Versione classicaVersione mobile

Du bon usage des ressources renouvelables

 | 
Yves Gillon
, 
Christian Chaboud
, 
Jean Boutrais
, 
et al.

Resumen

Testo integrale

1Desde hace miles de años, la humanidad utiliza los recursos naturales y controla, con mayor o menor intensidad, su ritmo de renovación a través de prácticas como la agricultura y la cría de ganado. Sin embargo, en numerosos ámbitos como el de los recursos pesqueros, hídricos o vegetales, la intervención del hombre es limitada y la renovación de los recursos es consecuencia del juego entre presión de extracción y procesos bioecológicos espontáneos.

2Esta obra explora los límites y las condiciones de la renovabilidad espontánea de los recursos en las zonas intertropicales. Dichos límites conciernen primeramente la influencia del hombre, voluntaria o involuntaria, directa o indirecta, sobre los recursos. Este es el tema de la primera parte.

3El bosque tropical proporciona buenos ejemplos para analizar los límites temporales de la noción de recurso renovable. La velocidad de renovación es compatible con la velocidad de explotación de algunos recursos, pero no de todos. Ciertas especies se presentan como recursos no renovables o, en cualquier caso, no renovados, mientras que el bosque, en su conjunto, debe considerarse como renovable o no en función de la realidad que se esconda bajo ese amplio término de bosque. Por ello, el extractivismo en la selva amazónica no debe considerarse ni como sinónimo de explotación y depredación de recursos ni tampoco como un medio capaz de conciliar conservación y aprovechamiento del bosque. Todo depende de las características bioecológicas y demográficas de las especies explotadas, parámetros esenciales pero bastante desconocidos, y no sólo, ni mucho menos, en lo que a los recursos forestales tropicales se refiere. Dichos parámetros, condicionan no sólo las capacidades productives de las especies sino también las prácticas de explotación y, por consiguiente, la pertinencia de los modelos de aprovechamiento. Aquí se resalta la diversidad de los sistemas de explotación de los recursos forestales y la multiplicidad de inserciones socioeconómicas que esta diversidad autoriza.

4El análisis de algunos ejemplos indonesios de manipulación de ecosistemas y domesticación de especies forestales ilustra la diversidad de percepción entre los diferentes grupos sociales y muestra, dentro del ámbito de las ciencias forestales, el uso que hacen los políticos.

5Un caso de manejo agroforestal indígena ilustra cómo los campesinos no sólo han sabido aclimatar recursos forestales en sistemas agrícolas sino que han realizado una auténtica transferencia de estructuras forestales, desde la esfera de la "naturaleza" hasta la de la agricultura. Este proceso de transferencia se nos muestra como una estrategia original de apropiación de la naturaleza mediante la combinación de técnicas clásicas de domesticación de plantas y un intento de domesticación del conjunto del ecosistema. Este ejemplo permite la reevaluación de la distinción académica entre natural, antropizado y artificializado en el marco general de las relaciones entre sociedades y medios. Nos hallamos muy alejados de la concepción lineal del proceso de domesticación que iría de una especie silvestre a un árbol clonado, de un ecosistema "natural" a un huerto monoespecífico controlado.

6Las visiones maniqueístas de los bosques tropicales, ya "infierno verde" improductivo, ya paraíso perdido de la biodiversidad, se combinan, en el caso de los bosques de manglares, con las evaluaciones igualmente categóricas que se aplican a las zonas húmedas.

7El manglar se suele considerar como un medio frágil, afectado por la acción antrópica y en el que los impactos parecen irreversibles. Las estadísticas muestran un retroceso del manglar a escala global. No obstante, si se comparan los estados de los manglares en diferentes períodos se llega a conclusiones diferentes. Nuestra comprensión del estado del manglar varia de un país a otro y de una disciplina a otra (ciencias de la naturaleza o ciencias sociales). Incluso la definición de manglar es problemática. Se examinan las nociones opuestas de fragilidad y fortaleza, estabilidad e inestabilidad, tal y como se aplican al manglar. El análisis de los procesos de cambio, la identificación de los participantes, la consideración de los elementos contradictorios que están en juego (políticos, económicos, sociales) muestran que la comprensión del manglar debe realizarse con un enfoque multidisciplinar de las interacciones manglar-sociedades, en diferentes escalas de tiempo y espacio.

