Version classiqueVersion mobile

Encyclopédie des historiographies : Afriques, Amériques, Asies

 | 
Nathalie Kouamé
, 
Éric P. Meyer
, 
Anne Viguier

C

Códices mesoamericanos

Codex mésoaméricains

Native Middle American Pictorial Manuscripts

Pablo Escalante Gonzalbo

Résumé

La Mésoamérique préhispanique connaissait l’usage de « livres de peintures » sur papier ou sur peau couverts de signes pictographiques. L’usage en était ancien, très codifié et cette tradition indigène perdura bien longtemps après la conquête. On trouvera ici une rapide description de ces documents puis un rappel de leurs usages préhispaniques et coloniaux. Antérieurement à la conquête espagnole, se trouvaient consignés dans les codices des types très variés d’informations : religieuses, rituelles, techniques, calendaires, géographiques, historiques ou divinatoires, elles servaient à autant d’usages. La conquête et la colonisation provoquèrent la disparition de la plupart de ces objets (une dizaine seulement survécurent) mais la production ne se tarit pas même si les styles évoluèrent sous l’influence européenne. Certains usages disparurent, d’autres se maintinrent, d’autres encore, entièrement nouveaux, apparurent.

Texte intégral

Introducción

1Se suele llamar «códices» a los libros con pinturas realizadas sobre papel o sobre piel en diferentes regiones del área cultural mesoamericana. Estos libros no estaban cosidos en un lomo, como los códices europeos; sus láminas se plegaban a la manera de un largo biombo, a veces de varios metros. El papel se hacía con una técnica consistente en machacar hasta empalmar tiras hervidas de corteza de un ficus. Tanto al papel como a la piel se les aplicaba una capa blanca, a base de yeso y alguna goma vegetal para dejar una superficie tersa. Pero la característica más sobresaliente de los códices mesoamericanos, la que les distingue de todos los demás libros manuscritos es el uso de la pictografía.

El lenguaje pictográfico

2En realidad la expresión más exacta para describir el género sería «documentos pictográficos de tradición mesoamericana». Documentos, y no libros, porque varios de ellos son pliegos sueltos, láminas, rollos, y también libros en forma de biombo. Y utilizamos la expresión «de tradición mesoamericana» porque muchos de los que conocemos proceden de las décadas posteriores a la conquista de Mesoamérica (y su consiguiente transformación en la Nueva España); ya no son mesoamericanos en el sentido estricto, pero pertenecen a esa tradición.

  • 1 Una contribución fundamental para la definición de pictografía la encontramos en E. H. G (...)
  • 2 Intento una definición del lenguaje pictográfico de los códices en Los códices mesoameri (...)

3De ninguna manera debe entenderse el término pictografía como peyorativo, no se refiere a una escritura en potencia o en desarrollo; tampoco es la pictografía una fase evolutiva que conduzca a la escritura. La pictografía es, por sí misma, un sistema de registro plenamente desarrollado, original y propio de varias culturas en diferentes etapas de la historia1. Se trata de una combinación de componentes visuales asociados a dos prácticas culturales muy extendidas en la historia, y que también existieron en Mesoamérica: la pintura y la escritura. La pictografía no es ni una cosa ni la otra, pero tiene rasgos en común con ambas. El lenguaje pictográfico utiliza la representación pictórica pero la somete a estrictas convenciones: las formas de todos los objetos, así como las de animales y personas, están rigurosamente estereotipadas. Tales formas convencionales guardan un parecido discreto con la cosa representada, pero el trazo, el ángulo en que se representan, la escala, se deben reproducir de acuerdo con unas reglas fijas. De esta manera se logra la retención y la lectura inequívoca de determinados mensajes2.

4Se han encontrado restos petrificados de códices procedentes del periodo Clásico temprano (200‑600 d. J.-C.). Además, las pinturas y los relieves narrativos de esa época, en sitios como Teotihuacán y Monte Albán, muestran ya algunos de los rasgos característicos del lenguaje pictográfico de los documentos de la época de la conquista.

  • 3 Una primera aproximación al estilo de los manuscritos mixtecos provee elementos importan (...)

