Version classiqueVersion mobile

Administrar los extranjeros: raza, mestizaje, nación

 | 
Elisabeth Cunin

Conclusiones

Texte intégral

1Al término de este recorrido por el territorio de Quintana Roo a comienzos del siglo xx, la noción Estado racista no resiste el examen de las prácticas de los agentes administrativos que tuvieron a su cargo la implementación de las políticas y legislaciones, más aún cuando se desplaza la mirada del centro del aparato estatal a una de sus periferias. Si bien el Estado mexicano se dotó de herramientas racistas, si bien estuvo sometido a ciertos discursos racistas, los criterios raciales aparecen como normas de acción cuyo uso se vio poco favorecido por las ambigüedades y contradicciones de las mismas. Más allá de la ideología del mestizaje y el nacionalismo posrevolucionario, son las realidades demográficas, la regulación económica, las restricciones del mercado, la organización de la producción y las dinámicas internas de la administración, las que contribuyeron de manera más directa a orientar las lógicas de acción. A comienzos del siglo xx, mientras todavía domina el régimen de Porfirio Díaz, las migraciones afrobeliceñas (o más bien las idas y venidas, la circulación, ya que Quintana Roo y Belice están integrados en una misma región) forman parte de la estructuración misma de un territorio marginal, cuyas riquezas son explotadas bajo un modo capitalista extractivo y sin preocuparse por el desarrollo a largo plazo. Mientras que la categoría negro es en parte inherente a las dinámicas sociales locales, la legislación que nace a partir de 1924 apunta a constituir al negro como problema, como extranjero cuya entrada habría que prohibir, en un otro racializado e incompatible con la identidad nacional. Sin embargo, en el momento en que el aparato migratorio se provee de instrumentos de control y selección, los agentes de Chetumal en turno no los aplican. Corrupción, desinterés, incompetencia, administración en construcción, confusión de las reglas; este desajuste muestra también cómo los agentes migratorios desviaron el marco normativo para adaptarlo a la situación local. Finalmente, con la presidencia de Lázaro Cárdenas y la gobernatura de Rafael Melgar, la cuestión negra desaparece progresivamente de las preocupaciones de la administración. La política migratoria contra ciertos grupos definidos en términos raciales, étnicos o nacionales, cede el lugar a una política para los grupos que contribuyen directamente a la construción de una nación mestiza, en términos raciales, culturales y socioeconómicos. El retorno de los refugiados yucatecos de la Guerra de Castas será entonces uno de los mitos fundadores de la identidad local. Por otra parte, la transformación del régimen de propiedad y de producción agraria (ejidos, cooperativas) conduce a la evicción de facto, sin que ésta sea el primer objetivo de las políticas de desarrollo, de los extranjeros, y en particular de los afrobeliceños.

2¿Permite esta sociología histórica de la administración local responder a mis preguntas iniciales y entender las ambigüedades de la memoria colectiva relativa a los migrantes afrobeliceños? Las entrevistas realizadas durante mi estancia en Chetumal entre 2010 y 2012 confirman esas ambigüedades más que resolverlas. Centradas en relatos sobre trayectorias familiares, pueden resumirse en dos tendencias: las que manifiestan una indiferencia total a las cuestiones raciales, incluso cuando las mencioné de manera explícita; las que fueron muy cortas produjeron el malestar de la persona entrevistada y llegaron a deslegitimar los objetivos de la encuesta. La tensión visible del segundo tipo de entrevistas deja dudas sobre la indiferencia proclamada del primer tipo. Si mis interlocutores subrayan la ausencia de experiencia vivida de racismo o la cordialidad de las relaciones con Belice, ciertas palabras muestran que la categoría negro no es compatible con mexicano. Así, una mujer joven nacida en México de padres beliceños prefiere hacerse pasar por beliceña para no tener que justificar esa contradicción: ser mulata y mexicana. Sin embargo, si se asocia al negro con Belice y si el negro beliceño puede ser objeto de discriminaciones violentas (“son negros muy flojos”, “llenos de vicios”, “por naturaleza, el negrito es rata, son ladrones”), las personas entrevistadas no tienen problema en identificarse, sin prestarle atención, como negras, término que no remite a un rasgo identitario o al marcador de una trayectoria individual o familiar particular. Las numerosas fotografías de la obra monumental en dos volúmenes Parece que fue ayer... Album de familia de la periodista Cecilia Lavalle (2004) muestran individuos negros como representantes, entre otros, de las familias tradicionales de Chetumal.

  • 1 Este relato se inscribe en la corriente política del nativismo, movilizado en particular alrededor (...)

