Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: La región de Coquimbo
¿Qué hace de la región de Coquimbo, en Chile, una región tan particular?
La desertificación... ¿Estamos hablando de un fenómeno nuevo?
Las Comunidades Agrícolas... ¿De dónde arrancan? y ¿Estamos ante el ocaso o la renovación de estas formas seculares de tenencia de la tierra y manejo agro pastoral?
La pequeña agricultura... ¿Podrá contar con un sector pisquero reestructurado y nuevamente dinámico?
Los Complejos Agro-Industriales... ¿Necesitarán todavía más flexibilidad laboral?
Las aguas ...
Éditeur : IRD Éditions, Edición Impresa, La Nación
Lieu d’édition : Marseille
Publication sur OpenEdition Books : 20 novembre 2018
ISBN numérique : 978-2-7099-2552-5
DOI : 10.4000/books.irdeditions.24848
Collection : D’Amérique latine
Année d’édition : 2003
ISBN (Édition imprimée) : 978-956-19-0430-9
Nombre de pages : 502
Primera Parte. La identidad de los territorios: la necesidad de una perspectiva histórica
Ximena Aranda
PresentaciónGastón Castillo
“La Vuelta de los años”: reseñas y perspectivas sobre las comunidades, el pastoreo y la trashumancia en la región semiárida de ChileAgapito Santander
Norte chico (Chile)Consumo de combustibles en el procesamiento de los minerales de cobre y su impacto sobre los recursos arbóreos y arbustivos: 1601-1900
Segunda Parte. La representación de los territorios: el aporte de las aproximaciones estadísticas y espaciales
Philippe Hamelin
Poblamiento de la región de Coquimbo: El rol de las migracionesFernando Santibáñez et Raúl Aguilera
Modelación de la desertificación a través de un sistema de indicadores biofísicos y socialesGerardo Soto et Fernando Santibáñez
Uso de imágenes satelitales de baja resolución e indicadores ambientales, en el análisis de las relaciones entre la desertificación y la población en la región árida de ChileTercera parte. La dinámica de los territorios: el aporte del enfoque de los sistemas agrarios
Los Rulos et Las Ramadas de Tulahuén
Sistema de comunidades agricolasDidier Dubroeucq et Philippe Hamelin
El hombre y su medio ambiente en zonas semi-áridas: un ejemplo del norte Chico de ChileNicolás D’Andréa et Philippe Hamelin
Dinámica de los territorios y demografía del abandono: El caso de la comuna de CanelaNathalie Cialdella et Didier Dubroeucq
La trashumancia de cabras en Chile: un modo de gestión adaptado a las zonas áridasNathalie Cialdella
Diversidad de los sistemas de produccion caprina y perspectivas de evolución en la region de CoquimboChillepín
Sistema de pequeña agriculturaPatrick Livenais, Eric Janssen et Héctor Reyes
Las transformaciones territoriales contemporáneas de la pequeña agricultura del alto valle del ChoapaDidier Dubroeucq et Patrick Livenais
Cambios sociales e implicaciones ambientales en el alto valle del ChoapaEric Janssen et Patrick Livenais
Solidaridad familiar y sistema de pequeña agricultura en el alto valle del ChoapaHuatulame
Sistema de complejos agro-industrialesMarcelo Durán et Patrick Livenais
La representación del cambio rural en el valle del Río huatulame, provincia de Limaré ChilePascale Coutard, Patrick Livenais et Héctor Reyes
Las consecuencias del modelo de desarrollo agro-industrial de exportación en HuatulamePablo Alvarez et Yveline Poncet
Dinámica de la organización fisíca y operacional del complejo hidrológico cogotí-huatulame, provincia de Limarí Chile
¿Qué hace de la región de Coquimbo, en Chile, una región tan particular?
La desertificación... ¿Estamos hablando de un fenómeno nuevo?
Las Comunidades Agrícolas... ¿De dónde arrancan? y ¿Estamos ante el ocaso o la renovación de estas formas seculares de tenencia de la tierra y manejo agro pastoral?
La pequeña agricultura... ¿Podrá contar con un sector pisquero reestructurado y nuevamente dinámico?
Los Complejos Agro-Industriales... ¿Necesitarán todavía más flexibilidad laboral?
Las aguas superficiales: ¿Un mercado transparente?
El agua subterránea... ¿Estamos iniciando un nuevo ciclo de mal uso de los recursos renovables, como en el pasado con la vegetación?
Finalmente, ¿es compatible un camino de desarrollo basado en la economía de exportación, y la mantención de equilibrios sociales y ambientales?
Estas preguntas constituyen algunos de los ejes de las discusiones planteadas en este libro. Participaron en ellas académicos y profesionales de diversos orígenes disciplinarios : agronomía, arqueología, bio-climatología, cartografía, demografía, economía, edafología, geografía, historia, medicina-veterinaria.
Patrick Livenais (dir.)
Demógrafo, Chargé de Recherches del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD). Sus trabajos sucesivos, en México y Chile, se refieren, de una parte, a los lazos entre la historia del poblamiento y el desarrollo socio-económico y, de otra, a las transformaciones de la ruralidad consecutivas a la mundialización. Actualmente es director del Laboratoire Population-Environnement- Développement, Unidad Mixta de Investigación IRD-Universidad de Provence, Francia.
Ximena Aranda (dir.)
Geógrafa, especialista en Geografía Humana; ha realizado investigaciones sobre estructura agraria, migraciones y mujer rural desde el Instituto de Geografía de la Universidad de Chile y como investigadora asociada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Ha sido consultora en el Ministerio de Agricultura, Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y CEPAL (División de Desarrollo Social) sobre el tema de la ruralidad en Chile y América Latina.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013