti a aceptar el generoso hospedaje del insigne amigo de Tudanca en la primavera de 1928. Se suele citar como muy probable la profunda crisis espiritual, ο más exactamente existencial, ο sencillamente de busqueda vocacional entre pintura y poesía. Resulta por otra parte sorprendente que el poeta haga remontar dicha crisis hasta los años 20 (algo antes de que Alberti frecuentara La Residencia de estudiantes), cuando alude a su bohemia, su obsesión por andar fuera de casa y por las noches: «Qué atroz desasosiego, qué delirio y torturasdas vigilias los míos de aquellos años diecinueve y veinte [...] Las visiones, los insomnios cruzados de pesadillas me hacían llegar al alba con los párpados rotos...» (LAP, 141). Sin embargo, muchos años después, escribiendo su Arboleda..., el poeta dará otros motivos que le llevaron a padecer dicho decaimiento: el desengaño amoroso, el suicidio de un amigo, la falta de dinero, de seguridad profesional y porvenir, así como la envidia por la mejor suerte de sus amigos, y otros más vagos como las caminatas, los miedos infantiles y el descontento de la obra anterior Cf. LAP, p. 291.14 Es un Alberti en plena crisis de madurez y que encuentra para el primer poema de Sobre los ángeles un título revelador: «Paraíso perdido», lejos ya el edén de las playas y salineras de la bahía, y que delimita el final de una etapa, cuando dice: «Diluidos sin forma / la verdad que en sí ocultan, / huyen de mí los cielos».15

  • 16 Aunque El alba del alheli fue escrito antes de su estancia en Tudanca da la coincidencia de que tie (...)
  • 17 LAP I, pp. 259, 261.

11Mucho se ha escrito ya sobre la famosa crisis de Alberti, y no insistiré en ella. Pero tal vez se pueda alegar otro factor que parece coincidir con la estancia de Alberti en la Casona, en mayo de 1928, y es su intención de hacer un alto en la poesía de raigambre e inspiración popular. Escrito ya para entonces El alba del alheli,16 el poeta parece acusar un repentino enfriamiento por la canción popular (¿o es solo una apariencia?) que con tanto éxito habían cultivado Lorca y él hasta entonces. Así lo afirma en sus memorias: «Era como un limon exprimido del todo, difícil el sacarle un jugo diferente. ¿A qué apretarlo más? [...]. Un andalucismo fácil, frívolo y hasta ramplón amenazaba con invadirlo todo, peligrosa epidemia que podia acabar incluso con nosotros mismos».17 Pero tal vez no fuera ajeno a esta decision su encuentro, el 17 de abril de 1926, con Gerardo Diego y su decision de colaborar juntos en el homenaje a Góngora. Este pudo ser el primer aldabonazo que llevaría a Alberti a intentar nuevas sendas durante cuatro años al menos: la surrealista y la vanguardista.

Los poemas vanguardistas escritos en la Casona de Tudanca

  • 18 Carta n.° 13 del 29 de oct. de 1928, Correspondencia..., p. 36.

12Preparar la edición de Cal y canto no será la única tarea de Alberti en la Casona. La soledad, las brumas persistentes en aquellas montañas y la apacible compañía de Cossío le permiten entregarse a escribir buena parte de Sobre los ángeles. Éste es sin duda el libro que más representa la creación de Alberti en ese lugar retirado. «Nuestro libro» lo llama en una carta a Cossío, con ocasión de su presentación en Madrid: «La otra mañana tuve en la exposición de Benjamin Palencia un éxito ruidoso con mi libro, nuestro libro, Sobre los ángeles».18

  • 19 Se trata de los poemas: «Canción del smoking perdido» y «Volviste para vergüenza», pertenecientes a (...)

