Version classiqueVersion mobile

Migración en el Sur boliviano

 | 
Ceydric Martin

Capítulo 2. Oriente: colonización agrícola y emigración hacia las ciudades bolivianas

Texte intégral

  • 1 Se emplea aquí la mayúscula, ya que se refiere a la región del Piemonte de Tarija, como se present (...)

1En el Sur boliviano notamos una concentración excepcional de población rural en el Piedemonte1 del departamento de Tarija. Así, a lo largo de una franja de tierra que se extiende sobre 15 kilómetros de ancho por 115 de largo, situada entre la cadena de Aguaragüe y la llanura del Chaco, la densidad rural es la más alta del departamento con 12,5 hab./km2 e incluye 18 de las 31 comunidades de 500 o más habitantes del Oriente tarijeño (Martin, 2010). Cabe señalar que esta situación demográfica es reciente, a principios del siglo xx el Piedemonte estaba esencialmente poblado por nómadas, principalmente guaraníes dedicados a la cría extensiva de ganado. A través del estudio de la comunidad de Caigua, ubicada en la parte septentrional del Piedemonte, nos proponemos aportar elementos para explicar esta dinámica del poblamiento oriental rural del departamento de Tarija. Como en el caso de Tolomosa, prestaremos especial atención a las actividades de la comunidad. ¿Qué pasa con la colonización agrícola del Oriente del departamento de Tarija (Martin, 2010)? ¿Cómo se formó el sistema agrario? ¿Qué tipos de cultivos se practican? ¿La cría, actividad tradicional en la región, se mantuvo? A través de estas preguntas, evaluaremos si —como en Tolomosa— el sistema productivo de Caigua tiene que enfrentar límites; de ser así, si los mismos factores están involucrados y si las mismas estrategias son implementadas. Para la diversificación de las fuentes de ingresos, la comprensión de la migración es, una vez más, fundamental. La proximidad de Argentina (a una hora en automóvil desde Caigua) podría promover la migración agrícola, mientras que la de Villamontes (a 10 minutos) puede resultar en una emigración hacia las ciudades, con cambio intersectorial de actividad.

2Inicialmente, estudiaremos el crecimiento demográfico reciente de Caigua, analizando la contribución migratoria que ha ayudado al poblamiento de la localidad, y señalando los principales factores que han controlado estos desplazamientos de la población (I). Enseguida, nos cuestionaremos sobre la situación actual de la colonización agrícola, principal motor del crecimiento de Caigua, tratando de medir la viabilidad del sistema (II). Indagaremos en qué medida asistimos a una diversificación de las actividades en la comunidad y relacionaremos las eventuales limitaciones o cambios detectados en el estudio de la emigración desde Caigua (III). De esta forma nos preguntaremos sobre la hipotética inestabilidad del poblamiento de la comunidad: ¿por qué y en qué medida la función receptora de una inmigración reciente se complementa por una función redistributiva?

  • 2 El proyecto Envil 2002 incluyó varias localidades: Villamontes, Caraparí y Caigua.
  • 3 Recordemos que se trata de un censo, de hecho sólo las personas presentes ese día son censados ya (...)

En esta sección, nos referiremos periódicamente a los datos de la encuesta Envil 2002, más precisamente a aquellos relativos a la localidad de Caigua2 (ver anexo para metodología completa). Nuestra encuesta, realizada el viernes 5 de julio de 2002, identificó 344 personas repartidas en 72 hogares (esto es 4,77 personas por hogar). Como se puede observar en la Tabla II-1, el número de subpoblaciones utilizado será en ocasiones bajo, lo que limita el cruce de datos y obliga a actuar con cierta prudencia en nuestro análisis.
Igualmente explotaremos los datos del ine, incluyendo aquellos del censo de septiembre de 2001 (realizado en un momento comparable al de la encuesta Envil 2002, en periodo de cultivos de invierno). La población de Caigua era entonces de 708 personas distribuidas en 155 hogares (un promedio cercano al de la investigación de 4,56 personas por hogar).3

I. Inmigración y agricultura, motores del desarrollo

  • 4 De hecho se instaló el padre del corregidor de la comunidad al momento de la encuesta (representan (...)
  • 5 Estos datos producidos por el ine, han requerido el uso de diversas fuentes de información. Para l (...)
  • 6 Nótese, sin embargo, la debilidad de la variación neta de este crecimiento (276 personas).

3Sin que sea posible establecer una fecha precisa de la creación de la comunidad de Caigua, parecería que los primeros habitantes se establecieron ahí después de la guerra del Chaco (1936).4 Además, al no contar con información sobre la población de la localidad en el censo ine 1950, es a partir de 1976 que se puede cuantificar el crecimiento de Caigua.5 Para ese año, la comunidad contaba con 307 habitantes, número que asciende a 583 en 1992 y luego a 708 en 2001. Por lo tanto, remarcamos un alto incremento demográfico entre 1976 y 1992 (crecimiento medio anual del 4,1%),6 mismo que disminuye entre 1992 y 2001 (tasa media de crecimiento anual de 2,2%). Durante el periodo 1976-2001, el crecimiento de Caigua es sostenido (3,4% de crecimiento medio anual), lo que representa el doble del crecimiento anual de la población rural de la provincia de Gran Chaco (tasa media de crecimiento anual del 1,7% respecto al mismo periodo) y 3,4 veces el de la población rural del departamento de Tarija (1%) [cf. Tab. II-2]. Para interpretar este aumento utilizaremos los datos de Envil 2002 así como conocimientos de campo e información bibliográfica disponible sobre la región. Inicialmente, haremos todo lo posible para calificar la importancia de la inmigración hacia Caigua mediante la determinación de las grandes fases de poblamiento de la comunidad y al tratar de medir su área de atracción (A). Para explicar estos movimientos de población, enseguida detallaremos los motivos de esta inmigración e intentaremos relacionarlos con la historia reciente de Caigua y de su espacio regional (B).

Mapa II-1: Departamento de Tarija / Piedemonte. Norte – Localidades, red hidrográfica y vías de comunicación

Mapa II-1: Departamento de Tarija / Piedemonte. Norte – Localidades, red hidrográfica y vías de comunicación

A. Atracción creciente

4Caigua es, sin lugar a dudas, una aldea poblada por la migración reciente: 81,9% de los jefes de hogar nacieron fuera de la localidad, 47,8% si nos limitamos a otros miembros del hogar [cf. Tab. II-3]. A continuación abordaremos de manera descriptiva la distribución de estos recientemente llegados a lo largo del tiempo y especificaremos los principales lugares de origen.

Tres ciclos de inmigración7

  • 7 A diferencia de Entol 2002, el cuestionario Envil 2002 contaba con un valioso módulo para el análi (...)
  • 8 Hay que tener cuidado con la tendencia para el año 2002. Dado que nuestro estudio se llevó a cabo (...)

5De la observación de la Figura II-1 resultan tres grandes periodos de instalación. Hasta 1980, las llegadas son pocas, aún más, se observa un ligero incremento a partir de 1970. Durante los años ochenta, experimentan un fuerte incremento que culmina entre 1981 y 1986, pero el final de la década se caracterizó por su franco declive. La recuperación es lenta a principio de los años noventa: crecimiento de instalados al inicio del periodo que se traduce en un pico excepcional en 1997-1998, seguido por un fuerte descenso desde el año 2000.8

Fig. II-1: Envil 2002/Caigua – Personas instaladas a la edad de 15 años o más según el año de llegada

Fig. II-1: Envil 2002/Caigua – Personas instaladas a la edad de 15 años o más según el año de llegada
  • 9 Al haber omitido el mes de instalación en nuestra pregunta, resulta difícil comparar con precisión (...)

6El ciclo de llegadas de acuerdo con Envil 2002 sigue, de manera general, aquel del crecimiento de la población de acuerdo con el ine. Cabe señalar que no hay muchas más instalaciones en el periodo 1976-1992 que en el lapso 1992-2001;9 sin embargo, se aprecian diferencias a partir del análisis del crecimiento demográfico de la comunidad según el ine. Este matiz puede sugerir que algunos individuos instalados en Caigua entre 1976 y 1992 han, desde entonces, abandonado la comunidad, fenómeno que puede estudiarse como parte de la investigación que es retrospectiva (que incluye sólo a los individuos que viven en la localidad al momento de la recolección de datos).

7Esta breve presentación diacrónica de los flujos migratorios nos obliga a discernir tres fases de la instalación: antes de 1980 (10 instalaciones), durante los años ochenta (32) y entre 1990 y 2002 (56). El bajo número del primer periodo nos anima a mantener sólo dos grupos para este análisis: los individuos que se establecieron hasta 1989 (42 casos) y los que llegaron a partir de 1990 (56 casos). Pasaremos ahora a los lugares de origen de los inmigrantes, y verificaremos la existencia de una posible relación según los periodos.

Ampliación del área de atracción

Los lugares de origen permitirán definir el área de atracción de Caigua. De hecho, estos corresponden al último sitio de residencia antes de la llegada a la comunidad, por lo tanto es útil estudiar la correlación entre el espacio (el último lugar de residencia antes de inmigrar) y la fecha de instalación en la localidad. Para las 98 personas llegadas a la edad de 15 años y más a la comunidad, los lugares de origen se componen de la siguiente manera:

  • Lugares de nacimiento, para aquellos que no declaran una migración antes de la instalación en la comunidad (62 casos) o que declaran una salida con duración entre el evento migratorio y la llegada a Caigua igual o superior a cinco años, o sea desconocido10 (8 casos);
  • Lugares de la última migración antes de la instalación para aquellos que declaran una que se llevó a cabo poco tiempo antes de llegar a Caigua11 (28 casos).

Mapa II-2: Bolivia – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Mapa II-2: Bolivia – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Fuente: Bipartición de Bolivia: d’Andréa 2004; bipartición del Tarija mismo; datos de Envil 2002.

Mapa II-3: Sureste boliviano – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Mapa II-3: Sureste boliviano – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Cantidad total de la muestra: 82 personas, o 83,7% de los lugares deorigen de los no nativos instalados a la edad de 15 años y más en la comunidad Umbral urbano/rural establecido a 5 000 hab.
*total de los lugares de origen de los no nativos instalados en la comunidad de Caigua a la edad de 15 años y más (98 individuos)
Fuente: bipartición de la Bolivia: d'Andréa 2004; bipartición y decapartición de Tarija propia; datos de Envil 2002.

Fig. II 2: Envil 2002/Caigua – No nativos instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Fig. II 2: Envil 2002/Caigua – No nativos instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen

Fuente de datos: Envil 2002.
*: Umbral urbano de 5 000 hab.

  • 12 Más precisamente 5,1% de lo cual 1% de la ciudad de Camiri, 3,1% de la de Boyuibe y 1% de una loca (...)

8Los lugares de origen de los inmigrantes de Caigua son variados [cf. Fig. II-2]. En efecto, si aquellos que vienen del Oriente boliviano son mayoría (55,1% de todo el conjunto de observaciones, cf. Tab. II-4), el Occidente del país concentra aún más de un tercio de las procedencias (38,8%) y Argentina la minoría restante (6,1%). Otro hallazgo, la gran mayoría de los no nativos proviene del espacio rural boliviano (66,3% del conjunto de todos los lugares de origen, cf. Tab. II-5) pero también de localidades urbanas (25,5%, principalmente de pequeñas ciudades orientales: 17,3%). Pero más que la diversidad de procedencias según la bipartición y el medio urbano o rural, es la importancia de las migraciones de proximidad que se debe retener [cf. Mapa II-2]. De hecho, del conjunto de 98 inmigrantes estudiados, 86,7% proviene del departamento de Tarija, de Chuquisaca o del sur de la provincia Cordillera12 (ubicada en la parte meridional de Santa Cruz, a menos de 100 kilómetros de la localidad estudiada), zona cercana a Caigua [cf. Tab. II-4].

9¿Cómo calificar con mayor precisión la migración de proximidad? El Mapa II-3 permite visualizar dos tendencias principales. Primero, las migraciones desde localidades rurales del Oriente provienen principalmente de los Valles Subandinos del Centro (departamento de Tarija) y de la vecina provincia de Luis Calvo (departamento de Chuquisaca). En menor medida, los Valles Subandinos orientales y el Piedemonte contribuyen también al poblamiento de la comunidad. Finalmente, los individuos vienen de Monteagudo, Camiri, Boyuibe, Villamontes, Yacuiba y Bermejo, ciudades pequeñas del Oriente boliviano. Por otro lado, las procedencias occidentales son importantes desde los Valles Andinos del departamento de Tarija (en especial los del centro) y de la provincia de Sur Cinti. Los migrantes provenientes de las ciudades de Padilla y Tarija (Occidente boliviano) constituyen un movimiento menor del poblamiento de Caigua.

10¿Los lugares de origen han evolucionado según las principales fases de instalación señaladas anteriormente? Exactamente la mitad (50%) de las personas que se instalaron antes de 1990 provenían de las zonas rurales del Oriente boliviano, mientras que esta proporción era sólo de 25% para quienes llegaron después de 1990 [cf. Fig. II-3 y Tab. II-5]. Por el contrario, la inmigración desde las localidades rurales del Occidente sólo representa 23,8% del total de las instalaciones antes de 1990, llegando a 35,7% durante el siguiente periodo. Este aumento también concierne a los llegados de las ciudades orientales (11,9% en el primer periodo, 21,4% en el segundo) y de Argentina (2,4% y 8,9%).

Fig. II-3: Envil 2002/ Caigua – No nativos llegados a la edad de 15 años o más según el año de instalación y la región de origen

Fig. II-3: Envil 2002/ Caigua – No nativos llegados a la edad de 15 años o más según el año de instalación y la región de origen

Fuente: Envil 2002

11Así, hemos descrito con exactitud los principales flujos migratorios que han contribuido al poblamiento de Caigua. Por un lado, notamos una evolución reciente e irregular de la inmigración: las primeras instalaciones señaladas se remontan a la mitad del siglo xx, pero no fue sino hasta los años ochenta que identificamos un aumento significativo en el número de llegadas seguido por una baja al comienzo de la década siguiente y de una fuerte recuperación durante los años noventa, y de una nueva disminución a partir del año 2000. Por otro lado, la evolución de los lugares de origen es indicativa de una ampliación del área de atracción de Caigua. Tradicionalmente (antes de 1990), la comunidad ha atraído a más personas de las zonas rurales orientales próximas, aunque las llegadas de las zonas rurales occidentales ya existían. Posteriormente, durante los años noventa, estas procedencias se han diversificado, dando un lugar relevante a los individuos provenientes de las localidades rurales de los Valles Andinos del departamento de Tarija o del sur de Chuquisaca, al igual que de las pequeñas ciudades del Oriente boliviano y de Argentina. Nos centraremos ahora en aportar elementos de explicación de estos importantes movimientos migratorios que han contribuido al poblamiento de Caigua.

B. Factores de una dinámica de valoración inédita

12La inmigración es fundamental para el crecimiento demográfico de la comunidad de Caigua, lo que es signo de un dinamismo rural reciente del Piedemonte tarijeño y que contrasta con el antiguo poblamiento de los Valles Andinos. ¿Por qué la comunidad de Caigua constituye un pequeño centro de atracción regional? Vamos a tratar de aportar elementos que respondan a este cuestionamiento para posteriormente regresar sobre las diferentes oleadas de llegadas, evocando ciertos factores que puedan ayudar a comprender la evolución de estos ciclos migratorios.

