Version classiqueVersion mobile

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

 | 
Irina Bajini
, 
Luisa Campuzano
, 
Emilia Perassi

Revolución haitiana y emigración a Cuba (1791-1804), en textos de escritoras de las Américas (ss. XIX, XX y XXI)

Luisa Campuzano

Texte intégral

1La historia colonial de Cuba se ubica en el eje en que convergen e interactúan el devenir de la América hispana y el del Caribe; cuya cuenca, desde fines del siglo XVI, era un espacio enemigo para los españoles, una «frontera imperial» (Bosch 1970) donde no solo corsarios y piratas, sino armadas regulares libraban batallas iniciadas en Europa. Cuando Quevedo presagia en su «Advertencia» la pérdida sucesiva de las posesiones españolas:

Y es más fácil, ¡oh, España!, en muchos modos,
que lo que a todos les quitaste sola
te puedan a ti sola quitar todos (1976: 202),

2ya este proceso se había iniciado en las Antillas, donde una a una le fueron arrebatadas las islas menores, y también otras más importantes: Jamaica pasó a Inglaterra en 1655; la porción occidental de la Española, a Francia en 1697. Agotadas las escasas fuentes de riqueza de las islas, y aniquilada su población aborigen, se inició, con la producción de azúcar y el régimen de plantación, la esclavitud de africanos, de los que en tres siglos el Nuevo Mundo recibió unos 10 millones, la mayoría destinados al Caribe. La plantación marcó el destino económico, político, demográfico, cultural de las Antillas; y contribuyó sustancialmente al desarrollo del capitalismo mercantil e industrial (Williams 1944).

3A fines del XVII los franceses dotan a su colonia de Saint-Domingue de la más moderna técnica, la convierten en la azucarera del mundo, e introducen en ella el cultivo del café, con un excelente sistema productivo. Pero apenas transcurrido un siglo, en 1791 estalla la rebelión de los esclavos y en 1804 Haití proclama su independencia. Mientras tanto, la porción española pasa primero a manos francesas y luego a haitianas.

  • 1 Consecuencias inmediatas de la independencia de Haití son, entre otras, la expansión de los Estados (...)

4Me ocuparé en estas páginas de esbozar lo que sucede en Cuba en parte durante la revolución haitiana, y especialmente después, para enseguida ver cómo su repercusión inmediata o mediata en la isla, se representa en textos de diverso carácter escritos por mujeres de épocas y lugares muy distantes. Pero antes, es de rigor mencionar la tremenda trascendencia que tuvo para las Américas y para Europa1 el largo, confuso, brutal proceso que lleva a la independencia de Haití. Proceso en el que la esclavitud, infalible piedra de toque para cualquier proyecto político inscrito en el orden colonial, puso a prueba al humanitarismo filantrópico, colocó en primer plano la contradicción entre el ideario moral iluminista y la práctica económica capitalista, y demostró la imposibilidad de compatibilizar la revolución liberadora, igualadora, fraternizadora con la colonialidad del poder metropolitano. Como dijera C. R. L. James en su imprescindible y fundacional libro The Black Jacobins,

La transformación de esclavos, trémulos en grupos de cientos ante un solo hombre blanco, en personas capaces de organizarse y derrotar a la más poderosa de las naciones europeas de la época, es una de las épicas más grandes de la lucha revolucionaria y uno de sus mayores logros (xv).

5En Cuba la repercusión de la Revolución haitiana fue inmediata y de doble filo. Por una parte, la ruina de la producción azucarera y cafetalera de Saint-Domingue, y la adquisición de la técnica allí desarrollada, gracias a la llegada principalmente a Santiago y a La Habana por lo menos de entre 15 y 30 mil franco-haitianos, dan inicio al impresionante desarrollo económico alcanzado por la isla en las primeras décadas del siglo XIX. Pero, por otra parte, la manipulación por la metrópoli del miedo a una revuelta como la de Haití, hiperbolizado por relatos de matanzas, saqueos, miseria, cultos diabólicos…; y del terror a que se implantara en Cuba otra «república de negros», impidió por décadas que prosperara la idea de la independencia.

6En su muy reciente libro Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano, Elzbieta Sklodowska explora, a través de su representación literaria, la que llama «dinámica de fascinación y rechazos» (2009: 13) entre Cuba y Haití. Y para llegar a ella, en su primer capítulo aborda «el impacto económico, político y cultural que tuvo sobre Cuba la gran oleada migratoria franco-haitiana» (2003: 15), producida a consecuencia de la Revolución. En él lamenta que no existan textos testimoniales de aquella época, salvo la novela de una norteamericana que estuvo en Santiago de Cuba en 1804 (2009: 34), y que resulta, como veremos, de grandísimo interés.

