Précédent Suivant

Norte chico (Chile)

Consumo de combustibles en el procesamiento de los minerales de cobre y su impacto sobre los recursos arbóreos y arbustivos: 1601-1900

p. 159-177

Résumé

Entre 1601 y 1769, el Norte Chico produjo el 100% de la producción nacional del cobre de Chile;

Entre 1770 y 1810, la producción del Norte Chico representa el 90% de la producción nacional;

En el período de 1811 a 1879, el 80% de la producción del cobre del país se realizó en el Norte Chico.

En los últimos veinte años del siglo XIX (1880-1900), el Norte Chico participó con un 70% de la producción cuprera de Chile.


Texte intégral

Introducción

1Este trabajo es parte de una investigación realizada durante varios años y cuyo primer avance fue escrito en 1993.1

2Durante muchas décadas e incluso hasta el día de hoy, diversos profesores y especialistas indican que la cabra fue la responsable de la desaparición de la cobertura vegetal. Pasados algunos años y luego de una sesuda reflexión, la cabra fue eximida de tan grande responsabilidad. La responsabilidad fue endosada, entonces, al hombre, especialmente a los comuneros y a los cabreros de las Comunidades Agrícolas. En efecto, el argumento esgrimido era que quien conduce los rebaños caprinos (cada vez más numerosos) a degradar los recursos vegetacionales es simplemente el hombre, el comunero, el criancero, el que falto de conocimiento y de manejo de tecnologías adecuadas, sobrecarga las praderas y los recursos vegetacionales provocando de esta manera la destrucción de los ecosistemas.

3Pues bien, esta segunda interpretación del fenómeno aparece un poco más digerible, más elaborada y ha encontrado una generalizada aceptación. Parece, a lo menos curioso, el hecho de endosar siempre las responsabilidades en los hombros de los más pobres, en un abanico de actividades que va desde la pesca a la minería, de la agricultura al bosque nativo, etcétera.

4Por nuestra parte, siempre consideramos que esos análisis eran insuficientes, que no daban cabal cuenta de los sucesos reales. Decidimos, entonces, incursionar por los caminos de la historia regional. Ardua tarea, pues poco es lo que se ha publicado, sin embargo, después de un largo tiempo de incesante búsqueda descubrimos que nuestra intuición era correcta: la causa basal que explica la desaparición de la cubierta arbórea y arbustiva, es el desmonte o tala que el hombre realizó para aprovisionar las fundiciones de cobre. Una vez ejecutado este trabajo, el hombre a través de la crianza caprina, profundiza el daño original, termina de degradar, en algunos casos irreversiblemente, la condición original de los ecosistemas.

5Así, este trabajo procura encontrar respuesta a las siguientes interrogantes:

6¿Cuáles fueron los volúmenes físicos de leña consumidos en las fundiciones de cobre?, ¿qué superficie fue necesaria desmontar o talar para satisfacer los requerimientos energéticos exigidos por las fundiciones? En los diversos períodos de la historia del norte chico los procesos generadores de acciones de desmonte de la biomasa fueron los siguientes:

  1. El roce y desmonte de superficies vegetacionales necesarios para asegurar el desarrollo de las actividades agrícolas, es decir, la agriculturización y consecuente expansión de la frontera agrícola;

  2. La quema y tala de biomasa para garantizar la crianza de ganado, es decir, la ganaderización o pecuarización;

  3. La recolección de plantas medicinales, tintóreas y para otros fines (brea, algarrobilla, etc.);

  4. Desmonte y tala a fin de satisfacer la demanda en maderas para:

    • Consumo doméstico.

    • Rural (cocción, calefacción, viviendas, cercos, etc.).

    • Urbano (cocción, calefacción viviendas, edificios, etc.).

    • Consumo industrial (fábricas, calderas, panaderías, etc.).

    • Consumo energético de ferrocarriles.

    • Consumo en maderas y leña para la economía cuprífera, especialmente los procesos de fundición.

7El impacto del desmonte realizado en el norte chico para aprovisionar los requerimientos energéticos de la minería cuprífera, no ha sido objeto de un estudio pormenorizado. En algunos estudios se hace referencia a esta cuestión, indicándose que fue un factor importante que contribuyó a la deforestación, en todo caso, en el estado actual de nuestros conocimientos, no existe información cuantitativa respecto de los volúmenes de consumos realizados a través del tiempo en la fundición de los minerales de cobre.

8Nuestra hipótesis de trabajo supone que el desmonte realizado por el hombre para abastecer dichas necesidades energéticas ha sido, en el territorio del Norte Chico, uno de los factores más importantes que explican la desaparición y, en algunos casos, la destrucción de la vegetación.

