Sistema de comunidades agricolas
p. 277-281
Texte intégral
1Las Comunidades Agrícolas (en adelante, C.A.) de la región de Coquimbo son “un exclusivo, peculiar y complejo sistema de propiedad de la tierra y de vida rural”1 de las que se ha tratado de delimitar los orígenes históricos y algunas características fundamentales en la primera parte de esta obra (ver los textos de Hernán Cortés, Gastón Castillo, e Iván Ramírez).
2Durante la Reforma Agraria (1965-1973), estas C.A. sufrieron un proceso de saneamiento que intentó determinar sus límites físicos, registrar a los que tenían derechos (lista de poseedores de derechos comunitarios) y definir las reglas de funcionamiento.
3Desde estonces, las C.A. no han dejado de ser criticadas. Se encontrará una exposición de los argumentos desarrollados por los detractores de las C.A., y su crítica, en un artículo ya antiguo de Francisco González del Rio2. Estos argumentos, que no han cambiado para los detractores contemporáneos, parecen una condena sin apelación: en tanto que sistema agrario, las C.A. significarían una reproducción de la pobreza y una degradación del medioambiente.
4Sin embargo, esta forma de organización campesina parece ser del gusto de la población, ya que en treinta años el número de C.A. ha ido en aumento (ver Recuadro 1).
5En el 2002 se contaron 178 C.A., para una superficie de cerca de 1 millón de hectáreas (alrededor del 25% del territorio regional, ver figura 1) y una población estimada de 67.338 habitantes (alrededor del 11% de la población total, o lo que es más significativo, 51% de la población rural).
6Durante los últimos 40 años no han faltado los trabajos científicos ni los planes de desarrollo sobre las C.A. Estos trabajos y estos planes, en la mayoría de los casos, han pecado por su carácter sectorial, su inspiración tecnocrática, la falta de discusión con las poblaciones involucradas y la ausencia de seguimiento; se suele subrayar la importancia de los créditos gastados y la debilidad de los resultados obtenidos y atribuir la responsabilidad de los fracasos a las C.A.
7No obstante, varios estudios han tratado la situación de las CA en profundidad, considerando los factores culturales, socio-económicos, productivos y educacionales:
- En los años 60, el Plan Punitaqui (Proyecto 43-ONU);
- En los años 70, el diagnóstico realizado por el programa IREN-CORFO;
- En los años 80 el estudio efectuado en el marco de la Comisión Regional para el Desarrollo Integral de las C.A.
8Desgraciadamente, las recomendaciones enunciadas en estos estudios, a menudo han sido ignoradas.
9Paradojalmente-siendo la urgencia, sin duda, la acción – se puede pensar actualmente que un nuevo estudio exhaustivo de las C.A. de la región de Coquimbo revestiría un gran interés. En efecto, mientras que el acento continúa puesto en el carácter inerte de este sistema agrario y en el letargo de sus poblaciones, este nuevo estudio mostraría la amplitud de las transformaciones ocurridas en los 20 últimos años. Si esto ocurriera, probablemente se constataría la gran heterogeneidad contemporánea de estas C.A. en términos de actividades desarrolladas y del nivel de vida resultante para las poblaciones, como también en términos de impacto ambiental.
10Los trabajos presentados a continuación están encaminados en este sentido.
11Cuatro C.A. han sido estudiadas por el Programa COQUIMBO (ver figura 1): Los Rulos (comuna de Canela), Las Ramadas de Tulahuén (comuna de Monte Patria), Atunguayco (comuna de Monte Patria) y El Potrero (comuna de Monte Patria).
12Las dos primeras (Los Rulos y Las Ramadas de Tulahuén) han sido estudiadas por ellas mismas y han proporcionado el material de los textos de esta parte3. Estas dos C.A. fueron escogidas porque representan modelos opuestos en lo referente al aspecto fundamental de la actividad económica: la práctica o no de la trashumancia como estrategia de crianza de rebaños caprinos.
13Tratándose de la C.A. de Los Rulos, se presenta una visión de conjunto (texto de Didier Dubroeucq y Philippe Hamelin) que describe los orígenes de esta C.A., su evolución demográfica y propone un exámen de las actividades humanas y del uso de los recursos naturales que les corresponden actualmente. Luego, estos elementos, especialmente la dinámica del poblamiento, se analizan en un cuadro más extenso, el de la comuna de Canela, haciendo resaltar la oposición histórica entre C.A. y fundos (texto de Nicolas D’Andréa y Philippe Hamelin).
14Con respecto a la C.A. de Las Ramadas de Tulahuén, el acento está puesto en la trashumancia, su estrecha relación con la gestión de los espacios de pastoreo y sus indiscutibles consecuencias en términos productivos (producción lechera) y de status social para las poblaciones implicadas (texto de Nathalie Cialdella y Didier Dubroeucq). Finalmente, se realiza un original análisis de la diversidad de sistemas de producción caprina a escala regional, a partir de tres sitios de observación: Los Rulos, Las Ramadas de Tulahuén y Cerrillos de Tamaya (texto de Nathalie Cialdella).
Notes de bas de page
1 Avendaño S., 1986. Las Comunidades Agrícolas de la IV región: “Una Particular Relación Hombre-Tierra”. Comisión Regional para el Desarrollo Integral de las Comunidades Agrícolas de la IV región.
2 González del Río, R 1970. Algunas consideraciones sobre las Comunidades Agrícolas de la provincia de Coquimbo, en El hombre en las zonas áridas del Norte Chico, PLANDES, La Serena, pp. 111-119.
3 Las otras dos CA, Atunguayco y El Potrero (comunidad de Monte Patria), fueron estudiadas indirectamente en tanto que territorios a partir de los cuales la agricultura de exportación se instaló en el valle del río Huatulame (se retomará el tema en la parte sobre los Complejos Agro-Industriales).
Auteurs
(comuna de Canela, Choapa)
(comuna de Monte Patria, Limarí)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013