8En la sabana, los ritmos estacionales contrastatados hacen pensar en medios de rotación rápida. Un minucioso examen de los recursos vegetales demuestra que esto no es así y que las limitaciones de manejo no son distintas de las que se presentan en el bosque. También aquí son decisivas la diversidad de usos y las intervenciones en las capacidades de renovación.

9En las sabanas africanas — no está de más recordar que sus suelos, considerados pobres, soportaban las mayores comunidades de mamíferos del mundo —, las numerosas especies de gramíneas presentan características y propiedades cuyo significado y utilización varía en función de contexto y de los interesados.

10En la parte occidental de Burkina Faso, la gramínea perenne Andropogon gayanus es un excelente revelador de los efectos de la intensificación de las intervenciones humanas. Según los observadores, es planta forrajera (pastor), indicador de buen barbecho para volver a cultivar (agricultor), materia prima de objetos de paja (diferentes habitantes), indicador del medio "natural" (observador de paso). El científico demuestra que su presencia es consecuencia de una antropización vinculada a las sucesiones postculturales. La especie alcanza su apogeo entre diez y veinte años después del abandono del campo y se aprovecha, de esta manera, de un primer grado de antropización. Esto la distingue de los elementos de la flora natural (Andropogon chinensis) en regresión en este paisaje. Sólo mediante una aceleración del ciclo cultivo-barbecho (segundo grado de antropización) se pone en peligro el mantenimiento de A. Gayanus. Un incremento de la antropización, con un ciclo aún más corto (tercer grado), provoca en ciertos pueblos (emigrantes mossi en su mayoría) un comportamiento protector que se puede calificar de artificialización.

11La evolución de los sistemas agrarios en Burkina Faso muestra la rapidez de la transformación actual del medio. Esto es debido a la inserción de la agricultura dentro de una economía de mercado: el primer objetivo de la producción ya no es el autoabastecimiento sino la producción de productos comercializables. Dentro de esta nueva situación, el agricultor ya no posee los elementos esenciales de control del sistema.

12El espacio que ocupan los campesinos mossi en Burkina Faso se halla en buena parte conformado como área agroforestal, con predomínio del árbol de la manteca (Butyrospermum paradoxum). El árbol de la manteca o butirospermo, una vez plantado, se ve favorecido indirectamente por las prácticas agronómicas, es decir, por ciertos parámetros de antropización del medio, esto no es contradictorio con el envejecimiento global de la masa forestal de butirospermos. La frecuencia actual de este árbol, que es escaso en bosque seco natural, es consecuencia de viejas prácticas en vías de desaparición y de una preferencia clara respecto de otras especies como Faidherbia albida que es, sin embargo, preferida por otras comunidades campesinas.

13Se establece un paralelo con las áreas de Faidherbia que también, en circunstancias distintas, experimentan envejecimiento y regresión. Se analizan las causas socioeconómicas y las consecuencias ecológicas de esta reducción de los recursos arbóreos.

14Una lectura agronómica de las formas de antropización y artificialización de los medios es útil para el manejo de los recursos vegetales. El estudio de las especies utilizadas en las sabanas sudanesas de áfrica occidental, pero amenazadas como recursos, el butirospermo y A. gayanus, revela una jerarquía en el control, o "grado de artificialización", del recurso. El análisis se basa en las prácticas utilizadas y los objetivos perseguidos. Se identifican varios grados de artificialización de la especie-recurso: explotación regulada, asistencia/protección, cultivo básico, cultivo poco artificializado. Esta clasificación, que relativiza y completa las nociones clásicas de condiciones naturales y cultivadas, debería integrarse en la concepción de programas de apoyo al desarrollo y al manejo del medio ambiente. Se muestra que el manejo de los recursos biológicos locales dista mucho de emplear todas las oportunidades. Se podrían valorizar estas "especiesrecursos nativas" que presentan la ventaja de la integración ecológica y cultural. Dicha valorización las protegería más eficazmente que con decretos y santuarios de la naturaleza.

15La segunda parte de la obra trata de la gestión social de los recursos renovables a escala local.

16La importancia que los investigadores dan a las relaciones entre las sociedades y los recursos renovables ha evolucionado sensiblemente con el paso del tiempo. En un inicio, el contexto social se consideraba como un factor más, entre otros, del uso de estos recursos. Las prácticas sociales se consideraban sobre todo desde la óptica de sus modos de adaptación a las dinámicas de los recursos que, a su vez, eran consideradas como la problemática central. Posteriormente, los factores sociales se tomaron en cuenta en los otros temas, por ejemplo los de antropización/artificialización y de toma de decisión, mientras que los retos de manejo de recursos remitían al funcionamiento de las sociedades. En cierto modo, la organización social de los usos de los recursos desemboca en los grandes debates actuales sobre el desarrollo.

