Précédent Suivant

Memoria y testimonio en Correr el tupido velo (2009) de Pilar Donoso

p. 147-154


Texte intégral

La memoria es la palabra.
Es cuestión de reconstruir con la palabra.
Diario
1

1Desde que empezó en los años sesenta del siglo pasado el auge en América Latina de la narrativa testimonial, como algunos prefieren llamarla, los críticos y estudiosos señalaron la dificultad de definir un género considerado proteiforme e, incluso, dudaron en considerarlo como un género literario. Como lo señala Julio Rodríguez-Luis en su trabajo sobre El enfoque documental en la narrativa hispanoamericana, y al hacerlo retoma por cierto el planteamiento de Elzbieta Sklodowska en su libro pionero sobre el tema (cfr. Sklodowska 1992), el término testimonio engloba y encubre un corpus muy variado y disímil, distintas manifestaciones de la narrativa no-ficticia, como pueden ser las memorias, los diarios y las entrevistas, entre otros. Resulta por lo tanto difícil establecer fronteras estrictas entre las mismas. Si para Eliana Rivero, por ejemplo, el discurso testimonial admite tantas variedades como voces (Rivero 1987: 45-46), para John Beverley, sería una narración contada por lo general en primera persona que busca transmitir o comunicar «una vivencia significativa» que implica un «reto al statu quo de una sociedad dada» (Beverley 1987: 9), incluso en los textos que no son abiertamente políticos, como será el caso del libro de Pilar Donoso que aquí comentaremos, un libro en el que uno de los blancos (a través de la reconstrucción de la vida de su padre, el escritor José Donoso) es, como se verá, la sociedad chilena, su sistemático encubrimiento «del dolor y de las fisuras internas» (Donoso 2009: 37)2.

2Al igual que otros críticos, Beverley agrega que es difícil establecer una línea divisoria entre testimonio y memorias ya que resulta esencial, en efecto, el papel de la memoria en cualquier testimonio que rescata del olvido sucesos, vivencias o experiencias, que pueden concernir a un solo individuo, y/o a través del mismo, un grupo o comunidad. Es central también, en el testimonio, el papel del organizador (o del autor-editor) que se sobrepone al texto original o a los materiales primeros, los selecciona, los reordena y lleva a cabo en suma un elaborado montaje que tiene un propósito definido, que en el caso de los testimonios canónicos étnicos, sociales o políticos, que son los que han predominado en América Latina desde los años sesenta, ha sido el de documentar y/o denunciar situaciones de represión y violencia, reconstruir también historias de voces marginadas, formas de lenguaje todas, afirma Victoria García, «ligadas a la producción social de la verdad, memoria y justicia» (2012: 372). Alejándose de las formas clásicas del relato testimonial, conocidas por todos, parecen ir abriéndose nuevas formas de testimoniar; pueden recordarse aquí los dos hermosos libros de Diamela Eltit, El infarto del alma y El Padre Mío, que ponen en escena cruces sutiles pero no menos incisivos entre lo social y los sujetos, que no apelan tal vez ya a una denuncia directa, y que son en el fondo otras formas de transgredir las esferas de lo público y privado, textos testimoniales que abren espacios distintos de exploración de la memoria y la identidad3.

3Hemos leído, desde México, el valiente y estremecedor libro de Pilar Donoso, Correr el tupido velo, publicado en Santiago de Chile en 2009, un libro que fue necesario comprar en Chile, aprovechando un viaje a Santiago en 2012, ya que no se encontraba en las librerías en México. Precisamos el lugar de enunciación no sólo para referirnos a la dificultad de conseguir el volumen sino también para señalar que lo leímos fuera del contexto chileno, que pesó mucho en la recepción del libro, de las polémicas que suscitó y de las reacciones tanto del medio cultural (prueba fehaciente de que éste es un testimonio que va más allá de la esfera de lo personal o familiar) como de la propia familia de los Donoso.

