Desktop versionMobile Version

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

 | 
Irina Bajini
, 
Luisa Campuzano
, 
Emilia Perassi

Para Alba de Céspedes en su bicentenario

Las palabras prohibidas. Apuntes sobre la escritura de las mujeres, y un texto

Nicoletta Vallorani
Übersetzt von Mayerín Bello

Volltext

1Esta comunicación se toma la libertad de seguir el recorrido errático de pensamientos que gravitan en torno a dos experiencias: la escritura de una novela importante para mí —Le madri cattive [Las madres malvadas]— y el encuentro emocionante y estimulante con otras mujeres reunidas en torno a la personalidad y al trabajo de Alba de Céspedes, en Casa de las Américas (La Habana, Cuba).

2Las etapas de este corto viaje son palabras —como debe suceder en estos casos— que diseñan mapas experimentales del ser mujer y escritora aquí y ahora, pero también, desde una perspectiva más universal, en otro lugar y en otro tiempo, en la común tesitura de la literatura.

 

3Alba. — En 1952, en Quaderno proibito [Cuaderno prohibido], Alba de Céspedes escribe: «No sé imaginar mi vida sin la escritura». Es una afirmación simple y comprometida, que traza una geografía femenina, donde el confín existe solo como límite impuesto por la imaginación. El único lugar a donde no es posible ir es el que no logramos imaginar que exista. Estamos encerradas entre los muros simbólicos que han construido para nosotras y aquí permaneceremos hasta que no logremos concebir un modo para abatirlos. En la poética de De Céspedes, como en la de Virginia Woolf y en la de muchas otras mujeres, la escritura es el instrumento femenino de una transgresión que constituye, primariamente y sin dudas, un acto de libertad.

4Entonces, comencemos desde aquí. Es decir, comencemos desde Alba de Céspedes como autora ecléctica, nómada, tanto simbólica como topográficamente, poco atendida por la crítica y a menudo no demasiado comprendida. Comencemos desde la escritura como pertenencia y privación: la conciencia de pertenecer a un mundo difícil de comprender, en el cual nos sentimos siempre, inevitablemente, exiliadas.

 

5Invisibilidad. — El horizonte femenino en la literatura italiana tiene características precisas, estables, y reconocibles, si bien a contracorriente, como sucedía en el pasado con Carolina Invernizio, y en buena parte sucede hoy —si bien de modo diverso— con Simona Vinci o Silvia Avallone. Hay, me parece, al menos en el contexto italiano, una irritante uniformidad en relación con lo que se espera que sea lo femenino, incluso cuando se lo presenta como revolucionario. Todo lo que no se incluye en este modelo de feminidad es invisible. En la literatura productora de los géneros más comerciales —la que más conozco y leo, por razones que ya se han vuelto accidentales— la invisibilidad de las mujeres es casi absoluta. Junto a la casi total ausencia de autoras en la crema y nata de los autores italianos de ese tipo más buscados y vendidos, se advierte, asimismo, la tendencia a estereotipar personalidades femeninas de éxito, diseñadas por escritores de gran relevancia también. Es oportuno hacer notar que la transformación del personaje femenino en un modelo recurrente es, a menudo, involuntaria e inocente: esto es, el escritor italiano de best sellers no margina deliberadamente lo femenino. Lo hace porque así se ha hecho siempre, y no se concibe una perspectiva diferente.

 

6Actos de libertad. — Es, de todos modos, posible, por propia voluntad o por azar, distinguir voces de mujeres que no se adecuan a este modelo y que encuentran un pequeño espacio expresivo, una habitación toda para sí, que termina volviéndose un mundo. Figuras como Barbara Garlaschelli, Grazia Verasani, Margherita Oggero, Ben Pastor, han conseguido una flamante singularidad en el contexto del género policiaco italiano. Esto implica que no se han limitado a observar desde afuera un mundo que en gran parte es propiedad de los hombres. Al contrario, utilizan justo esta condición periférica para adquirir una mirada capaz de ver algo más y comprender mejor. La escritura se convierte en estos casos en un acto de libertad: aunque modesto, sacude una tradición consolidada, abriendo perspectivas sin duda originales. Estas mujeres, en fin, generan un mundo.

