Desktop versionMobile version

Arqueología Amazónica

 | 
Francisco Valdez

Políticas

Esbozo general para establecer políticas públicas

Relacionadas con la investigación arqueológica1

Santiago Ontaneda

Full text

Introducción

  • 1 Documento elaborado por Santiago Ontaneda, a petición de la Ms. Tania García, Subsecretaria de Gest (...)

1El nuevo modelo de sociedad y de Estado (popular, plurinacional e intercultural), liderado por el Gobierno de la Revolución Ciudadana, sumado al proceso constituyente que vive el país, abre oportunidades para pensar y vivir la cultura desde perspectivas integradoras, inclusivas y democráticas, promoviendo un cambio cultural y una refundación simbólica a partir de la revalorización de códigos y símbolos propios de las expresiones culturales de nuestros pueblos y de la afirmación de referentes identitarios provenientes de los procesos de resistencia, movilización y reinterpretación de nuestra historia e identidad.

2De ahí que la disciplina arqueológica es una herramienta fundamental para dejar atrás la ambigüedad en torno al pasado histórico del país, lo cual impide la generación de sentimientos de identificación. Una de las trabas decisivas ha sido la confusa oscuridad que ha rodeado nuestra verdadera historia ancestral, lo que no ha permitido otorgar a los ecuatorianos y a las ecuatorianas un pasado del cual nos sintamos orgullosos. Es triste saber que para la mayoría de los actuales grupos indígenas de la Sierra del Ecuador, y para los ecuatorianos en general, sus antepasados directos son los incas, por lo que el verdadero referente identitario se mantiene oculto. Si no tenemos una conciencia histórica, un referente identitario fuerte y sostenido, y si por el contrario contamos con una incorrecta autoidentificación, entonces cómo pretendemos reconocernos a nosotros mismos si desconocemos de dónde provenimos.

3Por tanto, la disciplina arqueológica es de mucho provecho para descolonizar la memoria social, pues mediante el estudio de la conexión del uso social del pasado en el presente se podrá deconstruir el discurso colonialista de la historia, el cual concibe al conocimiento ancestral como inútil. Por el contrario, si tendemos hacia la afirmación y el fortalecimiento de lo propio, de lo que ha sido subalternizado o negado, podremos contribuir a la construcción de una sociedad conocedora y orgullosa de nuestra historia, de lo que somos y de nuestras características como pueblo; de una sociedad que fortalezca los referentes y emblemas culturales de identidad nacional y, por supuesto, que genere nuevos mediante la recuperación de la memoria de aquellas experiencias históricas nacionales, regionales y locales, que elevan nuestro sentido de soberanía, autodeterminación y autonomía.

4No obstante, el patrimonio arqueológico, tanto material como inmaterial, está en riesgo continuo, por lo que se hace necesario asumir el reto de fijar una política pública, con objetivos académicos científicos, que responda a las prioridades del interés nacional.

5El Ministerio de Cultura, organismo rector y responsable de la formulación y ejecución de la política de desarrollo cultural del país, tiene como responsabilidad –a través de su Subsecretaría de Patrimonio Cultural– formular, proponer, administrar y gestionar planes, programas y proyectos de investigación científica, conservación, difusión, capacitación y manejo de sitios, centros históricos y monumentos, pertenecientes al patrimonio cultural material, inmaterial y documental, así como el riesgo y vulnerabilidad de los mismos.

6Es de justicia reconocer que constituye aún tarea pendiente el establecimiento de una política pública relacionada con la investigación arqueológica, por lo que la presente ponencia debe ser considerada tan solo como un esbozo general de las líneas de acción que el Ministerio promoverá, en un futuro cercano, en este ámbito. No obstante, este documento constituye el paso inicial para abordar esta temática y con la ayuda de todos ustedes, especialistas en la disciplina de la arqueología, podamos construir en conjunto –a través de mesas de diálogo a las cuales serán próximamente convocados– unas políticas que guíen la investigación arqueológica del país.

