Version classiqueVersion mobile

Espacio y territorio

 | 
Hubert Mazurek

Capítulo 6. Espacio, territorio y cartografía

Texte intégral

1La cartografía es la herramienta más usual de representación de un espacio o de un territorio por medio de un enfoque cognoscitivo: “la representación es una creación de esquemas pertinentes de lo real que nos ayudan, en el análisis espacial, a estructurar mentalmente el espacio y a practicarlo en función de nuestras posibilidades y de nuestros valores” (Bailly, 1994).

  • 8 Existe una rama de la psicología que estudia estas interacciones: psicología cognoscitiva en caste (...)

2Todo el conocimiento espacial está basado en representaciones (científicas o no, concretas o virtuales, conscientes o inconscientes) transcritas por medio de una métrica particular. En la representación intervienen el funcionamiento mental de los individuos y la psicología del espacio.8

3Por regla general, la representación es una adecuación entre la realidad y el discurso sobre la realidad; la intervención de la percepción en la apariencia de los objetos y no-objetos. En cartografía estadística, por ejemplo, el número de habitantes es una realidad, una cifra determinada y concreta; la distribución de la población es un discurso que depende del método de cálculo o de la problemática; la representación de la distribución espacial de la población depende de la métrica utilizada (por ejemplo el modo de cálculo de la distancia), de la discretización (número de clases y metodología de elaboración), así como de la semiología utilizada (colores, motivos, oposición de colores, etc.). Al final, la representación no es objetiva y depende del contexto de la investigación, de su problemática, de la percepción del investigador, de sus opiniones políticas, etc. También, el proceso de representación/interpretación concierne a la relación de proximidad: todo lo que está cerca está más relacionado, es decir, se perciben mejor las relaciones cuando los fenómenos a interpretar son más cercanos (ver la relación identidad/estructura/significa-do de Lynch, 1960).

4Ya se sabe que lo más importante en una investigación es estar consciente de estos problemas y no intentar representar la realidad sino expresar un mensaje que es resultado de su propia problemática.

5La cartografía es la operación de representación de objetos geográficos, es decir, describe con un lenguaje gráfico los elementos que organizan o diferencian los espacios utilizados o creados por la sociedad. Describir es un acto que pasa por el filtro de la interpretación mental. Toda descripción tiene entonces un objetivo en sí.

6La interpretación es un acto de investigación; la representación es un acto de comunicación. Por eso, no hay que confundir el análisis espacial y la cartografía. La segunda está al servicio del primero, y no al revés. La interfaz entre los dos actos se efectúa por medio de signos que constituyen un lenguaje (ver Capítulo 4.2).

Recuadro 34: Cinco principios básicos de la cartografía
1. La cartografía reduce el espacio real. La representación de fenómenos espaciales muy extendidos sobre una hoja de papel necesita de un proceso de reducción de la información por medio de dos mecanismos: el cambio de escala y la generalización de los objetos geográficos (ver Capítulo 5.1).
2. La cartografía simplifica la información. Toda la riqueza del trabajo de campo y de la estadística no puede ser transcrita en un mapa. Se necesita de un proceso de formalización de la información, de selección de los objetos geográficos y de esquematización de su representación.
3. La cartografía complica la lectura de la información. Se utilizan símbolos gráficos sobrepuestos que es necesario descifrar. Por eso, el mapa debe construirse sobre la base de reglas convencionales y asociarse con una leyenda, la cual es la llave de la lectura.
4. El mapa debe transmitir un mensaje fácilmente perceptible y sin con fusión posible.
5. El mapa es una imagen y responde a las reglas de la percepción visual.

6.1. Tipología de los mapas

7El objetivo del actor cartográfico determina en gran medida los tipos de mapas que se van a realizar y las técnicas que permitirán construirlos, como lo muestra la Figura 45 (Brunet, 1987).

Figura 45: Técnicas cartográficas en relación con los objetivos

Figura 45: Técnicas cartográficas en relación con los objetivos

Fuente: Sobre la base de Brunet, 1987.

8Existen dos grandes clases de métodos de realización de mapas:

  • Los métodos que se basan en información geodésica o topográfica, es decir, información georeferenciada que necesita una precisión máxima al nivel del levantamiento, del dibujo y de su tratamiento. Estos métodos son utilizados principalmente por los arquitectos urbanistas, agrimensores, militares, exploradores o navegantes, y se enfocan más en el tratamiento de la información gráfica que en las características de los objetos geográficos.
  • Los métodos que se basan en el tratamiento de las características de los objetos y que utilizan una información gráfica que no necesita gran precisión. Es el caso de los investigadores en ciencias sociales, de quienes toman decisiones o de los empresarios.

9Las herramientas principales para los primeros son los SIG (Sistema de Información Geográfica, Bosque, 2000; Burrough, McDonnell, 1998), mientras que para la segunda clase de métodos, se utilizan herramientas gráficas clásicas (dibujo, interpretación fotográfica, programas de estadística, etc.).

10La teledetección se basa en una información particular (las imágenes satelitales) que puede ser utilizada en las dos clases de métodos, como base de cálculos o como imagen de fondo.

11Los mapas generados tienen características muy distintas. Brunet (1987) los clasifica en mapas para ver (mapas de infraestructuras, catastro, delimitaciones administrativas, etc.), para descubrir (mapas de carreteras, topográficos, turísticos, etc.), para decidir (mapas temáticos, mapas de mercadeo, mapas de síntesis, de uso de suelo, etc.) y para soñar cuando la calidad gráfica o el contenido convierten al mapa en un objeto de arte visual o de idealización.

