Version classiqueVersion mobile

El norte la Paz en la encrucijada de la integracion

 | 
Laetitia Perrier Bruslé
, 
Bertha Gosalvez

Primera parte. Las dinámicas de integración en los espacios nacional y mundial. Esquemas tradicionales

Capítulo 4. Las rutas hacia el norte amazónico del departamento de La Paz

Vannya Gómez García Krust

Texte intégral

Introducción

1Desde épocas pre-coloniales, los pueblos asentados en el norte amazónico boliviano han estado comunicados por rutas terrestres y fluviales. Estas rutas han tenido distintas funciones y propósitos para los habitantes de las culturas de las tierras altas como ser los tiwanacotas y los incas y los habitantes de las tierras bajas como por, ejemplo, los leeos, los chimanes y los mosetenes, entre otros grupos culturales que utilizaron estas rutas para un intercambio de productos que se basaba en el trueque.

2Por los relatos de los cronistas del periodo colonial, y las excavaciones arqueológicas del Siglo xx, se sabe que estas rutas fueron construidas desde el periodo de Tiwanacu, y desde ese periodo se han identificado relaciones de intercambio de mercancías. Asimismo, los estudios etnohistóricos y arqueológicos mencionan, que en el periodo Inca, estos caminos fueron ampliados y se construyeron mayores rutas de penetración hacia las serranías y la selva.

3Los distintos gobiernos incas expandieron su influencia territorial a través de dos estrategias: la guerra como modo de sometimiento y los acuerdos matrimoniales de las hijas de los Caciques con los Generales del Ejército Inca. Estas estrategias de expansión les permitieron ampliar su influencia y su dominio hacia las tierras bajas del norte amazónico.

4Estas mismas rutas, así como el establecimiento de otras nuevas, fueron utilizadas por los conquistadores y misioneros que impusieron una nueva administración territorial, política y religiosa a los pueblos conquistados. La fundación de los pueblos misioneros y el establecimiento de nuevas autoridades, traerán un nuevo orden que prevalecerá hasta la formación de la nueva República de Bolivia cuando nace a su vida independiente en 1825.

5Las rutas o caminos sirvieron y sirven para la relación humana, el intercambio cultural y comercial, desde las épocas prehispánicas. Los pueblos de las tierras altas y los de tierras bajas mantuvieron contacto a través de distintas rutas terrestres y fluviales. Muchas de estas rutas vincularon a la región altiplánica con la región amazónica tanto en tiempos de los tiwanacotas como de los incas y durante el periodo de los conquistadores españoles. Los misioneros de distintas órdenes también usaron estas rutas pre-coloniales.

6El artículo pretende mostrar las rutas utilizadas por tiwanacotas e incas hacia las tierras bajas del norte amazónico e intenta identificar cómo y por donde ingresaron los conquistadores y misioneros en el periodo de la conquista y de la colonia a este territorio, así como los intereses que los motivaron a aventurarse a tierras desconocidas.

1. Rutas prehispánicas hacia el norte amazónico del departamento de La Paz

7Gracias a los descubrimientos y estudios arqueológicos, se puede decir que existió presencia pre-inca e inca en el territorio de las tierras bajas de los llanos de Bolivia. La civilización de Tiwanacu y la civilización Inca, desarrollaron una red de caminos principales (troncales) y secundarios (ramales); que vincularon gran parte del territorio sudamericanos.

1.1 Los caminos pre-incaicos

8Sonia Avilés (1998) sostiene que en ninguna de las crónicas clásicas se menciona que los caminos pre-incaicos tuvieron un origen anterior al sistema vial inca del Tawantinsuyo, descubierto por los arqueólogos en el siglo xx y que datan del 600 d.c. Para Avilés esto representa un problema para los investigadores interesados en los caminos antiguos. No obstante, John Hyslop (1984) afirma que Vaca de Castro, Gutiérrez de Santa Clara y Cieza de León, entre otros autores, mencionan que cada gobernador inca construyó caminos a partir de la elaboración y el perfeccionamiento de un sistema vial previo. Estos elementos-para Avilés-abren la posibilidad de que cualquier pasaje que relate que los incas construyeron o idearon un camino, se refiere a un camino existente, o a algún sendero remodelado.

9En los Andes, según Hyslop (1984), la arqueología ha demostrado que la combinación de factores ambientales, económicos y simbólicos hizo de la construcción de caminos, mucho antes del surgimiento de los incas, una actividad importante. El sistema vial incaico fue construido en parte, antes de la existencia del imperio entre los años 600 a 700 d.c, así como también algunos tambos y grandes centros. La idea de que los incas heredaran parte de un sistema vial es bastantes razonable, porque la construcción de un sistema tan extenso y complicado durante la corta duración que tuvo el imperio inca, hubiera sido difícil aun con la tecnología moderna.

10El mismo autor señala que uno de los factores preincaicos que determinaron la ubicación de los caminos estuvo relacionado al patrón de asentamiento y a la importancia de unir los centros locales de gobierno. Estos centros locales de gobierno fueron incorporados por los incas a su red vial. Las razones del abandono de muchas rutas pre-incas es parte de futuras investigaciones.

11Según el arqueólogo boliviano Marcos Michel, las investigaciones de los caminos pre-incas han sido muy limitadas en Bolivia puesto que recién en la década de los 70 se han realizado estudios arqueológicos en caminos pre-coloniales, es el caso del Takesi visto por Karen Stothert (1976). A partir de allí –sostiene Michel– lo que han hecho los investigadores es verificar la existencia de miles de caminos hacia las tierras bajas, que han sido diseñados de una manera estratégica desde la época pre-inca, no sólo por su construcción en piedras labradas, sino por el control de la producción en los distintos pisos ecológicos que les permitía obtener distintos alimentos y una variedad de productos dentro de lo que ha sido llamado como el “control vertical de pisos ecológicos”. (Michel, 2006)

12Según el mismo autor, los caminos fueron una herramienta de comunicación estratégica. No sólo se trataba de nichos o enclaves, sino que gran parte de las vertientes fueron utilizadas para la producción y el intercambio de productos. Las últimas investigaciones realizadas en la Provincia Inquisivi, muestran que las terrazas de cultivo se construían hasta alturas mayores a los 4.000 m sobre el nivel del mar; así como terrazas a 1.000 m sobre el nivel del mar. Esto significa que los Andes Orientales o los Yungas estaban muy poblados para 1400 d.c. y que se había desarrollado una infraestructura agrícola poderosa; que no solo estaba concentrada en ciertos lugares, sino que cubría enormes espacios, y contaba con estrategias tecnológicas muy desarrolladas para la captación del agua y utilización de los suelos a diferentes alturas. Y todo esto funcionaba bajo un sistema integrado en redes de comunicación continua.

1.2 Los caminos Incas

13Los incas establecieron un sistema vial de integración administrativa, política y cultural en la región andina y es así que, a pesar de las dificultades impuestas por la naturaleza, se crearon rutas para facilitar la comunicación de los centros poblados en todo el Imperio. Estas rutas tenían ante todo un fin político y militar que les permitió mantener la cohesión del Imperio.

14Los caminos eran vecinales, provinciales y reales. Los primeros, servían para relacionar a los pueblos de una misma provincia; los segundos, a los mismos pueblos con su respectiva capital y; los últimos constituían las grandes vías que partían del Cuzco con dirección a las cuatro regiones del Imperio: chinchasuyo, antisuyo, cuntisuyo y kollasuyo. Así se podía atravesar desde Quito, pasando por el Cuzco hasta Chile por una vía maravillosa, pues todas las dificultades del terreno se salvaban por las rutas construidas que aún hoy son motivo de admiración.

15El Cuzco se comunicaba con los sitios reales por excelentes caminos con muchos kilómetros de extensión. En los principales caminos existían posadas (Incahuasis), hospederías (Corpahuasis), que se sucedían casi de cuatro en cuatro leguas para los trajinantes, postas para el reemplazo de los chasquis (correo a pie), edificadas de cinco en cinco millas; y en los lugares arenosos o poco frecuentados, donde las huellas de una vía podían borrarse, se pusieron postes de madera o piedra para que el viajero no pudiera desviarse. (Kramer, 1899: 163)

16El Imperio de los Incas se estaba extendiendo cuando llegaron los españoles desde el río Angasmayo –que se considera como su límite septentrional– hasta el río Maule en Chile. Al Occidente se hallaba limitado por el Océano Pacífico, mientras que por el Oriente, sus fronteras eran vagas; sin embargo, se puede asegurar que toda la masa de la Cordillera de los Andes y sus ramificaciones, se encontraban dentro del imperio. Los incas penetraron a las tierras bajas por los ríos afluentes Madre de Dios, Beni y Mamoré.

