Version classiqueVersion mobile

Los retos de la diferencia

 | 
Odile Hoffmann
, 
María Teresa Rodríguez

Tercera parte. La institucionalización de la alteridad y sus límites

Memoria e imaginario político local en la remunicipalización de Santiago Sochiapa

Claudia Tomic Hernández R.

Texte intégral

Este trabajo es parte de una investigación que realizó para obtener el grado en el programa de Doctorado en Historia y Estudios Regionales, que se imparte en la Universidad Veracruzana. He recibido apoyo institucional del Proyecto Etnografía de las regiones indígenas de México, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia y {mandamiento para varios periodos de trabajo de campo del Proyecto Identidades y Movilidades. Asimismo, quiero reconocer mi deuda con la doctora María Teresa Rodríguez por las sugerencias para mejorar el texto.

Introducción

  • 2 De acuerdo a datos censales del conteo del año 2005, en Uxpanapa el porcentaje de hablantes de leng (...)

1En los últimos 15 años, en el estado de Veracruz, se perfila una posible tendencia en la reorganización territorial, política y administrativa de los municipios. Se crearon siete municipios, dos más que en las cuatro décadas anteriores y tres de ellos con altos porcentajes de población indígena: Uxpanapa, Tatahuicapa de Juárez y Sochiapa.2 Algunos autores (Oseguera, 2005; Guzmán Chávez, 2000: 42) reportan que en la creación de los últimos municipios mencionados jugaron un papel importante diversas organizaciones indígenas así como organismos civiles que reivindicaban derechos ciudadanos y étnicos. No obstante, el estudio de la creación del municipio de Santiago Sochiapa, al sur del estado, me condujo a enfocarme en otro tipo de reivindicaciones que se plantean desde el nivel local. La solicitud de “remunicipalización” puso el énfasis en la demanda para rehacer un gobierno del que fueron despojados a finales del siglo xix, así como en la efectividad de la memoria social para legitimarla. En este sentido, Dehouve (2001: 293) propone distinguir el fenómeno de la remunicipalización de otros fenómenos nuevos, como la autonomía indígena o la introducción del multipartidismo y el desarrollo de movimientos de oposición al partido oficial. Como vía metodológica sugiere identificar, en el marco de las divisiones administrativas, “los principales actores sociales y la forma de su acción sobre el territorio”. Por ejemplo, en Chiapas, coexisten intereses políticos de actores nacionales, al lado de los de los pueblos indígenas. En la sierra tlapaneca de Guerrero, por el contrario, los actores sociales son campesinos cuyos intereses se ligan a cuestiones agrarias y económicas. Por lo anterior, sugiere que no existe un modelo de remunicipalización único, sino varios que habrá que analizar:

[...] El caso de la sierra tlapaneca [...] parece caracterizarse por una clase de “lucha abierta” en la competencia entre poblados, los cuales, muchas veces, son de aparición o de desarrollo reciente. Sería interesante comparar este modelo con otras regiones indígenas del país, como Chiapas por ejemplo, donde los pueblos parecen, al contrario, tener reclamos basados en su historia” (Dehouve, 2001: 296).

  • 3 Este era el nombre oficial de la municipalidad, que pertenecía al Cantón de Cosamalapan. En 1910, s (...)

2Siguiendo la propuesta metodológica que expone la autora, intentaré describir los actores, así como las relaciones e intereses que estuvieron vinculados a la disolución de Santiago Sochiapa, en el siglo xix, y más de cien años después a una nueva remunicipalización (a principios del siglo xxi). En otras palabras, pese a que la municipalidad de Sochiapa3 se extinguió en 1887 y sus congregaciones se anexaron al municipio de Playa Vicente, cien años después, los líderes establecieron una relación entre el pasado “colonial”, en el que sus antepasados gozaban de una relativa autonomía política, y la lucha por lograrla en el presente. De ese modo, la solicitud de restitución de la categoría de municipio, aunque no contenía referentes territoriales precisos, condujo a los zapotecos de Xochiapa a revalorar una institución colonial, la República de indios con ayuntamiento; así como a reconstruir su identidad local frente a las representaciones e imágenes que hacían de ellos los grupos dominantes.

3En el primer apartado mencionaré las acciones que emprendió el grupo criollo y mestizo a finales del siglo xix, para erigir el municipio de Playa Vicente y hacerse del control de las tierras comunales comprendidas en la jurisdicción de Santiago Sochiapa, cuyo reparto había sido sancionado por sus autoridades.

4En la segunda parte, haré un bosquejo de la integración de la población indígena al municipio de Playa Vicente, cuyo ayuntamiento controló el grupo ganadero mestizo a finales de 1930. Algunos ranchos o rancherías indígenas compuestos por campesinos arrendatarios como Arenal y Boca del Monte, mantuvieron relaciones estrechas con el grupo ganadero, mientras que otros pueblos como Xochiapa, Nuevo Ixcatlán y Abasolo del Valle resistieron políticamente el dominio del grupo ganadero mestizo, buscando cambiar la configuración político-administrativa. A finales de 1960 y principios de 1970, la población zapoteca de Xochiapa y Tatahuicapa así como los mixtecos de Abasolo del Valle, lucharon para tener acceso al poder municipal o para que alguno de estos pueblos fuera declarado cabecera del municipio.

5En el tercer apartado, desarrollaré cómo tras las reformas políticas implementadas en 1990 —entre ellas la apertura de un Fondo Regional operado por el Instituto Nacional Indigenista y la descentralización administrativa— emergieron los reclamos de “restitución” de autonomía municipal. Esta vez, nuevos actores lograron legitimar la demanda para la creación del ayuntamiento de Santiago Sochiapa mediante el uso de la memoria social.