Problemática

7La arqueología tiene que devolver al pueblo el mayor tesoro que tenían las sociedades originarias, esto es su dignidad ancestral. Solo así se estará restituyendo la autoestima, mediante la revalorización de sus logros tecnológicos y culturales los cuales están intrínsecamente ligados a sus formas de pensamiento, es decir, al conjunto de ideas profundas que causan una reflexión y que configuran un modo de vida determinado, que está expresado en las costumbres que adoptaron, las creencias que inventaron y los conocimientos que produjeron. Ello nos permitirá entender la manera cómo organizaron su mundo, cómo se fueron complejizando a medida en que avanzaron en su capacidad de superar las limitaciones ambientales, cómo fue su devenir histórico; en definitiva, posibilitará comprender la importancia del proceso histórico-cultural del antiguo Ecuador, el cual reside en la interrelación que han mantenido las diferentes regiones del país, en las que distintos grupos culturales interactuaron en diversas épocas. Solo así podremos promover la recuperación, difusión y potenciación de los saberes y prácticas ancestrales y posicionar su enfoque holístico como alternativa epistemológica.

8Para poder cumplir aquello se deben realizar proyectos arqueológicos que sean verdaderas herramientas de investigación científica, que contemplen estudios interdisciplinarios, basados en una estrategia de investigación regional. El propósito del estudio arqueológico moderno es la adquisición de datos, los cuales deben ser tratados de manera fidedigna, rigurosa y sistemática. Solo así ellos informarán sobre la historia antigua de las distintas sociedades y permitirán caracterizar sus sistemas organizativos y comprender cómo se produjo el cambio y la complejidad político-social.

9No obstante, históricamente ninguna institución oficial se ha encargado de investigar la arqueología ecuatoriana. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) no ha tenido un papel preponderante en ese ámbito; por el contrario, se ha limitado a intervenir en sitios que han sido afectados por amenazas y destrucciones puntuales. Y peor aún con la llamada arqueología de rescate, impulsada por los estudios de impacto ambiental relacionados con las afectaciones propias de la exploración petrolera y minera, y de la construcción de carreteras y proyectos hidroeléctricos, en donde a la final lo que interesa es efectuar los contratos a la conveniencia del contratista.

10Por tanto, una cosa es un estudio científico de ámbito regional y otra es una intervención técnica (arqueología de contrato) que informa tan solo sobre acciones puntuales. Lastimosamente, la investigación en la gran mayoría de los casos se reduce a esta segunda opción. Así, la prioridad de la arqueología ecuatoriana no puede verse sujeta a las necesidades de los estudios de impacto ambiental.

11Aquello hace que la información arqueológica sea poco útil, pues está basada en una serie de datos sobre hallazgos aislados y generalmente descontextualizados. Es más, los informes que dan a conocer aquellos datos son muy disímiles y la mayoría de ellos no presentan los requisitos mínimos que debe contener un estudio coherente. Lo más grave del asunto es la incapacidad, por parte del INPC, de procesar y sistematizar dicha información, pues el INPC es el depositario de la mayor cantidad de información arqueológica del país, y de la Amazonía en particular.

Ámbitos a intervenir por parte del Ministerio de Cultura

12El Ministerio de Cultura es consciente de que debe existir una instancia oficial que fije el rumbo de la arqueología ecuatoriana, conforme a las necesidades de la nación pluricultural. Por ello, planea crear un nuevo instituto rector que dependa del Subsistema de Patrimonio Cultural (SPC).

13Este deberá conformar un Consejo Académico Científico, integrado por profesionales de amplia experiencia y que no necesariamente sean parte del aparato burocrático, sino que promuevan un diálogo y debate profesional, una academia en el verdadero sentido de la palabra, que forme criterios y establezca las prioridades que deben regir la arqueología nacional.

14Los ámbitos a intervenir por parte del Ministerio serán los siguientes:

  1. Proyectos de investigación

  2. Destino del material arqueológico

  3. Información y divulgación

  4. Arqueología de salvamento

  5. Puesta en valor de los sitios arqueológicos

  6. Comercio ilícito de bienes culturales

15Proyectos de investigación: deben tener carácter regional y contener un marco investigativo sólido, guiado por preguntas teórico-metodológicas pertinentes a la resolución de problemáticas específicas. Hay que propender a conformar un centro de investigación que, en teoría, debería estar vinculado a la universidad, pues se necesita de profesionales sólidamente formados para asumir la tarea de proteger debidamente el patrimonio.

Estrategias

  • Establecer zonas de intervención prioritarias, basadas en una estrategia de investigación regional. Los sitios individuales no son ya el interés principal.

  • Establecer estándares mínimos requeridos para la realización de proyectos arqueológicos.

  • Establecer convenios con las universidades que dentro de sus carreras ofertan el estudio de la arqueología.