7Pero sí existe otro texto, de una mujer cubana que desde una posición privilegiada y comprometida, da cuenta de cómo se fue produciendo la llegada de los franceses, por cuántas etapas transitó y qué conflictos produjo. Hace poco María Elena Orozco rescató y dio a conocer dos textos de Ana Manuela Mozo de la Torre Garvey, esposa de Sebastián Kindelán O’Regan, gobernador del Departamento Oriental de Cuba entre 1799 y 1810, precedidos de un prólogo y un amplio estudio introductorio, de donde tomamos la información relativa a ambos documentos y el contexto en que se escriben (Orozco 2007: 9-46). El primer texto de Mozo de la Torre es el alegato de defensa que, como apoderada suya, firma en agosto de 1812 en el juicio de residencia al que su marido no podía concurrir por haber sido trasladado a otro destino (Mozo de la Torre [1812] 2007: 47-63). Y el segundo, de diciembre de 1812, es la carta que envía al Rey, con el fin de exculparlo de las acusaciones promovidas por el Arzobispo de Santiago de Cuba y solicitar la inculpación de este (Mozo de la Torre [1812] 2007: 65-121).

8Ana Manuela, hija de una familia distinguida de Santiago, casó muy joven con Kindelán, poco después de que él llegara en 1799, como gobernador del Departamento Oriental, a ese «núcleo citadino marcado por la ruralidad, conservador de las costumbres y apariencias de siglos anteriores» (Orozco 2007: 15). En 1810, Kindelán fue nombrado gobernador de la Florida Oriental, con residencia en San Agustín, y Ana Manuela se queda en Cuba, embarazada y con cinco niños pequeños.

9Joaquín de Osés y Alzúa, antagonista del drama que describe Ana Manuela, navarro y primer arzobispo de Santiago, había mostrado frente a los gobernadores que lo precedieron su vehemente deseo de participar y prevalecer en cuestiones que no le correspondían, su espíritu de contradicción, sus ideas conservadoras y su capacidad conspirativa, traducida en la preparación de largos informes y denuncias, famosos en la historia política y episcopal cubana. Pero durante los años de gobierno de Kindelán, los rasgos de carácter, la idiosincrasia y la manía persecutoria de Osés encontraron particular lucimiento.

10Cuando Kindelán toma posesión de su cargo, la ciudad y su entorno llevaban más de cinco años recibiendo refugiados de la isla vecina, tanto de la zona española, como de la francesa, una «emigración útil» (Yacou 1982: 50) de colonos adinerados, y de profesionales y artesanos especializados en distintas ciencias y técnicas. Se conoce su número porque Kindelán los censaba año a año (Andreo y Provencio). La gran avalancha migratoria franco-haitiana tiene lugar durante su gobierno, particularmente en el bienio 1803-1804, después de que fuera vencido el ejército francés. Aunque los hay que llegan desprovistos de todo, muchos traen a sus esclavos, y poco a poco van encontrando su lugar en la ciudad, donde fundan un barrio, y se dedican a distintas labores pacíficas y constructivas. Así como al corso, que mantuvo activo el comercio —cortado con España a causa del bloqueo británico: estamos en medio de las guerras napoleónicas — y propició el tráfico con países neutrales, como los Estados Unidos. Pero el corso se ejerció también en beneficio personal, de modo que esta actividad produjo los fondos con que se fomentaron ingenios en Nueva Orleans y cafetales en las sierras que circundan a Santiago y otras zonas del Departamento Oriental (Pérez de la Riva: 375-377), donde se había promovido por el Príncipe de la Paz, desde fecha muy temprana, la instalación de colonos hispano-y franco-haitianos y de su séquito de esclavos (Balboa y Cabrera). Algunos de los franceses se nacionalizaron voluntariamente. Otros mantuvieron su nacionalidad, y cuando a raíz de los acontecimientos de 1808 en España se lanza la orden de expulsión de los franceses, su situación se hace muy difícil en toda la isla, particularmente en Santiago. Pese a la cautela con que el capitán general y Kindelán manejan y retrasan su aplicación, la codicia, disfrazada de patriotismo, espolea a los más ambiciosos, y comienza su persecución, saqueo y expulsión. En La Habana fueron seis mil los despojados de sus bienes y deportados. En Santiago, como dicen Andreo y Provencio en su excelente análisis de todo este período, Kindelán se mostró menos exigente, en especial, con los que ya constituían parte importante de las fuerzas vivas de la ciudad, y les otorgó

tiempo suficiente para vender o dejar a la guarda de personas de su confianza, sus propiedades e inmuebles. Ello explica que años después pudieran recuperar parte de esos bienes. (Andreo y Provencio).

  • 2 AHNM, Sección de Estado, Leg. 6366. Cf. Yacou, 1984, 197, donde se transcribe una de las primeras c (...)
  • 3 AGI, Cuba, Leg. 1549. Correspondencia del Gobernador Kíndelan con el Capitán General Someruelos. El (...)

11Comento brevemente algunas secciones del largo Memorial de Mozo de la Torre —de cerca de cien párrafos y setenta cuartillas — destinado a denunciar los desafueros del arzobispo y sus aliados, y en especial a contrarrestar sus acusaciones, panfletos, pasquines, rumores, suficientemente recogidos por la historiografía2, que demuestran lo tendencioso de su actuación y la peligrosidad de sus métodos, todo lo que, por lo demás, se encuentra resumido en la documentación generada por el propio Kindelán3.

