Version classiqueVersion mobile

De vaches et d'hirondelles

 | 
Éric Léonard

Resumen. Acerca de vacas y de golondrinas

Grandes ganaderos y agricultores-peones en México

Texte intégral

1La depresión del Río Balsas finge desde hace casi un siglo al rango de las principales cuencas ganaderas del Trópico Seco Mexicano. En el curso de los últimos 30 anos esta región se ha ido especializando en la cría extensiva de novillos de menos de 18 meses de edad, destinados a la engorda en otras regiones del país. Esta característica no debe ocultar la existencia de un campesinado numeroso, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de la producción de granos básicos y del peonaje, ocupando un papel central en el funcionamiento de los ranchos ganaderos. Sin embargo, la creciente integración de la región a los mercados nacional e internacional y la especialización en la ganaderia de cría ha precipitado a este campesinado en un proceso de pauperización rápida y propiciado un movimiento de concentración de tierras en manos de ganaderos.

2El estudio de la historia agraria de esta sociedad nos muestra que las raíces de tal proceso son antiguas y descansan en un diferencial de productividad y de acumulación del que aprovechan los ganaderos desde hace varios siglos. Una ambiciosa reforma agraria no pudo modificar las bases de esta diferenciación, sino por el contrario, estas han ido reforzándose en el curso de los últimos decenios. El hecho es que el Estado decidió desde hace largo tiempo que la Tierra Caliente tenía “vocación ganadera” y sus intervenciones recientes sólo tendieron a reforzar dicha “vocación”.

3Tal juicio se debe en gran medida a las características geo-climáticas de la región: la escaséz de vías de comunicación, el relieve abrupto y el clima tropical seco contribuyen a limitar sus “ventajas comparativas”. La Tierra Caliente conforma una depresión aluvial, cortada por serranias pedregosas, cuya altura varía entre 350 y 800 metros, insertada entre dos macizos montañosos, que culminan a más de 3000 metros. Estas dos sierras obstaculizan el movimiento de las lluvias provenientes del Golfo de México o del Oceano Pacífico y contribuyen a concentrar la temporada de lluvias en un periodo muy corto: el 70% de las precipitaciones ocurre entre los meses de julio y agosto, y el 90% entre mediados de junio y mediados de octubre. A pesar de su relativa abundancia (generalmente más de de 800 mm), estas lluvias suelen ser torrenciales y aleatorias y representan un riesgo para la actividad agrícola. No siempre logran compensar una evaporación que sigue siendo muy elevada a lo largo del año e impone al campesino un calendario de trabajo agrícola estricto.

4Los suelos tampoco resultan favorables para la agricultura. Regosoles y litosoles cubren más de la mitad de la superficie regional. Son delgados (25 a 30 cm), pobres y propensos a la erosión. Los feozems y cambisoles, más fértiles, sólo se encuentran próximos a los ríos (valles aluviales del Balsas y del Río Tuzantla). En ellos se establecieron los primeros asentamientos humanos.

La revolución agrícola criolla y el desarrollo de la propiedad privada (1450-1870)

5La región del Curso Medio del Balsas ha sido, desde mediados del siglo XV, la cuna de una agricultura diversificada y orientada hacia los mercados del Altiplano. La población se concentraba a lo largo de los principales ríos, donde el cultivo bajo roza-tumba y quema de las vertientes enmontadas durante el temporal y luego el de las playas inundadas y fertilizadas por las crecientes, permitían dos ciclos de producción de granos básicos al ano (maíz, frijol y calabaza). También en esas playas se sembraba algodón que los campesinos entregaban como tributo al Estado.

6Otra fracción de su plustrabajo estaba dirigida hacia las minas controladas por el poder central, o bien era captada para labrar pequeñas huertas de cacao, establecidas cerca de los manantiales, y que poseía la nobleza administrativa o religiosa. En el momento histórico de la conquista española, este sistema agrario lograba mantener una población de unos 20,000 habitantes.

7El primer siglo de colonización española se caracterizó por el saqueo y la destrucción de esta sociedad. Una vez agotados los recursos mineros y la mano de obra indígena, la región del Medio Balsas se quedó al margen de la economía de la Nueva España. Las comunidades indígenas, agotadas, concentraron sus actividades a proximidad de las playas aluviales, limitando sus intercambios con la población criolla a la venta de algodón.