17Martti Pärssinen y Ari Siiriänen, afirman que un factor importante que explica el rápido avance incaico en los Andes centrales, se debió a las estructuras administrativas tempranas desarrolladas en el área de conquista. Los incas no necesitaban tomar la capital o señorío y sojuzgar a sus gobernantes, recurrían a menudo a la entrega de obsequios, o simplemente amenazaban con la guerra. El Cacique que se sometía estaba obligado a prestar juramento de lealtad al Inca y al dios Sol, así como proveer de súbditos al Estado Inca. (Párssinen y Siiriänen, 2003: 71)

18Los incas ya habían llegado al Océano Pacifico durante los reinados de Pachacute y Topa Inca. Sin embargo, las incursiones al norte y al sur fueron resistidas por los habitantes de aquellos sitos. Por ello, durante el reinado de Huayna Capac, se llevaron a cabo batallas feroces por el norte, en un territorio que se extendía hasta Pasto.

19La naturaleza de los incas era serrana, pero dependían de productos provenientes del mar, de la montaña y de la selva. Los mismos autores señalan que los incas aplicaron una política para la amazonia, mediante la cual trataron de asegurar sus intereses. Esta política incluía nuevas medidas administrativas, orientadas a establecer y mantener el poder sobre los pueblos de las tierras bajas.

20Ambos autores, afirman que se puede acreditar a Topa Inca (1471-1493) la penetración en las laderas orientales de los Andes (todo lo largo que comprende entre el actual Ecuador y el Norte de Argentina), desde el río Putumayu hasta la región de San Miguel de Tucumán.

21Para Pärssinen y Siiriänen, Topa Inca parece haber estado más activo en las áreas de los ríos Madre de Dios y Beni, donde habría penetrado más allá de la confluencia de estos ríos, al considerar la evidencia arqueológica en el valle de Urubamba (Alto Madre de Dios). El lugar de Pongo Maniqui (Al sur de la Provincia José Ballivián, por el río Maniqui) muestra ser un sitio de presencia Inca, además de ser un lugar con una ubicación geográfica estratégica, donde el río desciende desde los Andes y desemboca en las planicies amazónicas.

22Estos autores sostienen, que de acuerdo con Pachacuti Yanqui (1613), el ejército de Topa Inca (liderado por Otorongo Achachi, Cápac Vari y Apo Quibacta) incursionó en las provincias de Manaresu (Madre de Dios) y Oparati (Beni) entablando amistad con las tribus claves, que no eran necesariamente las más poderosas o grandes, sino que gozaban de una posición geográfica estratégica y mantenían contacto con otras tribus.

23Se han encontrado, a lo largo del Beni, numerosos restos arqueológicos que sugieren la presencia de tribus serranas o por lo menos el contacto con ellas. Estas observaciones se mencionan por el hallazgo de hachas de bronce y piedra, provenientes de los valles de los yungas situados al sur este del Lago Titicaca, o bien de la cuenca superior del río Beni. Tales hachas fueron halladas en varios yacimientos de los Yungas y a lo largo del Alto Beni: Inquisivi, Sapecho, Inicua, San Buenaventura, Capaini y Estancia Dolores. (Parssinen y Siirianen, 2003: 106)

24Las hachas, especialmente las del bronce, serían de fabricación incaica genuina según Párssinen y Siiriánen, aunque no se puede excluir la posibilidad de que hayan sido fabricadas en tiempos de Tiwanacu. Las hachas de bronce encontradas en Apolo y Covendo, así como las vasijas de bronce recogidas en Tumupasa, además de la evidencia de cerámica encontrada en el río Beni, han puesto de manifiesto la influencia de las culturas serranas en las culturas amazónicas.

25¿Qué es lo que les interesaba a los incas de estas tierras cálidas? La respuesta la encontramos en la crónica de Bernabé Cobo quien afirma que lo que motivo a los incas eran: la coca, el algodón, el maíz, las yerbas, las legumbres, el ají, los tomates, los zapallos, etc. (Cobo, 1840: 140) Asimismo, Cobo, describe el clima de la zona:

Los calores son todo el año tan ardientes, que los más de los naturales andan desnudos en carnes sin haber menester vestidos para abrigarse ni de día ni de noche, y los españoles andan lo mas del tiempo sudados; y fuera más insufrible este calor si no se templara con vientos frescos que a veces soplan...(1840: 143)

26Y donde estaban ubicados los “yuncas” que son las serranías subtropicales:

Los indios del Cuzco y su comarca llamaban con este nombre a los Yuncas a las tierras que caen a la parte oriental de la Cordillera Real que están en derecho de aquella ciudad, que es cierta provincia llamada Anti, de temple muy caliente y húmedo; de donde los españoles, extendiendo estos nombres a todas las sierras de la misma calidad, las llaman yuncas y andes,...y a los naturales de las denominan yuncas... Pasadas estas sierras de montaña, lo demás es de tierra llana. (1840: 140-141)

27Son varias las rutas de ingreso de los incas por el Antisuyo (Andesuyo) y Collasuyo. Para identificar los posibles ingresos o presencia inca en las serranías de la Cordillera Real se ha tomado en cuenta la toponimia de los poblados de estas zonas que van hacia las tierras bajas.

28En la actual Provincia Franz Tamayo del Departamento de La Paz existen dos asentamientos: Inca Chiara e Inca Chuco. Los dos están ubicados al sur de Apolo; cerca de los ríos Atén, Mapiri, Camata y Yuyo.

Mapa 4.1 La provincia Franz Tamayo

Mapa 4.1 La provincia Franz Tamayo

Fuente: Instituto Geográfico Militar. Mapa Digital del Departamento de La Paz. Provincia Franz Tamayo. La Paz. 1993

1.3 La función de los caminos incas

29Como dijimos, existe una red de caminos pre-incas, que fueron construidos con el propósito de intercambiar diversos productos con los habitantes de las tierras bajas y seguramente sirvieron para el establecimiento de relaciones sociales y de parentesco. Es así que no se puede atribuir, según los estudios arqueológicos, la construcción de la vasta red caminera pre-colonial exclusivamente a la cultura inca.

30Durante el periodo inca los caminos funcionaron ligados a una combinación de lo simbólico y lo administrativo. Su uso hizo que los mismos adquirieran un significado particular en el contexto social andino. Estos caminos fueron un medio para concebir y expresar el concepto Inca de una geografía cultural, bajo una concepción del espacio.

31Todo el sistema vial vinculaba los centros poblados y de abastecimiento. A través de ellos se manejaba la mayor parte de las necesidades vitales de mano de obra y de sus instalaciones a lo largo de los caminos. Los fines eran administrativos, por lo menos hasta cierto punto, siendo una de sus funciones principales integrar centros estatales, así como centros de almacenamiento, qollqa y postas administrativas.

32El uso económico de las principales rutas consistió en el transporte de valiosos recursos y materiales suntuarios, como metales, mullu (conchas), alimentos, provisiones militares, plumas, madera, coca y textiles, frutas entre otros productos de la región desde las áreas productoras o manufactureras hacia los centros administrativos.

2. Las rutas utilizadas por los conquistadores y misioneros durante la Conquista y la Colonia

33Las rutas por las que ingresaron los conquistadores civiles y militares a la región fueron-en algunos casos –las rutas pre– incaicas e incaicas, puesto que utilizaron como guías a los mismos indígenas. Sin embargo, los españoles crearon también nuevas rutas para su nueva administración territorial. Los mismos ingresaron al territorio de las tierras bajas en busca de oro y fortuna durante los siglos xvi y xvii. Entraron con soldados y misioneros, decididos a fundar poblaciones y establecerse en esos sitios; y ver cuál podría ser su productividad. Para ese fin crearon una administración coordinada con la iglesia y sus misioneros, a quienes se les entrega toda la mano de obra necesaria para la construcción de los pueblos.

34Cuando los españoles llegaron a América la estructura económica social del Imperio de los incas estaba vigente. Su administración, su economía y su política estaban sustentadas en una red caminera sofisticada que los españoles supieron aprovechar; primero, para la exploración y conquista y; segundo, para introducir un nuevo manejo económico, político y social bajo una nueva administración territorial.