Un proceso de remunicipalización decimonónico: el acceso de criollos y mestizos a las tierras comunales de Sochiapa, Tatahuicapan y Chilapa

6Desde el siglo xviii, Playa Vicente despuntó como un pequeño puerto fluvial dedicado al transporte de madera extraída en la zona y al almacenaje de ésta y otras mercancías. Comerciantes criollos y mestizos procedentes de Tlacotalpan y del puerto de Veracruz fincaron su residencia ahí. No obstante, la cabecera municipal a la que debían dirigirse los comarcanos para realizar algún trámite administrativo era Tesechoacán, Veracruz, distante a un día de camino utilizando los medios de transporte usuales en aquella época (a pie o en bestias de carga). Esta fue una de las razones que adujeron los comuneros de Chilapa para donar parte de sus terrenos a la entonces ranchería de Playa Vicente en 1867:

  • 4 Archivo General del Estado de Veracruz, Comisión Agraria Mixta, Sección Tierras, municipio Playa Vi (...)

|...] ante mí, al infraescrito Teniente de Justicia por ministerio de la Ley y testigos de asistencia y los instrumentales que se expresarán, comparecieron los ciudadanos Antonio Gómez, autoridad local de la ranchería de Chilapa, con la denominación de cabo y sus vecinos principales [....] y su Secretario Alejandro Santiago Roque, y el ciudadano Atanacio Murcia, Subregidor de esta ranchería (Playa Vicente) y los primeros dijeron: que teniendo en consideración las ventajas que han de resultar a ambas localidades con la erección de Playa Vicente en pueblo, porque con esto aumentará su vecindad y con ello los productos de los pisos o rentas que han de pagarse como hasta aquí, a los vecinos de Chilapa, por la ocupación de sus terrenos en las labores; teniendo además la ventaja de que residan en este lugar las autoridades municipales, sin tener que recurrir a Tesechoacán donde nos separa tanta distancia. Como dueños y poseedores de los terrenos pertenecientes a la antigua comunidad de Santo Domingo Latani dentro de los cuales está situada dicha ranchería de Playa Vicente han determinado los citados vecinos de Chilapa, por sí y con voz y caución por los demás, hacer donación a favor de los de la expresada Playa Vicente, los terrenos que actualmente ocupa esta ranchería con las 600 varas más que necesita para su fundo legal y ejidos, para que dicho lugar pueda erigirse en pueblo, y cuyos terrenos han sido valuados en 200 pesos [...].4

  • 5 Decreto del 31 de julio de 1873, dado por el gobernador Manuel Landero y Coss.

7De ese modo, se hizo posible la conformación en 1873 del municipio de Playa Vicente, con una extensión de 6005 varas (aproximadamente 400 has.), que representaban casi el 20 por ciento de la extensión que tendría a principios del siglo xxi.

8Poco después, en 1876, una porción de terreno conocida en los archivos como “el lote número dos” que pertenecía a 90 condueños originarios de Sochiapa pasó a manos de funcionarios de Playa Vicente, cuando el apoderado de los condueños la arrendó a Amado Soler, quien siendo presidente municipal de Playa Vicente, la subarrendó a los pueblos citados por una canddad mayor.

9El lote número uno, conocido como Chilapa-Huaspala, fue adjudicado a 90 condueños de Chilapa, de acuerdo al reparto que practicó la municipalidad de Sochiapa el 29 de mayo de 1878. Las autoridades de Playa Vicente reclamaron el pago de contribuciones de los citados terrenos. Además, impugnaron el reparto, puesto que algunas porciones quedaron vacantes ante la muerte de los propietarios y la ausencia de herederos. Pedían al gobierno que se pasaran al municipio de Playa Vicente para cubrir gastos de instrucción pública o construir un edificio para el ayuntamiento. Las autoridades de Playa Vicente hacían notar que la intervención del jefe político del cantón de Cosamaloapan y las autoridades de la municipalidad de Sochiapa en el expediente del reparto no era legal, ya que el juez de paz de Sochiapa había desempeñado las funciones de un juez de primera instancia. Por ello reprobaba la actuación de los indígenas:

  • 6 Archivo General del Estado de Veracruz, sin clasificar, expediente relativo al reparto de los de Ar (...)

cuando se trató de llevar a término el reparto de sus terrenos en conducción con la benéfica ley de la materia, se creyó llegado el término de las desdichas de ese pueblo y su entrada definitiva en el sendero del orden; pero de la manera en que se llevó a efecto reveló cuánta maldad, qué suma de perversidad animó a los que tomaron participación en esos actos […].6

Figura 9. El municipio de Playa Vicente, Veracruz, en 1900.

10En respuesta, las autoridades estatales recomendaron someter a la Legislatura del estado la reposición de los trabajos del reparto, declarándose los terrenos en calidad de proindivisos. No hay información precisa sobre la extensión de dichas tierras, pero los documentos encontrados hacen suponer que incluía lotes ubicados hacia el noreste y sureste de la cabecera municipal de Playa Vicente, colindando con el antiguo fundo legal de la municipalidad de Tatahuicapan (véase la figura 9).

11En el ínterin, en 1880, se extinguió la municipalidad de Tatahuicapan y las tierras y sus poblados se anexaron a la municipalidad de Sochiapa. Cuatro años antes de que se promulgara la nueva ley de 1889 sobre el reparto de tierras comunales en lotes individuales, los funcionarios del Cantón de Cosamalopan y del municipio de Playa Vicente pidieron a la Legislatura local que aboliera la municipalidad de Sochiapa, en virtud de que los indígenas eran “incapaces” de conducir los asuntos administrativos. Este argumento hacía eco de la retórica dominante de la época, en la cual términos como “el atraso, la ignorancia y el salvajismo”, atribuidos a los indios del pueblo, aparecían como razones válidas para justificar los intereses de la élite comerciante.

