Desktop versionMobile version

Hommes armés, femmes aguerries

 | 
Fenneke Reysoo

Les chemins vers la paix : résistances et pacifismes

Una mirada al conflicto armado colombiano desde la palabra, las acciones, las propuestas y los símbolos construidos por las mujeres

Considering the Colombian Armed Conflict from Women’s Actions, Symbols and Propositions

Un regard sur le conflit armé colombien à partir des actions, des symboles et des propositions construits par les femmes

Clara Inés Mazo López

Abstract

The internal Colombian armed conflict is currently annihilating those positive transformations that women had managed to introduce. Gender roles and values on which discrimination, exclusion and violence against women are based are currently gaining ground. The logic of war reinforces the view of domination and heroism as male features and submission and discretion as female features. Peace talks are being conducted while the war is going on. Negotiation too is a patriarchal process in which agreements are only signed by men. The bulk of the population does not take part in this political exercise either. Some women are directly and in several ways involved in the conflict. But we, organised women, are fighting war and the settlement of conflicts and differences with weapons and death. This paper presents the concrete actions of several women’s groups who are pulling through and showing that other possible logics do exist, allowing the reconstruction of “sustainable” lifestyles, unlike the logic of war.

Full text

“¿Cómo resistir?… porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer”
Ernesto Sábato

1. La corporacion Vamos Mujer

1La Corporación Vamos Mujer nace en 1979, ligada al fuerte movimiento campesino de la ANUC (Asociación nacional de los usuarios campesinos) y al trabajo pastoral en Medellín. Nuestro propósito es acompañar procesos individuales y grupales en busca de la reconstrucción de la identidad de las mujeres y el fortalecimiento de sus formas organizativas. De esta manera, generar procesos de participación cada vez más conscientes, críticos y propositivos en el ámbito público y privado para contribuir a su posicionamiento social, a la tramitación negociada y pacífica de los conflictos y a la humanización y equidad de las relaciones entre hombres y mujeres en nuestro país.

2Trabajamos con mujeres jóvenes, adultas, pobladoras de barrios populares y campesinas. Igualmente con mujeres y hombres jóvenes y desplazados por el conflicto armado. Nuestro trabajo se desarrolla principalmente en el departamento de Antioquía, así como en Medellín, Bello, Nordeste Antioqueño, Oriente Antioqueño, Urabá, Montería, Barrancabermeja, Villavicencio, Bogotá, Chocó. Los programas con los que contamos son “Mujer Rural Desarrollo, Medio Ambiente y Paz”, “Programa Mujer y Hábitat Urbano”, “Experiencia de Capacitación en Derechos Humanos Con Enfoque de Genero, con Población de Mujeres y Hombres Afectados por la Guerra”.

3Los siguientes son algunos de los componentes de la intervención. Fortalecimiento organizativo para el posicionamiento social y político de las mujeres. Trabajo de fortalecimiento de la identidad personal, de una posición de dignidad, ética no violenta y de no exclusión.

4Trabajo psicosocial de elaboración del duelo y fortalecimiento de esperanza en las mujeres y sus familias afectadas por el conflicto armado. Educación-formación-capacitación de las mujeres para el acceso a sus derechos. Mejoramiento de las condiciones materiales. Desarrollo de alternativas agroalimentarias, agroecológicas, económicas, sostenibles, rentables; que disminuyan la pobreza de las mujeres y consideren su aporte a la dinámica económica, y que incorporen una relación de respeto y preservación con los recursos naturales y el medio ambiente.

2. El enfoque politico del trabajo

El feminismo desde sus visiones pacifista y ecofeminista

5Partimos de que la humanidad, mujeres y hombres, somos sujetos de derecho con la posibilidad de tener una vida digna y sin violencias, en la que se respeten los derechos fundamentales. Desde este enfoque asumimos que el respeto entre mujeres y hombres es el limite que preserva la vida, la integridad y la dignidad del otro u otra y permite construir actos cotidianos y propuestas creativas que se contrapongan a la guerra y a la violencia.

6Partimos del reconocimiento de igualdad de mujeres y hombres ante la ley, ambos géneros tenemos las mismas oportunidades en todos los campos de la vida, sin distingos de edad, etnia, sexo, opción sexual. Este enfoque implica que mujeres y hombres nos fortalezcamos en nuestras identidades individuales y colectivas, dando conscientemente una oportunidad mayor a que las mujeres reconstruyan su propia identidad y se posicionen y empoderen en la participación y las negociaciones cotidianas en todos los escenarios de la vida (el grupo familiar, la pareja, la parcela o finca, la vereda o barrio, el municipio, la región, la ciudad, el país, el planeta). Desde el enfoque feminista, la paz de Colombia no es un asunto teórico o ideal sino del orden de lo concreto en el que se tiene que responder por acciones que permitan prioritariamente a las mujeres, y también a sus familias, y al conjunto de la población, generar condiciones de desarrollo no violentas, equitativas y sostenibles, tanto materiales como de posicionamiento y participación social.

7Como ecofeministas planteamos que las mujeres nos hemos construido un sentido de finalidad y de relación con el mundo, con los otros y otras, diferente al de los hombres. Nos hemos construido ideas de progreso y desarrollo diferentes a partir de nuestros referentes, de nuestras necesidades, intereses y potencialidades. Las mujeres hemos propuesto, soñado y en muchos casos construido, una relación igualitaria/equitativa con el mundo, expresando con esto una relación de respeto y justicia con la naturaleza/entorno y con los sujetos hombres y mujeres que nos rodean. Esto no significa que no seamos también responsables del daño ocasionado. Bajo este enfoque nos atrevemos a decir que las mujeres hemos tenido una relación estrecha con la vida y con el medio ambiente, lo que nos hace preservadoras y vigilantes. El ecofeminismo al interceder por “las otras y otros” y por “lo otro”, el medio ambiente y la naturaleza, busca comprender las raíces, interconectadas de toda dominación y los caminos para resistir y cambiar. Desde el ecofeminismo reconocemos que las mujeres y los hombres hemos aprendido a pensar, a actuar y relacionarnos con el mundo con las mismas dualidades. El sistema social no es bueno para ninguno, pero somos mujeres y hombres las y los que constituimos el sistema social y somos ambos los que podemos influir en la estructura profunda de nuestras relaciones con los otros y otras y con el entorno. Somos mujeres y hombres las y los que podemos participar en formas de resistencia y de desobediencia civil no violentas que celebren la gran diversidad planetaria y animen a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras acciones en todas las relaciones.

8Desde nuestra concepción ética, estética y simbólica introducimos que la fuerza de la vida constituye el núcleo en la propuesta plural que asumimos, porque es necesario de-construir paso a paso “la cultura de la muerte” que ha puesto en uso un imaginario y unas maneras de actuar dominantes y patriarcales, imponiendo unos manejos, unos agenciamientos y unos dispositivos en relación con los otros y las otras, con el entorno, con el erotismo, el amor y el deseo, atravesados en lo fundamental por la fascinación del thanatos, el miedo, la amenaza, la dominación, la desaparición y la muerte.

9Para nosotras entre todos los derechos, entre la libertad y la igualdad, se sitúa la solidaridad como único puente de conexión entre ellos. “La solidaridad es la prueba del reconocimiento con el otro u otra desde el dolor sentido, no desde la compasión, más bien desde la capacidad de asumir la prueba de la condición humana en el límite. Mientras no seamos poseídos (poseídas) por el misterio de la vida que aviva el contagio, no es posible la solidaridad, ni puede expresarse el ligamen relacional que nos dignifica y que nos humaniza”. El encuentro con el otro u otra representa una de las preguntas más actuales desde la ética y los Derechos Humanos.

10En una postura ética es fundamental el encuentro con el otro u otra desde la razón, desde el diálogo, desde el lenguaje, desde el o la sujeto de derechos; la relación con el otro u otra es un encuentro entre sujetos distintos y por tanto iguales en derechos y respeto.

3. El conflico armado y la violencia

Violencias sociales y violencia politica

11Según William Ospina en su libro La Franja Amarilla “Colombia es hoy el país con más alto índice de criminalidad en el planeta, tiene la mitad de su población en condiciones de extrema pobreza, de 35’000.000 de habitantes su riqueza está en manos de 5’000.000”. En Colombia, por cada 100.000 habitantes la tasa de muertes violentas es de 207 en Medellín, 41 en Bogotá y 89 en Cali. En Medellín, en los últimos seis años se han producido aproximadamente 25.000 muertes, de las cuales el 88% son hombres jóvenes entre 14 y 25 años.