13Sin embargo escribió allí otros poemas (algunos apenas divulgados) de los que solo evocaré aquí los considerados como más vanguardistas. El capítulo de los poemas de Rafael Alberti escritos, re-escritos algunos, ο copiados por él en Tudanca, es bastante complejo por lo que me parece necesario resumirlo en tres apartados: los poemas que irían a parar a los dos poemarios que más se relacionan con Tudanca (Sobre los Angeles y Cal y canto), los poemas sueltos que por razones diversas no salieron de la Casona ni aparecieron en libro en aquel entonces, pero cuya vinculación a la estética de la nueva poesía no ofrece duda, y los poemas encontrados en sus cartas entre 1928 y 1932, que están, a mi entender, entre los más expresivos de la época vanguardista de Alberti. No faltan estudios sobre los primeros que se pueden encontrar en una buena bibliografía albertiana. Los poemas sueltos, por su parte, han sufrido avatares diversos: unos se conservan tal y como Alberti los dejó en 1928, junto al manuscrito original de Sobre los Angeles, pero entre ellos, cuatro no llegarían nunca a integrar ningun libro del poeta. Sin embargo, hoy se han podido leer gracias a la inestimable labor de difusión de Rafael Gómez, ex-conservador de la Biblioteca de la Casona.19 Existe además una colección de poemas copiados a mano por el propio Alberti (de los que once pertenecen a la coleccion particular Cancionero para José Maria de Cossío, t. III, fols. 3-10), pertenecientes a Marinero en tierra, La amante, El alba del alheli, y Sobre los ángeles). Bellamente caligrafiados en papel pergamino, foeron donados a esta institución por el poeta en diversas ocasiones y constituyen realmente lo más vistoso de la vitrina poética albertiana de la Casona. En cuanto a los recogidos en las cartas de Alberti a J. Ma de Cossío, después de su estancia en Tudanca, los hay que responden, a mi parecer, al deseo de exploración poética y son un ejemplo nada desdeñable de sus inicios vanguardistas.

  • 20 Carta a Cossío, 21 de julio de 1932, Correspondencia..., p. 47.

14Conviene señalar la riqueza literaria, biográfica y bibliográfica de la correspondencia de Rafael Alberti a José Ma de Cossío: 25 cartas y tres tarjetas postales que abarcan de 1926 a 1934, desde la preparación y realización del Homenaje a Góngora (26-27), pasando por el período del profundo desarraigo y desconcierto que padece el poeta en torno a la escritura de Sobre los ángeles, Yo era un tonto... y Sermones y moradas, hasta el comienzo de la poesía «cívica» y de compromiso político. Las cartas revelan un Alberti febril y en busca de pautas nuevas, sobre todo a partir de agosto de 1928, y denotan no solo un cambio de rumbo en el estilo y en los temas (imagen surrealista, poemas en prosa, tono burlesco de Yo era un tonto...), sino también un Alberti inconformista y provocador, el de la ruptura con la Gaceta literaria (carta a Cossío de agosto de 1928) ο el extravagante personaje de la Conferencia del Lyceum club. A partir de 1930, surge otra vez la expresión distorsionada y violenta, el ilogicismo disparatado y absurdo de cuatro de los poemas que envia a Cossío y que integraran más tarde Sermones y moradas. Se puede afirmar que 1928 y Tudanca no solo marcan el año de un nuevo Alberti (surrealista) sino que el retiro de la Casona facilité su intensa actividad creadora y fue sin duda un aliciente que le movió a explorar nuevos derroteros: «No me olvido tampoco de escribir poemas. Pero ando detrás viendo el modo de conseguir una poesia revolucionaria, de fondo politico, pero sin dejar de ser poesia».20

  • 21 «Espero a que Cal y canto y Sobre los ángeles estén listos (probablemente para dentro de doce días) (...)
  • 22 Se trata esencialmente de algunos poemas enviados por Alberti al entonces alcalde de Torrelavega, P (...)