5En el lenguaje pictográfico mesoamericano las figuras son predominantemente planas, sin volúmenes ni sombras, y las partes componentes de dichas figuras quedan encerradas en gruesas líneas que las enmarcan, de manera que cada figura parece el resultado de agregar un conjunto de partes de diseño fijo en una estrategia modular3. La figura humana se representa con el rostro y las extremidades de perfil y el pecho de frente. Esto favorece la identificación del personaje y de la acción que desempeña. Los rostros son casi iguales, pero las mujeres llevan trenzas y tocados característicos, distintos de los masculinos. Los ancianos tienen unas líneas en la mejilla que aluden a las arrugas. Los sacerdotes llevan pintura facial negra; los señores de más alto rango, alguna perforación nasal y ornamentos bucales. La representación frontal del tronco permite identificar insignias y pectorales, o prendas como el quechquémitl (especie de chal cerrado en forma de V) que caracteriza a la mujer. Las extremidades de perfil facilitan a su vez la observación de las acciones: los personajes atacan (sujetan un arma ofensiva y un escudo), toman cautivos (asiéndolos de un mechón de pelo), caminan (con las piernas en compás y cierto braceo), dan órdenes (con brazo y dedo índice extendidos), presentan ofrendas (con la palma de la mano abierta) y otras más.

6En el lenguaje pictográfico las posturas y los gestos de los personajes se encuentran normalizados, y dos o más figuras se asocian para construir escenas significativas. Una figura masculina pintada de negro con el ademán de presentar una ofrenda se asocia, por ejemplo, al pictograma de un templo para construir un mensaje de ofrenda. Un guerrero sujeta a otro por un mechón de pelo, con lo que se indica la toma de prisioneros. En este caso, los nombres propios de los contrincantes y algún nombre de lugar adjunto a la escena informan que señoríos combatieron. El número de variantes posibles para las posturas y acciones es muy limitado: en el ataque, el agresor o protagonista blande un arma detrás de la cabeza mientras se cubre con un escudo al frente. En las escenas de matrimonio entre gobernantes, ambos se sientan frente a frente en actitud de conversación – vemos a la mujer desplegar los brazos mientras que el hombre sólo mueve las manos – y entre ambos puede haber algún elemento ceremonial, como la vasija de chocolate espumoso.

7La sucesión de escenas da lugar a secuencias narrativas, como pueden ser un conjunto de campañas militares u otros hechos de un reinado, o bien el relato de una expedición diplomática o comercial.

Antigüedad y estilo de los códices conocidos

  • 4 El concepto Mixteca‑Puebla es fundamental en el estudio de la pintura mural, la (...)

8Es seguro que sólo conocemos una pequeña porción de los códices que existieron; la mayoría se perdieron en las ruinas de ciudades abandonadas o incendiadas de diferentes épocas y otros fueron deshaciéndose con el paso del tiempo en manos de sus poseedores. Una buena parte debe haber sucumbido a la destrucción provocada deliberadamente por los conquistadores españoles y los frailes, temerosos de su posible contenido idolátrico. Entre los prehispánicos que se conservan, los tres códices mayas, Dresde, Paris y Madrid, contienen secciones con escritura maya antigua pero sus escenas pictográficas muestran cierta influencia del estilo del México central. Este estilo, conocido como Mixteca‑Puebla4, domina la mayor parte de los manuscritos mesoamericanos y es un estilo particularmente adecuado para el desenvolvimiento del lenguaje pictográfico: figuras planas, policromía sin matices, formas estereotipadas para el diseño modular de las figuras. A la tradición del estilo Mixteca-Puebla pertenecen plenamente todos los demás códices prehispánicos que se conservan, los códices históricos de los pueblos mixtecos, Nuttall, Vindobonensis, Bodeley, Colombino, Becker I, y códices de contenido predominantemente religioso y astrológico, probablemente de asentamientos nahuas como Cholula o Tlaxcala, Borgia, Laud y Fejérváry Mayer.

Los géneros de códices pictográficos

  • 5 Libellus de medicinalibus indorum herbis, elaborado por Martín de la Cruz y Ju (...)

9Tenemos indicios de una gran variedad de géneros de códices pictográficos aunque no se conservan muestras de todos ellos. Los códices parecen haber servido como soportes para el registro de algunos saberes especializados, como la medicina y la metalurgia. Esta tradición de registro especializada sirvió también como auxiliar para la preservación colonial de oficios como la plumaria y parece haber influido en los propios manuscritos ilustrados coloniales, como el herbario de Badiano y De la Cruz5.