  • 7 Archivo General del Estado de Veracruz, sin clasificar, expediente relativo al reparto de los de Ar (...)

[...] Que no existe de hecho ese municipio se ve del total abandono que se encuentra allí la administración pública, razón por lo que casi todo el año no produjeron las tesorerías respectivas cortes de caja municipales y de Instrucción Pública. Oficinas ambas encomendadas al secretario así como todas las funciones de las autoridades a causa de no saber éstas leer ni escribir por lo regular y aún el mismo secretario que puede abstenerse si es generalmente inepto al grado de que apenas sabe escribir. [...] En vano esta Jefatura ordena a dichas autoridades que cumplan sus deberes, en vano reclama los documentos que debe producir la municipalidad mensualmente porque nada se recibe y es por efecto del abandono e ineptitud del citado Secretario empleado que no se procura remover porque no es fácil encontrar quien vaya a un lugar tan pésimo [...]
[...] Conforme a los esfuerzos de algunas administraciones precedentes han hecho en sentido del mejoramiento de esa entidad municipal la paciencia o tolerancia que para ello se ha empleado, pero nada ha bastado que sea suficiente para enervar su estado refractario a todo aquello que proceda de la raza que llaman los “de razón”, aún lo que se les proponga sea palpablemente benéfico. Un fanatismo sin precedente en estos tiempos, odio eterno a los que no son indígenas y aún a los que siéndolo no aceptan solidaridad de ideas. Un pueblo que además de tan pésimas condiciones reúne la triste circunstancia de estar invadido de cierta enfermedad escéptica, asquerosa, la cual contribuye a aumentar el aislamiento en que vive y todo el mundo huye de su contacto por temor de las infecciones, encargada continuamente con los excesos de la bebida, sin respeto a las autoridades superiores, pues si en su presencia afectan humildad que raya en abyección, no es sino cierto acatamiento cauteloso e hipócrita que encubre la mala fe en su forma más refinada. Un espíritu de cabilosidad judicial tan pronunciado, que no están bien sino peleando, siendo lo más sensible que siempre han sido y son presa de la rapacidad de los que ellos llaman sus apoderados: Sin administración local puesto que nadie quiere vivir con ellos y porque jamás pagan lo que deben a los secretarios municipales; es un pueblo en suma que está muy inmediato en desaparición y con peligro de convertirse, favorecido por la naturaleza de la situación topográfica, en verdadera horda de salvajes.7

  • 8 Archivo General del Estado de Veracruz, Comisión Agraria Mixta, Municipio Playa Vicente, Dotación, (...)
  • 9 Archivo Histórico de localidades, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Sitio (...)

12La ley de 1883, sobre la colonización y expropiación de terrenos baldíos influyó en el movimiento de tierras ubicadas hacia el noreste del pueblo de Playa Vicente. Grandes superficies ubicadas en la antigua municipalidad de Tatahuicapan fueron adquiridas por inversionistas extranjeros y nacionales. Entre los accionistas a los que se adjudicaron enormes extensiones destaca la familia de Teodoro A. Dehesa, gobernador de Veracruz entre 1892 y 1911, quienes registraron 17 827 hectáreas.8 En 1887 se abolió la municipalidad de Xochiapa, quedando integrada como congregación del municipio de Playa Vicente. Hacia 1900, la propiedad comunal de los pueblos de Sochiapa y Tatahuicapan estaba prácticamente desintegrada, aún cuando continuaran realizándose las operaciones de compra-venta entre los antiguos comuneros y los comerciantes criollos y mestizos. El espacio en esta zona de antiguo poblamiento volvía a reconfigurarse. Había dos haciendas y cuatro o cinco pueblos con población mestiza, el resto, entre nueve y diez localidades se componía de zapotecas y chinantecos. Con excepción de Sochiapa, Tatahuicapan y Huaspala, el resto se integraba con población originaria de la sierra oaxaqueña, que llegaron a trabajar en los bajos de Playa Vicente en el cultivo del algodón (Hoffmann, 2004 y De la Fuente, 1947). Cuando se establecieron definitivamente en los campamentos que ocupaban, se volvieron arrendatarios de las comunidades indígenas más antiguas, primero, y después de los comerciantes criollos y mestizos del pueblo de Playa Vicente. Una década más tarde, el pueblo de Sochiapa casi desapareció, luego de que fuera incendiado por las tropas revolucionarias acantonadas en la región. Muchos de sus moradores se asentaron en localidades circunvecinas y otros formaron un pueblo nuevo, Santa Teresa, del que hubo registros censales en 1921. El antiguo pueblo de Sochiapa recuperó la categoría de congregación hasta 1930.9 Pasó otra década para que una decena más de ranchos y rancherías de distinta composición cultural y étnica ocupara los terrenos vacantes del centro y suroeste del municipio de Playa Vicente.

Playa Vicente y las comunidades indígenas en la posrevolución

13Playa Vicente es un municipio atravesado por dos ríos: hacia el noroeste corre el Tesechoacán, mientras que al sur fluye el río San Juan, que recibe el nombre de Lalana cerca de la frontera con el Estado de Oaxaca. En las riberas del Tesechoacán, alrededor de las plantaciones norteamericanas de plátano, caña de azúcar y algodón —entre otros productos— que operaron hasta finales de 1920, se ubicaron varios pueblos mestizos como La Candelaria, Miguel López y La Victoria. Hacia el sur de Playa Vicente, y todavía sobre una porción de tierras muy fértiles, se extendieron varios asentamientos zapotecos y chinantecos, algunos de ellos como Sochiapa, Tatahuicapa, y Huaspala de origen colonial; mientras que otros como Yelesía, Arenal, Chilapa, Boca del Monte fueron fundados por los jornaleros migrantes de la sierra de Oaxaca que trabajaron en las explotaciones algodoneras desde finales del siglo xix.

