Version classiqueVersion mobile

Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX

 | 
Irina Bajini
, 
Luisa Campuzano
, 
Emilia Perassi

Introducción

Luisa Campuzano

Texte intégral

1Fundada por una revolucionaria tan original y transgresora como Haydée Santamaría, la Casa de las Américas optó desde su origen, y cada vez con mayor énfasis, por la reivindicación de protagonistas, espacios y manifestaciones literarias y artísticas que la historia canónica y elitista de la cultura del continente, en su variante hispanoamericana, había excluido, silenciado o minimizado.

2Así, expresiones como la canción política, la literatura testimonial y la cultura popular tradicional; textos en lenguas indígenas y criollas; ámbitos geográficos enormes, pero anteriormente ausentes, como el Brasil, el Caribe y la Amazonia; y, por supuesto, las mujeres, llegaron a encontrar cabida, luz y voz en sus distintas instancias y proyectos de trabajo.

3El núcleo generador del Programa de Estudios de la Mujer, destinado a dar visibilidad a la trayectoria histórica y a las manifestaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, a promover el trabajo de sus artistas y escritoras contemporáneas, y a discutir los temas teóricos correspondientes, y sus contextos de producción y recepción, comenzó su trabajo en 1990, con el impulso inicial de amigas como Jean Franco (Columbia University) e Iris Zavala (University of Utrecht), y el auspicio de Elena Urrutia y otras colegas de El Colegio de México y la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, para contar hoy con el apoyo y la colaboración permanente de centenares de académicas y feministas de las Américas y de buena parte de Europa.

  • 1 Once de los trabajos presentados en ese encuentro fueron recogidos en 1991 en la revista Casa de la (...)
  • 2 El libro premiado en esa ocasión fue un ensayo de Lucía Guerra (1994, La mujer fragmentada: histori (...)

4Primero nos entrenamos a nosotras mismas, porque toda la teoría desarrollada en los setenta y ochenta por los nacientes estudios de la mujer y lo que en aquellos días comenzaba a emerger como estudios de género, era prácticamente desconocido en Cuba. Y sin estar aún muy seguras, celebramos de inmediato un Primer Encuentro de Escritoras Mexicanas y Cubanas en que las colegas del ColMex y de la UAM-I hablaron de teorías y crítica feministas, y sobre la producción literaria de escritoras mexicanas, que nosotras/os tratamos también de abordar dignamente1. En 1991 un segundo encuentro se celebró en México: el primero, que se recuerde, sobre escritoras cubanas. En 1992 y 1993 realizamos otras reuniones, con norteamericanas y cubanas. Y a partir de estas experiencias fuimos perfilando lo que en el 94 ya sería el Programa de Estudios de la Mujer (PEM), inaugurado conjuntamente con la celebración del Premio Literario Casa de las Américas que por primera vez contó con un jurado mayoritariamente de mujeres y convocó a un Premio Extraordinario de Ensayo sobre Estudios de la Mujer2. Paralelamente celebramos un gran congreso, con una temática muy abierta, donde se ofrecieron dos cursos, uno sobre teoría y crítica y otro sobre literatura femenina cubana.

  • 3 L. Campuzano (coord.), 1997, Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX, La Ha (...)

5A partir de esa fecha, con la convocatoria a tres coloquios destinados a cartografiar los tiempos en que nos moveríamos: colonia, siglo XIX y siglo XX, a sacar a la luz la participación de las mujeres en la historia de la América Latina y el Caribe, y a rescatar y valorizar su producción artística y literaria, nos dotamos de un mapa y de una experiencia con los cuales movernos en los espacios por los que íbamos a transitar en los años subsiguientes. Publicamos entre 1997 y 1999 cuatro gruesos volúmenes — hace años agotados — que recogen lo acumulado en el primer congreso y los tres que le siguieron3.