15Alberti no atraviesa una fase neopopulista para entrar luego en el gongorismo ο en la poesia pura con La amante, ο hacer un alto en el ludismo vanguardista de Cal y canto, ο enlazar con ese repertorio de ritmos, formas, metáforas y alusiones bíblico-proféticas que se leen en Sobre los ángeles, para terminar con la desilusión, tristeza y el humor agrio que expresan los «grandes tontos del cine». Alberti no viaja de una escuela a otra, de una tendencia a otra, sino que coinciden en torno a Góngora y a su amistad con Cossío y a la muy probable influencia de G. Diego, todas estas formas de escritura que se entrecruzan (a veces en el mismo libro como en Cal y canto) en sorprendente pasión innovadora y creadora, tanto en poesía como en teatro. Así, mientras el poeta Salinas explica en una conferencia la revelación que supone Sobre los ángeles, al tiempo que sale a la calle Cal y canto,21 Alberti esta ya inmerso en Sermonesy moradas y empezando el tal vez msss innovador de todos, Yo era un tonto... (cuyos poemas aparecen en varias entregas de la Gaceta literaria, en 1929). Finalmente, coincidiendo con su estancia en Tudanca, existieron algunos textos menores que debieron perderse y que no haré sino nombrar. El poeta se interroga (carta de julio de 1928) sobre unos poemas (escénicos) olvidados por allí: «La sirenilla cristiana», «La costurera y el canario», y «La novia del marinero».22

«Canción del smoking perdido» y «Las hermanas carmelitas»

  • 23 Pie que acompaña el poema en facsímil en el libro de Rafael Gómez (s. p.) ya aludido. Pero la prime (...)
  • 24 Sobre los ángeles, C.I.A.P., 1929.

16Terminaré con la presentación de estos dos poemas encontrados entre los papeles dejados por Alberti en la Casonay cuyos facsimiles han sido dados a conocer por Rafael Gomez, en apéndice de Correspondencia..., «Album de Rafael Alberti en Tudanca» (s. p.). La «Canción del smoking perdido» es un «inédito localizado en apéndices del manuscrito de Sobre los ángeles realmente perdido en Tudanca y que pudo haber pertenecido al grupo de poemas bajo el título de Yo era un tonto.. .».23 Éste es uno de los cinco poemas que contiene el manuscrito autógrafo de Sobre los Angeles de la Casona, que no llegaron a formar parte de la 1,a edición,24 y el único, segun parece, que no haya formado parte de ningún otro poemario publicado por el poeta gaditano. El poema surge, pues, entre aquellos papeles rodeado de cierto halo de misterio, al no haber dicho nunca Alberti el motivo de su rechazo. Sea lo que fuere, al margen de las conjeturas sobre olvido ο rechazo, el poema debe tener alguna significación literaria.

  • 25 La amante, Litoral, 2° suplemento, Málaga, 1926.
  • 26 Poema definitivamente incluido en la edición de Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí (...)
  • 27 LAP I, p. 292.

17Lo primero que llama la atención es el término «canción» cuya índole no se adecua muy bien con el tono inconformista y el lenguaje aspero y disonante de Sobre los ángeles. Ahora bien, la canción albertiana posee una transtextualidad que abarca desde los inicios hasta el mes de Tudanca precisamente. No es, pues, de extrañar que Alberti no lo incluyera en Sobre los Angeles. La denominación de «canción» por otra parte puede hacer pensar que el poeta lo había pensado para La amante,25 subtitulado precisamente «canciones». Pero tampoco se puede descartar la posibilidad de que el poema hubiera podido incluirse en El alba del alhelí, cuya tercera parte, la de «el verde alheli», aunque encierra una temática bastante heterogénea y variada, mantiene con este poema cierto parentesco de estilo. Hubiera convenido a «Playeras», aún próximas a Marinero en tierra, ο a las coplillas de tono más religioso y ritmo popular, ο incluso por su dialogismo, por el sonsonete del estribillo y por el ludismo que respira, aunque el motivo sea menos tradicional, acerca este poema al famoso autorretrato burlesco «El tonto de Rafaël» que prefigura el Yo era un tonto..., y que se publico en Lola (abril 1928),26 poco antes de su estancia en la Casona. Por otra parte, éste «sería un poema perfectamente legitimado en Cal y canto (escribe R. Gómez), libro publicado en marzo de 1929, apenas un mes ο dos anterior a Sobre los ángeles, pero por su temática y estilística debería encontrarse mejor encajado [...] en el título calderoniano de Yo era un tonto. Ahora bien, la proximidad temática de la «Canción del smoking» con «Cita triste de Chariot» (poema originario de Cal y canto, l. a edición Plutarco, 1929) es evidente. Nos encontramos ante un poema de encrucijada, un poema que ilustra además su frase «Yo había perdido un paraíso, tal vez el de mis años recientes, mi clara y primerísima juventud, alegre y sin problemas».27

