Prólogo

Adolfo Moreno

1Invitado a prologar este oportuno libro, doy libertad a mis recuerdos personales y suelto la rienda de mis ímpetus literarios, tratando de sumarlos armónicamente a mis más controlados actos de reflexión científica. Entusiasmado, procedo a revolver mis más preciados recuerdos con la ciencia disponible sobre la región, ya que el Iténez ha dejado en mi alma una impronta de curiosidad y asombro que no puedo descartar y creo legítimo compartir.

2Conocí por primera vez el Iténez a mis nueve o diez años de edad, en una panadería de mi pueblo, escuchando los relatos de un tío que lo visitó de antaño en busca de sus preciosas piedras. Desde entonces, mucha agua ha corrido bajo los ya bombardeados puentes de mi memoria, muchas llenuras han convivido estacionalmente con el bosque, muchas playas han mudado de sitio, se han retraído o se han hecho más extensas, muchas islas flotantes, de colchales, de porciones de tarope desprendido y de inmaculadas garzas perchadas en gajos secos han sido vistas pasar al garete, a bubuya, sin prisa pero sin pausa, por los pobladores de las comunidades ribereñas.

3Aún con el nombre único de Guaporé, el río nace en Mato Grosso, en la Chapada dos Parecis, una serranía divisora de aguas que engendra a la vez afluentes amazónicos y platenses. El amazónico Guaporé se dirige inicialmente hacia el sur, orilleando la sierra de Santa Bárbara, para luego enmendar su rumbo hacia el oeste, hasta la Vila Bela da Santissima Trindade donde, jubiloso, se le une el río Alegre, por la izquierda, y el Sararé, por la margen derecha.

4En esta santa población, antigua capitanía y capital de Mato Grosso, comunidad de esclavos libres y liberados, con bendiciones de santería, el río es nuevamente enviado en dirección norte a partir del paralelo 15, recibiendo aún las aguas de diversos afluentes hasta llegar a Betânia, inicio mismo de la frontera con Bolivia, que recibe al Guaporé con los brazos abiertos en una población que se llama Catamarca.

5Desde aquí el río es bautizado como Iténez en su flanco izquierdo. Hasta aquí el río de los dos nombres ha recibido aún pocas aguas de vertientes bolivianas, y todavía le falta recibir los cristalinos aportes de las serranías precámbricas chiquitanas como los de las blancas o achocolatadas aguas de las llanuras aluviales benianas y los sedimentos de las montañas andinas, que le llegan por un afluente de cambiantes nombres.

6Enseguida nomás los ríos Verde, al este, y el Paucerna, al oeste de la meseta de Caparú, bajando precipitosos en estruendosas cataratas entregan sus aguas claras al Iténez, mientras que el Paraguá, que drena zonas pantanosas y muy húmedas, discurre por las llanuras de los bosques de Velasco y se une al Iténez más abajo, a los 13°30’de latitud Sur. Estamos ya en la frontera binacional, aún en Mato Grosso, por el lado brasileño, y en Santa Cruz, por el lado boliviano.

7Desde aquí se inicia un curso binacional de aproximadamente 850 km en que el río Iténez o Guaporé corre grueso, vigoroso, dirigiéndose siempre hacia el norte, siempre hacia el oeste, como divisor binacional, como natural separador de dos corrientes colonizadoras ibéricas, la portuguesa en Mato Grosso y Rondonia, y la española en Santa Cruz y Beni, hasta que se topa con el río Mamoré, que le regula la conducta y le obliga a asumir su propio nombre a la altura de Puerto Avaroa, Bolivia, justo al frente de la comunidad de Sorpresa, Brasil.

8Ya en territorio beniano, son muchos los pequeños arroyos que regalan sus aguas al Iténez antes de su junte con el Mamoré, pero los ríos Blanco e Itonamas son sus afluentes de mayor envergadura. El río Blanco que nace en tierras chiquitanas cruceñas con el nombre de Zapocó, y al que en la comunidad de Bella Vista se le une el San Martín, carga los aportes de las llanuras aluviales benianas y le entrega sus aguas blancas cerca de las poblaciones de Buena Vista, Bolivia, bajo la atenta mirada de Costa Marques, Brasil.