3La trayectoria personal de Jesús Martínez Ross mencionada en la introducción muestra muy bien que este mestizaje no es un señuelo: un descendiente de migrante afrohondureño puede, con toda legitimidad, definirse y ser reconocido como mestizo y mexicano. La lectura de Martínez Ross da una definición de la identidad local. Distingue tres escalas en el mosaico que compone la sociedad quintanarroense: los mayas, los primeros migrantes y los segundos migrantes, con la intención de introducir una diferencia entre autóctonos, migrantes fundadores del principio de siglo y migrantes colonos llegados a partir de los años 1960. En este esquema considera que los primeros habitantes de Payo Obispo son, más que los mayas, los verdaderos ancestros del estado gracias a su compromiso en la administración, el comercio o el movimiento social del Comité Pro-Territorio de 1931. Es el “grupo esencia” (Martínez Ross, 1986: 83), también llamado “nativo”.1 El objetivo es construir un anclaje local intermedio entre autoctonía y migración, entre indígenas y colonos. Por eso es indispensable referirse a los primeros habitantes de Payo Obispo y también evitar toda referencia a su origen extranjero, en particular afrobeliceño.

FOTO 7.1 La familia de Florencia Anderson

FOTO 7.1 La familia de Florencia Anderson

Fuente: Lavalle, 2004: 282.

4Actualmente, los trabajadores afrobeliceños de principios de siglo, el papel de Robert Sidney Turton o la existencia de una legislación están totalmente ausentes de la memoria y la historiografía de la región, que están ancladas en la historia nacional mexicana. Sin embargo, las interrogantes sobre una identidad local hacen resurgir esta historia, en gran parte olvidada, en un nuevo contexto y con nuevos términos. Así, el 26 de noviembre de 2010 tuvo lugar una velada titulada “Sambay del recuerdo” en la sala de fiestas Bellavista, en Chetumal.

  • 2 En los años sesenta se lleva a cabo una renovación de la música afrocaribeña (calipso, soca, regga (...)
  • 3 No estaba presente por enfermedad. Murió algún tiempo después.
  • 4 Se podrían multiplicar los ejemplos recientes. En noviembre de 2012, el renacimiento del Festival (...)

5Hay que recordar que el término sambay remite a la música y a la danza afrocaribeñas de los campamentos forestales, pero es también usada de manera genér rica para decir ir a bailar. La fecha no fue escogida al azar: hace referencia al 24 de noviembre de 1902, fecha de creación del territorio de Quintana Roo (el evento fue organizado dos días más tarde para coincidir con un viernes por la noche). Detrás del escenario, en una manta está representada la torre del reloj, símbolo de Chetumal, y un pescador con su red, imagen de un pasado en vías de desaparecer. Un primer grupo de Chetumal, “Son 3”, con su cantante negro llegado de Jamaica, enciende la sala con éxitos de música afrocaribeña (reggae, ska, calipso, soca) de los años sesenta y setenta. Luego, “Lucio y su Nueva Generación”, de Orange Walk, Belice, anima la noche hasta el amanecer. José, hermano de Benny, saxofonista de “Benny y su Grupo”, conjunto mítico de música afrocaribeña en Chetumal en los años sesenta y setenta,2 acompaña a Lucio en el escenario cantando algunas canciones. Se rinde un vibrante homenaje a Benny3 y también a los padres fundadores del estado de Quintana Roo, presentes en la sala: Jesús Martínez Ross, primer gobernador del estado; Abraham Martínez Ross, su hermano, diputado constituyente, y Marcos Ramírez Canul, musicólogo, compositor del himno de Quintana Roo.4

6Este evento es el resultado del encuentro de dos dinámicas. Por una parte, emana de una cierta nostalgia de la generación que conoció, durante los años sesenta y setenta, los bailes públicos en la Explanada de la Bandera, animados por “Benny y su Grupo”, “Ely Combo” o grupos llegados de Belice. Esta influencia musical hoy prácticamente ha desaparecido: los conciertos públicos sobre la explanada ya no se realizan y los CD de música caribeña ya no llegan a Chetumal. Con los colonos llegaron otros géneros musicales (rancheras, norteñas, cumbias) y los polos turísticos del norte del estado introdujeron música comercial y globalizada.

  • 5 Entrevista con Francisco Ortega, organizador del “Sambay del recuerdo” (2 de febrero de 2011).