4Correr el tupido velo es un texto híbrido en el que se cruzan varios registros o discursos; por un lado, el testimonio de una mujer, la hija del destacado escritor chileno José Donoso, cuya voz se abre paso a través de una escritura concebida como búsqueda de sí misma, de ‘su historia’, como sostiene en distintos momentos de su relato, y que se acerca por lo tanto a la memoria autobiográfica y a la reconstrucción de sus señas de identidad. Por otro lado, es también un «intento de biografía», así lo define ella, de sus padres adoptivos, María del Pilar Serrano y José Donoso, aunque el centro lo ocupa desde luego José Donoso, los largos fragmentos que incorpora a su texto del Diario del escritor, inédito hasta la fecha, las conversaciones que Pilar mantuvo con él, las cartas que conserva, algunos de los ensayos que escribió y, sin duda, Conjeturas sobre la memoria de mi tribu, un libro testimonial sobre sus antepasados que publica Donoso en 1996, el año de su muerte, y que inicialmente iba a llamarse Carta genealógica a mi hija. Donoso quería en efecto «regalarle una historia» a su hija adoptiva, para que la haga propia, la historia de una tribu familiar «casi decimonónica» (368), según Pilar, en la que sin embargo la hija no se reconocerá y de la que, sostiene, «yo estaba y estaré siempre excluida» (369). Hay huellas de esta marginalidad, de ese desarraigo o exclusión —el de ser ‘distinta’, algo que también cultivó en ella José Donoso, como si fuese una virtud— a lo largo de todo el texto de Pilar Donoso.

5Y si decimos que se mezclan o entreveran estos discursos porosos, de fronteras desdibujadas, el testimonio, la autobiografía, la biografía, es porque el relato de Pilar Donoso arma una suerte de contrapunto o diálogo entre lo que va descubriendo en los cuadernos de su padre, en menor medida en el diario de su madre, con su propia visión de niña, adolescente y adulta, una hija que confiesa «haberse hecho cargo muy pronto de la vida de sus padres» (11). En su escritura Pilar se convierte en una activa interlocutora que expone, comenta, disiente, y que casi siempre matiza la palabra del Otro, demasiado contundente, para que se pueda oír la suya. El libro de Pilar Donoso narra entonces la emergencia de esa voz, un gesto central que acompaña la conquista de una escritura.

6Pero Pilar se asume también, en otro momento, como un simple testigo de las vidas de sus padres: «Yo me he limitado al escribir estas páginas a lo que vi, escuché, intuí y a veces comprendí» (276-77). Contrariamente a lo que sucede en un testimonio convencional, el autor-editor, o sea Pilar Donoso, lleva a cabo una sutil vuelta de tuerca ya que no se confina aquí al papel de organizadora de los materiales con que cuenta, sino que a través del testimonio y de las palabras del Otro –del padre fundamentalmente–, abre una y otra vez resquicios en la escritura para decirse y lograr una voz propia. Con todo, Correr el tupido velo no pretende imponer una sola verdad, allí están expuestas, de manera polifónica, las distintas voces y visiones en toda su hondura y complejidad.