10Fray Bernardino de Sahagún menciona un tipo de códice al que llama «libro de los sueños» y que debe haber sido consultado por los magos dedicados a la tarea de interpretar los sueños. Es probable que otras especialidades mágicas hayan contado también con códices de soporte. De hecho, conservamos varias muestras del tonalámatl, o sea el códice en el cual se registraba el tonalpohualli o calendario de 260 días. El más conocido de ellos es el Códice Borgia (figure 1), y también es una de las mejores muestras del arte pictográfico prehispánico que se conservan: riguroso y constante en sus convenciones, de línea y color muy firmes, con un rico repertorio de figuras y escenas pictográficas en el que destacan las secuencias calendáricas, representaciones de dioses y un detenido registro del ciclo de Venus. También pertenecen a este tipo de manuscritos el Códice Cospi, el Vaticano B y el llamado Tonalámatl de Aubin. En todos ellos encontramos muestras del calendario utilizado para la adivinación, la curación y la asignación de los nombres a las personas, que se forma mediante combinaciones de veinte símbolos de los días, trece numerales que se repiten cíclicamente y algunos otros componentes como aves protectoras y dioses patronos de las veinte trecenas.

Figure 1. Códice Borgia

Figure 1. Códice Borgia
  • 6 En la bibliografía se cita una edición fotográfica y con estudios exhaustivos (...)

11Con seguridad tiene que haber existido un género pictográfico dedicado a la contabilidad de los almacenes. Quedan huellas de este género en documentos del siglo xvi como el inventario de las joyas de Martín Océlotl (mago náhuatl perseguido por la Inquisición) y en enumeraciones de joyas entregadas como tributos, como las que figuran en el Códice de Tepetlaoztoc (figure 2). En estos casos se combina el diseño pictográfico de los objetos con una serie de glosas e indicaciones numéricas que señalan la cantidad existente de cada tipo de pieza; los números podían indicarse con puntos o bien con palabras. En algunos casos se representan todos los objetos inventariados, de manera que las piezas iguales se repiten. El códice conocido como Matrícula de Tributos, pintado sobre papel indígena de ficus, forma parte del género de los inventarios; en él se enumeran por medio de listas pictográficas los tributos que las provincias sometidas por los ejércitos de la Triple Alianza debían pagar a Motecuhzoma. La Matrícula es el documento pictográfico más antiguo que se conoce de este tipo y se refiere exclusivamente a la tributación prehispánica. Tras concluirse este documento, que debía orientar al virrey Mendoza en el establecimiento de los nuevos criterios tributarios, se sacó una versión en limpio, sobre papel europeo, muy homogénea e incluyendo información sobre costumbres e historia, la cual se conoce como Códice Mendocino y es una gran muestra de la fusión de la estrategia pictográfica del códice y el naturalismo de las imágenes europeas de la época (figure 3)6.

Figure 2. Códice de Tepetlaoztoc

Figure 2. Códice de Tepetlaoztoc

Figure 3. Códice Mendocino

Figure 3. Códice Mendocino

12Los códices cartográficos o mapas pictográficos fueron muy importantes. No se conserva ninguno de la época prehispánica pero sabemos de su existencia por testimonios muy tempranos. Durante la campaña de Hernán Cortés, los señores indígenas le permitieron consultar códices con información geográfica en al menos dos ocasiones. La primera vez fue en Tlaxcala, cuando Maxixcatzin ofreció a Cortés los mapas que guardaba en sus archivos para que pudiera preparar el avance hacia el valle de México, conociera los puntos vulnerables y la estrategia adecuada para movilizar a su ejército. Lo mismo ocurrió días después, ya en Tenochtitlan, cuando Motecuhzoma ofreció a Cortés la consulta de los mapas que guardaba enrollados en la biblioteca de palacio para la preparación de la campaña hacia el río Pánuco. Además de información geográfica, estos manuscritos parecen haber tenido indicaciones sobre los tipos de caminos y sobre estrategia militar.

13Una variante de la pictografía cartográfica era la de los códices dedicados expresamente a señalar mojones y linderos entre señoríos, y otra más, la de tipo catastral, con detalles sobre los predios familiares, sus anexos y accesos. Los planos que acompañan la abundante documentación catastral del siglo xvi en el valle de México ponen en evidencia convenciones de representación pictográficas distintas de los planos y diagramas que se utilizaban en Europa en esa época.

