Table des matières
Antecedentes
- Los pioneros del Oriente
- El sur de la Amazonía ecuatoriana
- ¿Nada nuevo al norte?
- Áreas inexploradas
- Localización de las culturas prehispánicas mencionadas en el texto, pertenecientes al Formativo (3800-500 a.C.) y al Período de Integración (500 a.C.-700 d.C.)
- Localización de los horizontes estilísticos Corrugado y de la culturas prehispánicas definidas, pertenecientes al período de Integración (700-1532 d.C.)
Formativo
- EL SURGIMIENTO DE LA AGRICULTURA
- Una nueva hipótesis para el nacimiento de la agricultura
- Más allá de la oposición cazador-recolector/agricultor
- El caso sudamericano
- La Amazonía ecuatoriana
- SOCIEDADES TEMPRANAS
- La ocupación de Santa Ana-La Florida
- De Sangay a Pambay
- Las primeras sociedades agrocerámicas se insertan en vastas redes
- material formativo del alto valle del Pastaza
Corrugado, corrugado, corrugado
- LOS CORRUGADOS DEL SUR DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
- La cultura Palta en la provincia de Loja
- La cultura Bracamoro de la cuenca Mayo-Chinchipe
- El testimonio del misionario Enrique Vacas Galindo, publicado en Ambato en 1895 da una idea de las preocupaciones defensivas de los Jíbaros, aquí en los Shuar del Morona
- La cultura Huapula del Morona-Santiago
- La casa Huapula de Sangay
- Plantas usadas en la casa Huapula de Sangay
- - Familia MIMOSACEAE
- - Familia POACEAE
- - Familia ROSACEAE
- - Familia PHYTOLACCACEAE
- - Familia PASSIFLORACEAE
- - HONGOS
- El Transcutucú
- LOS CORRUGADOS DEL NORTE DE LA AMAZONÍA ECUATORIANA
- UNA CULTURA INTERCALARIA: MUITZENTZA