12Los términos en que Ana Manuela refiere esta animadversión del arzobispo son elocuentes: «El odio implacable de este Prelado contra mi esposo» (Mozo de la Torre [1812] 2007: 96); «las redes que tendió al Gobernador» (Mozo de la Torre [1812] 2007: 97). Pero el encono y acritud de su lenguaje se incrementan al referir lo acontecido con los franceses. Cuando termina la larga exposición de todo lo hecho por Kindelán en este sentido, describe así lo que al mismo tiempo iban haciendo Osés y sus secuaces:

Luego que vio el Arzobispo cubierto el suelo de [Santiago de] Cuba con aquella lluvia de extranjeros […] que iban enriqueciéndolo con su industria a beneficio de las acertadas disposiciones de mi marido – siempre de acuerdo con el Capitán Gral. de la isla–, por contrariarlas y que no se coronasen ambos de laureles, empezó a sembrar entre los naturales la semilla de la discordia […] persuadiéndoles [de que los franceses intentaban] señorearse del territorio […] maniobra en la que ocupaba [a] la parte menos cauta e imbécil del clero (Mozo de la Torre [1812] 2007: 97).

13Pero sus denuncias más graves son las relativas a las acciones de Osés al conocerse los acontecimientos de 1808. Lo señala, primero, como quien ha mandado «poner fuego a las casas que provisionalmente fabricaron los franceses» (Mozo de la Torre [1812] 2007: 99); «once casas se incendiaron aquel día y en esta tribulación se tuvo a la población ocho días consecutivos» (Mozo de la Torre [1812] 2007: 101). Y luego dice que al ver frustrados sus empeños, el arzobispo «varió de modo, y usó la pluma» para redactar «pasquines insidiosos» (Mozo de la Torre [1812] 2007: 102) contra Kindelán; redactó una carta pastoral con el mismo objetivo (Mozo de la Torre [1812] 2007: 106), y «convirtió su gabinete en un taller de composiciones horrorosas» (107), y se fijaron en las puertas de los templos

papeles anónimos incendiarios […] exhortando a los vecinos a conspirar contra la vida de Kindelán […] y exterminar a los franceses refugiados, a romper la obediencia al Capitán General de la Isla, […] a levantarse en masa y exigir Jefes de su confianza que le gobernasen (Mozo de la Torre [1812] 2007: 108).

14No ha faltado quien defienda a Osés, al grado de considerarlo promotor de la ilustración en Santiago (Irisarri, passim). Pero no es esto lo que demuestra el estudio más reciente de los documentos y acciones promovidos por el arzobispo, y de los informes de Kindelán. Ni se puede dejar de reconocer que al gobernador no le faltaron entonces ni después el respaldo de La Habana y de Madrid; así como el acceso a altos cargos militares y políticos, como el gobierno de la Florida Oriental (1811-1815) ya mencionado, de Santo Domingo (1818-1821), y la Capitanía General de la Isla de Cuba que desempeñó interinamente entre 1822 y 1823.

  • 4 AGI, Ultramar, 131, Carta al Ministro de Gracia y Justicia, don Juan Lozano de Torres, 9 de septiem (...)

15Mas al final Madrid consideró que la carta y la documentación aportadas por Mozo de la Torre «podían contribuir a perturbar la tranquilidad pública […]», y no resultaba conveniente «prestar mérito a los expedientes reunidos para tomar providencia contra el M. R. Arzobispo»4, con lo que se dio por cerrado el proceso promovido por ella.

  • 5 Resumo la larga historia de su identidad nominal. Nacida c. 1773 de padres católicos, irlandeses —D (...)

16Pero no termina aquí su historia. En verdad la historia de Ana Manuela ni siquiera comparece por primera vez en estos documentos que firma en 1812, sino que tanto su persona, como los conflictos entre el gobernador y el arzobispo, y la situación de los refugiados franceses afloran cuatro años antes en las páginas de la novela a la que hicimos referencia, publicada anónimamente en Filadelfia, en 1808, y escrita por una norteamericana que huyera del Cap Français a Santiago de Cuba, cuyo último nombre parece haber sido Leonore Sansay.5

17No me es posible abreviar su extenso y descriptivo título: Secret History, or The Horrors of St. Domingo, in a Series of Letters Written by a Lady at Cape Francois, to Col. Burr, Late Vice-President of the United States, Principally During the Command of General Rochambeau. O sea, una historia secreta, personal; y al mismo tiempo, públicamente horrible: una historia ubicada en un espacio y un tiempo concretos: el Cap Français entre 1802, fecha en que se produce la llegada de las tropas enviadas por Napoleón para recuperar el control de la más rica colonia del Caribe; la muerte del general Leclerc, comandante de ese ejército; y el breve y cruel mandato de su sustituto, el general Rochambeau, obligado a capitular a fines de 1803. Una historia escrita en cartas que una dama del Cabo — más adelante sabremos que se llama Mary— destina a un personaje histórico tan controvertido como Burr, al que no solo llama por su nombre, sino cuyo alto rango político enuncia sin ningún embarazo.

