Resumen
p. 8-9
Texte intégral
1En 1994, el Instituto francés de Investigación para el Desarrollo (IRD) y el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito (IG-EPN) pusieron en marcha un programa de investigación conjunto destinado a reconstruir la historia eruptiva de varios volcanes ecuatorianos. Este proyecto supuso el inicio de una dilatada y rica colaboración científica que se ha ido consolidando a lo largo de dos décadas y se basa, desde sus orígenes, en una marcada proximidad a los estudios de campo.
2Desde 1999, Ecuador ha tenido que enfrentarse a sucesivas crisis volcánicas, algunas de ellas en zonas densamente pobladas del valle interandino. Esta reactivación de los volcanes ha llevado a los vulcanólogos del IRD y del IG-EPN a adaptar sus prioridades científicas iniciales para integrar las cuestiones planteadas por estas erupciones y su observación en tiempo real. Estas investigaciones se desarrollaron y estructuraron en torno a un equipo joven asociado (JEAI), que constituyó a su vez el núcleo de un laboratorio mixto internacional (LMI). Esta dinámica de estudio también se nutre de una importante inversión en formación para la investigación. En esta línea, varios investigadores jóvenes ecuatorianos han recibido formación en universidades francesas, especialmente en la unidad mixta de investigación (UMR) Laboratorio Magmas y Volcanes, en Clermont-Ferrand. Algunos de ellos desempeñan en estos momentos labores de coordinación o dirección de la investigación en el IG-EPN.
3El volcán Tungurahua ha tenido un especial protagonismo en estos trabajos. Su larga fase eruptiva, que duró un poco más de 15 años (1999-2016), ha servido en cierto modo de laboratorio para los vulcanólogos del IG-EPN y el IRD. Su prolongada duración también ha favorecido el acercamiento entre los científicos, las comunidades (especialmente a través de la red de vigías del Tungurahua) que viven en los alrededores del volcán y las autoridades. Este acercamiento se ha concretado, además, en un proyecto de formación impulsado por organizaciones no gubernamentales, el IG-EPN y el IRD, financiado con fondos europeos y dirigido a las comunidades del Tungurahua que viven cerca de un volcán en erupción.
4Además de generar conocimientos sobre el volcanismo ecuatoriano, los investigadores del IG-EPN y el IRD han desarrollado una rama de investigación aplicada (elaboración de escenarios eruptivos, actualización y creación de nuevos mapas de riesgos) para responder a las necesidades de las instituciones ecuatorianas encargadas de la prevención de riesgos volcánicos. Otra de sus labores ha sido la de informar a los ciudadanos y las autoridades sobre los fenómenos volcánicos y concienciar para fomentar un enfoque preventivo de los riesgos.
5Estas actividades de investigación generaron impactos en tres ámbitos:
- el refuerzo de la capacidad de investigación ecuatoriana en vulcanología y el auge de una dinámica de investigación de alto nivel en el IG-EPN, que goza de una sólida reputación, tanto en Ecuador como a escala internacional;
- el desarrollo de un enfoque preventivo a largo plazo en las medidas y dispositivos utilizados por las autoridades encargadas de la prevención y la gestión de las crisis volcánicas;
- la familiarización de las poblaciones que viven cerca del Tungurahua con las medidas de prevención y gestión de las crisis volcánicas, que probablemente contribuyó a limitar el número de víctimas durante la violenta erupción del volcán en 2006.
6Tras contextualizar el marco en el que se han desarrollado las actividades de investigación, este informe presenta los actores implicados en el proceso de investigación y describe sus respectivas contribuciones, los resultados de sus investigaciones, los actores intermediarios que han participado en la transferencia de estos conocimientos a la sociedad y las repercusiones constatadas.
7Este estudio se ha documentado mediante entrevistas con los distintos actores (científicos, autoridades y vigías del Tungurahua) involucrados en este « camino de impacto ».
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Activité minière en Nouvelle-Calédonie
Impacts sociétaux et environnementaux
Fabrice Colin, Isabelle Henry, Jean-Daniel Zucker et al. (éd.)
2023
Mining Activity in New Caledonia
Societal and environmental impacts
Fabrice Colin, Isabelle Henry, Jean-Daniel Zucker et al. (éd.)
2023
Accès au traitement antirétroviral en Afrique
Christian Laurent, Ghislaine Thirion, Michel Cot et al. (éd.)
2023
Courant de Humboldt
Des dynamiques océaniques à la gestion des pêches au Pérou
Arnaud Bertrand, Sabine Tostain, Florence Sylvestre et al. (éd.)
2023
Corriente de Humboldt
De las dinámicas oceánicas al manejo pesquero en el Perú
Arnaud Bertrand, Sabine Tostain, Florence Sylvestre et al. (éd.)
2023
Guide méthodologique Miriades
Analyse multidimensionnelle des impacts de la recherche et de ses innovations sur le développement des sociétés du Sud
Michel Cot, Laure Emperaire, Isabelle Henry et al. Ghislaine Thirion (éd.)
2023
Miriades methodology guide
Multidimensional impact analysis of research and resulting innovation on development in the global South
Michel Cot, Laure Emperaire, Isabelle Henry et al. Ghislaine Thirion (éd.)
2023
Guía metodológica Miriades
Análisis multidimensional del impacto de la investigación y sus innovaciones en el desarrollo de las sociedades del Sur
Michel Cot, Laure Emperaire, Isabelle Henry et al. Ghislaine Thirion (éd.)
2023
Une innovation statistique : les enquêtes 1-2-3
Méthode de mesure et d’analyse de l’économie informelle
Mireille Razafindrakoto Sylvie-Anne Mériot, Ghislaine Thirion et Jean-Daniel Zucker (éd.)
2023
A Statistical Innovation: 1-2-3 Surveys
A Method for Measuring and Analysing the Informal Economy
Mireille Razafindrakoto Sylvie-Anne Mériot, Ghislaine Thirion et Jean-Daniel Zucker (éd.)
2023
Una innovación estadística: las encuestas 1-2-3
Metodología de medición y análisis de la economía informal
Mireille Razafindrakoto Sylvie-Anne Mériot, Ghislaine Thirion et Jean-Daniel Zucker (éd.)
2023
Processus et aléas volcaniques en Équateur
Pablo Samaniego Ghislaine Thirion, Florence Sylvestre et Laurent Vidal (éd.)
2023