Desktop versionMobile version

El trueno ya no vive aquí

 | 
Anath Ariel de Vidas

Tercera parte. Entre la tierra y el cielo

Entre la tierra y el cielo

Full text

1Vimos en los capítulos precedentes la manera en que la realidad de los Baatsik’ funciona en el pensamiento teenek como principio de la otredad. La llegada de la “luz” demarcó a esos antepasados prehumanos de los teenek contemporáneos y se estableció así un primer par de términos que opone el “nosotros” del presente con los “otros” del pasado. Ahora bien, esa otredad es el fundamento de la identidad teenek, puesto que los Baatsik’ son antepasados y por lo tanto forjaron su historia. Por lo demás, aun si forman parte de un mundo ajeno, los Baatsik'son los garantes de los valores morales de los teenek de este mundo, a través de los mecanismos de la envidia y la enfermedad. Así, esa otredad está tan ligada a la identidad teenek, que se inscribe en el cuerpo mismo, que es la identidad primaria de todo individuo.

  • 1 C. Lévi-Strauss, Historia de Lince...
  • 2 Ibid. La gemelidad, inconcebible en el pensamiento amerindio, que condujo a Lévi-Strauss a estas c (...)

2Los valores de esta pareja de términos, identidad-otredad, son, pues, relativos y no simétricos, y proyectan por ello la relación entre Baatsik’ y teenek en un desequilibrio permanente. Este último se dinamiza por el incumplimiento del principio social de la reciprocidad y de respeto a la jerarquía. Así, como lo subrayaba Lévi-Strauss a propósito de un conjunto de mitos sobre la gemelidad, este principio de pensamiento amerindio, que coloca los términos de una oposición dualista en la desigualdad relativa, y que no concibe simetrías perfectas (antitéticas o idénticas), produce redoblamientos internos de esos términos sin que se llegue nunca a “un dualismo estable”.1 La desigualdad, como una “célula germinal”, se mantiene entonces para engendrar el resorte interno en las relaciones mantenidas entre los humanos, y entre éstos y los seres sobrenaturales.2

3Así vista, la inversión de valores relativos atribuidos a los términos opuestos de “otredad-identidad” tendría la finalidad de equilibrar permanentemente la simetría imposible entre teenek y Baatsik’. La clasificación teenek de las “dos fuerzas” divinas y de los conjuntos sociales y culturales que las acompañan (véase el cuadro 7) no plantea la cuestión de saber con qué campo se identifican los teenek, sino más bien de entender los contextos según los cuales optan por uno u otro campo, ambos considerados como una sola realidad social. Sería en efecto tentador, con base en la organización de las divinidades cristianas y autóctonas, colocar a los teenek en el mundo de sus antepasados los Baatsik'. Sin embargo, los teenek contemporáneos, por su parte, han aceptado la luz divina, aunque su relación con la fe cristiana sea ambigua. Por ello, en vez de plantear la cuestión en términos dicotómicos, sería sin duda más pertinente verificarla en relación con esa pareja de términos opuestos que se invertirían según el contexto, y de la cual emanaría la percepción del universo teenek y de sus elementos protagónicos complementarios. Así, si se considera el tema de la religión, se constata que el culto a los Baatsik’ corresponde a cierta percepción de lo sobrenatural ligado, como se ha visto, a un juego de identidad-otredad, y del cual depende la salud del alma de los teenek. En cambio, el culto a los santos católicos está, según la percepción teenek, más cerca del cuerpo social, extra-comunitario, ligado a otro juego de alteridades (la lengua española, la institución eclesiástica, etcétera) y al cual es necesario asociarse para demarcarse de los espíritus de la tierra, es decir, para afirmar la identidad teenek contemporánea. Sin embargo, los dos cultos, pagano y católico, derivan del orden de la cultura y, con sus relaciones de fuerzas internas, forman una sola religión bipartita, la de los teenek.

4Se ha visto, por lo demás, que este par de términos opuestos, ‘identidad-otredad’, se percibe primeramente a partir de la relación de los teenek con los amos de la naturaleza. Aquélla se basa en el principio de la mesura y de la reciprocidad, así como en una concepción que dota de alma a los objetos y los fenómenos. Esta manera de concebir el espacio circundante permite cierta identificación con los seres del inframundo. La relación de reciprocidad que deriva de ella legitima la reivindicación de los teenek de vivir en la tierra de sus antepasados prehumanos y, en cierta medida, bajo la protección de éstos. Sin embargo, aun si las posiciones de los teenek pueden modificarse en relación con el mundo de la naturaleza –por ejemplo, tras parir una mujer es proyectada a ese mundo para retornar a la cultura al término del periodo neonatal; a la ranchería teenek se la considera “en el monte”, en contraste con las localidades mestizas, pero aun así forma parte del orden de la cultura–, se dan entre los teenek y los seres de la naturaleza términos de convivencia que definen claramente la frontera entre los teenek y los no humanos. Ahora bien, ¿cuáles son, en el universo de la cultura y de lo social, los términos de la convivencia con los otros humanos, derivados de la otredad, es decir, con los no teenek? En otras palabras, ¿se puede, para entender mejor esa convivencia extraétnica, aplicar este juego de inversiones de términos opuestos?

