Précédent Suivant

Desde el abismo del horror: el lenguaje como represion, perversion y violencia en Muñeca brava de Lucia Guerra y Carne de perra de Fatima Sime

p. 127-145


Texte intégral

1Ambas novelas, Muñeca brava de Lucía Guerra (1993) y Carne de perra de Fátima Sime (2009) corresponden a narrativa post-dictadura militar de Chile, cuyo referente real es el Golpe militar de 1973. De temática similar, relación victimario torturador/víctima torturada, presentan diferentes estructuras. En este trabajo reviso el lenguaje usado por los protagonistas principales: el del General Arreola y Alda, y el del Príncipe y María Rosa.

2Con tramas distintas, altamente creativas, las novelistas logran hacer entender al lector que el delirio del poder dictatorial instalado en la ciega irracionalidad ideológica, se instituye no sólo con las armas, sino también con el lenguaje en medio de la ‘tiranía del silencio’ instaurada en Chile a partir de 1973. El testimonio se da tanto a nivel lingüístico, personal y social1 y que el proceso de duelo de sobrevivientes torturados no puede ser sólo individual, sino comunitario. Gatillar la memoria para que desde allí se diga, se cuente y narre de la locura de los hechos, es a lo que enfrentan ambas autoras al lector, para que éste sepa y no olvide.

3Muñeca brava abarca el período que va de 1973 a 1989, en donde el General Pinochet, a la cabeza de la Junta Militar chilena, realiza violetos cambios. Como institución represiva, el Gobierno militar administra la censura agresiva dentro de una «lógica guerrera» (Epple 1990: 125). El silencio impuesto al país2 insta a la escritora Guerra a crear un espacio narrativo en donde se hace hablar sin inhibiciones a los sectores más marginados de la sociedad chilena: prostitutas, payasos de circo, organilleros, gitanos; incluso ‘hablan’ las paredes y los cementerios de Santiago. La novela se inicia planteando como tema central un proyecto gubernamental, concebido y elaborado por el personaje General Pinochet. El General Arreola, mano derecha del General Pinochet, está a cargo de llevar adelante una investigación, bajo estrictos principios científicos, sobre la vida y el oficio de las prostitutas. Se trata de una rigurosa recopilación de datos precisos para predecir conductas, examinar hipótesis, y así poder establecer una noción universal basada en el pensamiento común, e ideológicamente comprometido con la violencia y el terror, por examinadores que portan ‘valores morales’ con respecto a la mujer.

4El discurso del grupo militar, el cual «se ha asignado a sí mismo el rol de amo y forjador de todos los destinos» (Guerra 1993: 12) es carente de miedos, es claro, sucinto y directo; se fundamenta y recarga en cantos repetidos a modo de estribillos: «Tres palabras tengo yo/ hombría, poder, valor» (47); su supremacía moral se enuncia con un «He[mos] sido siempre hombre[s] a toda prueba y siempre he[mos] sido muy puro[s]» (15); aparecen también en el discurso oficial, los «bandos, toques de queda, avisos, saludos, advertencias, comandos, declaraciones y órdenes» (16). Se entrecruzan un sinnúmero de voces de mando de este estilo: «Les está estrictamente prohibido hablar» (11), «A callar, ya sabe Ud. cuál es el precio que pagan los buches que cantan más de lo necesario» (16), «A morir pollo» (86). Complementan estos hábitos lingüísticos las habituales ‘redadas’ o ‘barriadas’ cuya práctica indiscriminada y sorpresiva del estado policíaco se corresponde con el estilo apocalíptico que asegura un control absoluto de la situación. Muy usada es la partícula negativa ‘ni’, con la que se abarca ideológicamente el territorio sepultando aquello que existía como manifestación de vida y de pensamiento de la sociedad:

No existe ni una calle, carretera o camino agreste que no esté bajo la vigilancia. No hay ni un solo rincón de esta larga y angosta faja de tierra que no esté resguardado y protegido por nuestras heroicas fuerzas militares. Le prometo que en menos de cinco días no habrá ni un solo payaso vivo (Guerra 1993: 13).

5La ‘lógica guerrera’ que aqueja al país abarca y afecta desde jugadores de fútbol3 hasta mujeres de diversa condición. Las mujeres que no son madres, son sólo vientre y vagina; corazón y vientre, las que lo son; a ambas hay que aplacarles cualquier ‘susurro lingüístico’, aplacar su «ruido rabioso y sus deseos sexuales inmorales» (39). La represión sexual y lingüística es la que impulsa al Gobierno militar a iniciar la investigación sobre las prostitutas. Se trata de, perversamente, conocerlas mejor, para así eliminarlas mejor. Conocerlas ensayando en ellas métodos de tortura «a carne viva» (28) en un laboratorio. El discurso de las prostitutas aparece unido a la relación forzada con el torturador.

6Hablando, en los interrogatorios, las prostitutas salen de su espacio privado y encubierto para pasar a un espacio público, al de la política; de puta a secas, a puta política. De las ochenta y cuatro prostitutas arrestadas y encarceladas, la novela se centra en tres de ellas: Marina, Alda y Meche. Las tres han sido sacadas de sus casas a la fuerza, encarceladas, privadas de todo tipo de asistencia, incluso de hacer uso del baño. A las ‘conejillas de India’ se les pide que hablen de su oficio. Martina y Meche son incapaces de hablar como resultado del miedo, siendo castigadas con violentos golpes y violaciones. Alda entendiendo que en ese momento no le vale ni el miedo, ni la dignidad, decide hablar y cuenta una larga historia de cuarenta minutos sin interrupción, saliéndose de los marcos científicos establecidos por su interrogador. Hace preguntas cuando lo que se le pide son respuestas, carece de datos precisos y rigurosos, pasa de una cosa a otra, introduce elementos y palabras que inflan la vanidad y el ego del entrevistador; incluye expresiones aprendidas en el prostíbulo, estereotipos trillados, expone diferentes perspectivas sobre el oficio de prostituta y repite letras de tangos y boleros. Verbalmente recorre todas las modalidades nominativas de una prostituta, desde la época precolombina «flor tostada de maíz» (37) hasta el siglo XX «muñeca brava» (38), y entre ambos términos aparecen de modo errático otros nombres como el de mujer mala, mujer pública, mujer de la calle, perra callejera, mujer de mala vida, mujer de vida alegre, patinadora, pecadora, las que le ponen precio a su chucha, compañeras de la noche, proletarias de la noche, vendedoras de placer nocturno, juguete de pasión, flor de pecado, meretriz, ramera, mariconas, un cuerpo sin nombre, maniquí de carne y hueso, sabandija, cucaracha inmunda, muñecas locas, viles mercaderes del cuerpo, ponzoñas del pecado, prostituta y finalmente, puta.