  • 7 Sobre la pictografía cartográfica se puede consultar el libro The Mapping of N (...)

14Aunque, en efecto, no conocemos pictografías de registro espacial de la etapa prehispánica, sí hay abundantes testimonios del siglo xvi, debido a las necesidades de registro de las comunidades y familias indígenas y de la administración colonial7. En mapas como el de Tepetlaoztoc (c. 1554) se ponen de manifiesto rasgos que deben haber pertenecido a la tradición original; casi todas las formas, montañas, caminos, corrientes de agua, son pictográficas, y la toponimia lo es también (figure 4).

Figure 4. mapas de Tepetlaoztoc

Figure 4. mapas de Tepetlaoztoc

Los códices históricos

15No hay duda ninguna de que los códices históricos eran especialmente importantes en la educación de la nobleza mesoamericana. Los lienzos se desplegaban en las paredes de los palacios y se pegaban con alguna goma, de manera que quedaran extendidos y los jóvenes estudiantes pudieran seguir la narrativa pictográfica que el maestro les explicaba, a la vez que escuchaban con detalle el relato oral sin el cual la historia hubiera carecido de innumerables detalles. Otros muchos manuscritos se guardaban en recintos que las fuentes describen como bibliotecas.

  • 8 La identificación y primer desciframiento del corpus de los códices históricos mixtecos (...)

16La narrativa histórica pictográfica que se conserva de la época prehispánica – obra de grupos mixtecos – consiste en biombos plegados en los cuales los episodios históricos se van sucediendo en escenas dispuestas linealmente, por medio de franjas que recorren las láminas en forma de bustrófedon o meandros8. En estos códices, por ejemplo el Nuttall y el Bodley, ambos de la Sierra Mixteca, las escenas pictográficas se refieren a una cantidad limitada de hechos considerados relevantes para esa tradición historiográfica: origen sagrado de un linaje, ascenso al poder de un soberano, su confirmación en el mando y otorgamiento de insignias, ofrendas públicas realizadas en altares antes o después de una campaña militar, conquistas, tomas de cautivos, celebración de matrimonios reales, muerte de algún soberano, exequias.

17Las historias mesoamericanas, en general, suelen tener un principio sagrado: el origen de un pueblo, de un linaje o de un soberano se desprende del tiempo mítico. Asimismo, los temas religiosos permean el relato civil: el soberano aparece en funciones sacerdotales, el sacrificio y la ofrenda son recurrentes, e incluso algunos soberanos y sacerdotes aparecen enmascarados, personificando a dioses en diferentes escenas.

18Por otra parte, hay personajes y lugares de una gran importancia, reyes protagónicos con actuaciones portentosas y ciudades investidas de un halo sobrenatural de poder. Esto nos hace pensar en que para esta narrativa histórica eran tan importantes los hechos políticos como la afirmación de pertenencia a una realidad cultural y religiosa determinada.

19En el caso de los códices históricos mixtecos, un soberano tiene preeminencia sobre todos los demás; aparece en los relatos de diferentes señoríos, tiene una cantidad enorme de aliados o vasallos, se trata de Ocho Venado (nombre calendárico) Garra de Jaguar (nombre adquirido). Es posible que el sobrenombre, que vemos indicado con una garra de jaguar, sea una expresión pictográfica abreviada, en cuyo caso el nombre podría leerse más bien como Ocho Venado, El Jaguar. Y este monarca, investido de los poderes de un hombre-dios, reconoce a su vez el poder de la gran ciudad de Tula como sitio de confirmación de su vocación de mando.

20Una lámina del Códice Nuttall (figure 5) puede servir para apreciar las características del lenguaje pictográfico, algunas de sus formas y convenciones, así como el modo de presentarse el relato histórico. Se empieza en la esquina superior derecha de la lámina, se desciende y se dobla a la izquierda hasta llegar a la línea divisoria, entonces se asciende hacia a la escena superior central, y así sucesivamente.