17En Madagascar, la deforestación representa un campo prioritario dentro de la investigación. Desde hace algunos años, se observa un análisis crítico de los enfoques medioambientales, pasando de una visión esencialmente naturalista a una consideración de la economía y las sociedades. Esta aproximación social de los fenómenos de deforestación en el suroeste de la isla, es la que se ha escogido puesto que permite la identificación de modelos de situaciones, que emergen a escala regional a pesar de la diversidad de situaciones locales, y la evaluación de los papeles que desempeñan los inmigrantes y las poblaciones autóctonas respectivamente.

18El fenómeno migratorio no es nuevo en Madagascar, ya que data de los años veinte, pero las dinámicas e itinerarios migratorios, las modalidades y duración de instalación de poblaciones migratorias han evolucionado notablemente. Debido a la combinación de factores sociales, históricos y climáticos, las migraciones se han incrementado gradualmente hasta volverse colectivas y, en algunos casos, definitivas. La principal consecuencia de estas modificaciones se encuentra en el surgimiento de conflictos sociales y territoriales, cada vez más agudos, entre la población autóctona y los inmigrantes, que conducen a una degradación casi irreversible del medio forestal. Se distinguen dos causas. Por un lado, en la mayoría de las regiones, el poder local disminuye y se fragmenta mientras que la cohesión de los inmigrantes aumenta; por otro lado, los modos de instalación de los inmigrantes escapan cada vez más a los grupos locales que han perdido el control ceremonial del acceso a medios particularmente simbólicos como el bosque. En muchas zonas del suroeste malgache, son los inmigrantes los que actualmente organizan las migraciones de parientes o aliados, e incluso de grupos étnicos diferentes, y que controlan, en cierto modo, el acceso a la tierra.

19En la antigua sociedad sakalava, caracterizada por una densidad de población muy baja, el acceso a los recursos naturales se hallaba sometido a la mediación de los "dueños de la tierra" (tompontany), que regulaban el flujo migratorio, garantizando así el uso moderado de estos recursos. Durante el siglo XX, las emigraciones hacia el Menabe hicieron que los autóctonos sakalava se encontrasen en minoría y fuesen progresivamente desposeídos de su rango de tompontany. La ganadería extensiva de bovinos ha dejado de ser el sistema de producción dominante y, a partir de ahora, debe compartir la tierra con los cultivos agrícolas permanentes.

20La utilización-destrucción de los bosques del Menabe, que en el pasado alternaba la moderación con sobreexplotaciones puntuales, ha alcanzado y superado recientemente, en amplias zonas, un umbral crítico. El cultivo del maíz en zonas de tala y quema, se ha convertido, con diferencia, en la mejor forma de rentabilizar el trabajo agrícola. Por otra parte, los sistemas de producción locales, que se encuentran en situación difícil por una ocupación demasiado intensa del espacio, sólo siguen funcionando gracias a la explotación de lo que queda del bosque. Actualmente, los actores de la deforestación ya no son únicamente los inmigrantes que intentan conseguir rápidamente el ganado bovino que necesitan socialmente. Hoy en día, los sakalava autóctonos contribuyen activamente al desastre ecológico, ya que la crisis interna que atraviesa su sociedad los conduce a estrategias "egoístas" que reflejan el interés de unos cuantos y perjudican al grupo.

21Los recursos del bosque africano afrontan problemas similares, pero con un grado inferior en la actual presión antrópica.

22Según la visión tradicional de los vili de Kouilou (sudoeste del Congo), los recursos naturales son inagotables, pero son más o menos abundantes dependiendo de la relación que los humanos mantengan con las divinidades (genios). Pero, de unas décadas a esta parte, los habitantes de las zonas rurales (vili e inmigrantes venidos de otras regiones) no extraen sólo los recursos necesarios para su subsistencia sino que abastecen también la ciudad de Pointe-Noire, ciudad en continuo crecimiento. Los vili observan la disminución de los recursos renovables (sobre todo pesqueros y cinegéticos), que achacan, a la vez, a la cólera de los genios y al impacto humano sobre el entorno; pero sobre todo, desde los cambios políticos de 1989-1990, los dos sistemas de referencia representan un conjunto de instrumentos estratégicos en los conflictos que los oponen a los inmigrantes establecidos en su territorio.