  • 10 De acuerdo a la ley orgánica del municipio libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la (...)

14Con el inicio del reparto agrario, a finales de 1920 y principios de 1930, estos últimos asentamientos formados por campesinos arrendatarios adquirieron la categoría política de congregación,10 gracias a que mantuvieron un crecimiento demográfico constante a lo largo de tres décadas. Mientras que Huaspala, Sochiapa y Tatahuicapan atravesaban por una situación de decrecimiento, en el primer caso, y lenta recuperación en sus tasas de crecimiento, en los dos últimos.

15Además, los campesinos arrendatarios establecieron relaciones más estrechas con el grupo de propietarios y administradores de las plantaciones asentados en el perímetro más próximo a la cabecera, de modo que algunos pudieron comprar terrenos. Por el contrario hacia el sur, en la zona circunvecina a Sochiapa y Boca del Monte, hubo más transacciones en el mercado de tierras en las que participaron funcionarios estatales y ganaderos foráneos.

16A mediados del siglo xx las autoridades estatales consideraron a las tierras del centro y sureste del municipio, próximas al río Lalana como zonas de colonización. Algunos ganaderos de Alto Lucero y Martínez de la Torre, así como de Tierra Blanca —pequeñas ciudades del centro de la entidad veracruzana— compraron terrenos. Lo mismo hizo un grupo de mixtecos bajo el liderazgo de Dominio López Sánchez, quien tuvo conocimiento de que había tierras vacantes en la zona, gracias a sus contactos con Cándido Aguilar, un alto funcionario del gobierno del estado de Veracruz durante 1930. Él conformó un grupo de paisanos mixteceos, en su mayoría originarios de San Juan Mixtepec Oaxaca (cabecera municipal oaxaqueña), para que adquieran lotes en esta área del municipio. Los mixtecos compraron en total 23 775 hectáreas, con las cuales se fundó la colonia Abasolo del Valle. Bajo el control cuasi-caciquil del líder fundador, a quien los colonos expulsaron años después, dieron impulso a la ganadería bovina. De ese modo lograron constituir una fuerte cohesión interna y evitar casi toda ingerencia externa en la política local.

17El último trazo de esta zona de poblamiento se dibuja hacia 1955. Menciona Rodríguez (2003: 1-11 y 2004: 93-103, y en este volumen), que la construcción de la presa Miguel Alemán en el estado de Oaxaca, provocó el traslado de mazatecos originarios de los municipios de Soyaltepec y San Pedro Ixcatlán (de este último lugar se trasladó a más del 80 por ciento de su población). Se asentaron en el predio Yogopi, ubicado al sur del municipio de Playa Vicente. Ahí se constituyeron nuevos poblados, entre ellos Nuevo San Martín, Nuevo Pescadito de Arriba, Nuevo Arroyo del Tigre y Nuevo Ixcatlán. Los mazatecos reacomodados recibieron la promesa —incumplida hasta ahora— de los funcionarios gubernamentales de que Nuevo Ixcatlán sería cabecera de un municipio, la misma categoría política que tuvo y tiene el poblado de origen.

18En toda la zona mencionada, la ganadería bovina fue impulsada por los nuevos habitantes; solamente en las riberas del río San Juan-Lalana se desarrolló el cultivo de hortalizas y cítricos. En el otro extremo del municipio, la zona que se extiende alrededor del Tesechoacán, la ganadería porcina y bovina coexistió por algún tiempo con el cultivo de café, plátano y la explotación del bosque, abandonándose el cultivo de la caña de azúcar al que se habían dedicado los propietarios de algunas plantaciones. Los chinantecos de Boca del Monte y San Gabriel, así como los zapotecos de Xochiapa continuaron dedicándose a la cafeticultura y a la extracción de madera hasta finales de 1970. El avance de la ganadería extensiva fue rápido desde 1980 hasta el año 2000 en todo el municipio, Palma (2004: 35) menciona, haciendo la lectura de dos cartas elaboradas a partir de imágenes satelitales:

19Los acahuales que todavía parecen importantes sobre los flancos disertados de la meseta de Abasolo y sobre ella misma en 1982 tienden a ser reemplazados por los pastos. Aún al sur, en los ejidos indígenas de Xochiapa y Tatahuicapa, los espacios arbolados no resisten el avance de la ganadería a medias; sólo sus tierras con maíz, igual que las angostas terrazas agrícolas del río Lalana, parecen inamovibles

20No detallaré en este documento cuáles fueron las relaciones económicas (a través de contratos de mediería u otro tipo de arreglos clientelares) que se entablaron entre el emergente grupo de ganaderos mestizos y los distintos núcleos de población indígena, solamente mencionaré las expresiones de resistencias más visibles de algunos pueblos que se expresaron en una lucha política por controlar o tener acceso al poder político local.

