Version classiqueVersion mobile

Jours ordinaires à la finca

 | 
Charles-Édouard de Suremain

Resumen. Días ordinarios en la finca

Una gran plantación de café en Guatemala

Texte intégral

1El estudio de una gran plantación de café en Guatemala se inscribe en una perspectiva etnológica, con frecuentes incursiones en los campos de la historia y de la sociología. Este marco es propicio al desarrollo de una sociabilidad cuya originalidad proviene de la multitud de influencias que se ejercen sobre ella: la plantación se presenta, al mismo tiempo, tantó como una micro-sociedad muy estructurada - atravesada por sus propias discrepancias - así como una institución influenciada por las grandes fuerzas económicas, religiosas, culturales, políticas y sociales que caracterizan la sociedad global guatemalteca.

2La primera parte (“Guatemala en todos sus estados”) trata de las principales divergencias de Guatemala. La disparidad en la tenencia de tierra así como la desigualdad socio-económica y simbólica entre los Mestizos (Ladinos) y los Indígenas, siguen marcando la sociedad actual en sus rasgos principales (capítulo 1: “La escena guatemalteca contemporánea”). Algunos actores desempeñan papeles importantes dentro de esta escena, sobre todo la oligarquía a la cual pertenecen los propietarios de plantaciones (finqueros). El peso económico y el estatus social de los dueños de plantaciones de café constituyen, por lo demás, una originalidad de Guatemala. Pese a las oposiciones que le impide constituir un grupo homogéneo, la oligarquía muestra una gran solidaridad en la lucha contra los que llama los “subversivos”. Con este término, los oligarcas designan a los actores que se insurgen en contra del orden establecido: las guerrillas, los sindicatos, los partidos políticos progresistas, las sectas evangelistas fundamentalistas y ciertas fracciones de la Iglesia Católica; grupos que analizaremos al final de la obra en la quinta parte (“La violencia del café”).

3En el capítulo 2, se insiste sobre la importancia del cultivo del café en Guatemala (“El Guatemala cafetalero: el ejemplo de la Costa Cuca”). En el marco de las grandes plantaciones, dicho cultivo se realiza en condiciones técnico-económicas relativamente homogéneas. Por lo contrario, son las condiciones sociales de producción las que varían de una región y hasta de una plantación a otra. Diferentes aspectos - geográficos, sociales, de tenencia de tierra-caracterizan así la Costa Cuca, región cafetalera extremadamente productiva. Si bien la configuración de su tenencia de tierra ilustra la bipolarización de la situación agraria de Guatemala, no llega sin embargo, a constituir un caso ni extremo ni ejemplar. Presentada por sus habitantes como un “cafetal gigante”, la Costa Cuca constituye una zona de “medianas plantaciones” de unas 100 ha cada una. Las incidencias de esta característica sobre las relaciones de poder y la sociabilidad en las fincas, son importantes.

4La segunda parte (“Las erupciones de una gran plantación de café”) restituye una plantación de café dentro del contexto histórico más amplio de la sociedad guatemalteca. Mientras que el capítulo 3 (“La finca en la historia”) relata las etapas de su aparición y sus transformaciones agrícolas y sociales, el capítulo 4 (“Miradas cruzadas sobre la finca”) ofrece una descripción actual de dicha finca. Se ha dejado un amplio lugar a la manera en que los habitantes de la plantación perciben los diferentes espacios que delimitan su universo de existencia cotidiana.

5La finca Los Angeles se extiende sobre una centena de hectáreas, a semejanza de la mayoría de las plantaciones de la Costa Cuca. Desde fines del siglo pasado, ha permanecido en la misma familia, pese a las herencias sucesivas, a las diferentes reformas y a la inestabilidad del mercado del café. Actualmente, la finca alberga a 55 obreros de sexo masculino llamados “permanentes”, porque residen en pequeñas casuchas (ranchos) puestas a su disposición en contraparte de su trabajo en los cafetales. Contando a las mujeres, los ninos y a la “población flotante” que viene a visitar a los permanentes, se llega a no menos de 500 personas repartidas en dos pueblecitos o campamentos (rancherías) alejados por unos cientos de metros. Además de los derechos sociales legales y obligatorios (Seguridad Social, escuelas, indemnidades), los obreros, llamados también “jefes de familia”, gozan de ciertas prerrogativas tales como el acceso a un río, cortes de leña, aguinaldos, etc.

