Version classiqueVersion mobile

Donde no habite el olvido

 | 
Ana María González Luna
, 
Ana Sagi-Vela González

El testimonio en la narrativa

La violencia en México en el siglo XXI: dos ciudades, dos generaciones, dos testimonios

Ana Rosa Domenella

Texte intégral

1En el Congreso Donde no habite el olvido. Herencia y transmisión del testimonio presenté una ponencia sobre la violencia desatada en México en los últimos años a través de dos textos que merecieron el Premio Bellas Artes de Testimonio (2011 y 2012), premio que lleva el nombre de un gran poeta, narrador, traductor y luchador por la cultura, Carlos Montemayor: México 2010. Diario de una madre mutilada, de Ester Hernández Palacios, ensayista y profesora-investigadora nacida en Xalapa, Veracruz, en 1952, y El karma de vivir al norte, del escritor y periodista Carlos Velázquez, nacido en Torreón, Coahuila, en 1978. Ambos testimonios fueron publicados por editoriales prestigiosas y alternativas, Ficticia y Sexto Piso.

1. El karma de vivir al norte. Crónicas desde torreonistán

Los muertos están cada día más indóciles
Hoy se ponen irónicos / preguntan / Me parece que
caen en la cuenta / de ser cada vez más la mayoría.
Roque Dalton
(citado por Cristina Rivera Garza en Los muertos indóciles)

2En 1975 Phillipe Lejeune publica un conjunto de ensayos bajo el título El pacto autobiográfico y propone, para el caso de la autobiografía, que el género no será definible por valores formales, sino por lo que llama «un contrato de lectura», y sugiere criterios generales para distinguir lo autobiográfico y lo no autobiográfico dentro de la obra de un autor. El pacto necesita de un elemento externo, un elemento de referencialidad —la firma, el nombre propio— visualizado como clave de la definición del género autobiográfico. Antes, a comienzos de los setenta, Ricardo Piglia afirmaba que el autor —o autora— por el hecho de escribir prueba que no se habla solamente a sí mismo:

Obligado a traducir su vida en lenguaje [en nuestro caso solo un tramo doloroso de sus vidas], a elegir las palabras, ya no se trata de la experiencia vivida, sino de la comunicación de esa experiencia, y la lógica que estructura los hechos no es la de la sinceridad, sino la del lenguaje (cit. en Link 2008: 127).

3De modo que debemos detenernos en los matices del lenguaje y la eficacia del discurso narrativo que sustenta la experiencia vital. Por otro lado, Leonor Arfuch menciona que el retorno del sujeto, celebrado desde las teorías de la diferencia y percibido como «el ocaso de la cultura pública y de la primacía de lo social», se leerá luego, según su definición, como «ampliación de los límites —o sin límites— del “espacio biográfico”, como “giro subjetivo” (Sarlo 2005), o como efecto tardío de aquellas transformaciones de la intimidad (Giddens 1996) que llevarán a hablar sin eufemismos de una (nueva) ‘intimidad pública’ (Berlant 1998)» (Arfuch 2013: 19-20).

4El autor de El karma de vivir al norte, Carlos Velázquez, considera estas vivencias fragmentadas como ‘crónicas’ de alguien que nació en Torreón, Coahuila, y duda entre permanecer en su ciudad transformada por la violencia del crimen organizado y las disputas de territorios, o resistir y dar cuenta de los hechos: «Nunca pensé incursionar en la crónica […] No era el siguiente paso» de un escritor joven —nació en 1978— «que había conseguido conectar un par de hits» (Velázquez 2013: 15). Se refiere al éxito obtenido con su novela La Biblia vaquera (2008) y el volumen de relatos La marrana negra de la literatura rosa (2010), que le mereció la denominación de «el destroyer de la literatura mexicana actual» por el crítico Luis Prados del diario El País (Prados 2012: 3).