Las luchas por el ayuntamiento

21López Monjardín (1983) argumenta que el municipio es una arena que permite a los “campesinos” obtener el poder político y por ende, defender sus demandas e intereses de manera directa. Xochiapa y Tatahuicapan tuvieron una importante participación política en la época del agrarismo radical, en 1930, apoyando a un candidato opositor al grupo de ganaderos y grandes propietarios de la cabecera municipal. En esta lucha se pretendía que algún pueblo indígena ganara la categoría de cabecera municipal. En los años sesenta del siglo xx, la activación del movimiento campesino en la región de la Chinantía oaxaqueña, así como el interés de las instituciones oficiales para mermar los latifundios, creó un clima favorable para que el zapoteco Luis Alcántara Velasco, aliado del principal líder del movimiento campesino chinanteco, compitiera por la presidencia municipal de Playa Vicente. Los chinantecos de la sierra de Oaxaca se unieron a los zapotecos de Playa Vicente y demás avecindados para combatir a los ganaderos latifundistas.

  • 11 Archivo General del Estado de Veracruz, municipio Playa Vicente. Liga de Comunidades Agrarias.

22En medio de la efervescencia política se postuló para la presidencia municipal Roman Alor Franyutti, miembro de una poderosa familia ganadera, resultando triunfador de la contienda celebrada en 1964. En la siguiente elección municipal compitieron dos candidatos: Luis Alcántara, un indígena zapoteco, y un representante de los ganaderos, j. Orozco. Alcántara proponía una redefinición político-administrativa en el municipio y convenció a muchos ejidatarios para que dejaran de pagar el impuesto ejidal a la cabecera. A los mixtecos de Abasolo del Valle prometió tramitar el cambio de categoría política de la colonia para que se erigiera en cabecera municipal, lo cual hasta ahora no ha fructificado. Aunque Alcántara ganó las elecciones municipales la gente recuerda que su gestión se desenvolvió en medio de presiones y conflictos con los ganaderos.11

  • 12 Resguardo de la Presidencia Municipal de Playa Vicente, Veracruz. Gobernación. Correspondencia con (...)

23Este tipo de reclamos quedaron sofocados durante los periodos de gobierno posteriores. Los ganaderos que detentaron el poder se caracterizaron por tejer hábilmente relaciones con las autoridades locales indígenas y otros líderes políticos. Un ejemplo de tales “arreglos políticos” lo encontramos en una recomendación que hizo el Presidente Municipal a las autoridades civiles de La Laguna, pequeña localidad de Playa Vicente, para que a los “viejos principales de la comunidad” se les liberara de las faenas y otro tipo de trabajos, garantizándoles el derecho a voto en la Asamblea General.12

Una nueva remunicipalización en el siglo xxi: Santiago Sochiapa

24Después de 1980, las demandas políticas y territoriales de Abasolo del Valle, Nuevo Ixcatlán y Xochiapa se silenciaron, pues algunos de sus portavoces, antiguos militantes de la ugocm (Unión General de Obreros y Campesinos de México) o autoridades locales entraron en las redes clientelares de los ganaderos y de las uniones ejidales. El fortalecimiento del movimiento indígena nacional, así como el cambio en el balance de fuerzas entre distintos grupos que impugnaban o promovían la autonomía de los pueblos indígenas, dieron lugar a un clima favorable para reactivar la vieja demanda.

  • 13 A diferencia de los grandes propietarios, que deslindaron extensiones de la selva o adquirieron tem (...)

25El grupo ganadero de Playa Vicente se escindió: una facción quedó integrada por descendientes de antiguas familias terratenientes, en su mayoría, quienes se unieron al Partido Acción Nacional; más tarde formaron una Asociación Ganadera Independiente. Otra facción, de los grandes ganaderos, con presencia más reciente en el municipio, siguieron militando en el Partido Revolucionario Institucional.13 En las elecciones de 1997, la facción adherida al pan recurrió a los líderes de las comunidades indígenas para ganar votos. Al ganar las elecciones, el presidente panista electo destinó recursos federales para construir obra pública en los pueblos indígenas, algo que ocurrió con poca frecuencia durante las gestiones del pri.

26Además, la constitución del Fondo Regional de la Cuenca Baja del Papaloapan, administrado por el desaparecido Instituto Nacional Indigenista, tuvo efectos directos en las comunidades. Uno de los objetivos era transferir recursos federales sin que mediara el municipio ni “las autoridades corporativizadas”. En la práctica, fortaleció nuevos liderazgos pero también produjo polarización y faccionalismo político. Algunos líderes de las uniones ejidales se posicionaron en el consejo directivo, en abierta competencia con jóvenes líderes que se formaron en la gestión ante instituciones gubernamentales. En este sentido puede interpretarse la disputa que surgió entre José Luis Carrizales, dirigente mestizo de la ugocm que defendía los intereses del pueblo de Xochiapa frente a los funcionarios del Centro Coordinador Indigenista y el municipio de Playa Vicente. Los seguidores de Carrizales solicitaban que se excluyera a las colonias agrícolas de los proyectos productivos y el financia” miento se destinara únicamente a las comunidades indígenas.

27Hay que aclarar que, a diferencia de otras localidades zapotecas como el Nigromante, en Xochiapa las instituciones indígenas del gobierno local —Consejo de Ancianos, Asamblea Comunal— estaban muy debilitadas a principios de 1980, pues el grupo de los jóvenes había arrebatado varios cargos ejidales a los “principales”.

  • 14 Sobre los usos instrumentales de la memoria social social, así como sus posibilidades para identida (...)