12Sin embargo, continúa el autor “Colombia es un país donde no existe la protesta y la movilización ciudadana como una manera de expresar el rechazo y la inconformidad”, fácil de entender “sabiendo que después de las marchas pacíficas vienen las desapariciones silenciosas y las ejecuciones anónimas”. “Colombia es un país donde todos los días ocurren cosas indignantes y el estado no opera para poner freno o para tomar medidas y generar las transformaciones básicas que se requieren”. “Lo que vivimos es el desencadenamiento de numerosos problemas represados… Colombia a pospuesto demasiado tiempo la reflexión sobre su destino, la reflexión sobre su proyecto nacional”.

13Como decía el historiador ingles Eric Hosbawm “la presencia de los hombres armados forma parte del paisaje natural de colombiano”.

14“Siempre nos dijeron que la violencia de los años 50 fue entre liberales y conservadores, los dos únicos partidos que han existido por lo menos hasta entrados los 70. Eso no fue cierto, fue una violencia entre liberales pobres y conservadores pobres, mientras los adinerados de ambos partidos los azuzaban y financiaban su rencor”. Cualquier parecido con es esquema del pasado y el del conflicto armado del presente no es mera coincidencia, es el lastre que arrastramos de la manera de concebir la participación ciudadana, una participación enceguecida por borrar la protesta, la diferencia, y por perseguir el poder político y económico camuflando la mentira y la impunidad.

15A causa de la violencia de los años 50, los índices de población urbana y campesina se invirtieron, las ciudades crecieron inconteniblemente”. Nuevamente se reproduce el esquema y en el presente, los grandes volúmenes de desplazamientos forzados de campesinos mujeres y hombres engrosa las ciudades. “A la par de que se fue cristalizando una enorme miseria, la pasividad ciudadana, la indiferencia y el miedo, en los últimos 50 años han surgido grandes procesos de iniciativa social pacífica que lucha por los derechos de la comunidad”, de los grupos étnicos, de los grupos etareos, de las y los obreros, de las y los maestros, de las mujeres.

16En Colombia siempre hubo en los campos hombres con armas, más no en las ciudades y menos aún mujeres vinculadas a los ejércitos, este es un fenómeno que inicia a finales del 60 y básicamente en los años 70.

17Con este mapa de nuestra realidad histórica intento decir que está en manos de las mujeres y de los hombres sensibles, mantener las iniciativas de resistencia y construcción de la vida, de la propia historia, de la risa, la creatividad, la dignidad, la esperanza, la rebelión pacífica, la confianza, los vínculos sinceros y la solidaridad, que hagan posible la unión para luchar por el bien común, para lograr un desarrollo incluyente de la diversidad de Colombia, que piense a favor de la patria, el planeta y las generaciones futuras.

Las violencias contra las mujeres

18La violencia masculina sobre las mujeres, no es sino una de las formas de la exteriorización del dominio patriarcal. La dominación de lo masculino y la subordinación de lo femenino es parte del andamiaje de un modelo de relacionamiento constituido e introyectado culturalmente en mujeres y hombres desde el nacimiento. Aunque se viene trabajando desde el movimiento de mujeres y algunos estados comprometidos para transformar dicho modelo, esta labor es aún muy incipiente y lenta.

19A pesar de los esfuerzos y las luchas permanentes de las mujeres organizadas del mundo, es claro que no basta con plasmar los acuerdos y compromisos relacionados con las medidas (de prevención, de atención a las víctimas, con la aplicación y el seguimiento al cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres) para eliminar las violencias contra las mujeres. Si bien es fundamental hacer memoria, verdad, justicia y reparación, también es fundamental trabajar con mujeres y hombres por la re-socialización, re-educación, desconstrucción-construcción de roles, sentidos, imaginarios, subjetividades, mentalidades, actitudes de género.

20En 1998 en Antioquía el 93% de la violencia conyugal se ejerció contra mujeres y en Colombia se presentaron diariamente un promedio de 110 casos de lesionadas. El maltrato contra la mujer a nivel intrafamiliar ha aumentado del 74% en el 98 al 79% en el 99. En la ciudad de Medellín se cometen 16 violaciones diarias, con el agravante de que sólo se denuncian 4. Un gran porcentaje de las mujeres víctimas de la violencia conyugal no se perciben a si mismas como maltratadas y consideran que no es pertinente buscar ayuda. Muchas de las que reconocen el maltrato no denuncian por temor o por que conocen la inoperancia de las instituciones que tienen la responsabilidad de recibir estos casos.

21“El incremento de las violencias contra las mujeres, tiene como una de sus explicaciones, la crisis económica y el conflicto armado por el que atraviesa el país, el desequilibrio emocional que afecta la imagen, el reconocimiento social, la sexualidad, las relaciones interpersonales de mujeres y hombres; se exacerban los valores tradicionales y conservadores, fundados en una cultura machista, que producen que las mujeres no se alejen demasiado de los modelos convencionales de comportamiento socialmente asignado como femenino, sobre el cual la guerra también se sostiene”.

22Numerosos estudios dan cuenta de la situación de violencia contra la mujer, referida principalmente a la violencia intrafamiliar, la violencia sexual y/o conyugal (considerada como doméstica, del orden de lo privado), pero que se articula a la violencia social y política. Esta violencia, que tiene severas y alarmantes consecuencias que vulneran los derechos humanos de las mujeres, las niñas y los niños, no es la única violencia soportada por las mujeres. En efecto, la violencia político-militar, recaen en gran medida sobre las mujeres. Lo que hace necesario y urgente abordarla, si pretendemos acercarnos al reconocimiento y compresión de que la negociación política del conflicto político-militar interno, el respeto y vigencia del DIH, y la consolidación de la paz, pasan por la reducción de la inequidad. El cual implica visibilizar las afectaciones que las violencias y conflictos producen en el ejercicio de la democracia, la justicia y la equidad para las mujeres.

23Aunque la violencia político-militar, exceptuando el desplazamiento forzado, afecta mayormente a los hombres, no se pueden desestimar la violación de los derechos humanos de las mujeres y las niñas causadas por la violencia, así como el número de éstas involucradas y afectadas por el conflicto político armado.

4. El contexto politico actual

24Desde mediados de los 80 el conflicto armado interno ha venido extendiéndose en forma vertiginosa por el territorio nacional, uno de los rasgos más sobresaliente es la situación de violencia generalizada. La tasa de homicidios en Colombia es del 78.4 por cada 100.000 habitantes. Del mayor porcentaje de las muertes violentas acaecidas en el año en Medellín, 1.000 son causadas por los actores armados, que en la ciudad, en el departamento y el país, toman manifestaciones de violencia organizada por la acción de grupos insurgentes, paramilitares, milicias urbanas, narcotraficantes, delincuentes comunes organizados.

25La falta de acuerdos humanitarios entre los actores armados, ha llevado a cometer las mayores atrocidades, teniendo a la población civil en un estado de pánico generalizado. En consecuencia las, grandes masas de población desplazada interna, sin contar con la población que ha salido del país, ascienden a más de dos millones de personas en los últimos dos años. No se están dando mecanismos legales ni acciones que señalen la voluntad del estado en regular y sancionar las acciones de los actores armados en contra de la población civil y los territorios que les pertenecen.

26El actual contexto de agudización y generalización de la guerra en todo el territorio Colombiano prevé, una radicalización de la misma y una tendencia de derechización acelerada de diferentes sectores del país, donde la punta de lanza es el llamado Plan Colombia. Este plan posiciona a Estados Unidos en la región de América Latina, su componente social sólo mitiga los efectos del componente militar, va en contra de un espacio civil y coloca a todas las organizaciones sociales y grupos comunitarios en una situación de fragilidad, y fragmentación, que termina oponiéndose a la consolidación de un movimiento social por la paz.

27Entre noviembre del 2000 y enero del 2001, los actos atroces y la muerte vuelven a rondar de manera agudizada en Colombia. A finales del 2000 “se necesitó que la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, la iglesia y la comunidad internacional, han presionado para que el gobierno colombiano se decidiera a prolongar la zona de distensión en San Vicente del Caguán para que el proceso de negociación con las FARC (Frente Armado Revolucionario de Colombia) no muriera”. “Los opositores del proceso presionaron para dar fin a la zona y a la negociación. Las ONG’S y la sociedad civil, por su parte, insistieron en que los diálogos no sólo no se deben suspender sino incluso, se deben ampliar al ELN (Ejército de Liberación Nacional.), con lo que se ha acordado otra zona denominada de encuentro en el Sur de Bolivar Magdalena Medio, que no se ha concretado por las presiones de los paramilitares”.

