Capitulo tres. Sugerencias para aplicar correctamente las licencias
p. 32-54
Texte intégral
1. Consejos básicos para un enfoque correcto
1Como hemos visto, la aplicación de licencias a las propiasobras lleva a una especie de auto-gestión de los propiosderechos, que va más allá de la red tradicional de intermediarios que participan en la gestión de derechos de autor. Esta es unapráctica relativamente nueva y está únicamente ligada a la evolución del mundo de la comunicación gracias a las tecnologías digitales y de las comunicaciones.
2En esencia, cada autor tiene que evaluar y tomar decisiones, que en el sistema tradicional siempre habian sido una prerrogativa de los operadores especializados que tenían laex eriencia necesaria y la práctica. El riesgo de que estam ortante fase fuera adelantada con imprudencia e imprecisión es muy elevado, y esto – como ya hemos mencionado – podría convertirse en un enorme boomerang que dañara también al autor / al propio licenciante.
3Es por eso que – a pesar de la actitud de desintermediación que es innata en las licencias de contenido abierto – es siempre una buena idea consultar con un profesional que pueda por lo menos aclarar las principales dudas.
4Sin embargo, la mayoría de las operaciones de concesión de estas licencias es generalmente administrada por el propio licenciante. Por lo tanto, antes de liberar la obra con la licencia elegida, es importante que el licenciante tenga una visión global de todas las herramientas disponibles, tales como los sitios weboficiales de los diversos proyectos que promueven las licencias, las publicaciones edicadas a estos temas, los foros y listas decorreo especializados. El licenciante también tendría que asistira los eventos especializados organizados en este campo.
5Por otro lado, también es importante saber cómo seleccionar la información que se encuentra en los canales menos oficiales, para evitar ser víctima de la desinformación.
6Por lo tanto, es esencial reunir una cierta información, a fin deno arriesgarse a experimentar situaciones desagradables y luego tener que reparar el daño demasiado tarde con la ayudade profesionales especializados.
2. Antes de licenciar15
7La siguiente lista presenta algunas cosas básicas que usteddebe pensar antes de adoptar una licencia de Creative Commonspara su trabajo.
2.1. Asegúrese de que su trabajo se enmarca dentro de la licencia Creative Commons
8Las licencias Creative Commons se aplican a las obras que están protegidas por derechos de autor. En general, las obras que están protegidas por derechos de autor son: libros, guiones, sitios web, planes de estudio, blogs y cualquier otro tipo deescritos, fotografías y otras imágenes visuales, películas, videojuegos y otros materiales visuales, composiciones musicales, grabaciones sonoras y otros trabajos.
9Las licencias Creative Commons no se aplican a cosas talescomo ideas, datos u otras cosas que no están protegidos or elderecho de autor. Si usted se ubica en los EE.UU., usted uedeencontrar más información acerca de lo que es y no essusceptible de protección de derechos de autor en este sitio. Siusted se ubica en el Reino Unido, visite este sitio. Si usted se encuentra en Taiwán, las disposiciones legales pertinentes sonlos artículos 9 y 10bis.
2.2. Asegúrese de que tiene los derechos
10Antes de adoptar una licencia Creative Commons a unaobra, es necesario asegurarse de que tiene la capacidad parahacerlo. Esto significa que usted tiene que estar seguro de que lapersona que posee los derechos de autor en la obra está feliz detener el trabajo hecho bajo una licencia Creative Commons.
11Si usted es el creador de la obra, entonces es probable quesea el titular de los derechos de autor y por lo tanto puedelicenciar la obra como desea. Si usted hizo la obra como parte desu empleo, su empleador probablemente posee los derechos dea obra y por lo tanto sólo el empleador puede optar por una licencia Creative Commons. Si ha realizado el trabajo conforme aun acuerdo, es necesario revisar los términos de ese acuerdo o la legislación al respecto para ver si los derechos de la obra fuerontransferidos a otra persona.
12Si usted combina obras preexistentes realizadas or otras personas (a menos que dichas obras sean de dominio público, y por lo tanto no hay nadie de quien se requiere un permiso) otrabaja junto a otras personas para producir algo, usted tieneque estar seguro de que que tiene el permiso expreso y explícitopara solicitar una licencia Creative Commons para el resultado final (a menos que su utilización de las obras pre-existentes constituya una excepción o limitación al derecho de autor, y por lo tanto no se requiere permiso o se haya tratado de una simple inspiración). Usted no tiene este tipo de permiso en el caso de, por ejemplo, un CD de Julio Iglesias o de una novela de Gabriel García Márquez, que se compran, ya que estas obras sedistribuyen con "todos los derechos reservados" del copyright. Sólo conseguirá ese tipo de permiso, si usted está en contacto directo con la persona, y puede hablar de las licencias Creative Commons con ellos y ellos están de acuerdo con una licencia específica, por supuesto; si usted esta combinando un trabajoque ya posee una licencia Creative Commons, entonces también tendrá los derechos, siempre que su uso sea consistente con los términos de la licencia inicial.