28La coyuntura política, en consecuencia, cambió el balance entre las congregaciones indígenas y la cabecera municipal. Este hecho favoreció a Miguel Bautista —líder originario de Xochiapa que asumió la intermediación hacia el exterior después de Carrizales— y seguidores para solicitar que Xochiapa se “independizara” de Playa Vicente y se “restituyera el antiguo municipio”. Empero, en las relaciones con actores externos, los medios de comunicación, los funcionarios de gobierno o algunas ong, el discurso tuvo como eje la declaración del municipio autónomo. A nivel local, el recurso a la memoria fue una fuente de legitimidad para el movimiento. Encontrar pistas, eslabonar hitos entre el pasado y el presente fue una tarea que para los protagonistas tenía un fin explícito, aún cuando la reconstrucción del pasado fuera fragmentaria e imprecisa.14 Por ejemplo, corrían versiones sobre la antigüedad del Ayuntamiento de Sochiapa, pero las fuentes orales eran imprecisas: los señores mayores de edad no podían determinar en qué fecha se extinguió el Ayuntamiento o cuáles eran sus límites territoriales; algunos simplemente recordaban lo que sus abuelos o padres contaban sobre el sello y el bastón de mando que resguardaban los principales. Otros comentaban que aún en 1937 Sochiapa luchó por conservar el Ayuntamiento. Unos más decían que desapareció porque la peste de la viruela diezmó a la población. También se hacía referencia al despojo de tierras por parte de la élite comerciante.

29Corren varias versiones sobre el robo de los títulos comunales de Tatahuicapan. En una de ellas, un comerciante español los recibió de manos de las autoridades para que los guardara, pero nunca los regresó. Otros añaden variantes al mismo evento: relatan que un día las autoridades mantuvieron los títulos a la vista de todos, pues estaban deteriorados y deseaban “secarlos al sol”; ese día pasaba un arriero y les preguntó de qué eran esos papeles. Los señores contestaron, pero cuando se descuidaron, el comerciante los robó.

30En el afán por dar veracidad a la historia local, los líderes utilizaron fuentes escritas, entre ellas la documentación oficial. Un boletín informativo que envió el inap (Instituto Nacional de Administración Pública) en tres ocasiones, dirigido al “Ayuntamiento de Sochiapa” fue motivo de varias reflexiones e incluso fue usado como una prueba documental en la declaración del municipio. También se emplearon otros recursos. Por ejemplo, Miguel Bautista pidió permiso a los principales para hacer una investigación en el Archivo General de la Nación, en la ciudad de México. Realizó tres visitas y solicitó mapas, planos y escrituras sobre la historia de Sochiapa. A su regreso convocó a sus “conciudadanos” para explicarles que Sochiapa fue un municipio prehispánico, cuya extensión territorial fue alguna vez de 85 000 hectáreas. Enseguida, empezó a organizar a las comunidades para pedir a la Legislatura del estado de Veracruz que se restituyera el municipio.

31Al inscribir el municipio colonial como un referente de la identidad local, los líderes del movimiento trataron de elaborar una versión alternativa del pueblo y de sí mismos. Pretendieron resignificar las anteriores representaciones sobre el pueblo de Sochiapa. De modo que el carácter sanguinario se tornó en valor y el odio a los “de razón”, en resistencia (“el pueblo ha sido muy golpeado”). El móvil para separarse del municipio de Playa Vicente lo atribuyen a la explotación que ejercen sobre ellos los ganaderos. De manera más o menos explícita, estas representaciones positivas sobre el pueblo se manifiestan en distintas situaciones:

  • 15 Respuesta a la cámara de Diputados del Estado de Veracruz, 13 de enero de 2001. Comité para la crea (...)

Nos proclamamos municipio autónomo:
[...] ante los malos tratos e injusticias que los caciques de la región cometen [...] en contra de los indígenas
Para de ser posible restituir el poder de municipalidad como anteriormente fue Ayuntamiento de Santiago Sochiapa de la cual hasta hoy recibimos boletín informativo que envían los de la inap diciendo presidencia municipal de Sochiapa, con código postal 95 600, mismo que se reconoció como cabecera municipal hasta el 18 de junio de 1937; cuyas pruebas obra en nuestro poder contando además con documentos básicos que avalan nuestra comunidad contar con territorio de 85 000 hectáreas en comunal y de la cual compartiremos con Playa Vicente, considerando y tomando como nuevo territorio de restitución de poder municipal con la superficie de 57 000 hectáreas, ya que la superficie total que abarca lo que es la región de Playa Vicente queda incluido 16 000 hectáreas de comunal de Tatahuicapan; por lo tanto Playa Vicente se queda con una buena superficie de nuestras mismas piezas de pan que hoy compartiremos con ellos.15

Miguel Bautista (líder local)
Quiero decirles que me siento orgulloso de estar en este estado diciendo lo que sentimos, Sochiapa siempre ha sido un pueblo que grita con dolor, no por guerrillas como las han conocido, Sochiapa nunca dice mentiras, siempre dice la verdad.” (Sochiapa, 4 de abril de 2006, en la visita del presidente Fox).

Francisca:
Cuando un fuereño llega y empieza a conocer Sochiapa, ya no se quiere ir. Aquíla gente no hace diferencias, a todos trata igual. Dicen que los antepasados sembraron un árbol de cabeza, no de raíz. Por eso aquí regresó la gente y el pueblo creció. (Sochiapa, 8 de junio de 2006).

Rosa:
Los “contrarios” se burlaban de nosotros porque no sabíamos cuáles eran las tierras de Xochiapa, nos preguntaban a ver ¿hasta dónde llegaba?. Pero todos sabían que nosotros habíamos sido municipio. Miguel visitó a los ancianos, los largos años de estudiar las historias dieron frutos. (Xochiapa, 22 de julio de 2005).

