Autores
p. 267-269
Texte intégral
1Alexandra del Carmen Cossío
2Licenciada en sociología por la Universidad Montpellier iii, Francia y maestra en Desarrollo, ordenamiento territorial y medio ambiente por la Universidad de Orléans, Francia. Candidata a doctor en sociología por el Instituí des Hautes Études d’Amérique Latine (iheal), Universidad París iii (Sorbonne Nouvelle). Ha desarrollado investigaciones en torno a la problemática de la educación en el medio rural, juventud rural e indígena y nueva ruralidad. La tesis de doctorado en proceso se titula “Vislumbrando la construcción de una nueva ruralidad: trayectorias, acciones y proyectos de vida de los jóvenes en dos comunidades indígenas del sur de Veracruz (El Nigromante, Mpio. de Playa Vicente y Santa Rosa Loma Larga, Mpio. de Hueyapan de Ocampo)”.
alita_carmesi@yahoo.com.mx
3Odile Hoffmann
4Doctora en geografía por la Universidad de Bordeaux, Francia en 1983. Directora de Investigación en el ird y actualmente directora del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, con sedes en México y Guatemala. Durante el periodo de 2002 a 2006, fungió como investigadora huésped del ciesas, fue co-coordinadora del grupo de investigación “Identidades y movilidades. Las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios, una comparación entre México y Colombia”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia(ciesas-ird-cemca-icanh), 2007, editado en colaboración con María Teresa Rodríguez y Comunidades Negras en el Pacífico Colombiano (ird-ifea-cemca-ciesas-abya yala), 2007.
odilehoffmann@prodigy.net.mx
5Rafael Palma Grayeb
6Maestro en antropología social por el ciesas y maestro en geografía por la Universidad de París i. Ha participado en el proyecto “El Istmo mexicano en el actual contexto de desarrollo” (ciesas/Golfo-conacyt) y en el proyecto “Porvenir de las pequeñas agriculturas en el sur de Veracruz” (ciesas-ird). Sus campos de investigación son: los sistemas de información geográfica, la formación de las estructuras agrarias, las evoluciones del doblamiento rural y las relaciones campo-ciudad. Actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Económico-Sociales de la Universidad Veracruzana y profesor de la facultad de Geografía de la misma Universidad.
rafael.palma.g@gmail.com
7María Teresa Rodríguez L.
8Doctora en antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Investigadora titular del ciesas/Golfo desde 1994 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus investigaciones se han desarrollado alrededor de temáticas relacionadas con las identidades étnicas y comunitarias, organizaciones ceremoniales y procesos rituales, así como dinámicas multiculturales. Durante el periodo de 2002 a 2006 fue co-coordinadora del grupo de investigación denominado “Identidades y movilidades. Las sociedades regionales en los nuevos contextos políticos y migratorios, una comparación entre México y Colombia”. Su más reciente publicación en colaboración con Odile Hoffman es la edición del libro Los retos de la diferencia. Los actores de la multiculturalidad entre México y Colombia (ciesas-ird-cemca-icanh).
mtrguez@ciesas.edu.mx
9Alejandra Sánchez Bandala
10Licenciada antropología por la Universidad Veracruzana y maestra en antropología social por el ciesas con sede en la ciudad de México, donde actualmente cursa estudios de doctorado en antropología social. Su tesis de maestría se tituló: Procesos de resocialización en un grupo de Alcohólicos Anónimos y su papel en el control del alcoholismo. Estudio de caso del grupo «Despertar» de la ciudad de Orizaba, Veracruz. El tema de su tesis de doctorado se centra alrededor de las formas de atención a la violencia intrafamiliar a través de grupos de autoayuda en el estado de Veracruz.
asbandala@hotmail.com
11Bernard Tallet
12Doctor en geografía por la Universidad París i (Panthéon-Sorbonne), donde actualmente es profesor, impartiendo cursos de geografía rural y estudios sobre el desarrollo. Ha realizado trabajo de investigación en África del Oeste sobre temas de migraciones, tenencia de la tierra y desarrollo local. Fue investigador huésped en el ciesas/Golfo del año 2002 al 2006, participando de un convenio de colaboración entre el ird y el ciesas, en el programa de la Unidad de Investigación 095 del ird “Regulaciones agrarias, políticas públicas y lógicas de actores» a partir del cual ha colaborado en diversas publicaciones, por ejemplo: Tallet, Bernard y Rafael Palma, 2007. “¿Hacia un nuevo ordenamiento del espacio rural en el Sotavento Veracruzano?”, en: Margarita Estrada y Pascal Labazée (coords.) Globalizacion y localidad: espacios, actores, movilidades e identidades, México, ciesas-ird, pp. 369-395.
Bernard.tallet@univ-paris1.fr
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013