Recuadro 35: Las herramientas disponibles para la cartografía
Estas herramientas son soportes para construir un discurso o conocimiento o para representar los resultados de un análisis espacial previo. El Anexo 1 presenta algunas referencias de programas informáticos que permiten usar estas herramientas.
El dibujo es a menudo el más eficiente, en particular en los enfoques participativos. Desafortunadamente, los científicos ya no saben dibujar, pese a que el dibujo es el instrumento más apropiado para el trabajo de campo y para las mesas de negociaciones. El uso de coremas o modelos añade, además, una dimensión pedagógica esencial al debate.
La fotografía es un instrumento de memoria y de archivo, también pedagógico, pero que no cuenta, por naturaleza, con criterios de validación científica. Sin embargo, es un instrumento importante para el análisis del paisaje, como soporte de dibujos analíticos.
Cartografía estadística y geo-estadística son instrumentos que permiten manipular grandes conjuntos de datos, realizar tratamientos estadísticos y visualizar los resultados en una forma gráfica espacial. La cartografía estadística tiene sus propios métodos de cálculo y de representación, los cuales forman parte del análisis espacial.
El Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema concebido para gestionar la coherencia entre las diversas fuentes de información georeferenciada; el SIG se ha convertido en el centro del debate de la gestión territorial. Al contrario de la cartografía estadística, el SIG trabaja sobre capas geográficas más que sobre parámetros o atributos de las entidades geográficas. El SIG es un instrumento potente para el análisis espacial cuantitativo y geométrico, pero no puede dejar de lado la reflexión preliminar al estudio y la interpretación de los resultados adquiridos.
Teledetección. Las imágenes satelitales existen desde los años 70, pero nunca han tenido el estatuto merecido. La imagen satelital permite tener un valor determinado en todos los puntos del territorio, con una resolución variable desde varios kilómetros (NOAA, térmico) hasta los 10 metros (Landsat o SPOT). El tratamiento de estas imágenes no se improvisa, porque depende del captor (es decir, la longitud de onda), de varios parámetros geométricos (posición en relación con la tierra) y de condiciones muy puntuales (temperatura, grado de humedad del aire, período de siembra o de cosecha, naturaleza del substrato, etc.).
El GPS (Global Positional System) es un sistema que permite recoger una posición en cualquier lugar del mundo por medio de la triangulación satelital. El aparato es indispensable para quienes quieren obtener en su trabajo de campo una posición precisa de los puntos de muestra. La mayoría de los GPS tienen una precisión de 15 metros, suficiente para el trabajo en ciencias sociales. Se obtiene información de longitud, latitud, altitud y a veces de rutas entre puntos. Esta información puede ser incluida fácilmente en la mayoría de los programas informáticos de cartografía.

6.2. La construcción de un mapa

12Cualquiera que sea el tipo de mapa que se quiere realizar, su construcción tiene que hacerse progresivamente, respetando varias etapas de reflexión para garantizar su eficiencia, validez y pertinencia.

  1. Definir los objetivos. El mapa es un objeto gráfico que tiene que transmitir un mensaje. No conviene, por ello, poner toda la información en un mismo mapa. Lo más conveniente es realizar un mapa con un objetivo de comunicación preciso, en general, para un solo resultado de análisis, de una observación de campo o de una idea. Como en la redacción de textos, se necesita “una oración por idea, una idea por oración”. Para esto, lo mejor es hacer una lista de las ideas que deben aparecer en el mapa y seleccionar las mejores, evitando la redundancia. ¿Qué se quiere mostrar con el mapa?
  2. Fijar la escala y la naturaleza del espacio mapificado. Como hemos visto en el Capítulo 5.1, la escala y el nivel de la información espacial tienen incidencia en la naturaleza de los objetos geográficos y en la posibilidad de analizarlos. Estas dos características tienen que ser adaptadas al objetivo general de la investigación. ¿Cuál es el espacio que me interesa y cuál es la mejor escala de representación?
  3. Seleccionar la información necesaria. Durante el período de investigación se acumulan muchos datos e información. Por ello es necesario un trabajo de selección para ordenar la información pertinente, la que no es útil o la que falta. También se necesita elaborar información nueva, combinando varios criterios para sintetizarla. Los mapas pueden mostrar la información de base (mapas temáticos) o información elaborada (mapas de síntesis o modelos). Finalmente, es necesario seleccionar la información adecuada a la escala y al nivel geográfico que se quiere utilizar. ¿Con qué información se puede construir el mapa en relación con el objetivo y la escala?
  4. Determinar los tipos de mapas posibles. Los parámetros precedentes determinan una gama de posibles mapas. Algunos mapas necesitan un tratamiento especial para mejorar su lectura, por ejemplo, su transformación por medio de una proyección o la ampliación de una parte del mapa. ¿Qué mapa puedo realizar?
  5. Escoger los elementos de representación. Se necesita escoger los objetos geográficos que se van a utilizar, las formas, los patrones o colores, los elementos adicionales que necesita la lectura (posición de una ciudad, de un río, de una carretera, etc.). Algunas reglas de semiología dan pistas para este trabajo (ver Capítulo 6.3.3). ¿Cuáles son los elementos que voy a escoger en el mapa?
  6. Pensar en la leyenda. La leyenda es la clave que permite leer el mapa; sin leyenda, el mapa es ciego. También la leyenda refleja los objetivos de un mapa. Una leyenda clara asegura un mensaje pertinente; la leyenda tiene que ser concisa pero completa, es decir, incluir todos los elementos del mapa. ¿Cuáles son los elementos de la leyenda?
  7. Construir el mapa. Se puede elaborar el mapa con las herramientas descritas en el Capítulo 6.1; en general se combinan los diferentes métodos, por ejemplo, se realiza un mapa con un SIG y se mejora su aspecto con un programa de dibujo. La construcción del mapa, más allá de la herramienta utilizada, debe hacerse con la idea de su interpretación, es decir, la escritura de un comentario. ¿Cómo voy a dibujar el mapa?
  8. Interpretar el mapa. El mapa es un instrumento de trabajo. Puede servir para formalizar un análisis o un discurso o como instrumento para revelar nuevas hipótesis. En todo caso, es indispensable que el mapa esté acompañado de un comentario que especifique los parámetros de su construcción y la manera de su lectura.

Recuadro 36: Construcción de un mapa de Uruguay Mapa realizado por Hugonie (1992)
Objetivo. Mostrar la organización espacial del espacio nacional de Uruguay. Título: Centros y periferias en el sistema espacial de Uruguay.; es decir, se quiere insistir en los procesos de periferización que son característicos del espacio.
Escala. Se utiliza el nivel de la delimitación del país, sin hacer el dibujo de los países vecinos. Esta elección se puede justificar porque no hay información similar en los países vecinos y porque se desea simplificar la lectura. La escala geográfica no importa, ya que es un mapa que puede ser difundido en cualquier tamaño; la escala gráfica permite dar una idea del tamaño del espacio considerado.
Información. Se dispone de poca información: la posición de las ciudades, algunas ideas de la jerarquía, de los flujos y de los enlaces entre ellas y una apreciación muy general de las densidades de población. Este mapa revela solamente la visión del autor sobre el espacio, probablemente procedente de datos de la bibliografía.
Tipo de mapa. Se trata de un dibujo que se puede hacer a mano en una hoja de papel o en un programa si se requiere una buena calidad para su publicación.
Elementos. Se superponen tres tipos de símbolos: líneas y áreas para la delimitación del país y de las zonas de densidad; símbolos puntuales para las ciudades y las obras específicas; líneas para mostrar los flujos. Cada elemento está representado como dato ordinal, es decir, cualitativo pero en una jerarquía. El color no es necesario.
Realización. Primero, se realiza el contorno del país y los ríos que determinan una barrera con Argentina. Se delimitan las zonas de diferentes densidades. Se posicionan las ciudades y se las jerarquiza. Se establecen las conexiones jerarquizadas entre las ciudades. Se establecen las conexiones jerarquizadas con el exterior. Se añade información textual para facilitar la lectura.