2.3. Asegúrese de entender cómo funcionan las licencias Creative Commons
13Antes de aplicar una licencia Creative Commons para su trabajo, debe estar seguro de comprender cómo funcionan. Estopuede hacerse mediante la revisión de las preguntas más frecuentes y / o hacer preguntas específicas y expresar sus inquietudes en los foros de discusión dispuestos para el efecto. A continuación se muestra un resumen de algunos de los elementos clave del modelo de licencias Creative Commons.
14¿Cómo funciona una licencia Creative Commons ?
15Las licencias Creative Commons se basan en el derecho de autor. Por lo tanto, estas licencias se aplican a todas las obras que están protegidas por derechos de autor. El t po de obras queestán protegidas por derechos de autor son los libros, sitios web, blogs, fotografías, películas, videos, canciones y otros archivos de audio y grabaciones visuales, por ejemplo. Los programas de software también están protegidos por derechos de autor, pero, como se explica en las preguntas frecuentes, se recomienda queno se aplique a ellos licencias Creative Commons.
16Las licencias Creative Commons le dan la capacidad dedictar cómo otros pueden ejercer sus derechos de autor enrelación con derechos como la posibilidad que itnene otras pesonas de copiar su obra, hacer obras derivadas o adaptacionesde la misma, la de distri uirla y / o ganar dinero con ella. Las licencias no dan la posibilidad de restringir todo lo que está permitido por las excepciones o limitaciones a los derechos de autor, incluyendo, sobre todo, el “fair use” y “fair dealing”, tampoco dan la capacidad de controlar todo lo que no está protegido por derechos de autor, como hechos o ideas.
17Las licencias Creative Commons se adhieren a la obra y autorizan a cualquiera que entra en contacto con ella a usarla en forma consistente con la licencia. Esto significa que si Juan tiene una copia de la obra de Diego licenciada con Creative Commons, Juan puede dar una copia a Diana y Diana también estaráautorizada a usar el trabajo de conformidad con la licencia Creative Commons. Es decir cada uno, Juan y Diana, tienen un contrato de licencia separado con Diego.
18Las licencias Creative Commons se expresan en tres formatos diferentes: el Commons Deed (el resumen fácilmentelegible), el texto legal (documento en código legal), y los metadatos (código legible por máquina). No es necesario firmar nada para obtener una licencia Creative Commons, sólo se debe seleccionar la licencia desedad en la página Web de CreativeCommons 'licencia'.
19Una última cosa ue debe entender acerca de las licencias Creative Commons es que todas son no-exclusivas. Esto significa que usted puede permitir que el público en general use su obra bajo una licencia Creative Commons determinada y aun así entrar en una relación en la que se licencia de forma separada y diferente con otra persona usos de la obra de manera no exclusiva, or ejemplo, a cambio de dinero.
20¿Qué pasa si cambio de opinión?
21Este es un punto muy importante. Las licencias Creative Commons no son revocables. Esto significa que usted no puede detener a alguien, que ha usado legítimamente su obra bajo el amparo de una licencia Creative Commons, de usar la obra deacuerdo con los términos de dicha licencia. Usted sí puede dejar de ofrecer la obra bajo una licencia Creative Commons en cualquier momento que desee, pero esto no afectará las autorizaciones de la obra que ya estén en circulación bajo la licencia Creative Commons que haya usado. Así que hay que pensar con cuidado al elegir una licencia de Creative Commons para asegurarse de que está feliz que la gente use su trabajo en consonancia con los términos de la licencia, incluso si luego dejade distribuir su trabajo.
22Para algunos creadores y/o licenciantes, esto no es una cuestión importante. Si usted es un aficionado a la fotografía, y acaba de tomar una imagen fresca de la montaña Fuji, puede haber poco riesgo para usted si decide ponerlo a disposición bajo la licencia más libre que reserva unicamente el derecho deatribución. Pero si es un músico que depende de su música para ganarse la vida, usted debería pensar con más cuidado antes deautorizar los usos comerciales de su trabajo creativo. Muchos músicos han descubierto que la oferta de trabajo para uso no comercial puede ser muy gratificante. Pero cualquier cosa más allá de eso requeriría una cuidadosa consideración. Todos admiramos a las almas generosas. Pero si quiere ser generoso, queremos que lo piense cuidadosamente antes proceder.