18La lexía «smoking perdido» enlaza el poema obviamente con los cómicos del cine mudo, y menos con los seres angélicos del «huésped de las nieblas», en Tudanca. No obstante, el adjetivo perdido evoca el primer poema de Sobre los ángeles, y dada la cercanía de la composición, no se puede excluir cierta contigiiidad semántica. ¿Cuál es pues la significación del smoking perdido?

  • 28 Sobre los ángeles, pp. 104, 110, 115, 117 etc.
  • 29 Sobre los ángeles, p. 77.

19Salta a la vista el parentesco semántico de este «smoking sin alma» con el del «cuerpo deshabitado», vacío, aunque el acercamiento sea diferente. En Sobre los ángeles, la voz poemática asumida por el cuerpo se dirige al alma fustigándola por haberle abandonado, lo que le hace exclamar: «Quedó mi cuerpo vacío, / negro saco, a la ventana». Mientras que aquí el smoking (trasunto del cuerpo), se pasea solo por el bosque pero desprovisto de su media naturaleza, el alma. Además la lexía «sin alma» ο «sin vida» es bastante recurrente en Sobre los ángeles.28 Sirve para reforzar la soledad del «yo». La diferencia es que, aquí, el espacio referencial es el bosque y no la ciudad con sus casas, esquinas, torres, calles, murallas, etc, que se nombran en «el cuerpo deshabitado». El sujeto locutor pregunta a dos árboles del bosque (aqui en función implicativa) si han visto pasar al smoking: es uno del Norte, el olmo, muy comun en los bosques de Tudanca, mientras que el otro, el pinsapo, es cultivado en la Serranía de Ronda. Esto puede expresar la dificultad que embarga al «yo poemático» para abandonar la luz edénica de la infancia (del Sur) y adentrarse en las tinieblas cantabricas y en sus frondosos bosques. La oposición entre el olmo y el pinsapo parece indicar la imposibilidad de transmutar los dos paisajes. Y, sin embargo, el smoking, signo del disfraz del vacío interior, es un traje más bien burgués, de ciudad, por lo que su deambular por el bosque parece extraño y descontextualizado; imagen próxima de la que lee en Sobre los ángeles: «llevaba una ciudad dentro. / La perdió».29

20Por otra parte, la ciudad alterna con el bosque, ya que el smoking se puede ver en el cine (Charlot), en el circo (poblado ahora de tontos) y en el teatro; tres referentes urbanos relacionados con el espectáculo. Los cinco versos siguientes van dirigidos a Isabel, María, Carmela, Sofía..nuevo interlocutor a quien se asocia con el cine y con el circo, pero ¡cómo no pensar en los cómicos! Los cinco versos consagrados a Isabel parecen creacionistas a través de la lectura gráfico-fonética de las seis letras del nombre. El juego literal (otorgando a las letras del significante algo del significado), como se sabe, era procedimiento creacionista, pero, ademàs, la imagen tiene visos de greguería. La rima interna (Isabel > Infiel) y el juego literario sobre la «I» que sugiere la acción irreverente del «sobre ella me empino» ponen de realce la armonía imitativa al atribuir sentido al fonema ο a la grafía de una letra ο de un nombre propio.