16Destino del material arqueológico: hay que entender que lo que el arqueólogo excava no son objetos, sino contextos en pos de datos que permitan reconstruir el pasado. No obstante, en esos contextos se hallan múltiples restos materiales que son producto de la presencia de sociedades antiguas. Por tanto, se debe pensar en qué hacer con la evidencia material recuperada en las investigaciones arqueológicas, pues no cabe duda de que esta tiene trascendencia para el presente y fututo de la arqueología nacional. La forma de ser un verdadero custodio de la heredad arqueológica no es recibir cajas de material inventariado en sus bodegas. Es recibir una investigación y todos sus elementos, es decir la evidencia y sus respectivos registros, sistematizados, respaldados y reguardados.

Estrategias

  • Elaborar un reglamento actualizado para la custodia y bodegaje del material arqueológico.

  • Priorizar el material diagnóstico (aquel que posee características históricas, culturales y artísticas dignas de ser estudiadas e investigadas) del no diagnóstico (aquel que no posee características meritorias de análisis).

  • Observar las normas de conservación

  • Entregar en comodato a museos públicos del país el material museable.

17Información y divulgación: en nuestro país constituye materia pendiente la adecuada difusión del conocimiento que de las sociedades antiguas tienen los arqueólogos profesionales. El intercambio de opiniones y la difusión de los conocimientos adquiridos son el gran vacío de la arqueología ecuatoriana. En el Ecuador, el conocimiento ciudadano de la verdadera historia antigua es una necesidad impostergable.

Estrategias

  • Velar por la memoria social de los datos proporcionados por investigaciones anteriores. Para ello, la nueva institución se encargará de procesar y sistematizar la información obtenida con el fin de realizar un estudio comprehensivo de los datos suministrados. Esta tarea puede ser participativa, mediante la realización de talleres con los arqueólogos profesionales.

  • Exigir, por parte de la nueva institucionalidad, que se publique una obra científica con aquellos datos sistematizados, siempre bajo la óptica de los estudios regionales de aquella evidencia encontrada.

  • Socializar a escala masiva el conocimiento sobre la ancestralidad de nuestras culturas y desarrollar un sentido de antigüedad propio del Ecuador, pues lo importante es transmitir los conocimientos a la comunidad.

  • Establecer alianzas con el Sistema Educativo Nacional en todos sus niveles (primario, secundario, superior) para promover la descolonización integral del currículo, especialmente en las áreas destinadas a la formación histórica.

18Arqueología de salvamento: la arqueología debe ser eminentemente preventiva, es decir, debe adelantarse a la necesidad del salvamento. Solo así se estará ejerciendo la disciplina en pro del conocimiento y del buen manejo de los recursos patrimoniales. Ahora, en caso de que tenga que aplicarse la arqueología de salvamento esta debe contemplar la proyección del sitio arqueológico a la problemática del ámbito regional.

Estrategias

  • Modificar la Ley de Protección Ambiental para evitar que, en la práctica, se apliquen intervenciones técnicas puntuales para obviar este requisito.

  • Se debe presentar al instituto rector un plan de trabajo coherente con la noción de lo que es un estudio científico regional y no solo aplicar una intervención técnica.

19Puesta en valor de los sitios arqueológicos: el objetivo principal de la puesta en valor de los sitios arqueológicos se realiza con el fin de concienciar y educar a las futuras generaciones sobre el Patrimonio Cultural de la Nación (patrimonio y memoria cumplen un rol central en la construcción de identidades de los pueblos), así como estimular a que pueblos y nacionalidades puedan acceder a su patrimonio cultural. Colateralmente, sirve para integrar y fortalecer la oferta de turismo cultural del país.

20No obstante, hablar de uso del patrimonio arqueológico implica considerar previamente la conservación como pre-condición, pues no puede haber uso sin conservación ni mantenimiento. Por tanto, la investigación arqueológica y la conservación de los vestigios deben ser las actividades prioritarias en el sitio arqueológico, en pos de preservar la integridad de la zona arqueológica en su conjunto y el ambiente que la rodea.

Estrategias

  • Realizar un diagnóstico de la puesta en valor de los recursos patrimoniales en determinada región.

  • Desarrollar un plan de manejo de los sitios arqueológicos, que busque la preservación y conservación cultural y natural de modo integral.

  • Desarrollar investigaciones arqueológicas y efectuar la conservación de las evidencias con respeto a la autenticidad y al significado cultural originario.