28En el marco de un contexto tan complejo, a las organizaciones sociales nos surgen algunos interrogantes ¿Qué podemos hacer? ¿Cuál es la postura más estratégica? ¿Qué es lo posible en éste contexto?

29El conflicto armado colombiano requiere ser analizado para evitar que sus interpretaciones estimulen la noción de caos y de acciones desarrolladas por individuos locos y desequilibrados. El entender la lógica de los actores armados, no debe confundirse con justificar el ejercicio de la violencia ni las formas degradadas que adopta el conflicto. Si no entendemos las razones de fondo, será muy poco probable que podamos avanzar en los diálogos, las negociaciones, acuerdos y pactos que puedan establecerse.

30Igualmente surgen otras interrogantes desde una perspectiva de género ¿La guerra es una estrategia patriarcal? ¿Afecta la guerra de manera diferente a mujeres y hombres? ¿Tenemos las mujeres y hombres alternativas específicas contra la guerra? ¿Tenemos alternativas comunes?

31Es en este contexto que las mujeres debemos dar a conocer nuestra visión y nuestras propuestas, en la vía de posibilitar una des-acomodación de una única manera de ver las cosas, de ver la realidad, de ver y concebir los problemas de Colombia, sus necesidades y sueños.

5. Las negociaciones con los actores armados: Ausencia de las mujeres organizadas y la sociedad civil

32La Paz en Colombia se está negociando en medio de la agudización de la guerra, de la violación de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, de la degradación del conflicto, del aumento alarmante del desplazamiento forzado de la población, de los ataque a la población civil por parte de los actores armados, de actos de control de la vida de mujeres y hombres.

33La población de Colombia es de aproximadamente 42 millones, el 50% es femenina. Sin embargo, las mujeres no estamos participando en el proceso de negociación. Este año tanto las FARC y el gobierno por fin nombraron a mujeres en la comisión temática. Como vemos, la negociación en Colombia es un claro acto patriarcal en el que sólo se pactan acuerdos entre hombres, las mujeres no estamos participando en este ejercicio de construcción de pactos sobre el futuro del país. En este ejercicio político tampoco esta participando la gran diversidad de población civil que constituye nuestro país.

34Si bien existen mujeres involucradas directamente y de diversas maneras en el conflicto armado, las mujeres colombianas organizadas nos oponemos a la guerra y a la tramitación de los conflictos y diferencias por la vía armada y por la vía de la desaparición y la muerte.

  • 1 El movimiento ambiental, el movimiento ecologista, los movimientos indígenas, los movimientos afro- (...)

35Si bien se ha venido instaurado la lógica guerrera en las mentalidades, las subjetividades, las actitudes y los cuerpos de las personas, igualmente siguen vivos los actos de defensa de la vida y la dignidad, en eso nos unimos y hermanamos las diferentes organizaciones de mujeres1. El movimiento social de mujeres, constituido por, entre otras, las mujeres populares y feministas, está haciendo posible, en condiciones inhumanas, la sobrevivencia del conjunto de la población. Esto es, que se mantengan los vínculos y el tejido social, que se frene la degradación de la naturaleza.

36Las mujeres que apostamos por la vida, estamos haciendo de cada espacio, una oportunidad para dar a conocer otras maneras, otras lógicas que no son las guerreristas. Desde los proyectos que llevamos a cabo con otras mujeres, estamos persistentemente intentando transformaciones profundas en las relaciones de equidad entre los géneros y construyendo actos de hermandad y protección entre mujeres para hacer posible la verdad, la justicia y la reparación de los efectos de la violencia y la guerra sobre nosotras y sobre el conjunto de la población. Estamos tejiendo propuestas sostenibles de vida. Por todo lo anteriormente dicho, proponemos la participación del movimiento de mujeres en todos los espacios de negociación y concertación política del conflicto armado.

6. La perspectiva de género en el conflico armado

37El conflicto armado en Colombia, esta generando un retroceso alarmante en los avances del movimiento social de mujeres y está reafirmando roles, valores, subjetividades, mentalidades y actitudes de género que hacen que la discriminación, la exclusión y la violencia contra las mujeres sea cada vez mayor, así como el desencuentro en las relaciones de mujeres y hombres. Lo masculino y lo femenino se reafirman en la lógica guerrera del predominio del uno (lo masculino) sobre el otro (lo femenino), del heroísmo del uno (lo masculino) y la invisibilización-desaparición del otro (lo femenino).

38Como un dato preciso, señalamos que el 13% del total de combatientes de todos los sectores armados en Antioquía, para el año 1999, eran mujeres

El papel de las mujeres

39En general las mujeres han jugado diferentes roles, analizamos algunos de ellos.

40Como Guerreras: Aunque hay un número considerable de mujeres en la guerra y que éste ha ido creciendo, es evidente que su participación no juega un papel definitorio. Ellas están ejerciendo roles tradicionales, generalmente secundarios y excepcionalmente de altos mandos, ejercen funciones de vigilancia, manejo de comunicaciones, inteligencia militar, informante, escondiendo armas y/o guerreros, trabajo doméstico, amantes. Según La Defensoría del Pueblo, hay un incremento de mujeres jóvenes involucradas por los actores en la guerra.

41Como prisioneras: Existen 243 mujeres en las cárceles por razones de conflicto armado. Evidentemente en relación con la población carcelaria colombiana son una minoría. En comparación con los hombres prisioneros por esta misma razón, no tienen guardias de sexo femenino, no tienen posibilidad de actividades de recreación, de visitas familiares y menos conyugales, no pueden criar a sus hijos en la prisión, carecen de atención médica, especialmente ginecológica.

42Como víctimas de la guerra: Haciendo de padres y madres, encargadas de resolver la salida de la población de los territorios amenazados. Pérdida de identidad, autoestima, referentes familiares y sociales. Obligada a incursionar en espacios públicos para negociar y exigir los derechos de la población desplazada y la ayuda humanitaria, poniendo los muertos en uno y otro lado del conflicto y posponiendo su duelo y necesidades ante la fragilidad, vulnerabilidad y dependencia de los(as) otros(as).

43Como constructoras de Paz: Invisiblemente y a veces de manera inconsciente, las mujeres mantenemos y garantizamos el tejido social, familiar y comunitario, posibilitamos reconstruir los proyectos de vida de las poblaciones afectadas por la guerra, generamos y fortalecemos la resistencia a la muerte.

44Aunque políticamente nuestro papel es aún débil, nuestro aporte a la paz es invisible, y las mujeres que participan en los espacios e instancias de decisiones del país son pocas, este conflicto nos ha permitido la reflexión sobre nuestra realidad como mujeres, identidad de sufrimientos, posibilidades de reconstrucción del país desde las mujeres y el papel importante que estamos jugando en la lucha contra la muerte y por la vida.

La población civil afectada, por género y zona

45La guerra en Colombia tiene particularidades según las regiones, pero sus causas, efectos y secuelas son semejantes a nivel nacional. Además de razones profundamente culturales arraigadas en una tradición patriarcal que privilegia el uso de fuerza sobre la razón, la guerra se enmarca en un contexto de globalización, con un modelo neoliberal excluyente que generaliza la guerra y la pobreza. La implantación del modelo económico neoliberal (injusto, inequitativo y excluyente) y las bonanzas (caucho, madera, petróleo y coca), han dejado cada vez más violencia y desplazamiento forzado. Dentro de este modelo, es relevante la feminización de la pobreza, las mujeres estamos cargando con la responsabilidad de asumir las consecuencias que deja la exclusión en la construcción de familias y comunidades (hambre, desempleo, carencia de servicios básicos, educación, salud, recreación, vivienda, etc).

Las mujeres

46 Involucrarmiento de los hijos en la guerra e incremento de reclutamiento forzado de mujeres menores de edad, sea por opción o por la fuerza o por precariedad de la situación económica. Las mujeres estamos en contra del servicio militar obligatorio, sea en el ejercito que fuese.

47 Se niega el derecho a enterrar los hijos, si se reclama los cadáveres se sufre represalias y venganzas.

48 El cuerpo de la mujer es usado como instrumento de guerra y de venganza. Se exacerba las conductas de violación y abuso sexual y la degradación del cuerpo.

49 Golpizas públicas contra mujeres alegando “conducta inmoral”, acusación tanto de la guerrilla como de los paramilitares. Otras mujeres han tenido que escoger entre ser asesinadas o desplazarse.

50 Los actores armados de todos los bandos, empiezan a controlar no sólo el territorio, sino la vida cotidiana, el afecto y hasta el cuerpo de las mujeres, con el agravante de que transmiten valores tradicionales sobre el rol del hombre y la mujer.

51 La guerra presiona a las mujeres jóvenes, las lleva a la prostitución como posibilidad de ingresos, así como a los hombres a los grupos armados como alternativa económica.