2.4. Sea específico sobre lo que está licenciando
23Usted tiene que ser específico sobre exactamente lo que está licenciando cuando aplica la licencia Creative Commons asus obras. Tiene la opción de identificar el formato de la obra enlos metadatos (texto, audio, video, imagen, interactivo) y debería utilizarla, le permite mayor precisión a laos computadores a la hora de hacer la correspondiente lectura.
24Sin embargo, también debería pensar exactamente cuáles elementos de su obra está licenciando. Por ejemplo, en el caso de un sitio web, ¿está usted licenciando sólo el texto o también las imágenes? ¿O también las hojas de estilo y el código que se ejecutan en el sitio? Del mismo modo, si usted hace música concen a CC que esté disponible ara descarga en su sitio, ¿la licencia Creative Commons se aplica tanto a la composición musical y grabación de sonido, así como a ilustraciones y a los gráficos en su sitio? Y recuerde, como se discutió en "Asegúrese de que tiene los derechos" de arriba: es necesario asegurarse de que tiene los derechos de cada elemento que se licencia bajo una licencia Creative Commons.
25Tómese un momento para pensar exactamente lo que tiene la intención de licenciar y luego enmarcar sus metadatos y aviso legal en consecuencia, por ejemplo. "Todas las imágenes en este sitio están bajo una licencia Creative Commons [indicar la descripción de la licencia]."
2.5. ¿Es usted miembro de una sociedad de gestión colectiva? Si es así, ¿se le permite licenciar sus obras con CC?
26Es necesario verificar con su sociedad. En la actualidad, sociedades de gestión colectiva en Australia, Finlandia, Francia, Alemania, Luxemburgo, España, Taiwán y los Países Bajos funcionan a través de una cesión de derechos (o en Francia, lo que se llama un "mandato" de los derechos que, sin embargoara estos efectos es prácticamente como una cesión) de obras presentes y futuras (lo que efectivamente los convierte en titulares de esos derechos) que gestionan para usted. Así que si usted ya es un miembro de una sociedad de gestión colectiva en jurisdicciones como esas no tiene derecho a licenciar el trabajousted mismo bajo una licencia Creative Commons, porque los derechos necesarios no están en sus manos, sino de la sociedad de gestión colectiva. Por favor, lea el FAQ o «PreguntasFre6cuentes» en la página web del equipo del proyecto Creative Commons de su jurisdicción para obtener más información acerca de este tema o consulte con ellos para informarse.
27Creative Commons está iniciando proyectos para aproximarse a las sociedades de gestión en algunas jurisdicciones donde se presenta este problema para tratar de encontrar una solución que permite a los creadores de contenido disfrutar de los beneficios que ofrecen ambos sistemas.
3. ¿Cómo elegir la licencia más adecuada
3.1. En cuanto a las cláusulas de las licencias
28En primer lugar, es importante no dejarse engañar por laidea de que los términos de la licencia restringen también al licenciante. Es un error bastante generalizado pensar que un autor aplica una licencia con la posibilidad de modificar el trabajo, por que tiene miedo a ser incapaz de modificarlo; o que aplica la licencia con la posibilidad de comercializar el trabajo porque en el futuro tiene la intención de comercializarlo.
29Este enfoque no tiene mucho sentido y refleja la confusión sobre el funcionamiento básico de las licencias. Se debe tener en cuenta que la función esencial de las licencias es comunicar alpúblico, a los licenciatarios, sobre los usos que se conceden libremente y bajo qué condiciones. El licenciante, como titular de los derechos de autor, siempre tiene la posibilidad de hacer lo que no está permitido por la licencia. Por otro lado, el criterio para la selección de ciertos tipos de cláusulas suele ser al revés:si elijo el término "no comercial" es precisamente porque quiero reservarme el derecho de comercializar el trabajo para mí (o, posiblemente, para un editor o una agencia con quien tengo relaciones contractuales), prohibiendo la comercialización a los demás.
30Lo mismo sucede con la cláusula "No Derivados".
3.2. En cuanto a la actualización de las licencias
31Desde el punto de vista de la licenciante, podemos decir que o mejor es adoptar la versión más reciente disponible de las licencias, de modo que usted puede tomar ventaja del proceso implementado por el equipo de aboga dos de Creative Commons. De ello se desprende que en el caso de la publicación de una nueva versión de la licencia, se recomienda la actualización de la notificación del licenciamiento y el enlace a la nueva licencia.
32Pero no podemos excluir los casos en que el licenciante considera que una versión anterior de la licencia es mejor y que no quiere poner al día el aviso de licenciamiento de los derechos patrimoniales de autor.
3.3. En cuanto a la jurisdicción
33La elección de la jurisdicción es uno de los aspectos más delicados, ya que requiere algunas bases de derecho internacional. Por otra parte, el aspecto legal se complica aún más por el aspecto social y tecnológico; desde cuando las licencias Creative Commons han sido diseñadas principalmente para el mundo digital, es muy difícil circunscribir la vida de la licencia a una jurisdicción específica de antemano.