Figure 5. Códice Nuttall

Figure 5. Códice Nuttall

21El día 12 Flor, el señor mixteco Ocho Venado, El Jaguar, se asienta en su trono de piedra (vinculado a la denominación mítica de los primeros mixtecos, «los hombres de piedra»), entre las montañas de Piedras y las montañas de Ñudzahui (los mixtecos llamaban a su región « tierra de Ñudzahui » – señor de la Lluvia –). Ocho Venado da la orden, envía a su hermano, Nueve Flor como mensajero y éste marcha con su atuendo sacerdotal, el rollo de papel para recibir la ofrenda de sangre y el bastón del poder militar.

22Al día siguiente, 13 Lagarto, año 7 Casa, Ocho venado llega ante la presencia de un gran jefe religioso tolteca que lleva un atuendo del dios Quetzalcóatl. Se hacen ofrendas sobre un altar en honor del viajero y, celebrando la ocasión, se sacrifica una codorniz. El altar muestra punzones de auto sacrificio y plumas sacrificiales, hay un envoltorio sagrado de tela. El nombre del gran sacerdote tolteca es Cuatro Jaguar.

23El día 1 Viento, Ocho Venado, cubierto con pintura sacerdotal negra y sentado sobre el gran trono de piel de jaguar, recibe la punción en la nariz de parte del sacerdote tolteca Ocho Muerte, El Águila, esto ocurre en la gran ciudad (señalada por las grecas de colores del basamento, identificador de Tula en varios códices). El señor hace un ademán de dolor. Con la perforación empezará a portar la joya distintiva de su rango. Atestiguan el acto los señores Uno Serpiente, Puma de Nubes y Ocho Serpiente, Jaguar con piel de Coyote. Muchas láminas del biombo, posteriores a ésta, se dedican a hablar de los aliados y de infinidad de campañas militares de Ocho Venado.

Las historias pictográficas nahuas y los códices tras la conquista

24Las historias pictográficas prehispánicas que se conservan fueron elaboradas en señoríos mixtecos. De los nahuas conocemos códices rituales como el Borgia pero ninguno histórico prehispánico. Sin embargo, a lo largo del siglo xvi se pintaron numerosas historias de los pueblos de tradición nahua, ya fuese por interés de las propias autoridades indígenas coloniales o a instancias de los españoles, principalmente religiosos que estudiaban las tradiciones indígenas. Algunos de estos códices nahuas presentan la historia dentro de un paisaje, lo que parece haber sido un formato original, anterior a la conquista; tal es el caso de documentos como el llamado Códice Xólotl, o bien del Mapa de Cuauhtinchan número 2. Pero existió también un tipo de relato lineal, que avanza con cada lámina del biombo; no aprovecha la totalidad de la superficie para formar meandros como en los códices mixtecos, sino que se desliza, más bien por el centro de la tira: es el caso del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación mexica, o del Códice Telleriano Remensis. En este último caso el formato de tira se ha adaptado para acomodarse al diseño del libro europeo, así que la narración avanza de una página a otra, se interrumpe en la página derecha y vuelve a comenzar al pasar la página.

25Además de permitirnos tener una aproximación al género de la tira histórica pictográfica, un documento como el Códice Telleriano Remensis es un gran testimonio de la adaptación cultural indígena al proceso colonial y en especial un testimonio del cambio del manuscrito pictográfico hacia el relato escrito ilustrado. Veamos alguna de sus páginas como ejemplo (figure 6) (fol. 44 v.).

Figure 6. Códice Telleriano Remensis

Figure 6. Códice Telleriano             Remensis

26Los años están indicados con los cartuchos pictográficos y también con una anotación en números arábigos y tinta ferrogálica para dar la fecha del calendario cristiano: 1 Pedernal 1532, 2 Casa 1533 y 3 Conejo 1534. La glosa correspondiente al primer año señala el establecimiento del obispado, a cargo de fray Juan de Zumárraga. El obispo ha sido tratado con trazos pictográficos, sin evitar cierta individualización de su rostro mal afeitado. Dos autoridades españolas portan insignias religiosas, como el báculo. En el segundo año dos pictogramas indígenas señalan una estrella humeante y un movimiento de tierra, y la glosa confirma el movimiento telúrico e indica que «ellos» (los indios) creían haber visto a Venus humear. En el último año vemos a un personaje a caballo, la glosa dice que se trata de Antonio de Mendoza, primer virrey. Y nuevamente se reporta una estrella humeante, tanto en el pictograma como en la glosa.