52 Existen cada vez más presiones para que las organizaciones de mujeres participemos en acciones y movilizaciones de los actores armados. No tenemos posibilidades de decidir individualmente, es obligación y se cobran cuentas.

53 La coacción de los actores armados ha llegado a tal punto que ellos son los que ponen las reglas hasta de cómo vestirse. Por ejemplo, ponerse minifalda se convierte en riesgo de violación, seducción y objetivo militar.

54 La presión psicológica que ejercen los actores armados sobre las mujeres, las rabias acumuladas y la impotencia, genera crisis nerviosas y somatizaciones del cuerpo.

55 Las mujeres se encuentran en una encrucijada, es igualmente problemático apoyar o no apoyar las zonas del despeje para los diálogos, u otras iniciativas de negociación.

56 Se incrementa el miedo a opinar, las mujeres venimos de una tradición de sumisión, primero al padre, luego al esposo, ahora a los actores armados.

57 Las mujeres cargan con todas las problemáticas que se derivan de la guerra. Igualmente, las instituciones y organizaciones que trabajamos con mujeres, estamos asumiendo una responsabilidad que debería ser asumida por el Estado.

58 El genocidio y la aculturación de los pueblos indígenas, conlleva a que sus mujeres sean reducidas a la mendicidad en las ciudades.

59 Se ha incrementado la adhesión de mujeres a la religiosidad alienante en la búsqueda de salidas a esta situación desesperante.

60 Han aumentado considerablemente las muertes selectivas de mujeres atribuidas a su relación con actores armados, bandas, y otros. En particular de mujeres jóvenes.

61 Incremento de la impunidad y la violación del derecho al debido proceso y a las garantías judiciales, esto repercute en las mujeres quienes son las responsables de las denuncias de las muertes y desapariciones de seres queridos.

62 A las mujeres organizadas se nos asocia permanentemente con los grupos armados.

63 Los actores están presionando el cierre de proyectos y programas dirigidos por mujeres, que organizan a la mujer desplazada, amas de casa, jóvenes, etc.

64 A las mujeres organizadas se nos niega el derecho de desarrollar procesos, en los marcos de civilidad y autonomía respecto a los actores armados. Este es el caso de la “Organización Femenina Popular del Magdalena Medio”, en donde uno de los actores armados pretende mediante la coerción y la presión, obligar a las mujeres a participar en eventos, reuniones, marchas, comunicados.

El desplazamiento forzado

65En Colombia el 74.54% de los desplazados son mujeres y niñas y niños. Los desplazamientos, son ocasionados por las disputas de poder político y económico entre los actores armados (guerrillas, autodefensas y ejército). Se enmarca fundamentalmente en la lucha por el control territorial por razones estratégicas o por las riquezas naturales, de gran interés para los capitales nacionales e internacionales.

66La violencia, las amenazas y el miedo son las causas del desplazamiento. Las personas huyen de sus tierras en medio de la angustia y la zozobra con la esperanza de salvar sus vidas y la de sus familias. Estas circunstancias implican un agudo impacto negativo en la vida mental y familiar.

  • Con el desplazamiento se destruyen vínculos afectivos, económicos, culturales, políticos y se incrementa el hambre y el desempleo por llegar a sitios que no permiten vivir dignamente.

  • La situación de desplazamiento es antecedida de hechos violentos: Testigo de masacres, muerte de algún ser querido, reclutamiento forzado de hijos, víctima de violación sexual pública, hostigamiento por ser mujer y uso de su cuerpo como arma de guerra.

  • Las condiciones de vida de las mujeres se vuelven aún más indignas, precarización del empleo femenino, trabajos mal remunerados (servicio doméstico, sector informal).

  • Señalamiento de la población desplazada como “peligrosa”, generándose desconfianza hacía ella.

  • Alto índice de mujeres desplazadas indocumentadas y analfabetas. Quienes buscan nuevos horizontes en las capacitaciones y en las organizaciones.

  • Aunque de alguna manera las mujeres desplazadas adquieren liderazgo y se empoderan, con la sobrecarga de trabajo, soledad y desprotección, se incrementan los índices de violencia intrafamiliar y de enfermedad emocional y física. Toda carga económica, psicoafectiva, emocional, de seguridad y doméstica, recae en las mujeres, problemáticas que obstaculizan su desarrollo social y humano, tanto de las que llegan como de las que las reciben.

  • Notorio incremento de los índices de viudez, situación que fuerza a la niñez y a la juventud a asumir roles que no corresponden a su edad. Se está gestando generaciones sin futuro, obligando a las jóvenes a enfrentar su rol de madres y embarazarse prematuramente. Adultas y jóvenes son enfrentadas a vivir la maternidad en soledad, por el asesinato de su compañero o porque éstos no asumen la paternidad.

  • Destrucción y debilitamiento de las redes de solidaridad y apoyo.

67Hemos constatado cómo la guerra y los conflictos han sido impuesto a las mujeres. Ahora, somos nosotras las que soportamos las pérdidas de nuestros referentes afectivos (esposos, amantes, hijos, hermanos) y culturales (territorio, grupo étnico, lazos de vecindario, organizaciones, tierras, fincas, casas), todo lo construido por años.

68El desplazamiento forzado, la desaparición forzada, la muerte y la pérdida, nos dan una idea no sólo del sacrificio humano que conlleva el conflicto político armado, sino también del sufrimiento y trastorno de las costumbres y responsabilidades de las mujeres. Las mujeres no sólo han tenido que asumir obligadamente, la ausencia (muerte, desaparición forzada) de padres, hermanos, esposos, compañeros e hijos, sino, soportar otras vejaciones, como la violación y el ultraje de sus cuerpos. Todo ello significa “cargar con la vida”, “cargar con la pobreza”, “cargar con la emergencia” a los lugares de acogida, a ciudades y pueblos desconocidos.

69Frente a estas problemáticas el Estado tiene pocas políticas de atención y ninguna aplicación de las existentes.

La reparación y elaboración de duelos

70Las pérdidas que viven mujeres y hombres requieren de un tratamiento especial. Las pérdidas afectivas no sólo producen dolor, sino las pérdidas de referentes materiales y simbólicos desde donde se construye el arraigo y la identidad cultural. Vivenciarlas constituye un elemento que favorece el quiebre (ruptura) de las identidades subjetivas (mujer-hombre) y de las identidades colectivas (culturales), todas fundamentales para el desarrollo de los vínculos sociales y la reconstrucción del tejido social.

71La pérdida de sentidos que dan identidad es vivida de manera radicalmente diferente por las mujeres y los hombres. Para ellos, la pérdida de la tierra, la finca y el trabajo es lo más traumático, para las mujeres, la casa y los afectos les deja sin esos referentes culturales que dan sentido su existencia. Si bien mujeres y hombres pierden todo y viven el dolor y el miedo, cada uno lo elabora desde su historia personal y género. Los hombres manifiestan no poder llorar ni poder hablar del miedo, no lo aprendieron y hacerlo los califica de flojos y frágiles. Las mujeres en cambio lo nombran, en muchos casos no con la palabra sino con el cuerpo, a través de las enfermedades que somatizan.

72Ha sido prioritario construir una alternativa de intervención y acompañamiento que ofrezca, a través de la palabra y elementos simbólicos y creativos, un efecto sanador que facilite el proceso de vivir “El luto”, el dolor, los miedos. Que facilite el proceso de reconstruir en cada individuo, mujer y hombre, un sujeto de derecho y una posibilidad de re-construir una vida digna.

El quiebre de identidades individuales

73La población que ha vivido en medio del conflicto armado, expresa un quiebre-escisión de identidad, como producto del desarraigo forzoso, enfrentando la pérdida de referentes sociales y territoriales. Arrancados de su entorno, las mujeres y los hombres son sometidos a cambios forzados de roles, debido a la nueva condición social que enfrentan y las dificultades para la reintegración a una vida productiva. La guerra no permite ni pretende crear condiciones y proceso para posibilitar los cambios. La experiencia en la intervención con la población desplazada nos muestra, aún con las diversidades inherentes a cada individuo y comunidad, que las mujeres y los hombres expresan un quiebre de su identidad personal a partir de la ruptura con el entorno social y cultural original que se da de una manera específica en cómo cada género se adapta al nuevo entorno.

