URL originale : https://books.openedition.org/irdeditions/26843
Prólogo
Lo regional y lo local: cambios en las ciencias sociales en México, 1980-2000
p. 11-20
Texte intégral
1He aquí algunas reflexiones acerca de lo que me parece que fueron dos maneras de estudiar “lo regional" en México durante las últimas décadas. ¿Quién estudiaba “lo regional” anteriormente y quién lo estudia ahora? ¿Qué aspectos de la realidad regional se han transformado?
ESTUDIAR LA REALIDAD LOCAL-REGIONAL
2Hasta hace dos décadas, el tema de lo regional interesaba sólo a unos cuantos académicos mexicanos; por otra parte, las instituciones de investigación y enseñanza superior tenían escasos programas relacionados con el mismo. No cabe duda de que la transformación del modelo socioeconómico del país que tuvo lugar a partir de 1982 repercutió, de manera directa o indirecta, en el desarrollo de los estudios sobre lo regional.
3El desarrollo petrolero y de las industrias de substitución de importaciones (isi) fue organizado por el Estado federal, dando lugar a que las inversiones se concentraran en el ámbito industrial. Sin embargo, en el contexto de los proyectos promovidos por el Estado también se expresó la intención de proteger el ambiente y el territorio. Dichos proyectos buscaron por una parte, llevar el desarrollo a las zonas “atrasadas” del país, comunicándolas por medio de carreteras nuevas; y por otra, frenar la macrocefalia urbana por medio de incentivos fiscales que promovieran la descentralización industrial, primero en el Distrito Federal y luego en otras zonas conurbadas.
4A partir de 1982 disminuyó la capacidad del gobierno federal de incidir en el mejoramiento del territorio, mientras que en ciertos estados de la federación y en algunos municipios crecía el interés por cuestiones ambientales debido a su relevancia política y económica. Lo anterior acrecentó el “mercado” de los estudios sobre lo local y lo regional y dio lugar a un aumento del número de académicos e instituciones interesados en estos temas.
LOS NUEVOS ESTUDIOSOS DE LO LOCAL-REGIONAL
5Los primeros en enarbolar la bandera de los estudios de lo regional y lo local fueron los historiadores. Además de ser los más numerosos y los que menos dependían de los subsidios públicos para hacer encuestas o conseguir datos para sus estudios, su materia prima estaba en los archivos, tanto en el Distrito Federal como en ciudades del interior. Heredaban de una historia local de tipo tradicional (“de bronce”) la tradición de los estudios acerca de los héroes, de los proceres y de los monumentos. En un primer momento, modernizaron esta herencia a través de la microhistoria, la historia socioeconómica, la historia demográfica y la de las mentalidades, sin abandonar un marco político local (municipal) o regional (estatal). En forma simultánea, tuvieron que buscar subsidios para financiar la edición de los libros producidos. No vamos a remontarnos aquí a los orígenes de esta nueva historia local, con la publicación de Pueblo en vilo de Luis González (1969); baste mencionar que una colección publicada por el Fondo de Cultura Económica ha tratado de sistematizar esta producción.1 El descubrimiento de que existían unidades regionales que no eran estados, ya fuera porque no lo habían logrado (el occidente michoacano alrededor de Zamora), o porque su naturaleza era de otra índole (los Altos de Jalisco, los Altos de Chiapas), dejaba un campo de investigación abierto.