5El autor reconoce preferir refugiarse en la narrativa que eran sus dominios y el «terreno seguro». Sin embargo, al regresar de un viaje a La Laguna (región colindante entre los estados de Durango y Coahuila) dejó de ‘procrastinar’ y emprendió la escritura, para alejarse del tono distante del periodista y encarar un relato autobiográfico. Decide contar su historia «como padre de una hija [entre cinco y seis años], como habitante de la ciudad [Torreón, con seiscientos mil habitantes] y como consumidor de sustancias [preferentemente cocaína, pero en un pasado fue crack y, en ocasiones, marihuana]» (Velázquez 2013: 16). Se considera un periodista de cuarta, aunque fuera merecedor de un premio estatal y para ‘pagar derecho de piso’ recorriera los barrios más bravos de la periferia de Torreón, en especial el Cerro de la Cruz, donde nació. También asegura que a veces tuvo que alejarse de la zona lagunera para escribir, «tecleando en aeropuertos, centrales de autobuses, restaurantes y hoteles de otras ciudades» (ibidem) —en el texto se traslada a las ciudades de Monterrey, Saltillo y la Ciudad de México—.

6De los quince capítulos sin enumerar que conforman el volumen, nueve llevan títulos en inglés: Postcard from a young man o If you tolerate this your children will be de next, y ocho se refieren a la ciudad, el estado, la región o las fronteras vinculadas con lo que denomina «la Narcozona (el exNorte)». En este aspecto, el testimonio de Velázquez puede conectarse con el reportaje escrito por tres jóvenes ‘dromómanos’, que documentan a lo largo de 55 mil kilómetros (De los Andes a Manhattan) el rastro de la cocaína. Lo titulan Narco América y está escrito a seis manos: las de Alejandra Sánchez Inzunza, mexicana, y las de dos españoles, José Luis Pardo y Pablo Ferri; se publica en 2015 (aunque se habían dado a conocer algunas crónicas parciales), con prólogo del escritor italiano Roberto Saviano, quien se refiere a «un continente desconocido que muchos creen conocer» y a la certeza de que la riqueza se genera a partir de la miseria (Velázquez 2013: 13). Aseguran que el tráfico de droga genera unos trescientos veinte mil millones de dólares anuales, que representan, según datos de la CEPAL, el 1.5 % del Producto Interno Bruto a escala mundial (Izunza 2015).

  • 1   Se refiere al narcotraficante Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.
  • 2   Vid. Osorno D. E., 2012, La guerra de los Zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica, Méxic (...)

7Nuestro autor, en el capítulo titulado Salir de compras, se interna con su taxista-díler en barrios pobres secuestrados por los narcos. Sus referentes intertextuales son series televisivas gringas, como The Wire, que lo llevan a trazar paralelos imaginarios entre las ciudades de Baltimore y Torreón, y aunque le parece imposible que convivan con el narcomenudeo, su informante le asegura que en la Colonia Modelo están ‘contentos’ desde que «papito Dios el Chapo»1 expulsó a los Zetas del poniente de la ciudad (Velázquez 2013: 109)2. También recuerda al personaje de otra serie, Walter White de Breaking Bad, quien afirma que «la química debe ser respetada» y escribe que en Torreón la droga (que antes se surtía a domicilio) dejó de ser asunto de dílers para sumar miles de muertos y desaparecidos en la guerra declarada contra el narcotráfico durante la presidencia de Felipe Calderón (2006-2012); no hay cifras precisas, pero van de treinta y cinco mil a sesenta mil. El cronista apunta que una jornada alcanzó a dieciséis ejecutados en veinticuatro horas y cada día se acercan más los cadáveres a la zona en la que él vive. Después de la excursión tiene pesadillas y al despertar se entera de que encontraron los cadáveres de cuatro mujeres, torturadas, en un campo de béisbol, y horas más tarde catorce coahuilenses secuestrados fueron hallados muertos en una carretera cercana a San Luis Potosí (ibidem). Entre los escritores que se mencionan está el colombiano-mexicano Fernando Vallejo, célebre autor de La virgen de los sicarios, y el sinaloense Élmer Mendoza, autor de la novela negra Balas de plata y, por supuesto, los escritores norteamericanos de la generación beat que vivieron en México a mediados del siglo pasado y lo recorrieron en busca de drogas y aventuras. En especial, William S. Burroughs (El almuerzo desnudo), que veía México como «un lugar siniestro», pero seguro para él y barato para vivir. Burroughs es mentor de Jack Keroauc, autor de En camino, y del poeta Allen Ginsberg, autor del poemario titulado Mexico City blues, posible referente del título elegido por Velázquez para otra de sus crónicas: Torreón City blues. En música aparecen los corridos del norte, pero también algunos clásicos temas de The Beatles y el The Wall de Pink Floyd.