21Vienen luego dos imágenes: una en torno a la luna y otra centrada en el hueco ο vacío dejado por el smoking perdido. La luna evoca la noche y los cafés cantantes de principios del siglo XX. Los cuatro referentes de los versos 10 y 11 se encuentran en general a la hora de la salida del teatro. En cuanto al armario vacio y las pastillas de naftalina «sin eco», es decir, doblemente vacio, se destaca la irracionalidad de la imagen del smoking en los armarios de los artistas, pero lo esencial es aquí la connotación del «cuerpo vacio» que tanto recuerda Sobre los ángeles. Otras lecturas son posibles, por ejemplo el efecto paródico y de mofa de la etiqueta que se exigía en las reuniones mundanas y burguesas. En el poema «Carta abierta» de Cal y canto, también se nombra al smoking en son de burla cuando dice: «Bandoleros de smoking, a mis ojos / sus pistolas apuntan» (p. 58). Creo que son los dos unicos poemas albertianos de esta época que aluden a esta prenda de vestir, lo que corrobora la idea de que la «Canción del smoking» se escribio en Tudanca, en los días en que Alberti trataba de ordenar los demás poemas (de temas variados y desiguales) que vieron la luz en Cal y canto: «Cita triste de Charlot», «A Miss X, enterrada en el viento del oeste», «Nadadora» y «Platko».

  • 30 Correspondencia..., pp. 45-46.

22«Las hermanas carmelitas» es un manuscrito que Alberti envió en carta a J. Ma de Cossío desde París, el 10 de marzo de 1932, acompañado del texto siguiente: «Sigo escribiendo, buscando cosas desesperadamente. Te copio este poema lleno de tiernos recuerdos infantiles, de Vida de mi sangre, mi próximo libro». Al final del poema, termina así su carta: «Creo que este nuevo tipo popular de poesía no te gustará mucho. Alo mejor sí. Adiós. [...] Abrazos muy fuertes de Rafael».30

  • 31 Este poema difiere bastante del publicado con el mismo titulo en la revista Octubre (1 de mayode 19 (...)

23El interés del poema estriba, pienso, en esa espontánea vuelta al verso popular y al añorado paraíso infantil del Puerto, como señala el propio Alberti. La lejanía de París ha podido motivar en él estos recuerdos. En cuanto al título Vida de mi sangre, fue un proyecto malogrado (según se colige de su carta del 11 de julio de 1932), en el que pensaba reunir poesía de raigambre popular y «cívica». Sólo dos poemas de este proyecto se encuentran en la Casona: el manuscrito de «Oíd el alba de las manos arriba»31 que integraría el Cancionero para José María de Cossío (Colección de manuscritos autógrafos de poesia española, t. V), y el poema «Las hermanas carmelitas».

  • 32 De un momento a otro, (Poesía e historia), 1932-1937, Madrid, 1937, Europa-América.
  • 33 «Alberti,Cossío y las Carmelitas», Alerta, Santander (5 de junio de 1988), p. 32, y Correspondencia (...)

24Este es el quinto de los siete poemas manuscritos enviados por el poeta al erudito montañés desde que hubo dejado Tudanca, y el linico que Alberti no publicara nunca, ni en revista ni en libro, (y que tampoco figura en los tres tomos de las Obras Completas de Aguilar, editadas por Luis Garcia Montera, en 1988). Un poema huérfano pues, aunque estuviera en el poemario frustrado Vida de mi sangre. A este propósito, citaré la frase del propio Alberti, sacada del libro De un momento a otro32 en la que dice refiriéndose al conjunto «La familia» de este poemario, «que pretendía hacer emanar toda la triste, grotesca y tragica poesia de la familia burguesa y clase media españolas, de donde involuntariamente arranco y procedo».33 Obsérvese como confluyen en él por lo menos tres técnicas y estéticas diferentes: la «popularista», la creacionista y la satírico-burlesca que recuerda la ya citada conferencia del Lyceum club.

  • 34 LAPI, p. 20.