7Entre oscilaciones, que van del testimonio a la autobiografía y a la biografía, se despliega la escritura de Pilar Donoso que transgrede las clasificaciones al uso para componer un relato único que atrapa al lector por su fuerza y autenticidad y cuya palabra rompe con los códigos convencionales, familiares y sociales. Desde el título elegido por la autora para su libro, Correr el tupido velo, está la marca o el sello de la transgresión que, como en cualquier testimonio, incluso el más íntimo, al hacerse público, se somete al escrutinio de los otros, de una sociedad, la chilena, que precisamente se distingue por ‘correr el tupido velo’ para cubrir «lo que no queremos ver», dice Pilar Donoso, «pudiendo creer así que esa realidad no existe» (37). De igual modo, para José Donoso, este enmascaramiento es un «mecanismo de la sociedad chilena, para no ver la realidad de manera profunda con todo lo que ello implica» (37). La crítica de este comportamiento social ya la había formulado Donoso en las Conjeturas sobre la memoria de mi tribu cuando se refiere al ‘tupido velo’ «que todo el mundo corre en Chile para ocultar lo molesto, lo vergonzoso, lo peligroso y, en último término la verdad», una suerte de «remedio casero», sigue diciendo José Donoso, «sin [el cual] sería imposible vivir» (1996: 204). El titulo de ese texto único es entonces altamente revelador de lo que se propuso Pilar Donoso: poner el dedo en una llaga, no sólo individual, la de sus padres (en sus tormentosos diarios íntimos), o la propia, la de una hija adoptiva que experimenta frente a la memoria de la tribu «su no-pertenencia a ningún lugar, a ninguna historia» (150), sino también en lo colectivo, en los valores de una sociedad que cultiva el ocultamiento y aquí vuelven a cruzarse los códigos o las esferas, como dijimos, de lo privado y lo publico, porque en definitiva, en cualquier testimonio, es imposible mantenerlos asépticamente aislados, incontaminados.

8La noción o la idea de ‘herencia’ está en el centro del libro de Pilar Donoso: ¿qué quiere heredarle Donoso a su hija? En el fondo, una memoria, pero su memoria, sus recuerdos, su historia, o sea un pasado, con unas «pocas efigies, manojo de ideas, de escritos y sensaciones» (440), para que de algún modo la definan y prolongue de ese modo la historia de la tribu. Pero su hija, una hija que, según el propio Donoso, «tiene tan pocas raíces» (439), se resiste a esa herencia pasiva con la cual no se identifica: prefiere ir construyéndola en este largo ejercicio de elaboración de una memoria e identidad propias que constituye lo medular de su relato.

9La coincidencia profunda entre Pilar Donoso y su padre, y la herencia que sí aceptará, no está en la ‘memoria de la tribu’, sino en los cuadernos íntimos del escritor, que muestran sin duda por un lado un «mundo paralelo, oscuro, oculto» (18), que va descubriendo la hija con dolor, pero que por otro lado le muestran un camino, le enseñan a mirar y a mirarse sobre todo. Vale la pena citar el fragmento completo:

Pues si bien no era su hija biológica, él me regaló en vida, y ahora a través de sus cuadernos, la voluntad de aprender a mirarme, y de sacar las capas que cubren mi propia alma […]. Mi padre me enseñó a mirar, a observar, a escuchar a través del dolor y de las fisuras internas. La falta de identidad, de esa identidad tribal, ancestral, de la que no tengo conocimiento, finalmente la encontré en estas páginas. De modo que hoy sí tengo una historia, mi propia historia (37).

10Los sesenta y cuatro cuadernos que conforman los manuscritos del Diario de José Donoso4 —con los cuales algunos en Chile intentaron crear un escándalo—, son los que le muestran a Pilar Donoso un camino para su propia escritura y le entregan un posible modo de enunciación que se atreve a levantar las máscaras y a desnudar su alma. Y con ello, hay que agregar que tal vez logró, incorporando a su relato ese mundo paralelo o parte del mismo, lo que José Donoso pensaba que debía ser una auténtica biografía que consistiría en construir con el material biográfico que deja diseminado un escritor (cartas, el Diario, entrevistas, etc..), no «una figura monumental» que borra o tapa los «elementos contradictorios y a veces hasta vergonzosos con que se construyó la obra genial» (13), sino simplemente una figura humana.

11Si José Donoso, adicto no obstante a las máscaras porque ayudan a vivir (y su vida fue un complejo sistema de enmascaramientos de cara a una sociedad que condena lo diferente, sin duda su homosexualidad juvenil), se desnuda en su Diario y deja al descubierto sus inseguridades, sus paranoias, sus miedos profundos, Pilar hará lo propio en Correr el tupido velo, mostrando lo que se suele ocultar, en particular su sentimiento de ajenidad, de no-pertenencia, la ausencia de raíces (su «origen desconocido», dice, como hija adoptiva) que la distingue de los demás y que la convierten en una suerte de «isla fuera del mundo» (150), algo que tendrá, como se sabe, un muy alto costo para la escritora.