35Luís Miguel Glave, afirma que los españoles desarrollaron un régimen comercial intenso ya en la segunda mitad del siglo xvi. Este sistema estuvo basado en la comercialización de productos que mantenían la articulación de cuatro ciudades del espacio peruano: Cuzco, Arequipa, La Paz y La Plata. Asimismo, este espacio territorial respondía a diversas funciones administrativas, religiosas, militares y culturales. (Glave, 1989: 63)

  • 1 Trajinantes: Son personas que andan de un lado al otro llevando mercancías.

36La circulación de bienes que los trajinantes1 realizaban básicamente eran de dos productos: el vino y la coca. El vino salía desde Arequipa y Moquegua hasta Charcas y; desde Cuzco y La Paz. Por su parte la coca, según Clave, salía de los Andes o Paucartambo, conocido como el Andesuyo, distante a 300 leguas (1,650 kilómetros) de la ciudad del Cuzco. Para este traslado de los productos se utilizaba mano de obra indígena. (Glave, 1989: 64)

37Las regiones cálidas producían cacao, café, tabaco, algodón, maíz, coca, palta, yuca, coca, gualusa (tubérculo similar a la yuca), ajipa, sandia, chirimoya, papaya, guanabas, naranjas, toronjas, limón, bananas, caña de azúcar, etc. (D’Orbigny, 1945: 1014)

38La red caminera incaica fue de mucha utilidad para la administración española porque, gracias a la misma, llegaron a más poblaciones para conquistarlas e imponer una nueva administración; introducir la religión católica y un régimen comercial diferente a de los incas. El territorio pasó a ser administrado por ciudades, provincias, audiencias y virreinatos.

39No todos los caminos incas fueron descubiertos durante el periodo colonial. Hasta hoy se siguen descubriendo rutas incas o tal vez pre-incas. Lo importante es saber que lo que movía a los españoles civiles y militares para utilizar esas rutas y crear otras fue básicamente comercio interno del vino y de la coca, entre otros, y el comercio externo con los metales preciosos como la plata y el oro, así como las mercancías en general.

40Estos son los exploradores y conquistadores del norte amazónico y las rutas que utilizaron:

Pedro de Anzures de Camporedondo (1539-s.d)

41Nació en Sahagun-España en el siglo xvi y falleció en el Perú en 1543. Según el Diccionario Histórico de Bolivia, de su llegada al Perú no hay noticias precisas; pero se sabe que fue hombre de confianza de Pizarro. En 1535 fue enviado a España para informar sobre las primeras manifestaciones de la pugna entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Luego participó en las acciones militares contra Almagro que culminaron en la Batalla de las Salinas en 1538 (Barnadas, 2002:138). Con la autorización concedida por Hernando Pizarro, el Capitán Pedro de Anzures Enríquez de Campo Redondo, comúnmente llamado Peranzures, quiso probar suerte e ingresó probablemente desde Cuzco hasta el río Beni en el año de 1539.

42Según Arturo Costa de la Torre, en 1539, Pedro de Anzures encabezó la exploración hacia los Mojos, ingresando por Ayaviri y Carabaya del Bajo Perú, llegando a las regiones de los Tacanas, pasando por Ixiamas y el río Amopalcas, llamado después Beni. (Costa de la Torre, 1974: 45)

  • 2 Chunchos, salvajes y barbaros: los españoles llamaban así a los indígenas que vivían en las serran (...)

43Según las declaraciones de Rodrigo de Quiroga (1560: 1 85 citadas por Mario Barragán) el capitán Pedro de Anzures entró con los trescientos hombres que habían acompañado a Pedro de Candía a la tierra de los “chunchos”.2 Ingresaron por Carabaya y fueron cortando monte y abriendo camino, llegando a un río de admirable anchura, donde Rodrigo de Quiroga y los demás españoles hicieron balsas y pasaron el río. Allí se enfrentaron con los “naturales” del lugar, quienes dieron muerte a un español e hirieron a muchos otros. (Barragán, 2001: 19

44Pedro de Anzures conoció a los tacanas en las proximidades del río de los Omapalcas (río Beni), y sufrió los ataques de otra nación de indios llamados “Marquiris” internándose a los llanos orientales, comprobando que el terreno era más seco y despejado que el de la banda occidental. Podemos decir que estuvo en pampas que hoy pertenecen a Reyes.

45Continuó viaje por la montaña de la margen izquierda hasta llegar de nuevo a la provincia de los tacanas, teniendo antes que cruzar otro río caudaloso, que se supone que sea el Tuiche. Ya que era posible detenerse en algún punto para “hacer hacienda” se vieron obligados a comer la carne de los pocos caballos que aún vivían y hasta sus cueros y algunas raíces. Completamente desechos consiguieron salir de nuevo a Ayaviri, donde por suerte esperaba a Pedro de Anzures su hermano Gaspar Rodríguez.

46Rodrigo de Quiroga, indica que el capitán Pedro de Anzures, viendo que moría toda su gente, fue forzado a volver al pueblo de Guaca, y allí Rodrigo de Quiroga y otros soldados hicieron balsas y cruzaron el río grande con el peligro de que los naturales los mataran. De allí Pedro de Anzures decidió volver al Cuzco, pero pocos hombres llegaron con vida. (Quiroga, 1560: 185)

47Dos testigos que acompañaron la exploración de Pedro de Anzures confirman dos rutas utilizadas por éste para ingresar al territorio de los Chuchos. Uno de los testigos fue Garci Hernández quien, sostiene, que con el capitán Pedro de Anzures descubrieron a los Chunchos y regresaron al Perú por Larecaja. Otro testigo fue Santiago de Azoca quien dijo que Pedro Anzures salió por Ayaviri, provincia de los Chunchos, con menos hombres con los que había ingresado. (Barragán, 2001: 41)

48Pedro de Anzures salió de Larecaja antes que Pedro de Candía y se dirigió a Cuzco o a Lima, según Barragán, para informar a Francisco Pizarro acerca de lo ocurrido en la desastrosa entrada a los “chunchos”. Se puso a la orden de Francisco Pizarro y fue comisionado para fundar una ciudad en el distrito de los Charcas, mandato que lo cumplió dando el nombre de La Plata (Chuquisaca). (Chavez, 1944: 53-54)

Juan Alvarez Maldonado (1567-1590)

49Juan Alvarez Maldonado fue vecino del Cuzco y encabezó una expedición a Charcas por donde se internó a la región amazónica con cuarenta expedicionarios en 1567. A la muerte del Virrey Conde de Nieva quedó como autoridad en el Perú el Licenciado Lope de Castro, quien informó al Rey del estado de los descubrimientos y las versiones sobre la existencia de otros países ricos en oro y plata, por ejemplo, le decía:

Gómez de Carabantes, encomendero de Jauja, averiguo y trajo pintado, cómo desde el valle de Jauja pueden ir por un río que pasa por las espaldas de donde está el Inca hasta dar a una laguna, donde hay cierto señores y mucha gente de indios, que se sirven con mucho oro y plata y que unos ríos que vienen a dar en aquella laguna se saca mucho oro; y trae pintados y puestos los nombres de los lugares y de los señores que allí hay. (Chavez, 1944: 60)

50Estas noticias seguramente motivaron a que el Licenciado Lope de Castro decida hacer algo en provecho para la Corona, otorgando mediante capitulación del 25 de julio de 1567, firmada por Juan Alvarez Maldonado, el derecho de fundar una provincia en el país de los Chunchos, para descubrir poblar las tierras que quedaban detrás de la cordillera, desde Opatari (rio Beni) a 26 o 30 leguas (165 kilómetros) del Cuzco, con el título de Gobernador, Justicia mayor, Capitán General y Alguacil Mayor, por todos los días de su vida y de un sucesor suyo. (Chávez, 1944: 61)

51Maldonado penetró con catorce hombres por los Andes de Opatari (río Beni), descubriendo un gran río que estaba doce leguas de Pilcopata. Avanzó en su dirección, y después de pasar un sinnúmero de fatigas llegaron a un río navegable. Según José de Chávez, uno de sus primeros actos fue fundar la primera “ciudad “de su gobernación en la confluencia del Tono con varios otros ríos. Después mandó a construir embarcaciones y entregó al Capitán Manuel de Escobar una vanguardia de ochenta hombres, con la que encomienda fundar otra “ciudad” pasada las montañas.

52Maldonado, navegó por el río Amarumayu (Madre de Dios) en busca de Escobar, quien había salido al encuentro de Gómez de Tordoya por Camata, después de dejar una pequeña guarnición en el fuerte; combatió con Tordoya y lo venció, según el relato de Chávez; en su fuga, él y sus compañeros murieron en manos de los indios. Mientras tanto, Maldonado sufrió en el viaje por el mal tiempo, los naufragios y enfermedades, hasta llegar muy maltrecho al territorio de los Toromonas, para salir luego por San Juan del Oro, en la Provincia de Carabaya hacia el Cuzco.