8La denominación de ‘Narcozona’ proviene, según atestigua el propio Velázquez, de la propuesta de Burroughs del espacio geográfico que llama ‘Interzona’, cuyas coordenadas abarcaban desde la Ciudad de México hasta Panamá: «En territorio donde el maligno no estaba supeditado exclusivamente a la conducta humana, sino que era inherente a la tierra» (49). Además, Torreón está en el cruce de rutas importantes del norte del país, lo que remite al autor a otro referente novelesco: Crosswards, de Robert Johnson.

9Un hilo autobiográfico que recorre el volumen es la relación del autor, divorciado, con su hija, que va a cumplir cinco años al inicio de sus historias y llega a alcanzar los seis, a quien recoge de sus clases de ‘balé’ y lleva al cine; a la salida pueden toparse con un retén militar que atemoriza a la niña o subirse, ya tarde, a un vehículo que el padre cree que es un taxi pero es manejado por un sicario drogado, matarife de marranos y de personas, que le exige mil pesos por una corrida que vale treinta, pero que luego no le acepta los únicos doscientos pesos que le ofrece porque el narrador lo reconoce (lo sabe por otras personas) como el joven asesino que habla con sus muertos. Otra noche toma un taxi de la línea Vaquitas para ir a bañarse a la casa de una amiga, porque le han robado el medidor de agua (y también la tubería de cobre) y comienza a ‘paniquearse’ por la extraña actitud del chofer que parecía mudo y drogado. El narrador va pensando en la ciudad desolada y las historias de «desaparecidos, decapitados y secuestrados» como ‘parque temático’. El tono de la historia es de humor negro porque el conductor acepta la parada de otro cliente, para el vehículo, se baja y abre la cajuela. El narrador decide averiguar y ve que el taxista llena una bolsita de plástico con frituras, le echa salsa y se la entrega al otro ‘morro’ en la orilla. El escenario se aclara y las manchas marrones de la camisa cambian de posibles restos de sangre a salsa Valentina seca porque el taxista se ayuda con esas ventas extras de ‘chuchulucos’. «Me había metido el susto de mi existencia» (Velázquez 2013: 33).

10En el capítulo titulado This is Torreonistán nos enteramos de otro de los motivos que lo movieron a emprender este trabajo testimonial:

Para explicar a mi hija todo lo que no podía entender. Para que si un día me desaparecían o me encontraran muerto supiera por qué […]. Esperaba que cuando tuviera la edad suficiente para tener vida social no atravesara por los mismos problemas (148).

11Los lectores esperamos que así sea y que los futuros premios Carlos Montemayor que otorga el Instituto de Bellas Artes de México puedan abordar otro tipo de testimonios, más allá de la violencia en el país.

2. Diario de una madre mutilada. Desde Xalapa, Veracruz

Escribo; no quiero morir.
George Bataille

Yo solo soy memoria y la memoria
que de mí se tenga.
Elena Garro

12El crítico argentino Alberto Giordano titula un volumen dedicado a los diarios de escritores La contraseña de los solitarios —a su vez lo toma del escritor Andrés Tropiello, El escritor de diarios—. Esta acertada aseveración es aplicable a escritores como Virginia Woolf, Franz Kafka y, entre nosotros, Ricardo Piglia o María Luisa Puga, que escribieron innumerables páginas personales en esta ‘escritura al margen’ de su obra reconocida. En el caso de Diario de una madre mutilada, de Ester Hernández Palacios, se trata de un testimonio puntual que denuncia el crimen que quiebra a la familia de quien lo escribe y repercute en amigos y allegados, con manifestaciones de protesta en la ciudad de Xalapa.