6Casi de manera simultánea, los antropólogos comenzaron a realizar también este tipo de estudios. Los antropólogos se inscribían en la tradición de los estudios sobre lo microlocal; es decir, la monografía de comunidad, por lo general indígena. Al comprender que los rasgos culturales, las redes de interdependencia, las pertenencias lingüísticas delineaban unidades más amplias que las pequeñas comunidades, incursionaron en una antropología regional que no ha cuajado en todo el territorio. Hay que mencionar, sin embargo, el caso de los estudios sobre los Altos de Jalisco, y más recientemente la realización de varias monografías históricas, publicadas por el ciesas.2
7Paradójicamente, los geógrafos mexicanos, que son pocos, llegaron tardíamente al estudio regional, a excepción de Ángel Bassols Batalla quien trabajaba en el ámbito de la economía. Los geógrafos comenzaron por hacer inventarios monográficos de los recursos naturales y de su manejo estadístico, desembocando alrededor de los años ochenta en planteamientos relacionados con el acondicionamiento del territorio. Este enfoque ha sido desarrollado frecuentemente en los estudios urbanos con bases demográficas, en colaboración con arquitectos que realizaban estudios urbanos. Estos urbanistas, formados dentro de la arquitectura, abrieron nuevas preguntas a los estudios regionales relacionadas con problemáticas de las ciudades pequeñas o relacionadas con el acondicionamiento de barrios antiguos o la creación de nuevas colonias. Ya se tratara de grandes urbes o de zonas conurbadas en donde era necesario interconectar varios núcleos urbanos, los arquitectos urbanistas desembocaron necesariamente en los estudios de tipo regional.
8Los sociólogos, demógrafos y economistas que se habían dedicado a estudiar ciertos fenómenos a nivel nacional, comenzaron así a trabajar sobre aspectos más específicos. Primero distinguieron lo rural de lo urbano, y luego establecieron vínculos entre estos dos aspectos de la realidad nacional. Se vieron confrontados al problema de si los datos estadísticos que manejaban a nivel municipal y estatal tenían vigencia y, por consiguiente, buscaron agrupar en varios niveles los datos que conformaban conjuntos regionales. Para ello, utilizaron los estudios de Ángel Bassols.3 Recordemos que entre 1960 y 1970, la inmensa mayoría de los estudios sectoriales se hacían, a nivel nacional, con el propósito de promover un desarrollo rápido y deseado (demográfico, económico, social...). No se ponía en tela de juicio la ubicación de este desarrollo, ni las limitaciones ligadas a la interacción entre los diferentes tipos de desarrollo.
LAS NUEVAS INSTITUCIONES DE LO LOCAL-REGIONAL
9En algunos de los centros de investigación de la capital del país, el nuevo enfoque de los estudios regionales tuvo un fuerte impacto. Esto ocurrió en el Instituto de Geografía de la unam, en las uam, en el Centro de Estudios Demográficos y Urbanos de El Colegio de México, en el ciesas y en el Instituto Mora. Un fenómeno inédito fue la aparición de centros en provincia. Algunos geógrafos en la Universidad de Guadalajara retomaron la nueva temática. Los de la Universidad del Estado de México en Toluca hicieron lo mismo y con mayor rapidez. La Universidad Veracruzana en Jalapa atrajo también este tipo de estudios, recuperando algo del Inireb cuando éste desapareció.
10Otra innovación fue el surgimiento de nuevos centros de investigación fuera de las Universidades estatales. El modelo de base fue el Colegio de Michoacán. El hecho de que este último naciera en 1978 es una muestra de que tanto en el ambiente académico como a nivel de las decisiones políticas de la federación, un planteamiento de descentralización empezaba a cobrar fuerza. En este contexto, lo esencial era la capacidad concreta de encontrar un espacio receptor; de concentrar un número suficiente de académicos con prestigio en las nuevas instituciones; de lograr que éstos tuvieran vínculos con el medio local o que los entretejieran; y que resultara posible acumular acervos bibliográficos significativos. El deseo de fundar un Colegio de Ciencias Sociales se ha venido mencionando de manera más frecuente a partir de 1982, y el gobierno federal ha seguido apoyando el proceso de descentralización. Si los colegios fueron en un principio ahijados de El Colegio de México, otras instituciones capitalinas buscaron también tener sus antenas en provincia. Escasas en el caso de la unam, si se toma en consideración el tamaño de su cuerpo de investigación y de docencia (en Cuernavaca, lo que no es un buen ejemplo de descentralización, o en desiertos del norte para estudios ecológicos).4 Un poco más significativas en la Universidad de Chapingo, con sus grupos de maestría (Morelia, San Cristóbal de Las Casas, etc.). Y aún más importantes en el caso del ciesas (en Michoacán y luego en Guadalajara, en el Sureste, en Jalapa, etc.).5 Las estrategias de cada centro, de cada ciudad, de cada estado, son testimonio de las diferentes modalidades del desarrollo local.