Figura 46: Mapa del sistema espacial de Uruguay

Figura 46: Mapa del sistema espacial de Uruguay

Fuente: Hugonie, 1992.

Este mapa es bastante claro, permite una lectura inmediata de los grandes conjuntos del espacio, de la jerarquía urbana y de la relación entre el centro (Montevideo) y sus periferias. Se ve claramente la centralidad de la capital, el grado limitado de influencia hacia el interior del país y la importancia de las fronteras como espacios de intercambio.
Leyenda. La leyenda está organizada en cuatro conjuntos que permiten insistir sobre la idea del título: centros, periferias, flujos y otros. El comentario es un poco largo pero permite hacer una lectura completa del mapa.

Figura 47: Leyenda del mapa del sistema espacial de Uruguay

Figura 47: Leyenda del mapa del sistema espacial de Uruguay

6.3. Los elementos básicos

6.3.1. El fondo de mapa

13El fondo de mapa es la base del mapa; identifica el espacio tratado y debe tener todos los elementos necesarios para su lectura inmediata. Puede ser muy sencillo (el ejemplo precedente de Uruguay) o muy complejo (un mapa topográfico por ejemplo).

14Si se necesita un nivel de precisión importante, por ejemplo, para trabajar con un SIG o con imágenes satelitales, es importante tener fondos de mapa de buena calidad. Eso se logra por tres medios: realizar su propio fondo con medidas GPS durante el trabajo de campo; digitalizar un mapa que tiene un sistema de georeferenciación (mapas topográficos, por ejemplo), la mayoría de los programas SIG proponen un módulo de digitalización; o conseguir la información en bases a datos especializadas (ver Anexo I).

15Si no se necesita un nivel importante de precisión ni un sistema georeferenciado (como la cartografía estadística o el dibujo), se puede hacer un fondo, a través de un scanner, a partir de varias fuentes (atlas, mapas, libros, fuentes electrónicas, etc.) y transformarlo por medio de un SIG o de un programa de dibujo.

Figura 48: Cuatro tipos de fondo de mapa para trabajar Bolivia

Figura 48: Cuatro tipos de fondo de mapa para trabajar Bolivia
  1. Fondo simplificado (dibujado en vectorial) para utilizar con un programa de cartografía estadística. Este fondo presenta solamente dos informaciones: los límites de los departamentos y los límites de las provincias. Las líneas son muy generales para permitir una buena visibilidad del mapa en pequeños formatos.
  2. Fondo complejo generado por un SIG (de la Dirección de Ordenamiento Territorial) que representa la zonificación agroecológica en Bolivia. Los límites son georeferenciados y tienen un nivel de precisión suficiente para poder combinar este fondo con cualquier información georeferenciada (GPS, bases de datos, otros fondos).
  3. Fondo dibujado en formato raster, que presenta el relieve de Bolivia y otras informaciones. Este fondo puede servir para extraer algunos datos cualitativos, o como base para otro dibujo.
  4. Imagen satelital Landsat georeferenciada. En el tratamiento de esta imagen pueden utilizarse varios programas informáticos (zonificación, extracción de zonas particulares, cálculo de superficie, etc.), o puede servir de fondo ilustrativo para otro mapa (SIG o dibujo).

16El uso de uno u otro fondo de mapa depende de su objetivo, del nivel de precisión que se necesita, de la cantidad de información que se debe poner sobre el fondo y de la escala de representación.

17Para su elección se debe tener en cuenta la calidad de la información, la fecha de realización y el tiempo de validez, la escala óptima de uso y la pertinencia en relación con el tema estudiado.

18Los fondos de mapa pueden necesitar tres tipos de tratamiento según su uso final:

19Una proyección cartográfica. La representación de la superficie terrestre (una esfera) sobre una hoja de papel (un plano) introduce distorsiones que se necesita corregir en dos casos:

  • cuando se trabaja a muy pequeña escala (un país, un continente o el mundo entero) para tener una buena visibilidad;
  • cuando se necesita precisión en la medida o en la representación (mapas topográficos o de catastro, por ejemplo); en este caso, se necesita conocer el tipo de proyección utilizado para permitir una comparación con otros datos.

20Varios programas informáticos y libros describen los métodos de proyección, clasificados en proyección cónica (que respeta las áreas), cilíndrica (que respeta los ángulos) y azimutal (que respeta las distancias). El lector puede referirse a obras como IGAC (1998) para profundizar el uso de estos tratamientos.

Figura 49: Cuatro tipos de representaciones cartográficas en base a proyecciones

Figura 49: Cuatro tipos de representaciones cartográficas en base a proyecciones

21El cambio de escala. Hemos visto en el Capítulo 5.1 la importancia del nivel de información y de la escala de representación en varios aspectos del análisis del espacio y del territorio. El cambio de escala de representación puede llevar a la necesidad de la agregación de los datos o a la generalización del fondo de mapa.

6.3.2. Los objetos gráficos

22Solamente existen tres objetos gráficos básicos: el punto (ubicación de ciudades, de viviendas, de fuentes de agua, de fincas, de muestras de suelo, etc.), la línea (carretera, río, línea de electrificación, curvas de la misma altitud, etc.) y el área (unidad administrativa, zonas de suelo o de vegetación, cuenca, ayllu, etc.).

23Jacques Bertin (1967; 1977) es el padre de la semiología gráfica, es decir, del lenguaje que permite por medio de signos gráficos (las variables visuales) transcribir una información de manera visual (cartografía, diagramas, dibujos, tratamiento de fotos, etc.). “La gráfica utiliza las propiedades de la imagen visual para mostrar las relaciones de diferencia, de orden o de proporcionalidad entre los datos” (Bertin, 1967).