34Vamos a explicar mejor. En primer lugar, consideramos que el criterio para elegir la jurisdicción más apropiada no es tanto la nacionalidad del licenciante, sino más bien el contexto en el que el trabajo se juega la parte principal de su vida. Así, en un caso hipotético, si tenemos un autor italiano que escribe una novela en francés, pero la novela está pensada principalmente para el mercado belga, la jurisdicción belga será la más indicada. Esto es cierto al menos en principio, pero tenga en cuenta que la elección de la jurisdicción implica algunas consecuencias jurídicas importantes: de hecho, en un posible litigio sobre el uso de esta obra, hay que remitirse a las reglas de Bélgica, y en algunos casos estar listo para iniciar una demanda civil ante un tribunal belga.
35Es muy difícil incluso para los expertos hacer las evaluaciones, ya que en el mundo globalizado de las comunicaciones de hoy no se puede predecir a ciencia cierta en qué contexto el trabajo se distribuirá principalmente y por cuánto tiempo.
36Estas son reflexiones más bien teóricas e hipotéticas; para un correcto diagnóstico es necesario evaluar cada situación. En la mayoría de los casos una licencia “no localizada”, escrita para una audiencia internacional es la opción más razonable, y es laopción por omisión en sistemas que utilizan licencias Creative Commons pero no tienen su versión localizada.
4. Sugerencias legales
37Vamos a empezar con una suposición lógica simple pero fundamental, que está conectada con lo anterior sobre los mecanismos subyacentes de las licencias. Desde hace siglos el modelo de referencia para la gestión de derechos de autor hasido el modelo "todos los derechos reservados", de lo que se deduce que cualquier obra en con la que nos encontramos responde al modelo de protección integral, ya sea que se identifique con una advertencia específica o no. En otras palabras, si navegando en la web nos encontramos con una imagen, texto, música, etc., y no tenemos ninguna garantía de que el titular de los derechos ha autorizado su uso libre de alguna manera, hay que abstenerse de cualquier operación, para protegernos de posibles medidas cautelares y de litigios por infracción al derecho de autor.
38Por lo tanto, pasando a la perspectiva del titular de los derechos, si permitimos ciertos usos libres de nuestro trabajo debemos mencionar de manera explícita y claramente, de modo que cualquier usuario (incluso al azar) de nuestro trabajo puede entender nuestra elección y tomar ventaja de ella.
4.1. El aviso de derecho de autor
39Si las obras se encuentran en formato digital, o se distribuyen en un medio físico, la solución más banal y más intuitiva es poner un cartel informativo sobre los derechos de autor en la obra (o estrechamente vinculado con ella) para especificar los tres datos esenciales: el nombre del titular de los derechos, el año de publicación de la obra (es decir, el año en el que los derechos empezaron a ejercerse) y el tipo de licencia que se aplica a la obra.
40No hay que olvidar ninguno de estos datos e incluir el enlace de forma correcta y completa. Un aviso inexacto (o contradictorio en sí mismo) socaba la función de comunicar la información con valor legal.
41Sin embargo, consideramos que, en el caso de las licencias Creative Commons adoptadas a través de la inserción de código HTML en páginas web (ver detalles en la siguiente sección), un proyecto de nota de derecho de autor aparece en la parte inferior de la página web. Nada nos prohíbe el enriquecimientode este texto breve con más información, o de embellecimiento mediante la sustitución de ciertas palabras. Lo que importa es que la sección con el enlace a la licencia se mantenga intacta y el resultado final sea claro y consistente con lo que tiene que ser expresado.
4.2. El uso de logos y "efectos visuales"
42Como hemos visto, Creative Commons ha puesto mucho énfasis en la eficacia semántica de las imágenes, es decir, los pequeños iconos y botones con los que sus gráficos sugerentes identifican las licencias y otras diversas herramientas de Creative Commons. Además de las relacionadas con las cláusulas individuales, hay una genérica (y quizás la más común) con elsímbolo Creative Commons que es el doble círculo C, y la frase"algunos derechos reservados".
43De otra parte, es importante tener en cuenta que estos son elementos que tienen principalmente el objetivo de embellecer y difundir, de manera que los usuarios puedan entender y reconocer con mayor eficacia las licencias y otros instrumentos de Creative Commons. Sin embargo, los logotipos y las imágenes no tienen valor legal significativo en el sentido que sólo una de estas imágenes puede no ser suficiente para explicar la disposición del licenciante si no están vinculados a un apropiadoaviso o (cuando sea posible) a un enlace al texto de la licencia.