11Frente a la universidad poblana (buap), una de las más antiguas del país, el Colegio de Puebla no ha podido prosperar. La prudencia del michoacano Luis González fue no situar el Colegio de Michoacán junto a la Universidad Nicolaíta en Morelia, sino irse a Zamora. Empero, el Colegio de León, lejos de la capital estatal de Guanajuato, no ha sobrevivido. Más tarde, en las capitales estatales de San Luis Potosí, Querétaro y Sonora hubo buena convivencia entre los colegios “descentralizados” y las universidades. En las dos fronteras, norte y sur, hubo que armar sistemas de colegios con varios planteles, para desarrollar investigaciones en ciudades de tradición académica mucho menor. Es posible encontrar problemas muy similares en el desarrollo de investigaciones en ciencias sociales de muchas instituciones de provincia. El caso mexicano, aunque sea de lo más centralizado en el ámbito latinoamericano, no es muy distinto de los casos venezolano, argentino o centroamericano.
12Ahora bien, en los centros de provincia, “lo regional” se investiga desde diferentes perspectivas. Se ha desarrollado una antropología social cercana a la geografía, al lado de la cual existen una sociología, una demografía y una economía especializadas en el estudio de lo regional y lo local. La historia ocupa también un lugar importante porque la idea de lo genuino, en términos locales, se apoya generalmente en el estudio del pasado. Un caso interesante en el Colegio de Michoacán fue el nacimiento de un centro de estudios rurales y no de estudios regionales: la investigación del tejido social en el entorno zamorano, y la naturaleza misma de este entorno, hizo que los temas del campo, y más todavía del medio ranchero, cobraran mayor importancia.
13El desarrollo de estos centros parece haber estado relacionado con el nuevo modelo socioeconómico, con un Estado federal empobrecido por la deuda y por las bajas en el ingreso petrolero, pero también por un sistema político que perdió estabilidad entre otras cosas, a partir del temblor de 1985. De hecho, pronto habrá estados y municipios que no pertenezcan al pri.
AFIRMARSE COMO ENTIDAD AUTÓNOMA, ¿PARA QUÉ?
14Los nuevos poderes locales ya no conciben su actuación sólo en términos del intercambio exclusivo con un poder federal prepotente, es decir, un intercambio en el que la lealtad política exclusiva asegura la asignación de recursos financieros federales irrestrictos. De ahí la necesidad de conseguir tanto inversión pública gubernamental como inversión privada de empresas, a menudo asociada a capital internacional, así como subsidios de organismos internacionales y de ong. A nivel estatal, el gobernador busca la inversión externa, tratando de desarrollar infraestructuras y servicios de apoyo, proyectando al mismo tiempo una imagen adecuada. En relación con este último punto se repiten dos argumentos. Primero, cada estado busca ser identificado con una cultura genuina ligada a recursos naturales específicos y con posibilidades que no se encuentran en otras partes; aparecen así regiones del tequila, del henequén, del mejor café, del mar más limpio, etc. Segundo, cada estado trata de aparecer como un espacio céntrico desde el que es posible acceder fácilmente a una red de servicios, complementarios entre sí. Desde luego, las grandes metrópolis cumplen con este propósito. En casos más modestos, como es, por ejemplo, la ciudad de Aguascalientes, se destaca su situación de “centro de la República”. En este contexto, la actuación de los centros de investigación en ciencias sociales adquiere un papel preponderante para afirmar la identidad local o regional.