9El presente trabajo propone una metodología que nos conducirá a cuantificar (dentro de márgenes razonables de error), los consumos de biomasa (en el tiempo y en el espacio) exigidos por la economía cuprífera. El período que estudiaremos abarca tres siglos (1601-1900) y su elección, es consecuencia de las fuentes de información que hemos encontrado. Además, porque después de 1900 prácticamente no existían hornos de fundición de cobre que utilizaran leña o carbón vegetal.

Consumo de Combustible en el Procesamiento de los Minerales de Cobre

10En el período que abarca este trabajo (1601-1900) se utilizaron dos tipos de combustibles:

  • de origen vegetal (leña y carbón vegetal);

  • de origen mineral (carbón mineral).

11La generalización del uso de carbón mineral (inglés o chileno) es realmente tardía. En efecto, la importación de carbón inglés data de 1820 en adelante, la producción y uso de carbón chileno (procedente del Golfo de Arauco) se verifica después de 1850. El uso de leña como combustible, comienza a decrecer después de 1850 y al finalizar el período (1900) el uso de leña es residual.

12Considerando que el objetivo principal de este trabajo es identificar los consumos de combustible vegetal, los cálculos realizados expresan dichos consumos en leña cortada seca y como medida de peso utilizaremos la tonelada.

Principales características de las especies utilizadas como leña

13En la ex provincia de Atacama (hoy región de Atacama) las especies más utilizadas en la fundición de minerales fueron: jarilla (Adesmia atacamensis), algarrobilla (Balsamocarpon brevifolium) y algarrobo (Prosopis chilensis).2

14En la región de Coquimbo (ex provincia de Coquimbo), las especies más utilizadas fueron espino (Acacia caven); algarrobo; carbón o carbonillo (Cordia decandra); peumo (Cryptocarya alba); litre (Lithraea cáustica); quillay (Quillaja saponaria); molle(Schinus spp.); Eluingán (Schinus polygamus); crucero (Colletia spp.); chacay (Colletia spinosa); talhuén (Talguenea quinquenervia); boldo (Peumus boldus); palo blanco (Fuchsia spp.); barilla (Adesmia arborea); maravilla de campo o incienso (Flourensia thurifera); quebracho (Cassia closiana); tebol o tevo (Trevoa trinervis); culén (Psoralea glandulosa); colliguay (Collliguaya odorifera) y guacho (Baccharis concava).3

Respecto a las diversas leñas de que se hace uso en la metalurgia, podemos hacer una clasificación en dos clases: leña porosa, blanca o de vega y leña compacta o de cerro. Componen la primera clase las plantas que crecen en lugares húmedos y a veces muy pantanosos…, encierran en su tejido poroso una gran cantidad de agua, que se pierde casi en su totalidad, al cabo de poco tiempo que se expongan al aire y al sol, disminuyendo su peso casi en la mitad. Forman este grupo, las plantas siguientes: Patagua, Canelo, Petra, Arrayán…

La segunda clase está compuesta de plantas cuyo tallo es sumamente duro i compacto, i contienen mucho menos agua que las anteriores. Su solidez, como también su estado compacto, es un grave inconveniente para la fundición; porque el sol no puede obrar bien en ellas, de modo que jamás podemos tener plena seguridad sobre su estado higrométrico, i hai plantas, como el trébol i el litre, que aunque se cortan con un año de anticipación, destilan agua al echarlas al horno. Forman este grupo: el Quillay; el Peumo; el Colliguai; el Guayacán; el Litre; el Tribol; elTalhuén, Cardón…”4.

Modalidades en la obtención de leña

15En nuestro país, hasta 1874 rigieron las leyes y ordenanzas dictadas por España en diferentes épocas (Ordenanzas del Nuevo Cuaderno, 1584; Recopilación de Indias, 1680; Ordenanza del Perú, 1683; Ordenanza de Chile, 1757 y, por último, la más importante, las Ordenanzas de Nueva España o de México, que rigieron por mandato real en Chile a partir de 1785 y hasta la dictación del primer Código de Minería, en 1874).5 En 1888, antes de finalizar el siglo XIX, se promulgó un segundo Código de Minería.

16La característica principal de las ordenanzas y leyes dictadas entre 1584 y 1888, radica en el hecho que el propietario del predio donde se ubicaba un yacimiento minero o un ingenio de molienda o fundición, estaba obligado a poner a disposición de esa actividad los recursos naturales existentes en dicho predio, principalmente el agua y la leña. El minero denunciaba un monte, pagando al dueño del fundo para que mantuviera una chimenea mensualmente.6

17Cuando el empresario-fundidor organizaba su propio sistema de aprovisionamiento de leña contrataba leñadores, los cuales trabajaban por una tarea que consistía en: “…dieciséis varas cúbicas de leña de todos gruesos, o también una percha de once varas de largo i vara i media de alto”7. Dicha tarea también se conocía bajo el nombre de cajón. Un cajón de leña era igual a 16 cargas de leña de 32 palos cada una. Por lo tanto, un cajón de leña contenía 512 palos8 y cada carga (de mula) pesaba en promedio 160 Kgs9. Así, un cajón de leña pesaba 2.560 Kg.