44Echemos un vistazo a la perspectiva de un usuario genérico de nuestra obra licenciada con Creative Commons, quien, sin saber en lo más mínimo lo que es una licencia de Creative Commons, consigue un CD o un libro que sólo muestra la información visual de la licencia o - peor aún - el botón de genéricos con la doble C en círculos y las palabras "algunos derechos reservados". Con estas instrucciones generales el usuario no puede rastrear la verdadera voluntad del licenciante, y por lo tanto la función de la información visual no es suficiente. En cambio, esto puede ser diferente si nos movemos en el entorno digital y en línea; si se trata de una obra publicada en la Red, un simple botón puede ser suficiente para informar al usuario haciendo clic, el texto del aviso o directamente ingresando al texto de la licencia (ya sea al "resumen fácilmente legible" como al "código legal"), allí la intención aparece clara e inmediatamente.
45La cuestión se vuelve aún más delicada si hacemos algunas consideraciones en lo que respecta al derecho de marcas y la protección de signos distintivos.
46En efecto, como se indica en la web oficial de la página de las políticas para el uso de las marcas comerciales CC, «la doble C en un círculo, las palabras y el logotipo de "Creative Commons", los diversos botones de la licencia Creative Commons, y cualquier combinación de los anteriores, ya sea integrado en un todo más grande o de forma aislada, son marcas comerciales de Creative Commons»16. El propósito es aclarar que todas las marcas (logotipos, marcas, imágenes) son objeto de protección jurídica, y que el titular del derecho es la Fundación Creative Commons. Los usuarios de las herramientas ofrecidas por Creative Commons pueden utilizar libremente, pero en estricto cumplimiento de las políticas dictadas por el ente.
47En el uso del logotipo de Creative Commons, la página ya mencionada que está dedicada a las políticas explica que «Creative Commons licencia el uso de la marca registrada y el logo CC en el contexto de sus Puntos Básicos de Derecho de Autor para el Licenciamiento Público (que se muestra inmediatamente a la derecha) con la condición de que el licenciatario use la marca enlazándola al sitio de y sólo al sitio de Creative Commons o al “resumen legible”, en el servidor de Creative Commons o de cualquier otra forma la use para describir la licenica de Creative Commons que aplica a una obra en particular; en la medida en que el licenciatario esté usando la marca en un entorno en línea, los licenciatarios no puede alterar o eliminar el hipervínculo incrustado en el logo en la forma como está disponible en la página web de Creative Commons »17.
48A pesar de que Creative Commons ha mostrado cierta flexibilidad y tolerancia en el uso de sus logotipos, siempre tenemos que tener en cuenta que cualquier uso no autorizado de una marca puede suponer - en principio - una disputa legal. Por lo tanto, siempre es recomendable atenerse estrictamente a las políticas de Creative Commons. Para otros usos no previstos en las políticas, es mejor ponerse en contacto con los responsables del proyecto para obtener la autorización correspondiente.
5. Paso a paso para la elección de una licencia
49Para aquellos que todavía no han adquirido suficiente familiaridad con las licencias, Creative Commons ha desarrollado un proceso interactivo para elegir y aplicar una licencia que es el más cercano a las necesidades del licenciante: está en el sitio web oficial en http://creativecommons.org/choose/?lang=es.
50Veamos cómo aparece la captura de pantalla en la guía:
51En esencia, para hacer las cosas más simples e intuitivas el sitio presenta algunas preguntas para deducir cuál de las seis licencias Creative Commons mejor se adapte a nuestras necesidades como licenciantes.
52La primera pregunta es "¿usos comerciales de su obra?" Y hay dos respuestas possibile: "sí" o "no".
53La segunda pregunta es "¿Quiere permitir modificaciones de su obra?" Y a esta pregunta se ofrecen tres posibles respuestas: "sí", "no" y "sí, mientras se comparta de la misma manera".
54Posteriormente, la pantalla ofrece la opción de elegir la jurisdicción. Desplazándonos hacia abajo, aparecen todos los países del mundo (precisamente, los países donde se ha finalizado el proceso de localización de las licencias). A continuación, podemos elegir la jurisdicción más apropiada, sobre la base de los criterios que hemos mencionado anteriormente. También es posible no indicar ninguna jurisdicción en particular, dejando la opción “internacional”. Esto es conveniente, por ejemplo, en los casos en que no es posible hacer una evaluación objetiva sobre la jurisdicción que será frecuente en la vida de nuestra obra, y por lo tanto vamos a utilizar una licencia "Internacional"; corresponderá a quienes analicen el caso específico (jueces, abogados, consultores) identificar la jurisdicción correcta y la ley aplicable.