CAMBIOS EN EL CONTENIDO DE LO REGIONAL
15Hagamos ahora una revisión de los cambios territoriales que marcaron el fin del antiguo “sistema” político mexicano. Recordemos que hace algunos años este sistema no era cuestionado por la mayor parte de los académicos, tanto dentro como fuera del país, a excepción de algunos críticos tempranos como lo fueron Octavio Paz con El ogro filantrópico y Gabriel Zaid con El progreso improductivo y La economía presidencial.
¿UNA NUEVA TIPOLOGÍA DE LOS TERRITORIOS?6
16En primer término, encontramos algunas regiones empobrecidas por la fractura que se produjo en la economía piramidal. Esto es, por ejemplo, claro en los espacios que circundaban los ingenios azucareros subsidiados por el Estado (que muy frecuentemente los había comprado o construido). El cultivo de la caña había estado sujeto a un reglamento oficial y los productores de caña gozaron generalmente de subsidios a través de precios de garantía y de servicios sociales amplios, aunque no de alta calidad. Este funcionamiento de los sistemas cañeros se deshizo fácilmente en Morelos, en donde era posible aprovechar la situación suburbana de cercanía al amcm, pero su desaparición fue mucho más problemática en la costa del Golfo, en donde la diversificación agropecuaria era muy inestable.
17Una crisis parecida, pero mucho más compleja, impactó las zonas petroleras manejadas por pemex. Estas zonas eran sistemas sofisticados en donde el sindicato petrolero organizaba a una sociedad jerarquizada, garantizándole empleo, servicios sociales y urbanización de los municipios. A partir del cambio, la sociedad así jerarquizada perdió sus marcos de referencia y desaparecieron las antiguas formas de lealtad. Más compleja aún fue la desarticulación de los grupos campesinos dedicados al cultivo del maíz de temporal, que perdieron el sistema de subsidios a los precios fijos pagados al productor que los había protegido hasta entonces de la competencia de la producción maicera estadounidense. Debido a ello, grandes zonas del campo que antes se habían dedicado a la agricultura de temporal se ‘‘urbanizaron”. Sus habitantes dependen actualmente del ingreso que obtienen a través del cobro de sueldos, ya sea en la misma zona si logran ser contratados en las microempresas que se instalaron para alimentar el mercado de exportación (vestido, calzado, etc.) –hasta que la competencia china de principios del siglo xxi ponga en jaque este sistema–, ya sea en las ciudades aledañas obteniendo cualquier tipo de empleo (aunque el trabajo doméstico y el trabajo en la industria de la construcción siguen siendo los más importantes). A lo anterior hay que añadir las remesas de los mexicanos que emigran a los Estados Unidos. Sin que el proceso haya sido tan claro, se observa una reorganización de los ingresos de amplios sectores urbanos en amcm, cuando ésta dejó de crecer económicamente. Hay que mencionar que en esta zona también comenzó a aumentar la migración hacia el norte del país y los Estados Unidos.
18Otra cara del mismo proceso está relacionada con el aumento del número de regiones que han aprovechado la apertura internacional de México. Los actores que están impulsando el desarrollo de dichas regiones tienen que “pensar el territorio y el mundo a la vez”. Es el caso de ciertos conjuntos urbanos dentro de las ciudades, que en términos generales han perdido importancia dentro de la pirámide nacional.
19En el Distrito Federal, el sector de Santa Fe simboliza esta reconversión (bancos, empresas, alojamientos para los ejecutivos de éstas, Universidad Iberoamericana). El desarrollo, uno detrás del otro, de los complejos turísticos especializados en la clientela internacional (Cancón, Huatulco, etc.) permite entender que el México volcado hacia la “globalización” tiene raíces más antiguas que el nuevo modelo económico de los años ochenta: Acapulco nació antes de la Segunda Guerra Mundial y Puerto Vallarta en los años sesenta.