18Mas la novela no solo se desarrolla en ese escenario. Catorce cartas son escritas en el Cap Français, pero trece, en el oriente de Cuba: Baracoa, Santiago, Bayamo; y cinco en Kingston, Jamaica. Tampoco el único destinatario de estas cartas es Aaron Burr — «my dear friend» —, porque las cartas de Kingston son enviadas por Mary a su hermana Clara, quien se encuentra en Bayamo, la que también toma la pluma para responderle desde allí.

19Secret History comienza con el regreso al Cap Français de una pareja: Clara, norteamericana, y su esposo Saint-Louis, oficial francés, que en los primeros años de la revolución haitiana huye a Filadelfia, pero que en 1802, cuando llegan las tropas napoleónicas a Saint-Domingue, decide volver para recuperar sus bienes; y viaja en compañía de su mujer y de su cuñada, Mary, protagonista narradora de esta historia. Los tres se incorporan al boato de la corte de Paulina Bonaparte, esposa de Leclerc. Clara se deja admirar; y su marido, celoso, la vigila y la hostiga. Rochambeau se enamora de ella, lo que le ocasiona graves inconvenientes. Mientras tanto, siguen su cruento curso las acciones bélicas, las rebeliones, los saqueos; en fin, The Horrors of St. Domingo, que Clara narra detallada, morbosamente, con, según Sklodowska, «la poética del horror “gótico”, donde la sorpresa se entreteje con la pesadilla, lo prohibido con lo espantoso, los deseos oscuros con el misterio y la violencia» (Sklodowska 2009: 35).

20Y a ello se une la agudeza política de quien analiza las relaciones de producción y de reproducción social que están en la entraña de los poderes coloniales, como ha advertido Dillon (2006-2007: passim), y la dinámica de las relaciones de género y raza, en un espacio dividido en clases y castas: blancas francesas, blancas criollas, mulatas y negras criollas y libres, esclavas, en medio de una guerra que acentúa codicia y rencores, que las enfrenta o produce inesperadas alianzas.

21Mary y Clara, con seis esclavos, llegan a Baracoa, extremo oriental de Cuba, después de haber sido interceptadas y despojadas por el bloqueo inglés; y pasan a Santiago, donde más tarde se les une Saint-Louis. Y aquí se repite, más o menos, el esquema anterior: los flirteos de Clara, la secret history, empeoran las relaciones con su violento marido, que ahora se dedica al juego, y es finalmente abandonado por ella. Y los horrors que sirven de trasfondo a la trama amorosa, son los sufrimientos, severamente narrados, que cuentan los nuevos inmigrantes franceses —los que llegan como ellas en esta última oleada—; sobre todo mujeres que solo traen la ropa puesta, pero mujeres capaces de empezar de la nada a ganarse la vida:

Las francesas son ciertamente criaturas encantadoras […]. La alegría con que soportan la desgracia, y el ahínco que emplean para procurarse ellas mismas la subsistencia no pueden ser suficientemente admirados. Conozco señoras que desde su infancia estuvieron rodeadas de esclavos que adivinaban sus menores deseos, y ahora trabajan del amanecer a la madrugada para mantenerse a ellas mismas y a sus familias. Ni se quejan, ni se jactan de su saber, ni piensan que es sorprendente que lo posean (Sansay [1808] 2007: 119, mi traducción).

22Y en la ciudad, paupérrima y atrasadísima, implacablemente descrita por la narradora, la gente es, sin embargo, acogedora y caritativa con los recién llegados, de los que rápidamente tienen algo que aprender:

Las mujeres han hecho grandes progresos en su mejoramiento desde que llegó un gran número de franceses de St. Domingo. Adelantan a los hombres por lo menos un siglo en refinamiento, y es que las mujeres pueden cultivarse más fácilmente que los amos de la creación. Las de este pueblo [Santiago] no son generalmente notables por su belleza. Aunque hay algunas que podrían ser admiradas hasta en Filadelfia, particularmente la esposa del gobernador […] (Sansay [1808] 2007: 111). Es decir, ¡Ana Manuela Mozo de la Torre!

23Pero la ciudad y, en general, la región no podrán adelantar por las múltiples intrigas entre grupos de poder, y pone por ejemplo el monopolio xenófobo y excluyente de los catalanes:

[…] ¿en este país, que emerge lentamente del barbarismo, qué aliento puede encontrarse para el saber y el talento? El derecho a comerciar fue comprado por los catalanes, quienes solamente pueden ejercerlo […] (Sansay [1808] 2007: 120).

24Igualmente da cuenta del atraso y de los atropellos azuzados por el arzobispo cuya inquina contra el gobernador y su desacato a cuanto él autoriza también conoce:

Una compañía de comediantes franceses construyó aquí un teatro, y obtuvo permiso del gobernador para actuar. Lo hicieron con brillantez y siempre ante un lleno total. Los españoles estaban maravillados. Los decorados, el escenario, y sobre todo la representación del mar, les parecieron efecto de magia. Pero el encanto se disolvió de repente por una orden del obispo de cerrar el teatro, en la que decía que tendía a corromper la moral de los habitantes. […] Se supone que la orden fue dada para vejar al gobernador, con el cual el obispo está en desacuerdo, y las órdenes de éste son inapelables (Sansay [1808] 2007: 126).