74Los hombres, enfrentan dificultades para involucrarse en la dinámica social y económica de la ciudad, la oferta de trabajo cercana a lo que saben hacer es escasa, para ellos la relación con el trabajo ha estado mediada por su labor como comerciante o trabajador del campo que cultivan la tierra, actividades que han representado para ellos el manejo de dinero, ser proveedores y reconocimiento social. En medio del desarraigo vemos algunos de los hombres dirigir su interés hacia los trabajos comunitarios, los espacios de participación y toma de decisiones que con el tiempo pueden llegar a ser generadores de recursos económicos que les benefician y les permiten mantenerse, como proveedores, rol que comparten con las mujeres. Otros por el contrario se sienten “marginados”, “arrinconados”, sin autoridad y reconocimiento ante los otros y otras, y con escasas posibilidades de producir en un medio ajeno.

75Para ellas, el desplazamiento ha significado, de un lado, un gran dolor por la pérdida de su afectos y una gran sobrecarga ya que a su rol tradicional como ama de casa y reproductora se le suma el de proveedora. De otro lado, la dinámica de la ciudad les “ofrece” algunas oportunidades económicas, oferta que sigue siendo bastante limitada y mal remunerada. En esta línea vale precisar que las mujeres acceden a trabajos domésticos remunerados que, al ser un trabajo pagado, adquiere cierto reconocimiento social y se convierte en una fuente de satisfacción. En estas circunstancia cabe interrogar si realmente para las mujeres este incremento en sus labores como amas de casa, madres y ahora proveedoras y líderes comunitarias es, desde el punto de vista de la valoración, una ganancia en la posición y en la condición o, se continúa generando una sobrecarga y delegando en ellas la responsabilidad de ser soporte de la estructura social y económica representada en la familia y la sociedad en tiempos de guerra.

76A pesar de este análisis, las mujeres en su mayoría afirman no querer regresar, porque regresar no es volver a sus territorios, sino volver a las viejas costumbres donde ellas no tenían ningún valor para los otros. Ellas afirman que después de estar en estos nuevos territorios “ya no son las mismas”, se han capacitado, se han organizado, “han abierto los ojos”. Piensan que una vez que estén en sus comunidades, los hombres retornarán a sus territorios físicos y simbólicos y esto les regresaría el poder perdido en las ciudades, volverían a los roles y de manera más afirmada y violenta. En los escasos retornos de población que han sido posibles, se ha constatado un recrudecimiento de las formas de violencia intrafamiliar, los hombres asumen que han recuperado el territorio del poder perdido y ellas han quedado desarticuladas entre ellas (ya no están juntas).

77En este sentido, se hace más urgente la necesidad de fortalecer el trabajo bajo la perspectiva de género, que permita construir bases firmes a los cambios en las relaciones entre hombres y mujeres. En la realidad del desplazamiento, se produce no una transformación sino un quiebre de las identidades de género, un cambio forzado, en el que los roles, se presenta como una estrategia de sobrevivencia debido a las condiciones limitadas ofrecidas por el medio para la satisfacción de sus necesidades, por la ruptura con sus referentes y por una dinámica social que las y los expone a “re-aprender” relaciones sociales y no como una variación en las mentalidades, subjetividades, actitudes, posiciones sociales, ni como una transformación social.

Reconstrucción del tejido social, vinculos e identidades culturales

78En el desplazamiento mujeres y hombres enfrentan uno de los efectos más lesionadores para la dignidad humana: el desarraigo. Este es el efecto de ser arrancados violentamente de la tierra en donde han construido redes sociales, económicas y culturales, que crean condiciones particulares que les dan identidad, raíces y les diferencia de otras comunidades. En el desplazamiento se produce una ruptura violenta en estos sistemas de relaciones cuyo efecto es un quiebre con los referentes que proporcionan identidad colectiva.

79El desplazamiento se le niega las oportunidades de duelo o luto de tener una vida digna, de ser reconocidos como sujetos de derecho, de optar libremente y de construir posibilidades, de mejorar sus condiciones de vida en un territorio donde sus raíces culturales e identidad construida les da sentido de pertenencia.

80En la re-construcción del tejido social, una de las expresiones que hemos observado entre los pobladores de asentamientos, es el cambio en la vida comunitaria para este grupo humano, las condiciones en las relaciones han variado, no sólo en la expresión de su espacio físico sino en la relación con éste y con quienes igualmente lo habitan, crecen las desconfianzas, los silencios y los miedos. El espacio físico se hace fundamental a la hora de la reconstrucción del tejido social porque es en éste donde se viven y construyen las relaciones sociales, los vínculos y referentes para la identidad.

81Los desplazados no se encuentran totalmente despojados, ellos y ellas son portadores de su identidad cultural, raíces que se mantienen ya sea porque el medio les ofrece mínimas posibilidades de recrearlos allí o porque, si bien el desarraigo produce rupturas, éste no logra la pérdida total de la memoria cultural.

La negociación

82La Negociación, como una manera de tramitar los conflictos familiares, sociales y políticos, a través de otras posibilidades diferentes a la violencia, requiere de un proceso que involucra no sólo a la comunidad con quien se trabaja sino a la sociedad y al estado como entorno.

83Surgen los interrogantes ¿Negociación de qué? (de qué derecho, de qué dignidad) ¿Con quién? Si la población desplazada no existe para el otro y no existe la voluntad política del Estado para enfrentar el problema del desplazamiento? ¿Negociar con los actores armados el regreso a su trabajo, a su territorio? Cuando estos territorio están en disputa entre poderes ¿Cómo negociar un asentamiento o una reubicación en condiciones de dignidad? Cuando para lograrlo se requiere el reconocimiento mutuo de la existencia, de la problemática y voluntad política.

Las niñas y los niños desplazados

84Al igual que los adultos tienen el sentimiento de la pérdida, de dolor que suelen manifestarse de diversas maneras. Si no se interviene adecuada y oportunamente, serán niñas y niños sin una alternativa distinta para transformar su visión del mundo, visión que ha sido atravesada por la violencia, pudiendo reconocer en ésta un mecanismo legítimo para resolver sus conflictos y dificultades.

85Uno de los principales elementos que ha surgido durante los talleres es la agresividad. Ésta se manifiesta a través del juego y la palabra dirigida a los otros. La actitud agresiva la expresan tanto con sus pares (otros niños y niñas) como con los adultos, pero de manera distinta. Por ejemplo, no reconocen a sus pares como iguales, el otro no inspira propiamente solidaridad, ternura o compasión, por el contrario, provoca su destrucción. Con los adultos la actitud agresiva se manifiesta a través del no reconocimiento de la autoridad. El adulto no representa para ellas y ellos una figura que encarne la ley, sobre todo cuando en la relación no media el afecto.

86Acerca de la identidad, en las niñas el referente de identidad está situado principalmente en los otros, donde la presencia del afecto es un determinante importante. En los niños, el referente de identificación que aparece se relaciona con modelos agresivos y violentos, en ocasiones legitimados por la ley (“quiero estar en las fuerzas militares para matar a los malos”). Para las niñas la identidad subjetiva pasa por la relación con el otro, reflejan una posición pasiva frente a sí misma y los otros, por el contrario los niños ubican una posición activa transmitida a través de acciones y posiciones donde ellos son sujetos. En general, lo que esto nos puede revelar en alguna medida son sus referentes de identidad. Cabe interrogarse ¿A partir de qué imágenes y relaciones ellas y ellos están construyendo su identidad?

87En las intervenciones, vemos la necesidad de tener presente otras maneras de relacionarse, dándoles a conocer modelos de identificación no violentos que faciliten el establecimiento de relaciones en las que las acciones que dañen al otro u otra no estén presentes. Así mismo, revisar con ellos y ellas los modelos de identificación del ser hombre y ser mujer que han interiorizado desde su hogar, la escuela y otros espacios de socialización. Esto implica además la construcción de una posición ética y de equidad en las relaciones que establezcan con los demás.

Las y los jovenes desplazados

88A través de las intervenciones realizadas hemos encontrado diversos elementos, como la pérdida de imagen de autoridad de los adultos en particular del padre, la extra-valoración de sus vínculos familiares en particular con la madre y el desprecio por el origen campesino.

89Existe en ellas y ellos una valoración de la presencia del amor y el buen trato cuando encuentran personas que se relacionan con ellos y ellas de manera diferente a la violenta. Igualmente rechazan que se les regañe y se les prohiba en exceso. De esto se puede construir dos hipótesis, lo que les molesta no es que les impongan limites, sino que lo hagan en exceso. La otra hipótesis es que por estar en la adolescencia los/las jóvenes rechazan a quienes representan la autoridad como una forma de ganar independencia.

90El desplazamiento involucra a los jóvenes en otra dinámica, la ciudad deslumbra, les ofrece otras oportunidades que les alejan de su identidad campesina. Esto les hace tener una imagen de futuro donde identificamos dos tendencias, la primera se centra en lo urbano, comienzan a imaginar su vida rodeados de la ciudad, la segunda, se centra en la imagen que añora aquello que perdieron, la vida rural, y que evidentemente no podrán recuperar.