Inmigración de una población joven y activa13

  • 13 Para calificar a la población inmigrante, utilizaremos el módulo “instalación” de la ficha individ (...)
  • 14 Se observa en la Figura II-4-a un déficit de niñas menores de 10 años. No hacemos comentarios sobr (...)

13La inmigración ha atraído una población joven a la comunidad [cf. Fig. II-4-a]. De hecho, 45,5% de los no nativos son menores de 15 años al momento de su instalación,14 32,3% de 15 a 29 años y 12,7% de 30 a 44 años [cf. Tab.II-6]. Estos datos implican una inmigración compuesta de familias cuyos padres son jóvenes y están acompañados de niños. Sin embargo, la situación es más compleja, ya que los no nativos instalados a la edad de 15 años y más en Caigua (98 casos) son hombres en su gran mayoría (55,1%, 54 casos), una tendencia exacerbada si nos limitamos a los que llegaron antes de 1990 (57,1%, 24 de los 42 no nativos instalados a la edad de 15 años o más antes de este año eran hombres). ¿Significa esto que la inmigración familiar se complementa con la llegada de hombres solteros? Sí, en la medida en que de los 54 hombres no nativos instalados a la edad de 15 años y más en Caigua, 55,6% (30 casos) no vivía en pareja al momento de su llegada, proporción que es sólo de 36,4% para las mujeres.

  • 15 Cuando el lugar de origen corresponde al lugar de nacimiento, se utilizan las preguntas 1 y 2 del (...)

14La inmigración hacia Caigua es por parte de una población de hombres jóvenes y solteros (tendencia significativa antes de 1990) o por familias que se instalan con sus hijos. Para el resto de nuestro análisis, sólo retendremos los no nativos mayores de 15 años y más durante su instalación (98 casos), quienes son los más susceptibles de efectuar una migración laboral hacia la comuniad. Se trata de una población con un alto nivel de actividad en su lugar de origen:15 64,3% declaró haber trabajado en ella, proporción que es de 75,9% para los hombres y 50% para las mujeres [cf. Tab. II-7 y Fig. II-4-b]. Los empleos ocupados en sus últimos lugares de residencia son en su mayoría agrícola (66,7%) aunque la proporción de personas que trabajaron en los servicios es significativa (19,0%) [cf. Tab. II-8]. Se trata de mujeres y personas de origen citadino quienes conforman esta minoría de individuos que trabajan en el sector terciario, 40,9% de las mujeres que se estableció a la edad de 15 años y que trabajaba en su lugar de origen declara haber ocupado un empleo relacionado con los servicios, proporción que es de 47,1% si nos limitamos a los provenientes (ambos sexos) de las ciudades [cf. Tab. II-8 y II-9, y Fig. II-4-c y II-4-d]. Finalmente, recordemos que la mayoría (54,1%) de estos inmigrantes de 15 años o más al momento de su instalación han venido para trabajar; 83,3% son hombres y 18,2%, mujeres (75% de ellas declara haber viajado para acompañar a sus padres o maridos) [cf. Tab. II-10, Fig. II-4-e].

Fig. II-4: Envil 2002/ Caigua – Sexo y edad de la instalación del conjunto de los no nativos; ocupación laboral y motivo de instalación de los migrantes llegados a la edad de 15 años y más

Fig. II-4: Envil 2002/ Caigua – Sexo y edad de la instalación del conjunto de los no nativos; ocupación laboral y motivo de instalación de los migrantes llegados a la edad de 15 años y más

* 97,4 % de 189 no nativos (la edad o el año de instalación no fue informada para 5 casos)
Nota: para los no nativos de menos de 15 años al momento de la encuesta, es su edad en julio 2002 que se seleccionó como edad de instalación.

Fuente: Envil 2002.

15La inmigración hacia Caigua está principalmente estructurada en torno a la llegada de los adultos jóvenes, ya muy activos en su lugar de origen y que viajan a Caigua por razones laborales (los hombres) o por acompañar a sus familias (las mujeres). Pero ¿qué convierte a la comunidad en un centro de atracción para estos inmigrantes?

Poblamiento y contexto del desarrollo agrícola

16De los 53 individuos que llegaron a la edad de 15 años y más a Caigua para trabajar, 79,2% lo hace en la agricultura [cf. Tab. II-11]. Por lo tanto, es necesario explicar tal atractivo del sector primario en la comunidad. Para ello, no trataremos la situación actual de la agricultura —esta se abordará en la segunda sección de este capítulo— pero propondremos un enfoque histórico del desarrollo de Caigua (principalmente a través de la evolución de su función agrícola) tratando de establecer un vínculo con las fases principales del poblamiento previamente identificadas.

17Hasta mediados del siglo pasado, la actividad agrícola del Piedemonte Norte se limitaba a la presencia de cultivos dispersos y sin riego (Zonisig-apds, 2000). Esta situación se explica por las tradiciones de los autóctonos de la región —principalmente seminómadas dedicados en gran parte a la cría—, por las grandes distancias a cualquier mercado y por el mal estado de las vías de comunicación, obstáculos para el crecimiento de una agricultura comercial. Es difícil saber cuándo ese paisaje rural cambió en la comunidad, pero podemos suponer un impacto significativo de la reforma agraria de 1953 que favoreció la implantación de colonos mediante la distribución de derechos para cultivar. De acuerdo con el diagnóstico de Zonisig (Zonisig-apds, 2000), es a partir de la introducción de este sistema que la inmigración hacia el Piedemonte Norte se desarrolla, proveniente de los Valles Subandinos del departamento de Tarija y de Chuquisaca. Son estos mismos movimientos migratorios hacia Caigua que identificamos a partir de los años setenta [cf. supra], a partir del establecimiento de los inmigrantes desde las localidades rurales de Bolivia oriental (Valles Subandinos del Centro del departamento de Tarija y la provincia de Luis Calvo de Chuquisaca, ubicada en la extensión septentrional del Oriente tarijeño, cf. Mapa II-3). Estas regiones, tradicionalmente dedicadas a la agricultura diversificada (maíz, maní, cítricos) extensiva o intensiva de riego (i n e, 1999), sufren una falta de acceso a los mercados (Zonisig-apds, 2000), lo que habría restringido su desarrollo agrícola y constituye la razón principal de la emigración. En su camino a Caigua, las personas originarias de estas tierras han llevado a cabo transferencias de tecnología, particularmente en lo que respecta al control de las técnicas de riego, y por lo tanto han favorecido el desarrollo agrícola del Piedemonte y contribuido al reforzamiento de su atractivo.

  • 16 Fundada en 1974, se puede asumir su participación en las primeras instalaciones de los migrantes d (...)

18Pero es en realidad durante los años 80 que la inmigración se ha acelerado. El paisaje agrario de Caigua está marcado por la apertura de la refinería de semillas oleaginosas de Villamontes en 197416 y los proyectos públicos de asistencia al desarrollo agrícola que la acompañan (creación de un sistema de riego, desarrollo de tierras para la agricultura y otros instrumentos financieros y técnicos) (Zonisig-apds, 2000). Sin embargo, como hemos visto, la explotación de la refinería demostró, en poco tiempo, ser un fracaso. Nunca superó 15% de su capacidad de producción (cedla, 1988) y los proyectos de ayuda fueron interrumpidos. Por lo tanto, podemos asumir que la crisis de la refinería es en parte responsable de la disminución observada en las llegadas a partir de 1987, una vez que el atractivo de la región había desaparecido. Este decremento podría explicarse por el agotamiento de las tierras para su distribución a finales de los años ochenta, como lo han señalado las autoridades de la comunidad (volveremos a este punto en la siguiente sección).

  • 17 Ver Souchaud & Martin, 2007 sobre el crecimiento de la ciudad de Yacuiba.
  • 18 La nep, introducida por el gobierno de Paz Estensoro en 1985, limita considerablemente los subsidi (...)

19Sin embargo, el número de instalaciones en Caigua vuelve a aumentar considerablemente a partir de 1990. El desarrollo agrícola en la comunidad pudo beneficiarse de la pavimentación de la carretera Yacuiba-Camiri, a lo largo del Piedemonte, terminada a mediados de la década. Así, la apertura de esta vía remplaza una pista en muy malas condiciones, casi intransitable en temporada de lluvias, y por lo tanto, abre el acceso a nuevos mercados: la comunidad se encuentra a 20 minutos de Villamontes (11 086 hab. según el censo del ine de 1992), a 90 minutos de Yacuiba (30 912 hab. en 1992, puerta de entrada a Argentina) y a tres horas de Camiri (27 971 hab. en 1992). Pero si la apertura de la carretera aventajó en un primer momento a la agricultura comercial de Caigua, se puede suponer que provocó competencia con otras zonas productoras en un segundo tiempo. Además, la demanda del mercado de Yacuiba —en aumento importante hasta 1998 debido al crecimiento demográfico de la ciudad—17 luego disminuyó significativamente (d’Andréa, 2004). Por último, el diagnóstico del municipio de Villamontes (Zonisig-apds, 2000) señala también algunos efectos negativos de la Nueva Política Económica (nep)18 creada en los años ochenta y cuyos efectos adversos (competencia de los cultivos industriales argentinos en particular) se han hecho sentir en los años noventa. Estos tres factores han contribuido al nuevo debilitamiento sobre el atractivo del sector agrícola de Caigua y por lo tanto a la baja de las instalaciones desde el año 2000.

***

  • 19 Se puede suponer que la agricultura domina ampliamente las motivaciones de las instalaciones en la (...)

20La instalación de familias pioneras en Caigua se remonta a la primera mitad del siglo xx, pero es sólo recientemente (a partir de los años setenta) que el crecimiento de la comunidad experimentó una evolución significativa. Ejerciendo como primer recurso su atracción sobre las zonas rurales vecinas que enfrentan problemas de desarrollo agrícola, la localidad recibe individuos provenientes de lugares muy diversos, incluyendo los Valles Andinos del departamento de Tarija y el sur de Chuquisaca, valles que enfrentan límites de sus sistemas agrarios. Al parecer, el poblamiento de la comunidad se deriva directamente de la fase crítica afrontada por el sector rural boliviano, los migrantes que buscan beneficiarse de los recursos agrícolas de una región hasta el momento subutilizados y con mejores servicios. Sin embargo, el poder de atracción de Caigua no se limita a estas zonas rurales próximas, ya que también concierne a pequeñas localidades urbanas, e incluso Argentina, destacando la importancia de la atracción ejercida por la comunidad sobre una población joven y activa. Las prácticas agrícolas de la localidad se vieron afectadas luego de la transferencia de tecnología por los recién llegados (en su mayoría agricultores atraídos por el potencial de este sector en Caigua),19 incluyendo el desarrollo del riego. El crecimiento del sector primario también se ha beneficiado de la realización de un proyecto agroindustrial en la cercana ciudad de Villamontes y de la reciente mejora en las vías de comunicación. Sin embargo, se observó que existen límites a este progreso, especialmente en relación con la reciente falta de tierras para distribuir, el cierre de la refinería de semillas oleaginosas y la competencia de cultivos industriales que provienen de Argentina. Estas limitaciones explican la desaceleración de las nuevas instalaciones en la comunidad —fenómeno especialmente notable a partir del año 2000— y señalan posibles dificultades del sector agrario en Caigua, situación que abordaremos a continuación.

II. Límites actuales de la colonización agrícola

21Las condiciones naturales del Piedemonte Norte del departamento de Tarija (clima relativamente húmedo: precipitación anual de 1 000 a 1 200 mm, suelo fértil y con riego por agua de la superficie posible durante todo el año) han generado una diversificación gradual de las actividades, la ganadería tradicional fue complementada por la agricultura (Zonisig-apds, 2000). ¿Cómo se produjo esta mutación en el caso de la comunidad de Caigua? Para responder esta pregunta, primero nos centraremos (A) en describir la importancia y la diversidad del sector primario de hoy, especialmente en la inserción de los inmigrantes en el sistema productivo de Caigua. Enseguida, nos enfocaremos (B-1) más específicamente sobre la tenencia de la tierra en la comunidad para resaltar los principales cambios a nivel local en la redistribución de la tierra, lo cual está relacionado con las dinámicas del poblamiento. Terminaremos nuestro estudio con la medición de la dependencia de la población de Caigua sobre el sector primario, además abordaremos el tema de la diversificación de las actividades (B-2). En general, nos cuestionaremos con regularidad sobre las diferencias y similitudes con el modelo productivo de Tolomosa.

A. Una comunidad estructurada por la agricultura

  • 20 Al cultivo de los campos, huertos, jardines.
  • 21 Para las tierras agrícolas, se trata del total de la tierra destinada para este uso por los hogare (...)

22En Caigua, la mayoría de los hogares encuestados (81,9%) declaró cultivos agrícolas (34,7% sólo cultivos y 47,2% cultivos y ganadería), mientras que poco más de la mitad (55,5%) posee animales de cría (8,7% sólo de ganadería y 47,2% cultivos y animales) [cf. Fig. II-5 y Tab. II-15]. Otro hallazgo: de los 104 individuos de 15 años y más que trabajaron durante los siete días anteriores a la encuesta, 69,2% ocupaba un empleo relacionado con la agricultura,20 y apenas 1,9% con la ganadería [cf. Tab. II-13]. Sin embargo, la distribución de la superficie agropastoral entre la tierra destinada para la agricultura o la ganadería revela un desequilibrio en favor de la segunda categoría. De hecho, la superficie agrícola total es de 233 ha, mientras que el del ganado es de 325,5 ha [cf. Tab. II-16].21 En primer lugar, analizaremos brevemente la situación paradójica de la ganadería en la comunidad, ya que ésta requiere de grandes extensiones de pastizales pero poco personal, no obstante parece ser practicada de manera extensiva. En segundo lugar, describiremos brevemente la práctica de la agricultura en Caigua, que sin duda es la actividad principal de la comunidad. Enseguida, propondremos, como tercer punto, una visión diacrónica de la evolución del sistema agrario en la comunidad tratando de entender el impacto de los inmigrantes en su desarrollo.

Fig. II-5: Envil 2002/Caigua – Hogares según las prácticas declaradas: agrícolas y/o ganaderas

Fig. II-5: Envil 2002/Caigua – Hogares según las prácticas declaradas: agrícolas y/o ganaderas

Fuente: Envil 2002.

Ganadería, actividad extensa y marginal

  • 22 Como en el caso de Tolomosa y siempre en aras de la simplicidad, hemos creado una categoría de “re (...)

23Las familias con animales de cría declaran principalmente bovinos (65,0%, cf. Tab. II-17) y rebaños22 (82,5%, cf. Tab. II-18). Además, casi la mitad tiene al menos un caballo o un burro (47,5%, 19 de los 40 hogares con cabezas de ganado), sin que el tamaño del ganado sea superior a las 10 cabezas, lo que sugiere que se trata de animales de tiro o de transporte. Para determinar mejor la importancia de la ganadería en Caigua, nos concentraremos en las dos categorías principales.

  • 23 El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe es oficialmente (...)
  • 24 Esta gran superficie puede explicar la presencia de dos hogares con 12 y 35 cabezas de bovinos, pe (...)

