Glosario de términos científicos
p. 305-306
Texte intégral
1Alternancia residencial: sucesión de etapas de residencia dentro y fuera de la comunidad.
2Cambio de residencia: cambio de localidad de residencia por un período de al menos seis meses. Este incluye pues la instalación o reinstalación en la comunidad. La instalación en doble residencia está considerada como un cambio residencial con mantenimiento de la residencia anterior.
3Ciclo migratorio: etapa de grandes flujos migratorios de una población dada a escala de la comunidad o región.
4Destino migratorio: destino en el que tiene lugar un cambio de residencia fuera de la comunidad. El nuevo lugar, cuando hay instalación en doble residencia, también es considerado como un destino migratorio.
5Doble residencia: tener simultáneamente dos lugares habituales de residencia, incluyendo uno en la comunidad.
6Duración migratoria: duración de cada evento migratorio del individuo. Se expresa en años. En una situación de doble residencia, hemos considerado la duración migratoria equivalente al 50%.
7Duración migratoria acumulada: duración acumulada de todos los eventos migratorios de un individuo durante su ciclo de vida, es decir, el tiempo total de residencia fuera de su comunidad. Se expresa en años o en un porcentaje del tiempo de vida del individuo.
8Edad de la primera migración: edad a la que el individuo hizo su primera migración desde su comunidad de origen.
9Etapa migratoria: serie de eventos migratorios en el ciclo de vida de un individuo caracterizados por una misma lógica espacio-temporal (destino residencial, ritmo de movilidad).
10Evento migratorio: cambio de residencia que implica un lugar fuera de la comunidad. Para las personas nacidas fuera de la comunidad, se consideran los eventos migratorios a partir de su primera instalación en la comunidad.
11Experiencia migratoria: hecho de haber vivido uno o más eventos migratorios durante el ciclo de vida desde la primera instalación en la comunidad.
12Hogar: conjunto de personas que comparten la misma vivienda.
13Intensidad migratoria: número de eventos migratorios del individuo durante su ciclo de vida.
14Migración (o movilidad residencial): cambio de localidad de residencia por una duración de al menos seis meses fuera de la comunidad.
15Migración pasiva: en oposición a la migración autónoma, la migración pasiva corresponde a las migraciones en la infancia, cuando un niño sigue a su/sus padres a su lugar de migración, o cuando un adulto sigue a su cónyuge.
16Migrante: persona con una experiencia migratoria.
17Mono-residencia: tener un único lugar de residencia.
18Residencia: lugar donde se acostumbra a vivir.
19Retorno residencial: cambio de residencia que implica un retorno a la comunidad.
20Trayectoria de movilidad residencial: sucesión en el tiempo y el espacio, de los lugares de residencia durante el ciclo de vida del individuo (desde el nacimiento hasta la fecha de la entrevista). La escala del lugar considerado es la de la localidad.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
En sentido contrario
Transnacionalización de religiones africanas y latinoamericanas
Kali Argyriadis, Stefania Capone, Renée De La Torre et al.
2012
El trueno ya no vive aquí
Representacion de la marginalidad y contruccion de la identidad teenek (Huastec veracruzana, Mexico)
Anath Ariel de Vidas
2003
Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación
Migraciones afrobeliceñas en el territorio de Quintana Roo, 1902-1940
Elisabeth Cunin Silvia Kiczkovsky (trad.)
2014
Peces de Bolivia. Bolivian fishes
Jaime Sarmiento, Rémy Bigorne et Fernando M. Carvajal-Vallejos (dir.)
2014
Migración en el Sur boliviano
Contrastes entre valles andinos tradicionales y áreas orientales de colonización
Ceydric Martin
2012
Afromestizaje y fronteras etnicas
Una mirada desde el puerto de Veracruz
Christian Rinaudo Lorraine Karnoouh (trad.)
2015
Los peligros volcánicos asociados con el Tungurahua
Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Minard L. Hall et al.
2003
Partir y cultivar
Auge de la quinua, movilidad y recomposiciones rurales en Bolivia
Anaïs Vassas Toral
2016
Aguas del Iténez o Guaporé
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly et al. (dir.)
2013