Estimación porcentual del consumo de leña por períodos

181601-1834 Durante doscientos treinta y cuatro años la fundición de minerales de cobre se realizó exclusivamente con combustible de origen vegetal. Por lo tanto, en el Norte Chico fueron procesados 125.436 T. M. de barras de cobre.

191835-1855 En 21 años, el 90% de la producción de metal rojo fue obtenida por vía pirometalúrgica. Dicha producción fue de 206.928 T. M. de cobre en barras y, 93.704 T. M. de cobre en ejes.

201856-1880 En este período de 25 años, el consumo de leña solo participó en la fundición del 70% del cobre metálico, esto es 191.601 T. M. de cobre en barras y 86.762 T. M. de cobre en ejes.

211881-1900 El 30% de la producción metalífera fue obtenida a través de la leña, en 20 años fueron producidas 65.692 T. M. de barras y 29.747 T. M. de ejes.

Cuadro 1: NORTE CHICO. ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE METÁLICO PROCESADO CON COMBUSTIBLE LEÑOSO. 1601-1900.

Image 100000000000029A0000012CAC26D2AE.jpg

Fuente: Elaboración en base a Sutulov, A. Minería chilena. 1545–1975; Vayssiere, P. Un siècle de capitalisme minier au Chili. 1830-1930 y estimaciones del autor (A. S.). Ver Anexo.

22Así, en trescientos años de producción cuprífera, el 69,5% (589.657 T. M.) de las barras obtenidas en el norte chico fueron procesadas con leña; 210.213 T. M., es decir, el 64,2% de los ejes fueron fundidos también con leña.

23Ahora que ya tenemos una idea aproximada del cobre metálico procesado por la vía pirometalúrgica, pasaremos a examinar los volúmenes físicos de leña que dichos procesos consumieron.

Volúmenes Físicos de Combustible Leñoso Utilizado en el Procesamiento de los Minerales de Cobre

24El cobre metálico (barras y ejes) producido y fundido con leña en el período que abarca este trabajo, fue procesado en dos tipos de hornos: a “mangas” y de reverbero. Ambas tecnologías requerían consumos energéticos diferentes, tanto en la producción de barras (más o menos 94% de cobre fino contenido), como en la fabricación de ejes (más o menos 65% de cobre fino contenido).

Hornos a “mangas”

25Según Vayssiere10 “…la calidad de los ejes fabricados en los hornos era a menudo superior a aquel de las producciones “a gran escala”, pero la rentabilidad de los ingenios artesanales era cada día más débil a causa de la escasez de leña, de la cual los pequeños hornos tenían un consumo impresionante: una tonelada de mineral era fundida con 400 Kg. de carbón, o casi tres toneladas de leña.”.11

26De lo indicado en la cita precedente, podemos deducir lo siguiente:

  • Asumiendo que los minerales tenían una ley de 15%, tenemos que:

  • Sons necesarias tres toneladas para fundir una tonelada de mineral, de la cual se obtienen 150 Kgs. de cobre metálico (eje), de más o menos 65%, entonces:

  • Para producir una tonelada de cobre metálico de 94% (barra), es necesario disponer de alrededor de 38 toneladas de leña, porque:

    • Una tonelada de mineral de 15% se funde con tres toneladas de leña. Producto: 150 Kg. de eje de 65%;

    • 6,67 toneladas de mineral de 15% se funde con 20 toneladas de leña. Producto: 1.000 Kg. de eje de 65%;

    • La producción de un eje de 65% consume alrededor de 53%12 del combustible leñosos necesario para producir cobre en barra (de 94%);

    • Así (100):(53)=1,89; (l,89)x(20)=37,80 toneladas de leña = 38 toneladas.

27Entonces, en los hornos a mangas, para producir una tonelada de eje de 65% de cobre fino, son necesarias 20 toneladas de leña. Ahora, para producir una tonelada de cobre de 94% de cobre fino (barra), se requieren 38 toneladas de leña.

Hornos de reverbero

28Chouteau13, indica sobre Illapel, que el establecimiento de la fundición de Quillaicillo “…consume 60.000 cargas de leña i beneficia 2.200.000 kilogramos de minerales, de una ley de 14%. Producto líquido en el año, 204.000 kilogramos de cobre en barra”.

29Por lo tanto:

  • una carga de leña =160 Kg.

  • 60.000 cargas de leña = 9.600 toneladas de leña, entonces:

  • (9.600 toneladas de leña):(204 toneladas de cobre en barra)= 47 toneladas de leña.