5Para captar la percepción teenek de la otredad social hay que ubicarse en su paisaje y considerar la posición espacial de las rancherías teenek de los alrededores de Tantoyuca. Éstas, de hecho, están más o menos confinadas dentro de un triángulo cuyos tres vértices corresponden a los pueblos mestizos de Tantoyuca (± 23 000 habs.), Tempoal (± 9 000 habs.) y Platón Sánchez (± 4 500 habs.) [véase figura 1]. El territorio ocupado por las rancherías teenek cubre a lo más 225 km2, y más allá de sus tierras están, menos fraccionadas y más fértiles, las de los mestizos y de algunos nahuas (al sur y al oeste) mucho más prósperos. Debido a esta configuración, los teenek se encuentran definitivamente en una posición insular. Por lo demás, las concepciones que tienen de sus vecinos están ligadas a la topografía del lugar (la cual está en relación con la historia). En efecto, los nahuas y los teenek potosinos –la otredad dentro de la indianidad– viven esencialmente en los cerros hacia el sur y el noroeste, respectivamente, en tanto que los mestizos viven en su mayoría en la llanura. Los teenek veracruzanos están, pues, rodeados a un lado y otro por regiones más elevadas en las que residen los indígenas, mientras que más abajo de sus lomas, hacia el este, se extienden las llanuras de los mestizos. De ello resulta, como se verá a continuación, cierta relación dialéctica de lo alto y lo bajo. Por otro lado, las rancherías de los teenek, tal como ellos mismos las perciben, son espacios de cultura frente al monte en el cual están inmersos. Ahora bien, esas mismas rancherías son percibidas por los Otros como parte del espacio inculto, y sus habitantes son, por definición, salvajes. Por lo demás, como los teenek van con mucha frecuencia a la ciudad (alguna de las tres) para vender sus productos agrícolas y artesanales y a buscar trabajo y otros productos, se dan cuenta claramente a expensas suyas, de que es allí, más allá del monte que deben atravesar, que se halla el dominio de la cultura. En concreto, están allí las iglesias, los mercados, las instituciones, los no teenek, los “ricos”... quienes no pierden ocasión de expresar su desdén por los teenek. La realidad cotidiana de los teenek no puede excluir a los Otros, y la autodefinición teenek debe, inevitablemente, no sólo incorporarlos a su sistema de representaciones, sino también explicar su propia posición marginal. En la percepción teenek de la otredad no se trata pues de situar a los Otros ya sea en el universo de la naturaleza o en el de la cultura –pues en principio todos los humanos forman parte de esta última–, sino más bien de situarlos según ciertos contextos (espacio, religión, sociabilidad, trabajo...), de acuerdo con su distancia relativa del prójimo o del Otro. Debido a que estas identificaciones distintivas se relacionan, como se verá, a cierta tensión entre lo cultural y lo inculto, ellas equivaldrían de alguna forma a las relaciones mantenidas entre los teenek y los seres del inframundo. Sin embargo, en el universo teenek de las relaciones sociales extracomunales la convivencia no parece estar tan bien establecida como la de los teenek y los seres de la naturaleza, siendo esta última una relación fruto de una invención cultural que socializa la naturaleza para el bienestar de la sociedad teenek. Así, para dar coherencia a la relación de los teenek con los Otros, la cual no deriva siempre de una convivencia feliz, la elaboración cultural de una teoría teenek de la otredad debe dar cuenta de las incompatibilidades encontradas. Para dar coherencia y así volver tolerable la convivencia con los Otros, la exégesis de los teenek veracruzanos busca pues, sobre todo, justificar su posición frente a la de los demás.

Notes

1 C. Lévi-Strauss, Historia de Lince...

2 Ibid. La gemelidad, inconcebible en el pensamiento amerindio, que condujo a Lévi-Strauss a estas conclusiones, encuentra un eco en las prácticas teenek. Las mujeres en edad de procrear evitan, en efecto, comer frutas “dobles” (tales como plátanos pegados por el medio), pues causarían el nacimiento de gemelos, que es mal visto.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.

Buy

Print version

IRD Éditions
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search