6Tras esta cartografía diacrónica — por llamarla de alguna manera —, comenzamos a celebrar cada año, y siempre en la segunda mitad de febrero, coloquios internacionales en los que hemos abordado aspectos sustanciales de nuestras temáticas específicas, o de aquellas comunes que, en el ámbito de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, asumen perfiles de gran impacto e interés, en su devenir histórico y en el día de hoy.

7Así pues, nos hemos dedicado a indagar colectivamente sobre teoría de la escritura de mujeres, disciplina que mucho ha influido en el nuevo curso de los estudios literarios, y no solo de ellos. También nos han interesado las relaciones de género, raza y clase, que en nuestra región, por su condición post o neocolonial, para hablar con mayor precisión, han producido y producen conflictos y situaciones de particular relevancia. Al pensamiento, la historia y los mitos en torno a lo femenino les dedicamos igualmente una edición de nuestro coloquio, y también a un tema muy trabajado: el relativo al erotismo y la representación de la mujer; y a otro que se desplaza desde un pasado que felizmente convive con el presente: cultura popular tradicional y cultura de masas

8En los tiempos que corren, en que se extiende la esperanza de vida y nuevas generaciones llegan a la adultez sin tener muy claro que la situación de mayor o menor equidad de que hoy disfrutamos las mujeres no nos cayó del cielo, nos pareció muy conveniente preocuparnos por la temática relacionada con ciclos de vida, edades y generaciones.

9Más recientemente hemos abordado cuestiones tales como viajes, exilios y migraciones; las escrituras del yo — es decir, la literatura y las artes autorreflexivas, «autobiográficas»—; el cuerpo y sus discursos; «lo» femenino y «lo» masculino; violencia y contraviolencia; ciudad y mujeres; mujeres y ambiente; y por último, en febrero de 2011, a la participación femenina en las luchas emancipatorias del continente, tema en el que nos detendremos más adelante, porque este volumen se dedica a publicar una selección de las ponencias presentadas en esta ocasión y luego ampliadas por sus autoras y autores.

  • 4 L. Campuzano y C. Vallejo (coord.), 2003, Yo con mi viveza. Textos de conquistadoras, brujas, poeta (...)
  • 5 L. Campuzano y C. Vallejo (coord.), 2011, Tenemos que hablar, tenemos que hacer. Escritura femenina (...)

10En 2003 publicamos un volumen colectivo — también agotado — que reúne 36 textos o series de textos del más diverso carácter, poco o nada conocidos, de mujeres de la colonia, precedidos de una breve introducción y, de existir, de una bibliografía mínima, debidas ambas, en muchos casos, a descollantes especialistas en historia y cultura del período4. En 2011 acaba de salir de las prensas otro volumen colectivo en el que se recogen 24 textos o grupos de textos de muy variada intención y factura, escritos o emitidos por mujeres del siglo XIX, precedidos en esta ocasión de un amplio estudio introductorio preparado por especialistas de gran relieve. Más de la mitad de estos ensayos habían sido presentados como ponencias en distintos coloquios celebrados en la Casa, y les pedimos a autores y autoras que a más de ampliar sus contribuciones, sumaran a sus textos los de las mujeres del XIX que habían abordado en ellos5.

11Como habrá observado quien esté leyendo estas páginas, y se haya detenido en las notas al pie de los párrafos precedentes, todos los libros publicados por el PEM han sido resultado de la colaboración con otras universidades o proyectos culturales. Y esto no solo se debe a la generosidad de nuestras/os colegas, sino también a las redes de apoyo que entre todas/os hemos desarrollado a lo largo de los años y a la solidaridad mutua y desinteresada con la que construimos un proyecto común.

12La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Las páginas que siguen darán cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides.

13Los textos reunidos en este volumen se dividen en dos secciones, la que agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres, y la que celebra el centenario de Alba de Céspedes, escritora italiana de origen cubano, cuyo abuelo iniciara nuestras guerras de independencia en 1868.