30Considerando que para producir una tonelada de ejes de cobre de 65%, se requiere el 53% de 47 toneladas, serían necesarias 24,9 toneladas de leña en la fundición de dicha tonelada de ejes.

31Después de un pormenorizado análisis del trabajo de García Huidobro14, relativo a la metalurgia del cobre en la provincia de Aconcagua, utilizando para ello hornos de reverbero, hemos preparado el Cuadro 2, que presentamos a continuación:

Cuadro 2: ACONCAGUA (1861). CONSUMO DE LEÑA EN DIFERENTES OPERACIONES DE FUNDICIÓN DE COBRE.

Image 10000000000002D2000001E060BFE309.jpg

Fuente: Elaboración en base a García Huidobro C. Op. cit.
Nota: Una carga de leña = 2.560 kgs.
Una carga animal = 160 kgs.

32Por lo tanto, para producir una tonelada de cobre en barras en un horno a reverbero, se necesitan 40,5 toneladas de leña.

33En el Cuadro 3, se presentan las características principales de los consumos leñosos de los hornos a mangas y de reverbero, respectivamente. Podemos observar que la producción de una tonelada de cobre en barras demandaba entre 38 toneladas (hornos a mangas) y, 47 toneladas (hornos a reverbero) de leña.

Cuadro 3: CONSUMO ENERGÉTICO (LEÑA) DE LOS HORNOS A MANGAS Y DE REVERBERO EN LA PRODUCCIÓN DE EJES Y BARRAS DE COBRE.

Image 10000000000002D7000001165F2E8BD5.jpg

Fuente: Datos extraídos de Vattier, CH. Le Chili minier et industriel. 1892. citado por: Vayssiere, P. Un siécle… Op. cit.; García Huidobro C. Op. cit.; Chouteau E. Op. cit.

34Podemos observar que los consumos energéticos realizados en la fundición de minerales de cobre, son superiores en los hornos de reverbero respecto de los hornos a mangas.

35Ahora que disponemos de los consumos de leña que demandaba cada tipo de tecnología que se utilizó en el procesamiento de los minerales de cobre, pasaremos a calcular el volumen total de leña consumido por los hornos en el norte chico.

Estimación del consumo total de leña realizado en el procesamiento de cobre, 1601-1900

Periodización e indicadores técnicos

36Para los efectos de nuestros cálculos, consideraremos que en el período 1601-1834, el cobre metálico se procesó en hornos a mangas. Por lo tanto, el horno a reverbero se utilizó en los 65 años del período 1835 – 1900.

37Respecto de los indicadores técnicos de las operaciones de fundición, las barras de cobre producidas en los hornos a mangas habrían consumido 38 toneladas de leña para producir una tonelada de cobre en barras. En los hornos de reverbero, el consumo de leña (en toneladas) para producir ejes y barras, habría sido de 23,25 y de 43,75 toneladas, respectivamente.

Consumo total de leña

38La reducción de los minerales de cobre a cobre metálico (210.213 T. M. de ejes y, 589.657 T. M. de barras), en el período 1601-1900, significó el consumo de 29.963.689 toneladas de leña (Ver Cuadro 4).

Cuadro 4: NORTE CHICO. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO TOTAL DE LEÑA REALIZADO EN LA FUNDICIÓN DE MINERALES DE COBRE. 1601-1900.

Image 10000000000002990000018273F1FF18.jpg

Fuente: Elaborado en base a Cuadros 1 y 3, respectivamente.
Notas: (*) Promedio simple de 21,6 y de 24,9 toneladas, respectivamente. (Ver Cuadro 3)
(**) Promedio simple de 40,5 y de 47,0 toneladas, respectivamente. (Ver Cuadro 3)

39Podemos observar que casi el 16% del consumo total de leña (4.766.568 ton.) se realizó en hornos a mangas, por lo tanto, el 84% de los aprovisionamientos en leña fueron canalizados hacia los voraces hornos de reverbero, en los cuales se fundieron 210.213 T. M. de ejes y 464.221 T. M. de barras. Los consumos de leña fueron de 4.887.452 ton. y 20.309.669 ton. en ejes y barras, respectivamente. Por otra parte, el 84% del consumo total de leña (25.197.121 ton.) se habría verificado tan solo en 65 años (desde 1835 a 1900), es decir, un consumo promedio anual de 387.650 ton.

40En resumen, los consumos de leña solicitados por la economía cuprero-metalúrgica para garantizar la fundición de los minerales de cobre (en 300 años de actividad), habrían significado un aprovisionamiento de 30 millones de ton. de leña seca aproximadamente.

41Ahora que ya conocemos el quantum de los consumos de leña seca, proponemos una reflexión que nos permita formarnos una idea, muy aproximada, de la otra cara de la medalla de la economía minero-cuprífera: el impacto devastador sobre el medio ambiente, principalmente sobre los recursos arbóreos y arbustivos de la región Norte Chico.