53En 1569 Maldonado volvió a ingresar hacia el río Oparati (río Beni) y recorrió varios sitios habitados por los “chunchos”. Después, según Chávez, con las informaciones que hizo al recibir la probanza de méritos, obtuvo la Cédula Real de 26 de agosto de 1573, que lo facultó para penetrar nuevamente a las tierras de su gobernación; y con la Real Cédula del 8 de febrero de 1590, Maldonado fue reconocido como “Gobernador de los Chunchos”. (Chávez, 1944: 65)

Pedro de Legui Urquiza (1615-1623)

54El Capitán Pedro Legui Urquiza nació en Bilbao, España en el siglo xvii. Fue Gobernador y poblador de las tierras de los Chunchos y Provincia de los “Lecos” de Tipuani (actualmente Provincia de Caranavi, al norte del departamento de La Paz) en 1615, juntamente con el cargo de corregidor de Larecaja por tres años, (s.a, 1903: 16)

55Se sabe que en 1610 Pedro de Legui se ofreció al Virrey Marques de Montes Claros para entrar por los confines de la Provincia de Larecaja (limita al norte con la Provincia Franz Tamayo del departamento de La Paz) con alguna gente y medios propios y reducir y sujetar a los “infieles” del otro lado de la cordillera. La capitulación fue firmada en 1614 por el Virrey, según lo declara el Maese de Campo Juan Recio de León, dándosele el título de Gobernador, Capitán General y Justicia Mayor, a Pedro de Legui Urquiza descubridor y poblador de las provincias y reinos de Tipuani, Chunchus y Paititi, juntamente con el corregimiento de Larecaja por tres años. (Chavez, 1944: 66)

56La carta de respuesta del Virrey fechada el 16 de abril de 1618, explica la expedición de Pedro de Legui Urquiza en los siguientes términos, según el investigador José Chávez:

Habiendo puesto en ejecución lo referido hizo entrada en aquella provincia de los Chunchos...fue según me ha contado muy gran parte, pobló algún pedazo de tierra con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe y por no haber sido con poco fundamento y haberle faltado las comidas y ser tierra nueva y tiempo de invierno no se pudo conservar en ella ni pasar adelante a él y a la gente que tenía en su compañía desamparar esta ciudad y retirarse...aguardando a que entrase el verano y haciendo nuevas provisiones de comidas y armas, herramientas...gente que había quedado volvió a entrar en la dicha provincia de los Chunchos por diferente camino que la vez pasada, que según me dice es el verdadero y por donde entró el inca Uruhuaranca según la noticia que he tenido de los indios antiguos de la ciudad de La Paz en la cual se fundó una villa nombrada San Juan de Sahún en el valle de Moxos que es la tierra más fértil de toda aquella provincia...(Chávez, 1944: 67)

  • 3 San Juan de Sahagun de Mojos. La Villa de San Juan de Sahagun fue fundada por la Orden de los Agus (...)

57En efecto, Pedro de Legui Urquiza comenzó su jornada en el mes de junio de 1615 con 165 hombres y tres religiosos agustinos, entrando por Larecaja, pasó por Pelechuco, tuvo que abrir camino y perder mucha gente hasta llegar al valle de Apolobamba, donde fundo la “ciudad” de Nuestra Señora de Guadalupe (actual Apolobamba) el 10 de agosto de 1615. Con la idea de explorar la región de Mojos, ingresó 18 leguas de Pelechuco y fundó la villa de San Juan de Sahagun de Mojos3 (actualmente Mojos en la Provincia Franz Tamayo) por haber encontrado allí, algunas familias de la nación de Mojos que, según José Chávez, pudo reducir sin resistencia y donde los misioneros que le acompañaban se apresuraron a fundar un Convento para Padres Agustinos. (Chávez, 1944: 67)

58Según la relación de don juan Recio de León, Pedro Legui fundó dos pueblos con pilas bautismales en la margen oriental del Tuichi con el Beni junto con el padre Agustino Baltasar Butrón quien bautizó más de sesenta caciques e indios principales, con otra mucha cantidad de “bárbaros”.

59Chávez dice que el Prior del Convento de Santo Domingo de La Paz informó de un alzamiento de los Lecos y Aguachiles en la época de Legui Urquiza y se refiere así al hecho:

...pues habiendo entrado Pedro de Legui Urquiza a esta conquista con tanta y tan lúcida gente, gran fuerza de armas y de dinero, llegó al asiento de Apolobamba como es notorio salieron ochenta indios de los Lecos y Aguachiles...y en la primera guazabara (Motín) que tuvieron le mataron al Maestre de Campo Juan de Alva y se deshizo la jornada y entrada de manera que a pocos días vino a estar en el estado que le vemos el día de hoy (Chávez, 1944: 70)

60No obstante, existe otra versión con respecto al levantamiento de los Leeos quienes, después de ayudar al Gobernador en la construcción de las casas del nuevo pueblo de Mojos, fueron solicitados, a través del padre Baltasar Buitrón, para la construcción de un nuevo pueblo. El P. Bernardo de Torres, describe así lo que sucedió:

Pero esta relación favorable se verá dañada por cuando los Lecos se pondrían a trabajar en una nueva población y algunos soldados imprudentes los maltrataban de palabra y de obra, oprimiéndolos en el trabajo, y como no estaban acostumbrados a este rigor y vivían recelosos de la opresión que ya experimentaban, comenzaron a romper en quejas y después en venganzas. Fueron saliéndose de ocho en ocho y de diez en diez; y por el camino iban haciendo cuanto mal podían a los Españoles, les mataban las vacas, carneros, allí las muías, caballos, sabiendo que les venía un socorro de bastimentos, volvieron a su pueblo y le contaron a su cacique todo lo ocurrido en Apolobamba, el mal tratamiento que les habían dado los españoles. Estaban alterados y quisieron tomar venganza con el padre Baltasar, como si fuera el causante de lo que los soldados habían hecho. No se atrevieron a darle muerte por el temor de los españoles vecinos, pero desde entonces no quisieron oírle más ni permitieron que adoctrinase a sus hijos, ni que predicase a otros... mando el gobernador una tropa de soldados para que sacasen al padre de allí y los Lecos quedaron molestos y en el camino enfrenaron a la tropa para llevarse de nuevo al padre, pero el gobernador había enviado más soldados (De Torres, 1974: 359)

61Después de este suceso –sostiene Torres– Pedro de Legui Urquiza tuvo que salir en busca de recursos hacia San Juan de Sahagún de Mojos, y pidió a los vecinos del pueblo que también salieran, porque los leeos estaban muy violentos. Vuelve a mediados de 1616, ingresando por Cantata y pasando por Pelechuco para ingresar de nuevo a San juan de Sahagún, donde permanecería hasta 1623. No se sabe con exactitud donde falleció porque no se tiene certeza del sitio específico, si murió en Pelechuco o en Aguachiles.

62José Chávez, asegura que Pedro de Legui Urquiza descubrió el camino del Inca, abierto por Suri y Cantata, que cruza las inmediaciones de Atén, por la altura de Altuncama, cerca de Apolo, y que se dirige hacia el norte, pasando por la quebrada de Siliamas y continuando hasta San José de Uchupiamonas donde en las alturas se encuentran fortines con pisos empedrados (Chávez, 1974: 71).

63Se puede decir que los exploradores y conquistadores españoles del periodo colonial, al igual que los incas, buscaban mostrar su hegemonía sobre el territorio conquistado. Después de la Conquista del Perú, los conquistadores civiles y militares se hicieron dueños de territorios y de las personas. Utilizaron para ingresar a estos territorios una diversidad de rutas, muchas de ellas ya existentes, que sólo fueron reacondicionadas. Estas primeras incursiones de españoles ingresaron en busca “El Dorado”, que supuestamente era país donde había mucho oro. Después terminaron siendo grandes encomenderos, dueños de grandes extensiones de tierras y comercializadores de coca. Para llegar a esos territorios tuvieron que utilizar varias rutas como la de Cuzco-Sorata, La Paz (Charcas)-Carabaya, Carabaya-Irupana, La Paz-Zongo, La Paz-Coroico, Cuzco-Apolo, Apolo-Reyes, entre otras más.

