Arqueología Amazónica
Las civilizaciones ocultas del bosque tropical
El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental: temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y...
Éditeur : IRD Éditions, Institut français d’études andines
Lieu d’édition : Marseille
Publication sur OpenEdition Books : 20 novembre 2018
ISBN numérique : 978-2-7099-2543-3
DOI : 10.4000/books.irdeditions.18758
Collection : D’Amérique latine
Année d’édition : 2013
ISBN (Édition imprimée) : 978-9942-09-157-4
Nombre de pages : 386
Francisco Valdez
PrefacioTemáticas y resultados
Catherine Lara
Estructuras defensivas y frontera culturalEl caso de las estribaciones andinas surorientales del Ecuador
Stéphen Rostain et Estanislao Pazmiño
Treinta años de investigación a las faldas del SangayGeoffroy de Saulieu
Sobrevuelo de las cerámicas antiguas del curso alto del río PastazaReflexiones e hipótesis
Francisco Valdez
Mayo ChinchipeHacia un replanteamiento del origen de las sociedades complejas en la Civilización Andina
Sonia Zarrillo et Francisco Valdez
Evidencias del cultivo de maízY de otras plantas en la ceja de selva oriental ecuatoriana
Quirino Olivera Núñez
Avance de las investigaciones arqueológicas en la alta Amazonía, nororiente de PerúDaniel Morales Chocano
El surgimiento del poder durante el Periodo Formativo en PacopampaEl simbolismo de la ideología del mundo andino-amazónico
Carla Jaimes Betancourt
Diversidad cultural en los Llanos de MojosRoberto Pineda C.
Tribulaciones y promesas de la “tribu” de arqueólogos de la Amazonía colombianaSegún la mirada de un etnólogo
Jorge Gómez Rendón
Cinco reflexiones acerca de la práctica antropológicaPolíticas
Santiago Ontaneda
Esbozo general para establecer políticas públicasRelacionadas con la investigación arqueológica
El presente libro reúne las intervenciones más destacadas del coloquio internacional Arqueología regional en la Amazonía Occidental: temáticas, resultados y políticas. El coloquio surgió como respuesta a una necesidad que se Ta venido sintiendo en el transcurso de los últimos 10 artos sobre el estado de las investigaciones arqueológicas efectuadas en la parte Occidental de la Amazonía de los países andinos. El problema real es la falta de intercambio de información básica sobre las pesquisas y los nuevos datos que se generan en la ceja de montaña. Los arqueólogos que trabajan en esta área reconocen el gran vacío que existe en la información regional sobre los avances alcanzados en la investigación de los países vecinos. Aunque las problemáticas que se enfocan en los distintos países de la región andina sean diferentes, todos concuerdan en que lo que se logra en un país, beneficia necesariamente al conocimiento y a las estrategias que se deberían implementar en la región. Una ciencia joven debe construirse con el aporte de todos sus actores y una perspectiva regional multiplica las oportunidades de avanzar a un ritmo más acelerado.
La discusión de las políticas de investigación no sólo incumbe a los practicantes, sino sobre todo es una responsabilidad del Estado. Entre sus obligaciones sociales, éste debería plantear los objetivos y las problemáticas, trazar las estrategias y organizar sus recursos para lograr las metas que se pretende alcanzar La investigación debería regirse por un plan socializado y coherente que englobe el estudio, la conservación y la difusión de los recursos patrimoniales (naturales y culturales), pues sin estos pasos previos no es posible ponerlos en función social. Las políticas de estado deben guardar coherencia con el plan de gobierno y en materia patrimonial debe fijarse como objetivo a corto plazo la recuperación de la identidad ancestral y la construcción de un sentido de unidad dentro de la pluriculturalidad que caracteriza al Ecuador actual.
Francisco Valdez (dir.)
Investigador del convenio IRD/INPC, ejecutado por el UMR 208 PALOC, IRD/MNHN Francisco.valdez@ird.fr
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013