25En relación con este hecho, me parece de interés reproducir lo que dice Ana Manuela en su memorial a Carlos IV:

[…] a solicitud de otros [franceses] aficionados a la música y al teatro, [Kindelán] les permitió que en un barracón provisional de guano ejecutasen algunas representaciones dramáticas, previo el examen y censura de las piezas, disponiendo que las funciones fuesen autorizadas por algunos de los Magistrados ordinarios, con lo que consiguió distraer y entretener aquella nueva y numerosa población […] (Mozo de la Torre [1812] 2007: 84).

26Si los textos que acabamos de comentar fueron contemporáneos de los hechos que abordan, la novela que ahora examinamos se escribió más de un siglo después. Su autora jamás vivió en Cuba, y cuando tuvo la oportunidad de hacerlo, prefirió no visitarla para seguir soñándola a partir de los recuerdos de sus mayores. De vida sentimental compleja; sumamente hermosa y culta, Marie de Régnier (París, 1875-1963), escribió en vísperas de la guerra que pondría fin a la Belle époque, una novela titulada Le séducteur, dedicada a su hijo en recuerdo de su abuelo. En ella intenta reproducir, con un afán de verosimilitud, de detalles, que corre parejo con su élan poético, la infancia de su padre, vivida a mediados del siglo XIX en un cafetal cercano a Santiago de Cuba, donde los emigrantes franco-haitianos, sus esclavos y los descendientes de unos y otros circulan por un escenario que en su vastedad, perfección arquitectónica, topográfica y agroindustrial, y por su alto grado de adecuación al contorno, llegó a constituirse en «un paisaje cultural único», testimonio de «una forma de explotación agrícola de bosque virgen, cuyos rastros han desaparecido en el resto del mundo», ruinas de instalaciones domésticas, funerarias, productivas e hidráulicas, y huellas de caminos posteriormente recuperados y reciclados, que ilustran la historia tecnológica, económica y social de la región del Caribe. Por ello en su conjunto el paisaje arqueológico de estos cafetales recibió en 2000 la condición de Patrimonio Histórico de la Humanidad, que otorga la UNESCO (Paisaje arqueológico).

27Hija del poeta parnasiano cubano-francés José María de Heredia (1842-1905) y esposa del también poeta Henri de Régnier (1864-1936), Marie se vio forzada a elegir otro nombre con que firmar sus textos porque los del padre y del marido eran muy conocidos, y adopta el de un antepasado: Gérard d’Houville, con el propósito epatante de «être au masculin, pour changer» (Laubier 2004: 123).

  • 6 J. Rosemond de Beauvallon, 1844, L’Ile de Cuba, París, Sèvres-M. Cerf.
  • 7 María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Condesa Merlin. Posiblemente se trate de sus libros So (...)

28Reconocida como la más notable de sus obras y uno de los libros más hermosos sobre la infancia y la adolescencia escritos en Francia (Fleury 1990: 219), esta novela va precedida de un interesante prefacio. En él la autora refiere cómo la persistencia de la memoria familiar y los relatos orales de sus padres, ambos descendientes de hispano-franco-haitianos, fueron construyendo no solo una Cuba edénica, un espacio mítico que se constituyó en la patria de su niñez, sino también una suerte de atmósfera encantada, «pueril y alegre, voluptuosa, balsámica, dulce y poderosa» (D’Houville 1914: 9, mi traducción), que ella llama su «Créolie» (D’Houville 1914: 9), empleando el sufijo-ie característico de los nombres de regiones o países: Normandie, Italie. Y es esa patria criolla, lo que desea transmitir a su hijo en esta novela que también escribe para sí misma (D’Houville 1914: 10), y que tangencialmente se coloca en la poco nutrida, pero importante tradición literaria cubana que tiene por escenario los cafetales, tanto de Oriente como de Occidente. El prefacio nos informa además de sus fuentes, de su «documentación». Porque sumados a lo narrado por sus padres, están «todos los cuentos recientes debidos a la memoria infatigable y maravillosa» (D’Houville 1914: 9) de su tía Ysabel, así como la bibliografía consultada: el libro de un viajero francés6 que visita la isla en 1844 y le proporciona «hermosos y precisos detalles» (D’Houville 1914: 12), y «les charmantes ouvrages» de la condesa —baronne, la llama— Merlin,7 de donde ha tomado «descripciones teñidas de un vivo color local» (D’Houville 1914: 12), que lamentablemente vienen a ser las que le proporcionan a Le séducteur algunos rasgos del exotismo que, a pesar de su transparente ingenuidad, ostentan por momentos sus páginas. Páginas volcadas a una nostalgia reflexiva, que ama los detalles y cultiva la sensación de añoranza y de pérdida del tiempo histórico e individual, de su transcurso, de la irrevocabilidad del pasado (Boym 2001: 41, 49); «detalles de una manera de vivir […] cuya desaparición no puede inspirar más que pesadumbre» (Coe 1984: 218).

