Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX
Di/SegniÉditeur : Ledizioni
Lieu d’édition : Milano
Publication sur OpenEdition Books : 12 août 2016
Collection : Di/Segni
Année d’édition : 2013
Nombre de pages : 336
Présentation
La determinación adoptada por los gobiernos de la región para conmemorar el inicio de los movimientos y guerras que condujeron a la mayor parte de los países que hoy llamamos Latinoamérica a alcanzar la independencia del yugo colonial, fue un acuerdo basado más en la coincidencia o cercanía de algunas fechas que en una simultaneidad estrictamente cronológica. Este volumen da cuenta de las anticipaciones, retrasos y continuidades de un proceso emancipatorio aún por completar; de la participación que en él tuvieron y tienen las mujeres, de sus liderazgos, vivencias, estrategias y perspectivas; así como de su representación por la literatura y el arte, y de su apreciación por la historiografía de más variada naturaleza o por quienes descubren las entretelas y la manipulación de estas efemérides. Los textos aquí reunidos se dividen en dos secciones: la primera agrupa a los que se relacionan con distintos momentos del proceso de emancipación latinoamericana y de sus mujeres; la segunda, sobre distintas escritoras italianas contemporáneas, está dedicada a Alba de Céspedes, autora de origen cubano que vivió entre Roma y París, y cuyo abuelo iniciara las guerras de independencia de la Isla en 1868. La valiosa concurrencia de firmas internacionales en esta miscelánea se debe al auspicio del Programa de Estudios de la Mujer de la prestigiosa institución cultural Casa de las Américas de Cuba, destinado a dar visibilidad a la trayectoria histórica y, a las manifestaciones culturales de las mujeres latinoamericanas y caribeñas, a promover el trabajo de sus artistas y escritoras contemporáneas, así como a discutir los temas teóricos correspondientes, y sus contextos de producción y recepción.
Sommaire
Luisa Campuzano
IntroducciónCatharina Vallejo
La «construcción» de Anacaona, cacica taína muerta en 1503, en dos textos de España de mediados del siglo XIX — la emancipación negadaLuisa Campuzano
Revolución haitiana y emigración a Cuba (1791-1804), en textos de escritoras de las Américas (ss. XIX, XX y XXI)Elina Miranda Cancela
Antígona, Bolívar y la emancipación en Llanto de luna de Ramos-PereaAlejandra Guadalupe Hidalgo Rodríguez
Los discursos sobre la participación de las mujeres en la guerra de Independencia: casos del occidente de méxicoClaudia Gamiño Estrada
Mujeres ante la justicia en el proceso de independencia en la Nueva GaliciaMaría Guadalupe Flores Grajales
1915: Representación de la subjetividad femenina en la Vanguardia, periódico activista veracruzanoAlma Delia Zamorano Rojas
Mujeres en la Revolución Mexicana: Imaginarios CinematográficosJorge Gómez Naredo
Movimientos sociales y mujeres: el caso de Lilia Ruiz Chávez, damnificada, lesionada e insubordinadaVivian Martínez Tabares
Jesusa Rodríguez: Escena de la emancipación en Las crudas del BicentenarioMary G. Berg
Micaela Bastidas y su épocaMary Yaneth Oviedo
Manuela Sáenz en las Memorias de Jean Baptista Boussingault: ¿La mujer emancipadora o emancipada?Laura Scarabelli
Testimonios del fracaso. La Mariscala en el espejo de Flora Tristán, pasando por las «otras»Rosa Maria Grillo
«Nosotras» contra el olvido o la última conquistaZaida Capote Cruz
Cuerpos bicentenarios (saqueados pero resistentes) en Tributo a la carne, de Diamela EltitMilena Rodríguez Gutiérrez
La reina y la libertad. Reflexiones en torno al poema «A S. M. La reina Doña Isabel segunda» de Gertrudis Gómez de AvellanedaMaría del Carmen Barcia Zequeira
Escribiendo la última estrofa: testimonios de mujeres en la guerraElizabeth Mirabal
Juana Borrero en el país de las sombrasGraziella Pogolotti
Sofía. De Cayena a MadridHelen Hernández Hormilla
Dora Alonso, periodista de barricadaSusana Regazzoni
La escritura de las mujeres latinoamericanas del siglo XIX como declaración de independenciaMaría del Carmen Simón Palmer
Relaciones de escritoras Españolas y Americanas tras la IndependenciaPara Alba de Céspedes en su bicentenario
Iledys González Gutiérrez et Alberto E. Sosa Cabanas
Indagación feminista a Cuaderno prohibido de Alba de CéspedesAlberto E. Sosa Cabanas
La poética del puente. Notas para una lectura de Nadie vuelve atrásGianni Turchetta
Mayerín Bello (trad.)
Las verdaderas mentiras de la novela: la poética de Elsa MoranteNicoletta Vallorani
Mayerín Bello (trad.)
Las palabras prohibidas. Apuntes sobre la escritura de las mujeres, y un texto
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.