8El establecimiento de la población mestiza sólo se produjo en el curso del siglo XVIII, cuando se expandieron los latifundios cerealeros del Altiplano. Un número considerable de aparceros y pequeños arrendatarios, expulsados de las haciendas del Bajío, se instalaron entonces en los inmensos espacios que la población india diezmada había dejado baldíos. Introdujeron nuevos medios de producción que les permitieron revolucionar el modo de aprovechamiento del medio.

9El cultivo con arado y yunta les daba una ventaja de productividad considerable: logró triplicar la superficie que se cultivaba con el sistema de roza y quema. Permitió también a los recién llegados establecer un derecho de uso exclusivo y permanente sobre la tierra que labraban. Tal derecho había quedado hasta entonces desconocido en las comunidades indígenas, ya que el largo período de renovación forestal o la creciente anual del río impedían cualquier apropiación individual. Al volverse perenne su asentamiento, los agricultores mestizos pudieron arreglar sus parcelas, desviando pequeños caudales para regar superficies reducidas. En ellos se sembraba la caña de azúcar que venía a suceder, en el calendario agrícola, al cultivo de temporal de granos básicos.

10El ganado, que permitió llevar a cabo esta revolución agrícola, se mantenía en los extensos pastizales que pertenecían a las comunidades indígenas y gracias al derecho de pastoreo que los indios les concedían en sus parcelas. El libre acceso a los terrenos indígenas indivisos hizo, pues, que los ganaderos mestizos beneficiaran de una verdadera renta. Un gran diferencial de productividad y de acumulación separaba ya los dos polos de esta sociedad agraria.

11Estas condiciones explican que los elementos del sistema de producción criollo se hayan difundido en los pueblos indios tan rápido como la acumulación individual lo permitía. A lo largo del siglo XIX, las reglas comunitarias de control sobre la tierra se fueron debilitando paulatinamante, mientras que la apropiación individual se generalizaba.

El apogeo de los latifundios (1870-1930)

12A partir de 1870, el desarrollo de las comunicaciones acelera la integración de los productores al mercado nacional, al mismo tiempo que favorece la llegada de una nueva ola de migrantes originarios del Altiplano. Mientras los ranchos ganaderos se especializan en la producción de ganado de engorda, con destino al mercado de México, y en la de azúcar vendida en la región, los campesinos indígenas padecen la competencia de los latifundios algodoneros del norte del país. Sus ingresos se derrumban y su endeudamiento crece. Mediante la usura y los prestamos hipotecarios, los grandes ganaderos y los comerciantes de ganado logran apropiarse de sus tierras, constituyendo latifundios cuyo tamaño rebasa a veces las 20,000 hectáreas.

13El sistema de producción que desarrollan estos hacendados descansa en la concentración de grandes superficies a la escala de una cuenca. De esta forma, se adueñan del agua necesaria al cultivo de caña, así como de los diferentes pisos ecológicos entre los que trashuma el ganado. Los animales se mantienen así en los pastizales más altos durante el temporal antes de bajarse hacia agostaderos de llano más húmedos y, a fines de la temporada seca, hacía los rastrojos abandonados en las tierras de cultivo. Este manejo permite que un solo vaquero cuide un vasto número de animales, mientras que el consumo de insumos queda muy limitado.

14En cambio, el tamaño del hato y la superficie sembrada de cana dependen del número de campesinos sin tierra que cada propietario logra fijar en su finca. Arrendatarios y medieros producen los esquilmos que consume el ganado en el período más crítico y proveen la mano de obra para la plantación y la cosecha de la caña. Acaparando la mitad de la cosecha de sus medieros y la tercera parte, en promedio, de la de sus arrendatarios, el propietario también se adueña de las reservas de grano útiles para la seba de bueyes y de puercos que, posteriormente, venderá en el mercado de México.

15La parte del trabajo que le queda al mediero apenas le permite alimentar su familia y, en ocasiones, a uno a dos puercos. En todo caso, no le alcanza para adquirir los medios de producción que utiliza. Los arrendatarios disponen de un margen de acumulación algo mayor, pero las posibilidades de constituirse un capital productivo quedan limitadas ya que el hacendado se adueña de la totalidad de los esquilmos y les impide poseer más de dos o tres cabezas de ganado.