25¿Vuelve Alberti a arremeter contra la mojigatería de sus años de colegio (infantil)? De estas monjitas y de la educación religiosa da cuenta el poeta en las primeras paginas de su Arboleda. Incluso recuerda sus primeros versos de niño (los cuatro últimos del poema), relacionándolos con las canciones de sus primeros libros. Coplillas se diría por el tono la primera y tercera estrofas, al observar su parecido con las «cuchufletas» ο «chuflillas» como subtituló el poema del «Niño de la Palma», de El alba del alhelí. Pero se destaca, ademas, su sabrosa raigambre popular y su aire entre malicioso y satírico, que el poeta define muy plásticamente como «poemas juguetones» ο también «primeros juegos, primeros gritos y cantos».34

26El poema se parece además a un gran «collage» entre lírico y teatral que se abre con una cascada de imágenes vegetales, hortalizas variopintas que vienen a disipar el clima recoleto del convento y que pueden hacer pensar en «la monja gitana» lorquiana, pero aquí con predominio de lo visual. La estrofita final en forma de romance recuerda sus primeros versos de niño, pero el tono pícaro y burlón y la alusión anticlerical no exenta de erotismo, disimulan el gracejo inicial acercandolo a la copia popular tradicional.

27¿Y la vena creacionista? Leamos los nueve versos centrales que forman una cruz con las dos coplillas y que se distinguen bastante no sólo por el estilo sino también por la estructura dialoguística que recuerda el Auto de fe. La alusión a la comedia de Lope con la que se guarda el sema hortofrutícula es rasgo de la cuchufleta. Añádanse los recursos miméticos cuando alude a las practicas monjiles, la estructura gráfico-visual (disposición irónica en cruz) la audacia expresiva («Jacoba monta en escoba»), juntando expresiones religiosas con otras de tono burlesco y hasta vulgar, las rimas ludicas internas, paronomasias jocosas, etc. Todo lo cual da al poema, que no encontró sitio en la poesía albertiana de 1932, un colorido creacionista. Sorprende tanto más cuanto que el poeta estaba trabajando, ya por esas fechas, en sus Sermones y moradas, tan distinto, por el tono como por el contenido.

28Evidentemente, hay todavía mucho que decir sobre los poemas que Alberti escribió en la Casona ο envió por carta a su amigo José Ma de Cossío durante los dos años siguientes. Junto al Alberti surrealista, hemos podido apreciar otro francamente creacionista y hasta ultraísta. He tratado de rescatar para el lector de hoy la originalidad, la diversidad y novedad de estilo y contenidos de unos poemas que se habían quedado algo entre las nieblas de un pueblo (Tudanca) y de una Casa solariega (La Casona) que perteneció a un indiano antepasado de José Ma de Cossío, y de la que Alberti fue huésped un mes de mayo de 1928. Allí en la Casona se guarda como oro en pano no solo el manuscrito de la obra maestra de Alberti, sino también sus cartas a Cossío y numerosos documentos de primera mano para futuros investigadores sobre la «Generación del 27». No creo que este Alberti vanguardista desmerezca nada sobre el otro tal vez más conocido. Al contrario, su verbo gracioso, jocoso, paródico, ludico, aunque mordaz a veces, nos hace disfrutar todavia hoy de una sensibilidad y de un frescor sin iguales.

Anmerkungen

1 Rafael Gomez de Tudanca & Eladio Mateos Miera, Rafael Alberti, Correspondencia a José Maria de Cossío, seguido de «Auto de fe» y otros hallazgos inéditos, Pre-textos, Gobierno de Cantabria, 1998, p. 53. En adelante citaré Correspondencia...

2 Id., p. 16.

3 Citaré en adelante por esta edición con la abreviatura LAP I.

4 La Pádjara pinta habría sido comenzada algo antes (1925), según R. Marrast, que señala el parecido de algunas escenas con el poema «dondiego sin don» de Marinero en tierra, en Marinero en tierra, La amante, El alba del alhelí, Edicion, Introduction y notas de Robert Marrast, Clasicos Castalia, 1980, p. 40.