55Por último, también hay una parte dirigida a obtener alguna información adicional sobre a través de algunos campos abiertos que el licenciante puede rellenar o dejar en blanco. Los datos que usted decide aportar más tarde se incorporarán dentro de los metadatos que constituyen el código digital; por supuesto, si usted desea hacer su obra más disponible y reconocible debería proporcionar tanta información como le sea posible.
56Los campos a rellenar se refieren a:
- el formato de la obra (audio, video, imagen, texto, dataset, interactivo o de otro tipo);
- el título de la obra;
- el nombre del autor o titular de derechos de autor que los usuarios de la obra deberán declarar en el cumplimiento de la atribución (presente en todas las seis licencias);
- la dirección URL (la dirección web específica) que enlazará a quienes usen o redistribuyen la obra;
- la fuente de la cual se toma la obra (en el caso de una obra que ya viene de otra publicada previamente);
- la dirección exacta de la página web en la que el licenciante, pueda permitir otros usos, además de los ya concedidos por la elección de la licencia.
57Una vez que haya completado todo lo en que usted está interesado, puede hacer clic en la opción "Seleccionar una licencia" y será remitido a la página de la licencia que corresponde a sus preferencias. Entonces usted puede ver el resumen fácilmente legible, que será visto por los usuarios cuando visiten su página web.
58En cuanto a este resumen fácilmente legible obtenido, se pueden encontrar todos los elementos de que hemos hablado en estas páginas: el nombre de la licencia por escrito en su totalidad, la versión completa y la jurisdicción (también destacada por la información de la bandera que aparece en la parte superior derecha), hay una división del texto en dos partes principales: la primera relacionada con la libertad de los licenciatarios, y la segunda relacionada con las condiciones establecidas por el liecenciante con algunas aclaraciones adicionales, insertas al final del texto.
59Por último, encontramos el enlace al formulario de texto legal de la licencia.
60Obviamente, si usted lo que va es a publicar una obra en un medio físico (como un libro, un CD o un DVD) en lugar de en línea y desea utilizar el resumen fácilmente legible como su aviso de licencia, es aconsejable añadir una declaración al final del texto que muestre la dirección web completa para que el usuario puede encontrar el texto legal. De esta manera, si un usuario no es consciente de Creative Commons y tiene un libro, un CD o un DVD con este resumen insertado, él sería capaz de leer y conocer las condiciones que tiene la obra, mediante la lectura del texto completo de la licencia.
6. Sugerencias técnicas
61Cuestiones técnicas relacionadas con la difusión de las obras bajo licencias Creative Commons son complementarias unas de otras y pueden variar en función del punto de vista de la persona que las considera: si usted es un escritor o productor, está en su interés garantizar la correcta aplicación de licencias CC a fin de que aquellos que buscan trabajos publicados con un determinado tipo de licencia puedan encontrarlos más fácilmente. Sin embargo, si estamos en el otro lado (es decir, en el lado del usuario que busca las obras bajo licencias CC), podemos hacer nuestra investigación y llegar a una mejor selección si el licenciante ha incluído la licencia para la obra observando todas las necesarias precauciones técnicas. Como podemos imaginar, las siguientes consideraciones pueden atribuirse únicamente a las obras publicadas en formato digital y difundido a través de Internet. Por lo tanto no se refieren únicamente a las obras publicadas en soporte material.
62Hay varias maneras de publicar y distribuir archivos de una obra que circula en línea, algunos que requieren una cierta familiaridad y el conocimiento de las tecnologías de Internet, otros que son más simples y más intuitivos. Recientemente, con el advenimiento de la "web 2.0", hay diferentes servicios que ofrecen un conjunto integrado de opciones (espacio web para alojar el archivo, el etiquetado y los procesos más avanzados de licencias, etc.). No podemos, por supuesto, ofrecer una visión completa de todos los servicios disponibles con su modo de operación actual. Vamos a limitar nuestra discusión por tanto sólo a algunos principios básicos para aclarar y analizar los servicios más comunes, en relación con otras fuentes para continuar así el debate de los rasgos distintivos.
63El proceso de elección de una licencia, que discutimos anteriormente, tiene como objetivo proporcionar un conjunto de metadatos que identifiquen la licencia que elijamos. Mediante la inserción de estas líneas de código en la estructura HTML de nuestra página, siempre vamos a ver la nota de derecho de autor y el botón con un enlace a la escritura de la licencia “resumen fácilmente legible” en la parte inferior de la página.
64Por lo tanto, si asumimos que queremos lanzar una película con licencia CC, y ya tenemos nuestro sitio web, tenemos que hacer lo siguiente: crear una página web especial, insertar el archivo de vídeo, mostrar la página en "modo de código", copiar (con el clásico comando "ctrl-c") las líneas de metadatos que aparecen al final del proceso de elección, pegr (con el clásico "ctrl-v") los metadatos al final de la página HTML, antes de "</body> < / html> ". Este proceso se basa en un sistema conocido en términos técnicos como Resource Description Framework (RDF)18 y funciona de manera uniforme con todo tipo de archivos, ya que no operan directamente en el código del archivo sino en la página web que aloja el archivo.
