Desktop versionMobile Version

Primeras sociedades de la alta Amazonia

 | 
Francisco Valdez

Conclusiones

Volltext

1La historia de las primeras sociedades selváticas no es fácil de escribir, pues como se ha visto las evidencias son pocas y recién comienzan a ser estudiadas en el contexto amplio en que deben ser tratadas. Es evidente que el contexto ecológico de la Amazonía no se presta para la buena conservación de los restos de cultura material y esto más concretamente en la selva baja, donde la humedad reinante es el mayor enemigo de la preservación de los restos orgánicos. No obstante, la investigación multidisciplinaria puede llegar a recuperar la evidencia necesaria para abrir la puerta al vasto universo de las antiguas culturas amazónicas. De antemano se sabe que la mirada será siempre reducida y los datos no serán más que una pequeña muestra de lo que fueron los modos de vida de los pueblos selváticos.

2Los estudios efectuados ya permiten, sin embargo establecer un marco cronológico confiable, donde los fechamientos no sólo son pautas de antigüedad, sino que tienen contextos que les dan un significado social. Se conoce que las primeras sociedades agro-alfareras se establecieron en la alta amazonía, de manera semi-sedentaria, desde hace unos 6000 años. Para el 5000 AP tenían ya una estructuración social sólida, capaz de establecer aldeas, donde las comunidades que vivían dispersas en la selva se reunían, aunque sea temporalmente.

3Las aldeas contaban con una estructuración espacial no aleatoria, se diferenciaban los espacios domésticos de los espacios comunales y donde, por lo menos en el caso estudiado en detalle en esta obra, se practicaron actividades de índole cívico ceremonial. Para ello, la infraestructura incluyó la construcción de plataformas (escalonadas o no), y de una arquitectura monumental en piedra, que involucró la concertación de una mano de obra colectiva. La construcción arquitectónica obedeció principios, tanto de ingeniería básica, como de una ideología bien definida. Estos trabajos revelan la presencia de un estamento de la población que manejaba conocimientos especializados en el manejo y tratamiento de la materia y del pensamiento. No obstante, para que el estos saberes sean compartidos y practicados era menester contar con un sentido de comunidad, de pertenencia a un grupo que se identifica con determinados valores y que comparten un mismo modo de vida. En las sociedades tradicionales las reglas del parentesco fomentan y regulan la unión entre los distintos grupos. Pero más que la sangre, en el sentido de comunidad, influyó el pensamiento, la ideología. Esto es la conciencia que tiene el ser humano de su sitio en el universo y de su relación con las fuerzas cósmicas que lo gobiernan. La ideología tuvo en la cultura material su mejor expresión y gracias a ella se ha trasmitido, por lo menos parcialmente, hasta la actualidad.

4Las principales evidencias que ha sobrevivido al paso del tiempo: la alfarería y la lapidaria, reflejan igualmente la presencia de personas que dominaban la técnica y eran capaces de materializar conceptos filosóficos profundos. Esto implica la existencia de artesanos especializados que dedicaban, por lo menos una parte de su tiempo, a realizar estas tareas con una finalidad comunitaria. El trabajo de los textiles y de otras materias perecederas debió haber sido igualmente muy depurado. En el desarrollo de estas actividades la interacción comunitaria y regional debió haber jugado un papel preponderante, puesto que el intercambio de conocimientos fue fundamental para la homogenización de los estilos artísticos que se percibe a lo largo de la cuenca del Chinchipe-Marañón. La complementariedad de los distintos nichos ecológicos presentes a lo largo de la cuenca debió haber influido también en el intercambio de distintas materias primas y técnicas de trabajo. La interacción trajo la innovación.