Mapa 4.2 Las rutas de los exploradores y conquistadores del Norte amazónico: Anzures, Legui Urquiza y Maldonado

Mapa 4.2 Las rutas de los exploradores y conquistadores del Norte amazónico: Anzures, Legui Urquiza y Maldonado

3. Misioneros Franciscanos en el norte amazónico de La Paz

64El ingreso de la Orden Franciscana marca el comienzo de la historia de Apolobamba en el entonces Virreinato del Perú, por el año de 1600. Apolobamba, una de sus misiones más importantes, había sido fundada tres veces: la primera el 29 de septiembre de 1587, con el nombre de San Miguel de Apolobamba, por Don Juan Alvarez de Maldonado; la segunda, el 10 de agosto de 1615, con el nombre de Nuestra Señora de Guadalupe, por Pedro Legui Urquizo; y la tercera, el 8 de diciembre de 1690, por Fray Pedro Sáenz de Mendoza, con el nombre de Inmaculada Concepción. (Pardo, 1948: 487)

65El explorador Alcides D’Orbigny, atribuye a los misioneros franciscanos el mérito de haber iniciado el mejoramiento de la vida “salvaje” en las distintas comunidades de las tierras bajas y de introducir a la civilización a los indígenas a través de la creación de aldeas que se componían de iglesias y de conventos. (Albarracin, 2002: 70)

66Las entradas que los Padres Franciscanos de la Provincia de San Antonio de Charcas hicieron en las comunidades de las tierras bajas, por la frontera de Carabaya, o mejor dicho, por San Juan de Oro, tuvo como propósito llevar la fe católica a la región de Mojos. No obstante para José Chávez los franciscanos, a comparación de lo logrado por las Misiones Jesuítas en Mojos del Beni y Chiquitos de Santa Cruz de la Sierra, progresaron muy poco en esta región de la serranía y cuenca; a pesar que la misma gozaba de una producción más variada y geograficamente era la más importante por su relación con los Andes y los Llanos.

67El establecimiento de las misiones de los chimanes, mosetenes y tacanas fue llevada a cabo en varias etapas por los franciscanos que pertenecían a diferentes colegios. Gracias a sus escritos contamos con fuentes sobre los mosetenes. Una de las fuentes que proporciona información sobre las misiones franciscanas es la de José Cardús. Estos “infieles” son definidos por el autor como “Tribus Salvajes” entre las que estaban los chimanes-mosetenes. Los Misioneros Franciscanos tenían cuatro grandes colegios en todo el país, Tarija, Tarata (Cochabamba), Potosí y La Paz. (Ver mapa 4.3).

Gregorio de Bolívar (1621-1628)

68El Padre Gregorio de Bolívar fue misionero de la Orden de San Francisco, natural de Alcaraz (España) y residió en el Convento de La Paz desde 1603. El Padre Diego de Mendoza en su Crónica de los Charcas dice que Bolívar recorrió grandes extensiones de tierra de las serranías y de los llanos, poniéndose en contacto con los indígenas de varios pueblos que consiguió visitar gracias a que el mestizo Diego Ramírez pidió permiso al Virrey del Perú para realizar la conquista de los Chunchos, mediante una solicitud, que decía:

...habiendo entrado en la provincia de Larecaja en busca de un esclavo halló que en la frontera de dicha provincia indios Chunchos de guerra había cantidad de ellos que se habían retirado a aquellas partes. (Mendoza, 1973: 93)

Mapa 4.3 Pueblos fundados por las Misiones franciscanas de Apolobamba

Mapa 4.3 Pueblos fundados por las Misiones franciscanas de Apolobamba

Fuente: Datos del autor, elaboracion Marcelo Flores.

69La Audiencia de Charcas resolvió en fecha 15 de julio de 1621 aprobar una autorización disponiendo que acompañaran a Diego Ramírez dos religiosos y se le subvencione con cierta cantidad de dinero. El padre dominico Francisco Monroy quiso comprobar las aseveraciones del mestizo y penetró hasta las regiones de Zongo y Challana, de donde regreso completamente desilusionado, y manifestó lo siguiente:

...y al cabo de algunos meses me sacó a mi solo y me llevó hacia los yungas de Zongo y Challana muchas leguas de donde el había dicho y había hallado los pueblos de los indios retirados. Por estos pueblos de Zongo y los Yungas nos detuvimos algún tiempo...
...Una carta del Oidor de la Audiencia de Lima, don juan Solórzano y Pereira, al Obispo de La Paz, don Pedro de Valencia, nos ilustrará sobre este punto. Decía la carta que había llegado a Lima Diego Ramírez Carlos con el hijo del cacique de los Chunchos, y que por información de Fray Gregorio de Bolívar, se asegura la pacificación y conversión de aquellos infieles, habiendo en consecuencia la Audiencia de Lima resuelto enviar seis religiosos franciscanos...(Chavez, 1944: 78)

70El Padre Gregorio de Bolívar se quedó con los Lecos para aprender su lengua y convertirlos a la fe católica, y con la ayuda de Diego Ramírez, sacó a un muchacho Chuncho o Leco llamado Cusabandi y lo llevó hasta Lima con engaños y promesas. Por su parte, el Padre Fray Diego de Mendoza afirma que este muchacho tenía muy buena disposición, era blanco y diferente a los indígenas del Perú que eran más tostados. Diego Ramírez lo llevó a Lima muy aseado, sostiene Mendoza, “con nuestras ropas, que le hizo a la usanza, y muy adornado con plumas de colores, con que causó en la ciudad de los Reyes la novedad”.

71Dicho indio chuncho o leco llamado Cusabandi fue bautizado en Lima, siendo su padrino el mismo Virrey Príncipe de Esquiladle, donde recibió el nombre de Lrancisco de Borja y fue vestido con trajes de seda.

72El Padre Bolívar se ocupó de recorrer la provincia de los Lecos descendiendo por los ríos a los llanos, conociendo una infinidad de naciones de indígenas, llegando a las confluencias del Beni con el Madre de Dios y de aquel al Mamoré escribiendo después, a instancias del nuevo Virrey Fernández de Córdoba, una interesante y completa relación de sus viajes con el título: Las naciones de los indios pobladores de los llanos que lleva fecha de 9 de enero de 1628.

Josep Joquera y Agustín Marti (1790-1794)

73Ambos son españoles, lo más probable es que hayan nacido en el siglo xviii. En carta dirigida por Josep Joquera al Virrey Nicolás de Arredondo, el 8 de mayo de 1792 describe todo lo ocurrido a él y a su compañero Martí en la nueva reducción de San Lrancisco de Mosetenes de esta manera:

Lograda la habilitación...salí de dicha ciudad de La Paz para el Puerto de Mapiri el día 26 de junio de 1790 llevando en mi compañía al padre Fr. Agustín Martí Religioso de mi Serafica Orden, y que con el mismo designio havia pasado a estos Reinos, y arribando al citado Puerto o Pueblo de Mapiri el 13 de Agosto, hallé no haver interprete de la nación mozetena por lo que me vi precisado a despachar dos balsas, y con ella a mi compañero al Puerto de los Santos Reies de Mojos (Reyes) a solicitar a dichos interpretes con orden de reunión en las juntas del veni (Beni) con el río Coroyco (Coroico)...
El 16 de mismo haviendo implorado la divina protección por medio de nuestra Gran Patrona y señora María Santísima de la Concepción cantandole una mui solemne misa por el acierto (de) a empresa tan peligrosa, me dirigí al embarcadero...me puse a navegar en nombre de Dios todo poderoso, en cuias manos y de su santísima Madre encomendé toda mi felicidad. (loquera, 1792:2-3)

74Del 17 al 21 de agosto, Josep Joquera, después de navegar 18 leguas llegó primero al río Aten, siguió su curso hasta llegar al río de Tipuani. El 22 de agosto llegó a las juntas del Beni que hacen la unión de los ríos de Chulumani y de Coroico, donde descansó y armó un campamento a fin de esperar a Martí que se encontraba en Reyes. Joquera fue acompañado por un grupo de Lecos. Se quedó en el campamento hasta el 1 de septiembre y, durante su estadía entabló relación con los mosetenes; quienes les preguntaron si eran reyesanos y a donde iban, Joquera, les respondió que venían de Mapiri y se dirigían a Chulumani; les ofreció machetes y cuchillos. Los mosetenes preguntaron de nuevo quienes eran esos dos viracochas, refiriéndose a él y a Martí, y Joquera le respondió que eran comerciantes. Ellos no iban vestidos con sus hábitos y sabían que era la única manera que tenían para que los mosetenes se acercaran al campamento.

75Después de recibir los obsequios, los mosetenes, se retiraron y volvieron con presentes para ellos, con plátanos, yuca, loros, tejidos de algodón. Joquera, sostiene, que uno de ellos se le acercó y le dijo que era el capitán y le regaló un collar tejido de plumas y le dio plátanos, y le dijo: come come amigo.