14La primera sección se organiza siguiendo una diacronía que en sentido general tiene en cuenta las fechas en que se van produciendo los acontecimientos históricos o culturales, pero ubicándolos en contextos geográficos más precisos, que se desplazan de norte a sur. De entrada, las Antillas, primera «zona de contacto» y de rebelión indígena, en la que la revolución haitiana, tantas veces olvidada, y su conquista de la independencia, inicia el ciclo de las guerras de emancipación e influye en el devenir de la región. En segundo lugar, México, con su larga tradición de luchas, de la independencia a la revolución, a los movimientos de mujeres, a la mitificación y desacralización de participantes y conmemoraciones. Inmediatamente, la zona andina, sus mujeres en la primera línea de combate contra la corona española, y los testimonios de vidas femeninas situadas al margen de estos conflictos, entre dos épocas y dos espacios, pero en el centro de la lucha por un poder que se les ha negado. El escenario se conecta con el cono sur, donde de una identificación con ciertas reservas con el proyecto nacional surgido de la independencia, pasamos a constatar la lucha por poder decir, por verbalizar la terrible experiencia de mujeres argentinas y uruguayas en la «guerra sucia», y a la metaforización de la historia nacional. Y de retorno a las Antillas, distintos momentos y protagonistas de la acción, fabulación, encuentros y desencuentros de las mujeres cubanas en su camino hacia la emancipación nacional y personal. Por último, dos visiones abarcadoras que pretenden, por una parte, valorar la obra de las autoras latinoamericanas del siglo XIX como formas de emancipación, y por otra, las relaciones entre escritoras latinoamericanas y españolas tras la independencia.

15La sección dedicada a homenajear a Alba de Céspedes en su centenario reúne textos sobre distintas escritoras contemporáneas. Se aborda, por un lado, la escritura de Elsa Morante; por otro, la de mujeres italianas que escriben en la actualidad, desde el doble punto de vista de una documentada estudiosa y de una novelista que brinda, además de sus ideas, una muestra de su propia obra.

16Mucho agradecemos a las/os colegas de Università degli Studi di Milano el entusiasmo y los afanes de toda índole con que han propiciado la publicación de estas actas, modesta contribución a un mejor conocimiento entre nosotros.

17la habana, 12 de septiembre de 2012

Notes

1 Once de los trabajos presentados en ese encuentro fueron recogidos en 1991 en la revista Casa de las Américas, 183, pp. 2-69.

2 El libro premiado en esa ocasión fue un ensayo de Lucía Guerra (1994, La mujer fragmentada: historias de un signo, La Habana-Bogotá, Casa de las Américas/Colcultura).

3 L. Campuzano (coord.), 1997, Mujeres latinoamericanas: historia y cultura. Siglos XVI al XIX, La Habana-México, Casa de las Américas/UAM-I, y L. Campuzano (coord.), 1998-99, Mujeres latinoamericanas del siglo XX. Historia y cultura, La Habana-México, Casa de las Américas/UAM-I.

4 L. Campuzano y C. Vallejo (coord.), 2003, Yo con mi viveza. Textos de conquistadoras, brujas, poetas, monjas y otras mujeres de la Colonia, La Habana, Casa de las Américas/Concordia University.

5 L. Campuzano y C. Vallejo (coord.), 2011, Tenemos que hablar, tenemos que hacer. Escritura femenina latinoamericana del siglo XIX. Estudios y textos, La Habana, Casa de las Américas/Concordia University.

Auteur

Profesora emérita de la Universidad de La Habana, coordina el Programa de Estudios de la Mujer de la Casa de las Américas y dirige la revista Revolución y Cultura. Sus libros más recientes son: Las muchachas de La Habana no tienen perdón de Dios (2004), Narciso y Eco. Tradición clásica y literatura latinoamericana (2006) y Condesa de Merlin, Memorias y ficciones habaneras (2010).

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search