24Punto, línea y área se describen sobre un plano en dos dimensiones con coordenadas (X, Y). Existen seis variables visuales (tamaño, valor, textura, color, orientación y forma) que permiten expresar la relación de propiedad entre los elementos: relación cuantitativa, ordenada, selectiva, asociativa o disociativa.

  • Cuantitativa: variable capaz de expresar una diferencia de cantidad entre elementos gráficos (tamaño).
  • Ordenada: permite la comparación entre los elementos y su ordenación o jerarquización (tamaño, valor, textura y color en su dimensión de valor).
  • Selectiva: cuando el ojo es capaz de reconocer rápidamente una categoría de objetos o elementos (todas las variables salvo la forma).
  • Disociativa: permite una fácil diferenciación entre elementos pero sin ordenarlos (tamaño y valor).
  • Asociativa: se perciben primero los elementos que pertenecen a las mismas categorías (textura, color, orientación y forma).

25Las variables son clasificadas en dos grupos: el grupo de las variables visuales (tamaño y valor) estructura la imagen dando diferenciación de peso visual a los elementos gráficos; el grupo de las variables de separación (las demás) separa visualmente los elementos entre ellos.

Figura 50: Las variables visuales: tamaño y valor

Figura 50: Las variables visuales: tamaño y valor

26- Variación de tamaño: corresponde a una variación de altura, ancho, superficie, etc. Es la única variable que permite traducir medidas de cantidad absolutas o relaciones de proporcionalidad. La variable tamaño tiene todas las propiedades y es la variable más discriminante de todas. Cualquier variación que interfiere con la variable tamaño será dominada por ella.

27- Variación de valor: se define por la variación de la densidad de una textura o de un color y expresa una relación de orden (no permite decir cuánto hay pero sí si hay más o menos).

Figura 51: Las variables de separación: textura, orientación, color y forma

Figura 51: Las variables de separación: textura, orientación, color y forma

28- Variación de textura: la textura se define como la proporción de manchas dentro de una superficie uniforme. Puntos, sombreado, líneas, etc. son difíciles de usar pero tienen propiedades interesantes, como una selectividad fuerte (textura fina o tosca, ver por ejemplo la trama fotográfica), efectos de transparencia (superposición posible de varias texturas) y efectos vibratorios (o brillo).

29- Variación de orientación: su capacidad de diferenciación es muy débil pero permite efectos interesantes en asociación con otras variables (forma y textura principalmente) y permite describir algunos fenómenos dinámicos. El uso de la orientación (cambio de orientación del sombreado) no sirve para mostrar una ordenación o un valor jerárquico; el uso de la combinación punto-sombreado da mejor resultado.

30- Variación de colores: el color no permite un nivel suficiente de discriminación visual; en particular, es asociativo, es decir, permite ver mejor los elementos de la misma categoría. Sin embargo, esta característica lo hace eficaz para un mapa de clasificación (suelos, vegetación, geología, etc.). Esta variable, asociada con el valor (un sólo color con intensidad variada), es muy eficaz para la relación de ordenación. Existen dos sistemas de colores: aditivo (utilizado en la pantalla) que adiciona rojo, verde y azul; sustractivo (utilizado en la imprenta) que adiciona cyan, magenta y amarillo.

31- Variación de formas: existe una gran variedad de formas utilizadas en cartografía: los pictogramas (símbolos convencionales, como aeropuerto, iglesia, puerto, puente, etc.), las formas geométricas (cuadrado, círculo, rombo, etc.) y las líneas convencionales (río, vía férrea, autopista, frontera, etc.). La variación de forma no permite una buena diferenciación gráfica; se usa principalmente para la ubicación de elementos gráficos.

32Las reglas de uso de las variables en un contexto de cartografía cualitativa, ordinal o cuantitativa están resumidas en el esquema siguiente. Después de examinar las reglas de semiología gráfica y de composición de los mapas, veremos (Capítulo 6.4 y 6.5) la aplicación de este esquema para la realización de mapas cualitativos y cuantitativos.

Figura 52: Tratamiento cartográfico según tipo de variable y de objeto geográfico

Figura 52: Tratamiento cartográfico según tipo de variable y de objeto geográfico

6.3.3. La semiología gráfica

33La semiología gráfica es la regla de uso de las variables gráficas según varios casos. La semiología nació con Jacques Bertin (Bertin, 1967) y no se modificó desde los años 70. Todo lo relativo a los fondos de mapa, los objetos gráficos, las variables visuales y de separación y la composición de los mapas forma parte de la semiología. La semiología permite mejorar la expresión (sugerir gráficamente la relevancia de la información), la legibilidad (obtener la información de manera inmediata y sin esfuerzo) y la eficacia (adecuación objetivo-gráfico).

34El cartógrafo tiene que respetar los principios siguientes:

35 La continuidad del plan: el mapa debe cubrir por lo menos dos tercios de la superficie utilizada (incluyendo título, cuadro y leyenda) y no debe ser fragmentado, en particular cuando se realiza la ampliación de una parte.

Figura 53: Respetar el equilibrio gráfico del mapa

Figura 53: Respetar el equilibrio gráfico del mapa

36• Las partes negras (u oscuras) deben cubrir entre el cinco y el diez por ciento de la superficie del mapa. Es importante determinar la densidad gráfica óptima que permita una buena lectura del mapa; no existen reglas, sólo la experiencia lo permite.

37• En el uso del color se tiene que distinguir dos componentes: la tonalidad y el valor. La tonalidad sirve para expresar la naturaleza de la variable cartografiada:

  • uso de colores estandarizados (mapa de vegetación, de geología, de clima, etc.);
  • uso de colores fríos para fenómenos negativos, de colores cálidos para fenómenos positivos;
  • uso de colores fríos y cálidos para mostrar fenómenos en oposición.

38El valor (luminoso u oscuro) sirve para expresar un rango de jerarquía. Se utilizan siempre los colores claros para los pequeños valores y los colores oscuros para lo valores grandes.

Figura 54: Gamas de colores

Figura 54: Gamas de colores

39• El número de clases depende del uso del mapa. En el caso de mapas cualitativos (vegetación, geología, etc.) el número de clases es, en general, muy alto porque son mapas “para leer” que no necesitan una lectura inmediata. En el caso de los mapas cuantitativos, en los que se utilizan gamas ordenadas de colores, el ojo humano no puede distinguir más de nueve tonos diferentes. Es importante utilizar pocas clases para permitir una mejor lectura del mapa (entre cuatro y siete).