7El lenguaje corporal intencional de Alda despierta deseo y lujuria en el interrogador. De ahí en adelante, los cuerpos del torturador y de la torturada se abren al deseo y al placer sexual en un puro y perverso juego de sobrevivencia. Al seducirlo sexualmente hace que el General se transforme en un asiduo a la prostitución, y con ello se elimine el desvirtuado, si no perverso, proyecto científico: «Soy puta, mi general, eso soy yo y aquí estoy yo para colaborar en lo que Ud. desee» (38). Confundir y perder al Coronel son los propósitos de Alda para así poder salir de la casa de tortura con vida. Ambos están encerrados en discursos ideológicos peligrosos con la única y fundamental diferencia que un discurso mata y, el otro, aunque también mata, porque ambos conciben proyectos de asesinatos, libera. Así como el General Arreola miente y está dispuesto a matar para ‘liberar’ al país de la opresión comunista, así también Alda miente y está dispuesta a matar al personaje General Pinochet; aunque su acción homicida sea para liberar a su pueblo. De esta forma, la investigación científica deviene una grotesca ironía, una paradoja tremenda donde la ideología que la construye, deforma y desvirtúa el propósito científico de la misma. La investigación no avanza, salvo en términos estadísticos: se apuntan, rigurosamente, el número de prostitutas apresadas en las redadas, domicilio, color de pelo, ojos, estatura, peso. Frente al discurso dictatorial de pretendida higiene verbal, ganado por la fuerza y las armas, las prostitutas oponen un discurso de credibilidad y de confianza mentirosas, refiriéndose a aspectos que sólo pudieran ser hablados entre ellas y que, por lo tanto, poco interesan a su interlocutor. Así Alda introduce historias confusas, aspectos vagos, escurridizos, por lo que el experimento deviene imperfecto y al final falla. El discurso de Alda es urgente, apremiante y poco a poco va abriendo un espacio a la ‘sinceridad’. Frente a un discurso generado por actos políticos, históricamente deshonestos, ella opone el discurso de la ‘franqueza’ y de la intimidad intencional; es a partir de esta modalidad que ambos discursos se distancian radicalmente. ¿Por qué buscar una intimidad discursiva con el torturador si de hecho no se desea identificarse con él? La prostituta se vuelve ‘limpia’ incorporando un discurso ‘franco’, ‘íntimo’, ‘verdadero’ que avanza paralelamente al plan político de ‘limpiar’ al país de todo lo que no sea la nueva ideología impuesta. Las frases de Alda y sus compañeras son generadas desde el afligimiento en donde cada una de ellas se juega la vida:

Ay, señor general, usted me va a perdonar pero, en esa confesión tan íntima que le estoy haciendo… para serle sincera… aunque para serle franca… fíjese después de todo… Le confieso y con todo respeto que a veces me da un poco de risa, le diré… ¿cacha la onda? (34).

8La estrategia avanza hacia límites sorprendentes al intentar ‘conmover’ al torturador; su creatividad la lleva a reforzar una honestidad fingida con un ser que ya tiene un programa ideológico fijo, edificado con conductas espurias, que no deja espacio para la percepción y la reflexión de la realidad:

No, le confieso que no me habría gustado para nada ser mujer de vida triste … Si supiera Ud. mi general, lo que me gusta bailar. Por ejemplo, Ud. en este momento me parece tan misterioso y a mí siempre me ha atraído el misterio… pero la Biblia dice que dos se conocían… Perdone la palabra mi general [chucha] ¿No es cierto que es un nombre precioso? Y yo para serle sincera… Tengo un corazón tierno de compañera de la noche… Ay si Ud. supiera mi general… Algunas cosas son tan tristes que dan ganas de llorar (36).

9Alda ha ido liberándose de la manera característica de su hablar del comienzo de los interrogatorios: frase corta, defensiva, agresiva, profusión de palabras obscenas, discurso cerrado sobre la condición misma de las prostitutas, para pasar a ‘narrar, a ‘contar’ algo más de todas ellas, logrando de cierto modo conmover al General Arreola. La manipulación verbal fracasa y aunque la manipulación corporal es algo exitosa, ambos actos de ‘limpieza’ (Arreola y Alda) se atrapan en la más irrespetuosa y radical de las incomunicaciones humanas. Los términos ‘limpiar, depurar, rastrear y erradicar son usados por los militares para eliminar el ‘caos y salir de «la infame lacra marxista que cuando se propaga es mortaaal y mortííífera» (Guerra 1993: 126). Las prostitutas reafirman la muralla ideológica erigida entre ambos sectores4, al referirse a los militares, a lo largo de la novela, como, «monstruos, milicos infames, dictador de mierda, más cruel que una hiena, más malo que el natre, matricida, demonio salido de las cavernas» (70). Ellas imaginan su venganza, en el transcurso de la novela, con castigos propios de la tortura:

del infierno venís y ahí te vai a quemar, vai a pagar cada muerte con fuego y con sangre, vai a pagar con latigazos de fierro caliente, con agujas en los ojos, con carbones encendíos en las plantas de los pies, y un palo chueco en el culo, vai a morir colgao del pico (ibídem).

10La intención de la escritora no es otra que mostrar los bordes de dos fronteras discursivas y dónde se insertan sus transgresiones. Los interrogatorios del General Arreola siguen un protocolo deplorable: el primer día la viola, vendándole los ojos y haciéndola desnudar por subordinados sin hablarle; el segundo día la violación posee un carácter menos brutal y aunque permanece en silencio, gime; las siguientes semanas no la viola ni le venda los ojos, sino que el acto sexual lo realiza con ciertos gestos de ternura, y preguntándole su nombre, dónde y con quiénes vive; Alda responde cada pregunta y aventura comentarios sobre su virilidad fabulosa y su inteligencia de hombre elegido y como un recurso lingüístico salvador, gime como una «perra en celo» (1993: 28). Arreola entonces la llama «putita mía» (144) después de repetirse que con esa mujer «Sí se podía hablar» (149). Posteriormente al descubrir que había sido traicionado por Alda, la volverá a llamar «puta infame» (156).

11Hacia el final de la novela, y en uno de los desplazamientos del prostíbulo a la casa de tortura, Alda va pensando con pánico que esta vez sí la van a matar; su manera de hablar refleja un cambio sobre su condición, que es la condición de todo preso o disidente político:

Me van a matar, por la puta… ahora sí que jodí pa’l perro por la puta… Pero no por la puta que soy yo ni por la puta que es Meche… ni por la puta que fue Martina, sino por esa otra Gran Puta, con mayúsculas, la verdadera puta, la Gran Puta de este mundo que nos jode a todos, la puta de la injusticia que se viste de general y mata a quien se le antoja (83).