  • Realizar trabajos de intervención en los casos que sean necesarios e indispensables, para garantizar la máxima conservación de los sitios.

  • Reconocer que los valores históricos, culturales y naturales del sitio son los que prevalecen sobre el interés turístico.

  • Concienciar a las comunidades del potencial del patrimonio cultural como generador de bienestar y desarrollo, para que estas obtengan mejores condiciones de vida.

  • Fortalecer, a partir del conocimiento de las manifestaciones culturales, la identidad y autoestima local y regional.

21Comercio ilícito de bienes culturales: el coleccionismo es una práctica malsana que provoca la destrucción de los sitios arqueológicos. Si combatimos el huaquerismo debemos estar claros que el causante del mismo es el coleccionismo, pues si hay demanda habrá oferta. Por tanto, el verdadero huaquero es el coleccionista. Sin embargo, las leyes solo condenan al huaquero y no al coleccionista. Lo grave del asunto es que los huaqueros acuden a menudo a arqueólogos profesionales para autentificar sus colecciones fraudulentas y/o hacer “tasar” las piezas robadas. Para un arqueólogo no debe haber disyuntiva alguna respecto a estas acciones: simplemente, no puede hacerlo. Ahora, la cuestión es preguntarse si los objetos saqueados deben ser ignorados. ¿Deben los materiales huaqueados ser objetos de investigación científica? ¿Perderíamos los ecuatorianos, o la arqueología en general, información valiosa si no lo hiciéramos? El acervo de muchos museos ha sido constituido sobre la base de objetos huaqueados; no obstante, no podemos dejar de reconocer que algunos de ellos han cumplido, de alguna manera, una labor de salvaguarda. Sin embargo, somos conscientes que debemos erradicar la práctica del coleccionismo.

Estrategias

  • Combatir la huaquería con estudios sociales que posibiliten a las comunidades otras fuentes para mejorar sus condiciones de vida.

  • Incorporar a las comunidades vivas al proceso de investigación científica, con el fin de concienciar sobre el verdadero valor que tienen los vestigios del pasado y que de este modo sean partícipes del estudio de sus raíces, de su identidad y del proceso de conocimiento de su devenir histórico.

  • Incluir en el currículo escolar, colegial y universitario información sobre el tema, con nociones que vayan más allá de la enunciación, para que los y las estudiantes se conviertan en conocedores y defensores de su propio patrimonio cultural.

  • Prohibir, al menos para los museos estatales, la adquisición de piezas arqueológicas provenientes de la huaquería.

Bibliography

Bibliografía

Bákula, Cecilia
2008 “El tráfico ilícito de bienes culturales en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas”, http://www.arqeo-ecuatoriana.ec/es/

Ballart, Josep
2002 El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso. Ariel Patrimonio, Barcelona.

Delgado, Florencio
2006 “Huaquería, coleccionismo y destrucción de sitios arqueológicos”,
Apachita, N.o 5, Boletín del Área de Arqueología (Ernesto Salazar, editor), Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, p. 3-5.
2010 “De coleccionista a arqueólogo. Lecciones del siglo XX”,
Apachita N.o 17, Boletín del Área de Arqueología (Ernesto Salazar, editor), Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, p. 18-22.

Salazar, Ernesto
2007 “Los artefactos huaqueados en la investigación científica”,
http://www.arqeo-ecuatoriana.ec/es/artículos/

Sylva, Erika
2011
Políticas para una Revolución Cultural, Ministerio de Cultura del Ecuador, Quito.

Valdez, Francisco
2010 “La investigación arqueológica en el Ecuador: reflexiones para un debate”,
INPC Revista del Patrimonio Cultural, N.o 2, Quito, p. 6-23.

Yépez, Alden
2007 “¿Arqueología de salvamento o arqueología clientelar? El manejo del patrimonio cultural en la Amazonía ecuatoriana”,
Antropología. Cuadernos de Investigación, N.o 7, Escuela de Antropología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, p. 37-58.

Notes

1 Documento elaborado por Santiago Ontaneda, a petición de la Ms. Tania García, Subsecretaria de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura. Presentado en la Reunión Regional de Arqueología de la Amazonía, realizada entre el 8 y 10 de agosto de 2011 en el Museo Nacional en la ciudad de Quito.

Author

Ministerio de Cultura, Subsecretaría de Gestión

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Buy

Print version

IRD Éditions
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search