27Durante el siglo xvi tomó forma también un género de narrativa histórica en los pueblos de indios en el que predominaba el formato europeo. Se trata de los anales escritos en caracteres fonéticos. La fecha se escribía al iniciar el grupo de párrafos correspondiente a un año determinado. Se utilizaba el calendario indígena pero el nombre y el número del año se ponían por escrito y no con pictografías; por ejemplo se escribía la expresión «2 mázatl xíhuitl» en lugar de dibujar el pictograma de un venado y dos puntos. Normalmente los anales se escribían en la lengua indígena y algunos de sus contenidos coincidían con el tipo de hechos registrados en las historias pictográficas prehispánicas. Por ejemplo, en los Anales de Tecamachalco leemos «2 técpatl xíhuit. Nican micqui yn Moteuczoma» [En este año 2 Pedernal murió Motecuhzoma]. En algunos casos la fecha indígena se representaba también con un pictograma y los textos se acompañaban de ilustraciones que aún conservaban muchas convenciones pictográficas. Este tipo de anales, como la Historia tolteca‑chichimeca, son documentos auténticamente biculturales.

Supervivencia de los códices tras la conquista

28Como hemos visto, muchos de los códices que conocemos pertenecen al periodo colonial, cuando, además, se produjo una diversificación, una secuela que oscilaba entre la pictografía y la ilustración. Esto es resultado de una circunstancia compleja: los españoles atacaron y destruyeron diversas manifestaciones de la cultura indígena, pero muchas otras las aceptaron e incluso contribuyeron a su recuperación y reutilización. Así sucedió con los códices, que fueron empleados como un instrumento de conocimiento de la geografía y la economía de las nuevas tierras. Desde una fecha muy temprana y a lo largo del siglo xvi se solicitó la inclusión de «pinturas» en los informes que se enviaban al Consejo de Indias. Las pictografías fueron aceptadas como material probatorio en los litigios desde la época de la Segunda Audiencia (1530‑1535). Los códices de contenido histórico se conservaron por el interés de los señoríos de documentar la historia de sus linajes y de sus derechos sobre el territorio, pero también a los frailes les interesó el conocimiento de la historia indígena. En realidad los frailes, y especialmente los franciscanos, se ocuparon de estudiar la cultura indígena en su conjunto con el propósito de comprender mejor la situación que enfrentaban, también en busca de estrategias para una «traducción» integral del cristianismo a los términos de la cultura indígena. La búsqueda de afinidades y compatibilidades entre ambas tradiciones explica muchas de las interpretaciones que los frailes dieron a personajes y temas de la historia prehispánica como prefiguraciones de la predicación del cristianismo.

29Entonces, en términos prácticos, la conservación fue posible porque los códices de contenido no religioso no fueron materia de persecución, y la continuación del género del códice o de la pictografía sobre papel pudo ocurrir debido a su inclusión en un proceso de recuperación de las tradiciones artísticas indígenas impulsado por los religiosos. Cuando fray Pedro de Gante fundó la escuela de artes y oficios en las instalaciones de la capilla de San José de los Naturales, en la ciudad de México, hacia 1527, reunió a artesanos indígenas para que continuaran practicando sus antiguas especialidades, además de que se les enseñarían oficios desconocidos por ellos como la fundición de campanas y los recursos técnicos y estilísticos propios del arte europeo del Renacimiento. La observación de modelos, sobre todo grabados, y el estudio del dibujo y la pintura en la escuela de San José y en otras escuelas de artes y oficios que empezaron a funcionar en cada convento, favorecieron la conservación de algunos rasgos del arte pictográfico y dieron lugar a su transformación paulatina en pinturas e ilustraciones.