40• En general, es mejor economizar los símbolos y los colores. El objetivo de la realización de un mapa no es la representación de un catálogo de objetos geográficos. Se necesita transmitir un mensaje y, por ello, es necesario pensar en una síntesis de lo que se quiere representar. ¿Cuáles son los lugares interesantes? ¿Qué tipo de organización y de relación hay entre los lugares? ¿Cuál es la información adicional necesaria para entender el mensaje?

6.3.4. Los elementos de un mapa y la leyenda

41La composición básica e inicial de un mapa contiene los elementos siguientes: título y fuente, escala, orientación respecto al Norte, leyenda, sistema de mojón en caso de necesidad de precisión del sistema de proyección o de coordenadas.

42El título: se lo ubica, en general, arriba, dentro o fuera del cuadro del mapa. Es la ficha de identidad del mapa y por eso debe ser preciso y conciso, con las palabras claves para su comprensión sin referirse al texto. Puede contener el nombre del espacio cartografiado cuando éste no es evidente.

43La fuente identifica el origen del documento (según fulano H., 1987) y se ubica abajo a la izquierda del cuadro del mapa. La fuente puede ser completa, incluyendo el nombre del autor, el editor, el lugar, la fecha de publicación, etc. En los textos se usa poco el color.

44La escala: puede ser numérica o gráfica. Debe ser muy precisa en el caso de sistema georeferenciado, o puede mostrar solamente una aproximación en el caso de los mapas de dibujo o estadística.

Figura 55: La representación de la escala geográfica

Figura 55: La representación de la escala geográfica

45La orientación respecto al Norte: se pone en un lugar cualquiera del mapa (incluso en la leyenda) un símbolo que muestra la orientación del Norte geográfico. En general el Norte geográfico se dirige hacia la parte superior de la hoja de papel.

46La leyenda: es la clave de lectura del mapa. Debe explicar todos los elementos presentes en el mapa. Debe presentarse en un solo bloque que contenga todos los elementos. Se debe utilizar frases cortas y palabras sencillas y agrupar los elementos de la misma naturaleza. La leyenda puede ubicarse abajo o a la derecha del mapa, no se la debe fragmentar en partes dispersas y su tamaño no debe superar el del mapa.

6.4. Tratamiento de una variable cualitativa

47Una variable es cualitativa cuando sus valores no pueden ordenarse. El tratamiento cartográfico se sostiene en la diferencia entre valores (selectividad) o en la similitud (asociatividad). Las variables que expresan estos dos caracteres son la forma y el color y, con menos eficiencia, la textura y la orientación. La variación de forma se adapta a la implementación de los símbolos puntuales, la variación de color a la implementación zonal. La variable cualitativa cubre una gran diversidad de descriptores: ubicación de empresas, de sitios arqueológicos, de muestras, etc., tipos de carreteras o ríos, tipos de suelos o de vegetación, áreas socioculturales, etc. Los mapas de inventarios y de síntesis (tipología) responden, en general, al tratamiento cualitativo.

Figura 56: Seis reglas de uso de los símbolos (Paulet, 1994)

Figura 56: Seis reglas de uso de los símbolos (Paulet, 1994)

Fuente: Sobre la base de J.P. Paulet, 1994.

48 Uso de la forma: la variación de forma se utiliza para la ubicación de información puntual. La capacidad de diferenciación visual es muy débil y por esta razón es mejor no usar muchos símbolos diferentes (un máximo de cinco) y escogerlos de manera que sean muy diferentes. Los símbolos utilizados deben diferenciarse de los elementos gráficos del fondo de mapa; en particular, es mejor evitar el uso de símbolos vacíos que podrían confundirse con límites del fondo. Existe una gran cantidad de símbolos posibles y esta variedad depende de la imaginación del cartógrafo para crear nuevos símbolos adecuados a la información. Sin embargo, la elaboración y el uso de los símbolos tienen que respetar las seis reglas detalladas en la Figura 56.

49 Uso de las líneas: demasiadas líneas diferentes complican la visibilidad del mapa. Se puede utilizar líneas convencionales (carreteras o ríos, por ejemplo) o líneas definidas por el cartógrafo (fronteras, líneas de demarcación, ruptura, etc.); sin embargo, la presencia de líneas debe justificarse porque introduce una cierta confusión con el fondo de mapa.

50 Uso de las áreas: en cartografía cualitativa, las áreas se utilizan para mostrar una extensión que tiene la misma característica; además, las áreas deben ser muy diferentes entre ellas o presentar un gradiente en caso de valores ordenados. El uso de textura es muy restrictivo; salvo si se utilizan pocas texturas, el uso del color o de niveles de grises es más adecuado.

51 Uso de texto: el uso de texto debe ser también justificado para no cargar el mapa. Informaciones diferentes deben tener textos de estilos diferentes, en general, jerarquizados (país, región, ciudad, etc.).

Recuadro 37: Ejemplo de construcción de un mapa cualitativo
El siguiente es un ejemplo de realización de un mapa con datos exclusivamente cualitativos. Se trata de representar el territorio de los tuareg dentro del espacio de Africa del Norte.
-Se considera como fondo de mapa los límites de los países del África de Oeste. Se justifica esta elección por: 1) la necesidad de mostrar la contradicción entre la lógica política y la lógica nómada; 2) la necesidad de mostrar la interrelación entre África sahariana (donde se encuentra la mayoría del territorio nómada) y sub-sahariana o tropical.

Figura 57: Mapa del territorio de los tuareg

Figura 57: Mapa del territorio de los tuareg

Fuente: Sobre la base de Atlas des Touaregs, 1998.

- Se superponen al fondo del mapa las tres zonas bioclimáticas (desértica, árida y de sabana) para insistir sobre la transición del territorio tuareg entre Norte y Sur y su importancia en los conflictos territoriales.
- La zona de extensión del territorio tuareg se muestra por medio de una textura muy suelta y sin borde para representar lo incierto de su delimitación. Solamente se puede apreciar que empieza en la zona árida para extenderse sobre un eje sur-oeste/norte-este casi hasta el borde del mar.
- Se utiliza un solo símbolo: la estrella roja para mostrar zonas de conflicto con las fuerzas armadas.
- Se utiliza una sola línea adicional, el río Níger, porque es parte de una lucha de poder territorial entre Mali, Níger, Burkina Faso y varias etnias de la región.
- El título es corto y no es necesario añadir “en Africa” porque la zona es conocida y fácil de reconocer.
- La leyenda tiene todos los elementos descritos: la escala, la dirección del Norte y la fuente de los datos.