91En la reconstrucción del tejido social, para ellas y ellos resulta de mucha importancia los nuevos vínculos que construyen fuera de la familia, los amigos, los novios-amores. Para las jóvenes el referente de amor se asocia ahora al hombre de la ciudad pues según ellas éstos si valen la pena. Con el agravante de que se vuelve un modelo de hombre que ya no es el “príncipe azul” sino el “príncipe armado”. Hay valoración de los vínculos que pueden establecer con sus pares y de las actividades que a veces realizan en el barrio. Igualmente, el lugar donde viven tiene importancia porque les ofrece otras oportunidades de acercarse a la ciudad donde, tanto ellas como ellos, ubican posibilidades de salir adelante y un futuro mejor.

Mujeres y hombres jovenes en el conflico urbano

92Hemos observado que la mayoría de jóvenes mujeres y hombres, tienen una gran valoración de figuras masculinas cuyas características son la fuerza, la capacidad de burlar la ley, de burlar la muerte, la capacidad de tener dinero y mujeres; a su vez, admiran aquellos personajes del barrio que hacen parte de bandas armadas. Las chicas admiran a mujeres bellas y capaces de ser deseadas por esos hombres fuertes y admirados por la colectividad. Para ellas el poder gira en torno al ser capaces de conquistar a un hombre con esas características; a diferencia de los chicos para quienes el poder está articulado a su capacidad de intimidar al semejante por medio de la fuerza.

93Hay una diferencia notoria en el modo como chicas y chicos resuelven los conflictos. La tendencia de los hombres es utilizar el golpe, mientras en el caso de las mujeres, si bien también utilizan esa forma, prefieren el insulto verbal, el excluir a la amiga, ignorarla o hablar mal de ella con el fin de dañar su imagen.

94Para los muchachos, la muerte siempre está asociada a los homicidios y a la guerra, pero también a otras significaciones como una especie de descanso frente a la vida que se torna dura y tediosa, burlar la muerte y jugar con ella se constituye en un valor.

95Si bien el contexto justifica la violencia y facilita que esa disposición humana se exacerbe y se promueva, ello no exime a cada persona, independientemente de la edad, a formularse una pregunta por la responsabilidad que cada uno y una tiene en los actos que realiza. Claro que para preguntarse por los actos es necesario que la persona empiece a sentir incomodidad con su modo de ser, ahora bien, hay que diferenciar la culpabilidad de la responsabilidad. La responsabilidad promueve el deseo de transformación, la culpa supone que la persona siente vergüenza y a su vez un profundo desprecio hacia si misma.

7. El trabajo de género de la corporacion como alternativa pacifista

96Nuestra organización es una de las miles de iniciativas de la sociedad civil, que cree en la vida digna, la justicia y la equidad para las mujeres y hombres de Colombia. Nuestro trabajo no esta referido exclusivamente a los efectos del conflicto armado y la guerra, pues nunca hemos creído en abordar las consecuencias de los problemas sino en ir directamente sobre las causas que soportan los fenómenos de inequidad entre los géneros, las exclusiones, la pobreza, la dominación, el consumismo, la degradación del medio ambiente.

97Como feministas hemos cuestionado desde el origen de nuestra organización, el modelo o esquema androcéntrico que rige las relaciones del planeta y que tiene miles de formas de manifestación, esquema generador de violencias, actitudes y actos des-humanizados que dañan y destruyen la naturaleza, el tejido de relaciones sociales y a las personas mujeres y hombres de todas las edades y culturas.

98Estamos convencidas de que la humanidad se comporta de manera incoherente con su sentido humano, haciendo uso de la violencia y de la desaparición del otro u otra para dirimir y tramitar los conflictos y las diferencias. Esto lo hemos encarnado desde la vivencia de las distintas formas de violencia, subvaloración, exclusión de las mujeres en la sociedad. Por ello, somos sensibles a los efectos de lo que nombramos la raíz o el núcleo de los conflictos armados y la guerra, como máximas formas de expresión de los desencuentros sociales y afirmaciones de búsqueda de poder.

99Vamos Mujer, comienza a construir una mirada y postura política clara y se interroga específicamente por la problemática de la guerra y los efectos en las mujeres. En 1995 en los preparativos para participar en la Conferencia en Beijing Mujer, Paz y Desarrollo, en 1996 iniciamos la creación de la iniciativa de paz Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas. Nos vinculamos al trabajo particularmente con la población afectada y desplazada por la guerra, en 1997 cuando participamos como una de las ONG’S testigas en la firma de reconocimiento como comunidad de paz “San Francisco de Asís”. A partir de noviembre de 1997, iniciamos la propuesta de capacitación, con mujeres y hombres, en derechos humanos con enfoque de género.

100Vamos Mujer viaja al campamento de Pavarandó, como parte de un grupo de organizaciones que integramos la Ruta Pacífica, que quiere hacer un apoyo específico con las mujeres afectadas por el desplazamiento y con niñas y niños, allí nos toca presenciar la masacre que hace que se desplacen más personas. Fuimos directas testigas de:

  • Los actos atroces de la guerra y la actitud no solidaria e insensible del resto de la población Colombiana y del estado, ante una realidad tan dolorosa e inhumana como el desplazamiento forzado.

  • El dolor del otro y de la otra, constatar lo que significa perder todos los referentes culturales y afectivos; perder todo a nombre de los actos de barbarie que se justifican en los intereses de la guerra y de las armas.

  • Esta población con gran diversidad cultural y con predominio de la cultura negra, no tenía rabia y deseos de venganza a pesar de los hechos tan humillantes y dolorosos.

  • En medio de la guerra, los roles reproductivo y doméstico cobraban una dimensión fundamental en la sobrevivencia, las mujeres hacen desde ahí “Resistencia doméstica”, “Resistencia pacífica” y se convierten en protagonistas y dinamizadoras de un papel esencial para la vida, que de otra manera no es reconocido, sólo en medio de la emergencia y la guerra. Mientras los hombres estaban dinamizando el rol organizativo como presidentes de comunidad e integrantes del comité encargado de orientar la Comunidad de Paz, las mujeres organizaban la redistribución del escasísimo alimento para cada familia del campamento. Allí hicimos conciencia de que es posible el empoderamiento de las mujeres desde un rol tradicional redimensionado y valorado socialmente.

  • Los hombres que expresaban como se juntaban con mujeres paridas o preñadas sólo para garantizar su alimento, pues la comida era prioritariamente para ancianos, ancianas, niños, niñas y mujeres en esta condición. El aumento de nacimientos de niñas y niños se volvió un problema de salud pública y comenzó a promoverse de manera prioritaria el control de la fertilidad de las mujeres. Los hombres se sentían estar como en una cárcel y que no eran nadie, pues estar allí significaba no tener dinero y no ser ya los proveedores de las familias y perder lo que desde este rol les daba estatus y poder para conquistar a las mujeres, pues en el campamento no podían trabajar.

101Todos estos datos nos fueron mostrando como también en la guerra se hace urgente desde un trabajo de elaboración de duelo, de recuperación de la memoria histórica y cultural, de reconstrucción de tejido social, de concreción de los derechos humanos y de fortalecimiento de las formas organizativas comunitarias; la mirada con enfoque de género, para desde allí ubicar alternativas que permitan transformar las problemáticas que afectan a mujeres y hombres de manera diferenciada y de manera común.

Metodologia de intervención en duelo y con enfoque de género

102Institucionalmente nunca antes habíamos intervenido en una realidad como estas. Nuestro énfasis siempre fueron las mujeres, aunque en un momento de nuestra historia definimos políticamente hacer la excepción para el caso de los hombres y mujeres jóvenes. Pues considerábamos que era clave para lograr transformaciones en mentalidades, subjetividades y actitudes en las relaciones entre los géneros, hacer una fuerte incidencia en las etapas de socialización y formación, pues los adultos y adultas por estar ya estructurados culturalmente, hacen más dificultoso y lento cualquier cambio de estas dimensiones.

103A partir de vivir la realidad del desplazamiento forzado, constatamos la urgencia de apoyar con un trabajo desde el enfoque de género, que incidiera en la realidad de la guerra y en la manera particular que afecta a las mujeres y a los hombres de diferentes culturas y edades. A partir de allí, se nos constituye un reto poner nuestra metodología y pedagogía de género al servicio de afectar positivamente la realidad de mujeres y hombres que viven en condiciones de guerra, en el sentido de aportar a reconstruir identidades personales, culturales y el tejido social, buscando propiciar relaciones equitativas, de respeto y dignidad, de empoderamiento y acceso a igualdad de oportunidades, por parte de mujeres y hombres.