23El cuarto estudio de casos examina la función del agua como recurso clave indispensable para toda sociedad humana, mediante su análisis en un marco extremo como el desierto de Atacama en Chile.

24El desierto de Atacama, muy rico en minerales, esconde unos pocos oasis en los que reducidas comunidades campesinas desarrollaron técnicas de sobrevivencia heredadas de sus antepasados. El hecho de que la sociedad atacameña haya debido vivir durante 15 000 años en un medio geográfico hostil y soportando múltiples agresiones de tipo sociocultural, nos lleva a preguntarnos por los mecanismos que le han permitido conservar su medio ambiente y su identidad cultural. El examen del pasado arqueológico e histórico, el estudio del funcionamiento social de las comunidades modernas y el análisis actualizado de los principales indicadores económicos de producción permiten dar respuesta a esta pregunta y proponer una perspectiva moderadamente optimista para el porvenir de la identidad del grupo étnico. El éxodo rural, por ejemplo, no fue directamente provocado por una disminución del agua agrícola disponible, sino que se explica por la voluntad de integrarse temporalmente en el mundo moderno para aprovecharse de las ventajas que proporciona dicho mundo y dejando sus tierras en un estado latente bajo la tutela temporal de los ancianos. Actualmente, la introducción razonable de ciertos sistemas de producción en los mercados urbanos regionales, el tangible mantenimiento de numerosos ritos tradicionales y, por último, la vuelta de los jóvenes a las tierras para aplicar una valorización de los espacios productives demuestran, una vez más, una excepcional capacidad de adaptación.

25Si los desiertos no constituyen un centra de interés para las preocupaciones internacionales, a pesar de las originalidades de adaptación de sus especies, el bosque tropical, y sobre todo la cuenca amazónica, es, sin embargo, objeto de una atención constante aunque no se preste demasiada importancia a las prácticas complejas de explotación de los pueblos forestales.

26A través de la historia de las mutaciones de un sistema particular de manejo de un recurso forestal — las resinas damar en Sumatra, Indonesia —, acaecidas durante los últimos cincuenta años, se puede evidenciar la complejidad de las relaciones que mantienen sistemas de propiedad, estructuras económicas locales y relaciones sociales con las condiciones ecológicas y los sistemas de representación. En un primer momento, se expone cómo la combinación de factores económicos y ecológicos particulares condujo a una reorganización total del paisaje y de los sistemas de producción sin modificar profundamente los recursos o el ecosistema. Seguidamente, se explica cómo dicha organización acarreó una auténtica revolución dentro de los regímenes institucionales locales. La aplicación de una estrategia de apropiación original permite que surjan derechos individuales, vinculados al manejo del recurso "resina" con un objetivo comercial y mediante un sistema agroforestal consolidando, al mismo tiempo, las instituciones colectivas y protegiendo los recursos comunes.

27En lo que se refiere a las dinámicas de domesticación y privatización de tierras y recursos forestales, no parece que haya ni linealidad ni universalidad. Aunque la privatización clásica de los derechos se observe en bastantes ejemplos de transformación forestal por la agricultura, la integración de recursos o estructuras forestales en los nuevos sistemas agrícolas establecidos permite conferir una nueva dimensión a los derechos colectivos.

28A partir de la creación de reservas extractivistas en Brasil, se procede al examen y discusión de los modelos de manejo de los recursos naturales que se consideran dentro del desarrollo sostenible. Por ello, el extractivismo que se practica en la selva amazónica no puede presentarse ni como una actividad predadora de recursos ni, al contrario, como una panacea que permite conciliar conservación y aprovechamiento forestal.

29El extractivismo tiene múltiples caras que dependen tanto de las presiones económicas sobre los recursos como de las características bioecológicas y demográficas de las especies explotadas; la consideración de estos parámetros y su inscripción en las escalas espacio temporales son fundamentales para una correcta evaluación del impacto de las extracciones en los ecosistemas y la construcción de modelos de aprovechamiento. La contribución resalta la diversidad de sistemas de explotación de los recursos forestales y la multiplicidad de inserciones socioeconómicas que esta diversidad permite.

30Finalmente, se plantea el problema de la gestión social de los recursos naturales renovables dentro del marco de la democratización de las instituciones malienses.