20También la maquila es una actividad cuyos orígenes se remontan a los años sesenta. No obstante, su escala actual es radicalmente diferente. Mientras que antes de los años ochenta las ciudades fronterizas albergaban esta actividad entre otras tantas, en la actualidad dependen casi exclusivamente de una industria maquiladora muy diversificada. Por otra paite, recientemente la maquila se implantó no sólo en las fronteras sino también en el interior del país, prosperando sobre todo en regiones bien comunicadas (Yucatán, Querétaro, Tlaxcala, Guanajuato, Aguascalientes...). Los sectores que viven de las remesas en dólares son por lo general zonas campesinas tradicionales que desde hace mucho no son económicamente autosuficientes (la Mixteca oaxaqueña o poblana, que antes de la migración internacional mandaba migrantes al D.F.). Otras zonas atraviesan una crisis similar desde épocas más recientes (las Huastecas). Y otras, finalmente, han establecido un equilibrio precario entre vida campesina y migración internacional que osciló a favor de la migración, como es el caso de las zonas rancheras de los Altos de Jalisco; ejemplo reconocido como válido para todo el Occidente y el Norte mexicano.
21¿Desde hace cuánto tiempo existen zonas de producción agrícola de mariguana y de amapola que se benefician de la apertura internacional? Esto existía ya en Sinaloa hace cincuenta años, pero el fenómeno se ha intensificado a la vez por el aumento del volumen de la producción y por la diversificación de las zonas productoras. Además de que éstas cambian muy rápidamente, en ellas la producción agrícola se ha articulado a la transformación industrial de productos que se importan en parte (derivados de la coca), y a un amplio sistema comercial muy dinámico cuyo destino final es generalmente el mercado estadounidense.
22Hagamos mención, por último, de las regiones que originalmente se organizaron para abastecer un mercado peculiar dentro del mercado nacional: el sector de clases medias de la capital mexicana, un mercado mucho mayor que el de cualquier otra ciudad. Aquí el cambio radicó en el abastecimiento de un mercado más Prólogo 19 amplio, orientado hacia la exportación, como ocurre en Tlaxcala, Querétaro, San Luís Potosí, la Comarca Lagunera. Este último ejemplo es significativo, pues se trata de la producción de queso que se exporta, queso producido a partir de polvo de leche importado.
ESTRATEGIAS NUEVAS RESPECTO AL TERRITORIO Y ACTORES
23Conocer mejor aquellos territorios que han sido transformados por la “globalización” nos conduce a detectar las nuevas estrategias diseñadas para organizados, así como a identificar a los nuevos actores que llevan a cabo esta tarea.
24Hemos detectado dichas estrategias en varios niveles. A nivel local, municipal e inframunicipal, la posesión y el uso de suelos no privados aparece como una apuesta importante, aunque bajo otras formas que las de la política tradicional del manejo de las tierras ejidales o de uso común. Se trata ahora de abrir nuevas brechas a fin de incorporar estas tierras al espacio “organizado”, en tanto que las autoridades solicitan recursos de los estados, del gobierno federal o de las organizaciones internacionales. Los gastos de las autoridades municipales se utilizan fundamentalmente para dar un aspecto urbano a los espacios en donde se concentra la población (Dehouve, 2001).7
25Si bien es cierto que a nivel nacional el Estado federal se ha adelgazado, sigue existiendo. El programa federal que lleva a cabo el registro y el catastro de las tierras ejidales (y a veces de tierras de comunidad) ha dado lugar a que aquellos que antes dependían de la Secretaría de Reforma Agraria –y de sus agentes a nivel local o de los líderes de la cnc– puedan detentar ahora una tenencia fija, jurídicamente asegurada, de las parcelas que poseen. Sin embargo, esto no ha desembocado en una privatización de los ejidos, con excepción de los suelos suburbanos que han sido fraccionados y urbanizados bajo las nuevas reglas. Por otra parte, las políticas federales de desarrollo económico local ya no dependen de los intermediarios políticos tradicionales, desposeídos de sus influencias, y han quedado en manos de nuevos agentes que actúan a través de Pronasol y de los programas federales de asistencia social establecidos posteriormente.