Los límites de la reforma agraria (1935-1960)

16La ley de reforma agraria sólo se aplica en la región a partir de 1935, pero lleva entonces a la redistribución de más de 150,000 hectáreas. Para escapar de la expropiación, muchas de las propiedades se dividen en ranchos cuya superficie no rebasa las mil hectáreas. Las tierras confiscadas son entregadas en usufructo a los aparceros y arrendatarios, agrupados en un ejido. Reciben una parcela de 5 a 6 hectáreas, considerada como suficiente para cubrir las necesidades mínimas de una familia, mientras que las vertientes de monte espinoso se aprovechan en forma indivisa, como agostaderos para el ganado. Pero esta redistribución sólo concierne la propiedad del suelo y no contempla los demás medios de producción: aperos, arado, yuntas, capital. Sólo algunos de los antiguos arrendatarios poseen una yunta. En cambio, la inmensa mayoría de los ejidatarios, antaño medieros o peones, ni siquiera disponen de la autonomía suficiente para poder librarse de los anticipos de maíz que les hacía el hacendado.

17Los ganaderos conservan, pués, el monopolio que ejercían sobre el crédito y la fuerza de tracción. De esta forma, siguen controlando el acceso de los pequeños productores a la tierra, pueden arrogarse el derecho de pastoreo sobre los agostaderos y los esquilmos del ejido. Para conseguir los medios de producción, los ejidatarios, con frecuencia, tienen que someterse a las relaciones de aparceria que prevalecían en los latifundios o, en el mejor de los casos, a condiciones de usura que los llevan a ceder más de la tercera parte del valor creado en sus parcelas. Los ganaderos logran así conservar las rentas de las que gozaban antes de la reforma agraria. Además, benefician del apoyo de las grandes fábricas de aceite del Altiplano, las cuales financian el crédito a los campesinos e imponen su pago con semillas de ajonjolí. El cultivo de esta oleaginosa se desarrolla rapidamente así en todos los ejidos, donde se cultiva en las tierras de labor, en rotación con el maíz. No por ello los campesinos logran ampliar su margen de acumulación, ya que las tasas de intereses practicadas sólo les permiten cubrir las necesidades básicas de sus familias.

  • 1 Golondrinas (os): término que concierne a los campesinos que tienen que dejar su explotación a fine (...)

18El pequeño campesinado tuvo, pues, que buscar fuera de la Tierra Caliente los ingresos que le permitirían constituirse un excedente. Muy pronto, corrientes migratorias se desarrollaron hacia las regiones de agricultura comercial: los cañaverales del Golfo de México o los distritos de riego de la vertiente pacífica, donde se cultivan hortalizas de exportación. Ahí, los campesinos pobres encuentran empleos de peones el tiempo que dura la temporada seca. Los sueldos alcanzan a duras penas para alimentar esas «golondrinas1» y su familia, pero la migración les hace ahorrar el maíz que consumirían quedándose durante seis meses en el ejido.

19Este aumento del margen de acumulación resulta insuficiente para compensar las relaciones desiguales con los ganaderos. Treinta años después de la reforma agraria, el diferencial de productividad y de acumulación entre los ganaderos y los campesinos pobres no se ha reducido. Éstos se mantienen apenas en el nivel del umbral de reproducción y siguen siendo vulnerables frente a cualquier variación del nivel de los precios agrícolas, del salario mínimo o de la superficie que cultivan.

Transformaciones y crisis del sistema agrario (1960-1990)

20A principios de los años sesenta esta sociedad agraria se enfrenta con varios factores de crisis. Una nueva generación reclama el acceso a la tierra y, por herencia, numerosas dotaciones son divididas, dando lugar a unidades de producción demasiado pequeñas para poder cubrir las necesidades mínimas de una familia. En la misma época, la política oficial de abastecimiento a bajo costo de los centros urbanos lleva a reducir los precios al productor de maíz o de ajonjolí. Los campesinos de la Tierra Caliente se enfrentan a la competencia de las regiones donde la segunda revolución agrícola ha tenido una difusión rápida y ha logrado duplicar la productividad del trabajo; sus ingresos merman paulatinamente.

21Los ganaderos también son desplazados del mercado de México por los ranchos del Trópico Húmedo, que benefician de condiciones de productividad mucho más favorables. Sin embargo la demanda de animales jóvenes, de menos de 18 meses, crece en esas regiones de engorda y permite a los ganaderos de Tierra Caliente efectuar una nueva especialización hacia la cría extensiva de novillos. El desarrollo de la red de carreteras y su extensión a la depresión del Balsas a partir de 1970 facilita el comercio y el transporte de los bovinos, al mismo tiempo que favorece las importaciones de maíz barato. Las transformaciones del entorno macroeconómico llevan pues al ocaso las producciones de granos básicos mientras que la ganaderia extensiva se convierte en la única actividad donde la remuneración del trabajo se mantiene.