6La originalidad de la finca Los Angeles radica en el hecho de que los habitantes de los dos campamentos no llegaron a la misma época y que reivindican orígenes socio-culturales distintos. Los habitantes del campamento más antiguo se reconocen como “Costeños” (Nativos de la Costa) y como los descendientes directos de los primeros obreros de la finca. Sin embargo, los habitantes del segundo campamento son antiguos trabajadores temporarios que vivían en las altas tierras y que se instalaron definitivamente en la finca en 1960 a petición del finquero. Anotemos que se auto-denominan “Juanatecos” (Habitantes de San Juan) y no “índios”, como los llaman los Costeños en forma muy despreciativa.

7Basada sobre la descripción y el análisis de los modos de organización del trabajo, llevado día a día, al ritmo del calendario cultural del café, la tercera parte (“En la sombra del café”) explora la dinámica de las relaciones entre los diferentes grupos de obreros empleados por la plantación y que presentan un estatus y una importancia demográfica distintos.

8El cultivo del café, que es una planta perenne y frágil, requiere constantes cuidados realizados por una mano de obra numerosa. Por lo tanto, la organización del trabajo impone la constitución de diferentes equipos de obreros, según criterios más o menos explícitos (capítulo 5: “Los cuidados del café: un conjunto de mano de obra apunto”). En forma general, la edad, el sexo y el estatus socio-económico mandan en la repartición del trabajo entre los hombres. Pero la más o menos buena aptitud técnica de que se ven acreditados los obreros también constituye un criterio de organización. Además, el finquero estima que las aptitudes no sólo relevan de la experiencia agronómica, sino también de una destreza supuestamente innata y relacionada con los orígenes sociales. Así se crean jerarquías más o menos duraderas entre los diferentes equipos de trabajo. Por su parte, los obreros interiorizan las reputaciones que les son asignadas y contribuyen ampliamente a reproducir el orden de la plantación. Este principio también existe en los grupos de mujeres y de trabajadores temporarios.

9Varios personages importantes gravitan asimismo en la órbita de la finca: los agentes reclutadores (contratistas): intermediarios que proveen mano de obra a las fincas; los médicos y los curanderos, cuyas relaciones están más o menos controladas por el finquero; las aranas, especie de espías pagados por los finqueros y encargados de recorrer la región en busca de los subversivos.

10El período de la cosecha del café (capítulo 6: “La cosecha del café”) muestra la dinámica de las relaciones dentro de la plantación. Los grupos de cosecheros se ubican en relación los unos con los otros y con el finquero, según las reputaciones de que gozan. Es el caso, sobre todo, para los equipos temporarios compuestos por Indios de las tierras altas (cuadrillas) que, en esta ocasión, residen por algunos meses en la plantación, en precarias condiciones. Ocupando la parte baja de la escala socio-económica y simbólica, las cuadrillas llevan una existencia a parte y son objeto de las representaciones más diversas.

11El estudio del trabajo del café muestra la importancia de la jerarquía socio-simbólica en la plantación. La valorización de los grupos respeta una escala de valores que va desde el “más Indio” hasta el “menos Indio”, reproduciendo las diferencias que rigen en la sociedad global. Como cada equipo conforma una categoria social y económica específica, la unidad de la plantación no resulta aparente. Finalmente, el papel y los intereses del finquero en esta situación son complejos: si bien entretiene habilmente algunas diferencias, otras son anteriores a su acción, mientras que algunas más escapan parcialmente a su control.

12La cuarta parte (“Crónicas rancheras”) muestra que no todas las identidades de los habitantes de las fincas provienen de las relaciones de trabajo, sino que también encuentran su sentido en la esfera del pueblo y de la familia.