7Por otra parte, estas preocupaciones de orden personal y cultural encuentran un compromiso más público, relativo a la defensa del patrimonio urbano de Chetumal. En 2009 y 2010, varios proyectos de renovación del centro (la famosa Explanada de la Bandera, la avenida de los Héroes, principal arteria del centro de la ciudad) suscitaron la inquietud de una parte de la población que veía allí un riesgo de desaparición de la tradición arquitectónica local. Esta movilización remite a los discursos de ciertos intelectuales, como Ignacio Herrera Muñoz, cronista de la ciudad, que denuncian la desaparición del patrimonio arquitectónico de Chetumal, especialmente sus casas de madera, que el gobierno de Melgar quería destruir debido a su precariedad pero también por su origen caribeño. Así, el Comité pro Defensa del Patrimonio Histórico de Chetumal se formó a partir de la reunión de varias asociaciones (Forjadores de Quintana Roo, Grupo Cívico Político Benito Juárez, Comité pro Defensa de los Límites de Quintana Roo, etcétera). Este comité es el principal organizador del “Sambay del recuerdo”. Su objetivo5 es la defensa de “nuestra ciudad”, “nuestra identidad”: este nosotros remite a los auténticos habitantes de Chetumal, y esta autenticidad, a las relaciones culturales y familiares con Belice. Dentro de esta lógica, la música afrocaribeña es el marcador más visible y movilizable de una identidad local que se construye frente a las tendencias hegemónicas regionales (con Cozumel o Cancún, conflicto fronterizo no solucionado con Campeche, fuerte presencia cultural yucateca), nacionales (proceso de mexicanización comenzado con Cárdenas y que culmina con la creación del estado) e internacionales (globalización turística). En esta revalorización de Belice y del Caribe reaparece también lo afrobeliceño y lo afrocaribeño (cantante de “Son 3”, músicos de “Lucio y su Nueva Generación”, reggae y calipso de los años sesenta y setenta), de manera implícita, eufemística, neutralizada (se habla de lo caribeño mucho más que de lo afrocaribeño) y de un modo completamente esencializado (asociación natural de la música con el negro). Alejandro de la Fuente (1998) recuerda que en Cuba el término afrocubano fue denunciado como tautológico, puesto que la cubanidad ya incluye la africanidad. De la misma manera, cabría preguntarse si el término caribeño en Chetumal no presupone una dimensión africana; o si, por el contrario, permite evacuarlo al mismo tiempo que lo reclama implícitamente.

8Esta visión localista del sur tiene una tendencia a reactivar (principalmente de manera simbólica) los lazos del pasado con Belice, como marcador de una especificidad identitaria frente a la explosión demográfica y económica de Cancún y la Riviera Maya. El estado está dividido en tres zonas muy distintas: el norte, turístico, cosmopolita; el centro, tradicional e indígena, y el sur, “nativista y parroquial”, de los “verdaderos habitantes de Quintana Roo”, los “auténticos locales” (Vargas Paredes, 2009: 16; Valencia Aguilar, 1992: 181). ¿Cómo definir la especificidad del sur del estado, que pasa necesariamente por Belice, mientras se inscribe en una historia de distanciamiento con Belice? Estos interrogantes contemporáneos sobre la identidad y la cultura de Quintana Roo, y en particular del sur del estado, se anclan en la historia de la conformación del territorio trazado en esta obra. Revelan también hasta qué punto, más allá de la legislación migratoria racista de los años veinte y treinta, más allá también de la ideología nacionalista posrevolucionaria, las dinámicas sociohistóricas locales están conformadas a partir de negociaciones, adaptaciones, desvíos de las normas. Así, el negro fue construido, de manera simultánea y contradictoria, en una alteridad doblemente exógena, en términos raciales y nacionales, y en una alteridad endógena, no problemática y no relevante.

Notes

1 Este relato se inscribe en la corriente política del nativismo, movilizado en particular alrededor de un proyecto de reforma de la Constitución estatal para que el gobernador sea nativo del estado de Quintana Roo o haya vivido en él por lo menos 25 años.

2 En los años sesenta se lleva a cabo una renovación de la música afrocaribeña (calipso, soca, reggae, ska) llegada a Chetumal vía Belice a comienzos del siglo xx en los campos forestales (brukdown, sambay). Chetumal ve nacer a dos grupos considerados hoy como los precursores del reggae en México, quienes mezclan calipso, soca, reggae, ska y que adaptan a menudo canciones provenientes de Belice o Jamaica: “Benny y su Grupo” y “Ely Combo” (Manríquez, 2007; Ortega, 2008; Cunin, en curso de publicación (b)).

3 No estaba presente por enfermedad. Murió algún tiempo después.

4 Se podrían multiplicar los ejemplos recientes. En noviembre de 2012, el renacimiento del Festival de Cultura del Caribe (creado en 1998 con el nombre de Festival Internacional de Cultura del Caribe y que después desaparecerá por varios años) es la ocasión para el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, y la secretaria de Cultura, Cora Amalia Castilla Madrid, para celebrar la música afrocaribeña que caracteriza a la cultura local. Algunos años más tarde, en febrero de 2012, mientras comienza el Carnaval de Chetumal, una polémica alrededor de la programación lleva a reafirmar la identidad caribeña de Chetumal, frente al resto del país.

5 Entrevista con Francisco Ortega, organizador del “Sambay del recuerdo” (2 de febrero de 2011).

Table des illustrations

Titre FOTO 7.1 La familia de Florencia Anderson
Légende Fuente: Lavalle, 2004: 282.
URL http://books.openedition.org/irdeditions/docannexe/image/17660/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 169k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

IRD Éditions
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search