Version classiqueVersion mobile

Donde no habite el olvido

 | 
Giuliana Calabrese
, 
Emilia Perassi

Dosier Nora Strejilevich

Una sola muerte numerosa: una memoria viva del ‘desaparecido’

Griselda Zuffi

Texte intégral

1Hay libros que uno reabre y relee, libros con los que uno establece vínculos íntimos. Una sola muerte numerosa es uno de ellos. Leí la primera edición, Premio Letras de Oro (Miami, 1996) poco después de su publicación. Llegó a mis manos en una conferencia organizada por Alicia Partnoy, autora de La escuelita y profesora en los Estados Unidos, y desde entonces ha viajado conmigo en distintas lenguas y reediciones (2002 en inglés; 2005/2006 en castellano) y en diversos países. Tuve también la suerte de coincidir con su autora, Nora Strejilevich, en una serie de espacios académicos (como sucedió recientemente en el I Congreso de Literatura y Derechos Humanos organizado por la Universidad de Milán) y así se fue tejiendo entre nosotras una amistad que se sale de la página impresa. Quisiera, sobre todo por esto, detenerme en estas páginas en algunos pasajes de Una sola muerte numerosa para concluir con la presentación del libro de Strejilevich en un salón de la conferencia en el Lago de Garda (siendo yo parte de la audiencia), desde una perspectiva más personal que académica.

2El 16 de julio de 1977 marca un antes y un después en la vida de Nora. Es el día que la secuestran, el día en que, mientras ‘se la llevan’, grita en plena calle su apellido, ese «trabalenguas judío» difícil de pronunciar. Escuchará apenas el eco de su voz o, quizás, ni eso. Es un día que se convierte en «noche y noches que siguen siendo noches» (Strejilevich 2006: 40). Ya no podrá asir el tiempo del mismo modo, la Historia ha entrado en su historia para devastarla.

3La vida queda atravesada por su secuestro y desaparición que se suma a la desaparición y muerte de sus seres queridos. Nora hace el duelo de un modo poético, como cuando trae al presente de la narración el recuerdo de su padre, el hombre que vive en silencio el peso de la ausencia:

Cuando la pena es más agobiante, el tenue hilo de angustia se corta y acomete una calma parecida a la indiferencia. El rey de la selva, León, parece recuperarse. Pero lo suyo no es serenidad sino una tristeza que le devora la voluntad. Por no habituarte a convivir con la ausencia cerrás los postigos de tu vida. No querés oír lo que supe de Gerardo. —Está muerto, eso es todo— me interrumpís. —Basta de detalles (Strejilevich 2006: 88).

4Nora no suelta hilos. Busca incansablemente los detalles para componer un mapa que desarme el terror mediante las voces que, al hacer memoria, contradigan la irracionalidad de la Historia. Ante el ‘ejército de ideólogos’, como sentencia la voz del General Vilas, citado en el texto, irrumpen la risa burlona, el juego infantil, los cánticos militantes, las voces que se resisten a ser olvidadas (49). La denuncia por los secuestros se registra fuera de los marcos institucionales (inexistentes) en que transitan para hilarse en el recuerdo de un padre vencido: «una sombra lastimada te cuelga del cuerpo y no sé cómo curar la herida. Te tomo el brazo en la oscuridad, esa noche en que nos decimos el silencio» (96-97).

5Nora regresa al país después de su exilio, rastrea las huellas en el pasado-presente donde aún impera el silencio, escucha atenta a otros testigos de la catástrofe, graba, toma nota, escribe y transfigura la escritura en un testimonio poético. Apuesta a la literatura, que le permite descorrer el velo de la crueldad de la maquinaria del Terror. Las voces colectivas acompañan la voz íntima de la narración, siempre cuidándose de no erigirse en víctimas, sino simplemente de dar cuenta de un absurdo que arranca desde el epígrafe de Tomás Eloy Martínez en Lugar común la muerte (1978), libro que también es hijo del exilio: «Desde 1975, todo mi país se transfiguró en una sola muerte numerosa que al principio parecía intolerable y que luego fue aceptada con indiferencia y hasta olvido».