31En el delta central del Níger, los rasgos específicos de la pesca artesanal directamente ligados a las características del hidrosistema fluvial se manifiestan con varios grados de organización temporal y espacial. La sostenibilidad del sistema de producción depende del respeto de dichos caracteres, como quedó reflejado en los años setenta y ochenta con las crisis de producción y la desorganización social: el centralismo de las decisiones de manejo y el desposeimiento de los recursos a los productores locales anularon la eficacia de las gestiones locales anteriores.

32La descentralización que actualmente se lleva a cabo devuelve el control de sus recursos a los productores rurales, organizados en comunas. Pero el modelo agrícola que se aplica está poco adaptado a los sectores de producción que explotan los recursos naturales renovables del hidrosistema. Es verdad que se basa en la responsabilidad local, favorable a la reorganización espontánea del sector pesquero, pero, al igual que la anterior política de gestión centralizada, no tiene en cuenta las particularidades ecológicas, sociales o territoriales de la pesca, ni las interacciones de ésta con los demás sectores de producción en el mismo sistema natural. La capacidad de intervención de los pescadores en su propio terreno sigue siendo limitada y la atención que se concede al mantenimiento de sus intereses, insuficiente.

33En la tercera y última parte del libro titulado "Ciencia, decisiones y estrategias de ordenamiento", la cuestión de la decisión integra los diferentes puntos de vista que adoptan los distintos participantes sobre el manejo del recurso. Por ello, una representación del estado del recurso (y la propia definición del recurso) implica una referencia explícita a la naturaleza de los órganos de decisión.

34La "demanda social" orienta la intervención de la investigación científica; por compensación, los científicos transforman las preguntas que se les plantean. Por ello, los científicos son actores importantes en la producción de saberes que dirigen las relaciones entre las sociedades y su medio ambiente. Poseen el control, y, por tanto, la responsabilidad, de la elección de datos (y la evaluación de la información), su memorización en bases de datos, su restitución y confrontación a través de modelos destinados a formular y probar hipótesis e incluso proponer recomendaciones.

35En el caso de los barbechos, el suelo es, al mismo tiempo, recurso renovable y soporte de recursos forrajeros y de pastoreo, y de recursos arbustivos extraídos para su uso como combustible. En los Andes centrales, el uso y el manejo de recursos no puede interpretarse únicamente en cuanto a la adaptación a los límites impuestos por el medio, aunque éstos sean importantes en la comunidad aymara del altiplano boliviano estudiada. El uso y el manejo no pueden disociarse de otros aspectos, en particular los socioeconómicos, ya que son consecuencia de interacciones permanentes y dinámicas entre prácticas individuales y colectivas. Por este motivo, el futuro de los barbechos debe tratarse a partir de una perspectiva global en los sistemas agropastorales que integran una rotación colectiva sobre una porción del territorio comunal y rotaciones de cultivo individuales.

36El ciclo de rotación colectiva es muy estable a largo plazo. No obstante, durante los últimos años se efectuaron presiones para que se agruparan sistemáticamente, dos quiñones cuyo aprovechamiento solia realizarse en dos años sucesivos. Una reunión de estas características se efectuó en 1990 pero no se renovó hasta el final de las observaciones (1996). Dichas modificaciones de un espacio gestionado colectivamente son consecuencia de negociaciones entre agricultores que cultivan también tierras que no están sometidas a la gestión colectiva.

37Las instituciones comunitarias introducen grados de flexibilidad que conciernen tanto la sucesión de cultivos como las fechas límites de labranza y cosecha. Esto se lleva a cabo durante asambleas que son, al mismo tiempo, escenario de concertaciones y enfrentamientos. Esta flexibilidad permite que las estrategias individuales puedan ratificarse en torno a la definición y establecimiento de las rotaciones de cultivos. Por último, señalar que la estabilidad de las normas no descansa sólo en las necesidades "materiales" sino, también, en todo un conjunto de referencias a una cosmología y a una historia.

38En el dominio marino, los dispositivos de concentración de peces constituyen un elemento de las estrategias de pesca industriales y artesanales. Su objetivo es atraer y retener durante algunas horas o algunos días los bancos de peces pelágicos altamente migratorios. El análisis científico de dicha práctica muestra como la eficacia de este tipo de manejo está directamente ligada a las instancias de decisión. El impacto de su introducción se manifiesta en varias escalas: sociedades, pesquerías, recursos, ecosistemas... y, por ello, se precisa un enfoque multidisciplinar de sus efectos. Se efectúa una reflexión, ilustrada con ejemplos procedentes de tres experimentos (en las Comoras, Reunión y Vanuatu). Se propone un cuadro de análisis de los cambios ligados a los dispositivos de concentración de peces y de la capacidad de evolución y adaptación de los sistemas pesqueros en los que se introduzcan dichos sistemas. Los dispositivos son considerados como un punto de encuentro entre el comportamiento del recurso y las decisiones de los pescadores tanto en la explotación como en los sistemas de manejo de este recurso. A partir de ese momento, se favorecen las potencialidades de aprendizaje organizacional y las dinámicas institucionales.