13Luego de presentar los diferentes componentes de los hogares (mobiliario, jardín, cocina) y sus prolongaciones en la finca (río, bosque, molinos de maíz), se analiza, en el capítulo 7 (“El espacio físico y social del rancho”), la manera en que los rancheros viven juntos diariamente. Esta etapa comprende el estudio de la residencia, de las alianzas, de las formas rituales de parentesco y, en forma más general, del ciclo de vida de los Costeños y de los Juanatecos. Algunos temas de la vida social, como las formas de residencia, no obedecen a las regias, relativamente confusas, impuestas por el finquero. Porque los habitantes hacen todo para preservar su intimidad y mantener relaciones sociales fuera del marco restringido de la finca. La manera en que se escoge al cónyuge así como las reglas de alianza, muestran también como los rancheros se definen y se distiguen en relación con sus vecinos: mientras que los Costeños afirman su autoctonía en la finca, los Juanatecos mantienen relaciones con los “hermanos” que siguen viviendo en el territorio de origen, en las tierras altas. El sentido de las relaciones de compadrazgo difiere también según los campamentos. Para los Costeños, se trata de escoger un padrino entre el personal de vigilancia de la plantación – o el finquero – con un fin explícito de promoción social. Entre los Juanatecos, sin embargo, la forma de escoger al compadre está relacionada con la integración del individuo a una red de parientes que le permitirán, eventualmente, encontrar un trabajo, pero sobre todo, conseguir al cónyuge ideal.

14En el capítulo 8: (“Jornadas de rancheras”), se trata de seguir el ritmo de las actividades cotidianas de las mujeres en el seno de la casa y en sus diversos prolongaciones. Las relaciones de parentesco y de vecindad descritas en el capítulo anterior encuentran aquí un terreno concreto de expresión. Al lado de las tareas domésticas clásicas (preparación de la comida, lavado de la ropa), algunas rancheras desarrollan actividades individuales con fines comerciales (fabricación de jabón, costura, cultivo de flores decorativas). Otras mujeres se dedican a actividades alimenticias destinadas al consumo y al intercambio a escala del campamento. En ambos casos, estas actividades constituyen el soporte esencial de las identidades femeninas en el marco de una convivialidad que no se percibe a primera vista. Algunas distracciones (juegos de pelota, bebida) amenizan la vida de las poblaciones obreras, por su alcance lúdico y simbólico.

15Una descripción de la vida cotidiana de los habitantes de la finca no sería completa sin la evocación de los días importantes que rompen la monotonía (capítulo 9: “Los días importantes de los rancheros”). Estos tienen la particularidad de combinar actividades de esparcimiento, económicas y simbólicas. Así pasa, por ejemplo, con el domingo, cuando se va al mercado en el pueblo de la región. Además de su función alimentaria, este desplazamiento permite que las familias se encuentren y vayan al cementerio vecino, momentos esenciales de la vida social. La cosecha de las plantas alimenticias y medicinales en la zona forestal que todavía subsiste, también representa la oportunidad, para las Juanatecas, de reforzar los lazos entre las ahijadas y las madrinas. En cambio, esta actividad es percibida como un arcaísmo cultural por las Costeñas que, por su lado, cosechan plantas adventicias en los cafetales. Estas dos formas de cosecha están interpretadas como una protesta silenciosa en contra de la hegemonía de los hombres en general. En efecto, la ausencia de reconocimiento social de la cual sufren las mujeres, en la esfera pública, les conduce a recurrir a prácticas que no trastornan el sistema de la plantación, sino que contribuyen a replantearlo por un tiempo limitado. La caza, por su parte, está reservada a los hombres bajo el estrecho control del finquero. Sin embargo, favorece el fortalecimiento de los lazos entre los obreros y aclara las relaciones entre la esfera doméstica y el mundo salvaje simbolizado por el bosque.

16Para los rancheros, las fiestas del día de los Difuntos, Navidad, Semana Santa y la fiesta de la finca, constituyen referencias temporales y simbólicas importantes. Mayormente, es católica la población, pero, en estas ocasiones, se constata que varias creencias se injertan sobre este viejo fondo religioso. Es así como los Juanatecos practican rituales cerca de un árbol sagrado en el perímetro de la plantación. También realizan peregrinaciones a través del país con el objetivo de atraer los favores de santos católicos para la realización de objetivos precisos (fecundidad, curación). Pese al conformismo religioso que reivindican, los Costeños tampoco son fieles muy ortodoxos. Por una parte, algunos se acercan a nuevas iglesias evangelistas fundamentalistas que no son bien vistas por el finquero. Por otra parte, en Semana Santa, exiben, veneran y destruyen un maniquí a la efigie del patrón, según un modo que recuerda el tratamiento reservado al chivo expiatorio en numerosas sociedades. Se puede constatar, además, que los Juanatecos participan al ritual, lo que podría significar que, más allá de las creencias y de las diferencias sociales, los rancheros encuentran un terreno de entendimiento en el odio ritualizado, y por lo tanto contenido, en contra del patrón. Pero los días importantes también están marcados por el establecimiento de donaciones y de contra-donaciones entre las familias bajo la forma de productos alimenticios (entre las Costeñas) o de platos cocinados (entre las Juanatecas). Estos intercambios revelan redes de afinidad y manifiestan el sentido que otorgan los actores a la sociabilidad.