32Curiosamente algunos sochiapeños expresan también imágenes sobres sí mismos cuya matriz es el discurso hegemónico:

Martín:
Aquí hubo mucho problemas de la gente, porque somos gente cerrados, no comprendemos, no comprendemos las cosas y unos quieren jalar bien y algunos dice que hace mal, que hace otra cosa, no hay acuerdo, así es. Por eso es que hubo problema, pues acá una vez hubo dos tantos de agentes municipales, dos tantos de comisariados, todo lo que es de autoridad, pero cuando se acabó eso, vino el empleado de gobierno de ver dónde está la mayoría. (Sochiapa, 30 de octubre del año 2004).

David:
Sochiapa es un pueblo muy unido y cerrado, con dificultad acepta a los extraños y no deja salir fácilmente a su gente. Los que llegan no tienen derechos ni apoyo. Solamente los que nacen aquí. Es un pueblo al que le gustan las dificultades, cuando más grande es el problema más fuerte se vuelve. Una vez estando adentro del círculo, el apoyo que dan es muy grande y es muy bonito. Pero así como les gusta el peligro y parece que se divierten, no le entran mucho al trabajo o a la faena. Quieren que el gobierno les ponga todo [...] Sochiapa es sanguinario, asícomo es unido. Si los ganaderos matan por el dinero, estos matan por brutos y por ignorantes. (Xochiapa, 17 de diciembre del año 2003).

Hermanas Misioneras Catequistas de los Pobres:
Mira, ahí [en Sochiapa] son zapotecos, pero las hermanas platican que cuando llegaron las personas no las querían estaban a punto de regresarse, porque —nosotros estuvimos recogiendo el trabajo de Nigromante— vimos las crónicas. Si hubiéramos estado nosotros creo que nos vamos, porque pasaron por cosas muy duras al principio, así de rechazo, no querían aceptar, pues porque no estaban acostumbrados a ver religiosas, ni conocían, nadamás conocían al sacerdote, pero no a las religiosas, verdad, entonces teman así como ciertas aversiones en contra de las mujeres. Yo creo, no sé [...] (Tatahuicapan, 18 de junio de 2003).

33En suma, observamos cómo en procesos divergentes —primero de extinción y después de remunicipalización— se constituyeron arenas en las que se debatieron visiones hegemónicas y disidentes sobre los indios. Para las elites regionales de finales del siglo xix, la imagen del indio se reducía a la del salvaje, bravucón y enemigo de los “de razón”. Pero estas representaciones también estuvieron sujetas a contestación. Al construir una versión del pasado, en el momento en que la localidad zapoteca y otros pueblos buscaron la autonomía política, se revaloró el municipio indígena de la época colonial y se resignificaron las representaciones que las élites produjeron.

Comentarios finales

34En este texto quise mostrar que las posiciones alrededor de la creación de un municipio indígena requieren la identificación de varios factores. Sin duda, la lucha por el acceso y el control de recursos que monopolizó la cabecera municipal es un factor importante, pero no el único. En mi opinión, habría que considerar, además, las demandas de representación y autonomía política, sobre todo en pueblos con una larga historia de luchas. De ahí que la construcción y uso de la memoria social sea importante para apoyar una demanda del presente —la remunicipalización— y legitimar la acción colectiva.

35Mencioné que la extinción de la municipalidad de Sochiapa en 1887 y la creación en el año 2003 del municipio de Santiago Sochiapa se produjo en contextos sociohistóricos diferentes. El primero, con el ascenso de las elites comerciantes a través de las instituciones del Estado liberal; el segundo, durante la fase de transformación del Estado posrevolucionario. Vimos que alrededor de estos acontecimientos se abrió un debate entre visiones distintas sobre los indios. Para las élites regionales era inconcebible la permanencia de una jurisdicción política gobernada por “salvajes, condenados por la naturaleza de la topografía del lugar, a la extinción”. Por el contrario, casi un siglo después, los líderes del movimiento “independentista” revaloraron la posición que mantuvieron como pueblo cabecera de una República de Indios, reuniendo documentación relativa a la extensión territorial de Sochiapa o sobre el origen del pueblo, cuando la historia oral era insuficiente para reconstruir ese pasado. Los hitos de la narración oral, por otra parte, se refirieron a hechos significativos, como el papel de la elite comerciante en el despojo de tierras. Lo que resulta patente, en último término, es que en la construcción de la memoria social, en aras de alcanzar objetivos políticos del presente, determinadas acontecimientos se conmemoran mientras que otros se relegan al olvido.

Bibliographie

Bibliografía

Dehouve, Daniele
2001 Ensayo de geopolítica indígena. Los municipios tlapanecos, ciesas-cemca-Miguel Angel Porrúa, México.

De la Fuente, Jesús
1947 Los zapotecos de Choapan, Oaxaca, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T. II, inah, México.

Espinosa, Myriam Amparo y Luis Alberto Escobar
2000 “El papel de la memoria social en el cambio de imaginario político local y nacional, Cauca 1970-1990”, en Cristóbal Gnecco y Marta Zambrano (eds.), Memorias hegemónicas, memorias disidentes, Instituto Colombiano de Antropología e Historia-Universidad del Cauca, Bogotá, pp. 53-68.

Guzmán Chávez, Mauricio Genet
2000 “El municipio libre de Uxpanapa: conflicto político y conformación regional”, en Sotavento, Revista de Historia Sociedad y Cultura, núm. 7. pp. 41-64.

Hoffmann, Odile
2004 “Lugares de fronteras: Lecturas de un conflicto territorial en el sur de Veracruz, xviii-xix”, en Memoria de la primera reunión anual del proyecto Idymov, ciesas-ird-icanh, Xalapa, pp. 35-48.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi)
2000 XII Censo General de Población y Vivienda, inegi, Aguascalientes.