22La difusión de nuevos medios de producción (motomecanización, fertilizantes químicos, herbicidas) refuerza esta especialización. El leve aumento de los rendimientos de los cultivos básicos que esta permite no alcanzá a compensar la caida de los precios agrícolas. En cambio la productividad de los ganaderos sí aumenta. Con la compra de tractores, pueden ampliar las superficies que cultivan y conservar el control de la fuerza de tracción. La difusión del sorgo, de los fertilizantes y de los herbicidas les ayuda a incrementar la producción de esquilmos y las reservas forrajeras.

23Estas condiciones han propiciado el crecimiento rápido de los hatos: los efectivos bovinos se han triplicado en menos de treinta años. La presión del ganado sobre los agostaderos se incrementó en forma considerable y el sobrepastoreo se generalizo al grado de cuestionar el tipo de manejo del ganado que se practicaba desde la reforma agraria. El agotamiento de los agostaderos llevó los ganaderos a apropiarse de los terrenos indivisos, cada quien buscando cercar la mayor extensión de pastizales. El capital acumulado por cada cual y su capacidad para financiar la instalación de cercas es lo que determina los limites de esta apropiación. Las cercas se extienden también a las parcelas de los ejidatarios que los ganaderos cercan a su vez a cambio del libre pastoreo de los esquilmos. Este fenómeno acaba marginando a los pequeños productores en el sentido de que se les quita toda posibilidad de adquirir algun día algunas cabezas de ganado y de realizar semejante especialización hacia la cría extensiva: los retrasos en la acumulación se han vuelto definitivos. El campesinado se halla limitado a la producción de forrajes para los ganaderos y a la venta de su fuerza de trabajo.

La integración a los mercados... ¿puede ella permitir la intensificación?

24Para contrarestar la pérdida de rentabilidad de los cultivos tradicionales de maíz y de ajonjolí, algunos intentos de intensificación han surgido desde mediados de los años 1970, a raíz de la irrigación de más de 4,000 hectáreas en la parte sur de la región. Algunos comerciantes han impulsado los cultivos de tomate y, sobre todo, de melón destinado a los mercados urbanos o de Estados Unidos. Pero la producción de hortalizas requiere de un capital productivo muy importante y el acceso a los mercados está controlado por poderosos monopolios comerciales. Para el campesino desprovisto de capital, tal acceso sólo es posible mediante contratos de aparceria con un comerciante que se encarga de proporcionar los insumos y de vender la producción.

25Con frecuencia las relaciones de producción resultan aún más desfavorables. La mayor parte de la producción de melones está en manos de empresarios norteamericanos que alquilan las tierras de los ejidos cercanos a los principales ríos, instalan ahí la infraestructura de riego y se hacen cargo del cultivo. La renta que pagan al ejidatario no rebasa entonces el valor agregado que este podría obtener de un cultivo de maíz de temporal y el beneficio que saca reside más en el hecho de que se le garantiza el empleo para su familia durante todo el ciclo de producción. En todo caso, el campesino sólo recibe una fracción del valor creado de su parcela: la mitad si está en situación de mediero, y mucho menos si alquiló su tierra.

26Las utilidades generadas por la producción de hortalizas podrían sin embargo incrementar sensiblemente los ingresos de los campesinos. Pero el alcance de tal intensificación esta limitado tanto en el espacio (las tierras que pueden beneficiarse del riego no representan más del 1% de la superficie regional) como en el tiempo. Las altas temperaturas y la repetición de los ciclos de cultivo favorecen la multiplicación rápida de los parásitos y el aumento paralelo de los costos de producción. A corto plazo, la merma de sus márgenes de beneficio lleva los “inversionistas” a desplazarse hacia tierras “vírgenes”, donde están seguros de aprovechar tasas de ganancia más altas. Las condiciones de la intensificación siguen siendo, pues, muy precarias. Estas implican a un número limitado de productores y no inducen una modificación sensible de los desequilibrios del sistema agrario de la Tierra Caliente.