24De los hogares que practican el ganado, 34,5% (15 casos sobre 40) no declara tierras relacionadas con esta actividad. Todos poseen un rebaño y aves (sobre todo en pequeñas cantidades: 80% no reporta conjuntos mayores a las 30 cabezas, ver Tab. II-18) y sólo un tercio (33,3%) tiene bovinos, por lo general en pequeñas cantidades (solamente 13,3% declara una manada de más de 10 cabezas, ver Tab. II-17). Es de suponer que los lugares de pastizales corresponden a los espacios intersticiales (bordes de vías o de parcelas) y a los lados del Aguaragüe, reserva natural23 que deja numerosos espacios inexplotados.24 Dada su poca importancia, la ganadería debe constituir una actividad complementaria para estas familias que destinan la mayor parte del rebaño y aves al consumo doméstico, aunque seguramente corresponde también a una forma de ahorro para cubrir gastos puntuales e imprevistos (de salud por ejemplo).

  • 25 Conviene tomar con precaución el estudio de cantidad de tierra dedicada al ganado. Durante la encu (...)

25En contraste, el 50% (20 de 40) de los hogares que practican la ganadería asocia tierras a esta actividad. Sin embargo, por lo general se trata de pequeñas superficies, ya que de estos 20 casos, sólo 30% reportó más de 10 ha de pastizales (siendo el máximo de 100 ha); 20% entre seis y 10 ha; y 50%, 5 ha o menos [ver Tab. II-19]. El hecho de declarar tierras de pastoreo no influye en la importancia del pequeño rebaño: sólo 25% tenía un rebaño de 30 cabezas y aves, y 50% declaró rebaños aún más pequeños. Por otro lado, la posesión de ganado bovino para estas familias es significativo: 60% tiene manadas de más de 10 cabezas y sólo 10% de ellas declara no tener ninguna [ver Tab. II-17]. Si entramos en detalles, pastizales y ganadería aumentan de la mano: aquellos que declaran entre 0,5 y 5 ha tienen en promedio 7,8 cabezas por familia, media que es de 16,8 cuando declaran entre 6 y 10 ha y de 30 para más de 10 ha [ver Tab. II-19]. Al parecer mientras más un hogar emplea tierras para la actividad pastoral, más se concentra en el ganado bovino, sin duda con fines comerciales. En general (y de acuerdo con nuestras suposiciones anteriores), la ganadería bovina se practica ampliamente: se registra un total de 342 cabezas de este tipo de ganado distribuidas en 325,5 ha, relación muy baja de 1 cabeza/ha.25

26Podemos concluir que si las tierras de pastoreo son importantes en Caigua, se debe principalmente a la presencia de los grandes terratenientes que explotan de forma extensiva su dominio. El impacto de la actividad en la comunidad es pequeño ya que sólo algunos hogares parecen ejercerla a una escala comercial, mientras que, en general, su papel es sólo complementario, especialmente en la actividad agrícola, ya que 85,0% (34 de 40) de las familias con animales también practican la agricultura. En este sentido, el modelo de Caigua es similar al observado en Tolomosa.

Agricultura diversificada de pequeñas explotaciones familiares

  • 26 De hecho, censamos dos tipos de superficies agrícolas. Aquellas declaradas por el hogar de manera (...)
  • 27 El cuestionario no distingue entre los cultivos frutales, son nuestras observaciones de campo y al (...)
  • 28 Cada uno de estos cultivos es el tema de una pregunta separada en el cuestionario, esta informació (...)

27La mayoría de los hogares entrevistados en Caigua (81,9%) declararon prácticas agrícolas y 174 de las 233 ha reservadas para esta actividad estaban cultivadas al momento de la encuesta.26 El lugar del maíz en la agricultura de la comunidad es importante [ver Fig. II-6]: 62,7% de los hogares con actividad agrícola lo declararon [ver Tab. II-20], además ocupa casi la mitad de la superficie total cultivada (45,8%, ver Tab. II-21). Enseguida vienen los cultivos hortícolas (especialmente los tomates, al igual que los pimientos): 61,0% de las familias agrícolas tienen este tipo de cultivo y se le destina el 34,5% de la superficie cultivada. Dos cultivos de víveres ocupan cada uno 15 ha, la yuca y la papa (15,5 ha para el primero, 13,8 para el segundo); cabe señalar que el cultivo de la papa está generalizado (69,5% de los hogares agrícolas tienen alguno), mientras que el de la yuca es minoritario (28,8%). Enseguida, destacaremos el lugar de la fruticultura (especialmente cítricos: naranjas, mandarinas, toronjas, limones)27 que ocupa quince hectáreas (15,8) y cerca de un cuarto de los hogares con una actividad agrícola (23,7%). Finalmente, concluiremos señalando la presencia de 11 ha de cultivos forrajeros y 3,8 ha de maní, declarados por minorías (3,4% de los hogares agrícolas para el primero, 6,8% para los segundos). Nótese la ausencia de cultivos de soja, algodón, trigo y arroz.28

Fig. II-6: Envil 2002/Caigua – Importancia y diversidad de los tipos de cultivo declarado

Fig. II-6: Envil 2002/Caigua – Importancia y diversidad de los tipos de cultivo declarado

Fuente: Envil 2002.

  • 29 Los datos de la Tab. II-22 se obtuvieron a partir de varios documentos encontrados en el Piedemont (...)

28Por tanto, estamos en presencia de una amplia variedad de prácticas agrícolas, sin embargo es difícil discernir las destinadas al autoconsumo de aquellas destinadas al comercio. Por un lado, observamos varios casos ambiguos. De acuerdo con el diagnóstico municipal (Zonisig-apds, 2000), la producción de maíz tiene esencialmente como objetivo el autoconsumo y la alimentación del rebaño (cerdos en particular) y aves, aunque sugiere la existencia de una parte destinada a la industria avícola de la región de Tarija. Sin embargo, si los rendimientos de maíz en el Piedemonte Norte son superiores a los del departamento (2,6 t/ha frente a 1,6, ver Tab. II-22),29 la rentabilidad de este cultivo es baja (67 USD/ha), por lo que su comercialización es poco interesante. Además, los cultivos de papa y de yuca corresponden a los hábitos alimenticios de diversas poblaciones que componen la comunidad (las papas para los originarios del Occidente boliviano, la yuca para los que vienen del Oriente) que de esta forma consumen una parte de las cosechas, vendiendo sólo el excedente. También en este caso, conviene relativizar el interés comercial de estos cultivos: el rendimiento de la papa en el Piedemonte Norte es prácticamente el mismo al del departamento (11,5 t/ha contra 11,2) y la rentabilidad de la yuca es muy baja (29 USD/ha). Por otro lado, distinguimos cultivos estrictamente comerciales a sabiendas que de 80% a 90% de la producción hortícola o frutícola se destina a los mercados (Zonisig-apds, 2000): la rentabilidad de los cítricos se mide a largo plazo ya que no es alta (626 USD/ha) a partir del quinto año; en cuanto a los cultivos hortícolas, el tomate es altamente rentable (705 USD/ha) y su rendimiento excepcional (12,9 t/ha en el Piedemonte Norte, frente al 6,3 del departamento), lo que se explica por las lluvias invernales y el riego proveniente de las vertientes del Aguaragüe, permitiendo múltiples cosechas anuales.

29En conclusión, se distinguirán dos grandes categorías: los cultivos tradicionales, generalmente víveres, ocasionalmente comerciales (maíz, papa, yuca, maní, forraje); y los cultivos específicamente comerciales (frutas y hortalizas), evidentemente innovadores si consideramos su reciente desarrollo en el Piedemonte. De los 59 hogares que declararon una actividad agrícola, 25,4% tiene solamente cultivos tradicionales, 54,2% cultivos tradicionales y comerciales y 20,3% únicamente cultivos comerciales [ver Tab. II-23].

30Este policultivo parece implicar pequeñas explotaciones pero altamente irrigadas, gestionadas como parte de una economía familiar. A estas explotaciones las calificamos de pequeñas porque 59,3% de los hogares agrícolas reportan menos de 3 ha cultivadas; 23,7% entre 3 y 4,99 hectáreas y sólo 16,9% 5 hectáreas o más [ver Tab. II-24]. Remarcamos que los hogares que practican exclusivamente los plantíos comerciales son los que cultivan menos tierra (91,7% declara menos de 3 ha), lo que limita la incidencia local de esta actividad. Por lo general, y de acuerdo con nuestras observaciones de campo, las pequeñas superficies destinadas a la agricultura y con presencia de animales de tiro son indicio de un bajo nivel de mecanización de la agricultura. El tamaño pequeño de las explotaciones se compensa con una buen riego: 55,9% de los hogares reporta la totalidad de sus tierras irrigadas y 18,6% sólo una parte [ver Tab. II-25]. Destaca que esta bonificación de tierras únicamente concierne a la minoría de los hogares que practican sólo los cultivos tradicionales, ya que 62,5% de ellos no se benefician de ninguna forma de riego. Esto explica, sin duda, que estas mismas familias declaran cultivos más rústicos que no requieren el aporte hídrico constante. Por último, las explotaciones agrícolas son de tipo familiar ya que 80,6% de las 72 personas que han trabajado durante los siete días anteriores a la encuesta parece haberlo hecho dentro del hogar [ver Tab. II-13]: 58,3% (42 de estos 72 casos) como trabajadores independientes, 16,7% (12 casos) como trabajadores familiares no remunerados y 5,6% (4 casos) como patrones.

31Ejercida en el marco de pequeñas explotaciones familiares, la agricultura de Caigua constituye la actividad principal de la comunidad. Se hizo hincapié en la existencia de una gran diversidad en los tipos de cultivos practicados revelando dos grandes conjuntos compuestos, por un lado, de cultivos tradicionales y, por el otro, por cultivos más innovadores destinados al uso comercial. Por lo tanto, ¿debemos ver expuesta la complejidad de un territorio en mutación? Y si es así, ¿podemos vincular esta mutación con la llegada de inmigrantes o con otros factores que implican el conjunto del Piedemonte?

Formación de un paisaje agrícola compuesto

32Tal yuxtaposición, sin una real especialización de actividades agrícolas, plantea interrogantes acerca de sus orígenes. ¿Estará relacionada con la diversidad cultural de los inmigrantes que pueblan la comunidad o al surgimiento de culturas de sustitución sin que las prácticas del pasado desaparezcan? Un enfoque diacrónico se impone para evaluar las transformaciones recientes del territorio y relacionarlas con la importancia de la inmigración hacia Caigua, esencial para comprender el desarrollo de su agricultura, ya que 83,1% (49 de 59) de los jefes de hogar que declaran prácticas agrícolas, no son nacidos en la localidad.

  • 30 Como lugar de procedencia, hemos elegido el lugar de origen (de nacimiento) que parece más apropia (...)
  • 31 Reiteramos que nuestros datos hablan de la agricultura al momento de realizar la encuesta; por lo (...)

La falta de un estudio longitudinal sobre el paisaje agrario del Piedemonte de Tarija dificulta esta investigación que deberá basarse principalmente en los datos Envil 2002. Por lo tanto, es a través del estudio del tipo de cultivo practicado por las familias a partir de la fecha de instalación del jefe de familia en la comunidad o de su lugar de origen,30 que se analizarán las principales tendencias del desarrollo agrario de Caigua.31
Cuando se hace referencia a las familias u hogares agrícolas a lo largo del siguiente análisis, se tratará implícitamente a aquellos dedicados a los cultivos, 59 casos en total.

33¿Cuál fue el tipo de cultivo que se implementó después de mediados del siglo xx, cuando la actividad principal en el Piedemonte Norte (y por lo tanto en Caigua) era la ganadería extensiva? La observación retrospectiva no detecta la presencia de oleaginosas, sino más bien de cultivos tradicionales. De hecho [ver Fig. II-7], el maíz y la yuca son ampliamente plantados por las hogares agrícolas cuyo jefe nació en el mismo lugar (90% declaran el maíz y 40,0% la yuca), o no es nacido pero se instaló en Caigua antes de 1980 (respectivamente 90% y 40%) o entre 1980 y 1989 (70,6% y 29,4%); mientras que estas dos plantas son minoría entre las familias agrícolas cuyo jefe se instaló entre 1990 y 2002 (21,1% y 5,3%). Por el contrario, el cultivo de la papa parece más reciente en Caigua ya que sólo concierne a 10% de las familias agrícolas cuyo jefe no nacido se haya instalado antes de 1980, proporción de 47,5% para aquellos instalados entre 1980 y 1989, y de 31,6% para los que llegaron entre 1990 y 2002. Así, podemos distinguir una implantación diferida de los cultivos tradicionales que no requieren aporte tecnológico importante, y que corresponden a los hábitos alimenticios de los inmigrantes. Por un lado, el maíz y la yuca (originarios de la cuenca amazónica, en el Oriente boliviano) están muy presentes en los hogares de jefes nacidos en Caigua o instalados antes de 1990, en una época en que la inmigración hacia la comunidad se realizaba más desde Bolivia oriental. Por otra parte, observaremos que 72% de las familias agrícolas cuyo jefe nació en el Oriente boliviano practican el cultivo del maíz, y 36% de la yuca. Por otro lado, la papa es importada por las familias de inmigrantes que llegaron a partir de 1980, principalmente por aquellos hogares cuyos jefes nacieron en el Occidente boliviano, región de origen de este cultivo (45,8% de entre ellos cultivan la papa).

34Parece que la práctica de cultivos comerciales innovadores se ha desarrollado en un segundo tiempo y ha evolucionado [ver Fig. II-7]. La fruticultura está presente en 20% de los hogares agrícolas cuyo jefe ha nacido en la comunidad; en 30% de los casos de jefes no nativos e instalados antes de 1980; 35,3% de aquellos instalados entre 1980 y 1989; y sólo 10,5% de los últimos llegados, entre 1990 y 2002. Mientras tanto, el análisis diacrónico del desarrollo de los cultivos hortícolas muestra un crecimiento constante. De hecho, se trata de 40% de las familias agrícolas cuyo jefe nació en Caigua, proporción que supera 50% para aquellos instalados antes de 1980, es de 58,8% para aquellos que llegaron entre 1980 y 1989 y finalmente llega a 78,9% para aquellos instalados entre 1990 y 2002. La naturaleza e importancia de los cultivos comerciales han, entonces, evolucionado: la fruticultura, que nunca ha ocupado un lugar preponderante, disminuye significativamente a medida que vemos un aumento (guardando las proporciones) considerable de los cultivos hortícolas. Este incremento se explica parcialmente por un flujo rápido de los productos frágiles autorizados debido a la apertura de la carretera Yacuiba-Camiri, pavimentada a mediados de los años 90. Además, el diagnóstico de Villamontes (Zonisig-apds, 2000) relaciona el cierre de la refinería de Villamontes a principios de los años noventa con el desarrollo de las prácticas agrícolas comerciales que luego sustituirían a la de las oleaginosas. Por último, a menudo se asume que los migrantes son más emprendedores, lo que podría ser confirmado por la importancia de las prácticas hortícolas en función del lugar de nacimiento del jefe de hogar: sólo 40% de los hogares agrícolas cuyo jefe es originario de Caigua consagra una parte de sus tierras para la horticultura, contra 60% de los nacidos en otras localidades del Oriente boliviano, y 70,8% de los nacidos en el Occidente del país.

Fig. II-7: Envil 2002/Caigua – Familias que declaran una actividad agrícola por tipo de cultivo practicado y el lugar de nacimiento o la fecha de instalación del jefe de hogar (para los no originarios)

Fig. II-7: Envil 2002/Caigua – Familias que declaran una actividad agrícola por tipo de cultivo practicado y el lugar de nacimiento o la fecha de instalación del jefe de hogar (para los no originarios)

Fuente: Envil 2002.