5 José Ma de Cossio, Los toros, t. 2, Madrid, Espasa Calpe, 1969, p. 404. Por no sé que avatares que Alberti relata en su segunda carta al montañés en noviembre de 1926, este poema cuyo autograft) había sido enviado a J. Ma de Cossio cuatro meses antes, fue a parar poco después a la revista juanramoniana Ley (Entregas de capricho) n.° único, enero de 1927. Alberti se excusa en la carta aludida diciendo que «A J(uan) R(amón) le gustó tanto la poesía que fue y sin consultarme nada la reprodujo en facsímil. Así que ha salido sin dedicar. Lo siento muchísimo. ¿Te enfadas conmigo? Ya sabes tu que esa Corrida es tuya y que fue escrita expresamente para ti» (Correspondencia..., p. 26). Salió en papel amarillo y con tinta roja. Este desatino disgustó a Gerardo Diego que escribió a J. Ma de Cossio (23/01/1927): «Queda precioso, pero me ha parecido mal, y se (a Alberti) lo he dicho así, que no lo haya reservado inédito para ti...» (Carta de G. Diego a J. Ma de Cossío, la Casona, cf. Correspondencia..., p. 67). Dicho proyecto concluiría en 1931, con la publication de Los toros en la poesia castellana, 2 t., Madrid, CIAP,1931, pero sin el poema de Alberti.

6 Cf. Correspondencia..., p. 13.

7 La soledad tercera se publico primero en la revista Literal de Málaga, fue íntegramente copiado por el poeta en Tudanca y terminará en la selección de Cal y canto (Revista de Occidente, 1929), pero con el subtítulo: paráfrasis incompleta. Este poema fue estudiado por Robert Jammes en el Homenaje que la Universidad de Toulouse rindió al poeta en abril de 1983 (Dr. Rafael Alberti, el poeta en Toulouse, Université de Toulouse Le Mirail, 1984, pp. 123-137).

8 Javier San José Lera, «Una clave decisiva de la generación del 27: José María de Cossío», Insula, n.os 532-533, mayo, 1992, pp. 9-21.

9 Publicado luego en El Alba del alhelí, Edit. Montañesa, oct. 1928. El poema consta de diez cuartetas y ocupa el n.° 8 de Estampas. La quinta estrofa dice: «Cuatro ángeles bajaban / y abriendo surcos de flores / al rey de los matadores / en hombros se lo llevaban» (ADA, 230). También Villalón tenía preparado un poema que se haría célebre y que publicó Cossio en 1931: el soneto «La muerte del torero» (cf. Jacques Issorel, Fernando Villalón ou la rébellion de l’automne, Thèse, Université de Perpignan, 1988, p. 350).

10 Cf. LAPI, pp. 268-270.

11 Correspondencia..., p. 79.

12 Correspondencia..., p. 78.

13 LAPI, p. 281.

14 Cf. LAPI, p. 291.

15 Sobre los ángeles, p. 66.

16 Aunque El alba del alheli fue escrito antes de su estancia en Tudanca da la coincidencia de que tiene una historia directamente vinculada con la Casona. El poeta lo dejó en manos de su amigo como un hito que señalaría los lindes de un período poético ya pasado de su vida. Pero la publicación se retrasó por causas ajenas a la voluntad de Cossio, y cuando por fin sale a la luz el primer ejemplar (finales de 1928) ya estaba Alberti enfrascado en la empresa de sus ángeles.

17 LAP I, pp. 259, 261.

18 Carta n.° 13 del 29 de oct. de 1928, Correspondencia..., p. 36.

19 Se trata de los poemas: «Canción del smoking perdido» y «Volviste para vergüenza», pertenecientes al manuscrito autógrafo de Sobre los ángeles. El primero file dado a conocer por primera vez en facsímil por Rafael Gómez en Pena Labra (revista dirigida por Aurelio García Cantalapiedra) n.° 34, inv. 1979-80, pp. 28-29. El segundo, así como los titulados «Mar de plata» y «Acción de gracias» se pudieron leer en facsimil en Pena Labra, n.° 45, agos. 1982, Introd. y estudio por A. Fernández Ferrer, (pp. 29-33). Para más detalle sobre los poemas manuscritos de Alberti en la Casona, se hace imprescindible cotejar «Introducción bibliográfica» de Rafael Gómez, en Peña Labra, Santander, n.os 46-47, prim. 1983 (s. p.). Existen en la Casona un total de 43 poemas sueltos manuscritos autógrafos que Alberti, ο bien dejó allí en mayo de 1928, ο bien fue enviando en años sucesivos, e incluso todavía desde Roma en 1969, más los copiados de su puño y letra después del regreso del exilio en las dos ocasiones en que visitó otra vez la Casona, en 1980 y en 1985. Todos estos poemas se encuentran en la colección de manuscritos y autógrafos de más de 2.500 poemas de autores españoles llamada Cancionero para José Maria de Cossio, que abarca desde 1940 a 1977, año de la muerte del ilustre académico. El vol. III se inicia con 11 poemas escritos a tinta china enviados por Alberti desde Roma, y en el vol. V se encuentran 15 poemas autógrafos, encontrados en su correspondencia y que figuran como poemas sueltos.