Recuperar la experiencia, pues, supone al mismo tiempo un acto de despojamiento (de la vivencia como acto previo al discurso, de los pseudo-saberes que impone la cultura industrial en el lugar de la experiencia) y, también, un acto de encarnación (Link 2008: 125).

13El autor del ensayo Qué se yo. Testimonio, experiencia y subjetividad cita al editor de la obra de Walter Benjamin, Giorgio Agamben, para quien lo decisivo del testimonio no se juega

en el plano epistemológico (quanta de verdad) sino en el plano ético: la subjetividad se constituye (se hace y se deshace) en la experiencia radical de escritura que es el testimonio y no en la adecuación entre una vivencia y un texto que sería su mera transcripción. […] El testimonio no está del lado de la verdad, sino del lado de la experiencia (ibidem).

14En el caso del testimonio en forma de diario de Ester Hernández Palacios, merecedor del citado Premio Bellas Artes, se narra el asesinato de su hija y de su yerno en la ciudad de Xalapa en 2010, crimen que tuvo una gran repercusión en Veracruz y en los ámbitos intelectuales y se sumó a la abrumadora lista de víctimas provocada por la estrategia contra el crimen organizado del Gobierno federal.

15Los diarios, como una de las expresiones de las llamadas ‘escrituras del yo’, son para Blanchot como un memorial que se ata a la realidad cotidiana. Tiene una larga tradición en la escritura de las mujeres; por ejemplo, los Diarios de Virginia Woolf, aunque son numerosos los escritores que llevan diarios —serían los más literarios de los escritores, según Blanchot— (2002: 24).

16México 2010. Diario de una madre mutilada abarca las anotaciones de un mes de la narradora, del 8 de junio al 7 de julio de 2010, y cada entrada va precedida de una marca de calendario y un epígrafe, por lo general de fragmentos de poemas con el nombre del autor que se convoca en este intento desesperado por escribir sobre una experiencia límite, casi indecible: el asesinato de su hija y de su yerno a manos de sicarios. El memorial de los hechos y los recuerdos que rodean la figura de la hija ausente se inicia con una imagen de completud familiar en la intimidad del hogar de Xalapa y, después de mucho dolor y ceremonias de reparación, concluye en un vuelo hacia España de la narradora y madre mutilada, acompañada por sus nietos, hijos de su hija mayor.

17Unos versos anónimos —¿de la propia autora?— elegidos como epígrafe dan cuenta de la elección del título. Luego, la fecha (8 de junio) y los inevitables versos de Los heraldos negros de César Vallejo, «Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios». A continuación la voz de la autora-narradora:

Regresé a casa como a las 8:30. Cuando abrí la puerta y escuché la risa de mis tres hijas pensé: la felicidad está hecha de estos instantes cristalinos. […] Pocas veces estamos juntas y solas las cuatro. Hablamos de sus planes. […] su bebé nacerá en Houston y yo debo acompañarla. Antes nos iremos de vacaciones (Hernández 2012: 7).

18Al despedirla en la puerta de la casa se pregunta «sobre el misterio de la vida, sobre la verdad de su belleza» (8). Luego se desencadena la tragedia, la llamada nocturna de su consuegra, el hospital del Seguro Social donde llegó sin vida, las explicaciones del médico, y luego la marca de escritura: «26 años tenía mi hija, 26 veces cruzaron su cuerpo balas asesinas, 26 veces le quitaron el color, el aliento… la vida. 26 veces se clavan las mismas balas con un martillo en mi cabeza. Me rompen, me vacían. No lloro. No grito» (10). La anotación del 9 de junio inicia con versos de Miguel Hernández, «Un manotazo duro, un golpe helado…» y la escritura borda y repara en torno a «El dolor me domina […] Sé que estoy viva porque me escucho respirar, pero miro las cosas como si viviera fuera de mi cuerpo. Como si otro ser me habitara. Sigo vacía». Luego recuerda el amor de la familia y la solidaridad de amigos y alumnos: «En el fondo de cada abrazo, en el eco de cada frase de consuelo, muero y revivo» (13).