104Para Vamos Mujer, la guerra, el conflicto en todas sus manifestaciones y efectos, se constituyen en territorio o escenario para re-interpretar problemáticas y re-crear formas de intervenir a la luz de nuestra misión institucional: propiciar relaciones más humanas, justas, equitativas y éticas entre mujeres y hombres. Paradójicamente, realidades tan duras, que quiebran a las personas y en este caso, afectan tan profundamente las identidades personales de mujeres y hombres, posibilita un ámbito para imaginar y re-crear el ejercicio pedagógico de género en la doble vía de la de-construcción, construcción, de nuevas identidades, mentalidades, subjetividades, actitudes, roles, papeles y formas de relación entre ambos géneros y de estos con el mundo que les rodea.

105No se trata de que las personas en medio del dolor se hagan preguntas por la existencia, se trata de que puedan conversar de lo que de otra manera jamás conversarían, de cómo vivimos los hechos, de cómo nos afectan como personas y como géneros, de cómo los enfrentamos desde nuestros seres y cuerpos, imaginarios, maneras de representar, expectativas, deseos y potencialidades, de cómo estas maneras nos cierran puertas para la interrelación cotidiana, nos hacen agresivos y agresivas, nos convocan al permanente desencuentro, a las violencias.

106La propuesta metodológica y el tipo de problemática a atender, ha exigido personas talleristas con un perfil profesional, con énfasis en el manejo de situaciones conflictivas, en el manejo psicosocial con enfoque de género, en la elaboración del duelo, en el fortalecimiento cultural y grupal, en la negociación y en la elaboración de proyectos para fortalecer la esperanza y las formas propias de organización de mujeres y hombres. Este trabajo interdisciplinario posibilita intervenciones que involucran aspectos de lo subjetivo, de lo cultural social y del orden de las mentalidades y de lo simbólico.

107El trabajo se ha realizado en tres niveles: Las organizaciones contrapartes (organizaciones que apoyan y realizan el trabajo directo con los desplazados en las cinco regiones), la población desplazada de mujeres y hombres adultos y la población de mujeres y hombres jóvenes desplazados. Con las organizaciones contrapartes, en la vía de que ellas ganaran herramientas metodológicas y pedagógicas con enfoque de género, para atender, el duelo, reconstruir la memoria cultural, fortalecer la organización comunitaria en acciones referidas a este grupo de población y en acciones en el marco de la aplicación de los derechos humanos, es decir de lograr hacer verdad, justicia y reparación. Con la población adulta y juvenil, en la vía de que pudieran tramitar desde un enfoque de género estos mismos asuntos.

Pedagocia de género

108En cada evento pedagógico se ha trabajado a partir de ejercicios que hacen posible un conjunto de asuntos en las personas:

  • Hacen posible apaciguar la angustia, nombrar los miedos.

  • Movilizan posiciones subjetivas.

  • Construyen posiciones de dignidad en las personas.

  • Permiten el trabajo desde sus emociones y potencian su fortaleza creativa y estética.

  • Posibilitan el análisis de situaciones, repensar las causas y los efectos de ellas en las subjetividades, mentalidades y actitudes, hacen posible des-aprender-aprender, de-construir. Permiten moverse de situaciones aparentemente naturales para ellos y ellas o de situaciones impuestas por la cultura, la crianza, la socialización.

  • Permiten herramientas e información sobre los derechos humanos para tramitar sus necesidades y propuestas.

8. Las propuestas y quehaceres de paz de las mujeres feministas y populares

109Coincidimos con lo que acertadamente dijo Martha López en un encuentro de mujeres. “Para nosotras la paz entre los seres humanos, entre mujeres y hombres, quienes viven próximos unos a otros, no es un estado natural, por eso la paz tiene que ser instituida, hay que establecerla lo cual significa sentar su normatividad y que se convierta por fuerza en ley moral o fuerza moral o psicológica equivalente a la fuerza física, esto hará que el estado de derecho sea también un estado de justicia”.

La ruta pacifica de las mujeres columbianas, iniciativa pacifista, constructora de equidad, sostenibilidad y paz

110Las mujeres que confluimos en La Ruta Pacífica pensamos y sentimos que el desarrollo de la guerra que vive Colombia atenta contra nuestra dignidad y degrada nuestras posibilidades de existencia, la de nuestros hijos, compañeros, familiares y amigos, así como las de las generaciones por venir.

111Hemos rescatado un discurso y las propuestas pacifistas que propenden la convivencia pacífica con todos los seres de la naturaleza, por eso le planteamos al país que se debe parar la guerra, y colocarle límites colectivos a la lógica en la cual, ésta se apoya. Sabemos que no hay futuro posible y viable para las nuevas generaciones, si las presentes no acumulan herramientas y habilidades de todo tipo en la tramitación pacífica de los conflictos ya sean familiares, sociales o políticos, si no aprendemos a respetar la naturaleza, superando la relación de dominio que la depreda y pone en duda la continuidad de la vida en el planeta.

112La Ruta Pacífica representa el empeño, el empuje, la solidaridad, la fuerza de muchas mujeres para poner límites a la locura de esta guerra. No es la única iniciativa de Paz construida desde las mujeres, existen otras, todas ellas necesarias y bienvenidas porque los esfuerzos por lograr la paz deben ser muchos, múltiples, diversos.

¿Qué es la ruta?

113Esta iniciativa nace en 1995 en el marco del análisis de la problemática de violencia sexual sobre las mujeres generada en zonas de conflicto, en específico en el corregimiento de Pueblo Nuevo Urabá en donde 90% de las mujeres fueron violadas o abusadas sexualmente por los diferentes actores armados que se mueven allí.

114La Ruta es una propuesta política feminista, que propugna por la tramitación negociada de los conflictos. Nos declaramos pacifistas, antibélicas y constructoras de una ética de la no violencia, en la que la justicia, la paz, la equidad, la tolerancia, la autonomía, la libertad y el reconocimiento del otro, son principios fundamentales.

  • 2 Este equipo esta integrado por la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, la Escuela Nacional Sindical ( (...)

115Para llevar a cabo nuestro proyecto, nos entrelazamos en puntos focales y logramos la confluencia de diversos sectores: campesinas, indígenas, afro-colombianas, intelectuales, amas de casa, mujeres jóvenes, viejas, mujeres populares y profesionales. Para organizar el trabajo se ha conformado un Equipo Nacional Coordinador que se reúne para organizar y preparar nuestras acciones y reflexiones2.

Propuestas y apuestas de la ruta pacifica

116• Apoyar las medidas internacionales para la disminución del armamentismo.

117• Que quede explícito el compromiso del Estado de disminuir el presupuesto de guerra y aumento del presupuesto de inversión social.

118• Reforma en las fuerzas armadas para garantizar un orden público democrático.

119• Reformular la formación militar, orientada a fortalecer el desarrollo de la Paz en el país y a la protección de la Ciudadanía, partiendo del principio de construir una sociedad civilista, y no guerrerista.

120• Respetar la objeción de conciencia. El servicio militar obligatorio debe ser reemplazado por el servicio social que beneficie a la población, propiciando la profesionalización de las fuerzas armadas.

121• Velar por la no incorporación ni reclutamiento de menores en las filas de los diferentes ejércitos.

122• Por un país libre, donde los derechos humanos se respeten y nuestras futuras generaciones puedan disfrutarlos vital y plenamente.

123• Igualdad de oportunidades para las mujeres hacia el logro de la equidad.

124• Fortalecer la solidaridad- sororidad entre las mujeres.

125• Fortalecer alianzas nacionales y regionales entre las diferentes iniciativas de mujeres por la paz.

126• Consideramos que la violación de las mujeres en el contexto de la guerra, por los diversos actores armados, debe ser considerado un Crimen de Lesa Humanidad.

127• Realizar diálogos regionales, veredales y barriales, en los cuales todas y todos podamos aportar y trabajar por un país equitativo y vivible para quienes lo habitamos.

128• Convertir los actos agresivos en reflexiones que propicien la paz, mejorando las formas de relación entre hombres y mujeres buscando el diálogo y la negociación también en los espacios cotidianos.

129• Convocar a los actores de la guerra: paramilitares, “convivir”, narcotráfico, guerrilla y ejército a que se desarmen e inviertan su empeño, en trabajo que apoye el desarrollo de las comunidades.