El Impacto de la Economía Minero Cuprífera Sobre los Recursos Vegetacionales, Arbóreos y Arbustivos. Elementos para una Reflexión

42Para medir, en el tiempo y en el espacio, el impacto que los aprovisionamientos energéticos leñosos provocaron en los diversos ecosistemas existentes en el Norte Chico, sería necesario retroceder en el tiempo histórico, a fin de reconstituir, teóricamente, la superficie, la cobertura y la producción que dichos ecosistemas tuvieron en un momento dado de su evolución o transformación. Obviamente, esa tarea no es el objetivo central de este trabajo, por ahora nos limitaremos a presentar algunos indicadores técnicos respecto de la producción actual de biomasa por hectárea. En efecto, Prado. J. et. al.15, realizaron una investigación en “…una sección del valle del río Guatulame comprendida entre los embalses de La Paloma por el norte y del Cogotí por el sur y tiene una superficie aproximada de 200 km216. Allí cuantificaron la producción total de biomasa (peso verde y peso seco), en catorce formaciones vegetales detectadas en una superficie de 9.311 hectáreas.

43A partir de la información proporcionada por el trabajo ya citado, propondremos cuatro escenarios respecto de lo que habría sido la producción de biomasa en el pasado. Acto seguido, podremos estimar la superficie que fue desmontada por el hombre, a fin de satisfacer la demanda energética necesaria para materializar los volúmenes de cobre metálico producido por el Norte Chico en 300 años de historia cuprero metalúrgica.

Producción actual de biomasa. Estudio de un caso

44La información que se entregará a continuación proviene, como se indica más arriba, de la investigación ejecutada en una sección del río Guatulame. La pesquisa allí realizada proporciona una información cualitativa y cuantitativa de especial interés, sin embargo, es necesario tener presente que en el siglo XIX existieron y funcionaron en el sector, varios establecimientos de fundición de cobre17, además, el pueblo de Guatulame desde el siglo XVIII era un partido, es decir, la sede administrativa del sector18.

45Pensamos que antes de la llegada de los españoles, en las riberas del río Guatulame deben haber existido asentamientos o comunidades indígenas instaladas, por lo tanto, el poblamiento y, por ende, la acción antrópica del hombre data desde muy antiguo. Así, estamos frente a un territorio que ha sido objeto de un grado importante de transformación y deterioro, en especial de los recursos vegetacionales-leñosos.

46La producción de biomasa total en las 9.311 Há. estudiadas, arrojó 27.782 y 20.733 ton. de peso verde y peso seco, respectivamente. El Cuadro 5 muestra las producciones por estratos, situaciones de cobertura y superficie.

Cuadro 5: BIOMASA TOTAL EN LA ZONA DE ESTUDIO, POR ESTRATO. (PESO EN TON.).

Image 10000000000002D1000002294949A9F2.jpg

Fuente: Tomado de Prado. J. et. al. Aprovechamiento… Op. cit. p. 33.

47Se puede deducir que la producción promedio por Há. de biomasa expresada en peso seco es de 2.230 kgs. (20.733:9.311). Producción bastante exigua, la cual se obtiene, repetimos, en un ecosistema particularmente degradado por el hombre. Debemos considerar, además, que la producción de biomasa en ambientes áridos es per se de bajos volúmenes.

La producción de biomasa en el pasado. Una aproximación

48Asumiendo que actualmente la producción promedio de biomasa es de 2,23 ton./Há., proponemos una aproximación sobre lo que habría sido en el pasado la producción de biomasa por Há. Para ello se han elaborado cuatro escenarios en los cuales la producción, pensamos fue dos, tres, tres y media y cuatro veces la producción actual:

Cuadro 6: PRODUCCIÓN DE BIOMASA. TON./HÁ. SITUACIÓN ACTUAL. ESCENARIOS DE LA SITUACIÓN PASADA.

Situación

Actual x 2

Actual x 3

Actual x 3,5

Actual x 4

Actual

Veces

Veces

Veces

Veces

(Ton.)

(Ton.)

(Ton.)

(Ton.)

(Ton.)

Situación

Situación

Situación

Situación

2,23

4,46

6,69

7,80

8,92

Fuente: Elaboración propia en base a Situación actual: Cuadro 5; Situación pasada: Estimaciones del autor (A. S.)

Estimación de la superficie (Há.) desmontada para satisfacer los consumos energéticos de la minería cuprífera. 1601-1900

49Finalmente, estamos en condiciones de estimar la superficie (Há.) que habría sido talada a fin de aprovisionar los requerimientos bioenergéticos-expresados en leña-, necesarios para garantizar la fundición de los minerales de cobre. Nos referimos a los minerales exclusivamente procesados con leña, asumimos que el consumo total de leña fue de treinta millones de ton. (Ver Cuadro 7).