26Más difícil es detectar cuáles son las nuevas estrategias para forjar identidades regionales, ya sea en los estados de la federación o en territorios menores dentro de ellos. Sin contar con el acceso al manejo de las tierras o a recursos financieros importantes, generalmente se actúa a nivel de la imagen que permite afirmar una identidad (manera de vivir, tradiciones, recursos naturales). Éste es un fenómeno que ya hemos mencionado anteriormente.
27Más complicado es identificar el surgimiento de nuevas élites a nivel local y regional, fuera de la pirámide tradicional, porque el fenómeno es reciente. No cabe duda de que en el norte y el occidente del país han aparecido empresarios acostumbrados a organizarse con base en redes horizontales (regionales, nacionales e internacionales), sin depender de la cúspide de la pirámide política (Alba, Bizberg et al., 1998). Estos empresarios tienen, muy frecuentemente, lazos con el pan. Asimismo han aparecido líderes a nivel local en el sur del país, en ocasiones ligados a las comunidades indígenas, que tratan de conseguir que sus poblados alcancen el rango de municipio o, si éstos ya existen, que funcionen de manera distinta. El cambio se ha logrado, aparentemente de manera pacífica en Oaxaca, mientras que en Guerrero, Veracruz o en las Huastecas se han producido fuertes conflictos. El máximo grado de conflictividad se ha dado en Chiapas. En la región central del país, el cambio político del gobierno del D.F. aparece como un acontecimiento de nivel nacional, mientras que a nivel regional las élites ligadas al sistema piramidal parecen menos frágiles. Esto, aunque numerosos municipios en la periferia del amcm voten por el pan o por el prd.
28Más allá de las manifestaciones de cambio en las élites locales y regionales, quisiéramos sugerir la hipótesis de que las instituciones de docencia superior y de investigación científica ya antes mencionadas, inciden sobre el desarrollo de las élites. La formación, el funcionamiento, los contenidos de la docencia y de las investigaciones dan cuenta de una historia social reciente de dichas élites. El reclutamiento de académicos y profesionistas –ya sea en el terruño mismo o atrayéndolos de otras partes del país o incluso de otros países–, así como el nivel académico alcanzado, reflejan los fracasos y los aciertos de estas nuevas élites en el contexto de exigencias cada vez mayores en relación con las normas internacionales.
Notes de bas de page
1 Colección Fideicomiso Historia de las Américas, serie Breves Historias de los Estados, fce-Colmex.
2 ciesas e ini, 1997, Historia de los pueblos indígenas de México, ts. 1-4, ciesas-ini, México.
3 Entre otros textos de Bassols, véase uno de los primeros en Seminario sobre regiones y desarrollo en México, Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, en Jean Casimir (ed.), 1973, Geografía y desarrollo histórico de México, pp. 11-44. Comisión Nacional de los Salarios mínimos. Memorias (varios tomos de los años sesenta).
4 La unam tiene un centro de estudios del mar y de oceanografía en Ensenada. Además, existen campus en Morelia, Junquilla, Mérida y Campeche.
5 Véase Ordinaire Latinoaméricain, núm. 172, abril-junio, 1998, Colegios de provincia, pp. 3-8, Colegio de la Frontera Sur, pp. 9-20.
6 Había tenido la oportunidad de esbozar lo que sigue en 1989. Para una geografía regional de la crisis, véase J. Tapia (coord.), 1993, Las realidades regionales de la crisis nacional. Colegio de Michoacán [XI coloquio de antropología e historia regionales, 25-27 octubre de 1989], pp. 778-783.
7 Una versión francesa más reciente (2003) de esta obra, ligeramente recortada y provista de una introducción mas amplia para el público francés: La géopolitique des indiens du Mexique du local au global, cnrs F.ditions, 238 pp. He comentado este libro en: "El mundo inframunicipal y la política”, Istor, núm. 13, pp. 137-139, verano de 2003.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Globalización y localidad
Ce livre est cité par
- Hernández, Efrén Sandoval. Vega, Carlos Alba. (2022) Introducción. Etnografica. DOI: 10.4000/etnografica.11216
Globalización y localidad
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3