12Después de esta reflexión acertada, y transformada en una «dalia aguerrida dispuesta a matar» (141), Alda decide asesinar al General Pinochet. Alda obtiene su modelo en la Biblia del Libro de los Jueces, en donde se cuenta que Yahel fue la mujer que liberó al pueblo de Israel del tirano Yabín y del cruel general de su ejército. Alda reproduce fallidamente la historia del discurso bíblico, pues en vez de ser «tirano que murió por mano de mujer, es mujer que murió por mano de tirano» (143). Alda es fusilada en su acto de venganza y liberación del país5.

13Este diálogo comprometido entre militares y prostitutas pone de relieve que la censura es inestable por la dinámica de las fuerzas competitivas del lenguaje entre el poder dictatorial y el pueblo disidente de Chile: el discurso de la confianza es, en realidad, mentira, manipulación, traición destinada a un interlocutor también manipulador y deshonesto. El grado de honestidad versus deshonestidad discursiva avanza paralelamente a la construcción y deconstrucción de un sistema político impositivo. La novela muestra que los ‘derechos de hablar’ van a la par con los ‘derechos de ser’. Se podría señalar entonces que el valor de esta novela reside en recordarnos una sociedad encerrada en un ‘diálogo’ represivo y desatinado, en donde la pluralidad ideológica no sólo no se respeta, sino que se la ha desarticulado y eliminado de todos los diversos espacios sociales de la realidad chilena.

14La novela Carne de perra, de Fátima Sime tematiza el mismo hecho histórico, pero presenta una estructura discursiva totalmente diferente a Muñeca brava. La historia es contada en 30 capítulos breves, alternando episodios ocurridos en el pasado de la protagonista María Rosa Santiago López. Los primeros 19 capítulos se centran en el tiempo de la detención de María Rosa: su relación con el torturador José Emilio Krank Mendieta, el Príncipe6; su encarcelamiento y torturas física y psicológica; los otros 11 capítulos se centran en el tiempo de su regreso a Chile desde Suecia: narran sobre su difícil y compleja inserción a la sociedad chilena, su entorpecida y escabrosa relación con su familia de Limache, su trabajo de enfermera jefa en la Posta Central de Santiago y el encuentro final con el Príncipe, su tortura y muerte a manos de María Rosa.

15Tanto dentro como fuera de los interrogatorios, las acciones discursivas del Príncipe para con su víctima María Rosa, siguen pasos reconocibles: 1) hace preguntas y comentarios en tono paternal, semi-tiernos para rematar en gritos y órdenes acompañados de prácticas erótico-sexuales; 2) masturba a su víctima para masturbarse él mismo; 3) ataca sexualmente a su víctima sin penetrarla físicamente; 4) realiza un registro oral de los regalos y prebendas entregados a María Rosa, para reafirmar su ‘generosidad’ y asegurarse el reconocimiento de su víctima; 5) calcula la dosis de información política e ideológica dadas a su víctima. El estilo narrativo consiste en minúsculos diálogos entrecortados por el terror y la violencia:

¡Muñeca! ¿Tendría que importarme lo que a ti te gusta? Hoy no quiero enojarme ¿sabe? Le tengo una sorpresa, así que ¡ya! ¡Se me baja del auto! Mire cómo está dejando los zapatos nuevos. ¿Quién se los compró? ¿Quién le compró ese vestido, la cartera? Yo pues, su Príncipe (2009: 73).

16El modo característico del habla del Príncipe se expresa en el siguiente ejemplo: «me dijeron que la muñequita no estaba comiendo ¿Vio cómo el tratamiento le hizo bien?; ni rastro le va a quedar de lo que le hicieron esos infelices» (18). Usando la expresión ‘esos infelices’, el Príncipe se distancia de los suyos tratando de ganar la confianza de María Rosa, confundirla y mantenerla viva. El Príncipe le habla de su familia de Limache en tono conciliador y defensor, discurso que remata con un acto de violencia brutal sellando niveles de perversidad e irracionalidad pavorosos:

¿Saben lo que le iban a hacer esos imbéciles? Una bomba. Querían poner una bomba en el taxi del papá ¿Se da cuenta? […] Les dije que si alguien le toca un pelo a la familia de mi muñeca, se las va a ver conmigo, ¿verdad perra de mierda? Como una pluma la levanta del camastro. La tira en la silla. Le hunde la cara en los porotos. La levanta. La hunde nuevamente. Con que no quiere comer. ¡Límpiate la cara con las manos y empieza chupándote los dedos! (18-19).

17Ser virtuoso y de tono paternal, para acto seguido golpear violentamente y torturar con acciones verbales y físicas, constituyen una constante en la novela; tanto las acciones verbales como físicas violentas atraviesan la novela, generando horror y repulsión. Su procedimiento nunca es impredecible: la desnuda, la lame, frota sus pechos con comida vertida sobre ellos, succiona y tiene orgasmos sin penetrarla. Después, la premia, «se portó bien muñeca, como una reina» (20). El Príncipe la denomina constantemente a lo largo de la novela perra de mierda, chiquilla, muñeca, muñequita, mi reina. El uso indistinto de usted y el tuteo, la acercan y la alejan al Príncipe. Los recuerdos se inician narrativamente en los primeros días de su encierro: su cuerpo está en un espacio cerrado, está desnuda sobre las baldosas del primer piso de un edificio, llamado el Cielo; ojos vendados; manos atadas; no está sola, está con otra torturada; ambas han estado tres días en la oscuridad. Entra el Príncipe que parece un «galán de película» (7) quien ordena que le quiten la venda, desaten sus manos y la cubran. El tono y la modalidad de hablar del Príncipe se repite: primero paternal, tratando de ganar la confianza de ella: «¿desde cuándo no come? no más Cielo para ella. Que se duche, se vista y coma algo. Usted deje de tiritar, le dije que se tranquilizara. Ya verá cómo yo soluciono este malentendido» (8). La llevan a otro piso y no puede creer que sólo un piso de distancia la separe del horror donde estuvo; nuevamente él inicia un discurso paternal: «¿Fue con cigarros que te quemaron la cara? Son unos brutos. No aprenden» (9); María Rosa pregunta: «“¿Cuándo voy a salir? Hace un año que no veo a Alexis Leiva, que no tengo contacto con nadie.” “A tu novio ya lo tenemos. Tú tranquila. Es otra cosa lo que quiero» (ibídem). La novela gira en torno a la consecución de esa ‘otra cosa’. La ‘otra cosa’ es un plan mayor: matar a un alto ejecutivo político con compresas envenenadas. El Príncipe la pone a prueba encargándole otros trabajos ‘menores’, otras tareas sucias, como mantener vivos a torturados moribundos, inyectándoles medicinas especiales, ubicados en el primer piso del Cielo para que confiesen. El Príncipe le delega una posición de poder perverso, ordenando: «Y le hacen caso en todo lo que diga a la señorita» (60). Su vuelta al infierno (primer piso) le asegura su estadía en el tercero. Para asegurar el éxito de su empresa estatal, el Príncipe ensaya otros gestos: «“¿Te duele?” Pregunta hurgando en las costras de la cara de ella. Saca una navaja del bolsillo, clava una punta en una herida. Voy a ayudarte, ¿ves qué delicado soy?» (10). El hecho de que el Príncipe intente eliminar las cicatrices de su cara, sacándole las costras y lamiéndoselas como un perro, para eliminar huellas, corresponde a un nivel de perversidad atroz, pues se trata de un torturador que intenta borrar las marcas indelebles de una tortura fomentada por él mismo, como miembro de un sistema brutal. Los regalos, comidas y prebendas (desde pasteles, ostras, champaña, apartamento, casa, una televisión para ver el mundo de color rosa, idas al cine, paseos en coche Pontiac rojo, una llave para que ella entre y salga del departamento, un pasaje a Suecia como exiliada política), dados a María Rosa forman parte del plan mayor del Príncipe: realizar el sucio trabajo de asesinar a un político. Cuando el Príncipe lame las heridas al retirar las costras pregunta con amabilidad: «¿Te gustan los perros?» (10), ella balbucea: «“Me gustan los perros”» (ibídem); la escena es perversa: es lengua que lame una ‘carne de perra’ con «lengüetazos fibrosos» (ibídem), a la manera de un cachorro que juega, gruñe, pero que es brutal. Ella no se mueve, no chista. El Príncipe gruñe en su oreja, gimotea como un cachorro y le lame el cuello. En su posición de victimario el Príncipe va, entonces, desde dar órdenes, emitir gritos, gruñir, gimotear hasta lamer; y en su posición de víctima, María Rosa va desde emitir susurros, balbucear, gemir, asentir con la cabeza, para terminar en la mudez absoluta, sin chistar7. En lo que sigue nos referimos a algunos de los pasajes indicadores del abismo del horror vividos por la protagonista.