12Su padre intelectualiza esta imagen de la hija y la cultivará incluso literariamente, porque es una imagen en la que se proyecta él mismo. Cito a Pilar: «Mi adopción se convirtió en un aspecto literario más de su propia imagen del clochard que tanto lo obsesionaba; se identificó conmigo en ese aspecto y eso nos unió mucho» (150). Entremezclada ya a la ficción que escribió su padre, otra cara sugerente del libro de Pilar Donoso, esta fantasía, pues, del clochard, del ser marginal o paria, se asocia, para Pilar, con el personaje del Mudito, en El obsceno pájaro de la noche:

Este paralelo personal [de Donoso] con Humberto Peñaloza logró, de algún modo teñir nuestra relación. Mezcló conmigo –y en su propia autoidentificación– este aspecto del Mudito, del ser marginal; lo mezcló con mi falta de origen, lo cual lo atraía y lo hacía sentirse mi “par”. Es en esta atracción hacia lo desconocido que me cría haciéndome sentir un ser “distinto”. Me convierte en un imbunche y en una extrañeza del destino (389).

13Toma todo su sentido entonces la sospecha que expone Pilar en las Palabras preliminares: «¿Seré yo también un personaje de sus novelas? […] En mi casa era difícil diferenciar esa línea tenue entre la ficción y la realidad, y aún ahora me cuesta distinguirla» (11). La propia vida es no sólo historia y memoria sino también ficción, la invención de una identidad porque, agrega Donoso en su Diario, «la autobiografía es ficción» (306). A la porosidad de los distintos registros ya aludidos en el relato de Pilar Donoso hay que agregarle una dimensión ficticia, la libertad de inventarse que permite precisamente la marginalidad en la que también se colocó el escritor, no coartada por las cadenas de la memoria tribal, de las raíces.

14Esa oscilación peligrosa entre uno y otro extremo, herencia, raíces, cadenas, por un lado y por otro marginalidad, trashumancia, desarraigo, la lega Donoso a su hija, algo palpable en la construcción u organización misma de su historia: la primera parte (intitulada, Correr el tupido velo) está estructurada en torno a los muchos lugares en que habitó la familia Donoso (Lisboa, Mallorca, Barcelona, Calaceite, Sitges, Princeton, Madrid) frente a la segunda parte, más compacta, titulada simplemente El retorno, un retorno a Chile que anhelan los padres al cabo de los años, pero que no tendrá el mismo significado para la hija: «Mis padres estaban felices con el retorno. Para mí, en realidad, no significaba un retorno a nada» (265).

15Pilar Donoso da algún espacio a otros aspectos de los asuntos presentes en el Diario de su padre, como por ejemplo sus relaciones con los otros escritores del Boom, (y recrea por cierto de manera muy amena esa pequeña familia que crearon en Barcelona y en Calaceite los Vargas Llosa, los Donoso, los García Márquez) sobre la política literaria y la política a secas (el golpe militar y la dictadura de Pinochet, centralmente), sobre los talleres literarios que Donoso anima a su regreso a Santiago; incluye asimismo sugerentes comentarios sobre el proceso de escritura de algunas de sus novelas, en particular sobre El obsceno pájaro de la noche, Casa de Campo, El jardín de al lado, y acerca del largo y doloroso camino que es para él la escritura, algo que casi siempre culmina con una seria enfermedad. En su papel de autora-editora del Diario y demás materiales, su selección recae casi siempre en la historia familiar, en lo que es propiamente el cuaderno de vida de Donoso porque allí puede encontrar un resquicio y abrirse un camino para su propia voz.