Cuadro 7: NORTE CHICO. SUPERFICIE (MILLONES DE HÁ.) TALADA SEGÚN PRODUCCIÓN DE BIOMASA/HÁ. 1601-1900.

Image 100000000000029C000000AF295B3C07.jpg

Fuente: Elaborado En base a Datos de Cuadros 4 y 6, respectivamente.

50Las producciones de biomasa por Há. fueron las que se indican en el Cuadro 6, es decir, entre 4,46 a 8,92 ton. de leña seca por Há.

51En consecuencia, la superficie que habría sido desmontada exclusivamente para abastecer los hornos de fundición de cobre, varía entre 3,36 a 6,73 millones de Há, es decir, enormes superficies: en todos los escenarios, casi el 85% de las superficies desmontadas lo fueron entre 1835 a 1900.

Conclusiones

52La producción de cobre metálico producida (en trescientos años de historia) por el Norte Chico, generó espectaculares procesos antrópicos dirigidos por el hombre en los ecosistemas. La voracidad de los hornos de fundición exigió, por lo menos, 30 millones de ton. de leña, lo cual posibilitó el desmonte de entre 3,4 a 6,7 millones de Há.

53La espectacularidad alcanza un nivel máximo, si consideramos que casi el 85% de los consumos de leña y desmonte de biomasa se realizaron tan solo en 65 años del siglo pasado. En efecto, entre 1835 y 1900 las fundiciones de cobre consumieron un poco más de 25 millones de toneladas de leña, es decir, el consumo y desmonte de biomasa fue un proceso rápido, drástico y masivo.

54Por lo tanto, una de las causas, quizás la decisiva y determinante de la aceleración del galopante, vasto y complejo proceso de desertificación de la biomasa del Norte Chico, se encuentra y adquiere relevancia en la actividad minero-metalúrgica, ligada a la explotación de minerales de cobre.

55En los ecosistemas ya degradados y deteriorados la acción del hombre a través de la crianza y explotación, principalmente de caprinos, profundiza la desertificación cuya causa basal, repetimos, se origina al talar la vegetación para usos metalúrgicos.

Conclusiones Generales

56El punto de partida de nuestro trabajo suponía que el desmonte realizado por el hombre, para abastecer las necesidades energéticas de la economía minero cuprífera ha sido, en el norte chico, uno de los más importantes.

57Así, hemos puesto en evidencia que:

581. En el período 1601-1900, el Norte Chico produjo 799.870 T. M. de cobre metálico (589.657 T. M. de barras y, 210.213 T. M. de ejes), fundidos exclusivamente con leña;

592. En 65 años (1835-1900), el Norte Chico produjo el 84,3% (674.434 T. M.) de todo el cobre metálico en los 300 años que cubre nuestro trabajo;

603. Entre 1601-1900, las fundiciones de cobre localizadas en el Norte Chico consumieron 29.963.689 ton. de leña. De ese total, 25.197.121 (84,1%) ton. de leña fueron utilizadas entre 1835 a 1900;

614. La superficie que habría sido talada para aprovisionar los requerimientos en biomasa de las fundiciones de cobre, cubre un abanico de entre 3,36 a 6,73 millones de Há. Dicha superficie fue desmontada en el Norte Chico;

625. Así, llegamos a la conclusión que el desmonte realizado en los territorios del Norte Chico fue un proceso rápido, drástico y masivo. Rápido porque la mayor parte de él se efectuó aproximadamente en 65 años. Drástico, porque el hombre taló la vegetación a un ritmo superior a la tasa de crecimiento de ésta. Masivo, porque el desmonte fue generalizado (árboles, arbustos e, incluso, leñosas altas).

636. En el transcurso de esta tala sin medida, varias voces alertaron al gobierno y a la opinión pública de la hecatombe ecológica que se estaba desarrollando. En efecto, tempranamente (1838) el científico y naturalista Claudio Gay, informó a las autoridades y opinión pública de la época, sobre la situación que las fundiciones de cobre originaban en los montes de la provincia de Coquimbo. Las autoridades de gobierno reaccionaron solo en 1872, cuando el asolamiento era total y con una tímida e ineficiente Ley de Bosques que permitió (por lo menos hasta 1900), se continuara desmontando la poca vegetación que había escapado al filo del hacha.

647. En otras latitudes: Chipre, Potosí y Pampa de Tamarugal, se verificaron procesos similares a lo sucedido con los recursos vegetacionales del Norte Chico.