6.5. Tratamiento de un mapa cuantitativo

52La variable ordenada o cuantitativa es tratada en función de su carácter absoluto o relativo.

53La variable con valores absolutos (población, superficie, producción, cantidad de viviendas, etc.) se representa con símbolos de superficie proporcional (o líneas de ancho proporcional). La variable con valores relativos (porcentaje de jóvenes, densidad, rendimiento, de viviendas con electricidad, etc.) se representa por medio de texturas o colores dentro de áreas. Por supuesto, es posible combinar las dos variables: áreas + símbolos o símbolos con textura o color.

54Valor absoluto: la superficie del símbolo es proporcional al valor, así permite apreciar las masas dentro del espacio cartográfico.

55El radio de uno de los símbolos se calcula con relación al radio del símbolo de valor máximo. Se calcula la raíz cuadrada del radio valor/valor máximo y se multiplica por el radio del valor máximo.

56El problema de la representación por símbolos es la visibilidad. Si hay muchos símbolos, la superposición de ellos imposibilita la lectura precisa del mapa. Para evitar esto, se necesita ajustar el tamaño o modificar la línea de contorno (blanco, negro o sin línea, ver la Figura 53). La combinación de símbolos con colores da una mejor visibilidad que la combinación de áreas + símbolos (ver Figura 58).

Figura 58: Los cuatro tipos de representación de las dos variables cuantitativas

Figura 58: Los cuatro tipos de representación de las dos variables cuantitativas

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001.

57En algunos casos, también se puede utilizar diagramas en tortas o la rosa de los vientos cuando se trata de mostrar la variación de más de un valor absoluto. Se puede construir este tipo de mapa si no hay muchas unidades espaciales y si existe una buena diferenciación espacial; en general se lo debe evitar.

58En el siguiente caso (población por provincias bolivianas según idioma materno), los mapas con diagramas muestran bien la diferenciación tanto en volumen de población como en proporción de la estructura espacial de esta variable, en particular la representación en “rosa de los vientos”.

59Las representaciones en histograma y “media torta” son a menudo adecuadas para mapas con dos variables absolutas.

Figura 59: Cartografía en diagramas con más de una variable cuantitativa

Figura 59: Cartografía en diagramas con más de una variable cuantitativa

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001.

60- Valores relativos: se representan por medio de una gama de valores (texturas, colores); nunca por símbolos proporcionales. El problema de la representación es la discretización, es decir, la manera de cortar los límites de clases. Existe una gran variedad de métodos de discretización que se aplican en un contexto estadístico determinado. El lector puede referirse a dos libros principales (IGAC, 1998; Lahousse y Piedanna, 1998); la mayoría de los programas de cartografía estadística calculan automáticamente las clases según el método de discretización.

61La discretización es un proceso necesario e importante: necesario porque permite una lectura adecuada del mapa en función de su visibilidad o de una hipótesis; importante porque determina la interpretación del mapa.

62Siguiendo los principios de semiología, es mejor escoger un número limitado de clases (entre cuatro y siete) para permitir una buena diferenciación de las clases.

63A continuación presentamos los métodos más utilizados y las ventajas y desventajas asociadas a ellos:

GRUPO 1: Discretización aritmética
Intervalos iguales
Las amplitudes de intervalos son iguales entre ellas y tienen el valor:
I = (Valor máximo-Valor mínimo)/Número de clases
Clase 1: Mínimo -> Mínimo+Ic
Clase 2: Mínimo+Ic -> Mínimo+(2xIc)
Clase i:...
Clase n: Mínimo+((n-1)xIc) -> Mínimo+(nxIc) o Máximo
Desventajas: muy sensible a los valores extremos; con una distribución asimétrica o que presenta discontinuidades, algunas clases pueden estar vacías y provocar una concentración en pocas clases.
Ventajas: facilidad de cálculo y de interpretación; muy útil cuando la variable se extiende de cero a 100 o según valores extremos conocidos.
Progresión aritmética
Cada clase se calcula conforme a una progresión aritmética de parámetro
A:
A = (Valor máximo-Valor mínimo) / (1+2+3+...+número de clases)
Clase 1: Mínimo -> Mínimo+A
Clase 2: Mínimo+A -> Mínimo+(2>A)
Clase i:...
Clase n: Mínimo+((n-1)xA) -> Mínimo+(nxA)
Desventajas: las mismas desventajas que el método precedente.
Ventajas: este método permite mejorar la distribución en los pequeños valores. Es, entonces, muy útil para los datos cuya distribución es muy asimétrica en los pequeños valores.
Progresión geométrica
Cada clase se calcula conforme a una progresión geométrica de parámetro G:

Clase 1: Mínimo -> MínimoxG
Clase 2: MínimoxG -> MínimoxGx2
Clase i:...
Clase n: MínimoxGx(n-1) -> MínimoxGxn
Desventajas: las mismas desventajas que el método precedente.
Ventajas: este método propone clases aún más finas en los pequeños valores. Corresponde a la discretización con iguales intervalos aplicada a una serie de valores transformados con la función logarítmica. Esto supone que el mínimo no sea cero.

GRUPO 2: Discretizaciónestadística
Cuantiles
Este método calcula los límites de clase de manera que cada clase tenga el mismo número de observaciones.
Número de observación en cada clase: m = Nt/n
(Nt: Número total de observaciones, n: número de clases)
La serie de datos está ordenada en orden creciente. Se establecen los límites de clase contando m observaciones y tomando el valor de la m observación.
Si n = 4, los limites son los cuartiles y cada clase tiene 25% de las observaciones. Si n = 10 son percentiles y cada clase tiene 10% de las observaciones, etc.
Desventajas: es posible que cada clase no tenga exactamente el mismo número de individuos, porque pueden existir varias observaciones con el mismo valor.
Puede ser difícil establecer los límites de clase en el caso de series muy discontinuadas.
También, si existen valores muy particulares a los extremos, los límites de clases serán difíciles de interpretar. En este caso, suele tomarse como clases extremas los percentiles 5 y 95.
Ventajas: este método funciona con cualquier tipo de distribución, que sea normal o no.
Es completamente independiente de los valores y no depende de los valores extremos.
La discretización permite una comparación entre diferentes series, con comparación del orden de las observaciones de la distribución.
Considerando que cada clase tiene el mismo número de individuos, la entropía es máxima. Es decir, la discretización trae el máximo de información y permite la mejor lectura gráfica del mapa.
Los límites de clase son valores reales.