130• Contribuir a la construcción de una propuesta de Desarrollo Humano Sostenible que propugne por un estilo de vida no consumista, un desarrollo que respete el equilibrio ecológico, y en el cual las mujeres y los hombres compartamos equitativamente las responsabilidades y beneficios del desarrollo.

131• Llamar a la responsabilidad y compromiso de los empresarios y dueños de la tierra, para que consideren una redistribución de los recursos y poder así generar una reforma agraria negociada que no se haga por la vía de la barbarie a sangre y fuego.

132• Convocar a las multinacionales a no exacerbar más el conflicto armado aliándose con los diversos actores armados, que sus inversiones tengan en cuenta la situación social y política de cada zona, propugnando por apuestas de desarrollo que faciliten la equidad y la salida negociada al conflicto.

133• Consideramos que a través de la participación ciudadana de las mujeres aportamos un granito de arena a la pacificación de nuestras comunidades. Estamos dispuestas a contribuir con alternativas, dialogo y apoyo mutuo, para que la paz sea una construcción real y posible.

134• Nos comprometemos a multiplicar día a día, los ejemplos y esfuerzos de convivencia y solidaridad, empezando por la casa, la familia, la pareja, hasta la vereda, la ciudad y el país.

135• Nos comprometemos en este proceso a participar activamente en los comités de impulso de la Asamblea Permanente de la Sociedad Civil.

136• Desde la sociedad civil llevar a cabo acciones que presionen la negociación del conflicto armado que vive el país, exigiendo el pleno respeto al Derecho Internacional Humanitario.

137• Trabajar por la convivencia pacífica desde una ética de la cooperación y la solidaridad y una pedagogía de la No Violencia.

138• Ser veedoras en la negociación del conflicto armado del respeto por nuestros Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

139• Que el Estado y el gobierno colombiano se comprometa seriamente a promover, difundir y establecer estrategias para el respeto de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.

140• Respeto a las decisiones de la población civil, respeto a nuestra posición civilista de autonomía (Neutralidad activa) frente a todos los actores de la guerra y las diferentes formas de resistencia pacifica, exigiendo nuestro derecho a no ser involucradas e involucrados en la guerra por ninguno.

141• Rechazamos la decisión del Estado de permitir las asociaciones “Convivir” porque atentan contra la estrategia de humanización de la guerra, las llamadas Cooperativas de vigilancia ciudadana, no son más que nuevos grupos paramilitares.

142• Proponemos fortalecer los mecanismos ágiles de justicia (acciones de tutela y acciones populares).

143Buscar la solidaridad internacional que permita desarrollar una labor de difusión que genere una corriente que propugne por la solución pacífica del conflicto armado en Colombia.

144• Fomentar la conformación de una Red Internacional de ONGs de mujeres y feministas que apoye y haga seguimiento a las propuestas de paz en Colombia, y que tiendan a la creación de lazos de solidaridad con mujeres y hombres de otros países del mundo. Impulsar la conformación de una Veeduría Internacional compuesta por Estados amigos de Colombia, ONGs, así como por mujeres con experiencia en la negociación de conflictos armados, que haga el papel de “Amigables componedores”.

145Impulsar una estrategia de comunicación, difusión, cuestionar el rol guerrerista de los medios colombianos, realizar una campaña de visibilización de nuestra propuestas y trabajos por la vida, a través de los medios de comunicación.

146• Organizar y realizar una próxima Ruta Pacífica en el 2001, a una ciudad de frontera al Sur del país; en la que convoquemos al movimiento internacional de mujeres a llegar al núcleo del conflicto armado, así como este año llegamos en la Marcha Mundial del Pan y las Rosas al núcleo del capitalismo (New York).

Las mujeres de negro

147Somos un grupo de mujeres de distintas regiones y ciudades de Colombia, de la “Ruta pacífica de las mujeres de Colombia” y de la “Cadena de mujeres contra la guerra y por la paz del Magdalena Medio”, que, en silencio, vestidas de negro y con flores y mariposas amarillas, manifestamos públicamente todos los martes de fin de mes, nuestro NO a la guerra y a las distintas violencias.

148Nos sumamos solidariamente a las mujeres y feministas pacifistas Israelíes, Palestinas, Norteamericanas, Yugoslavas, Italianas que se oponen a las guerras y al armamentismo. Vestimos de negro por todas las víctimas del conflicto armado, conocidas y desconocidas, por las masacres, por el irrespeto a la población civil, por las minas quiebrapartas, por las desapariciones forzadas, por los secuestros, por la afectación de la vida, los afectos y el cuerpo de las mujeres con la practica de la violación, el trato como botín de guerra, la seducción y control del amor de las mujeres, los escarnios públicos. De negro y en silencio protestamos por la impunidad, por las políticas y prácticas de todos los ejércitos cuyos argumentos son la fuerza, las violencias, la violación de los Derechos Humanos y la violación del Derecho Internacional Humanitario.

149Escogemos el silencio como acto de repudio a la palabra de los medios de comunicación que presentan las noticias del dolor de la guerra, como hechos sensacionalistas y amarillistas no posibilitando que la población civil se informe, tome conciencia y actúe no violentamente frente a las atrocidades y la barbarie de la guerra. A través de los símbolos que portamos, hacemos visible nuestra postura de defensa de la vida digna e impulsamos acciones y valores de no violencia, de solidaridad, de hacer verdad, justicia y reparación sobre los actos atroces de todos los actores armados sobre las mujeres, los hombres, los y las jóvenes, los y las niñas.

150Para finalizar, reafirmamos la urgencia de crear redes de solidaridad, apoyo y protección, entre hermanos y hermanas de los distintos lugares del planeta, como posibilidad de condolernos con los otros y otras, sentir que nuestro país es uno sólo y que necesita seguir vivo, sobre todo necesitan seguir vivas las alternativas y experiencias no violentas.

Bibliography

Córdoba, M., 2000, Las mujeres en el conflicto armado, ponencia, Seminario Taller “Una Visión de los Efectos del Conflicto Armado Urbano sobre la Vida de las Mujeres”, realizado por la Ruta Pacifica de las Mujeres Colombianas, coordinación Medellín y la Corporación Vamos Mujer.

Corporación de Promoción Popular, IPC, 1999, Antioquía fin de milenio: ¿Terminará la crisis del Derecho Humanitario?

Corporación Vamos Mujer, Cartillas sobre la Experiencia de Capacitación en Derechos Humanos con Enfoque de Género, con Mujeres y Hombres Desplazados por el Conflicto Armado en Cinco Regiones del País.

La Ruta Pacífica, 2000, Documentos, Libro de Sistematización de la Experiencia.

Mazo López, C., 2000.

Experiencia de Capacitación con Enfoque de Género, en Derechos Humanos con Mujeres y Hombres Desplazados por la Guerra, en la Vía de Devolverles Algunas Luces de Esperanza como Sujetos de Derecho, ponencia realizada para el Seminario Taller: Experiencias Educativas que Aportan a la Construcción de Comunidad en Zonas de Conflicto.

Los Duelos Causados por la Guerra y por el Desplazamiento Forzado en Nuestro País, ponencia realizada para el Evento Interdisciplinario en Atención en Duelo, Medellín y Bucaramanga.

Una Mirada a la Guerra por la Vida, memorias del evento realizado por la Organización Femenina Popular de Barrancamermeja.

Mejía, M., 2000, Implicaciones subjetivas del conflicto armado en mujeres y hombres preadolecentes: Un enfoque de intervención, ponencia, Seminario Taller “Una Visión de los Efectos del Conflicto Armado Urbano sobre la Vida de las Mujeres”, realizado por la Ruta Pacifica de las Mujeres Colombianas, coordinación Medellín y la Corporación Vamos Mujer.

Ospina W., 1999, La Franja Amarilla.

Tamayo, L., Cruz Roja Intenacional-Bogotá, información diversa.

Notes

1 El movimiento ambiental, el movimiento ecologista, los movimientos indígenas, los movimientos afro-colombianos, la Red Juvenil de Objetores de Conciencia.

2 Este equipo esta integrado por la Mesa de Trabajo Mujer de Medellín, la Escuela Nacional Sindical (Medellín), la Casa de la Mujer (Bogotá), Comunitar (Popayán), la Red Nacional de Mujeres (Quibdó), la Corporación Nuevo Arco Iris (Putumayo), la Red Nacional de Mujeres (Pereira), la Red Nacional de Mujeres (Cali), la Red Nacional de Mujeres (Cartagena), la Corporación Mujeres que Crean (Medellín), la Corporación Vamos Mujer (Medellín), Mujer y Futuro (Bucaramanga), la Corporación Combos (Medellín) y la Corporación Convivamos (Medellín).

Author

Corporation Vamos Mujer, Medellin, Colombie

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search