6Nora narra su historia, el secuestro, la desaparición, el exilio y el regreso sabiendo que no es la única que transita por el horror. Se despliegan así las voces de otros, testigos que ha escuchado, conocido, tratado. En un armado magistral intercala el testimonio propio y el de su comunidad, cuyos ecos se entrelazan, a la vez, al destino errante y sobreviviente de otros testigos, sus antepasados, refugiados en la Argentina. Testigos que pasaron por otra H mayúscula, la del Holocausto.

7Los testimonios recogidos funcionan como gestos de resistencia frente al poder: «si es preciso en Argentina deberán morir todas las personas necesarias para lograr la seguridad del país» ¿afirma? Jorge R. Videla, en líneas que son burladas, en otros párrafos, con el antídoto que poseen los rebeldes: la imaginación (16). «Contra la muerte, el relato» para retomar las palabras de Tomás E. Martínez en la crónica ya citada. El orden que estableció el Proceso de Reorganización Nacional queda relegado al sinsentido, aunque se trate de un sinsentido atroz que deja rastros imborrables. El léxico que inventaron para ocultar la tarea burocrática de los campos clandestinos se presenta a modo de juego verbal:

Chupar: secuestrar, chupadero: habitat natural del secuestrado.
Secuestrado: el que está en la joda.
Estar en la joda: ser militante o tener ideas que difieran de la militar.
Idea militar: salvaguardar la Patria, la Familia, la Propiedad… (54).

8Lo primero que cruza este texto es el umbral de lo que fue negado: la existencia de los Campos. Se trata de hacer presente al desaparecido, de darle un lugar a esa figura sombra ‘ni viva ni muerta’. Las páginas más conmovedoras son las que Nora dedica a la desaparición de su hermano, Gerardo, junto a su novia, Gabriela Barroca, desaparecidos desde 1977. Se permite nombrar la desaparición en un tono de juego infantil:

– Fijate por la ventana si me siguen – decís, sosteniendo las palabras del borde para quitarles peso.
– ¿Qué gano con mirar? En plena dictadura y vos jugando a escondidas con el cuco. – Te enojás y te vas. Salgo a mirar si te siguen. No veo a nadie. Tampoco a vos te vuelvo a ver (16).

9La autora instala la posibilidad de narrar lo sucedido con la vacilación del recuerdo. Surgen interrogantes: ¿cuál es la verdad de lo sucedido?; ¿cómo escribir sobre un desaparecido, un hermano-desaparecido?; ¿cómo contar una historia desde la ausencia del otro y la presencia del que sostiene la muerte? La escritora/sobreviviente apela a lo que puede recordar y decide contar. Una sola muerte numerosa es la memoria viva del ‘desaparecido’, así definiría esta escritura donde lo siniestro se filtra en lo cotidiano en todas las esferas de la vida. Los desaparecidos no son lo que ellos —el ejército, la marina, los torturadores y diversos sectores de la sociedad— dictaminan que son: subversivos con armas. La construcción heroica de la militancia no tiene cabida en la narración. Nora opta por contar lo sucedido desde el día de su secuestro entrando por los resquicios de lo que a menudo se intenta olvidar para vivir. En primer lugar, los Campos. Los lugares de sombra, la vida en el campo clandestino Club Atlético y el afuera. Las voces de todos —padres, madres, hijos, primos, novias— se van uniendo. La experiencia de unos y de otros se van imbricando como las geografías que también se superponen. No hay un territorio nacional ni transnacional que pueda devolverles la identidad, el sentido de pertenencia a una comunidad. Hay cortes y saltos en la narración que siguen los pasos errantes de la autora desde que salió del país y no encuentra asidero permanente en ninguno: Israel, Italia, Canadá, Estados Unidos. «El desarraigo fue y es mi segunda piel» dice Strejilevich en una entrevista de Paula Simón (2015: 679). Lo siniestro entra en el cuerpo individual y social y deja a toda la sociedad dislocada. Nunca se puede contar el hecho tal y como sucedió. La narradora revive su secuestro como lo tiene inscripto en la memoria corporal y afectiva. La experiencia del Estado de Terror aparece en un lenguaje que no es el de la denuncia, ni el de la verdad, ni tampoco el de la derrota. Un lenguaje que cuenta el borramiento de la identidad, individual y colectiva. La secuestrada, el día que la llevan, es la rubia, la judía, la nieta de una polaca inmigrante. Pierde su nombre en el campo. Ahora es K-48, pero también pierde su identidad cuando sale al exilio. La vivencia en el campo es la matriz de una imposibilidad radical:

Si me olvido me condeno,
Si no me olvido, me condenan
Liquidada de cualquier manera
No más aire, no más amigos, no más diarios, ni besos ni luna ni trenes no más (Strejilevich 2006: 42).

10El día que la llevan se suma a otro día, el que lo llevan a él, a Gerardo, o el día que la torturan o el mismo día que ella escucha y reconoce la voz de su hermano bajo tortura. Escribir sobre un desaparecido, para un sobreviviente, es de algún modo recuperar, con preguntas, lo que le fue quitado: «¿Fue así, Gerardo?» (88). El recuerdo de un pasado traumático se construye a fuerza de fragmentos, de saltos, entre países varios, voces y experiencias de otros que rememoran lo vivido y quizás pueden transmitirlas por primera vez. La narradora/sobreviviente busca recuperar todas las historias, el pasado reciente, el remoto, el familiar, el propio, el de todos los «afectados». Los responsables de la desaparición y la muerte también aparecen en el texto: se insertan como mensajeros del odio, por ejemplo, en comunicados del ejército cuyas sentencias, asesinatos y mentiras se registran con un tono irónico. Lo que quedó de ese lenguaje se contrapone a la experiencia y la voz humana de muchas víctimas. El secuestro vivido por la autora —«no todos los días uno abre la puerta para que un ciclón desmantele cuatro habitaciones y destroce el pasado y arranque las manecillas del reloj» (14)— se une al secuestro y desaparición de Gerardo. Nora reconstruye el secuestro como ella lo imagina y lo documenta:

No todos los días uno abre la puerta de su casa para dejar entrar un tornado que desmantela habitaciones y destroza el pasado y arranca las manecillas del reloj. No todos los días uno trata de escapar pero el reloj se movió la puerta torció la ventana trabó y uno está acorralado por minutos que no corren. Los segundos que podrían salvarlo han desaparecido. No todos los días uno tropieza y cae con manos en la espalda atrapadas por voces que emergen del remolino mientras el tiempo trastocado lanza al aire retazos de vida cotidiana. Uno está mareado por la arritmia macabra y se olvida de si mismo entre sillas dada vuelta cajones vacíos valijas abiertas colores cancelados mapas destrozados carreteras inacabadas y uno siente que las voces han dejado su clave y repiten: Te querés escapar pendejo y una boca enorme te abre y lo devora. ¿Fue así Gerardo? (88)

11La reconstrucción de los hechos que aparece como elemento de prueba en un juicio ante un organismo de derechos humanos no es ‘la verdad de los hechos’ vivida por el testigo. Sólo a partir de la memoria que asalta el presente y de los testimonios de otros sobrevivientes se puede estar-con los desaparecidos, quitarles su condición de ausentes. Por eso Nora interroga, no acusa.

12Es una narración de una sobreviviente y tiene las marcas de lo que implica la sobre-vivencia, que deviene un laberinto poblado de oficinas destinadas a probar lo que se diseñó para que no hubiera pruebas. La autora se burla de los sistemas legales, del aparato burocrático, incluso de los organismos de derechos humanos. Da cuenta de las ‘pruebas’ que tiene que ofrecer ante la inmigración canadiense para refugiarse en su país, las que necesita para presentar ante las autoridades argentinas para recibir una ‘indemnización, ya en democracia, la ‘prueba’ que muestre el grado de daño permanente o parcial de un órgano vital para determinar el tipo de reparación. Pruebas y más pruebas para demostrar que uno estuvo en un centro clandestino de detención, tortura y exterminio, en este caso el Club Atlético, donde fueron asesinadas más de 1.500 personas y que es hoy sitio de memoria (aunque por décadas permaneció invisible y enterrado, apenas una ruina bajo las columnas de una autopista, en plena capital).