658. Por último, llegamos a la conclusión de que una de las causas basales, quizás la más importante, que explica la actual situación de degradación y de desertificación de los ecosistemas del Norte Chico, tiene una historia ligada al desarrollo de la actividad minero metalúrgica que el hombre nortino realizó tempranamente en las actuales III y IV Regiones. La fundición de minerales conlleva inexorablemente al desmonte de todo lo que sirva como fundente, esto en la situación específica que hemos estudiado: 1601-1900, período en el cual la energía era suministrada por la escasa biomasa que producían los ecosistemas.

66Al mismo tiempo y con mayor énfasis después de la hecatombe ecológica que se ha descrito, el hombre nortino realizaba y mantenía la actividad de crianza de caprinos. La proliferación y el aumento de la masa ganadera ha tenido como consecuencia, la profundización de la degradación iniciada por el desmonte vegetacional aprovisionador de leña para las fundiciones.

67Por lo tanto, la sociedad civil así como el Estado tuvieron conocimiento, en su época, de la hecatombe ecológica que frente a sus ojos se realizaba.

68¿Cuáles fueron los mecanismos-culturales, sociales, políticos e ideológicos-que impidieron o no dejaron actuar a nuestros hombres públicos? Vasta pregunta que podría dar origen a un interesante trabajo de investigación.

699. En todo caso, tenemos la certeza que, en nuestros tiempos y frente a problemas similares, corresponde en primer lugar al Estado asumir su papel regulador y ordenador del patrimonio común de la Nación, creando para ello las condiciones que permitan una explotación sustentable de los recursos naturales. En este sentido, es de suponer que una buena parte de la sociedad civil pueda colaborar en esta gigantesca tarea. También, es lógico suponer que otra parte-mínima, pero con poder económico y político-pueda obstaculizar, en nombre de sagrados principios, la toma de decisiones tendientes a proteger y conservar el bien común.

7010. En la eventual organización de un debate en torno a la cuestión debemos decir con absoluta seguridad, que la experiencia histórica nos revela que la autorización de un laissez faire a ultranza es la causa fundamental, la base sobre la cual una amplia macro-región: el Norte Chico, fue diezmada, expoliada y asolada sin piedad ninguna.

Comentario. La información proporcionada por Carmagnani es suficientemente clara. Entre 1701 – 1769, el Norte Chico produce el 100% de la producción del metal rojo del país.

Bibliographie

Bibliografía

Bahre, C. 1979. Destruction of the natural vegetation of North – Central Chili. Los Angeles. University California Press. 109 p.

Carmagnani, M. 1973. Les mecanismes de la vie economique dans une société coloniale: Le Chili. (1680-1830). Paris. SEVPEN. 390 p.

Cunill, P. 1975. La temprana sementera urbana chilena y los comienzos del deterioro ambiental. Santiago. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Humanas. (7 estudios). pp 59-80.

Chouteau, E. 1887. Informe sobre la provincia de Coquimbo, presentado al Supremo Gobierno. Santiago. Imprenta Nacional. 238. p.

García-Huidobro. C. 1861. Metalurjia del cobre en la Provincia de Aconcagua. Santiago. Universidad de Chile. Anales, pp 451-504.

Guarda, G. (O. S. B.). 1978. Historia urbana del reino de Chile. Santiago. Editorial Andrés Bello. 493. p.

Prado, J. et al. 1988. Aprovechamiento de la biomasa en zonas áridas y semiáridas. Santiago. CONAF–PNUD–FAO. 61 p.

Sempat Assadourian, C. 1982. El sistema de la economía colonial. (Mercado intemo regiones y espacios económicos). Lima. Instituto de Estudios Peruanos. 339 p.

Sutulov, A. 1976. Minería chilena. 1545 – 1975. Santiago. CIMM. 260 p.

Vayssiere, P. 1980. Un siecle de capitalisme minier au Chili. 1830 1930. Paris. CNRS. 333 p.

Vivanco, J. 1987. “Propiedad y concesión en la legislación minera”, en Desarrollo minero. Evolución y desafíos para Chile. Santiago. Editorial Universitaria (Centro de Estudio del Desarrollo). 206 p.

Annexe

Anexo

Algunas informaciones de la producción cuprífera del Norte Chico (Varios autores).

Coquimbo. 1601-1700

“…El crecimiento lento, pero continuo, de la producción regional de cobre de Coquimbo queda de manifiesto en este cuadro con cifras CALCULADAS (Hermann. 1903.46).

1601-1641 = 800.000 Kg.

1641-1670 = 1.500.000 Kg.

1671-1700 = 2.250.000 Kg.

Comentario. Sutulov, A.2 en su trabajo sobre la minería chilena durante el período 1545-1975,indica que la producción nacional del cobre en el período 1601 – 1700, es la misma que Hermann calculó para la región de Coquimbo y retomada por Sempa Assadourian. Por lo tanto, el Norte Chico, específicamente la región de Coquimbo, produjo en el siglo XVII (1601-1700) el 100% del cobre producido por Chile.