9Desde las montañas de Chuquisaca, empeñado en convertirse en el río más largo de Bolivia, el Parapetí abandona su antigua afluencia al río Paraguay girando en sentido antihorario para dirigirse al norte, hacia el Iténez, con sus cargas de sedimentos y sus nombres sucesivamente cambiantes-bañados de Izozog, quebrada Porvenir, ríos Quimome, San Julián y San Pablo-, hasta llegar finalmente al Iténez con el nombre de Itonamas.

10Por su margen derecha, el Iténez ha recibido sucesivamente las cargas de aguas claras de ríos con nombres que delatan su origen brasileño: Cumutripano, Cautarinho, Manuel Correia, Bacabalzinho, Sao Simao, Dos Veados, Santa Cruz, Pimenteira, Cabixí y Da Pedra.

11Es en estos 850 km en que el Iténez o Guaporé delimita a los dos países que discurren los estudios de este libro. Es en esta serpenteante extensión fluvial y riparia que las nutrias amazónicas, las londras de Bolivia, se conocen como ariranhas en Brasil, y donde los delfines son llamados bufeos en un lado del río y botos en el otro, a pesar de que navegan las aguas de la misma corriente genética. Es en estas aguas donde el libro nos revela y confirma que el bufeo es boliviensis y la ariranha brasiliensis, siendo ambas de las más simbólicas especies amazónicas.

12Es en este tramo del río Iténez que los grupos de londras son encontradas in fraganti en medio de un proceso de distanciamiento evolutivo expresado en el libro como una especie de revelación furtiva que, literalmente, denuncia que, “los haplotipos del Iténez están hasta siete pasos mutacionales alejados del haplotipo más próximo observado, lo que indica rotundamente la presencia de un linaje monofilético mitocondrial en formación en el Iténez”. Migración evolutiva significativa que, tal como lo hizo con Inia boliviensis, que se desprendió oportunamente de Inia geoffrensis, hará que la Pteronura brasiliensis del Iténez en algún momento se distinga y diferencie de sus primas de otras latitudes y longitudes amazónicas y platenses.

13Es en estas aguas donde los recursos hidrobiológicos llaman la atención de los estudiosos que acuden presurosos a investigar sus peces y a anotar por lo menos 556 taxones que ya han sido identificados de un total de 619 taxones registrados. Es en este río que el conocimiento disponible sirve para diseñar programas de gestión pesquera que aseguren que el recurso sea también aprovechado por las generaciones del futuro. Es en este mismo río que se desarrollan experiencias para el manejo sostenible de las tatarugas y para el aprovechamiento racional de los lagartos. Es en este Iténez donde, a pesar de su visible limpidez, se ha recogido con empeño información de la turbidez, pureza, productividad, profundidad, caudal y otros indicadores de sus aguas.

14Y es este el mismo río que le ha contado a los científicos que, a pesar de las operaciones mineras cercanas, que vierten y escurren mercurio en sus aguas, las mismas aún conservan valores óptimos para albergar la biodiversidad que lo distingue.

15Es el río Iténez, un río cuyo conocimiento completo aún está muy lejano, no obstante los importantes aportes de este libro, y cuyo conocimiento cabal es imprescindible, más todavía en estos tiempos en los que el curso principal del río al que tributa, el Madeira, está en proceso de ser atravesado y barrado por tan mal explicadas como mal comprendidas represas.

16Los recuerdos de uno, pues, y los conocimientos empíricos, se entremezclan con las noticias y los bien seleccionados informes científicos que nos brinda este libro, actual compendio mayor de lo que la ciencia conoce de esta cuenca, de su hábitat y sus habitantes.

17Los recuerdos ya erosionados se presentan primero en forma de fotografías difusas pero se hacen nítidos luego, cuando uno evoca que este es un río que transita tranquilo hacia el Amazonas pues corre seguro, resguardado por el fuerte del Príncipe da Beira, nieto del rey de Portugal, vigilado por inselbergs y por torres o atalayas rocosas desde las que los turistas, ávidos de aves, lo divisan con sus poderosos binoculares.

18Es el río que se aleja acechado amistosamente por cataratas cercanas que le mandan aguas espumosas para que no las olvide en su curso hacia el mar. Es el río que se enrosca en bahías y se recoge en remansos, que se dilata en amplias avenidas, que se detiene y se calma en efímeras playas, que serpentea y zigzaguea marcando el índice de sinuosidad que acompaña caprichosamente al valle que lo contiene.