20 Carta a Cossío, 21 de julio de 1932, Correspondencia..., p. 47.

21 «Espero a que Cal y canto y Sobre los ángeles estén listos (probablemente para dentro de doce días)» (Carta a Cossío, febr. 1929, Correspondencia..., p. 37). Simultaneidad que señala también en sus memorias: «Empecé a interesarme por su suerte, pero de pronto, las alas de los ángeles escapados en vuelo por esos mismos días lo oscurecieron por completo, ahogándole en escombros de feliz ruta comenzada» (LAP I: 304).

22 Se trata esencialmente de algunos poemas enviados por Alberti al entonces alcalde de Torrelavega, Pedro Lorenzo, para ser publicados en las ediciones de la Biblioteca Popular. En la carta (n.° 10), julio de 1928, Alberti solicita a Cossio los originales de El colorín colorete y de La costurera y el canario para entregárselos a Rodolfo Halfter, pero también menciona la obrita La sirenilla cristiana·. «Como no aparezca el manuscrito tendré que pedirle a P. Lorenzo la copia que le mandamos», afirma. No hay que confundir este poema con el homónimo del Alba del alhelí, según piensa R. Gómez, ya que en la unica hoja de la portadilla autógrafa que quedó en la Casona añade «copia en un acto, 1926», (Correspondencia..., p. 33). En cuanto a la Santa Casilda, sus orígenes, la posible inspiración a raíz de la estancia de Alberti en el Monasterio de Silos en 1925, ο los antecedentes legendarios del argumente en torno a esta santa que el poeta pudo leer en el Romancero Popular de la Montaña que Cossío tenía ya terminado en 1928, ο en la comedia del mismo título de Lope de Vega, ο la milagrosa recuperación del texto (que se creía perdido) recientemente por Luis García Montero, (Cádiz, Diput. Provincial, 1990) y otras vicisitudes, es muy útil el libro ya citado de R. Gómez, Correspondencia..., pp. 93-97.

23 Pie que acompaña el poema en facsímil en el libro de Rafael Gómez (s. p.) ya aludido. Pero la primera vez que salió a la luz el facsimil de este poema fue en Peña Labra, n.° 34, inv. 1979-80, (pp. 28-29) con una introducción a cargo del mismo R. Gómez, enfonces conservador de la Casona.

24 Sobre los ángeles, C.I.A.P., 1929.

25 La amante, Litoral, 2° suplemento, Málaga, 1926.

26 Poema definitivamente incluido en la edición de Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí por Robert Marrast en 1980).

27 LAP I, p. 292.

28 Sobre los ángeles, pp. 104, 110, 115, 117 etc.

29 Sobre los ángeles, p. 77.

30 Correspondencia..., pp. 45-46.

31 Este poema difiere bastante del publicado con el mismo titulo en la revista Octubre (1 de mayode 1933) y que luego integraría S.O.S. Un fantasma recorre Europa, Madrid, ed. La tentativa poética, 1933, pp. 19-22.

32 De un momento a otro, (Poesía e historia), 1932-1937, Madrid, 1937, Europa-América.

33 «Alberti,Cossío y las Carmelitas», Alerta, Santander (5 de junio de 1988), p. 32, y Correspondencia..., p. 104.

34 LAPI, p. 20.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search