16Empezamos este trabajo aludiendo a las nuevas formas de testimoniar que se han abierto en los últimos años en América Latina, formas difícilmente encasillables, que exploran lazos más tenues, pero no menos desgarradores entre lo privado y lo público, y que dan cuenta tanto de las «fisuras internas», como las llama Pilar Donoso, como de las colectivas. En el testimonio de Pilar Donoso, como en cualquier auténtico testimonio, se advierte una necesidad profunda de decir, de decirse, y de hablar desde un lugar de exclusión, de marginación, en los muchos sentidos que puede adquirir la palabra en una sociedad.

 

17Para concluir diremos que Correr el tupido velo trata sobre todo de la emergencia de una voz propia y de la conquista de una escritura, la de la hija adoptiva del escritor José Donoso que por fin se asume, no opacada por la sombra de un «gigante», ese «fantasma que la persigue», su propio padre, para «separarme, por fin, de su imagen y ser yo misma», escribe hacia el final de su relato (434). La fuerza del testimonio de Pilar Donoso estriba en buena medida en esa voluntad por descorrer ‘el tupido velo’ aludido en el título, transgrediendo con ello las normas que coaccionan el decir y la verdad de una sociedad. Vivió la escritura, dice, como una liberación, como un rescate de sí misma, pero su testimonio repercutió en su vida personal de manera trágica. En algún fragmento de su Diario, que transcribe su hija, Donoso dice que «la memoria es la palabra. Es cuestión de reconstruir con la palabra» (364). Sin ocultarse en máscaras y convencionalismos, Pilar Donoso confía en la palabra en la construcción que lleva a cabo de una memoria propia: un camino arduo que genera «perdidas» y «habrá más», dice, como profetizando su propio fin, en el epígrafe a todo el libro, un testimonio que dedica a sus hijos, porque no basta con dar la vida, en un sentido primario o biológico, sino que también hay que heredarla, decir lo que uno fue o pudo ser, construir un origen, las raíces que le faltaron a su vida, en suma entregar una imagen de sí misma más entera, más inteligible.

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

Beverley J., 1987, Anatomía del testimonio, «Revista de Crítica Literaria Latinoamericana» 13.25: 7-16.

10.2307/4530303 :

Donoso P., 2009, Correr el tupido velo, Santiago de Chile, Alfaguara.

Donoso J., 1996, Conjeturas sobre la memoria de mi tribu, Madrid, Alfaguara.

García V., 2012, Testimonio literario latinoamericano. Una reconsideración histórica del género, «Exlibris. Revista del Departamento de Letras» 1: 371-389.

Morales L., 2008, La verdad del testimonio y la verdad del loco, «Revista Chilena de Literatura» 72: 193-205.

10.4067/S0718-22952008000100009 :

—, 2014, Diario de José Donoso: de la pose y del doble, «Revista Chilena de Literatura» 87: 235-253.

Rivero E., 1987, Acerca del género ‘testimonio’: Textos, narraciones y ‘Artefactos’, «Hispamérica» 16.46/47: 41-56.

Rodríguez-Luis J., 1997, El enfoque documental en la narrativa hispanoamericana. Estudio taxonómico, México, Fondo de Cultura Económica.

Sklodowska E., 1992, Testimonio hispanoamericano. Historia, teoría, poética, Nueva York, Peter Lang.

Notes de bas de page

1   Se trata de un fragmento del Diario (prácticamente inédito hasta ahora) de José Donoso reproducido por su hija Pilar en Correr el tupido velo (Donoso 2009: 364). El propio Donoso dio a conocer en vida algunas páginas en el periódico español ABC (Vid. Leónidas Morales 2014: 236)

2   De aquí en adelante, después de las citas al texto de Pilar Donoso, sólo se colocará la paginación entre paréntesis.

3   Remitimos al excelente artículo de Leónidas Morales sobre El Padre Mío, de Diamela Eltit, un texto en el que reflexiona asimismo sobre nuevas formas de narrativa testimonial (Morales 2008).

4   Los cuadernos que integran el Diario se conservan en las bibliotecas de las Universidades de Princeton y Iowa, en donde por cierto enseñó José Donoso, y, por lo que comenta Pilar en su libro, pasarán pronto a dominio público.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.