Islas P. Alejandro
2003 “Los usos políticos de la memoria y la identidad”, Estudios Atacameños, núm. 26, pp. 35-44.

López Monjardín, Ma.Luisa
1983 “Los procesos electorales como alternativa para la disidencia rural”, en Jorge Zepeda Patterson, Las sociedades rurales boy, El Colegio de Michoacán, Zamora, pp. 449-464.

Oseguera Cruz, Alfonso
2005 “La reforma Municipal y los derechos indígenas en Veracruz” (ms.), ponencia presentada en el IV Congreso de la red de Investigadores de Gobiernos Locales, Guanajuato.

Palma Grayeb, Rafael
2004 En un contexto de cambio demográficoy económico: dos cabeceras frente a la organización de su espacio rural. Isla y Playa Vicente (Sur de Veracruz, México) memoria para la obtención de Estudios de Profundidad, Universidad París I-Universidad París IV, París.

Rodríguez, María Teresa
2003 “En busca de la tradición, Memoria y cultura en Nuevo Ixcatlán”. Memoria de la primera reunión anual del Proyecto Idymov, ciesas-ird-icanh, Xalapa, pp. 111-120.

Rodríguez, María Teresa
2004 “Identidad y prácticas de la diferencia en la construcción de un espacio local (Sotavento Veracruzano)”, Memoria de la segunda reunión anual del Proyecto Idymov, ciesas-ird-icanh, Xalapa, pp. 93-102.

Archivos

Archivo Histórico de Localidades

Archivo General del Estado de Veracruz, Xalapa

Archivo Municipal de Playa Vicente, Veracruz.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Municipio de Playa Vicente, disponible en (http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/index.html?c=424%208j=e), consulta: 02 de mayo de 2006.

Notes

2 De acuerdo a datos censales del conteo del año 2005, en Uxpanapa el porcentaje de hablantes de lengua indígena era de 53.57; en Tatahuicapan de Juárez, 79% y Santiago Sochiapa contaba con 80.69% de hablantes de lenguas indígenas.

3 Este era el nombre oficial de la municipalidad, que pertenecía al Cantón de Cosamalapan. En 1910, siendo ya una agencia del Municipio de Playa Vicente, se le asignó el de Xochiapa, como se le conoce actualmente. En el decreto 599-29, del 29 de diciembre de 2003 el municipio recibió el nombre de Santiago Sochiapa y la cabecera es el pueblo de Xochiapa. De ahí que la ortografía cambie según se habla del municipio o de la localidad, y de una época o de otra.

4 Archivo General del Estado de Veracruz, Comisión Agraria Mixta, Sección Tierras, municipio Playa Vicente, Dotación-Deslindes. 1924, expediente 13.

5 Decreto del 31 de julio de 1873, dado por el gobernador Manuel Landero y Coss.

6 Archivo General del Estado de Veracruz, sin clasificar, expediente relativo al reparto de los de Arenal, Ixcatepec, Puente Coche y Sochiapa y la anexión de este último municipio del de Playa Vicente, del Cantón de Cosamaloapan, Letra O, núm. 39, Gobierno y Justicia.

7 Archivo General del Estado de Veracruz, sin clasificar, expediente relativo al reparto de los de Arenal, Ixcatepec, Puente Coche y Sochiapa y la anexión de este último municipio del de Playa Vicente, del Cantón de Cosamaloapan, Letra O, núm. 39 Gobierno y Justicia.

8 Archivo General del Estado de Veracruz, Comisión Agraria Mixta, Municipio Playa Vicente, Dotación, Xochiapa, 1932.

9 Archivo Histórico de localidades, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Sitio en internet http://mapserver.inegi.gob.mx/dsist/ahl2003/index.html?c=424%208j=e.

10 De acuerdo a la ley orgánica del municipio libre del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, la congregación es un centro de población con un censo no menor de dos mil habitantes y con los servicios públicos indispensables. Sin embargo, la ley orgánica determina que es facultad del legislativo cambiar las categorías políticas-administrativas o determinar el número de habitantes que deben reunir.

11 Archivo General del Estado de Veracruz, municipio Playa Vicente. Liga de Comunidades Agrarias.

12 Resguardo de la Presidencia Municipal de Playa Vicente, Veracruz. Gobernación. Correspondencia con el Poblado La Laguna, 1/4/1982. Sin Clasificar.

13 A diferencia de los grandes propietarios, que deslindaron extensiones de la selva o adquirieron tempranamente terrenos en los grandes lotes de tierras nacionales, Humberto Andrade logró acceso a las tierras de manera indirecta, mediante los contratos de mediería, para la engorda de ganado bovino.

14 Sobre los usos instrumentales de la memoria social social, así como sus posibilidades para identidades étnicas y locales (véase Espinosa y Escobar, 2000, e Islas, 2006).

15 Respuesta a la cámara de Diputados del Estado de Veracruz, 13 de enero de 2001. Comité para la creación del municipio indígena de Santiago Sochiapa, Ms.

Table des illustrations

Légende Figura 9. El municipio de Playa Vicente, Veracruz, en 1900.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/20523/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 206k

Auteur

Doctorante del iihs-uv. Maestra en antropología por el Colegio de Michoacán y doctorante en el Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la Universidad Veracruzana. Investigadora Asociada del proyecto “Etnografía de las regiones indígenas de México”, en el inah. Su más reciente publicación es “Estado, campo social y construcciones de comunidad: El caso de Puécuaro, Michoacán 1916-1936” en Recursos contenciosos: Ruralidad y reformas liberales en México, editado por Andrew Roth de El Colegio de Michoacán, 2004. claudia_tomic@hotmail.com

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search