 

7Madres. — En muchos contextos —yo diría en casi todos— la maternidad implica una red de pequeñas violencias sumergidas. Es posible que ellas generen una rabia capaz de estallar en modos imprevisibles. El infanticidio, que es un homicidio imperdonable, es un resultado posible de estas pequeñas violencias originarias. Es posible, pues, que una mujer mate a un hijo porque la comunidad la haya señalado ya como culpable de miles de otras pequeñas culpas, las que, acumulándose a lo largo del tiempo, han determinado la decisión de matar. En otros términos, no se es culpable porque se ha matado a un hijo, por el contrario, se ha matado un hijo porque ya se era, desde el principio, irremediablemente culpable.

 

8Biografías. — Nací en un sitio cercano al mar, y en contacto con el mar viví durante los primeros veinte años de mi vida. No muchos, ahora que lo pienso, pero sí los suficientes para haberme formado y, sobre todo, para haber moldeado mi mirada. Y sin dudas, quizás simbólicamente, siempre he amado más el crepúsculo que el alba, el momento en que la luz se apaga, muy lentamente, y el sol desciende tras las colinas. El mar es el Adriático, la época de mi infancia los años 60 y 70. Años difíciles, incluso en provincia, narrados solo en parte, por vez primera, en mi novela más reciente: Las madres malvadas. Pasaron veinte años —otros veinte: temo que sea un número cabalístico— antes de que tuviera el coraje de regresar a esta historia y a este lugar. Las madres malvadas es mi primera historia ambientada en un sitio que se parece a la ciudad en que nací. No fue fácil escribirla. No es fácil leerla. Pero no se le pide a la literatura que sea fácil. Queremos que sea arte, y aun cuando no logramos alcanzar esa meta a ella aspiramos, con toda la ingenuidad necesaria para esta titánica empresa.

9Buena lectura.

Anhänge

Las madres malvadas

Es necesario entrar en nosotros mismos armados hasta los dientes.
Paul Valéry

 

Este es un pueblo malvado.

Los inviernos son largos y afilados, y nosotras sobrevivimos a duras penas. Caminamos sin hablarnos, tratando cada día de llegar a la noche. Ninguna de nosotras sabe cuándo se detendrá. A veces, alguna se pierde, se adentra en el bosque, resbala en un río helado.

En la espesura de los árboles buscamos una oscuridad que pueda borrar lo rojo del recuerdo. Alguna de nosotras retiene el aliento en el frío y no respira durante varios minutos, tratando de renunciar a la vida, pero no lo logra y, al final, con las mejillas enrojecidas por el esfuerzo aspira el aire helado de este tiempo que no cambia.

Nosotras somos las condenadas a quedarnos. Somos agua sucia en la letrina, veneno en la copa del rey, llama que no se apaga y no calienta. Mujeres sin dulzura, hembras sin sensualidad.

Somos el peligro.

Somos el mal que es mejor no conocer porque es el que no se doblega.

Somos molestas, innecesarias, incomprensibles.

Somos las madres.

[…]

Todo ha desaparecido menos el desorden. No está el cuerpo, no está la asesina, alguien ha desaparecido sin dejar huellas de sí además del caos.

Soy una mirada. Todo lo que veo se convierte en memoria. Basta un clic, y esta es la escena.

Una vieja cómoda coja a la que le falta una gaveta. De las otras cuelga la ropa como un cortinaje. Blanco, con manchas.

Ropas por el suelo, también. Un top negro. Blúmeres. Medias rotas. Un vasito vacío de yogur. Barato

Un fogón que hace meses que no se limpia.

Tiro fotos.

Manchas oscuras en el piso. Sangre. Coagulada.

El baño es una habitación de tránsito: se entra por una puerta, se sale por la otra. Es una parte de un pasillo transformada en el sitio de la purificación y la vestidura. Ducha de una parte, lavabo e inodoro de la otra, un tapete de ropa sucia bajo los pies. No hay lavadora, pienso, mientras tiro fotos.

Así, en diapositivas yuxtapuestas en la mente, la veo, a esta otra compañera de mis pesadillas. Veo la escena tal como debió ocurrir, en fotogramas separados.

La muerte no es nunca una secuencia coherente.

La madre puta y bruja vuelve a su casa cuando ya es de día. Está sucia de sudor y de esperma, con el sabor de los hombres pegado en las manos y en la boca, y tiene los ojos hinchados de sueño y cansancio a más no poder. Se desnuda antes de llegar a su cama. Pies sucios que dejan huellas en los azulejos del baño-pasillo. El blúmer abandonado, un pulóver, una saya.