39El caso de Vanuatu es un ejemplo claro del fracaso de un programa cuya lógica se oponía a la organización y a las reglas sociales de las comunidades lugareñas. En las Comoras, se observa un índice de utilización de los dispositivos de concentración de peces que varía según las islas, con una baja proporción de pescadores especializados en este tipo de pesca. El éxito de estos dispositivos en la Reunión y su perdurabilidad son consecuencia de la implicación de los profesionales tanto en los modos de instalación como en la gestión de la utilización.

40En la siguiente contribución, los modos de explotación del litoral del Guinea por las unidades de pesca artesanal dan lugar a un análisis multifactorial de las prácticas utilizando el concepto de tecnotopo. Se describen las especies capturadas, lugares de pesca y grupos de pescadores que los explotan para realizar una análisis de las características de las zonas de pesca frecuentadas por estas flotillas, en relación con las características principales de las unidades de pesca. Estos diferentes factores explicativos de la actividad desembocan en una representación analítica en función de la explotación diferenciada de los espacios de pesca: los tecnotopos.

41La pesca artesanal senegalesa es objeto de otra experiencia de modelización. El proceso de decisión individual es tratado desde un punto de vista cibernético. Se caracteriza por la combinación de un objetivo, de elecciones, de criterios y de un método. Se proponen observaciones y los procesos de decisión como justificación del enfoque de modelización escogido. Se analizan varios modelos de toma de decisión desarrollados en este ejercicio de modelización. Cuando el proceso de decisión se considera como una funcionalidad adaptativa de los agentes, se comprueba que su eficacia está ligada al instante y al contexto en el que se lleva a cabo.

42El conocimiento de las relaciones entre los recursos marinos y las características de su entorno supone la constitución de bases de datos. Las informaciones conservadas y el modo de acceso a los datos no son neutros con respecto a los potenciales utilizadores.

43Se describen las diferentes etapas de la construcción de una base de datos dentro del marco de un programa de investigación sobre los cambios globales y los recursos marinos. Se trataba de agrupar, corregir y validar el conjunto de datos meteorológicos de superficie reunidos por los buques mercantes en los océanos desde 1854 (más de 100 millones de observaciones) en la base de datos Coads (Comprehensive Ocean-Atmosphere Dataset). Un programa de investigación sobre la dinámica de las especies pelágicas en las zonas de corrientes marinas ascendentes mostró que bastantes países en desarrollo no tenían acceso a los datos que se referían a sus propias costas, debido a la complejidad de codificación y del material de extracción y tratamiento necesario. La extracción de los datos indispensables para estas investigaciones sobre un soporte fácilmente accesible y utilizables constituía el objetivo de los conceptores de la base de datos.

44Antes de la conclusión general, la obra termina analizando un modelo de simulación multiagentes concebido para estudiar la dinámica de los recursos pesqueros en un sistema tropical río-llanura de inundación. Este modelo toma en cuenta las principales características biológicas y físicas del río Níger en Mali: fragmentación, conectividad y heterogeneidad del medio ambiente acuático, gran amplitud de la crecida anual, multiplicidad de especies de peces y sus estrategias de reproducción. Se realizó un conjunto de experiencias de simulación para comparar las respuestas de las poblaciones de peces a diferentes escenarios de explotación. Los resultados muestran que el nivel de capturas anuales depende mucho de la intensidad reciente de las crecidas, mientras que es poco sensible a los niveles presentes y pasados del esfuerzo pesquero. Esto puede explicarse por el hecho de que las capturas se componen esencialmente de peces jóvenes. No obstante, parece importante que la actividad de los pescadores sea gobernada por algunas reglas que eviten el riesgo de sobreinversión y esfuerzo excesivo que puede llevar a una caída de la rentabilidad o a conflictos sociales. Se dice, asimismo, que los administradores deben preocuparse por la conservación de las cualidades estructurales del ecosistema para mantener una alta producción pesquera anual.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search