76Joquera, manifiesta:

…acepte la ofrenda con demostraciones de cariño, y en recompensa le regale al dicho capitán un machete y un cuchillo; quedando tan contentos con sus dadivas que no cesaban de darme gracias ofreciéndome víveres para el viaje, luego que llegásemos a su casa (Ibid:4)

77Se dirigieron al lugar donde vivían los mosetenes y los intérpretes no quisieron entrar al bosque afirmando que eran gente guerrera. Los Lecos que los acompañaban fueron los que ingresaron con los mosetenes, y los que al volver le describieron a Joquera el lugar donde vivían ellos y que sólo tenían seis casas que quedaban a una legua de distancia del río hacia la montaña. Josep Joquera relata que esta población estaba situada en la ribera del río hacia la parte de Mojos, a unas 6 leguas (33 kilómetros) de distancia de las juntas de Coroico con el este de Chulumani. (Ibid: 5)

78Desde el 4 al 8 de septiembre siguieron el curso del río hasta llegar al río de Tuichi, después a Covendo, hasta llegar a Reyes, para fundar la Misión de San Francisco de Mosetenes. Durante el recorrido fue acompañado por los mosetenes y acampó en una comunidad de ellos donde le ofrecieron víveres y chicha. Le mostraron el lugar donde habían construido una iglesia de madera. El 10 de septiembre Joquera celebró su primera misa y concluida la misma nombró cacique, alcalde y fiscal, para la administración de la reducción. (Ibid: 8)

79No se sabe que es lo que pasa después con Joquera y Marti. Lo más probable es que ellos se hayan quedado en Reyes, por los menos dos años. Este dato se lo puede inferir por la carta escrita de Joquera al Virrey que se encuentra en el legajo de la Intendencia de La Paz, y que tiene las fechas desde 1792 hasta 1794.

Francisco Borja (1693-1802)

80Nació en Piscu, Perú en 1615 y murió en Mojos en el S. xviii. Fue Misionero Franciscano y entró al noviciado de Lima en 1660. En 1693 fue destinado a la Misión de Mojos, con la ayuda del padre Sotomayor. Su gran actividad pastoral estuvo en las ciudades de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, La Plata y Tarija. Su preocupación por la evangelización se extendió más tarde a otros grupos de indígenas como los Aguachiles y Lecos en el nor-este de La Paz. (Barnadas, 2002: 76)

81Cuando el padre Bejarano abandonó la expedición del Quetoto y del Altamachi, donde los indígenas parecían ser los mosetenes; decidió confiar esta misión a otro misionero del Colegio de Tarata, Francisco Borja, quien se dirigió a Cochabamba para fundar en 1802 Nuestra Señora de la Concepción de Cooti (o Cohoti), muy cerca del antiguo San Francisco de Mosetenes. (Ibid: 26)

82Borja no ingresa sólo, sino que va acompañado del padre Coche. Ambos religiosos, abandonan la misión en 1806 por la falta –según Isabelle Daillant– de medios materiales y por hacérseles difícil la conversión de los indígenas. (Daillant, 1994: 26) Es así, que se puede decir que Borja ingresó al territorio de los mosetenes, pero no se conoce ninguna descripción del desarrollo de su visita, ni como fue su ingreso. Solamente la ruta por la que incursiona con su compañero al territorio de los mosetenes. (Ver mapa 4.4)

Andrés Herrero (1815-1820)

83El Padre Andrés Herrero era natural de Armedo, provincia de Logroño de España. Nació en 1782. Fue estudiante de la Universidad de Zaragoza, se hizo franciscano y en 1810 vino a América a los 18 años. Del convento de Moquegua pasó al de Arequipa y de éste fue enviado a la región de los Mosetenes para su conversión. Fue fundador de la Misión de Santa Ana, donde permaneció 15 años; asimismo, fue reductor de los “neófitos” de Covendo; prefecto de misiones y comisionado por el gobierno del general Andrés de Santa Cruz en 1836 para traer de Europa religiosos que se encarguen de las misiones existentes, arribando a La Paz en 1837. Murió de tránsito en Mendoza, el 17 de agosto de 1838 (Boria, 1915: 89)

Mapa 4.4 Rutas de conquistadores del siglo xix: Cardus, Marti y Bolivar

Mapa 4.4 Rutas de conquistadores del siglo xix: Cardus, Marti y Bolivar

84El Padre Herrero fue fundador de la misión de Muchanes, según Boria, quien sostiene que en uno de los numerosos incendios que sufrió la extinta misión de Muchanes, en el libro de “Necrologías” de este Colegio se le da al Padre Herrero el título de fundador de Muchanes. Y se manifiesta lo siguiente con respecto a la misión:

1o Que los indios Muchanes de Oyapi arrepentidos de sus crímenes cometidos contra los Lecos del Guanay vinieron a este pueblo o misión a ser cristianos y que el Padre conversor Domínguez se fue a Tinendo con ellos y les trazó la Capilla y casa que debían hacer y para que la misión bajo la tutela de San Miguel Arcángel. 2o Que más tarde los indios se trasladaron a Oyapi. 3o Que allí tuvieron como conversor al Padre Ramos quien aprecio ahogado en el río Kaka, 4° Que esta misión duró poco, 5o Que después el Padre Herrero, se dio a esta conversión de los indios Inicuas y que fundó o verifico la reorganización de Tinendo con los Muchanes. 6o Que hecho esto el Padre Herrero quedaron de conversores de Tinendo los Padre. Rocamora y Pozo. (Ibid: 89)

85En 1815, reunidos los Inicuas y los Suazi, el padre Herrero fundó la misión de Santa Ana, junto al río Suapi y en frente al lugar que hoy ocupa después de varios traslados. El Acta de fundación dice así:

En el año del Señor de mil ochocientos y quince, día diez y siete de Junio se presentaron en el Pueblo de San Miguel de Tinendo, seis indios infieles de la nación inicuania (del río Inicua) de los que viven en la costa del Río Beni, vinieron movidos de la curiosidad porque avían sabido que los Muchanes estaban haciendo pueblo en el dicho río de Tinendo. (Ibid: 89)

86Así decía el pronunciamiento del padre Herrero:

Yo Fr. Andrés Herrero, individuo del Colegio de Propaganda de Moquegua, y pareciéndome oportuna ocasión de anunciar el reino de Dios a estas gentes, después de haberles hablado allí lo conveniente, los dos o tres días que se detuvieron, me embarque con ellos, acompañado también de otros curatos de los Muchanis, y nos encaminamos río arriba con dirección a este pueblo.
A los cuatro días de viaje llegamos, sin más novedad que haberse enfermado uno de los Muchanis, que desde el río Suapi se volvió a su casa al tercer día de nuestra navegación.(Ibid: 90)
Encamináramos hacia las casas, donde nos trajeron luego de comer con abundancia pescado, micullos, yuca, camotes, etc., que de todo esto abundan, y habiendo pasado hasta la hora de oraciones, mandé tocar la campana y cantos de Avemarias a que todos asistieron arrodillados ante la imagen de María Santísima que yo llevaba en una estampa de papel en forma de estandarte: la campana ya la tenían ellos antes, lo que trajeron de encuentro del río Bopi donde en otro tiempo hubo pueblo de Madalenos, neófitos con Padres de La Paz. A la mañana siguiente, día Sábado, muy temprano, enarbolé la Santa Cruz en medio de la Plaza, luego allí mismo con asistencia de todos resé el texto de la doctrina cristiana, la que todos fueron repitiendo, y concluido les hable sobre el fin de mi venida que era hacerlos cristianos y sacarlos de las tinieblas e ignorancia en que vician y enseñarles la ley santa de Dios la cual estaba cifrada en aquello que acababan de oír. Convinieron gustosos de abrazarla.(Ibid: 91)

87Permaneció el Padre Herrero en la Misión de Santa Ana hasta que en el año 1820 fue nombrado Prefecto. Entonces, intentó la reducción de los Magdalenos del Bopi, del Iquiñi, del Tucupi, del Quetoto, etc. Pero no fue bien recibido y sufrió el rechazo de parte de los pobladores. A pesar de ello, Herrero realizó un cuarto viaje para exhortarlos y logró reunir a todos en el río Quetoto. También logró reunir a los habitantes del río Bopi que queda en la quebrada de La Paz. Esperaba una respuesta aceptable pero, según lo que expresa Boria, no los recibieron bien ni a él ni a los frailes que lo acompañaban, y le dijeron que no los molestasen más, y que los dejasen cazar y pescar. La reducción de Quetoto, tuvo una corta duración, no sólo por del desinterés de los lugareños, sino por falta del personal, afirma, Boria. (Ibid: 92)