18En la Posta Central de Santiago, lugar de trabajo de María Rosa a su regreso de su exilio en Suecia, en medio de un caos de gente que espera ser atendida, «una adolescente sollozaba sentada en una de las bancas y se cubría la mejilla derecha con la mano, porque su conviviente le había clavado en el pómulo un anzuelo para pescar sierra» (15). Esta violencia de ´tipo doméstico’ perpetrada contra una mujer, es análoga a lo que hicieron torturadores chilenos contra otros chilenos. Un hermano de la adolescente da un puñetazo al médico que la hizo esperar por horas y dice: «Dejarla a mi hermana marcada para siempre» (ibídem). Este comentario del hermano de la víctima del anzuelo clavado en su mejilla por su pareja masculina, podría entenderse que existen, en medio del imperio de la violencia machista del estamento militar en contra de la mujer, una voz masculina que se queja del perpetrado a su hermana y que le deja marcado para siempre el rostro con una cicatriz imborrable. De manera diversa en el caso de María Rosa es el mismo Príncipe torturador el que intercederá por ella levantándole las costras para eliminarle las cicatrices para borrar un tanto el horror de la tortura; no intercederán por ella ni sus amigos ni su familia. María Rosa y la adolescente deberán acarrear el resto de su vida cicatrices físicas y del alma. Ambas cicatrices corresponden a las de las víctimas de Chile. Cuando María Rosa, ante la indiferencia de sus compañeras de la Posta, recuerda como el Príncipe le levantaba las costras y le lamía las cicatrices, piensa: «A las personas les llama la atención mi cara con cicatrices, es obvio […] Me daban ganas de gritarles tóquenme las cicatrices, mierdas, métanle los dedos» (21). Esto es lo que precisamente hacía el Príncipe con sus costras y cicatrices, las tocaba, le metía los dedos. ¿Valoraba María Rosa esta valentía y virtud de su torturador?

19En la misma Posta, a un señor algo mayor de edad, identificado vagamente como juez de la Corte o abogado, se le ensucian los pantalones con un líquido verde de su propio vómito por negligencia de una alumna de enfermería; el señor se queja indicando que se trata de pantalones caros comprados en el extranjero y amenaza con que se le paguen:

Un hombre mayor, sentado en la camilla, las manos en el borde, la cabeza inclinada, sollozaba. Su figura no cuadraba con la del juez de la corte o del abogado furibundo descrito por la alumna de enfermería […] No sólo tenía los pantalones manchados de un líquido verde, pastoso con restos de comida, los zapatos también (14).

20Las enfermeras suponen que se trata de un paciente suicida: «Si quería matarse [dicen], para qué hacer tanto escándalo por unos pantalones» (ibídem). María Rosa reacciona defendiéndolo: «No sé, supongo que para nadie resulta agradable volver a esta mierda de vida con vómito en los pantalones» (ibídem). Las enfermeras le han devuelto la vida a quien ya no deseaba seguir viviendo; el líquido verde derramado en los zapatos, simboliza la mancha venenosa impregnada sobre ciudadanos chilenos, impidiéndoles desplazarse libremente; es deuda que no habrá con qué ni cómo pagar. María Rosa sabe lo que es re-vivir a torturados agónicos y moribundos haciendo que pierdan toda dignidad humana.

21Su regreso a Chile, contado al Sr. del Taburete en el bar de mala muerte que ella frecuenta, aclara su relación traumática con los hombres: «Claro, él no sabía lo que me pasaba a mí con los hombres» (30); «¿Por qué buscar hombres para llenar ese abismo?» (38). Tener relaciones sexuales varias veces con un mismo hombre la enfermaba: «A la tercera o cuarta vez de estar con él [un taxista], me llené de manchas rojas, me enfermé. Buscando caras nuevas terminé recorriendo los bares como una puta de verdad» (ibídem). En sus actos sexuales, María Rosa está con el Príncipe, ha adoptado, después de esa suerte de entrenamiento perverso, su manera de ser y de proceder; su estrategia para con otros hombres consiste en disimular la repulsión: se disfraza de misionera, en el bar se sienta con las piernas tan juntas «que parecía no tener nada entre ellas» (39); luego fija la vista en un hombre y lame la espuma con su lengua de forma lasciva e invitadora; ese alguien se acerca; después, ya en la cama, viene «el número de la contorsionista. Pero apenas despertaba, el hombre con quien había estado me parecía una masa de carne peluda, fétida. Un monstruo del cual tenía que arrancar de inmediato para no volver a verlo. Nunca más» (ibídem). En su intento de salir de esto, de des-identificarse con su torturador, trata de incluir sentimientos de afecto en su relación con el taxista Raúl: pone una mesa de comida, cerveza y una rosa, pero ya en la cama, [su] «fantasía se derrumbó» (41).