  • 8 Entre ellos, Hernán Venegas Delgado, de cuya información me valgo en lo que sigue.

29Pero la testamentaría de Domingo de Heredia, abuelo de Marie, y su Livre de Raison, escrutados recientemente por historiadores8, revelan otra cara del mundo idílico recreado por Marie. Emigrado de la franja española con familia e hijos, su bisabuelo Manuel fomenta un cafetal del que a su muerte se ocupa su hijo Domingo, casado sucesivamente con dos mujeres descendientes de franco-haitianos también productores de café, con cada una de las cuales tiene cuatro hijos. Entre 1819, en que vende el cafetal de su padre, y 1849, fecha de su muerte, Domingo, abuelo de Marie, fomenta en el entorno de Santiago, solo o en sociedad, siete cafetales y varias fincas de caña de azúcar y cacao, trabajadas por centenares de esclavos; propiedades que tras su muerte se dividen entre su larga descendencia. Su viuda, Louise, salva y multiplica su patrimonio con el auxilio de un administrador que años después se convierte en su yerno. Las muestras ofrecidas por Venegas de la Correspondance sostenida entre ambos y del Journal de Louise —a lo que sé aún inéditos y en posesión de sus herederos— constituyen documentos inapreciables para restituir la vida cotidiana y, sobre todo, la decadencia de ese mundo al que las rebeliones de negros en Jamaica (1860), la guerra civil en los Estados Unidos (1861-1865) y el estallido de la guerra de los diez años en el Oriente de Cuba (1868), harán desaparecer. Son tan notables las cartas en las que se describe todo el moblaje, adornos, vajillas, y hasta la campana de uno de los cafetales, que se trasladan a Francia cuando ven que irremisiblemente tienen que abandonar sus dominios, como la obscenidad de las páginas del diario en que la abuela de Marie celebra la plenitud de la vida de una señora verdaderamente poderosa, de una dueña de esclavos:

  • 9 Traducción de Venegas. Anotación del 23 de mayo de 1863.

Nuestra vida criolla es más grande, más independiente; de hecho somos más grandes damas que las damas de Francia; el hábito de mandar, de sentirse por encima de todo lo que la rodea a una, constituye la verdadera aristocracia, el nacimiento no lo es para nada y, sin embargo, es un bello privilegio ese de tener un gran apellido; pero es necesario mantenerlo dignamente para que no te aplaste pues ‘nobleza obliga’ es una frase verdadera y profunda. Nada es más triste que el envilecimiento de esas viejas familias que siempre he lamentado (Venegas 2008: 49)9.

30A diferencia de Le Séducteur novela escrita desde la memoria de hacendados cafetaleros recreada por una de sus descendientes, La isla bajo el mar, de Isabel Allende, otorga en parte la voz narrativa a una esclava, Zarité, que en el período comprendido entre 1773 y 1810, el que casi se corresponde con su trayecto vital, se mueve entre el Cabo, La Habana y Nueva Orleans. De hecho, una primera declaración de Zarité, formulada cuando ya ha cumplido cuarenta años, abre el texto a manera de prólogo. Y por ello los lectores podrán recorrer esta otra ruta de la emigración franco-haitiana ya no solo desde la perspectiva de los amos, sino también de los esclavos arrastrados en su huida.

31Ubicada en la intersección entre un realismo mágico mecanicista, y una documentación demasiado evidente, la novela se articula en torno a la historia de Zarité Sedella, Teté, esclava doméstica del Saint-Domingue de fines del XVIII, desde un punto de vista tan cercano a los amos, como el que corresponde a quien duerme al pie de la cama de su señora, o comparte ocasionalmente y en contra de su voluntad, el lecho de su señor. Pero no por ello Teté está ajena a los tormentos del régimen de plantación, y menos a la vida de los demás esclavos, a sus prácticas religiosas, a sus curaciones milagrosas, a la botánica, la música, a los bailes… En fin, que en la novela se pone en circulación todo un léxico creol que nos es transmitido en dosis frecuentes —y parcialmente traducidas— tanto en las presentaciones narrativas de Zarité como en el discurso del narrador. Porque hay otro narrador, ajeno a la trama, que como en cualquier novela de factura tradicional, va dando a conocer el transcurrir de la historia, explicándonos qué es el vudú, dándoles la voz a uno u otro personaje, privilegiando un escenario, desechando otro. ¡Gran responsabilidad la de este narrador en una novela de más de quinientas páginas!