17De todo esto, sobresale que la situación de ambos grupos de rancheros de la finca Los Angeles constituye el resultado, y no la característica primera, de un proceso de recomposición social permanente. La uniformización de los modos de vida-fenómeno relacionado con el orden impuesto por la plantación - termina por estimular la creación de las identidades, en el marco de una forma de organización social de tipo dualista. Lejos de reducirse a un pálido reflejo de las condiciones técnicas del trabajo y de la producción del café, este modo de organización modela, a su vez, el funcionamiento de la finca. Y el finquero no es el dueño absoluto de este proceso. Si bien desea canalizar las oposiciones identitarias y voltearlas a su provecho, no siempre lo logra y los rancheros desarrollan una vida social relativamente autónoma en relación con la finca. Inspirándose del modo de autoridad paternalista, el poder del finquero resulta sobre todo pragmático. Por lo menos, aparece como menos totalitario que el de sus antepasados.

18El enfoque sociológico de la quinta parte (“La violencia y el café”) precisa y completa ciertos aspectos del estudio monográfico y etnográfico. Los actores de la plantation pertenecen en efecto a grupos sociales en relación los unos con los otros, a escala de la región y del país. Además, aunque no lo determina directamente, el clima socio-político de Guatemala influye sobre el funcionamiento de las fincas.

19En primer lugar, los finqueros de la región mantienen relaciones tensas con sus diferentes “hermanos enemigos” de la oligarquía, es decir los demás grupos de propietarios de plantación, los grandes exportadores de café y los militares (capítulo 10: “Guerra y paz sobre la Costa Cuca”).

20Las alianzas que surgieron durante el siglo en la familia del propietario de la finca Los Angeles son un ejemplo de las diferencias que dividen a la oligarquía guatemalteca. Esta está consituida por sub-grupos fuertemente endogámicos con un estatus más o menos prestigioso según la antiguedad, el origen del nombre y la fortuna. Los conflictos, la distancia social y el desprecio entre los sub-grupos de la oligarquía son tan fuertes que parece ilusorio hablar de ella como de una “clase social”. Tampoco se trata de una “pigmentocracia”. Lejos de conformar un grupo social con contornos rígidos, se trata más bien de un conglomerado de familias, muchas veces aparentadas, cuyos intereses económicos y reivindicaciones identitarias son múltiples, y hasta contradictorias. En este contexto, es sobre todo la lucha en contra de los enemigos exteriores comunes, la que manifiesta la unidad de la oligarquía y, en su seno, del grupo de finqueros.

21Las relaciones entre los finqueros de la Costa Cuca y los exportadores de café, en su mayoría de origen germánico, están marcadas por numerosos antagonismos y ambiguedades. Por una parte, el mercado del café es no-competitivo: algunas grandes casas de exportación se reparten el comercio y controlan estrechamente los bancos del país. Lo que implica la ingerencia de los comerciantes en la gestión financiera y hasta en la supervisión de las fincas. Por otra parte, las relaciones entre exportadores y dueños de plantaciones están fuertemente marcadas por el clientelismo. El régimen de favoritismo de que gozan algunos productores constituye en realidad el resultado de una compleja alquimia en donde se entrelazan y evalúan los orígenes socioeconómicos, la fidelidad comercial, las opciones políticas y las políticas sociales. Por fin, las compras de tierras recientemente realizadas por los grandes exportadores son percibidas por los finqueros como la voluntad de quitarles definitivamente el patrimonio familial que sirve de fermento a su identidad.