Mi cuerpo no estaba convencido, tenía su propia memoria y seguía prisionero. En cada poro que se estimuló, en la humedad, en la congestión, en la turgencia, continuaba la marca del Príncipe. Junto a mi amante, me penetró también él. Jugó conmigo, me separó en dos, nuevamente, y a pesar de gritar, de revolcarme, de sacudirme, de intentarlo todo, logró que mi orgasmo fuera vacío. Insípido (41).

22El hecho de que ella busque y seleccione a taxistas para avivar su existencia es explicable: su padre era taxista y con ello María Rosa se distancia y rompe con la línea paterno-patriarcal. De taxista en taxista, ella opta por el sarcasmo, frecuenta lugares marginales como bares de ‘mala muerte’ para beber ‘pichunchos’8 y cervezas, malcomer ‘pichangas’9, para al final del día refugiarse en su sórdido departamento. «Me consumí, durante años, buscando una y otra vez lo mismo: hombres, masturbación, jadeos, sin lágrimas. Como una loca… ¿Para qué?» (51). En el bar, la llaman la puta y en su casa familiar en Limache, la puta perdida.

23En su encierro, en la tina de baño, María Rosa lee libros traídos por el Príncipe: «Mujercitas, La cabaña del Tío Tom, Jane Eyre y La Odisea» (44), textos que existían también en su casa en Limache; su madre, como profesora de castellano los leía y María Rosa también. No es la relación intertextual de carácter temático la que interesa en este caso, sino más bien una relación libro-objeto. Elegir leer La Odisea, desobedeciendo la orden de lectura del Príncipe, que era leer la prensa del día, habla de una línea de género femenino que la autoriza, psicológicamente, a ser desobediente. Aún queda en María Rosa un rescoldo de sentimientos por esa madre lectora. El Príncipe habla: «¿Leyendo a oscuras muñecas?» (46). Trae pasteles, dos tartaletas de frutilla con crema chantilly. María Rosa está entre el plato de porotos diarios y los pasteles. «¿Terminó su postre mi muñequita? Le acaricia el pelo. Entonces, coménteme sus lecturas» (ibídem). Ella hace un comentario con respecto a La Odisea, pero él la rechaza:

“No quiero saber nada del puto libro que se le antojó y que tuve que buscarlo por todo Santiago. Esta vez quiero las noticias de los diarios. ¿Y para qué te traje la prensa? ¿Qué fue lo que te dije la última vez? Yo, el Príncipe quiero saber tu opinión acerca de lo que está pasando ¡Aquí! ¡No en la puta Grecia!”. Se incorpora y aplasta el libro que yace abierto en el suelo. El lomo se hace añicos, las páginas se arrugan y crujen con la presión de la bota. “¿Quién te trae libros o esas huevadas con crema que se te antojan? ¿Quién te trae pasteles? ¿A quién le gustó esa carita? ¿Quién te elogió?” “¡Usted! ¡Usted!” dice ella. “Entonces, ¿por qué mierda no me haces caso?”. La levanta en vilo, la arrastra a la pared. “¿Qué es lo que pasa cuando no me hacen caso?”. Con su cuerpo la atraca contra el muro. “Perdón” dice ella. La oprime aún más. “¡Nunca más ¡Nunca más!” dice mientras siente la orina tibia que escurre por su entrepierna (2009: 45-46).

24¿Se orina de miedo o de placer? La respuesta la da María Rosa:

Me producía terror. También me excitaba. Una mezcla que no lograba entender. ¿Estaba presa de él? No. Más que de él, de mi apego a la vida. Sentir ese cuerpo sobre el mío, y que llenara de porotos, higos pasteles hasta hacerme explotar, me hacía sentir viva. Estaba viva (51).

25Este es uno de los momentos relevantes de la novela en que se muestra la identificación producida de la víctima torturada con el torturador. Será esa mezcla perversa entre terror y placer (el mal enquistado, lo contrahecho) en su intento desesperado por conservar su vida, contra la cual María Rosa deberá luchar para su reinserción ‘normal’ en su relación con el hombre y con la sociedad. La comida insertada por el torturador en la vagina de la protagonista en vez del falo del torturador, deviene aquí símbolo de las carencias del Príncipe, y de cómo María Rosa es ‘acarreada’ hacia la perversión, como se observa en el episodio siguiente.

26En la habitación más grande de la casa nueva, donde el Príncipe la instala después de sacarla del lugar de tortura, el Príncipe le pide que se ponga una falda plato escocesa estampada a grandes cuadros, un suéter de nylon ceñido; calcetines cortos y zapatillas; el pelo tirante, formando en la nuca una cola de caballo; hay música de Elvis Presley «Tutti fruti au rutti, tutti frutti au rutti» (53) y cartas para jugar al monte. El Príncipe la hace bailar diciéndole que le gusta mirar, puesto que le trae recuerdos. Repentinamente el tono cambia:

¡Ya! se acabó el juego. Quítate las zapatillas y súbete a la mesa. El mazo de cartas salta con el golpe. Ella arriba de la mesa, se contonea, indecisa. ¿Cómo? ¿Tan fome? ¡Quiero más! ¡Muévete! De a poco, sin dejar de mirarlo, ella balancea las caderas. ¡Eso! Ahora quítate el suéter. ¡No! La falda no. La quiero en falda y sostén, mi reina. Date vueltas. ¡Más! Ella gira al ritmo de la música, la falda como un hula-hula gira con ella. Los calzones negros aparecen y desaparecen en cada vuelta. Los pies pisotean el as de bastos, la sota de copas. ¡Pero cambia la cara mierda! Esa cara no calienta a nadie; el Príncipe se masturba. ¡No! ¡Puta de mierda!, ¡así no! ¿Quién te pidió que hicieras eso? ¡No logro terminar! Nunca he podido. No puedo estar dentro de una mujer. ¿No lo entiendes? Dentro de ninguna parte de una mujer. No lo soporto. ¡No puedo! (55).

27El Príncipe se ha derrengado después de esta auto-confesión, por primera vez María Rosa lo ha visto vulnerable. Ella lo escucha y «todo esto la conmueve» (55); al preguntarle por su hijo, el Príncipe responde que «Hay muchas maneras de hacer hijos, muñeca» (ibídem). Al insistir ella en el tema y al sugerirle que vea a un médico, el tono del Príncipe se hace más y más violento en el intento de tapar, borrar su vulnerabilidad:

¿Yo con un médico? Uno no puede andar ventilando este tipo de intimidades. Uno es decente, no cualquier mierda ¿No lo entiendes? Así no más soy y a usted muñeca, le está gustando. Porque no me va a decir que no le está gustando Dígame. Me gustas así como eres. Sí, me gustas. Usted también me gusta a mí. ¿Sabe por qué me gusta usted? ¿Por qué? Porque sí no más (56).