32Allende es deudora de toda una literatura antillana de altos quilates que desde finales de los años 40 del siglo XX ha formulado, ya con la poética de la nueva novela histórica —Alejo Carpentier: El reino de este mundo (1949)—, o de la reescritura femenina de la historia y de la literatura —Maryse Condé: Moi, Tituba, sorcière (1986); Jean Rhys: Wide Sargasso Sea (1966)— todo un discurso de los desplazamientos y de la sociedad colonial esclavista, desde la perspectiva marginal, ajena, alienada de servidores y de amos. Valiéndose de ellos, Allende intenta reelaborar, banalizándolos, mitos —Mackandal— o personajes —la ama loca que ya Jean Rhys recreara a partir del evanescente personaje creado por Charlotte Brontë— que son indiscutibles figuras paradigmáticas de la literatura universal. Si decidí escribir de esta novela, que evidentemente no me satisface ni como lectora, ni como crítica, ni como amante de la historia, es porque se conecta con Cuba. El ama de Zarité es cubana; su marido francés tiene negocios sucios en Cuba; cuando varios personajes deciden abandonar Saint-Domingue, viajan a La Habana para luego instalarse en Nueva Orleans, donde se desarrolla la segunda mitad de la trama, que posiblemente se emparienta con una relaeboración de Secret History que hiciera Leonora Sansay: Zelica, the Creole, (Londres, 1820), en la que la protagonista es una mulata, tal vez la primera en la literatura norteamericana (Bergen). Lamento que tanto por su reciente publicación, como por la fama mediática de que goza su autora, La isla bajo el mar sea la única novela que encuentren hoy en las librerías quienes pretendan conocer, desde su recreación literaria, cómo se vivieron los acontecimientos que sacudieron a Haití por más de diez años y cuáles fueron los caminos de la diáspora que ellos provocaron.

33Finalmente, no puedo dejar de confesar que solo habiendo aprendido un poco más acerca de la revolución haitiana, muy desconocida, pero de gran influencia, evidente o soterrada, en las Américas, he podido entender el sentido de un pasaje de Sab, la novela abolicionista y feminista de Gertrudis Gómez de Avellaneda (Puerto Príncipe, Cuba, 1814-Madrid, 1873) que tantas veces he leído, enseñado, escrutado. Y a él vamos,

34De paseo por la sierra de Cubitas, cercana a su hacienda, los protagonistas de la novela: Carlota, su padre, su novio y el esclavo Sab, se encuentran en una cueva con Martina, una anciana que pretende descender del cacique muerto por los conquistadores al que debe su nombre la provincia: Camagüey. Hablan con ella, y después Sab comenta con su amo:

he oído gritar a la vieja india: «La tierra que fue regada con sangre una vez lo será aún otra: los descendientes de los opresores serán oprimidos, y los hombres negros serán los terribles vengadores de los hombres cobrizos» (Gómez de Avellaneda [1841] 2001: 101).

35Y es que en esta profecía atribuida a Martina, que debe de haber circulado por el imaginario de los años subsiguientes a la revolución haitiana, se transcribe el sentido de una frase y de toda una ideología desarrollada por Jean-Jacques Dessalines, el prócer haitiano, cuando rescata la condición primigenia de Haití, recupera el nombre originario de la isla, llama a sus conciudadanos ‘indígenas’ — lo que ha causado no pocas discusiones— y dice, con todo el énfasis necesario para legitimar el exterminio de los blancos posterior a la salida de los franceses: «J’ai vengé l’Amérique».10

Bibliographie

ACTIVA

 

Allende, I., 2009, La isla bajo el mar, Barcelona, Plaza Janés.

Gómez de Avellaneda, G., [1841] 2001, Sab, Manchester y Nueva York, Manchester U. P.

D’Houville, G., pseud. de Marie de Régnier, 1914, Le séducteur, París, Fayard.

Mozo de la Torre, A. M., [1812] 2007, Ana Manuela Mozo de la Torre, los acentos de una mujer, ed. de María Elena Orozco, Santiago de Cuba, Ed. Oriente.

Sansay, L., [1808] 2007, Secret History, or The Horrors of St. Domingo [, in a Series of Letters Written by a Lady at Cape Francois, to Col. Burr, Late Vice-President of the United States, Principally During the Command of General Rochambeau;] and Laura, ed. de Michael J. Drexler, Peterborough, Ontario/Orchard Park, Nueva York, Broadview Editions.

 

PASIVA

 

Andreo García, J. L. Provencio Garrigós, «Tan lejos de La Habana y tan cerca de Saint-Domingue: Santiago de Cuba durante la crisis de 1808», en http://www.ahistcon.org/docs/murcia/contenido/pdf/01/juan_andreo_y_lucia_provencio_taller01.pdf [link not available] (última consulta: 13/10/2012).

Balboa Navarro, I. y G. Cabrera Prieto, «Descubrir y usurpar. La otra cara de la expedición de Mopox», en http://www.raco.cat/index.php/Millars/article/viewFile/169287/221582 (última consulta: 13/10/2012).

Bergen, J. Van, «Reconstructing Leonora Sansay», en http://www.a-w-i-p.com/index.php/2010/01/03/reconstructing-leonora-sansay (última consulta: 13/10/2012).

Bosch, J., 1970, De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial, Barcelona, Ed. Alfaguara.

Boym, S., 2001, The Future of Nostalgia, Nueva York, Basic Books.

Coe, R., 1984, When the Grass Was Taller: Autobiography and the Experience of Childhood, New Haven, Yale U. P.