35A través de lo anterior, se define claramente la actividad de la población de Caigua, organizada principalmente alrededor de las pequeñas explotaciones agrícolas familiares que practican de forma complementaria la ganadería. El reciente desarrollo del policultivo (incluidos los cultivos comerciales) podría indicar una relativa emancipación de la pequeña agricultura. Pero a la inversa, otras señales acreditan que el sector encuentra algunos obstáculos, como el equilibrio de las microparcelas y la presencia casi sistemática de cultivos de víveres —implantadas por los inmigrantes para el consumo doméstico (mandioca, papa)— y que indica, por lo general, una frágil economía alimenticia. Es sobre la precariedad del sistema productivo de Caigua que ahora nos enfocaremos, tratando de restituir los límites de la colonización agrícola evocados por el diagnóstico municipal (Zonisig-apds, 2000) y también de proporcionar los elementos que expliquen la baja notable en las instalaciones a partir del año 2000.

B. Crisis en la tenencia de la tierra agrícola y atracción por la pluriactividad

36Comenzaremos por el estudio de la tenencia de la tierra agrícola en la comunidad de Caigua, ya que el modo de asignación de tierras ha influenciado directamente la cuestión del poblamiento de la comunidad. A continuación, nos preguntaremos sobre la existencia de estrategias complementarias destinadas a reducir la dependencia de cara a un sector agrícola omnipresente, pero frágil.

El acceso a la tierra, freno al crecimiento de Caigua

  • 32 Particularmente del Pastor Garay, corregidor (representante del subprefecto) de la comunidad en 20 (...)
  • 33 Esto es válido para las tierras agrícolas. Para aquellas destinadas a la ganadería, las explotacio (...)

37Como lo señalamos anteriormente, la gestión de la mayor parte de la tierra en el Piedemonte tarijeño durante el siglo xix caía en las misiones religiosas presentes en la región desde los años 1850 (Mendoza, 2003). En el caso del Piedemonte septentrional, es la misión franciscana de Tarairi, fundada en 1854 a 10 km al norte de Caigua [ver Mapa II-1], la que cubre esta función. Los religiosos de entonces buscaban la implantación de colonos distribuyéndoles tierras, recibiendo a cambio una parte de sus cosechas. Este sistema se ve alterado por la reforma agraria de 1953 que funda la Comunidad Grande de Tarairí (según los límites territoriales de la misión), que comprende varias subdivisiones, una de las cuales es Caigua. Según la información recogida en campo,32 el total de la tierra se convierte en comunitaria, destinada a ser distribuida entre las familias de los inmigrantes que deseaban establecerse en la región. Entonces, se les atribuía de manera provisional 10 ha que debían cultivar durante cinco años, lapso que permitía a los colonos ser reconocidos como miembros, a parte entera, de la comunidad.33 Según el diagnóstico (Zonisig-apds, 2000), la disminución neta de las tierras a redistribuir ha provocado el desarrollo de su comercialización: ya que, aunque los miembros no son propietarios de tierras, y por lo tanto no pueden venderlas, tienen el poder de transferir o legar sus derechos de miembros de la comunidad, así como derecho a eventuales bonificaciones otorgadas a su explotación (plantaciones de cítricos, desarrollo de un sistema de riego). Es en este sentido que trataremos “compra” y “herencia” continuando con nuestro objetivo.

  • 34 Para una mejor comprensión del análisis que sigue, referirse de manera regular a la Figura II-8 y (...)

Los asuntos relativos al estatuto de la tenencia de la tierra agrícola no se limitan a las tierras cultivadas al momento de la encuesta, sino que se refieren al total de la superficie declarada por los hogares (233 ha), siendo este total lo que emplearemos en el estudio que sigue. Además, y como anteriormente lo hicimos, entendemos como “familias agrícolas” aquellas que hayan declarado cultivos, 59 casos en total.34

38A partir de nuestro análisis de la tierra cultivada al momento de la encuesta, ya habíamos señalado el pequeño tamaño de las explotaciones en Caigua, lo que se confirma por el estudio de la superficie utilizada por los agricultores, ya que 39% de las familias agrícolas reporta menos de 3 ha, 30,5% entre tres y cuatro y sólo 18,6% entre cinco y nueve. El régimen de propiedad domina (71,2% de las familias agrícolas son propietarias de sus tierras) y la compra sigue siendo el principal modo de adquisición (40,5% de los casos) seguido por la herencia (23,8%). El desglose de esta información de acuerdo con el lugar de nacimiento y con la fecha de llegada del jefe de hogar (para los no originarios) permite revelar varios puntos:

  • Las familias agrícolas, cuyo jefe se instaló entre 1990 y 2002, se encuentran entre los propietarios minoritarios (47,4%), mientras que la proporción se eleva a 80,0% o más para aquellos cuyo jefe llegó antes o es originario de la comunidad. Dos hipótesis pueden explicar esta diferencia: en primer lugar, una fase de acumulación es necesaria antes de convertirse en propietario; segundo, el acceso a la propiedad ha sido más difícil a partir de 1990. ¿Este último punto podría deberse a la escasez de tierra a redistribuir en la comunidad o a una saturación de la tenencia de la tierra agrícola?
  • Los modos de adquisición de la tierra varían según las épocas. La mitad (50%) de tierras en propiedad de los jefes que llegaron antes de 1980 fueron adquiridas a través de la consolidación.35 Para los que se instalaron durante los años ochenta, 50% de la tierra fue comprada y 35,7% se obtuvo a través de la distribución establecida por la reforma agraria. Finalmente, si llegaron a partir de 1990, notaremos una abrumadora mayoría de las tierras adquiridas (77,8%). Por lo tanto, retenemos una evolución diacrónica que inicia por un periodo de regularización seguido por otro de distribución, estos dos modos de adquisición desaparecen gradualmente para dar paso a la compra, que se convierte en la única forma de acceder a la propiedad de las tierras agrícolas para los inmigrantes llegados durante los años noventa.
  • Para las ocho familias agrícolas propietarias cuyos jefes son originarios de la comunidad, la herencia representa 75% de los modos de adquisición. La edad promedio de esos ocho jefes de familia es de 35 años [ver Tab. II-31], y sus parientes por lo general no son nacidos en Caigua (sólo dos tienen padre y madre nacidos en la comunidad), por lo que podemos suponer que se trata de familias instaladas por su cuenta en los años noventa, y que hubieran heredado de sus familias inmigrantes en Caigua antes de 1980 (lo que es aceptable vista la media de edad de esos jefes de familia: 63,5 años, ver Tab. II-31).
  • La relación entre el tamaño de la explotación y el periodo de instalación de los jefes de hogar también es significativa. Hay una gran mayoría (60%) de las familias agrícolas que llegaron antes de 1980 y que gestiona explotaciones de 5 ha o más. Esta proporción disminuye de manera significativa en los hogares cuyo jefe llegó entre 1980 y 1989 (41,2%) y desciende drásticamente para aquellos instalados a partir de 1990 (5,3%). Al mismo tiempo, observamos un aumento de la parte de las pequeñas explotaciones (4 ha o menos) que concierne a 40% de los hogares agrícolas cuyo jefe se instaló antes de 1980, 58,8% para los que llegaron entre 1980 y 1989, y 84,2%, a partir de 1990. Para los hogares agrícolas cuyo jefe es originario y que probablemente se instaló por su cuenta en los años noventa [ver supra], el tamaño de las explotaciones es similar al de los inmigrantes que llegaron a Caigua durante el mismo periodo, ya que 90% tiene explotaciones de 4 ha o menos. Por lo tanto, a sabiendas de que las parcelas asignadas por la reforma agraria fueron de 10 ha por familia, se puede concluir que desde entonces han sido divididas para su reventa y por la herencia.

Fig. II-8: Envil 2002/Caigua – Tenencia de la tierra agrícola de las familias agrícolas. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento la fecha de instalación de los jefes de hogar de los jefes de hogar

Fig. II-8: Envil 2002/Caigua – Tenencia de la tierra agrícola de las familias agrícolas. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento la fecha de instalación de los jefes de hogar de los jefes de hogar

39Esta evolución pone de manifiesto la existencia de un límite interno para el desarrollo de la comunidad: la distribución o la legalización de los derechos para cultivar parcelas agrícolas, lo que sin duda corresponde al principal motor de crecimiento de Caigua, que ha dado paso a los modos de adquisición más convencionales: compra y herencia. En estas condiciones, los últimos llegados tienen dificultades para acceder a la condición de propietario y se ven afectados por la fragmentación de la tierra, justo como los jóvenes originarios que tienen explotaciones de tamaño inferior a aquellas de sus padres. En general, el potencial de crecimiento de Caigua a través de la redistribución de la tierra agrícola está en peligro además de afrontar un proceso de formación de minifundios. La combinación de estos dos factores podría ser la causa de una de las conclusiones del diagnóstico del municipio de Villamontes: la expansión de la frontera agrícola en el Piedemonte Norte está a punto de llegar a su límite máximo (Zonisig-apds, 2000, p. 45) lo que ayuda a explicar la disminución de instalaciones registradas a partir del año 2000.

Rumbo a una diversificación de las actividades

40La agricultura de Caigua sigue siendo la actividad principal de la comunidad, pero nos damos cuenta de la existencia de límites en su desarrollo actual. En estas circunstancias, es apropiado preguntarse sobre las estrategias utilizadas por sus habitantes.

  • 36 Como en el caso de Tolomosa, se calculó la relación entre el número de personas del hogar que haya (...)

41La dependencia de los hogares frente a la actividad agrícola de Caigua no es uniforme [ver Fig. II-9-a]. Así, casi la mitad (47,8%, ver Tab. II-32) de los hogares cuyo jefe se instaló entre 1990 y 2002 declara menos de una hectárea de tierra cultivada por trabajador agrícola,36 o trabajadores agrícolas pero no tierra cultivada, mientras que esta proporción es significativamente menor para el resto de la población (26,3% si el jefe se instaló entre 1980 y 1989; 14,3% si su llegada fue antes de 1980 y 23,1% si es originario). En contraste, sólo el 4,3% de los hogares cuyo jefe se instaló entre 1990 y 2002 declara cultivos pero no trabajadores agrícolas; 21,1% para aquellos cuyo jefe llegó entre 1980 y 1989; de 21,4% antes de 1980 y 30,8% si es originario. La dependencia frente al sector agrícola parece, por lo tanto, mucho mayor para los hogares cuyo jefe se instaló recientemente en Caigua; por el contrario, los otros han sido claramente capaces de diversificar sus estrategias económicas. Esta hipótesis se confirma por el estudio de la proporción de gente trabajando en el sector agrícola según las familias [ver Fig. II-9-b]: en casi el 80% de las familias cuyo jefe se estableció entre 1990 y 2002 (78,3%, ver Tab. II-33) los miembros que trabajan declaran una actividad agrícola durante los 7 días anteriores a la encuesta, mientras que esta proporción es menor para los hogares cuyo jefe se instaló entre 1980 y 1989 (68,4%) e incluso mucho menor para quienes llegaron antes de 1980 (42,9%) o que son originarios de la comunidad (46,2%). La diversidad de las ocupaciones laborales en este último caso se ve ampliamente reflejada por el hecho de que el 46,2% de estos hogares declaran integrantes activos sin que ninguno de ellos se relacione con el sector agrícola [ver Tab. II-33].

Fig. II-9: Envil 2002/Caigua – Dependencia de los hogares encuestados frente a la agricultura según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación (para los no originarios) del jefe de hogar

Fig. II-9: Envil 2002/Caigua – Dependencia de los hogares encuestados frente a la agricultura según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación (para los no originarios) del jefe de hogar

Fuente: Envil 2002.

42La actividad de los miembros de la comunidad sigue estando, en gran parte, dirigida hacia la agricultura, pero notamos una creciente relación entre la edad de implantación en Caigua y la pluriactividad de los hogares. Una vez más, las familias instaladas entre 1990 y 2002, que sufren de un acceso difícil a las tierras agrícolas, son paradójicamente las que dependen más de ello.

  • 37 Aquí se especifican los principales empleos censados dentro de las actividades detalladas, variabl (...)

43¿De qué manera se traduce esta pluriactividad de los hogares? Al menos una persona trabaja en un sector diferente al de la agricultura en casi un tercio de las familias encuestadas (31,9%, ver Tab. II-33). El bajo número de esta subpoblación (23 casos) nos impide desagregar este resultado según el lugar de nacimiento o la fecha de instalación de los jefes de hogar; calificaremos entonces las actividades secundarias privilegiando un enfoque individual [ver Tab. II-13]. Del grupo de personas de 15 años y más que trabajaron durante los últimos siete días al momento de la encuesta, 69,2% lo hizo en la agricultura y 1,9% en la ganadería, 6,7% en la construcción (albañiles),37 4,8% en el comercio (de proximidad), 2,9% en el transporte (taxis) y 12,5% en otras ramas del sector servicios (educación, cuidado de niños, ama de casa). El sector terciario concentra la mayoría de las actividades no agrícolas declaradas por los habitantes de Caigua.

  • 38 Una de las originalidades del cuestionario Envil 2002 es un módulo que se refiere a las otras acti (...)
  • 39 Notaremos que ningún hogar en el cual el jefe no es nativo de Caigua y que se instala antes de 198 (...)

44La repartición de los hogares que declaran otra(s) fuente(s) de ingreso38 corrobora la diversificación de las actividades. De hecho, 38,5% de los hogares con jefes nativos de Caigua declara por lo menos otra fuente de ingreso (dueño de una tienda almacén o empresa, alquiler o trabajo secundario), proporción que es de 31,6% si el jefe llegó entre 1980 y 1989, y sólo de 13% si llegó entre 1990 y 2002 [cf. Tab. II-34].39

***

45Es interesante observar la evolución de Caigua. La ganadería, actividad tradicionalmente llevada a cabo en la región, hoy en día ocupa un papel secundario, ya que la comunidad se ha redirigido principalmente hacia las prácticas agrícolas. Esta mutación, estrechamente vinculada al poblamiento de la localidad, ha generado un modelo basado en el policultivo que se caracteriza por la introducción de cultivos alimentarios (maíz, yuca, papa, en función al origen de los inmigrantes) y la superposición de los cultivos comerciales (fruticultura y horticultura, posibles gracias al desarrollo del riego y al mejoramiento de las vías de comunicación). Se puede suponer que estos cultivos comerciales han sustituido a aquellos que han alimentado la refinería de Villamontes, cuya actividad ha cesado a principios de los años noventa y que recién ha reabierto parcialmente en 2008.

46Al inicio de este capítulo habíamos notado ya ciertas limitaciones que enfrenta el sector agrícola de Caigua, particularmente en lo que respecta a la competencia de los cultivos industriales argentinos, cuyas importaciones se ven favorecidas por la política liberal de Bolivia. El análisis de la tenencia de la tierra agrícola de la comunidad reveló la existencia de una evolución negativa adicional. De hecho, la atracción de Caigua resultaba directamente de la existencia de tierras vírgenes al origen de la asignación de 10 hectáreas cultivables a cada familia que deseara establecerse en la región; pero las dimensiones de las superficies utilizadas ha disminuido considerablemente desde entonces. Así las explotaciones actuales son de tipo minifundio, resultado de modos de adquisición de la tierra clásicos (compra, herencia) que contribuyeron a una división de las parcelas distribuidas durante la reforma agraria. Estos dos obstáculos principales (baja competitividad, subdivisión de la tierra) recuerdan nuestro diagnóstico de la agricultura de Tolomosa. ¿Qué impacto han tenido en la comunidad? En primer lugar, retendremos la diversificación de actividades, especialmente por los hogares previamente implantados, los menos dependientes frente a la agricultura local. En segundo lugar, la crisis también podría justificar la disminución observada de las instalaciones a partir del año 2000. Finalmente, podemos cuestionar en qué medida estos cambios han impactado en la emigración de los habitantes de la comunidad, pregunta que ahora nos disponemos a abordar.