28Previamente el Príncipe había intentado mostrar cierta ternura con María Rosa haciéndole regalos:

Vengo a verla de noche porque le traje un regalo, dice levantando una bolsa. ¿Un regalo? Sí muñeca. Mete la mano y palpa, a ver si adivinas. ¿Qué hay adentro? ¡Mete la mano concha de tu madre, y agarra! ¿No cachái perra? ¡Entonces huele! A tirones le saca la ropa. Los botones de las prendas inmundas, ajadas, vuelan. ¡Huele, mierda! Son higos, son higos grita con el último aliento. Claro, mi muñeca, adivinó. Son higuitos maduros que le traje. ¿No me contó que en su casa había una higuera? (31-32).

29El Príncipe continúa: «¡Ya, ahora quieta! Sin dejar de mirarme, como me gusta a mí. Como nos gusta a los dos» (32). María Rosa se pregunta: «¿Le gusta a ella? ¿Por qué se queda inmóvil mientras el hombre le revienta higos en los pechos? Al contacto de su lengua se le erizan los pezones. ¿De placer? ¿La excita oír al hombre acezando entre sus piernas?» (ibídem). Ella siente sus entrañas repletas, ahítas, a punto de reventar. Aúlla de dolor. «Sólo emite un pequeño suspiro al dejarse llevar por esos movimientos rítmicos, liberadores, que la adormecen» (ibídem). En un intento de sobrevivencia, buscando algo de placer perverso en este horror, sólo sabe que está viva por la erección de sus pezones. Cualquier resistencia puede costarle la vida o pasarlo peor; es esta tortura u otra. ¿Y cómo va a sacarse toda esa fruta y granos que se pudrirán en su interior? Hurga en su cuerpo lavándose hasta que sale sangre. La perversidad del Príncipe se triplica: le trae higos de su casa familiar, de su infancia, se los revienta en los senos, y se los inserta en la vagina. Ella, al lavarse, por un lado, está borroneando la memoria de los higos de su infancia y, por otro, al intentar eliminar el olor pútrido que expele su vagina, está intentando liberarse del estigma que le ha sido impuesto: puta, cuyo significado es sucia, hedionda, pútrida.

30En la Posta, mientras hojeaba un Condorito y añorando el sopor de las cervezas, alguien le grita «¡Viene la traqueotomía, ¡María Rosa, es una hemorragia masiva en un cáncer de laringe!» (16). El cáncer a la laringe del Príncipe, que afecta a todo su sistema fonador y determinaba la magnitud de su voz, lo conduce a enmudecer; ha perdido su voz de mando y con ello, el poder. Sobreviene ahora su ruina. La llegada del Príncipe a la Posta, produce en María Rosa una serie consecutiva de reacciones; sabe que puede actuar con mayor libertad, aunque el miedo y el terror tienden a paralizarla: «Todo se venía encima; No pude evitar salir corriendo; Tenía que esconderme» (17). Cristian Montes Capó en su completo y excelente trabajo: Carne de Perra, de Fátima Sime: la persistencia de lo urgente, establece una relación entre la torturada y el torturador, señalando que: «La identificación con el victimario se consolida cuando María Rosa ya no establece distinción entre el torturador y ella» (73).

31Los momentos más relevantes de identificación son los siguientes: las muestras de euforia y alegría de María Rosa cuando logra realizar bien una de las tareas abominables encomendadas por el Príncipe; cuando no sabe si se orina de miedo o de placer durante los escarceos erótico-sexuales por parte del Príncipe; cuando se conmueve por la confesión del Príncipe sobre su incapacidad de penetrar a una mujer. La novela junto con testimoniar lo ocurrido, desarrolla todo el trabajo que deberá realizar María Rosa para romper dicha identificación; des-identificarse será revertir el camino físico psicológico y emocional andado a la fuerza con el Príncipe.

32Vivir el duelo, salir del horror, lograr una sanación de su alma estremecida por atrocidades; salir de esa ruina en que la convirtieron, no sería cuestión de poseer una voluntad férrea, sino sería asunto de lograr un distanciamiento y así realizar una acción concreta terrible y espantosa: torturar al Príncipe (asfixiándolo por ratos) y asesinarlo (des-entubándolo). Reducir al Príncipe, ya físicamente ‘contrahecho’, y a su fantasma que la perseguía, convertido ahora ya sin voz en un «halcón desplumado, una calavera, un veterano escuálido, jibarizado, acribillado de sondas y sueros, ahogado en su propia sangre» (42), es lo que logrará María Rosa a duras penas. Algo ‘contrahecho’ se había enquistado en ella para siempre, y su deseo profundo era poder liberarse de dicha anormalidad que su prisionero y torturador le deja como una marca de fuego: ser nadie, ser nada, a lo más, ser puta. «El Príncipe se metió en mi cuerpo. También en mi consciencia» (85), pero «voy a poder acercarme a la felicidad, parirme de nuevo hacia otra vida» (57) pensaba María Rosa. Extirparse ese quiste perverso (lo ‘contrahecho’) no sería tarea fácil. Sin embargo, «La voz que me decía lo que tenía que hacer con el Príncipe resonaba nítida, única» (86). El proceso de identificación (compartir el gusto, el placer, la perversidad, y la causa política) versus desidentificación (recuperarse a sí misma mental y físicamente y actuar) de María Rosa con su torturador, recorre un camino altamente complejo. El desprendimiento físico y psicológico se irá produciendo lentamente, un poco a la manera como el Príncipe le iría sacando las costras, pedazo por pedazo, capa por capa, con dolor y repugnancia. El Príncipe, en cambio, echó tierra sobre el asunto de modo radical, como si el mal nunca hubiera existido, diciéndole a María Rosa en el momento de ser despachada a Suecia como exiliada política, «Nosotros nunca existimos» (103). Al enviarla a Suecia, el Príncipe le ofrece la libertad: «puedes hacer lo que quieras, eres libre» (ibídem), dice. El encuentro en Estocolmo con sus coterráneos chilenos exiliados, adelanta lo difícil que será su reinserción a la sociedad a su regreso a Chile. Ante un discurso repetitivo de exiliados chilenos en Suecia que «se quejan de todo, del tiempo, de las comidas, del frío mortal de ese país de mierda» (26), María Rosa reacciona casi con repugnancia e intolerancia en contra de aquéllos que corrían su misma suerte. ¿Es que María Rosa no vio, debido a su dolor y a su identificación con el torturador, que quejarse y/o ‘consolarse’ hablando de frivolidades, correspondía en los exiliados a un desesperado intento de atenuar y/o olvidar el horror vivido?