5Todos estos rasgos perfilan a una sociedad compleja, donde está presente la noción de una estratificación social, por lo menos incipiente. Pero, ¿qué se debe entender por complejidad? Una explicación bastante clara fue dada hace no mucho por Jonathan Haas y Winifred Creamer (2006) cuando discutían la evidencia arqueológica de las sociedades que surgieron en la costa del centro norte peruano. Sintetizando su tesis se puede afirmar que el paso del modo de vida basado en la caza y recolección de alimentos, hacia un modo de producción agrícola y de pesca cada vez más productiva, conllevaba a una organización social mejor estructurada. En la que se repartían las tareas productivas entre los distintos grupos o estamentos que se iban formando dentro de la sociedad. Aparece entonces la noción de rol social. Mencionan también de los progresos tecnológicos que conllevan estos modos de vida y subrayan el progresivo surgimiento de un grupo que actúa activamente en la toma de decisiones. De aquí salen los líderes que coordinan las actividades dentro de la comunidad. El incremento en los rendimientos que produce la agricultura y la pesca fomenta el crecimiento demográfico y eventualmente la expansión territorial. La interacción entre los distintos grupos permite la explotación de distintos recursos y el intercambio de los más preciados, entre las regiones que carecen de ellos. Todos estos cambios en la estructura socioeconómica de la comunidad son claros ejemplos de lo que es la complejidad social. Muchas veces el motor de estos cambios está envuelto en el surgimiento de conceptos filosóficos-religiosos que se pueden ir calificando de una ideología. Esta se inculca y se trasmite entre todos los miembros de la comunidad, pues resulta ser el mejor cemento para cohesionar al grupo. Richard Burger dice, que al igual que en el viejo mundo, el surgimiento de las primeras civilizaciones en los Andes fue la expresión cultural de la transformación socioeconómica producida por el paulatino desarrollo de las sociedades complejas, en las que los cambios socioeconómicos no se dan por innovaciones tecnológicas sino por motivaciones ideológicas que con el tiempo van tomando un carácter pan andino (Burger 1992: 221-223). Un ejemplo tangible de esto es el icono muy particular que comparten dos manifestaciones culturales contemporáneas, pero muy distantes en el espacio: Mayo Chinchipe-Marañón en la alta amazonía y La Galgada en la vertiente occidental de los Andes peruanos.

6Guardando las proporciones que la evidencia material suministra para el caso de la alta amazonía, se puede decir que muchos de estos pasos hacia la complejidad están presentes en la discusión de las evidencias que se ha hecho en esta obra. No cabe duda que el grado creciente de complejidad social fue uno de los rasgos que más sorprenden en la evidencia de las primeras sociedades selváticas. En el caso de la cuenca del Chinchipe-Marañón se aprecia que la interacción entre las distintas comunidades dentro y fuera del paisaje amazónico fue un motor determinante en el desarrollo económico social del grupo.

7El estudio realizado demuestra que la alta amazonía así como la cuenca baja nunca estuvo aislada del contexto cultural andino, las prácticas milenarias que se dieron en estos territorios trascendieron los límites de la selva y se incorporaron en el patrimonio común de los pueblos precolombinos. Los diálogos continuos con otras regiones propagaron los saberes ancestrales que hoy se publican.

Icono pan-andino: serpiente de cuyo cuerpo salen dos águilas o halcones. El icono aparece grabado en un cuenco de piedra pulida encontrado en una tumba en el sitio SALF. En La Galgada aparece en uno de los textiles encontrados en un depósito funerario de ese sitio. Las fechas c14 de este yacimiento se expanden entre 4110+/-50 AP y 3130+/-80 AP (Grieder et al 1988).

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Icono pan-andino: serpiente de cuyo cuerpo salen dos águilas o halcones. El icono aparece grabado en un cuenco de piedra pulida encontrado en una tumba en el sitio SALF. En La Galgada aparece en uno de los textiles encontrados en un depósito funerario de ese sitio. Las fechas c14 de este yacimiento se expanden entre 4110+/-50 AP y 3130+/-80 AP (Grieder et al 1988).
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/18198/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 179k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Printversion

IRD Éditions
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search