Bibliographie

Libros

Boone Elizabeth Hill, 2000, Stories in Red and Black. Pictorial Histories of the Aztecs and Mixtecs, University of Texas Press, Austin, 312 p. [9780292719897]

Caso Alfonso, 1977‑1979, Reyes y reinos de la Mixteca [Rois et royaumes de la Mixtèque], 2 vols., Fondo de Cultura Económica, México, 247 p. [9789681617875]

Escalante Gonzalbo Pablo, 2010, Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española. Historia de un lenguaje pictográfico [Les Codex mésoaméricains avant et après la conquête espagnole. Histoire d’un langage pictographique], Fondo de Cultura Económica, México, 413 p. [9786071603081]

Gombrich Ernest H., 1984, Art and Illusion. A Study in the Psychology of Pictorial Representation, 7th edition (coll. The A. W. Mellon Lectures in the Fine Arts; 5), Princeton University Press, Princeton. [0691017506]

Mundy Barbara E., 1996, The Mapping of New Spain. Indigenous Cartography and the Maps of the Relaciones Geograficas, The University of Chicago Press, Chicago, 306 p. [9780226550978]

Robertson Donald, 1959, Mexican Manuscript Painting of the Early Colonial Period, Yale University Press, New Haven, 234 p. [9780806126753]

Articulos y capitulos de libros

Escalante Gonzalbo Pablo, 2012, «The Mixteca‑Puebla Tradition and H. B. Nicholson», in Boxt Matthew A. & Dillon Brian D. (eds.), Fanning the Sacred Flame. Mesoamerican Studies in Honor of H. B. Nicholson, University Press of Colorado, Colorado, p. 293‑307. [9781-607321613]

Nicholson Henry B., 1982, “Te Mixteca‑Puebla Concept Revisited” in Boone Elizabeth H. (ed.), The Art and Iconography of Late Post-Classic Central Mexico: A Conference at Dumbarton Oaks, Dumbarton Oaks, Washington D.C, p. 227‑254. [9780884021100]

Robertson Donald, 1963, “The Style of the Borgia group of Mexican Pre‑Conquest Manuscripts”, in Latin American Art and the Baroque Period in Europe (Twentieth International Congress of the History of Art, vol. 3), Princeton University Press, Princeton, New Jersey, p. 148‑164.

Fuentes

Codex Mendoza The… 4 vols., Berdan Frances y Anawalt Patricia éd., 1992, University of California Press, Berkeley & Los Angeles.

Códic Borgia, 1963, Seler Eduard (eds.), Fondo de Cultura Económica, México.

Códice Nuttall, Anders Ferdinand, Jansen Maarten & Pérez Jiménez Gabina Aurora (ed.), 1992, México: Fondo de Cultura Económica, Sociedad Española Quinto Centenario, Akademische Druck – u. Verlagsanstalt.

Códice de Tepetlaoztoc (Códice Kingsborough), Valle Perla éd., 1994, El Colegio Mexiquense, Toluca.

Notes

1 Una contribución fundamental para la definición de pictografía la encontramos en E. H. Gombrich, Art and Illusion, y espacialmente en el capitulo 2, “Truth and Stereotype” (Gombrich, 1984).

2 Intento una definición del lenguaje pictográfico de los códices en Los códices mesoamericanos antes y después de la conquista española, en especial en el capítulo «El códice, la memoria y el lenguaje pictográfico»

3 Una primera aproximación al estilo de los manuscritos mixtecos provee elementos importantes para la definición del arte pictográfico mesoamericano (Robertson, 1963).

4 El concepto Mixteca‑Puebla es fundamental en el estudio de la pintura mural, la cerámica y los manuscritos del Posclásico mesoamericano. La contribución más importante para definir el concepto (Mixteca-Puebla) ha sido la de H. B. Nicholson. Su último trabajo sobre esto: “The Mixteca‑Puebla Concept Revisited”, citado en la bibliografía (Nicholson, 1984).

5 Libellus de medicinalibus indorum herbis, elaborado por Martín de la Cruz y Juan Badiano, Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México.

6 En la bibliografía se cita una edición fotográfica y con estudios exhaustivos del documento.

7 Sobre la pictografía cartográfica se puede consultar el libro The Mapping of New Spain.

8 La identificación y primer desciframiento del corpus de los códices históricos mixtecos los realizó Alfonso Caso, citado en la bibliografía (Caso, 1977‑1979).

Table des illustrations

Titre Figure 1. Códice Borgia
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 2,0M
Titre Figure 2. Códice de Tepetlaoztoc
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 1,4M
Titre Figure 3. Códice Mendocino
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 4,3M
Titre Figure 4. mapas de Tepetlaoztoc
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 2,8M
Titre Figure 5. Códice Nuttall
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 3,6M
Titre Figure 6. Códice Telleriano Remensis
URL http://books.openedition.org/pressesinalco/docannexe/image/23319/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 3,1M

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search