33En suma, María Rosa fue convertida en una suerte de ‘albóndiga (carne molida) durante su encarcelamiento y tortura (quiste número 1); posteriormente fue convertida en ‘carne de perra’ al aguantar y resistir los abusos y la tortura por parte del Príncipe, costa de su integridad y dignidad (quiste número 2); ambos términos son usados por el Príncipe. La novela configura a una enfermera convertida en enferma para conseguir propósitos ideológicos enfermos, para finalmente recuperar una salud quebrantada, traicionando su ser profesional: ya no cuida, sino que tortura y mata. ¿Pudo ella evitar esto? No, porque este proceder fue su única salvación. La ‘albóndiga’, esa carne blanda y molida, y la dura y entera ‘carne de perra’ y a ratosperra de mierda’, convertida en ‘muñeca, o sea un juguete en manos de un ‘príncipe de las tinieblas’ o un ‘príncipe maquiavélico’, o un ‘anti-príncipe de cuento de hadas’ (triple relación intertextual que daría para un trabajo completo), se funden en una sola carne que puja por renacer. Pero, ¿por qué renace? Al decidir y verse impelida a matar al Príncipe caído y entubado, María Rosa retoma su capacidad de discernimiento, casi prácticamente perdido durante su tiempo en prisión, y piensa en voz alta: «No creas que estoy haciendo esto por ti, lo hago por mí, porque ¿sabes? Yo tengo sentimientos, aunque no lo creas» (121). Estas lúcidas palabras interesan, porque vienen de una persona que habiendo estado en ese abismo del horror, es capaz de hablar de ‘sentimientos; es precisamente ese rescoldo de sentimientos que no lograron ser abatidos —y no el simple cumplimiento de la orden del Príncipe «Mátame, tú puedes» (47; 115) lo que la lleva a contribuir para que la muerte de éste, ‘El Principal’ del Régimen sea efectiva y de algún beneficio. Alargar la tortura no habría sido sino permanecer en la ‘enfermedad’, en la pura venganza. La acción de María Rosa no se presenta como una simple venganza de víctima contra victimario, sino que presenta todo un proceso de ‘limpieza’ invertido tanto interior como exterior. Para limpiarse, ella desanda un camino brutal. La novela Carne de perra es una novela donde se diseña y sella uno de los más enviciados y perversos caminos por los que el país Chile ha pasado en su historia. El proceso de sanación y limpieza interior ocupa la vida entera, como bien lo enunciara el crítico Montes Capó:

Carne de perra, es una reflexión sobre las vastas consecuencias de la experiencia vivida […] y de lo lesivo que es para el sujeto la crisis del sentimiento de comunidad y de pertenencia. […] La presencia de la historia, la memoria y la necesidad de no permitir que el olvido de la catástrofe dictatorial triunfe en la conciencia del país (2011: 64).

34Ambas novelas generan implícitamente una pregunta a los lectores: ¿Es que la barbarie, el horror vivido por las víctimas apresadas y torturadas por la Dictadura militar chilena, debieran ser despachados al silencio y al olvido? Es, precisamente, contra este estado que ambas novelistas se pronuncian narrando. En el entendido que ambas novelas tematizan el Golpe militar de Chile y sus consecuencias nefastas, ambas novelas se distancian y diferencian: en Muñeca brava se trata de lograr una venganza y con ello conseguir la liberación para todo un pueblo; en Carne de perra, no se trata de conseguir una venganza, sino de vivir un duelo, conseguir sanarse, reinsertarse en un país, recuperar la confianza en el yo subjetivo, rasguñando y cavando en la memoria para revitalizarla.

Bibliographie

Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.

Avelar I., 2000, Alegorías de la derrota: la ficción post-dictatorial y el trabajo del duelo, Santiago de Chile, Cuarto Propio.

Bianchi P., 2013, Mujeres bravas. Representaciones de la violencia en Muñeca brava de Lucía Guerra, Disertación Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Brintrup L., 1997, Muñeca brava: diálogo entre militares y prostitutas, en R. Benavides (eds.), Formaciones Sociales e Identidades Culturales en la Literatura Hispanoamericana. Ensayos en Honor a Juan Armando Epple, Chile Valdivia, Barba de Palo: 151-166.

Brito E., 1990, Campos minados. Literatura post-golpe en Chile, Santiago de Chile, Cuarto Propio.

Butler J., 1997, Lenguaje, poder e identidad, Madrid, Síntesis.

Epple J. A., 1990, “El estado actual de los estudios literarios en Chile: acercamiento preliminar”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, XVI. 31-32: 119-137.

10.2307/4530499 :

Gálvez-Carlisle G., 1955, en Aa. Vv., Muñeca brava: Lucía Guerra y la rearticulación de

estructuras y estrategias postmodernas, Actas XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Birmingham, VI: 218-224.

Guerra L., 1993, Muñeca brava, Caracas, Venezuela, Monte Ávila.

Gutiérrez P., 2005, La obstinada presencia del horror. La violencia sexual como tortura política, en Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Genero, Instituto de la Mujer, Memorias de Ocupación. Violencia Sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura, Santiago, Andros Ltda., Fundación La Morada: 73-101.

Jelin E., 2002, Los trabajos de la memoria, Madrid/España, Siglo XXI.

Levine M., 1994, Writing Through Repression. Literature, Censorship, Psychoanalysis, Baltimore, Johns Hopkins University Press.

Lakoff R., 1976, Language and Woman’s Place, New York, Octagon Books.

10.1017/S0047404500000051 :

Lillo M., 2009, La novela de la Dictadura en Chile, «Alpha» 9.29: 41-54.

Lorde A., 1990, The Transformation of Silence into Language and Action, en Pat C. Hoy II et al. (eds.), Women’s Voices.Vision and Perspectives, New York, McGraw-Hill: 761-775.

McIntosh M., 1978, Who Needs Prostitutes? The Ideology of Male Sexual Needs, en C. Smart and Barry (eds), Women, Sexuality and Social Control, London, Routledge-Kegan Paul: 53-64.

Milos P., 2000, Memoria colectiva: entre la vivencia histórica y la significación, en M. Garcés-P. Milos-M. Olguín, et al. (eds.), Memoria para un nuevo siglo: Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Santiago de Chile, LOM: 43-76.

Morales Pettorino F.-Quiroz Mejías O.-Peña Álvarez J., 1987, Diccionario ejemplificado de chilenismos. Tomo IV., Valparaíso, Chile: Academia Superior de Ciencias Pedagógicas de Valparaíso.

Montes Capó C., 2011, Carne de perra, de Fátima Sime: la persistencia de lo urgente, «Iberoamericana» 44. XI: 63-78.

Muñoz N., 2012, El discurso femenino de resistencia frente a la violencia dictatorial, «Nomadías» 15: 91-106.

Opazo C., 2009, Anatomía de los hombres grises: Rescrituras de la novela social en el Chile de postdictadura, «Acta Literaria» 38.1: 91-109.

10.4067/S0717-68482009000100007 :

Piper Shafir I., 2000, Memorias del pasado para el futuro, en M. Garcés-P. Milós et al., Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Santiago de Chile, LOM: 91-97.