Región de la Serena. 1701-1769

Después de la disminución registrada en el período precedente, el valor global en el comercio exterior conoce ahora una fuerte expansión, determinada esencialmente por la demanda exterior de bienes mineros (cobre). Este aumento favorece directamente a la economía regional de La Serena, porque hasta 1760-1769, el cobre es producido únicamente en esta región, y solamente en el decenio siguiente se iniciará la producción de cobre en la región de Santiago”3.

Producción del cobre. 1770-1810

Entre 1770-1779 y 1800-1809, el valor de la producción del cobre de las regiones de La Serena y Santiago aumentan de 60.120 a 124.962 pesos, es decir, se duplica en tres decenios. Entre 1781 y 1785, la región de la Serena entrega el 61% del valor total de esa producción y entre 1807 y 1811, más del 80%, esto permite pensar que la producción de cobre de La Serena pasa de 30.000-35.000 pesos a 80.000-85.000 pesos durante ese período”4.

Entre 1786 y 1795 la región de La Serena exporta 91.421 quintales de cobre (54,5% del total) y la región de Santiago 76.391 quintales (45,5%), lo cual indica que buena parte del cobre exportado por Valparaíso era producido en la región de La Serena” 5.

Comentario. Durante el período 1770 – 1810, el Norte Chico continúa siendo el principal productor de cobre del país. La región de Santiago (Aconcagua) aparece con un volumen residual. Pensamos que en el Norte Chico, durante el período en cuestión, se produjo el 90% del total del país.6

Producción del cobre siglo XIX

A mediados del siglo XIX, esta provincia (Coquimbo) aseguraba la mitad de la producción nacional del metal rojo… esta jerarquía se mantuvo hasta 1880…” y “… el norte chico entregaba así la casi totalidad de la producción nacional mientras que las provincias meridionales solo podían asegurar el 10% de las exportaciones (1850)…” 7.

Vallenar y Freirina “…La extracción del cobre era la actividad fundamental; en 1842, se podía contar una treintena de yacimiento que exportaban más de diez toneladas, cerca de 1/3 de la producción nacional…” 8.

Comentario. Entre 1811 y 1879, el Norte Chico habría producido el 80% de la producción nacional del cobre. A partir de 1880 y hasta 1900, el Norte Chico disminuyó un poco su participación en la economía cuprífera. No obstante, la producción del cobre continuó teniendo en el Norte Chico su máxima expresión. Seguramente, el 70% de la producción nacional se realizó en el Norte Verde.

Notas

(1) Sempat Assadourian, C. El Sistema… Op. cit. p. 219.

Notes de bas de page

1 Santander, A. 1993. Norte Chico (Chile). Contribución al estudio del impacto de la economía minero-cuprífera en el desmonte o tala de la vegetación arbórea y arbustiva. 1601 – 1900.157 p.

2 Cunill, P. La temprana sementera urbana chilena y los comienzos del deterioro ambiental, p. 62.1975.

3 Bahre, C. Destruction of the natural vegetation of North-Central Chili. Los Angeles. University California Press, p. 57.1979.

4 García-Huidobro, C. Metalurjia del cobre en la provincia de Aconcagua. 1861. p. 457.

5 Vivanco, J. Propiedad y concesión en la legislación minera. En: Desarrollo minero. Evolución y desafíos para Chile, p. 162.1987.

6 García-Huidobro, C. Op. cit. p. 470.

7 Ibid. p. 469.

8 Cunill, P. La temprana.. Op. cit. p 72.

9 Bahre. Op. cit. p. 56.

10 Vayssiere, P. Un siècle... Op. cit. p. 56. Quien cita a Vattier, CH. Le Chili minier et industriel. 1892. p. 77.

11 El subrayado es nuestro (A. S.)

12 Dato obtenido de García Huidobro, C. Op. cit. (Ver más adelante Hornos de reverbero).

13 Chouteau, E. Informe sobre la provincia de Coquimbo, presentado al Supremo Gobierno. 1887. p. 218.

14 García Huidobro. C. Op. cit.

15 Prado. J. et al. Aprovechamiento de la biomasa en zonas áridas y semi-áridas. 1988.

16 Ibid. p. 3.

17 Cunill, P. La temprana... Op. cit. p. 63.

18 Guarda, G. O. S. B. Historia urbana del reino de Chile, p. 266.1978

Notes de fin

2 Sutulov, A. Op.cit.p. 219.

3 Carmagnani, M. Les Mécanismes… Op. cit. pp. 78 – 79.

4 Carmagnani, M. Les Mécanismes… Op. cit. pp. 84.

5 Ibid. p. 85.

6 Vayssiere, P. Un siécle… Op. cit. p. 24.

7 Ibid p. 28.

8 Ibid p. 26

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.