Desviación estándar
Este método calcula los límites de clases según una fracción de la desviación estándar. Se supone que la distribución sigue un modelo normal, o que se ha hecho una transformación de los datos de manera que la distribución se acerque a un modelo normal.
Con m = media y s = desviación estándar, los límites se calculan de la manera siguiente:
3 clases: m-2.5s, m-0.5s, m+0.5s, m+2.5s
4 clases: m-2.5s, m-0.5s, m, m+0.5s, m+2.5s
5 clases: m-3.5, m-1.5, m-0.5, m+0.5, m+1.5, m+3.5
6 clases: m-3.5, m-1.5, m-0.5,m, m+0.5, m+1.5, m+3.5
Ventajas: permite la comparación entre variables muy disímiles porque se la hace a partir de variables de origen común (media) y de unidad de medida similar (desviación estándar), a condición de tener una distribución normal.
A veces es necesario subdividir más las clases cerca de la media e incluir en una sola clase los valores extremos que salen del intervalo de confianza.
Desventajas: sin embargo, conciernen únicamente a las distribuciones que siguen la ley normal.
Este método es muy sensible a los valores extremos.

Medias encajadas
Cada clase se calcula por medio del uso de la media.
Se calcula la media de la distribución y se obtienen dos grupos: Ai, grupo de los valores inferiores a la media; As, grupo de los valores superiores a la media.
En cada grupo se calcula de nuevo la media y se obtienen cuatro grupos: Aii, Ais, Asi, Ass.
Se puede subdividir nuevamente y obtener ocho grupos.
Ventajas: construye las clases según la diferencia que existe entre las medias aritméticas. Si la distribución no presenta demasiados valores extremos, se acerca a la discretización de los cuantiles. Si la distribución es muy asimétrica, se acerca a la discretización de la progresión geométrica.
Desventajas: si hay clases con poco número de observaciones, la media no tiene sentido, sobre todo si eso ocurre cerca de los valores extremos. El número de clases no se puede cambiar, siempre será cuatro u ocho.

Utilización de los métodos
• Verificar que la distribución no presente una fuerte asimetría, valores de mínimo y máximo demasiados particulares o discontinuidades en la distribución. En estos casos es mejor no utilizar los métodos del grupo 1.
• Si la distribución es aproximadamente normal o uniforme, se puede utilizar los intervalos iguales (fáciles de interpretar), los cuantiles (tienen mejor visibilidad) o estándar (tienen mejor significado estadístico).
• Si la distribución presenta una fuerte asimetría en los pequeños valores o discontinuidades en los grandes valores se puede utilizar la progresión aritmética. Si, además de la asimetría, la distribución se acerca a un modelo log-normal, se puede utilizar la progresión geométrica.
• La discretización en cuantiles da la mejor diferenciación gráfica por el efecto que maximiza la entropía (ver Figura 38).
• Si se necesita mostrar una oposición, se puede utilizar los métodos estándar o medias encajadas, que dan una oposición entre las unidades superior o inferior a la media. En estos dos casos, se puede utilizar una gama de colores en oposición.

Recuadro 38: Ejemplos de uso de las discretizaciones
Los siguientes mapas, extraídos del atlas de la ciudad de El Alto (Garfias, Mazurek, 2005) fueron realizados sobre la base de las OTB (Organizaciones Territoriales de Base) y muestran cuatro ejemplos de uso de la discretización.
Cada método tiene sus ventajas y desventajas. El mapa con discretización de intervalos iguales es muy poco diferenciado, pero los valores, por límites de 25%, son fáciles de interpretar: casi la totalidad del territorio municipal tiene menos de 25% de las viviendas sin cañería; sin embargo, el contraste es importante con el resto del territorio donde la mayoría de las viviendas no tienen cañería.
El mapa en cuantiles confirma esta distribución: 25% de las OTB tienen entre 0 y 3,2% de las viviendas sin cañería y 25% tienen más de 21,3% de viviendas sin cañería. La diferenciación visual es mejor en este caso, pero la disimetría de la leyenda no facilita la interpretación.
En el mapa en estándar se cartografía con una gama en oposición lo que permite de inmediato situar las OTB que tienen una proporción de viviendas sin cañería por debajo o por encima de la media. Se identifican tres anillos: la zona central por debajo de la media y con débil porcentaje de viviendas sin cañería (inferior a 6,6%); un anillo central con valores alrededor de la media; y un anillo periférico muy por encima de la media, con una alta proporción de viviendas sin cañería (superior a 69,4%).
El método de medias encajadas es muy similar al precedente, pero permite reforzar el contraste, proponiendo dos clases por encima y dos por debajo de la media.
La elección de uno u otro mapa depende en gran medida del objetivo del estudio. El método de desviación estándar parece ser una solución salomónica porque muestra la disimetría de la distribución, el fuerte contraste entre zonas centrales y la periferia y la leyenda permite una buena interpretación del mapa.
Existen métodos estadísticos (basados en el análisis de varianza) que facilitan la elección del “mejor” mapa; pero la experiencia y el sentido crítico del investigador son la mejor herramienta.

Figura 60: Mapa de la proporción de viviendas sin cañería en la ciudad de El Alto: ejemplo de cuatro tipos de discretización

Figura 60: Mapa de la proporción de viviendas sin cañería en la ciudad de El Alto: ejemplo de cuatro tipos de discretización

Fuente: Garfias et al., 2005.

6.6. Tipología y zonificación

64En la concepción occidental y cartesiana de la ciencia, la categorización es la expresión más acabada de la investigación; prácticamente todas las disciplinas desarrollan categorías como modalidades de síntesis: clasificación de las plantas, de los sistemas agrarios, de las clases sociales, de las etnias, zonas bioclimáticas, etc. En el caso de la geografía, la categorización se efectúa por medio de los límites de zonas (“no hay geografía sin fronte ras”) y de la tipología (“cada área delimitada se supone que es homogénea”).

65La tipología es el resultado de la síntesis del estudio de diversas variables, mientras la zonificación es la delimitación gráfica de zonas homogéneas según criterios predefinidos. El proceso de tipología o de zonificación está a la interfaz entre el tratamiento cuantitativo y cualitativo. Ambos necesitan construirse sobre la base de un objetivo claro y deben reflejar una construcción mental, un razonamiento sintético o un cálculo complejo.