Ruiz B., 2008, De señoras y putas: Las mujeres malas en la narrativa de Lucía Guerra, «Hispanófila» 152: 125-144.

10.1353/hsf.2008.0013 :

Ruiz M., 2005, Los movimientos de la memoria, en Fundación La Morada (ed.), Memorias de Ocupación. Violencia Sexual contra mujeres detenidas durante la dictadura, Santiago, Fundación La Morada: 43-51.

Sime F., 2009, Carne de perra, Santiago de Chile, LOM, 2009.

Stern S., 2000, De la memoria suelta a la memoria emblemática: Hacia el recordar y el olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998), en M. Garcés-P. Milós et al., Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX, Santiago de Chile, LOM: 11-33.

Notes de bas de page

1   «La nueva escritura, exhibirá hasta la exageración este carácter opresivo, victimario y reductor del sistema dominante, transgrediendo sus leyes e intentando liberar ese cuerpo ocupado» (Brito 1990: 8).

2   «El Jefe Militar produjo un silencio y un corte horizontal y vertical en todos los sistemas culturales, entre ellos, específicamente, en la literatura» (Brito 1990: 7).

3   «Oye los cracks blancos le van a sacar la cresta a los rojos» (Guerra 1993: 84), a nivel connotativo quiere decir que los jugadores del equipo de la camiseta blanca (los blancos) van a ganarle a los jugadores de camiseta roja (los rojos); y a nivel denotativo en un nivel ideológico significa que los de la derecha (blancos, gobierno militar en turno) van a golpear, torturar, asesinar y reprimir a los de izquierda, a los subversivos, a los sobrevivientes del gobierno anterior, a los rojos, a los comunistas.

4   La novela presenta tres modalidades para nombrarlas: 1) Nombres y expresiones histórico-social y literariamente usados y reconocidos: «Fornicatriz, hetaira, concubina, las Afrodisias, las Bacanales, las Barcas de Alejandría, Templo de Isis, los Lupanares de Pompeya, los lupanares de Herculano, Agar, ambulatrices, Diana de Poitiers, Gabriela d’Estrées, Cora Pearl, las Hijas de Lot, Maraca, las perlas, mijita, bruja de mierda, celestinas, cabronas, puta maraca, perras en celo, toda mujer que se extienda desnuda en un lecho para vender transitoriamente un retazo de su piel, las putas, las prostitutas». 2) Autodenominación entre las prostitutas: «Puta maricona, jovencita, la infeliz, la alharaca, la huevoncita, la desgraciá, la revolcá». 3) Denominación y definiciones del sector militar tomada de la Enciclopedia Concisa Sopena: «Prostituta, ramera, meretriz, hetaira, concubina, puta, vil y torpe ejercicio de las mujeres públicas, del latín ramus: miembro viril. Ramera: mujer que comercia con su cuerpo. Puta: del latín putda: Putida, hedionda. Mujer que por oficio tiene relación carnal con hombres» (1993: 28-29).

5   El discurso del Dictador chileno Augusto Pinochet personaje, exhibe una retórica pobre y equívoca: a) Alargamiento de vocales y consonantes para enfatizar ciertas palabras: «cooonciudadados, poderosaaa, jamááás, tooodos, pujjjante, nuuunca», b) Separación silábica dividiendo en dos las palabras, como a veces hace un adulto cuando le habla a un niño pequeño: «ex-cep-cio-nal, dis-cri-mi-na-da», c) Uso arbitrario de letras mayúsculas: «Maciza Obra, Progreso, Orden, Tinieblas», d) Repetición de frases: «muchas veces he dicho, no debemos olvidar nunca, repito» e) Equivocaciones constantes: «vacaciones [por] vocaciones», «becas [por] becas» f) Exageraciones y amplificación que marcan el tono apocalíptico de su discurso: «nuestra Patria es el único país del mundo donde verdaderamente florece el Orden y el Progreso. ¡La pobreza y la miseria han desaparecido para siempre! Ya no hay pobres en nuestro sagrado territorio nacional, ya no hay más robos ni crímenes». Complementan a estas exageraciones acuñaciones lingüísticas como «toda la gente, todas las escuelas, en todos los distritos del país». Y del «todo y todos» al «yo» salvador, hay menos que un paso: «esta inspiración que me envió para rescatar a la Patria; mi férrea Voluntad que impuso el Orden; yo, que como un gladiador ha vencido a todos; yo, que como un sabio emperador defiende la tranquilidad en el Orden y el Orden en la tranquilidad» (128-129). El discurso no sólo muestra la ignorancia del conductor del país, sino la ceguedad del mismo en sus disminuciones, eliminaciones y exageraciones.

6   Nos parece aclaratoria la extensa nota a pie de página 2 del artículo de Montes Capó (2011: 63-78), de la cual sólo cito algunas líneas con respecto a la relación del nombre Príncipe en la novela, con su referente real: «Por ejemplo, con respecto a Emilio Krank, alias el ‘Príncipe’, este personaje remite ficcionalmente a quien fuera, en tiempos de la dictadura, uno de los torturadores más crueles y temidos que pasaron por el Estadio Chile, apenas ocurrido el golpe militar. Se trata de Edwin Dimter Bianchi, alias el ‘Príncipe’, como se hacía llamar y como terminaron llamándolo los detenidos» (69).

7   La relación con los animales aparece en la novela en variaciones fuertes: por ejemplo se hace referencia al Barrio Matadero de la calle Franklin con calle Santa Rosa. Para María Rosa, quien trabaja en la Posta Central de Santiago como enfermera jefa, el olor de la Posta le recuerda el olor del Matadero; una enfermera le indica su equivocación: «allá huele a fruta podrida, a mugre, a sangre vieja, el olor es fétido. Aquí [en la Posta] la acidez del yodo es tan potente que tapa todo lo demás ¿cómo puedes comparar? [y María Rosa recuerda que] a medida que caminaba por esos pasillos repletos de heridos, contusos, quemados, fracturados, intoxicados, la amalgama de olores pegajosos [le] seguían recordando el barrio Matadero» (11). Esta asociación es fundamental para entender lo que estaba pasando en clínicas y hospitales en esos momentos: eran verdaderos mataderos, pero de gente. No hay olvido gracias a los sentidos más primigenios de la persona, sobre todo si ha sido víctima de la tortura.

8   Pichuncho: «Licor preparado con pisco y vermut y raspaduras finas de cáscara de limón. Aperitivo: en aguardiente de uva en jugos de naranja y limón» (Morales Pettorino, et al., 1987: 3580).

9   Pichanga: «Fiesta hogareña, con canto y baile, comida y bebida, que se celebra entre familiares y amigos» (Morales Pettorino, et al., 1987: 3580).

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.