19Los únicos nombres que aparecen en el testimonio, además de los poetas convocados, son los de Irene y Fuoad, las jóvenes víctimas —ella, acribillada, muere de manera instantánea; él es secuestrado y torturado—. Los demás partícipes de la tragedia, como en el coro griego, son anónimos, se les llama por el lugar que ocupan: el hermano mayor, la hija menor, las cuatro amigas inseparables de Irene, el suegro, los nietos.

20La Biblia es citada como fuente literaria al igual que Homero; la madre mutilada no es creyente, aunque se inscribe en una tradición religiosa y acepta sus rituales mortuorios. Como dice José Emilio Pacheco: «Sabe que nunca habrán de verse en el otro mundo / (no hay otro mundo)» (Hernández 2012: 61). Parece refugiarse en la sabiduría de la palabra poética para arropar su dolor: varias veces en los versos de Enriqueta Ochoa, que fuera en un tiempo anterior y lejano su objeto de estudio: «Vivo tu muerte a cada instante […] con la esperanza de que mi amor, / que te persigue y te rodea, / pueda mantenerte viva» (39) o «se me vuelve torbellino en llamas / la existencia» (21).

21Y nuevamente la memoria de versos memorables que ayudan a simbolizar y, en algo, restañar heridas del alma: «¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!» (César Vallejo); «y siento más tu muerte que mi vida» (Miguel Hernández); «Mi madre creía que toda el agua del mundo era por sus lágrimas» (Atiq Rahimi); y Pablo Neruda: «A lo sonoro llega la muerte» o «si pudiera sacarme los ojos y comérmelos». Y también la voz de Juan Gelman: «Golpeo las puertas de la muerte / para desalojarte de / hechos que no te corresponden». Y otros versos de Garcilaso de la Vega, de Víctor Hugo, de Luis Méndez.

22La última anotación de este ‘otro’ diario del dolor, del 7 de julio, se acompaña de un salmo: «se han consumido de tristeza mis ojos, mi alma también y mi cuerpo» (Salmos 31: 9). Cuántas horas y años de lecturas acompañan a la ‘madre mutilada’ en su trabajo de duelo.

23Se intercalan también noticias de los medios de comunicación sobre otros muertos (Ciudad Juárez) y mensajes de condolencia, incluso una versión del Padre Nuestro adecuada a las jornadas de violencia, que le envía uno de sus hermanos.

24Y sigue leyendo sobre Afganistán o Chihuahua «como una forma de abrazar a las madres mutiladas de este país, de llorar con ellas».

25Por último, en el avión que la aleja del país, saca la libreta negra donde escribe, a mano, ‘este diario’. El nieto le pregunta qué lee y ella responde: «No leo. Escribo. Es un diario». Cuando el niño lee el título le dice: «Es feo, ¿por qué le pusiste así?», y ella le contesta: «Así me siento». Y entonces el nieto le responde: «No te preocupes, mi hermana y yo te vamos a volver a coser» (Hernández 2012: 103).

26Fragmento VI y último día, 7 de julio:

Cierro los ojos, me duelen como si fueran de cristal astillado. Probablemente sea por tantas lágrimas. Tomo en las mías las manos de mi nieto. Tienen el tamaño necesario para enhebrar un hilo, la tranquilidad para zurcir y la fuerza para amarrar un nudo (ibidem).

27La presencia de tres generaciones en este testimonio de dolor íntimo, familiar y público nos remite a unas palabras del crítico Nicolás Rosa: «La memoria es un sostén para crear un elemento de continuidad en el pasado y en el futuro. El recuerdo lo alimenta y el olvido lo fundamenta» (Rosa 2004: 59).