6.1. Marcado de las obras Creative Commons: aspectos generales
65También se recomienda mostrar la licencia dentro de la propia obra, sobre todo si su contenido puede ser compartido en línea o mostrarse en un medio físico. Diferentes tipos de contenido tienen limitaciones diferentes, pero el marcador debe contener:
661. La dirección URL completa (link) a la licencia.
67Ejemplo: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
682. Opcionalmente, los iconos de la licencia Creative Commons, incluyendo el logotipo de CC.
69Los iconos de CC pueden ser descargados de la página Kit de prensa en http://creativecommons.org/about/downloads. Los marcadores y los topes de vídeo están disponibles en el wiki de CC, pero también cada persona puede hacer su propio.
70También puede incluir un aviso de dereho de autor indicando el(los) autor(es) y la fecha de creación. La frase "algunos derechos reservados" puede ser utilizada para diferenciar el valor predeterminado "Todos los derechos reservados" del aviso de derecho de autor.
71Dado que cada licencia CC representa un conjunto diferente de permisos y restricciones, es importante tener en cuenta la licencia específica que se use.
72Visualizar sólo el icono de "Creative Commons", o "algunos derechos reservados" no es suficiente, siempre hay que incluir la dirección URL completa.
73Con el fin de que otros puedan dar crédito por su trabajo, es preferible dar un nombre de atribución y la URL. Si su trabajo es un derivado o remix, también hay que atribuir debidamente al (los) creador(es) original(es).
74A menos que el(los) creador(es) haya(n) especificado lo contrario, haciendo gala de su nombre(s) y una dirección URL (si procede) es la atribución adecuada.
6.2. Marcado de tipos específicos de archivos
75Los documentos de texto o basados en texto, deben contener un marcador de CC – donde deba ir el aviso de derecho de autor, sea en el pie de página o en la portada. Para los documentos que contienen imágenes, los marcadores idealmente deberían incluir los iconos de CC y la URL completa de la licencia. Para documentos de texto plano, los iconos de CC puede ser reemplazados con el nombre de la licencia (por ejemplo, Creative Commons Atribución-No Comercial, 2.5 Colombia) o la abreviatura (por ejemplo, CC BY-NC, 2.5 Colombia). En ambos casos, la dirección URL completa de la licencia debe ser incluida. Un aviso de derecho de autor con el nombre del(los) autor(es), la fecha y el símbolo ©también debe ser incluido.19
76Para las imágenes, un marcador de CC - texto gráfico o la línea con la licencia - debe aparecer dentro o cerca de la imagen.
77Los Marcadores deben incluir los iconos de CC y la URL completa de la licencia. Par las capturas de de texto plano los iconos de CC pueden ser reemplazados con el nombre de la licencia (por ejemplo Creative Commons Atribución) o la abreviatura (por ejemplo, CC BY). En ambos casos, la dirección URL completa de la licencia debe ser incluida. Un aviso de derecho de autor con el(los) autor(es), la fecha y el símbolo © también debe incluirse.20
78Hay una variedad de formas de marcar el audio. Una opción es una cortinilla de audio - un clip de sonido breve al principio o al final de la obra de audio que indica el(los) autor(es) y la licencia CC. Si graba su propia cortinilla, asegúrese de incluir el URL completo de la licencia y/o el nombre completo de la licencia (incluyendo número de versión). Un aviso de derecho de autor indicando el(los) autor(es) la fechay el símbolo ©también debe ser incluida.21
Ejemplo de script:
Excepto cuando se indique lo contrario, esta obra está bajo una licencia [licencia].
© 2011, [autor]. Algunos derechos reservados.
79Otra forma de marcar el audio es un marcador de CC – un gráfico o una línea de texto indicando la licencia elegida- al lado del archivo (en una página web) o en las notas de créidto (para medios físicos). Para más información sobre los marcadores de CC, vea la forma de marcar la imagen que se explicó más arriba.
80Los vídeos deben contener una cortina - un aviso al principio o al final del vídeo que indica el(los) autor(es) y la licencia de CC. Si usted hace su propia cortina de vídeo, asegúrese de incluir los iconos de la licencia CC (incluyendo el logo de CC) y la URL completa de la licencia. Los iconos de CC pueden ser reemplazados con el nombre de la licencia o la abreviatura. Un aviso de derecho de autor indicando el(los) autor(es), fecha y el símbolo © también deben ser incluidos.22
81Otra forma de marcar los vídeos es con un marcador de CC - un gráfico o una línea de texgo que indique la licencia - al lado del archivo (en una página web) o en las notas de crédito (para los medios físicos). Para más información sobre los marcadores de CC, vea Marcar la imagen de arriba.