22Frente al ejército y a los hombres políticos, los finqueros expresan sus vindictas en forma más indirecta. En efecto, desearían que los actores de ambos grupos estén a su servido y no dispongan de la autonomía - sobre todo económica - de la que gozan actualmente. Las conclusiones avanzadas aquí van en contra de la idea ampliamente difundida según la cual los militares y los hombres políticos constituyen simples ejecutantes de la oligarquía.

23Los finqueros mantienen relaciones particulares con los guerrilleros. Pero es necesario especificar que la guerrilla que rige en la Costa Cuca no se apoya en las poblaciones civiles para desarrollarse, contrariamente a las demás organizaciones de insurrectos en el país. Por lo tanto, los obreros del café y los finqueros no se ven arrastrados en una guerra abierta que, como en las tierras altas, opone violentamente al ejército con los guerrilleros, provocando ruina y muerte entre la población civil. Además, las reivindicaciones de la guerrilla que obra sobre la Costa Cuca no incitan las poblaciones hacia la revolución. Atañen al mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo en las fincas, así como al respeto de las leyes sociales más elementales por parte de los patrones. Finalmente, el “legalismo” de dicha guerrilla favorece el compromiso y, en la medida en que los finqueros obedecen, contribuye en mejorar la vida cotidiana de los rancheros. Para los finqueros, la presencia de la guerrilla es vivida como una molestia de la misma manera que el clima, el mercado del café y las relaciones con los exportadores. Intentan así integrarla al “normal” funcionamiento de su explotación antes que enfrentarla con violencia.

24Los finqueros se representan la acción de la subversión según estereotipos. A sus ojos, toda simpatía para los sindicatos y las nuevas iglesias evangelistas es condenable, ya que ataca directamente el orden establecido. Para disuadir a las poblaciones de emprender estos caminos, los finqueros no dudan en indemnizar a los obreros sospechosos. Puede extrañar este tipo de reacción en la medida en que las nuevas iglesias, muchas veces de origen norteamericano, son más favorables al poder establecido que a la revolución. Pero las plantaciones conforman un universo de transformación social constante y en ellas, los fenómenos toman a veces sentidos inesperados. Al seguir estos grupos subversivos, dicen los finqueros, los rancheros se verían desviados de su trabajo, divididos y ciegos por la perspectiva de conocer mañanas mejores. Les tocaría entonces a los sindicatos - protegidos por la guerrilla-intervenir para reunir de nuevo a estos obreros descontentos e incitarles a emprender la lucha sin piedad en contra de los dueños de la tierra. Es por esta obsesión de salvaguardar un orden siempre criticado, que los finqueros de la Costa Cuca vigilan sus propiedades e intentan contener las poblaciones que viven en ellas.

25En este contexto, la “conciencia pueblerina” de los obreros del café parece ganarle a la “conciencia de clase”, aunque empiezan a aparecer nuevas formas de solidaridad-brevemente descritas-inducidas por los sindicatos y las nuevas iglesias. El capítulo se termina por algunas consideraciones sobre “El peso de las estructuras y la libertad del actor”. Este tema tiene fuertes connotaciones teóricas, pero el estudio de las relaciones sociales en el universo complejo de la plantación permite abordarlo en forma concreta.

26Luego de misiones realizadas en 1992 y 1994, se aportan nuevas informaciones sobre la situación de la finca (“En forma de conclusión: la finca revisitada”). En la medida en que ya se conoce bien a los actores de la plantación, se ha puesto el acento sobre los eventos que contribuyen a transformar, en forma rápida, la vida cotidiana y el orden socio-simbólico que la substenta. Es así como dos proyectos de “micro-empresas” (fabricación de bloques de cemento y carpintería) - proyectos desarrollados a iniciativa de los obreros, en un caso, y del finquero, en el otro - han conocido fases de crecimiento y de decadencia. La caída del precio del café (1989-1992), y el endeudamiento consecutivo de la finca hacia los grandes exportadores, interrumpieron un proceso que debía desembocar sobre la progresiva autonomía financiera y social de los jóvenes de la plantación. Cada vez más amenazados en su porvenir como obreros del café, podrán estos jóvenes sobrevivir al exterior de la finca, tomando en cuenta la falta de oportunidades que ofrece la sociedad guatemalteca?

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search