III. Surgimiento de una emigración hacia las ciudades

47A partir de nuestro estudio sobre la inmigración hacia Caigua, ya se ha mencionado la probable existencia de una emigración a partir de la comunidad, ahora intentaremos determinar la forma actual que toma la redistribución de la población. De hecho (como se informa en la sección II), la población de Caigua se compone claramente por inmigrantes que vinieron a trabajar en la agricultura y algunos de ellos, hoy en día, se enfrentan a los límites del sistema agrario de la comunidad. Los últimos llegados tienen dificultades para integrarse, además su descendencia no cuenta con las condiciones favorables que anteriormente encontraron sus padres. Frente a este nuevo contexto, ¿qué estrategias han desarrollado los habitantes de la localidad? Una parte de las familias ha diversificado sus actividades dedicándose a los servicios de proximidad. Sin embargo, esta tendencia se ve limitada por la naturaleza de Caigua, que sólo es una comunidad pequeña y rural. Por lo tanto, podemos preguntarnos sobre la existencia de otras estrategias, tales como la emigración. Nuestro análisis del valle de Tolomosa destacó la importancia de este tipo de comportamiento: las personas originarias del valle que parte hacia Argentina para las actividades laborales relacionadas con la agricultura. ¿Observamos la misma tendencia en Caigua?

48Empezaremos por estudiar por separado las migraciones anteriores (con salida y posterior regreso a la comunidad) y las migraciones actuales (en curso) mediante la medición de su importancia y describiendo la naturaleza de estos desplazamientos (A). En una segunda fase, nos centraremos en los lugares afectados por estas emigraciones, con el fin de identificar los polos de atracción que rigen la eventual redistribución de la población de Caigua (B).

Una sedentarización en las intenciones40

  • 40 Antes de analizar en detalle los movimientos de población desde Caigua, observaremos las intencion (...)
  • 41 Señalaremos aquí la muy publicitada “masacre de Pananti” en noviembre de 2001. Situada cerca de Ca (...)

49A pesar de las dificultades propias del sector primario de Caigua, los jefes de hogar encuestados no expresan la intención de abandonar la comunidad, la mayoría piensa permanecer (88,9%, ver Tab. II-35), aunque esta proporción es ligeramente inferior para aquellos que se instalaron entre 1990 y 2002 (73,9%). Además, 83,3% de estos mismos jefes de familia no prevén tampoco la partida de su descendencia, proporción que es menor en los originarios o los instalados después de 1990 (respectivamente 76,9% y 78,3%), fuertemente afectados por la fragmentación de las tierras [ver Tab. II-35]. Para comprender mejor esta renuencia a desplazarse, podemos señalar algunos elementos contextuales de julio de 2002, cuando se llevó a cabo la encuesta. Al norte de Caigua, la inactividad predomina en la región de Camiri desde los últimos diez años. Hacia el sur, después de haber vivido un periodo de fuerte crecimiento, la ciudad de Yacuiba ha sido gravemente afectada por la crisis argentina, y las localidades rurales de la parte meridional del Piedemonte son escenario de violentos conflictos entre propietarios y aquellos sin tierra.41 Además, las dificultades encontradas en el país vecino, especialmente a partir de diciembre de 2001, han reducido considerablemente su poder de atracción. Por último, en vísperas de las elecciones más importantes al momento de la encuesta (sufragios presidenciales en agosto de 2002), los bolivianos se encuentran desilusionados por ver siempre las mismas candidaturas. En estas condiciones el optimismo necesario para la emigración no está presente y las perspectivas de integración en la región se reducen. Debemos preguntarnos ahora cómo estas intenciones de no emigrar se materializan en la práctica.

A. ¿Partidas suscitadas por la crisis?

50¿En qué medida Caigua, comunidad de inmigración reciente, redistribuye su población? Abordaremos el tema de la emigración mediante el estudio, en primer lugar, de los desplazamientos, seguido de un retorno a la localidad para luego centrarse en aquellos en curso, a partir del análisis de la descendencia, lo que proporcionará información sobre la capacidad de la comunidad para retener a las generaciones más jóvenes.

Migraciones anteriores: desplazamientos laborales de corta duración

El módulo “migración” de la encuesta Envil 2002 identificó 109 eventos realizados por los habitantes de Caigua: 49 hechos por los no nativos antes de su instalación en la comunidad (algunos de ellos están incluidos en los lugares de proveniencia, procesados en la primera sección de este mismo capítulo), 32 por no nativos después de su primera instalación y 28 por originarios de la localidad. Estas últimas dos categorías —un total de 60 eventos migratorios que conciernen a 55 personas— serán estudiados ahora como una ilustración de los desplazamientos desde Caigua que hayan implicado un retorno hacia la comunidad. A estos eventos los llamaremos “migraciones anteriores”.

  • 42 Como recordatorio, se trataba de uno de los criterios de las migraciones anteriores: si el año de (...)

51En primer lugar, nos preguntaremos sobre la existencia de estrategias migratorias estacionales, las cuales eran importantes para Tolomosa. De acuerdo con la información obtenida en campo, no observamos este tipo de movimientos en Caigua, y los datos de Envil 2002 parecen confirmar esta tendencia. De hecho, sólo nueve individuos declaran migraciones laborales anteriores (desde la comunidad para trabajar o buscar trabajo) cuyos años de partida y de regreso coinciden,42 y ninguno de ellos ha realizado más de un desplazamiento de este tipo. La debilidad de la subpoblación involucrada en lo que podría ser la migración estacional laboral y no repetición de los eventos migratorios nos anima a concluir la ausencia de tales estrategias. Atribuiremos parcialmente esta diferencia con Tolomosa a las condiciones climáticas del Piedemonte: a pesar de las pocas lluvias de invierno, la combinación de la humedad en esta temporada con el riego anual proveniente del Aguaragüe permite ocupar la mano de obra agrícola durante todo el año. Otro factor a considerar: la migración estacional hacia Tolomosa se debe principalmente a desplazamientos para trabajar en la agricultura de Argentina, movimientos favorecidos por la antigüedad y la importancia de los vínculos entre los habitantes del valle y del país vecino. En el caso de Caigua, ¿remarcamos este tipo de relaciones? ¿Establecemos a la comunidad dentro del trabajo en el sector primario? Nuestro análisis de la redistribución de la población de Caigua nos permitirá aclarar estos puntos.

52La importancia de la migración anterior es significativa en Caigua ya que más de un cuarto de la subpoblación de 15 años y más declara al menos un evento (27,4%, ver Tab. II-36) y en casi la mitad de los hogares (48,6%) al menos una persona ha realizado uno o más [ver Tab. II-37]. Volviendo ahora a estos movimientos migratorios, precisamos que el bajo número de personas estudiadas excluye cualquier análisis detallado.

  • 43 No disponemos del estado civil de los migrantes al momento del inicio de su migración, pero su eda (...)

53Como se muestra en la Figura II-10, las migraciones anteriores son realizadas por una población joven (al principio del desplazamiento las personas están por debajo de la edad de 15 años en 23,3% de los casos, entre 15 y 24 años 48,3%, ver Tab. II-38), compuesta —casi a partes iguales— por hombres y mujeres (respectivamente 32 y 28 de 60 migraciones anteriores). Regularmente se trata de desplazamientos cortos, ya que de los 60 eventos migratorios 25% (15 casos) duró menos de un año; 21,7% (13 casos) entre uno y dos años; la misma proporción entre dos y tres años; 23,3% (14 casos) entre tres y cinco años y sólo 8,3% (cinco casos) más de seis años. Para una gran mayoría (61,7%) un motivo laboral está detrás de la migración: 55% de los eventos tienen por objetivo el ejercicio de un trabajo, 1,7% una combinación de estudio y trabajo, y 5% la búsqueda de empleo [ver Tab. II-39]. Segundo motivo invocado es la búsqueda de un currículo educativo (21,7% del cual 20.0% para estudiar, 1,7% para estudiar y trabajar). Finalmente, apenas 6,7% de las migraciones anteriores están relacionadas con el acompañamiento de la familia, y 11,7% se explica por otros motivos. Las migraciones anteriores son en gran medida los desplazamientos laborales, independientemente del género (las motivaciones de las mujeres son sustancialmente idénticas a las de los hombres, ver Tab. II-39), por una población joven, desplazándose individualmente43 para trabajar y estudiar. Se analizan brevemente estas migraciones anteriores cuando se deban a razones laborales o estudiantiles.

Fig. II-10: Caigua/Envil 2002 – Migraciones anteriores según la edad de la persona declarada, el inicio del evento, el género y la razón principal del desplazamiento

Fig. II-10: Caigua/Envil 2002 – Migraciones anteriores según la edad de la persona declarada, el inicio del evento, el género y la razón principal del desplazamiento

Fuente: Envil 2002.

  • 44 Para facilitar la legibilidad, hemos representado sólo las partidas desde 1970, omitiendo voluntar (...)
  • 45 Sin embargo, se debe suponer que este aumento depende igualmente del crecimiento demográfico de la (...)

54Las migraciones anteriores laborales (para ejercer un empleo o buscar alguno) son esencialmente realizadas hacia las localidades urbanas (81,1% del total de 37 casos, ver Tab. II-42). La naturaleza de los empleos ejercidos depende en gran medida del sexo de quien emigra [ver Fig. II-11 y Tab. II-40]. Por un lado, de las 18 migraciones laborales masculinas, 38,9% concierne a la agricultura o la ganadería, 11,1% a la construcción, 11,1% al comercio y 33,3% a otros servicios. Por otro lado, de las 16 migraciones anteriores laborales llevadas a cabo por mujeres, sólo un caso se relaciona con el sector primario, el resto se engloba en el sector terciario: 50% al servicio doméstico, 12,5% al empleo comercial y 31,3% a otros servicios. La diversidad de categorías de empleo declarada por el total de estos migrantes es amplia: incluso si la condición de empleado mensual domina (41,2% de estos desplazamientos) notamos 23,5% de trabajadores domésticos y 11,8% de jornaleros [ver Tab. II-41], dos categorías sugieren una cierta precariedad, lo que en parte puede explicar el fracaso de estos desplazamientos y la reinstalación en Caigua. ¿Es posible asimilar estas migraciones anteriores laborales a las intenciones de diversificación de la actividad tras la crisis descrita anteriormente? Como se puede observar en la figura II-12,44 la importancia de estas migraciones va en aumento con el tiempo, lo que acreditaría esta hipótesis:45 13,5% (5 casos) de 37 migraciones anteriores laborales comenzaron antes de 1980, 21,6% (8 casos) entre 1980 y 1989, y la gran mayoría, 64,9% (24 casos) entre 1990 y 2001, en el apogeo de la crisis en el sector inmobiliario.

Fig. II-11: Envil 2002/Caigua – Migraciones anteriores que hayan implicado el ejercicio de un empleo según el sexo y el sector de la actividad declarados

Fig. II-11: Envil 2002/Caigua – Migraciones anteriores que hayan implicado el ejercicio de un empleo según el sexo y el sector de la actividad declarados

Fuente: Envil 2002.

55El segundo grupo de migraciones anteriores (a causa de la búsqueda de trayectoria educativa) se realiza principalmente también hacia los destinos urbanos (84,6% del total de los 13 eventos estudiados, ver Tab. II-43). ¿A qué nivel de estudio corresponden las migraciones? De 13 desplazamientos, ocho conciernen a secundaria y cinco a un nivel de educación superior. Dado que Caigua no ofrece ninguna formación más allá de la primaria, este movimiento migratorio se puede explicar simplemente por el deseo de una minoría de continuar sus estudios.

56Las migraciones anteriores desde Caigua son principalmente desplazamientos de jóvenes que buscan oportunidades laborales que son difíciles de encontrar en la comunidad. Su importancia es cada vez mayor, lo que anima a interpretarlos como la búsqueda de actividades de sustitución frente a la reciente crisis de la tenencia de la tierra agrícola local. Además, hemos señalado la existencia de un pequeño movimiento de personas que desean continuar sus estudios. El total de estos desplazamientos se realizan, por lo general, hacia las ciudades.

  • 46 No obstante, principalmente en la agricultura, la ganadería representa sólo un caso de siete.

Fig. II-12: Envil 2002/Caigua – Migraciones laborales anteriores (para trabajar, estudiar y trabajar o buscar un trabajo) iniciadas después de 197046 según la fecha de inicio del evento migratorio

Fig. II-12: Envil 2002/Caigua – Migraciones laborales anteriores (para trabajar, estudiar y trabajar o buscar un trabajo) iniciadas después de 197046 según la fecha de inicio del evento migratorio

Fuente: Envil 2002.

La descendencia: retención o instalación fuera de la comunidad

  • 47 En la continuidad de nuestros análisis anteriores, queremos centrarnos en el comportamiento de los (...)

Al igual que en el procesamiento de la encuesta Entol 2002, el estudio de la descendencia pasa a través de la fusión de datos sobre los hijos del jefe de familia que siguen viviendo en el hogar (módulo “miembro de la familia”) o que lo hayan dejado (módulo “otros hijos del hogar”). Esto permite tener una visión general de la descendencia real o asimilada (es la encuesta la que determina la relación de parentesco, así que los hijos del primer matrimonio de la esposa del jefe de familia, pueden ser considerados en este estudio). La subpoblación resultante de esta fusión es de 278 individuos de los cuales 266 viven en la comunidad o han residido en un momento u otro en Caigua.47

  • 48 No comentaremos aquí la escasa representación de las niñas de cero a cuatro años ni aquella de los (...)

57De los 266 hijos que componen la descendencia de Caigua, 69,2% sigue viviendo en el hogar, 11,3% vive fuera de la casa pero en la comunidad y 19,5% en otra localidad [ver Tab. II-44]. Un estudio por lugar de residencia según la edad de los habitantes muestra que casi todos los hijos menores de 15 años viven en el hogar de sus padres,48 permanece en el hogar 78,4% del grupo de 15-19 años, el porcentaje disminuye a 57,6% para los hijos de 20 a 24 años, proporción que cae a 16,7% para los de 25-29 años y es mínima a partir de los 30 años [ver Fig. II-13 y Tab. II-44]. Otro elemento de análisis: la proporción de hijos que deja la casa de la familia y permanecen en la comunidad, esta es cercana a 50% para el rango de edad de 25-29 años (45,8%) y es de 47,6% para el grupo de 30-39 años pero nunca es mayoría; en cambio, el porcentaje de quienes abandonan la comunidad está en constante crecimiento y representa más de la mitad para el grupo de 30-39 años (52,4%) y más de dos terceras partes (80%) para los de 40 años y más.

58Si los hijos que viven en el hogar familiar hasta los 24 años son mayoría, casi siempre lo dejan después, y sólo un poco menos de la mitad de estos jóvenes adultos permanece en Caigua, la mayoría opta por la emigración. Se trata entonces de un importante movimiento migratorio desde la comunidad ya que cerca de un tercio (29,2%, esto es 21 de 72) de los hogares encuestados declara por lo menos un hijo que haya emigrado. Es esta subpoblación, compuesta por 52 descendientes que salieron de Caigua, la que nos permitirá analizar la migración actual desde la localidad.