6.3. Publicar su trabajo a través de un sitio de redes sociales o en un sistema de intercambio de archivos23
82Sitios de redes sociales como YouTube, Flickr y MySpace son una opción popular para la publicación y distribución de contenido. Algunos sitios como Flickr (para compartir fotos), ccMixter (comunidad de la música y remix), y Scribd (documentos compartidos) le permiten seleccionar una licencia para su trabajo desde el propio sitio web. Para los sitios que carecen de esta funcionalidad, se recomienda cortar y pegar el código HTML generado por el sistema de selección de la licencia (http://creativecommons.org/license/), en el campo de descripción, de manera que los usuarios sepan que su trabajo está bajo licencia CC.
83Finalmente, siempre existe la posibilidad de utilizar programas para compartir archivos como Emule, Morpheus, BearShare, con la que compartir otro tipo de archivos. Por lo tanto, podemos difundir nuestros trabajos también poniendo estos archivos en la carpeta compartida de nuestro software, de esta manera aquellos que están conectados a la misma peer-topeer de la red podrán ver nuestros archivos. Algunos de ellos también tienen una opción de búsqueda para buscar los archivos que contienen RDF metadata.24 Si queremos hacer aún más visible para los usuarios que la obra está bajo una licencia Creative Commons, también podemos escribir en el nombre del archivo, posiblemente usando las abreviaturas más comunes (por ejemplo, "CC by-nc-sa", para informar de una obra licenciada bajo Creative Commons Reconocimiento – No Comercial - Compartir Igual).
6.4. Encontrar obras bajo licencias Creative Commons
84Si hacemos clic en "buscar" en la página web de www.creativecommons.org, ésta inmediatamente nos redirige a la página web http://search.creativecommons.org. Se trata de una página creada por Creative Commons para facilitar la búsqueda de trabajos publicados bajo CC. En el campo de búsqueda puede introducir una o más palabras clave e incluso especificar qué desea hacer con el trabajo, sólo por comprobar las dos opciones a la derecha: 1) "uso para propòsitos comerciales", 2) "modificar, adaptar, editar".
85Una búsqueda iniciada a través de esta página utiliza los motores de búsqueda de Google o de otros busccadores que pueden llevar a cabo búsquedas específicas sobre los contenidos con licencias Creative Commons.
86Finalmente, podemos buscar una forma más inmediata a través de algunas versiones de Mozilla Firefox, que incorporan un pequeño campo de búsqueda en la parte superior derecha, junto a la dirección web. Al hacer clic en el menú desplegable (que, como la opción por defecto suelen dar la "G" de Google) está el símbolo con la doble C de Creative Commons.
Notes de bas de page
15 Esta sección está tomada de http://wiki.creativecommons.org/Before_Licensing.
16 http://creativecommons.org/policies.
17 http://creativecommons.org/policies.
18 «El Resource Description Framework (RDF) es una familia de especificaciones World Wide Web Consortium (W3C) originalmente diseñada como un modelo de metadatos de datos. Ha llegado a ser utilizada como un método general para la descripción conceptual o modelado de la información que se implementa en los recursos web, utilizando una variedad de formatos de sintaxis.» Esta definición está tomada y traducida de http://en.wikipedia.org/wiki/Resource_Description_Framework.
19 marcadores de la muestra puede ser descargado en http://wiki.creativecommons.org/CC_markers.
20 marcadores de la muestra puede ser descargado en http://wiki.creativecommons.org/CC_markers.
21 defensas de la muestra puede ser descargado en http://wiki.creativecommons.org/User_submitted_bumpers.
22 defensas de la muestra puede ser descargado en http://wiki.creativecommons.org/User_submitted_bumpers.
23 Esta sección se ha incorporado parcialmente a partir del documento publicado en
24 Los metadatos son informaciones legibles a máquina incrustados en un archivo digital. Metadatos con el formato correcto pueden comunicar la información de licencia CC a su ordenador, reproductor MP3, lector de libros electrónicos, etc. Algunos formatos (como MP3 y SVG) de metadatos de apoyo licencia mejor que otros. Creative Commons apoya el uso de XMP para incrustar y la recuperación de metadatos normalizados, los medios de comunicación específicos. Más detalles técnicos en http://wiki.creativecommons.org/XMP.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International - CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Creative Commons: guı́a de usuario
Un manual completo con una introducción teórica y sugerencias prácticas
Simone Aliprandi
2012
Creative Commons: a user guide
A complete manual with a theoretical introduction and pratical suggestions
Simone Aliprandi
2012