3. A manera de conclusión. En torno al género del testimonio

28Con relación a las escrituras del yo, Leonor Arfuch vincula estas prácticas con los límites de la representación; recuerda que, a partir del holocausto y sus representaciones, la ‘ética de los géneros’ implica el reconocimiento y la valoración «de la capacidad expresiva —performativa—, que cada género históricamente conlleva, para conformar la palabra o la imagen de acuerdo a ciertas regularidades temáticas, compositivas y estilísticas —siempre susceptibles de infracción—, en el marco de una formación discursiva» (Arfuch 2013: 112). Por su parte, y también en el territorio del testimonio, el filósofo Giorgio Agamben (2000) sostiene la necesidad de inventar una nueva ética y declara que «considerará recompensados sus esfuerzos si, en el intento de identificar el lugar y el sujeto del testimonio, ha logrado por lo menos plantar aquí y allá algunos jalones que puedan orientar eventualmente a los cartógrafos de la nueva tierra ética» (cit. en Link 2008: 125). Para el editor de la obra de Walter Benjamin, como ya se ha citado, lo decisivo se juega en el plano ético, no en el epistemológico, y el testimonio está del lado de la experiencia, no de la verdad.

29Desde la supuesta distancia del género periodístico de la crónica y la intimidad subjetiva del diario, estos dos textos —México 2010. Diario de una madre mutilada y El karma de vivir al norte escritos, respectivamente, por una académica madura y un escritor joven, testimonian en la primera década del siglo XXI la violencia que sufre la sociedad mexicana en dos ciudades provincianas. A su vez, la marca de la escritura autobiográfica se inscribe en un gesto ético de denuncia para que esa violencia no se naturalice en México.

Bibliographie

Agamben, Giorgio, 2000, Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III, Valencia, Pre-Textos.

Arfuch L., 2010, El espacio autobiográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea, Buenos Aires, FCE, (2002).

—, 2013, Memoria y autobiografía. Exploraciones en los límites, Buenos Aires, FCE.

Blanchot M., 2002, El espacio literario, Madrid, Editora Nacional, (1955).

Burroghs W. S., 1989, El almuerzo desnudo, Madrid, Anagrama.

Catelli N., 2007, En la era de la intimidad: seguido de El espacio autobiográfico, Rosario, Beatriz Viterbo Editora.

Giordano A.-Avaro N., 2008, El giro autobiográfico de la literatura argentina actual, Buenos Aires, Mansalva.

Hernández Palacios E., 2012, México 2010. Diario de una madre mutilada, México, Ficticia Editorial.

Izunza A.-Prado J. L.-Ferri P., 2015, Narco América, Prólogo de R. Saviano, México, Tusquets.

Lejeune Phillipe, 1975, El pacto autobiográfico, Valencia, Megazul-Endimion.

Link M., 2008, Qué se yo. Testimonio, experiencia y subjetividad, en Cecilia Vallina (ed.), Crítica del testimonio. Ensayos sobre las relaciones entre memoria y relato, Rosario, Beatriz Viterbo Editora: 118-131.

Mendoza E, 2008, Balas de plata, Barcelona, Tusquets.

Moro Hernández J., 2014, La vida sigue, contigo o sin ti, El Karma de vivir al norte, «La jornada» 09/03/2014, http://www.lja.mx/2014/03/la-vida-sigue-contigo-o-sin-ti-el-karma-de-vivir-al-norte/ (última consulta: 10/02/2017).

Prados L., 2012, Más allá de la narcoliteratura, «El País» 31/03/2012, http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/29/actualidad/1333031481_509952.html (última consulta: 10/02/2017).

Rivera Garza C., 2013, Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación, México, Tusquets Editores.

Rosa N., 2004, El arte del olvido y tres ensayos sobre mujeres, Buenos Aires, Beatriz Viterbo Editora.

Vallejo F., 1994, La virgen de los sicarios, México, Alfaguara.

Velázquez C., 2008, La Biblia vaquera, México, Fondo editorial Tierra Adentro/Conaculta.

—, 2010, La marrana negra de la literatura rosa, México, Sexto Piso.

—, 2013, El karma de vivir al norte, México, Sexto Piso (Colección Realidades).

Notes

1   Se refiere al narcotraficante Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa.

2   Vid. Osorno D. E., 2012, La guerra de los Zetas. Viaje por la frontera de la necropolítica, México, Grijalbo.

Auteur

Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search