El chile de onza en San Gaspar Yagalaxi, en la Sierra Juárez de Oaxaca
p. 243-248
Texte intégral
1San Gaspar Yagalaxi es una comunidad zapoteca (xidza) que pertenece al municipio de Ixtlán de Juárez, ubicada en la subregión que se conoce como Rincón Bajo. Se trata de una localidad pequeña con alrededor de 442 habitantes —192 mujeres y 250 hombres—, en su mayoría bilingües, pues hablan español y zapoteco (de la variante xidza), y que se rige por el sistema de usos y costumbres (lo que ahora se denomina sistemas normativos indígenas). La comunidad habita entre una exuberante diversidad de flora y fauna propia de la selva alta perennifolia, enriquecida por el río Cajonos y varios manantiales. Los platanares, los naranjales, el liquidámbar, así como los faisanes, los mazates y los carnívoros, como tigrillos y jaguares, forman parte de la cotidianidad de esta comunidad situada a 668 metros sobre el nivel del mar.
2Las y los habitantes de Yagalaxi son gente sencilla; la calidez con que se recibe a los visitantes los hace sentir que forman parte de la familia. Las personas te invitan a quedarte en su casa, te ofrecen comida y hospedaje acompañado de largas charlas compartiendo la cultura xidza, historias transmitidas de generación en generación que hacen alusión a la relación de los pobladores con la naturaleza, de manera que no se siente que el tiempo transcurre.
3Los saberes en San Gaspar Yagalaxi están en una relación estrecha, práctica y emocional con la naturaleza; esto tiene su base en el conocimiento que nace desde las comunidades en un profundo significado de los contextos simbólicos, cognitivos y naturales de su ambiente.
4En la comunidad, sus habitantes se dedican sobre todo a la ganadería y a la agricultura; siembran maíz, frijol, calabaza y chile de onza (guina dopo en zapote- co), entre otros cultivos, basados en el sistema de roza, tumba y quema; además se cuenta con el conocimiento y el uso de las plantas tradicionales para curar la salud. Mucho antes de que se practicara la actividad ganadera y el desmonte para establecer potreros, las personas se dedicaban en mayor medida a la agricultura, con prácticas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Una de las que todavía prevalece en la comunidad es la rotación de las tierras de cultivo para que la vegetación se regenere, práctica conocida como “acahual”. Esta actividad derivada del conocimiento local y las buenas prácticas de manejo se realiza tanto en la siembra de la milpa como en el cultivo del chile de onza.
5El cultivo del chile se encuentra profundamente ligado a otros cultivos, como el de la milpa (asociación del maíz con la calabaza y el frijol), los cuales les han dado sustento e identidad a los saberes ancestrales de la comunidad. No se tiene memoria de la fecha, pero se sabe que fue hace mucho tiempo que los pobladores introdujeron la semilla de guina dopo (chile de onza) a la comunidad. La memoria oral nos dice que la trajeron de comunidades zapotecas xhon (ubicadas a mayor altura sobre el nivel del mar, en la Sierra), como San Melchor Betaza (1 480 msnm) y Villa Hidalgo Yalálag (1 200 msnm), pertenecientes al distrito de Villa Alta, pero no se sabe con exactitud.
6Para cultivar el guina dopo se inicia con la roza-tumba-quema en los lugares donde se sembrará el maíz a partir de mayo. Cuando la milpa da frutos se hace el semillero entre las milpas a partir del mes de agosto, se espera tres meses para que las plántulas estén listas para trasplantar, y en noviembre empiezan a hacer manojos para llevarlas a su sitio de siembra; en cada cepa se siembran de 3 a 4 plántulas en un espacio de 40 cm2, y después cada 10 o 15 días se tiene que limpiar, pues con las lluvias las hierbas crecen muy rápido. Durante el mes de diciembre se adaptan al nuevo ambiente.
7Al iniciar el año se les ve florecer, en febrero comienzan a dar frutos (guina yaa), en marzo van madurando los frutos y adquieren un color rojo, y en abril ya se recoge la cosecha; después se tiene que secar con el sol de cuatro a cinco días. Inmediatamente después de obtener toda la cosecha y secarla se separa el producto en tres partes: la primera es lo que se conoce como chile manchado, que se utiliza para condimento, más que nada para consumo doméstico; la segunda parte es semilla para sembrar de nuevo, y la tercera es para vendee en comunidades vecinas o en Tuxtepec.
