Los retos de la diferencia
Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia
Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo?
Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a l...
Lire la suite
- Éditeur : IRD Éditions, Publicaciones de la Casa Chata, Edición Impresa, La Nación
- Collection : D’Amérique latine
- Lieu d’édition : Marseille
- Année d’édition : 2007
- Publication sur OpenEdition Books : 20 novembre 2018
- EAN (Édition imprimée) : 9789684966345
- EAN électronique : 9782709925877
- DOI : 10.4000/books.irdeditions.20427
- Nombre de pages : 551 p.
Primera parte. Políticas de la diferencia, entre discursos y experiencias
Del Pacífico mexicano al Pacífico colombiano
El caso Pinotepa Nacional, Oaxaca
Segunda parte. Movilidades impuestas, identidades relegadas
Tercera parte. La institucionalización de la alteridad y sus límites
Situando un constructivismo esencialista indígena
Cuarta parte. Subvertir la diferencia
Una perspectiva geográfica
Quinta parte. Ritualizar las pertenencias
Una construcción identitaria en diálogo con la modernidad
Léxico tentativo
Desde hace dos o tres décadas las identidades colectivas han vuelto a surgir, como un eje privilegiado de movilización entre distintos tipos de colectivos y grupos sociales indígenas, afrodescendientes, grupos religiosos, de género etcétera. ¿Por qué y cómo se activa dicho registro identitario, en la ciudad y en el campo, en muchos países de América Latina y del mundo?
Entre 2002 y 2006, un equipo internacional de investigadoras e investigadores de México, Colombia y Francia se dio a la tarea de confrontar experiencias e interpretaciones teóricas, con el fin de construir una propuesta basada en la comparación. Fruto del proyecto de investigación Idymov, Identidades y movilidades: las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios. Una comparación entre México y Colombia, este libro es el resultado de una reflexión construida en el diálogo y a veces en la confrontación entre varios enfoques y desde varias loci de enunciación y diversos posicionamientos: empíricos, teóricos, académicos, epistemológicos y éticos.
Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.