  • 49 Sin embargo, se debe relativizar esta conclusión. De hecho, la mayor parte de la descendencia feme (...)

59¿Cuál es la ocupación de la descendencia que ha dejado la comunidad? [Ver Fig. II-14-a]. La mayoría de los hombres trabaja (72%), una minoría estudia (12%); en el caso de las mujeres casi la mitad (44,4%) declara un empleo, misma proporción es ama de casa y el porcentaje restante (11,1%) continúa sus estudios [ver Tab. II-45]. Desde otra perspectiva, es ilustrativo comparar la proporción de la descendencia femenina activa emigrada con aquella de las hijas que se mantienen en Caigua pero que ya no viven más en el domicilio parental: de los 17 casos que conforman esta subpoblación, sólo 11,8% (2 casos) declara un empleo en lugar de 44,4% anterior. Es claro que la inserción laboral de las mujeres es mejor cuando salen de la comunidad,49 aun si una parte significativa de ellas se declara ama de casa (44,4%), lo que puede ser interpretado como una sedentarización de esta población emigrada. Esta sedentarización podría ser confirmada por el hecho de que más de la mitad de hijos que partieron de Caigua vive en pareja (59,6%, 31 de 52 casos).

Fig. II-13: Envil 2002/Caigua – Pirámide de edad de la descendencia según el lugar de residencia

Fig. II-13: Envil 2002/Caigua – Pirámide de edad de la descendencia según el lugar de residencia

Fuente: Envil 2002.

60Los hijos que han dejado la comunidad y tienen empleo viven principalmente en las localidades urbanas (80% de 30 observaciones, ver Tab. II-48). 50% de esta descendencia masculina trabaja en los servicios [ver Fig. II-14-b] especialmente en el transporte (22,2%); casi una cuarta. parte (22,2%) lo hace en la agricultura y la ganadería; el resto labora en los hidrocarburos (11,1%), en la construcción (11,1%) y en la industria (5,6%) [Ver Tab. II-46]. En el caso de las mujeres, el sector terciario ocupa la mayor parte (91,6%) de las profesiones declaradas; de esa mayoría un tercio (33,3%) desarrolla actividades comerciales, casi una décima parte (8,3%) trabaja en el transporte y la mitad restante (50,0%) se dedica a otros servicios (secretarias, enfermeras y costureras). Todos estos empleos sugieren una buena integración en su lugar de vida ya que 50% es trabajador por cuenta propia y 43,3% asalariado [ver Tab. II-47].

Fig. II-14: Envil 2002/Caigua – Descendientes que dejaron la comunidad según el sexo, la ocupación principal y el sector de actividad

Fig. II-14: Envil 2002/Caigua – Descendientes que dejaron la comunidad según el sexo, la ocupación principal y el sector de actividad

Fuente: Envil 2002.

  • 50 Esto representa el total de los seis casos implicados. Por lo tanto la debilidad de esta subpoblac (...)

61Por otra parte, dos tercios (66,7%)50 de la migración de estudiantes se dirige a alguna ciudad, como era de esperarse, y el otro tercio (33,3%) a una localidad rural [ver Tab. II-48]. La edad de estas personas (entre 16 y 20 años) nos lleva a referimos al movimiento de las migraciones anteriores motivadas por el deseo de cursar un programa de estudios que no está disponible en Caigua.

62Estos comportamientos específicos de la descendencia podrían ser indicativos de un cambio por parte de los habitantes de la comunidad del mundo rural hacia el urbano. En efecto, a partir de que ellos ya no viven con sus padres, la mayoría de los hijos dejan Caigua, sobre todo para moverse rumbo a la ciudad. Son muchos los que trabajan —sobre todo en el sector terciario— y una minoría continúa estudiando. ¿Podemos atribuir estas salidas a la crisis del sector agrario local? No hay duda de que es una manera de limitar la presión antrópica sobre la tenencia de la tierra de la comunidad, pero la baja proporción de hijos que envían dinero a su familia de origen reduce ciertamente el impacto financiero sobre Caigua: sólo 13,5% (7 casos de 52) lo hace con regularidad, la misma proporción lo hace ocasionalmente.

¿Retornos condicionados por la situación económica de los hogares?

  • 51 La comparación de los desplazamientos desde Caigua y la situación de los hogares en relación con l (...)
  • 52 Para contar con una herramienta de diferenciación de los hogares encuestados de acuerdo con su sit (...)

63Hemos identificado dos tipos de migración desde Caigua: 1) las anteriores, representativas de las idas y venidas de los jóvenes entre la comunidad y la ciudad, y 2) las que están en curso, o definitivas, que confirman un movimiento del Piedemonte rural del departamento de Tarija hacia las localidades urbanas. Es difícil afirmar la existencia de una relación entre las dificultades del sector agrario de la comunidad con estas estrategias migratorias.51 Nos limitaremos a recordar el aumento de las migraciones anteriores cuando aparecieron los límites en cuanto a la disponibilidad de la tierra en Caigua (años 90) y la existencia de una proporción mayoritaria de hijos que salen de la comunidad después de abandonar el hogar familiar. Estos dos puntos nos permiten suponer que la emigración contribuye a reducir la presión antrópica sobre una localidad donde las nuevas generaciones y los inmigrantes recientes tienen dificultades para integrarse. Sin embargo, la correlación entre el tipo de emigración detectada y el nivel de equipamiento52 del hogar parece reveladora [ver Fig. II-15]: las familias mejor equipadas son también las que más declaran al menos una migración anterior (60,0%, ver Tab. II-49), mientras que en cuanto más bajo es el equipamiento del hogar, menos numerosas son las salidas (50% y 25%). En contraste, es con los menos afortunados que encontramos la mayoría de hogares que declararan al menos un hijo que haya salido de la comunidad (50%, ver Tab. II-50), y las proporciones se invierten con el aumento de la riqueza de los hogares (30% y 25%). Podría suponerse, con estas cifras, que los hogares más ricos son los más afectados por las migraciones puntuales y además que tienen la capacidad de reintegrar a sus miembros. Por el contrario, los hijos de las familias más pobres están optando por migraciones probablemente permanentes, estrategia que puede estar relacionada con la dificultad de inserción local.

64Ya sea que se trate de migraciones anteriores y provisionales o de migraciones actuales en parte definitivas, son generalmente efectuadas hacia las ciudades. Es el momento adecuado para estudiar a detalle los destinos de estos emigrantes.

B. Redistribución hacia las ciudades del Sureste boliviano

65¿Cuáles son los polos de atracción que controlan la redistribución de la población en Caigua? Hemos señalado la importancia de la migración laboral respecto al sector terciario, contrastante con la de los Valles Andinos, pero no hemos estudiado la atracción ejercida por Argentina sobre Caigua. Es así que surgen diversas preguntas: ¿este atractivo del país vecino, es tan fuerte como sucede en el caso de Tolomosa? ¿La proximidad de la ciudad de Tarija, en alto crecimiento desde 1950 (d’Andréa & Martin, 2007), tiene un impacto sobre la comunidad?, o ¿son las ciudades del Oriente las que concentran la mayoría de los destinos? De ser así, ¿cuáles son esas ciudades? Las posibilidades son numerosas: Villamontes está muy cerca, el desarrollo de Yacuiba ha sido fenomenal durante los años noventa y la dominación de Santa Cruz es, hoy en día, considerable. Inicialmente, realizaremos una observación diacrónica sobre la evolución de estos polos de atracción, para luego enfocarnos en sus especificidades, a través del estudio de los lugares de destino de la migración laboral y de formación.

Fig. II-15: Envil 2002/Caigua – Hogares encuestados por el nivel de equipamiento y la presencia o ausencia de al menos una migración anterior o actual (hijos que dejaron la comunidad)

Fig. II-15: Envil 2002/Caigua – Hogares encuestados por el nivel de equipamiento y la presencia o ausencia de al menos una migración anterior o actual (hijos que dejaron la comunidad)

Fuente: Envil 2002

Descripción de los lugares de destino

Enseguida trabajaremos simultáneamente sobre las 60 migraciones anteriores y las 52 migraciones actuales (descendencia que vive fuera de Caigua). Así, tenemos un total de 112 eventos migratorios realizados y partiendo de la comunidad.

66La importancia de la migración de proximidad desde Caigua es crucial ya que más de la mitad de los eventos migratorios (anteriores o actuales) se dirige hacia localidades cercanas a la comunidad [ver Tab. II-51]. Primero hacia las ciudades de Villamontes (30,4% de 112 eventos registrados) y de Yacuiba (8%), respectivamente situadas a 20 y 115 km por la carretera que lleva a Argentina. Segundo hacia localidades rurales cercanas de los departamentos de Tarija, de Chuquisaca o de la parte meridional de Santa Cruz (15,2%). También observamos cierta diversidad en los lugares de migración: el Oriente boliviano concentra dos tercios (67%) pero el Occidente representa una parte importante (19,6%) y los otros países, un complemento igualmente significativo (11,6%).

67El enfoque diacrónico de la evolución de los lugares de migración muestra ligeras variaciones [ver Fig. II-16]. Si los destinos orientales están en la mira de la mayoría de las migraciones anteriores (75%, ver Tab. II-51), esta proporción baja cuando se trata de migraciones actuales (57,7%). Esta tendencia no puede atribuirse a una disminución en el atractivo de Villamontes, que se mantiene, por mucho, como el lugar de destino por excelencia (30% de migraciones anteriores, 30,8% de las actuales) ni a una recesión en Santa Cruz, menos importante pero estable (respectivamente 11,7% y 9,6%) pero sí a una fuerte caída en los desplazamientos hacia Yacuiba (10% y 5,8%) y las zonas rurales del Oriente (20% y 9,6%). Argentina también manifiesta una caída en la atracción, aunque refleja un lugar importante en las migraciones anteriores (13,3%) hay una disminución en las migraciones actuales (7,7%). Estas mutaciones benefician al Occidente boliviano, ya que sólo concentra una minoría de los eventos migratorios anteriores (11,7%) pero más de un cuarto de los que están en curso (28,8%), evolución debida principalmente a un aumento en el atractivo de la ciudad de Tarija (respectivamente 5% y 15,4%), y en menor medida de la de Sucre (1,7% y 5,8%) y de las zonas rurales occidentales (3,7% y 7,7%).

Fig. II-16: Envil 2002/Caigua – Comparación entre los lugares de destino de las migraciones anteriores y actuales

Fig. II-16: Envil 2002/Caigua – Comparación entre los lugares de destino de las migraciones anteriores y actuales

Fuente: Envil 2002.
*: umbral urbano/rural a 5 000 habitantes

  • 53 Es decir, migraciones anteriores cuyo motivo es “trabajar”, “estudiar y trabajar” o “buscar trabaj (...)

68Vamos ahora a detallar estas evoluciones a través del estudio de las funcionalidades de los diferentes polos de atracción para la población de Caigua. Como ya lo hemos visto, es la motivación laboral la que determina principalmente las salidas. Con 31,3% de la migración laboral53que se produce en Villamontes [ver Tab. II-52], esta ciudad vecina es sin duda el primer lugar de destino, seguida por Santa Cruz (16,4%), Yacuiba y Tarija (9% cada una). Además, observamos la presencia de un movimiento minoritario hacia las localidades rurales de Bolivia (13,4% en el Oriente, 3% en el Occidente) y un último hacia otros países (11,9% Argentina, 1,5% otros). La observación diacrónica permite destacar algunas tendencias [ver Fig. II-17]. La comparación del esquema de la izquierda (migraciones anteriores) con el de la derecha (emigración actual) muestra que Villamontes gana en influencia: 24,3% de los desplazamientos laborales anteriores la eligieron como destino por 40% de los desplazamientos actuales; mismo caso en Tarija (a la alza) pero con cifras de 2,7% y 16,7%. En contraste, los otros lugares han perdido su importancia: Santa Cruz va de 18,9% a 13,3% y Yacuiba cae bruscamente de 13,5% a 3,3%, los desplazamientos hacia las localidades rurales bolivianas también disminuyen: de 18,9% a 13,3%, y es la misma tendencia para aquellos con destino a otros países: de 16,2% a 10%.

  • 54 El bajo número de las migraciones de formación no permite un análisis diacrónico pertinente del fe (...)
  • 55 Es decir, las migraciones anteriores motivadas por los “estudios” o por “estudiar y trabajar”, y a (...)

69La observación de los lugares de destino de la migración de formación permite analizar una distribución diferente54 [ver Fig. II-17]. Las ciudades de Villamontes y de Tarija comparten el primer lugar con 21,1%, cada una, del total de la migración de formación55 [ver Tab. II-53], seguidas por Sucre (15,8%), después por otras ciudades orientales (10,5% en total) y, finalmente, por las localidades rurales del Occidente del departamento de Tarija, del Oriente de Chuquisaca o de Santa Cruz (10,5% cada uno). Remarcaremos la ausencia de la capital cruceña en estos destinos.

Fig. II-17: Envil 2002 /Caigua – Lugares de destino de las migraciones laborales y de formación desde la comunidad

Fig. II-17: Envil 2002 /Caigua – Lugares de destino de las migraciones laborales y de formación desde la comunidad

Fuente: Envil 2002.

70Es a partir de este análisis descriptivo de la evolución y de las funcionalidades de los lugares de destino de la población de Caigua que ahora propondremos una visión general de los polos de atracción que estructuran la redistribución de los habitantes de la comunidad.

Atracción de las ciudades del Oriente y movimientos emergentes hacia el Occidente

71Cuando emigran de su comunidad, los habitantes de Caigua tienden a dirigirse a las ciudades del Oriente boliviano. En primer lugar, Villamontes que constituye sin duda el principal destino. Situado en el eje Yacuiba-Santa Cruz, regularmente recorrido por transporte público, las localidades de Caigua y de Villamontes están separadas por sólo 20 minutos. Es probable que esta proximidad explique el rol desempeñado por Villamontes, un pequeño centro urbano de 16 113 habitantes (censo ine, 2001), en los lugares de destino de los habitantes de la comunidad. En cuanto a la migración laboral, hemos remarcado la importancia cada vez mayor de los movimientos realizados hacia Villamontes, aumento que podemos atribuir a las recientes actividades gaseras y a los empleos directos e indirectos inducidos en esta ciudad. Finalmente, aunque el atractivo de Villamontes para la migración de formación es menor, sigue siendo significativo, lo que confirma la importancia de esta ciudad vecina para los habitantes de la comunidad.

  • 56 La pavimentación del tramo de Camiri-Abapo en 2004 redujo el tiempo del trayecto, haciéndolo pract (...)
  • 57 Dado el escaso número de efectivos, se deben manejar con cuidado estas tendencias tan bajas.

72La ciudad oriental de Santa Cruz, segundo polo de atracción, capta un movimiento migratorio proveniente de Caigua. Recordemos que la capital del Oriente boliviano es una de las ciudades más grandes del país (1,12 millones de habitantes según el censo de 2001), al centro de una particular dinámica regional (D’Andréa, 2007). Es, sin duda, esta vitalidad económica la que anima a los habitantes de Caigua a moverse hacia un centro urbano, aun si este se localiza lejos de la comunidad (alrededor de 420 km, un día en autobús).56 Habremos notado, sin embargo, dos puntos que relativizan la magnitud de este movimiento: en primer lugar, el atractivo de Santa Cruz sólo se ejerce sobre la migración laboral, y no sobre las de formación; por otro lado, la importancia de la ciudad como un lugar de destino revela un ligero descenso entre las migraciones anteriores y actuales.57

73Siguiendo con las ciudades de Oriente, podemos considerar que Yacuiba es un polo de atracción obsoleto para los habitantes de Caigua. La comunidad, ubicada a sólo 115 km de la capital provincial, se encuentra bien comunicada por una carretera asfaltada que es utilizada con frecuencia por los transportes públicos. Precisamente esta buena comunicación es la razón por la que algunos habitantes de Caigua se hayan desplazado a partir del excepcional desarrollo de la función comercial de la ciudad, desarrollo que ha generado la creación de un gran número de empleos de baja calificación (construcción, comercio y diversos servicios como hotelería, restaurantes, transporte) asegurando la integración laboral de los provenientes de Caigua. La poca importancia de Yacuiba en la migración actual para trabajar también se explica por la crisis que ha afrontado la ciudad en los últimos años (Souchaud y Martin, 2007).