88Ese mismo año de 1820 en el mes de septiembre, poco días después de su elección de Prefecto, Andrés Herrero decidió renunciar por la falta del personal de las misiones de Cuzco quienes se habían comprometido a trabajar más por las misiones de La Paz. No Obstante su renuncia no fue aceptada y se tuvo que concentrar en la atención de estas últimas y a las de Caupolicán (hoy provincia Franz Tamayo) donde también faltaba gente. La excepción fue Cavinas en donde residía el anciano Padre Yangurén. En vista de esta falta de misioneros que podía provocar la pérdida de un trabajo de tantos años, y la ruina inevitable de la religión cristiana implantada con tanto sacrificio, Andrés Herrero, permaneció en las misiones unos cuantos años más. (Ibid: 93)

José Cardús (1883)

89Nació en Cataluña-España. Fue alumno del Colegio de Propaganda Fide de San José de Tarata (Cochabamba) y ex-conversor de los guarayos. El año 1883, el Comisario General de los Colegios de Propaganda Fide en Bolivia le envía como visitador a dichas Misiones con el propósito de que inspeccionara y viera el estado en que se encontraban éstas.

90José Cardús realiza una descripción etnográfica de Bolivia. Otorga mayores elementos descriptivos sobre las misiones y los grupos indígenas de la amazonia. Es tal vez uno de los pocos que comenta sobre los caminos en Bolivia y la condición de los mismos.

91Se refiere así al camino La Paz-Irupana:

(El cual) le parece muy molesto por seguir el curso de la quebrada del río de La Paz. Afirma que las 6 leguas que hay desde Irupana hasta Miguilla son una continua bajada y que se hace a pie. Miguilla es el embarcadero; y hay que andar por encima de las balsas siguiendo la corriente por el río hasta Guachi, en donde se forma la confluencia del río anterior con el río Beni; éste esta formado por los ríos Altamachi y Cotacajes.

92Visita varias Misiones entre ellas: Covendo, Santa Ana, Muchanes, San Buena ventura, Cavinas y otras. Y describe las rutas de la siguiente manera:

Para ir de Covendo a Santa Ana, y de aquí a Muchanes y de esta Misión a San Buenaventura, no hay más que seguir la corriente del río Beni. Para ir de San Buenaventura hasta Cavinas, se sigue el mismo río hasta la confluencia del río Madidi. Desde Miguilla hasta San Buenaventura el río pasa siempre por medio de cerros y montañas elevadas y cubiertas de vegetación. Es caudaloso, muy rápido, lleno de saltos y pedrones... Por las malas condiciones de dicho río es que sólo se pude navegar en balsas de palo. Semejante navegación es morosa, penosa y también peligrosa. En varios trechos del río Beni se ven en abundancia unos árboles que llaman palos de balsa, Los indios mosetenes que son diestros balseros, siembran las semillas de dichos árboles, cuyos troncos son los únicos que utilizan para hacer balsas. La balsa por lo general dura un año. (Cardus, 1886: 223-225)

93Describe a los mosetenes de las misiones de Covendo, Santa Ana y de Muchanes, así:

...los neófitos todos son mosetenes y hablan la misma lengua. Diariamente todos los que están en la Misión asisten a la iglesia por la mañana.
Todos los neófitos hombres y mujeres, trabajan dos semanas en común para las necesidades de la Misión a la orden del Padre.
Los neófitos son bastante dóciles y dan muchas pruebas de su religiosidad. También me parecieron bastante robustos, aunque ninguno llega a la vejez. Tienen además una particularidad que al principio a uno le llama la atención, y es que, hombres y mujeres tienen el cutis de todo el cuerpo machado de blanco, morado y oscuro, de tal manera de que a primera vista causan asco. (Ibid: 162)

94Es probable que los mosetenes descritos por Cardús hayan estado enfermos puesto que afirma que las tres misiones eran lugares insalubres, donde se presentaban fiebres interminables y distintas plagas además de la espundia que era otra enfermedad con la que debían convivir.

Nicolás Armentia (1884-1905)

95Religioso franciscano, nació en la Península Ibérica, en Bernedo de Victoria, el 5 de diciembre de 1845. Llegó a Bolivia con el cargo de Comisario General de su Orden. Diez y siete años más tarde, en 1902, recibiría la consagración episcopal como Obispo de La Paz en la ciudad de Sucre.

96En 1884, el padre Nicolás Armentia, emprende una gran expedición al Madre de Dios. Inicia la misma por Pelechuco y atraviesa las aguas de río Beni y todo el norte de Bolivia con dirección a la desembocadura del río Madre de Dios. También realiza el recorrido desde la región de Irupana a Covendo y de Covendo a Reyes.

97En su libro Navegación del Madre de Dios, Armentia, describe así el río Beni:

El río Beni tiene sus cabeceras en las inmediaciones de la ciudad de La Paz, en el alto de la Cordillera que separa esta ciudad de los Yungas, denominado Chacaltaya. Después de haber atravesado la ciudad corre primero al Sudeste y después al Este por la quebrada de Mecapaca y Millocato engrosando rápidamente con los diversos arroyos que continuamente recibe de las quebradas de Tahuapalca, Luribay y Araca y multitud de otros que tienen su origen en el gigantesco Illimani, hasta llegar al desemboque de Miguillas, que es el punto donde salen con sus balsas los mosetenes.
Desde Miguillas el río toma el nombre de Bopi, y su curso es al Noroeste atravesando la famosa angostura llamada Meñique por los indios mosetenes y recibiendo por la derecha los arroyos de Suri, Arcopongo, Quinuni, San Choquita, Siguan y Colorado. Después entran por la izquierda el Tamampaya, que viene de los Yungas y recoge las aguas de los pueblos de Irupana, Chulumani Chupe, Chirca y Coripata, y parte de Coroico.
En el pueblo de Guachi se junta el Beni con el Bopi o río La Paz. El Beni es formado por los ríos Quetoto y Santa Elena. El primero formado por las aguas del la Provincia Inquisivi, y el segundo de la quebrada del Altamachi, hasta muy cerca de Cochabamba...Tres leguas abajo de la Misión de Muchanes (Misión de Mosetenes), recibe el Beni por la izquierda el Kaka o Sanes llamado también Guanay, más caudaloso que el mismo Beni. Trae sus aguas desde la misma cordillera en que nace el río La Paz, hasta las inmediaciones de Apolo o Atén, componiéndose principalmente de los ríos de Coroico, de Zongo, Challana, Mapiri, Cantata y Yuyo. A el van las aguas del Illampu o Sorata. (Armentia, 1897: 4-9)

98Nicolás Armentia fue padre misionero de la Misión de Covendo y según Agustín Morales, fue uno de los misioneros que mandó a trazar y trabajar la acequia de irrigación que sirvió al pueblo de Covendo. (Morales, 1929: 103)

99Los misioneros franciscanos, a través de sus misiones, cumplieron con responsabilidades religiosas y civiles. Religiosas, porque crearon iglesias y escuelas de enseñanza conocidas como talleres, donde los indígenas aprendían muchos oficios, fuera de la doctrina cristiana que se le enseñaba todos los días. Civiles, porque les enseñaron el respeto, sometimiento y obediencia hacia la autoridad máxima que era el Rey de España y el Gobernador de la Provincia, pueblo o misión.

Mapa 4.5 Rutas de conquistadores del siglo xix: Herrero, Borja y Armienta

Mapa 4.5 Rutas de conquistadores del siglo xix: Herrero, Borja y Armienta

100Se pude decir que las misiones franciscanas jugaron un papel muy importante en la construcción de nuevos imaginarios e historias que contar. Fuera de evangelizar a los indígenas e introducirles creencias y ritos diferentes los utilizaron como mano de obra en la construcción de los nuevos pueblos y misiones incorporando al paisaje territorial de los mismos nuevas estructuras de convivencia.

101Sin embargo, no se puede generalizar el trabajo de los misioneros. Cada misionero tuvo un papel diferente con su comunidad; la forma de relacionarse, la percepción y visión dependía de cómo resultaban sus tareas cotidianas. Sin duda, su formación humanista les ayudó a ser perseverantes en la administración de las misiones y pueblos, distribuyendo tareas a los indígenas entre las que se encontraba el mantenimiento de las rutas, tanto terrestres como fluviales.