Camina, mi madre asesina, derecho hacia lo que hará.

Y este silencio que grita, encerrado en su cabeza. Nadie escuchará.

Todo está escrito, decía mi padre.

Así, en mi sueño de vigilia, le miro las manos, a esta madre. Son manos grandes y delgadas, incluso bellas. Así que es casi con elegancia que se depositan alrededor del cuello del pequeño: palomas oscuras que rozan ligeras el rostro del niño dormido. Ojos que observan su sueño.

Recuerda, mi madre asesina, el olor salobre de los hombres que la han poseído esa noche, y la anterior, y la de antes que esa. Recuerda a quien le

dijo negra, el dolor físico y ardiente, las sacudidas violentas, los cuerpos pesados que se vacían de pensamientos y deseo durante un tiempo que parece infinito. El dinero en la mano. Recuerda que volvió a casa. Recuerda que quería dormir. Recuerda que tiene un hijo.

Si no fuera por las marcas en el cuello, parecería que nada ha cambiado.

Parecería que el niño duerme todavía, de eso estoy segura, si lo pudiese ver ahora. Y pudiese fotografiarlo.

«¿Ha terminado?».

No respondo. Las voces me molestan cuando trabajo.

«Tengo que irme. Será mejor que usted se apresure».

«Listo». Guardo la Nikon, me subo el cuello del abrigo y se me queda entre los dedos una cana. Es mía. Quien me acompaña tiene el cabello negro, veinte años menos que yo y una insoportable falta de paciencia. Yo tengo un mechón blanco, largo, que me enrosco en un dedo y luego detrás de la oreja derecha, cuando no estoy haciendo fotos. Es la señal de que he terminado, o de que tengo que comenzar.

«Bien. Cerremos todo».

Solo ahora veo al otro, ojos verdes y algunos años mayor, espectador silencioso de la escena y vestido de paisano, con una mirada que contradice su oficio. Me acuerdo de mi padre: fuera del mundo dentro de un uniforme. Pero es un instante. Estoy otra vez protegida. «Sí, vamos».

Nos vamos de la escena del crimen.

Ahora se busca a la madre asesina.

En la calle, el aire tiene sabor a mar. Estamos cerca de mi casa, pienso, mientras que la presencia que no había advertido en la escena del crimen camina a mi lado. Tiene unos bellos ojos, un rostro como tallado en madera, y es policía. Inspector, para ser más exactos. Ningún uniforme, ninguna orden recibida de otro, un control desenvuelto de la escena del crimen.

«¿Quién me ha llamado?», pregunto.

Los ojos verdes me miran asombrados. «¿Cómo? ¿No lo sabe?».

Muevo negativamente la cabeza, apartando la mirada.

«La doctora», dice él. «La que colabora con nosotros en estos... casos.

No es que sean muchos. Pero cuando se dan la llamamos a ella. Se ocupa de los locos. Se llama Ariel».

El pasado tiene un sabor salobre y de sol en septiembre. Fuimos amigas, durante un tiempo. Luego nos perdimos de vista. Ariel. La última vez fue en los tiempos de la universidad: la última cena en su casa, con su madre ya enferma y yo diciendo que no quería volver a verla nunca más.

«Llegué», digo pensativa, parándome delante de la verja.

«Es cómodo trabajar cerca de casa», sonríe ojos verdes, y no entiendo si lo dice en broma. «Hasta luego».

En cuanto abro la puerta ya se ha ido.

Y como siempre pasa cada vez que entro en mi casa, suena el teléfono.

Levanto el auricular, con un sabor de pasado apretado entre los dientes.

La voz dice: «Soy Ariel».

Estoy atrapada.

Autor

Profesora auxiliar de Cultura Inglesa en la Università degli Studi di Milano. Autora de numerosos ensayos, como Gli occhi e la voce. J. Conrad, Heart of Darkness: dal romanzo allo schermo (2000) y Geografie londinesi. Saggi sul romanzo inglese contemporaneo (2003), es también narradora. Ha publicado, entre otros, Visto dal cielo (Einaudi, 2004), Cordelia (Flaccovio Editore, 2006), Lapponi e criceti (2010).

Mayerín Bello (Übersetzer)

CC-BY-SA-4.0

Nur der Text ist unter der Lizenz CC BY-SA 4.0 nutzbar. Alle anderen Elemente (Abbildungen, importierte Anhänge) sind „Alle Rechte vorbehalten“, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search