74Además, vamos a discutir brevemente la existencia de un flujo migratorio minoritario hacia las localidades rurales del Oriente boliviano. La disminución de intensidad de este movimiento es, sin embargo, indicio de que se trata de una tendencia del pasado, que se refiere principalmente a los agricultores y ganaderos (de los ocho eventos en la lista, seis están relacionados a un empleo en el sector primario).

75No se puede limitar el estudio de los lugares de destino de los emigrantes de Caigua hacia el Oriente boliviano. Como se ha señalado, los desplazamientos hacia el Occidente del país van en aumento. Esta tendencia se debe principalmente al poder de atracción de la ciudad de Tarija. La capital departamental se encuentra a sólo 275 km de la comunidad, pero la pista que la une al Piedemonte Norte es sinuosa, en mal estado durante la estación lluviosa y poco frecuentada por los medios de transporte públicos. Sin embargo, notamos la aparición de un flujo migratorio hacia este centro urbano por razones laborales y de formación.

  • 58 Del total de ocho migraciones profesionales desde Caigua hacia Argentina: tres tienen como destino (...)

76Por último, es conveniente retomar brevemente la existencia de una migración hacia el extranjero; aunque se realice en proporciones ampliamente inferiores a las de Tolomosa, existe un flujo migratorio por razones laborales entre Caigua y Argentina, cuya frontera está a sólo 90 minutos en autobús. A diferencia de lo que sucedes en nuestra unidad de análisis de los Valles Andinos (la cuenca de Tolomosa), estos desplazamientos se efectúan sólo de forma minoritaria hacia las provincias fronterizas, dirigiéndose principalmente hacia la región de Buenos Aires y las ciudades del centro del país.58 Parecería que se trata de un movimiento estructurado en torno al empleo agrícola (cuatro de ocho migraciones) y a diversos servicios. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el atractivo del país vecino concierne a las migraciones anteriores ya que actualmente han disminuido de manera importante, lo que sin duda se puede atribuir a la crisis económica argentina a finales de los años noventa y a la devaluación del peso en diciembre de 2001. Este descenso pone en relieve la fragilidad de este flujo migratorio.

***

77Por lo tanto, se señaló la existencia de una importante emigración laboral desde Caigua, visualizando los empleos del sector terciario, lo que confirma la idea de una diversificación estratégica de las actividades. A pesar de que estas partidas disminuyen la presión antrópica sobre la tenencia de la tierra agrícola de la comunidad, la debilidad de las transferencias financieras efectuadas por la descendencia que vive fuera de Caigua hacia a los hogares de origen, no permite que sean consideradas una actividad lejana de la población de Caigua, al contrario de lo que hemos detectado en Tolomosa. Además, los lugares de destino, principalmente ciudades, implican la existencia de un flujo migratorio clásico de jóvenes rurales que desean cambiar su lugar de residencia para vivir una experiencia urbana. En cuanto a los lugares de destino, la atracción de Villamontes explica la importancia de las ciudades en el Oriente que se complementa con los polos secundarios de Santa Cruz y Yacuiba, este último en representación de un flujo pasado. Sin embargo, hemos notado una diversificación de los lugares de emigración, ya que los desplazamientos hacia la ciudad de Tarija podrían representar una nueva tendencia, y aquellos rumbos a ciertas zonas rurales bolivianas o de Argentina son importantes aunque minoritarios (sobre todo para la migración actual). Se trata pues, de una diferencia suplementaria con Tolomosa, la redistribución de los habitantes sólo se realiza en menor medida hacia el país vecino. En estas condiciones, podemos entender mejor la inexistencia de migraciones estacionales al contrario de lo que observamos en el Valle Andino.

***

78El reciente crecimiento de la población rural del Piedemonte tarijeño lo convierte en una de las regiones más pobladas del departamento. Este hecho es particularmente debido al nuevo desarrollo de una agricultura intensiva que ha relegado la actividad pastoral extensiva a la llanura del Chaco. En el caso de la comunidad de Caigua, esta tendencia condujo primero hacia una inmigración de la gente de provincia, de las zonas rurales orientales (y en menor medida de pequeñas ciudades), cercanas a la comunidad, atractivo que posteriormente ganaron las regiones rurales occidentales, los Valles Andinos de Tarija y el suroeste de Chuquisaca, ambas fuertemente afectadas por la emigración de sus habitantes (Martin, 2012). Incluso, aunque sólo explica en parte el poblamiento de Caigua, se observa la existencia de un movimiento rural/rural en la transferencia de población Occidente/Oriente que remarcamos a la escala de Bolivia.

  • 59 Es interesante señalar a este respecto la ausencia de guaranís en Caigua, un grupo étnico que cons (...)

79Sin embargo, cabe preguntarse acerca de las perspectivas de este crecimiento rural del Piedemonte ya que la distribución de tierras agrícolas fértiles, lo que constituía el principal atractivo de Caigua (una de las unidades de la comunidad indígena de Tarairi),59 parece haber encontrado sus límites durante los años noventa: no hay más parcelas para distribuir y la subdivisión de las tierras ha llevado a una drástica disminución del tamaño de las explotaciones agrícolas. En este contexto, los inmigrantes más recientes y las familias jóvenes tienen dificultades para mantener una actividad agrícola que pueda competir con los cultivos industriales argentinos. Como resultado, se ha producido una diversificación de actividades y la aparición de una emigración desde Caigua, que se traduce en desplazamientos puntuales por los hogares más ricos o sin duda por las familias que no pueden reintegrar a sus emigrantes. Se trata esencialmente de migraciones hacia los centros urbanos, para ejercer los empleos en los servicios, provocando no sólo un cambio en el medio de hábitat de residencia sino también en el sector de actividad desempeñado. Como tal, pueden ser integrados al éxodo rural. Son las ciudades del Oriente las que constituyen el destino principal, consecuencia de importantes migraciones de proximidad hacia Villamontes, localidad que concentra alrededor de un tercio de los destinos. No obstante, cabe matizar esta atracción de la ciudad vecina [ver Mapa II-4]: Argentina y Yacuiba constituyen los destinos antiguos y coyunturales, la capital de Tarija un destino emergente y Santa Cruz se mantiene bastante estable.

  • 60 Sin embargo, el tamaño de las parcelas y su ubicación sobre el relieve accidentado de laderas esca (...)
  • 61 Según el periódico “El Diario” del 8 de julio de 2005, la planta podría llegar a requerir 50 000 t (...)
  • 62 Las condiciones materiales de vida están mejorando constantemente en Caigua: en 2003 la vivienda e (...)

80Esta redistribución de la población de Caigua hace hincapié en la importancia de la inestabilidad del poblamiento de la comunidad, y constituye una alternativa a la excesiva presión antrópica ejercida sobre la tenencia de la tierra agrícola. Pero la agricultura podría beneficiarse en los próximos años de cambios importantes, lo que abre otras perspectivas de desarrollo. Uno de los proyectos presentados por la provincia Gran Chaco para lograr regalías del gas se refiere a la construcción de una presa en el río Caigua, ubicado arriba de la comunidad. Dicho programa tendría un gran impacto en la localidad por la plusvalía y el mejor aprovechamiento de las tierras agrícolas a través de un riego permanente y generalizado. De acuerdo con el contexto macroeconómico, un aumento en la práctica de policultivos comerciales promovería la viabilidad de las explotaciones agrícolas y podría conducir a una mayor demanda de mano de obra y de inversiones financieras (incluyendo la mecanización).60 Además, la reapertura de la refinería de aceite de Villamontes a partir de 2008 (Itika S.A.) tal vez se acompañó por una demanda de soja,61 lo que merecería unos estudios complementarios. Pero, cabe señalar, Caigua dispone de tierra virgen al otro lado de la carretera que lleva a Santa Cruz y que atraviesa la comunidad, y el aumento del potencial de riego y la colonización de tierras hasta el momento incultivables podrían permitir el desarrollo de cultivos industriales. Por último, el continuo crecimiento de Villamontes y el mejoramiento de la red de transporte entre la ciudad y sus alrededores, también ofrecen nuevas perspectivas. Los habitantes de Caigua trabajan cada vez más en el sector terciario, aumentando la posibilidad de hacerlo en Villamontes viviendo en la comunidad, y así permanecer en los trabajos agrícolas si fuese necesario. Por el contrario, la población de Villamontes podría establecerse en la comunidad que goce de un entorno agradable.62 Estos cambios, y la recuperación potencial del desarrollo de Caigua que resulta, dependen del crecimiento de la ciudad vecina.

Mapa II-4: Principales movimientos de población hacia y desde la comunidad de Caigua. Los principales movimientos migratorios

Mapa II-4: Principales movimientos de población hacia y desde la comunidad de Caigua. Los principales movimientos migratorios

Fuentes: Fondo de mapa <www.philgeo.club.fr>; datos Envil 2002.
Bipartición de Tarija propia y bipartición nacional D’Andrea, 2004.

Notes

1 Se emplea aquí la mayúscula, ya que se refiere a la región del Piemonte de Tarija, como se presenta en Martin, 2010.

2 El proyecto Envil 2002 incluyó varias localidades: Villamontes, Caraparí y Caigua.

3 Recordemos que se trata de un censo, de hecho sólo las personas presentes ese día son censados ya sean o no originarias de la localidad. Sólo una persona declaró que vivía en otro lugar, por lo cual los datos del ine conciernen casi solamente a habitantes de Caigua.

4 De hecho se instaló el padre del corregidor de la comunidad al momento de la encuesta (representante del subprefecto), Pastor Garay. Después de participar en la guerra del Chaco, notó el potencial agrícola sin explotar del Piedemonte Norte y en especial de Caigua. De acuerdo con el corregidor, en la comunidad sólo había unas pocas familias.

5 Estos datos producidos por el ine, han requerido el uso de diversas fuentes de información. Para los de 1976 es el diagnóstico del municipio de Villamontes, documento preparado bajo la dirección de Zonisig (Zonisig-apds, 2000), el que nos informó sobre el número de habitantes. En 1992, el ine publicó una lista muy detallada de municipios, uno de ellos correspondiente a Caigua. Finalmente, en 2001, utilizamos los datos del departamento Tarija por localidad (ine, 2002 b).

6 Nótese, sin embargo, la debilidad de la variación neta de este crecimiento (276 personas).

7 A diferencia de Entol 2002, el cuestionario Envil 2002 contaba con un valioso módulo para el análisis de la inmigración de personas de 15 años y más de edad al momento de la encuesta (141 casos). Para evitar las distorsiones causadas por la falta de recaudación de información sobre las personas menores de 15 años en el momento de la recolección de datos, no tomaremos en cuenta más que los que llegaron a la edad de 15 años y más a la comunidad (98 casos).

8 Hay que tener cuidado con la tendencia para el año 2002. Dado que nuestro estudio se llevó a cabo en julio, podemos suponer que tenemos sólo una parte de las instalaciones en Caigua de ese año.

9 Al haber omitido el mes de instalación en nuestra pregunta, resulta difícil comparar con precisión las fechas de las llegadas de acuerdo con Envil 2002 con aquellas de los censos, que normalmente se llevan a cabo a mediados del año.

10 Como recordatorio, fuera de la comunidad de Caigua y de los lugares de migración declarados, suponemos que la persona regresó a vivir a su lugar de nacimiento.

11 Menos de cinco años en este caso. Notamos que, la gran mayoría, es de menos de un año (17 casos) o menos de dos años (21 casos).

12 Más precisamente 5,1% de lo cual 1% de la ciudad de Camiri, 3,1% de la de Boyuibe y 1% de una localidad rural de Cordillera.

13 Para calificar a la población inmigrante, utilizaremos el módulo “instalación” de la ficha individual [cf. www.frontarbol.com para el cuestionario completo] que identifica la ocupación profesional de la encuesta en su lugar de origen, su estado civil a su llegada a Caigua y la motivación de su instalación. Si esta última se relaciona con el trabajo, entonces hemos registrado el sector de actividad y la categoría del empleo ocupado.

14 Se observa en la Figura II-4-a un déficit de niñas menores de 10 años. No hacemos comentarios sobre el bajo número (esta subpoblación concierne 24 casos, cf. Tab. II-6) y la ausencia de la edad de instalación (para los menores de 15 años al momento de la encuesta), vuelve difícil analizar a esta escala.

15 Cuando el lugar de origen corresponde al lugar de nacimiento, se utilizan las preguntas 1 y 2 del módulo A de la ficha individual: “¿Trabajaba usted en su lugar de origen?” y “¿Qué trabajo hacía?” Cuando el lugar de origen corresponde a la última migración, es el motivo de este evento lo que es retenido (ver www.frontarbol.com para los cuestionarios completos).

16 Fundada en 1974, se puede asumir su participación en las primeras instalaciones de los migrantes desde 1975.

17 Ver Souchaud & Martin, 2007 sobre el crecimiento de la ciudad de Yacuiba.

18 La nep, introducida por el gobierno de Paz Estensoro en 1985, limita considerablemente los subsidios gubernamentales y el proteccionismo. Por lo tanto, las importaciones están libres y sujetas a una tasa única de 10%.

19 Se puede suponer que la agricultura domina ampliamente las motivaciones de las instalaciones en la comunidad. La hipótesis del diagnóstico de Zonisig (Zonisig-apds, 2000) que evoca el papel de Caigua como zona de refugio para las poblaciones autóctonas provenientes de la llanura del Chaco no ha sido verificada en nuestro análisis. Además, el desarrollo de actividades relacionadas con los hidrocarburos en la comunidad no puede ser directamente correlacionado con el crecimiento demográfico [cf. Martin, 2010 para más detalles].

20 Al cultivo de los campos, huertos, jardines.

21 Para las tierras agrícolas, se trata del total de la tierra destinada para este uso por los hogares que declararon cultivos. Para las tierras de ganado, se trata del total de la tierra destinada para este uso por los hogares que declararon animales de cría.

22 Como en el caso de Tolomosa y siempre en aras de la simplicidad, hemos creado una categoría de “rebaño y aves”, que comprende ovejas, cabras, cerdos y aves de corral.

23 El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe es oficialmente un área protegida. En la práctica, pocos controles se llevan a cabo, permitiendo que los habitantes de la comunidad se beneficien libremente de este espacio, siempre y cuando se implante alguna infraestructura permanente.

24 Esta gran superficie puede explicar la presencia de dos hogares con 12 y 35 cabezas de bovinos, pero sin tierras de pastoreo.

25 Conviene tomar con precaución el estudio de cantidad de tierra dedicada al ganado. Durante la encuesta, se preguntaba la superficie total de tierra ganadera utilizada, que fuese de uso propio o comunal. Es difícil asegurar que el encuestado haya declarado la tierra comunal (o el parque Nacional vecino) como tierra utilizada, y si fuese el caso no sabemos si lo utiliza solo o con otros miembros de la comunidad.