Cuadro 1. Calendario chile de onza, guina dopo, en San Gaspar Yagalaxi
Periodo | Actividad |
A partir de mayo | Roza-tumba-quema |
A partir de agosto | Semillero entre las milpas |
3 meses después | Plántulas listas para trasplantar |
Noviembre | Siembra de plántulas |
Cada 10 o 15 días | Deshierbar |
Enero | Florecimiento |
Febrero | Da frutos |
Marzo | Frutos maduros, se tornan rojos |
Abril | Cosechar |
Abril y mayo | Secar al sol por 4-5 días |
8El cultivo de chile es muy importante en la economía de Yagalaxi, pues alrededor de 50 % de las y los habitantes lo siembra. El papel de las mujeres para la conservación del chile de onza es muy importante, sobre todo en la obtención de las semillas y en la participación de todo el proceso de cultivo y cuidado hasta el secado.
9Lo más divertido de la cosecha del guina dopo es al ir a cortarlo, pues por lo general lo siembran cerca del río, en donde se convive con la familia después de la corta, porque solo se realiza en la mañana y aprovechamos toda la tarde para convivir. Mientras que algún integrante de la familia camaronea en el río (pesca de camarón), el abuelo empieza a encender la fogata para preparar el caldo de camarón, en donde se ocupan los ricos tomates y los condimentos que se producen ahí mismo dentro de la milpa. La familia disfruta de la naturaleza, cada quien busca una piedra para acostarse y contemplar el atardecer, mientras los niños aprenden a nadar. Al caer la tarde, ya cargado el caballo con los costales de chile para regresar al pueblo, nadie quiere salir del hermoso y refrescante río ni dejar de contemplar y ver las aves pasar. A la mañana siguiente las y los niños empiezan a cargar y subir el chile en los techados, donde por lo general lo extienden para el secado; esto se realiza en los meses de abril y mayo: en esos meses la mayoría de las casas se pintan de un rojo brillante.
10El chile de onza (guina dopo) es el principal producto para dar sabor a las comidas de los habitantes de esta comunidad, sin menospreciar otros condimentos: el famoso chintextle que se prepara con ajo y sal, la salsa en molcajete con tomate mezclado con camarón del río Cajonos, que también se prepara en polvo, y el típico mole.
11El guina dopo tiene más usos además de condimento. Por ejemplo, en el marco de las ideas acerca de lo inmaterial, mi abuelita me decía: “Tráete cinco chiles para echarlo encima de los tamales para que tengan una buena sazón y se cuezan, porque si lo ve una señora embarazada se le puede antojar y no cocerse”, o “no le vaya echar el ojo el vecino porque no tendrá la sazón adecuada”, o “mete unos cuantos a la lumbre para que libere el aroma a picor para que se vayan los animales peligrosos como serpientes o víboras que están cerca de la casa”. También mi abuelito dice: “A ver, hija, ve a meter unos chiles a la fogata. Cuando ya consideres que libera el olor lo traes para pasarlo al olfato de Charlenco [se refiere al perro] y luego le das unas cuantas vueltas a la casa, para que cuando vaya de cacería con él tenga una buena agudeza y así ahorramos tiempo al buscar los animales”.
12La ganadería es uno de los problemas para que el cultivo del guina dopo y, en general, de otros cultivos básicos se mantengan en la comunidad, no solo por la importancia económica sino cultural. En los últimos años se empiezan a deforestar las selvas y se abren más extensiones de tierra utilizados exclusivamente para potreros, con todo el impacto ambiental que esto genera. El reto al que nos enfrentamos es buscar una estrategia de conservación del cultivo tradicional del guina dopo con milpa e ir transitando a una forma más sustentable para su producción.
Auteurs
Universidad de la Sierra Juárez.
Mujer zapoteca leaj, de la comunidad de San Juan Evangelista Analco, región de la Sierra Juárez. Tiene 43 años de edad.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013