Dillon, E. M., 2006-2007, «The Secret History of the Early American Novel: Leonora Sansay and Revolution in Saint Domingue», Novel: A Forum on Fiction, 40, 1-2, pp. 77-103.

Fleury, R., 1990, Marie de Régnier: l’inconstante, París, Plon.

Irrisarri Aguirre, A., 2003, El Oriente cubano durante el gobierno del obispo Joaquín de Osés y Alzúa, Pamplona, EUNSA.

James, C. R. L., [1938], 2010, Los Jacobinos negros, Toussaint L’Ouverture y la Revolución de Saint Domingue, La Habana, Casa de las Américas.

Laubier, Marie de, 2010, «Marie de Régnier, ‘femme auteur’ de la Belle époque», en Marie de Laubier (coord.), Marie de Régnier, muse et poète de la belle époque, París, Bibliothèque Nationale de France.

Orozco Melgar, M. E., 2007, «Ana Manuela Mozo de la Torre: los acentos de una mujer criolla en el Santiago de Cuba de 1912», en Mozo de la Torre, [1812] 2007, pp. 9-46.

—, «Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba», en http://www.redcubana.com/patrimoniomundial/plantacionesdecafe.asp [link not available] (última consulta: 13/10/2012).

Pérez de la Riva, J., 1975, «La implantación francesa en la cuenca superior del Cauto», en Pérez de la Riva, J., El barracón, La Habana, Ed. de Ciencias Sociales, pp. 361-433.

Quevedo, F., 1976. Poesía, Los sueños, La Habana, Arte y Literatura.

Sklodowska, E., 2009, Espectros y espejismos: Haití en el imaginario cubano, Madrid, Iberoamericana-Vervuert.

Yacou, A., 1984, «Santiago de Cuba a l’heure de la Révolution de Saint-Domingue (1790-1804)», en La ville en l’Amérique Espagnole coloniale, París, Service des Publications, Université de la Sorbonne Nouvelle Paris III, pp. 193-213.

— 1982, «L’expulsión des français de Saint-Domingue réfugiés dans la región orientale de l’île de Cuba 1808-1810», Caravelle, 39, pp. 49-64.

Venegas Delgado, H., 2008, «Cafetales y vida criolla: la familia Heredia-Girard en el oriente cubano», Catauro, 18, pp. 39-54.

Williams, E., 1944, Capitalism and Slavery. Richmond, Virginia, University of North Carolina Press.

Notes

1 Consecuencias inmediatas de la independencia de Haití son, entre otras, la expansión de los Estados Unidos hacia el oeste, y la futura ocupación del territorio mexicano, porque Napoleón, al perder Saint-Domingue, que le servía de base de operaciones para sus proyectos americanos, decide vender el inmenso territorio de la Luisiana a la república del norte en 1803; y esto decide el cambio de su política europea, que dirige sus objetivos al este.

2 AHNM, Sección de Estado, Leg. 6366. Cf. Yacou, 1984, 197, donde se transcribe una de las primeras cartas dirigidas a Carlos IV por «los hijos de la ciudad de Cuba», escrita muy probablemente por Osés y Alzúa.

3 AGI, Cuba, Leg. 1549. Correspondencia del Gobernador Kíndelan con el Capitán General Someruelos. El legajo recoge numerosos expedientes relativos a todo este asunto.

4 AGI, Ultramar, 131, Carta al Ministro de Gracia y Justicia, don Juan Lozano de Torres, 9 de septiembre de 1818 (Orozco: 41-42, n. 67).

5 Resumo la larga historia de su identidad nominal. Nacida c. 1773 de padres católicos, irlandeses —Davern — o franceses con apellido acomodado al inglés — D’Auvergne > Davern —, y llamada Honora; al enviudar su madre y casarse de nuevo, adoptó el apellido del padrastro: Hassall o Hassell. Su nombre cambió de Honora a Eleonora o Leonora; y se le conocía también como Mary. Casada en 1800 con un francés, Louis Sansay, pasó finalmente a ser Leonora Sansay (Bergen).

6 J. Rosemond de Beauvallon, 1844, L’Ile de Cuba, París, Sèvres-M. Cerf.

7 María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, Condesa Merlin. Posiblemente se trate de sus libros Souvenirs et Mémoires de Madame la Comtesse Merlin: Souvenirs d’une créole (1836) y La Havane (1844).

8 Entre ellos, Hernán Venegas Delgado, de cuya información me valgo en lo que sigue.

9 Traducción de Venegas. Anotación del 23 de mayo de 1863.

10 J.-J. Dessalines, «Proclamation du 28 avril, 1804». http://www.archive.org/stream/recueilgnral-07hait/recueilgnral07hait_djvu.txt [link not available] (última consulta: 13/10/2012).

Auteur

Profesora emérita de la Universidad de La Habana, coordina el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas y dirige la revista Revolución y Cultura. Sus libros más recientes son: Las muchachas de La Habana no tienen perdón de Dios (2004), Narciso y Eco. Tradición clásica y literatura latinoamericana (2006) y Condesa de Merlin, Memorias y ficciones habaneras (2010).

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search