19Es el río que, a pesar de su comportamiento monomodal para llenarse y vaciarse exhibe con orgullo su binacionalidad y la multicromática condición de sus aguas, fundamentada en recibir ríos verdes, esmeraldos, claros, blancos, negros y de todos los colores.

20Es el río cotidianamente surcado por canoas que se deslizan al impulso de los brazos vigorosos de remeros pausernas, morés, itonamas y baures, visitado por las ágiles embarcaciones de tribus Kanoé, Arikapu, Jabuti, Puruborá, Kwaza y Mekém.

21Es el río de comunidades ribereñas que lo ven pasar desde sus pahuichis en Versalles y Mateguá, que le tocan el tambor en Cabixí, que lo divisan desde sus palafitos en Buena Vista, frente a Costa Marquez. Es el río de comunidades de monos que lo merodean desde las interminables lianas del bosque ciliar, el río que transporta tumultos de aves que lo sobrevuelan ruidosas, el de silenciosos y acrobáticos peces que lo navegan hacia arriba para desovar y hacia abajo para acercarse lo más que se pueda al mar de las Atlántidas.

22Es el río de mis memorias más íntimas, que me presentó un jaguar en su orilla izquierda, a distancia menor que el largo de la canoa, que me regaló otro tigre en una playa brasileña, que me dejó ver su lomo estrellado de luceros mientras, sereno, cruzaba a nado de una márgen a la otra. Es el río que me enseñó a la vez las manchas de identidad del cuello de las londras y las aserradas y circulares marcas de las pirañas en la piel del pié de un amigo. Es el río de los atardeceres mágicos de octubre, cuando en la misma postal se junta con el bosque y la meseta, y con el cielo azul, anaranjado y blanco que aparecen en el horizonte.

23Ubíquelo en el mapa y verá su decidido e indiscutible rumbo amazónico. Obsérvelo desde el satélite y verá la realidad de sus bosques, casi intactos en su lado occidental y ya bastante disminuidos en su lado oriental. Visítelo y podrá disfrutar en directo del canto de sus aves, del murmullo de sus arroyos, del aroma a tierra mojada de sus orillas, del encantamiento de sus paisajes encantados.

24Mucho ha llovido desde que oí mencionar el nombre del Iténez por vez primera. Mucho ha llovido desde que se empezaron los estudios que se presentan en este esperado y celebrado libro. Mucho ha llovido desde que visitantes como Erik Nordenskióld, que nos dejó importantes estudios arqueológicos, y Percy Fawcett, que nos dejó sus más anecdóticos relatos, lo exploraron el siglo pasado. Mucho más ha llovido aún desde que sus orillas albergaron a las vivas culturas hidráulicas que, hoy desaparecidas, no dejan de sorprender al mundo.

25La lluvia se ha precipitado con estruendos luminosos de relámpagos, rayos y truenos sobre todo el valle, y se ha depositado también sobre la meseta del mundo perdido de Caparú con sus millones de años de ver llover todas las tardes de los veranos australes.

26Es la misma lluvia que mientras escribo tamborilea contra el cristal de mi ventana, que me ayuda a rememorar y que me invita a volver. A volver al sudoeste amazónico que es el norte y el oriente de Bolivia, donde WWF y FAUNAGUA sumaron sus esfuerzos y ahora suman sus indiscutibles méritos. Es la lluvia de un río que me pertenece como a Santa Cruz y al Beni, como a Mato Grosso y Rondonia, como a la humanidad toda.

27Así como las lluvias y los recuerdos, que regresan puntuales a la zona, espero que esta rica información hecha libro retorne a la región donde se originó, donde viven los que tuvieron el coraje y el buen tino de quedarse...los hombres, las mujeres, los paisajes, los rincones ocultos, los bufeos, las londras, los caimanes, las garzas, las pirañas, las regias victorias amazónicas, el tarope, las heliconias, las palmeras, los paquioses, los dioses y los duendes del río. Y los lectores de este libro, que espero se sumen jubilosos a la tarea de conocer y conservar las eternas y vivas aguas del Iténez.

Auteur

Adolfo Moreno