Conclusiones

102Desde épocas pre-coloniales, las culturas y civilizaciones asentadas en el territorio sudamericano establecieron rutas de comunicación que permitieron a sus habitantes desarrollar relaciones productivas de intercambio y de parentesco.

103Es el caso de las culturas y civilizaciones del territorio boliviano, ellas estuvieron vinculadas por una red de caminos principales y secundarios, terrestres y fluviales, a través de las cuales desarrollaron por años, lugares de producción y de intercambio.

104La Paz tuvo una vinculación con el Perú desde los tiempos pre-incaicos, no sólo por ser parte de dos de las grandes civilizaciones que se asentaron y expandieron en el territorio paceño, como la civilización Tiwanacota y la civilización Inca sino, también, porque durante la época colonial, La Paz perteneció a la jurisdicción de Cuzco y se llamaba Provincia de San Antonio de Charcas que es por donde en 1627 ingresaron los conquistadores españoles.

105Los españoles no lograron encontrar ni el Paititi ni el Dorado, pero si inmensas extensiones de bosques y tierras, muchas de ellas cultivables y ricas en muchos productos, asimismo aptas para grandes cultivos como la caña de azúcar y el arroz y la crianza de ganado.

106Estos primeros conquistadores, en gran parte encomenderos, fundaron con la ayuda de los religiosos pueblos y misiones utilizando las rutas pre-incas e incas, pero también las nuevas rutas que ellos crearon.

107Los mecanismos de utilización de las rutas en los distintos periodos fueron diferentes, pero la finalidad fue la misma, trasladarse de un lugar a otro utilizado todos los medios posibles.

Bibliographie

Fuentes bibliográficas

Albarracín, J.
2002 Una visión esplendorosa de Bolivia. Las exploraciones de Alcides D’Orbigny en Bolivia. La Paz, Plural.

Armentia, N.
1897 Navegación del Madre de Dios. La Paz, Imprenta Illimani.

Aviles, S.
1998 Caminos y arqueología. La ruta La Paz-Coroico, vía Chucura. Origen y función en una perspectiva evolutiva. La Paz, Carrera de Arqueología-umsa.

Barnadas, J. (y otros)
2002 Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre, Grupo de Estudios Históricos.

Barragan, M.
2001 La Historia Temprana de Tarija. Tanja, Imp. Offset “Kokito”.

Boria, J.
1915 Diario ocurrido en la entrada que en el año de 1802 hicieron los PP. Fray Hilario Coche y Fray José Boria del Colegio de Propaganda Fide de San José de Tarata a la nación de los Indios Infieles llamados mocetenes. pp. 89-94 En: Archivo de la Comisaría Franciscana de Bolivia. Año 7. No 75. Tarata.

Cardus, J.
1886 Los misioneros franciscanos. Entre los infieles de Bolivia. Descripción del estado de ellas en 1883 y 1884. Barcelona, Librería Inmaculada Concepción.

Chávez, J.
1944 Historia de Moxos. La Paz, Editorial “Fénix”.

Cobo, B.
1890 Historia del Nuevo Mundo. Sevilla, Imp. de E. Rosco. Bustos Tavera. Tomo I. Libro Segundo.

Costa de la Torre, A.
1974 “Exploraciones en el norte de Bolivia”. En: Revista Illimani Nro 7. La Paz, Instituto de Investigaciones Históricas y Culturales, hmlp.

Daillant, I.
1994 Sentido desde abajo. Organización social y espacial de los Chimanes de la Amazonia boliviana. Paris, Universidad de París.

De Torres, B.
1974 Crónica Agustina. Copyright Ignacio Prado Pastor, Lima.

Diaz, Julio
1971 Expedicionarios y exploradores del suelo boliviano. La Paz, Ediciones Camarlinghi.

Glave, L. M.
1989 Trajinantes. Caminos indígenas en la sociedad colonial. Siglos xvi-xvii. Lima, Instituto de Apoyo Agrario.

Hyslop, J.
1984 The Inka Road System. New York, Institute of Andean Research. Academic Press.

Joquera, J.
1792 Reducción de indios mosetenes. Intendencia de La Paz. Cochabamba, Biblioteca Etnológica de Cochabamba.

Kramer, P.
1899 Historia de Bolivia. La Paz, Taller Tipolitográfico.

Méndez, Felipe
1949 El Arzobispado de Nuestra Señora de La Paz. La Paz, Imprenta Nacional.

Mendoza, D.
1976 Crónica de la Provincia de San Antonio de Charcas. La Paz, Ediciones Michel, M.
2006 Entrevista realizada por Vannya Gómez-García en el Instituto de Arqueología, La Paz, 21 de diciembre.

Morales, J. A.
1929 Monografía de las Provincias Nor y Sud Yungas del Departamento de La Paz. La Paz, Imp. Artística Ayacucho.

Pachacuti Yamqui Salcamaygua, Joan de Santa Cruz (1963)
1993 Relación de las antigüedades deste reyno del Pirú. Ed by P. Duviols y C. Itier. Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Pardo Valle, N.
1548-1948 Provincia Caupolican. En: La Paz en su IV Centenario.

Pärssinen, M. y Siriänen, A.
2003 Andes Orientales y Amazonia Occidental. La Paz, Producciones cima.

Portugal, M.
1978 La arqueología del Río Beni. La Paz, Editorial Casa Municipal de la Cultura “Franz Tamayo”.

Quiroga, R.
1560 Información de servicios hechos a Su Majestad en las provincias del Perú y Chile. 31 de octubre. (Archivo de Indias, Patronato, 1-4-14/19). Documento N- 26.
1903 s.a. Relación Histórica de las Misiones Franciscanos de Apolobamba por otro nombre frontera de Caupolican. s.e. La Paz.

Stothert, K.
1976 Pre-colonial Highways of Bolivia. Part I: The La Paz-Yungas Route Via Palca. Publicación No 17. La Paz, Academia Nacional de Ciencias de Bolivia.

Taborga, C.
1944 Exploraciones de Don Agustín Palacios. La Paz, Ministerio de Educación, Bellas Artes y Asuntos Indígenas, Editorial del Estado.

Notes

1 Trajinantes: Son personas que andan de un lado al otro llevando mercancías.

2 Chunchos, salvajes y barbaros: los españoles llamaban así a los indígenas que vivían en las serranías y los llanos. Estos podían ser los chimanes, mosetenes, tacanas, yuracares entre otros grupos culturales.

3 San Juan de Sahagun de Mojos. La Villa de San Juan de Sahagun fue fundada por la Orden de los Agustinos que fue la primera Orden el ingresar al territorio de los chimanes y mosetenes. Pedro de Legui Urquiza ingreso como Vicario de Don Gabriel Pacheco como Sacerdote, el Padre Fr. Josep García Serrano como predicador y con el Padre Fr. Baltasar Buitrón como Capellan. Decidió establecerse en Apolobamba y fundo allí la población de Mojos, que estaba poblada por “Leeos”. Fuente: de torres, Bernardo. Crónica Agustina. Copyright Ignacio Prado Pastor. 1974. p. 354.

Table des illustrations

Titre Mapa 4.1 La provincia Franz Tamayo
Légende Fuente: Instituto Geográfico Militar. Mapa Digital del Departamento de La Paz. Provincia Franz Tamayo. La Paz. 1993
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19517/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 126k
Titre Mapa 4.2 Las rutas de los exploradores y conquistadores del Norte amazónico: Anzures, Legui Urquiza y Maldonado
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19517/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 341k
Titre Mapa 4.3 Pueblos fundados por las Misiones franciscanas de Apolobamba
Légende Fuente: Datos del autor, elaboracion Marcelo Flores.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19517/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 305k
Titre Mapa 4.4 Rutas de conquistadores del siglo xix: Cardus, Marti y Bolivar
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19517/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 344k
Titre Mapa 4.5 Rutas de conquistadores del siglo xix: Herrero, Borja y Armienta
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/19517/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 343k

Auteur

Es Licencianda en Ciencias Políticas de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, Licenciada en Historia de la Universidad Mayor de San Andrés, cuenta dos Diplomados un en Historia Andina y otro en Historia Amazónica de la Universidad Mayor de San Andrés. Fue docente de Teoría Política iv en la Universidad Nuestra Señora de La Paz, docente de la materia de Desarrollo Sostenible en la Universidad San Francisco de Asís, docente de Historia de Bolivia en la Carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, docente de Historia de Bolivia Siglo xix y Seminario de Tesis de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Tiene publicaciones relacionadas a las tierras bajas de la amazonia presentadas en el musef. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación Social de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search