66La tipología se construye sobre la base de la combinación de varios criterios en una zona geográfica determinada. La cuestión es ¿cómo se caracteriza esta zona con respecto a tal tema? Múltiples métodos de tratamiento estadístico permiten realizar tipologías, ya sea a base de datos cualitativos o cuantitativos: análisis de proximidad, de similitud, diagrama triangular, regresión múltiple, análisis multivariable, notación, combinación binaria, etc. Sin embargo, la realización de una tipología utiliza a la vez el enfoque cualitativo (definición de criterios de selección por cada variable y de los objetivos de la tipología) y el enfoque cuantitativo (tratamiento estadístico). Por ejemplo, la tipología de los sistemas agrarios se realiza, primero, con una categorización de los elementos que constituyen el sistema y, después, con una clasificación por unidad geográfica de las categorías.

Recuadro 39: Realización de una tipología para la toma de decisiones
El siguiente mapa forma parte de la síntesis de un libro de geografía de la población (Garfias y Mazurek, 2005). Se tomaron en consideración 15 variables que expresan situaciones sociales o económicas problemáticas: ausencia de servicios, dependencia económica, problemas médicos, desempleo, analfabetismo, asistencia escolar, etc. Por cada OTB y cada variable se atribuye una puntuación de 0 cuando la variable expresa una situación favorable y 1 cuando la situación es desfavorable. Por cada OTB se suman las 15 notas. El resultado formula la cantidad de situaciones desfavorables dentro de cada unidad espacial, desde 0 (sin problema) hasta 15 (máximo de situaciones desfavorables).

Figura 61: Mapa de tipología: prioridades de acción en la ciudad de El Alto

Figura 61: Mapa de tipología: prioridades de acción en la ciudad de El Alto

Fuente: CODEPO-IRD, sobre la base de INE, Cartografía y Censo 2001.

La cartografía de este índice, con una gama en oposición, permite visualizar las prioridades de intervención dentro del espacio geográfico considerado. Por supuesto, se trata de una aproximación al nivel de las unidades espaciales, considerándolas unidades homogéneas; se trataría, después, de identificar la naturaleza de los problemas y su tratamiento a nivel de las familias.

67La zonificación es el proceso inverso. En varios puntos del espacio se supone un criterio (que puede ser también compuesto) determinado por el objetivo. La cuestión es ¿cómo se reparte este criterio en el espacio siguiendo la condición de máxima homogeneidad? Se puede delimitar las zonas homogéneas por medio de un enfoque cualitativo (análisis del discurso, delimitación “manual”, participativa, etc.) o cuantitativo (tratamiento geométrico, máxima similitud, SIG, etc.).

68El SIG es la herramienta más adecuada cuando se trata de realizar una zonificación o combinar varias capas de información espacial para la realización de zonas homogéneas multi-criterio (Gómez, Barredo, 2005).

Recuadro 40: Zonificación sobre la base de una imagen satelital
Partiendo de una fuente de datos (aquí una imagen satelital de un sector del departamento de Santa Cruz), se pueden identificar varias zonas en función a objetivos particulares. La identificación se puede realizar con un tratamiento informático (programa de tratamiento de imágenes) o de manera visual (programa de cartografía o de dibujo).
La Figura 62 propone dos interpretaciones de la misma imagen: la identificación de zonas de colonización (interpretación visual sobre la base de la experiencia de campo) y la identificación de zonas de vegetación (sobre la base del tratamiento informático de la imagen).
Las zonas son consideradas homogéneas, pero la lectura de la imagen muestra que no es así. La delimitación depende de lo que se considera como homogéneo, es decir, del nivel de agregación que se atribuye al tratamiento.

Figura 62: Dos ejemplos de zonificación (b, c) a partir de la interpretación de una imagen satelital (a)

Figura 62: Dos ejemplos de zonificación (b, c) a partir de la interpretación de una imagen satelital (a)

Fuentes: Elaboración propia sobre la base de Spot Image y Unidad de Ordenamiento Territorial-Ministerio de Desarrollo Sostenible.

Notes

8 Existe una rama de la psicología que estudia estas interacciones: psicología cognoscitiva en castellano, psychologie cognitive en francés, environmental psychology en inglés, raumpsychologie en alemán.

Table des illustrations

Titre Figura 45: Técnicas cartográficas en relación con los objetivos
Légende Fuente: Sobre la base de Brunet, 1987.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 354k
Titre Figura 46: Mapa del sistema espacial de Uruguay
Légende Fuente: Hugonie, 1992.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 242k
Titre Figura 47: Leyenda del mapa del sistema espacial de Uruguay
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 186k
Titre Figura 48: Cuatro tipos de fondo de mapa para trabajar Bolivia
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 604k
Titre Figura 49: Cuatro tipos de representaciones cartográficas en base a proyecciones
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 418k
Titre Figura 50: Las variables visuales: tamaño y valor
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 240k
Titre Figura 51: Las variables de separación: textura, orientación, color y forma
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 339k
Titre Figura 52: Tratamiento cartográfico según tipo de variable y de objeto geográfico
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 324k
Titre Figura 53: Respetar el equilibrio gráfico del mapa
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 346k
Titre Figura 54: Gamas de colores
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 173k
Titre Figura 55: La representación de la escala geográfica
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 93k
Titre Figura 56: Seis reglas de uso de los símbolos (Paulet, 1994)
Légende Fuente: Sobre la base de J.P. Paulet, 1994.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 297k
Titre Figura 57: Mapa del territorio de los tuareg
Légende Fuente: Sobre la base de Atlas des Touaregs, 1998.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 317k
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 24k
Titre Figura 58: Los cuatro tipos de representación de las dos variables cuantitativas
Légende Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 424k
Titre Figura 59: Cartografía en diagramas con más de una variable cuantitativa
Légende Fuente: Censo de Población y Vivienda 2001.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 343k
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 23k
Titre Figura 60: Mapa de la proporción de viviendas sin cañería en la ciudad de El Alto: ejemplo de cuatro tipos de discretización
Légende Fuente: Garfias et al., 2005.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 475k
Titre Figura 61: Mapa de tipología: prioridades de acción en la ciudad de El Alto
Légende Fuente: CODEPO-IRD, sobre la base de INE, Cartografía y Censo 2001.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 334k
Titre Figura 62: Dos ejemplos de zonificación (b, c) a partir de la interpretación de una imagen satelital (a)
Légende Fuentes: Elaboración propia sobre la base de Spot Image y Unidad de Ordenamiento Territorial-Ministerio de Desarrollo Sostenible.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17852/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 632k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search