13El testimonio de denuncia, decía, se desplaza hacia lo recordado. Una sola muerte numerosa invita a pensar el pasado, reviviendo críticamente ese momento traumático. Sólo así, elaborando, trabajando el duelo, se permite construir una memoria que admite un futuro.

  • 1   Énfasis mío.

14Y voy a desplazarme también yo a lo recordado, aunque en este caso no se trate de un pasado traumático. Quisiera cerrar mi comentario con mi memoria de la presentación de Una sola muerte numerosa en el Congreso Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio en América Latina (2015). Antes de que Nora presentara su libro pude observarla buscando un rincón tranquilo para leer las páginas que llevaba preparadas. Como quien precisa un aliado en los momentos previos a algo que inquieta, me pide que escuche su ponencia. Entramos a la habitación 17 (número que la calma, me dice, porque es su talismán, su cifra preferida) y escucho su lectura en voz alta. Esto no sorprende, es parte del ejercicio académico, lo que me sorprendió es lo que vino después. Lo que había escuchado hacía unos instantes quedó en la habitación y se convirtió en su voz. Las páginas que llevaba en las manos quedaron de adorno sin siquiera buscar una línea para retomar el pensamiento. El conocimiento filosófico —que no le sirvió para sobrevivir en el Campo pero sí para elaborar el duelo— impulsa su trabajo. Pero hay algo más que no está en los autores leídos, en los libros que lleva en cada viaje y que son muchos en su haber: viajes y libros. Ese plus existencial es el que percibí, junto a tantos otros en el salón repleto: una reflexión donde experiencia, testimonio y elaboración del pasado se daban cita, coincidían en el mismo lugar, en este caso una sala del Palacio Feltrinelli. El público lo celebró. A tal punto su presentación logra esta comunión entre pensar y sentir, entre distancia y cercanía, entre reflexión y humor, que al terminar uno de los sobrevivientes de cinco campos clandestinos de la dictadura argentina, presente entre el público, Mario Villani, se le acerca para abrazarla y agradecerle. Le dice que siempre había querido llorar por todo eso1 pero que no había podido hacerlo hasta ese momento. «Es la primera vez que se me piantó un lagrimón». No pudo haber mejor cierre para una ocasión donde vida, poesía, ironía y reflexión sobre el genocidio se dieron un abrazo.

Bibliographie

Andradi E., 2014, Narrar para resistir. Entrevista con Nora Strejilevich, «La Jornada Semanal» 14/12/2014, http://www.jornada.unam.mx/2014/12/14em-ester.html [link no disponible: 29/12/2019].

Forcinito A., 2012, Los umbrales del testimonio. Entre las narraciones de los sobrevivientes y las señas de la posdictadura, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert.

Reati F., 2004, Trauma, duelo y derrota en las novelas de expresos de la guerra sucia Argentina, «Chasqui. Revista de Literatura Latinoamericana» 33.1: 106-127.

Semilla Durán M.A., 2010, El cuerpo convulsivo de la escritura: «Una sola muerte numerosa», de Nora Strejilevich, en C. González-D.Scavino et al. (eds.), Las armas y las letras. La violencia política en la cultura rioplatense desde los años 60 hasta nuestros días, Presses Universitaires de Bordeaux: 137-149.

Simón P., 2015, Un compromiso con la memoria, un compromiso con la vida. Entrevista a Nora Strejilevich, «Kamchatka. Revista de análisis cultural» 6: 665-683.

Szurmuk M., 2000, «One Single Contless Death». An Interview with Nora Strejilevich, «Bridges. A Journal for Jewish Feminists and our Friends» 8.1-2: 101-105.

Strejlevich N., 2006, Una sola muerte numerosa, Córdoba, Alción, 2006.

Notes

1   Énfasis mío.

Auteur

Hood College

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search