27Una vez más, los campesinos pobres tienen que buscar fuera de la región los ingresos necesarios a su sobrevivencia. Los circuitos migratorios que se habían desarrollado hacia las áreas de riego del país se han extendido a los Estados Unidos, donde los salarios son 8 a 10 veces superiores. Se trata de una migración ilegal, duramente reprimida, que descansa en gran medida sobre redes clandestinas cuya eficacidad (y los beneficios que se pueden esperar) son función de la inversión que el candidato puede realizar. El costo del pasaje asciende por lo menos a 400 dólares, o sea seis meses del salario mínimo. Esta alternativa resulta, pues, fuera del alcance de los más pobres.

28La migración permite sin embargo la sobrevivencia de muchas explotaciones cuyas estructuras productivas se ubican por debajo del umbral de reproducción. Pero los envíos de dólares raras veces permiten elevar el capital de explotación. Los grandes ganaderos están en la mejor posición para sacar el mayor provecho de la migración y ésta contribuye al cabo a reforzar las diferencias de acumulación y la capacidad de expansión de las oligarquías.

29El cultivo de la marihuana ofrece posibilidades de enriquecimiento aún más grandes, siempre y cuando se pueda evitar una represión muy violenta. Para lograrlo, es necesario atomizar la superficie cultivada en un espacio muy grande para disimular los plantíos de marihuana. De suerte que los campesinos minifundistas sólo puedan acceder a las rentas generadas por el tráfico mediante contratos de aparcería en los agostaderos de los grandes ganaderos o trabajando de peones en sus sembradíos. Son ellos los que soportan el peso de la represión. En este caso también, el narcotráfico contribuye a ampliar el diferencial de acumulación que existe entre ganaderos y “golondrinas”.

30Las numerosas partidas hacia Estados Unidos o las plantaciones de marihuana han propiciado un incremento considerable del costo del trabajo agrícola en la Tierra Caliente. El salario atribuido a los peones en lo más algido del trabajo de temporal ha aumentado un 150% en términos reales entre 1980 y 1989. El alza afecta sobre todo a los pequeños productores de maíz y ajonjolí (cultivos que requieren de mucho trabajo), los cuales han reaccionado simplificando los itinerarios técnicos, es decir limitando los rendimientos, sin poder compensar esa merma con un incremento de la superficie cultivada. La duración del ciclo de temporal (3 a 4 meses) tampoco permite la sobrevivencia de una numerosa población de jornaleros. La mina y el éxodo de los campesinos pobres se amplifican, y contribuyen a reforzar la penuria estacional de la mano de obra.

Diferencias de productividad, pauperización, exclusión

31El diferencial de productividad que separa los agricultores minifundistas de los grandes ganaderos no ha dejado de crecer en los últimos 30 anos. En 1989 era de 1 a 5 y el relativo al ingreso monetario por trabajador alcanzaba uno por siete. La ganaderia extensiva se ha impuesto como la única especialización que permite la reproducción amplia de las explotaciones sin riego. Se requiere entonces una superficie por trabajador superior a las 5 hectáreas de tierras de labor y un acceso a los escasos agostaderos que siguen indivisos para poder satisfacer las necesidades básicas de una familia. Pero semejante proceso de especialización debe ahora llevarse a cabo en un espacio saturado, en el que el precio de la tierra y el de los forrajes no dejan de aumentar. Sólo el cultivo y el tráfico de marihuana, o un éxito excepcional en Estados Unidos pueden hacer lograr a un pequeño número de productores invertir los mecanismos de diferenciación.

32Los otros, la inmensa mayoría de los productores minifundistas, no parecen tener otra alternativa que la doble actividad o una subordinación completa a los ganaderos, a quienes proporcionan los esquilmos consumidos por el ganado. ¿Para cuánto tiempo más? El umbral de reproducción no deja de desplazarse hacia superficies más grandes y los dólares de la emigración no alcanzarán para permitir la instalación de una nueva generación en parcelas aún más chicas. El proceso de expulsión se accelera y, con él, los mecanismos de re-concentración de tierras. Poco a poco, el paisaje social de la Tierra Caliente vuelve a cobrar el aspecto que tenía antes de la reforma agraria.

33Version espagnole de l'auteur

Notes

1 Golondrinas (os): término que concierne a los campesinos que tienen que dejar su explotación a fines del ciclo agrícola para emplearse en forma temporalera en las cuencas de agricultura comercial e intensiva

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search