26 De hecho, censamos dos tipos de superficies agrícolas. Aquellas declaradas por el hogar de manera general, obtenidas por la pregunta 9 del módulo 5, y aquellas que corresponden al total de la superficie cultivada al momento de la encuesta, es decir la suma de las superficies consagradas a cada uno de los cultivos declarados a partir de la pregunta 6 del mismo módulo.

27 El cuestionario no distingue entre los cultivos frutales, son nuestras observaciones de campo y algunas fuentes bibliográficas (principalmente el diagnóstico de Zonisig – Zonisig-apds, 2000) los que nos permiten afirmar que se trata de una mayoría de cultivos de cítricos.

28 Cada uno de estos cultivos es el tema de una pregunta separada en el cuestionario, esta información es fiable.

29 Los datos de la Tab. II-22 se obtuvieron a partir de varios documentos encontrados en el Piedemonte Norte. Su precisión no pudo ser verificada, por lo que es conveniente manejarlos a título estrictamente indicativo.

30 Como lugar de procedencia, hemos elegido el lugar de origen (de nacimiento) que parece más apropiado para abordar las prácticas agrícolas; de hecho, la influencia cultural del lugar de nacimiento priva, para nosotros, sobre aquel de eventuales experiencias migratorias.

31 Reiteramos que nuestros datos hablan de la agricultura al momento de realizar la encuesta; por lo que este es un análisis retrospectivo que no detecta los cultivos practicados por las personas que hayan fallecido o partido, ni los cultivos abandonados. Se puede hacer referencia a las Tablas II-26 y II-27 o la Figura II-7 para los resultados completos, teniendo en cuenta que no hemos considerado los cultivos de maní y de forraje, muy poco presentes para que su inclusión tuviese sentido.

32 Particularmente del Pastor Garay, corregidor (representante del subprefecto) de la comunidad en 2002, cuyo padre se estableció antes de la reforma agraria.

33 Esto es válido para las tierras agrícolas. Para aquellas destinadas a la ganadería, las explotaciones son mucho más importantes, el principio (exagerado) de 5 ha por cabeza bovina fue utilizado para calcular la superficie a redistribuir (Mendoza, 2003). De esta forma podemos explicar la presencia de un hogar que declara 100 hectáreas de tierra para la ganadería en nuestra encuesta.

34 Para una mejor comprensión del análisis que sigue, referirse de manera regular a la Figura II-8 y a las Tablas II-28, II-29 y II-30.

35 La “consolidación” se refiere a la regularización del derecho a cultivar las tierras ocupadas antes de la implementación de la reforma agraria. A diferencia de Tolomosa, no se trata de un derecho de propiedad, inexistente en el contexto de la Comunidad Grande de Tarairi.

36 Como en el caso de Tolomosa, se calculó la relación entre el número de personas del hogar que hayan declarado una actividad relacionada con la agricultura (no se tiene en cuenta a la minoría de los ganaderos) y la superficie total cultivada por la familia (resultado de la variable 6 del módulo 5 de la ficha de familia, ver <www.frontarbol.com> para el cuestionario completo).

37 Aquí se especifican los principales empleos censados dentro de las actividades detalladas, variable específica que permite obtener el trabajo en su totalidad durante la encuesta Envil 2002.

38 Una de las originalidades del cuestionario Envil 2002 es un módulo que se refiere a las otras actividades del hogar [ir a www.frontarbol.com para ver el cuestionario completo]. El objetivo era capturar los ingresos adicionales recibidos por los hogares encuestados a través de negocios diversos, el alquiler, el trabajo secundario, el retiro o de otra manera. Como parte de este análisis, se mantendrán sólo los tres primeros casos, las pensiones están estrechamente vinculadas a la edad de los miembros del hogar y no corresponden a una actividad en sí misma y los otros ingresos se limitan a las transferencias de dinero realizadas por personas que ya no viven en la comunidad, punto que será discutido más adelante en este capítulo. La debilidad de la subpoblación que declara una de estas tres actividades secundarias (17 familias de 72) nos anima a tratar estas variables en su conjunto a través de un índice de otra fuente de ingreso binario (presencia o ausencia) que corresponde a las variables 1,4 y 7 del módulo 6.

39 Notaremos que ningún hogar en el cual el jefe no es nativo de Caigua y que se instala antes de 1980 no declara otras fuentes de ingresos, hecho sin duda imputable a la avanzada edad de los jefes de hogar (63,5 años en promedio, mínimo 42 y máximo 86) y por lo tanto tienen una menor actividad.

40 Antes de analizar en detalle los movimientos de población desde Caigua, observaremos las intenciones de emigrar por parte de los habitantes de la comunidad. Esto es posible gracias a un módulo de la ficha hogar de Envil 2002, en particular a las variables 3: “¿Piensa usted partir?” y “¿piensa que por sus hijos es mejor… quedarse?, ¿salir?”. Estas preguntas están dirigidas a los jefes de hogar.

41 Señalaremos aquí la muy publicitada “masacre de Pananti” en noviembre de 2001. Situada cerca de Caiza “J” en el Piedemonte Sur, esta comunidad ha sido el escenario de un violento conflicto entre propietarios de tierras y los sin tierra, con saldo de siete muertos y 22 heridos del lado de estos últimos.

42 Como recordatorio, se trataba de uno de los criterios de las migraciones anteriores: si el año de partida y de regreso eran el mismo, significaba que el desplazamiento forzosamente había tenido lugar durante el periodo de invierno.

43 No disponemos del estado civil de los migrantes al momento del inicio de su migración, pero su edad y su motivación nos permite suponer que se trata de desplazamientos de solteros.

44 Para facilitar la legibilidad, hemos representado sólo las partidas desde 1970, omitiendo voluntariamente un evento migratorio que comenzó en 1956.

45 Sin embargo, se debe suponer que este aumento depende igualmente del crecimiento demográfico de la comunidad.

46 No obstante, principalmente en la agricultura, la ganadería representa sólo un caso de siete.

47 En la continuidad de nuestros análisis anteriores, queremos centrarnos en el comportamiento de los hijos que viven o han vivido en Caigua. Para lograrlo, excluiremos de nuestro análisis a las personas que posiblemente nunca vivieron en la comunidad. Nos limitaremos a las subpoblaciones siguientes:

  • Aquellos que viven actualmente en Caigua, 214 casos.
  • Aquellos que no residen actualmente ahí pero que son originarios de la comunidad, o cuyo padre lo es, o cuya edad estimada de instalación en la localidad es inferior a 15 años (la edad de instalación se deduce de la edad del hijo al momento de la encuesta y del año de la primera instalación del jefe del hogar al cual pertenece), 52 casos en total (una vez más el tamaño de la subpoblación nos limita en la aplicación de filtros adicionales sobre la inclusión del cónyuge, por ejemplo, o de las experiencias migratorias de los padres).

48 No comentaremos aquí la escasa representación de las niñas de cero a cuatro años ni aquella de los hijos de cinco a nueve años, anomalía estadística probablemente debida a su bajo número.

49 Sin embargo, se debe relativizar esta conclusión. De hecho, la mayor parte de la descendencia femenina que se queda en Caigua, se declara ama de casa (15 de 17 casos o el 88,2%), pero podemos suponer que participan cuando es necesario en los trabajos agrícolas del hogar.

50 Esto representa el total de los seis casos implicados. Por lo tanto la debilidad de esta subpoblación debe ser manejada con precaución.

51 La comparación de los desplazamientos desde Caigua y la situación de los hogares en relación con las dificultades de la comunidad sería sesgada. De hecho, las más afectadas son las familias cuyo jefe es joven o se ha instalado recientemente. Por lo tanto, el enfoque comparativo habría requerido la aplicación de filtros (por ejemplo, los hogares cuyo jefe es de 30 años o menos, o los desplazamientos efectuados a partir de 1995), lo cual fue imposible por el bajo número de nuestra muestra.

52 Para contar con una herramienta de diferenciación de los hogares encuestados de acuerdo con su situación económica, hemos desarrollado un índice aplicable a todas las encuestas bolivianas del programa Frontarbol, utilizando variables sobre el equipamiento de los hogares. Se trata entonces de un índice simple que ha demostrado ser discriminador, suficiente en el marco de este estudio. Para el total de nuestras encuestas, las variables disponibles son la posesión de un refrigerador, un teléfono, un televisor, una bicicleta, una motocicleta y un automóvil. Sólo un trabajo minucioso hubiera permitido una ponderación de estos diferentes equipos, así que optamos por un cálculo del índice correspondiente a la suma de las variables booleanas (cifradas según la presencia —1 punto— o la ausencia —0 puntos— del equipamiento en el hogar). Ver Martin, 2010 para obtener más detalles sobre este punto.

53 Es decir, migraciones anteriores cuyo motivo es “trabajar”, “estudiar y trabajar” o “buscar trabajo” o migraciones actuales (descendencia que haya dejado Caigua) realizadas por las personas que trabajaban al momento de la encuesta.

54 El bajo número de las migraciones de formación no permite un análisis diacrónico pertinente del fenómeno.

55 Es decir, las migraciones anteriores motivadas por los “estudios” o por “estudiar y trabajar”, y aquellas en curso (descendientes que hayan dejado Caigua) cuya principal ocupación es estudiar.

56 La pavimentación del tramo de Camiri-Abapo en 2004 redujo el tiempo del trayecto, haciéndolo practicable todo el año.

57 Dado el escaso número de efectivos, se deben manejar con cuidado estas tendencias tan bajas.

58 Del total de ocho migraciones profesionales desde Caigua hacia Argentina: tres tienen como destino la provincia de Salta; dos, Mar del Plata; dos, Buenos Aires; una, Córdoba, y una, Rosario.

59 Es interesante señalar a este respecto la ausencia de guaranís en Caigua, un grupo étnico que constituye la mayoría de los indígenas locales. En este sentido, la redistribución de la tierra en nuestra unidad de análisis no se realiza en beneficio de los autóctonos.

60 Sin embargo, el tamaño de las parcelas y su ubicación sobre el relieve accidentado de laderas escarpadas del Aguaragüe imposibilitan una agricultura mecanizada.

61 Según el periódico “El Diario” del 8 de julio de 2005, la planta podría llegar a requerir 50 000 toneladas de soja por año. Sin embargo, la producción anual disponible en la “región” en ese momento era apenas de 15 000 toneladas, las importaciones desde Argentina serían necesarias en un primer momento <www.eldiario.net>.

62 Las condiciones materiales de vida están mejorando constantemente en Caigua: en 2003 la vivienda en adobe ha sido mejorada, se abrió una escuela maternal en 2004 y la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado se hizo, por lo menos parcialmente, en 2005.

Table des illustrations

Titre Mapa II-1: Departamento de Tarija / Piedemonte. Norte – Localidades, red hidrográfica y vías de comunicación
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 518k
Titre Fig. II-1: Envil 2002/Caigua – Personas instaladas a la edad de 15 años o más según el año de llegada
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 74k
Titre Mapa II-2: Bolivia – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen
Légende Fuente: Bipartición de Bolivia: d’Andréa 2004; bipartición del Tarija mismo; datos de Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 154k
Titre Mapa II-3: Sureste boliviano – No nativos de Caigua instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen
Légende Cantidad total de la muestra: 82 personas, o 83,7% de los lugares deorigen de los no nativos instalados a la edad de 15 años y más en la comunidad Umbral urbano/rural establecido a 5 000 hab.*total de los lugares de origen de los no nativos instalados en la comunidad de Caigua a la edad de 15 años y más (98 individuos)Fuente: bipartición de la Bolivia: d'Andréa 2004; bipartición y decapartición de Tarija propia; datos de Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 214k
Titre Fig. II 2: Envil 2002/Caigua – No nativos instalados a la edad de 15 años y más según sus lugares de origen
Légende Fuente de datos: Envil 2002.*: Umbral urbano de 5 000 hab.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 160k
Titre Fig. II-3: Envil 2002/ Caigua – No nativos llegados a la edad de 15 años o más según el año de instalación y la región de origen
Légende Fuente: Envil 2002
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 98k
Titre Fig. II-4: Envil 2002/ Caigua – Sexo y edad de la instalación del conjunto de los no nativos; ocupación laboral y motivo de instalación de los migrantes llegados a la edad de 15 años y más
Légende * 97,4 % de 189 no nativos (la edad o el año de instalación no fue informada para 5 casos)Nota: para los no nativos de menos de 15 años al momento de la encuesta, es su edad en julio 2002 que se seleccionó como edad de instalación.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 110k
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 264k
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 66k
Titre Fig. II-5: Envil 2002/Caigua – Hogares según las prácticas declaradas: agrícolas y/o ganaderas
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 77k
Titre Fig. II-6: Envil 2002/Caigua – Importancia y diversidad de los tipos de cultivo declarado
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 80k
Titre Fig. II-7: Envil 2002/Caigua – Familias que declaran una actividad agrícola por tipo de cultivo practicado y el lugar de nacimiento o la fecha de instalación del jefe de hogar (para los no originarios)
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 157k
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 114k
Titre Fig. II-8: Envil 2002/Caigua – Tenencia de la tierra agrícola de las familias agrícolas. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación. Las familias agrícolas según el lugar de nacimiento la fecha de instalación de los jefes de hogar de los jefes de hogar
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 175k
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 95k
Titre Fig. II-9: Envil 2002/Caigua – Dependencia de los hogares encuestados frente a la agricultura según el lugar de nacimiento y la fecha de instalación (para los no originarios) del jefe de hogar
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 217k
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 135k
Titre Fig. II-10: Caigua/Envil 2002 – Migraciones anteriores según la edad de la persona declarada, el inicio del evento, el género y la razón principal del desplazamiento
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 90k
Titre Fig. II-11: Envil 2002/Caigua – Migraciones anteriores que hayan implicado el ejercicio de un empleo según el sexo y el sector de la actividad declarados
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 61k
Titre Fig. II-12: Envil 2002/Caigua – Migraciones laborales anteriores (para trabajar, estudiar y trabajar o buscar un trabajo) iniciadas después de 197046 según la fecha de inicio del evento migratorio
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 63k
Titre Fig. II-13: Envil 2002/Caigua – Pirámide de edad de la descendencia según el lugar de residencia
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 133k
Titre Fig. II-14: Envil 2002/Caigua – Descendientes que dejaron la comunidad según el sexo, la ocupación principal y el sector de actividad
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 152k
Titre Fig. II-15: Envil 2002/Caigua – Hogares encuestados por el nivel de equipamiento y la presencia o ausencia de al menos una migración anterior o actual (hijos que dejaron la comunidad)
Légende Fuente: Envil 2002
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 95k
Titre Fig. II-16: Envil 2002/Caigua – Comparación entre los lugares de destino de las migraciones anteriores y actuales
Légende Fuente: Envil 2002.*: umbral urbano/rural a 5 000 habitantes
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 164k
Titre Fig. II-17: Envil 2002 /Caigua – Lugares de destino de las migraciones laborales y de formación desde la comunidad
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 138k
Légende Fuente: Envil 2002.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 126k
Titre Mapa II-4: Principales movimientos de población hacia y desde la comunidad de Caigua. Los principales movimientos migratorios
Légende Fuentes: Fondo de mapa <www.philgeo.club.fr>; datos Envil 2002.Bipartición de Tarija propia y bipartición nacional D’Andrea, 2004.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17774/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 172k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search